Está en la página 1de 4

CURSO: INTODUCCION AL DERECHO

TEMA: INTRODUCCION DE DERECHO

DOCENTE: WILFREDO SALVADOR RUEDA ZEGARRA

TURNO: NOCHE

INTEGRANTES: DIENES ADUVIRI ARAHUANA


GERALD ANTONIO ALMEIDA
MIGUEL RICARDO ARANCIBIA OLIDEN
CARMEN MARIA ARBULU GUILLEN DE MORI
FRANCO ARTURO AYALA GALLOSO
MAURO JOSE BALDEON AGUIRRE
FUBER KENT BENITO MANANITA
MANUELA DORIS BERNILLA
PEDRO CESAR BOCANEGRA CORTIJO
MARICELA IVON CALDERON PAULINO
JESSICA ROCIO ZEVALLOS HUAICAMA
GIOVANA RUBI ZEVALLOS HUAYCAMA

PERU - 2022
INTRODUCCIÓN AL DERECHO – TAREA 1.

1.-Realiza una infografía sobre como los peruanos pueden ayudar a la sociedad
peruana en esta situación en la que nos encontramos.
2.-Establece mediante un mapa conceptual todos los beneficios que tiene UTP en
beneficio de sus alumnos y sociedad.
3.- ¿Qué normas de conducta son las más usadas en nuestra población?
En nuestro Perú existen 4 normas de conductas que destacan en los ciudadanos, estas son:
 NORMAS SOCIALES: Estas son un conjunto de reglas que deben seguir las personas
de una comunidad para tener mejor convivencia en la vida diaria o lo cotidiano, también
se le denominan reglas de trato social, las cuales permiten desarrollar una vida social más
amena y cordial. Ejemplo: No hablar con la boca llena, no interrumpir conversaciones
ajenas, etc. La sanción al no cumplimiento de estas normas solo será el desagrado de las
personas.
 NORMAS RELIGIOSAS: Las normas religiosas es una forma de conciencia social,
regula la conducta del hombre de acuerdo a la obediencia a Dios, es producto de
determinadas condiciones del ser social humano e implica la tentativa de explicación de
la relación existente entre la humanidad y su origen divino primario. Ejemplo: Los diez
mandamientos, el bautismo, no beber alcohol en caso de las sectas como los testigos de
Jehová.
 NORMAS MORALES: La moral es la disciplina que estudia la luz de la razón y la
rectitud de los actos humanos, se entiende que es un conjunto de reglas, por lo tanto, son
regulaciones sobre la conducta del hombre en una determinada sociedad, son las
concepciones que los individuos tienen para distinguir el bien del mal. En general las
personas poseen una conciencia recta que les indica o que está bien y lo que está mal y
actúan en consecuencia. La gente en general no roba, ni mata, ni lesiona a otros, no por
temer al castigo de las leyes penales, sino porque sienten que eso está mal. Ejemplo:
Cuando una persona saluda a otra y el saludo es retribuido por la educación.
 NORMAS JURÍDICAS: Una norma jurídica es un mandato o regla que tiene como
objetivo dirigir el comportamiento de la sociedad. En resumen, la norma jurídica confiere
derechos e impone deberes a los individuos de la sociedad. Toda norma jurídica debe
respetarse por los individuos, ya que, si se incumple puede suponer una sanción.
Ejemplo: No vender bebidas alcohólicas a menores de edad.

También podría gustarte