Está en la página 1de 15

Racionalismo

funcionalista
Nació en
Europa a
principios del
siglo XX después
de la primera
guerra mundial
 De latín RATIO = RAZON, capacidad de la
mente humana para establecer relaciones
entre ideas o conceptos y obtener
conclusiones o formar juicios.

 Consiste en colocar a la razón como la fuente


del conocimiento, puede entender de
manera completa la realidad y en
consecuencia obrar racionalmente
CARACTERISTICAS

 Arquitectura Funcional de líneas rectas y formas


geométricas, sin elementos decorativos.
 Defiende el sentido funcional de la
arquitectura, la forma sigue a la función
 Nuevos materiales: vidrio hierro y hormigón
armado
 Se fundamenta en el compromiso social
El racionalismo busca solución de todos los problemas
que plantea la realidad así como afrontar exigencias
socioeconómicas de la civilización industrial
Deustscher Werkbund

 Fomentaba la arquitectura
racionalista y funcional
buscando la belleza en las
formas geométricas adaptadas
a la función, disminuyendo los
costos de construcción
La Bauhaus y el racionalismo
 Bauhaus era una escuela de
arquitectura donde su objetivo
era realizar edificios de formas
rectas y geométricas adaptados
a su función y construir edificios y
viviendas para el pueblo
El racionalismo Tuvo tres protagonistas
principales

Mies Van Der


Walter Gropius Rohe

Le Corbusier
Walter Gropius
Fue un arquitecto, urbanista y Materializo en la escuela Bauhaus el
diseñador alemán, fundador lenguaje del racionalismo
de la Escuela de la Bauhaus. funcionalista ósea sus características.
Los objetos diseñados en La Bauhaus debían
cumplir las exigencias que Gropius impuso:
 cada objeto sólo podría contar con pocas y sencillas
piezas para facilitar su producción en serie.
 Predominó el uso de las formas elementales y los
colores primarios.
Le Corbusier

 Para él la arquitectura ha de estar al servicio del


hombre para que pueda desarrollar en un
espacio digno, dignamente su existencia. El
arquitecto debe de aplicar los preceptos básicos
del racionalismo y combinarlos con los logros de
la sociedad industrial.

 “las viviendas así serán maquinas donde vivir”


Iglesia de
Ronchamp
Villa Saboya
Mies Van Der Rohe
 Basa su forma de entender la arquitectura en
una exquisita simplicidad
Castañeda Serafin Karla Ximena

Elizalde Luna Gustavo Yetzael

Ortiz Melchor Sergio David

Ramírez Velasco Pedro Daniel

También podría gustarte