Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

PRÁCTICA DE LABORATORIO GENÉTICA DE POBLACIONES Y

EVOLUCIÓN

ORIANA GOMEZ CASTRO

YOERLIS SALCEDO VARGAS

SANTIAGO IGUARAN HERRERA

DOCENTE: SANDRA MILENA ESTRADA

23/OCTUBRE/2023

SANTA MARTA

(Magdalena)
1. Calcule las frecuencias alélicas en la generación #1

AA= NEGRO (Dominante)

Aa= COLORADOS (Heterocigotos)

aa= BLANCOS (Recesivos)

GENOTIPO FRECUENCIA ALELICA

49% Homocigoto Dominante P=A: 98 + 42= 140/200= 70%

42% Heterocigoto Q= a: 42 + 18= 60/200= 30%

9% Homocigoto Recesivo

FRECUENCIA GENOTIPICA

AA 49
Aa 42
aa 9

1.2 Simulación de cruces aleatorios para obtener la siguiente generación


(generación 1)

AA AA AA aa AA AA Aa aa
AA AA AA Aa AA Aa AA Aa
Aa Aa Aa Aa AA Aa Aa Aa
AA Aa AA AA AA AA AA Aa
Aa aa AA aa Aa Aa AA aa
AA aa AA AA Aa aa AA Aa
AA Aa AA Aa AA AA AA Aa
AA Aa Aa Aa AA Aa AA AA
Aa aa AA Aa AA AA AA Aa
Aa Aa AA AA AA Aa AA Aa
Aa Aa AA AA Aa Aa AA AA
AA AA AA AA Aa Aa
AA Aa AA Aa AA AA

FENOTIPO GENOTIPO
AA AA 15
Aa Aa 9
AA Aa 18
Aa aa 5
AA aa 3

FRECUENCIA ALELICA

P= A: 132 + 34=166/200= 83%

Q= a: 34/200= 17%

2. Calcule las frecuencias alélicas y genotípicas en la generación #2

 Primer individuo * Segundo individuo


25% Dominate
A A 100% Dominante A a
A AA AA 50% Heterocigotos
A AA Aa
A AA AA 25% Recesivos
a Aa aa

 Tercer individuo * Cuarto individuo


a a
A a
50% Dominate A Aa Aa 50% Recesivos
A AA Aa
50% Heterocigotos a aa aa 50% Heterocigotos
A AA Aa

 Quinto individuo
a a
100% Heterocigotos
A Aa Aa
A Aa Aa
R// 200 descendientes

1. AA AA = 15 X 4 = 60, Son 100% dominantes


2. Aa Aa = 9 x 4 = 28, el 25% es dominante eso es = 28 x 25% = 7

=28, el 50% son heterocigotos eso es = 28 x 50% = 14

=28, el 25% es recesivo eso es = 28 x 25% = 7

3. AA Aa = 18 x 4 = 72, el 50% es dominante eso es = 72 x 50% = 36

= 72, el 50% es heterocigoto eso es = 72 x 50% = 36

4. Aa aa = 5 x 4 = 20, el 50% es heterocigoto eso es = 20 x 50% = 10

=20, el 50% es recesivo eso es = 20 x 50% = 10

5. AA aa = 3 x 4 = 12, Son 100% heterocigotos

Fenotipo FRECUENCIA GENOTIPICA

Homocigoto Dominante 60 + 9 + 36 = 105 52,50% AA = 105


Heterocigoto 18 + 10 +12 = 76 38% Aa = 76
Homocigoto Recesivo 10 + 9 = 19 9,50% aa = 19
FRECUENCIA ALELICA

P= A: 210 + 76= 286/400= 71.5%

Q= a: 76 + 38= 114/400= 28.5

3. Compare las frecuencias alélicas de la generación #1 con las que había


calculado en el procedimiento 1.1.

Generación 1 Procedimiento 1.1


aa aa AA aa Aa aa Aa Aa
Aa Aa AA Aa AA AA Aa aa
AA Aa AA AA Aa aa AA AA
Aa aa AA aa aa aa aa aa
Se
AA AA AA aa Aa Aa AA aa
puede
Aa aa AA Aa AA Aa Aa aa
observar
AA aa Aa Aa AA aa Aa aa
que en
Aa aa AA Aa AA aa Aa Aa
la
AA aa AA AA AA AA Aa aa
AA aa AA AA aa aa AA Aa
Aa aa aa aa Aa aa AA aa
AA aa Aa aa Aa aa
AA Aa Aa aa AA aa
Generación 1 hay un gran cambio debido a que el alelo dominante tiene mayor presencia en
ella y disminuye el alelo recesivo en una moderada proporción, esto debido a que en el
procedimiento 1.1 el alelo recesivo se encontraba en un 30% y en la generación 1 se
observa en un 17%, por lo cual se puede decir que hubo un descenso del 13% del alelo
recesivo.

4. Calcule las frecuencias de ambos alelos tras esa inmigración (Generación 2)

FENOTIPO FRECUENCIA GENOTIPICA


aa aa 5
Aa Aa 5
AA Aa 7
Aa aa 14
AA AA 7
10% = Homocigoto recesivo

52%= Homocigoto dominante

38%= Heterocigoto

FRECUENCIA ALELICA

P=A: 104 + 38= 142/200= 71%

Q= a: 20 + 38= 58/200= 29%

 Primer individuo * Segundo individuo


A a 25% Recesivo
a a
a aa aa 100% Recesivo A AA Aa 50% Heterocigoto
a aa aa a Aa aa 25% Dominante
 Tercer individuo * Cuarto individuo

50% Dominante 50% Recesivo


50% Heterocigoto 50% Heterocigoto

 Quinto individuo * Sexto individuo


A A A A
A AA AA a Aa Aa
100% Dominante a Aa Aa 100% Heterocigoto
A AA AA

1. aa aa = 5 X 4 = 20, Son 100% recesivos


2. Aa Aa = 5 x 4 = 20, el 25% es dominante eso es = 20 x 25% = 5

=20, el 50% son heterocigotos eso es = 20 x 50% = 10

=20, el 25% es recesivo eso es = 20 x 25% = 5

3. AA Aa = 7 x 4 = 28, el 50% es dominante eso es = 28 x 50% = 14

= 28, el 50% es heterocigoto eso es = 28 x 50% = 14

4. Aa aa = 14 x 4 = 56, el 50% es heterocigoto eso es = 56 x 50% = 28


=20, el 50% es recesivo eso es = 56 x 50% = 28

5. AA AA = 7 x 4 = 28, Son 100% dominantes


6. AA aa = 12 x 4 = 48, Son 100% heterocigotos

Frecuencias Fenotípicas Frecuencias Alélicas


Homocigoto Dominante 5 + 14 + 28 = 47 23,50%
Heterocigoto 10 + 14 + 28 + 48 = 100 50% P= A: 94 + 100= 194/400= 48.5%
Homocigoto Resecivo 20 + 5 + 28 = 53 26,50%
Q= a: 100 + 106= 206/400= 51.5%

Frecuencias Genotípicas

AA 47
Aa 100
aa 53

5 Compare las frecuencias alélicas con las del ejercicio 1.2

Generación 1 Generación 2

Se puede observar que debido a la inmigración se presentaron muchos cambios en las


frecuencias alélicas conforme a que en la generación 2 el alelo recesivo aumento un 12%,
esto se puede observar debido a que en la primera generación se presenta un 17% en el
alelo recesivo y en la segunda generación hay un 29% de alelos recesivo. En cambio, el
alelo dominante en la generación 1 se encuentra en un 83% y disminuye un 12% dado que
en la generación 2 hay un 71% de alelos dominantes.

6. Calcule las frecuencias de ambos alelos tras esa reducción de la población

AA aa AA Aa Aa Aa Aa Aa
aa aa AA AA Aa aa AA aa
Aa Aa AA Aa AA AA Aa aa
AA Aa AA aa AA Aa AA aa
Aa Aa AA Aa Aa aa AA Aa
Aa aa AA aa AA Aa Aa aa
Aa aa aa aa aa aa AA aa
AA aa Aa aa AA AA AA aa
AA aa aa aa aa aa aa aa
aa aa Aa aa Aa aa AA aa
Aa Aa AA aa aa aa aa aa
AA aa AA aa AA aa
AA AA aa aa Aa Aa

Fenotipo Frecuencia genotípica

AA aa 14 20% = Homocigoto recesivo


aa aa 10
Aa Aa 6 50%= Homocigoto dominante
AA Aa 7
Aa aa 9 30%= Heterocigoto
AA AA 4
Frecuencia Alélica
P=A: 100 + 30= 130/200= 65%
Q= a: 40+ 30= 70/200= 35%

* Primer individuo * Segundo individuo


A A a a
a Aa Aa 100% heterocigotos a aa aa
a Aa Aa a aa aa

* Tercer individuo * Cuarto individuo

A a 25% dominante A A
A AA Aa 25% recesivo A AA AA 50% heterocigoto
a Aa aa a Aa Aa 50% dominante
50% heterocigoto

* Quinto individuo * Sexto individuo


A a 50% recesivo A A
a Aa aa A AA AA
50% heterocigoto A AA AA
a Aa aa
Frecuencia fenotípica Frecuencia genotípica

AA 36
Aa 100
aa 64

7 Calcule las frecuencias alélicas y genotípicas y compárelas con las de la


generación inicial.

Generación 1 Generación 3
En la generación 1 se pudo evidenciar que en los alelos dominantes hay más que en la

generación dos debido a que la generación 1 tiene un 70% de estos alelos y las 3 tiene un

65%, se pudo observar que había un 30%.

Generación 1 Generación 3

Frecuencia Genotípica Frecuencia Genotípica


AA 49 AA 36
Aa 42 Aa 100
aa 9
aa 64

En esta frecuencia se puede observar en la generación 3 hubo un aumento en los

heterocigotos, ya que se ven que hay 100 individuos, mientras que en la 1 hay 42

individuos heterocigotos. Por lo tanto, también hubo un aumento en los recesivos debido a

que en la 1 hay 9 y en la 3 hay 64 i individuos recesivos, finalmente con los individuos

dominantes disminuyeron en la generación 3, esto fue debido al aumento de los

heterocigotos.
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA

1. Defina: frecuencias alélicas, frecuencias genotípicas y frecuencias fenotípicas

Frecuencias alélicas: Las frecuencias alélicas se refieren a la proporción o frecuencia con

la que se encuentra un alelo específico en una población. La frecuencia alélica indica

cuántas copias de un alelo particular existen en relación con el número total de alelos en

una población.

Frecuencias genotípicas: Las frecuencias genotípicas se refieren a la proporción de

individuos en una población que tienen un genotipo particular. Las frecuencias genotípicas

pueden indicar la distribución de diferentes combinaciones de alelos en una población.

Frecuencias fenotípicas: Las frecuencias fenotípicas se refieren a la proporción de

individuos en una población que muestran un rasgo fenotípico particular. Las frecuencias

fenotípicas pueden revelar cómo se manifiestan los genotipos en una población en términos

de sus rasgos observables.

2. ¿Cuáles son los supuestos del modelo Hardy-Weinberg?

El modelo de Hardy-Weinberg es una herramienta en genética que se basa en varios

supuestos para predecir las frecuencias alélicas y genotípicas en una población. Los

supuestos fundamentales del modelo Hardy-Weinberg son:

No hay mutación: El modelo supone que no hay mutaciones que introduzcan nuevos alelos

en la población. Esto significa que la frecuencia de alelos se mantiene constante de una

generación a la siguiente.
No hay flujo génico: Se asume que no hay migración de individuos dentro o fuera de la

población. Esto implica que la población está aislada genéticamente.

Tamaño poblacional infinito: El modelo supone una población de tamaño infinito, lo que

significa que las fluctuaciones aleatorias en las frecuencias alélicas son insignificantes.

Ausencia de selección natural: Se presume que no hay selección natural actuando sobre los

alelos en cuestión, es decir, todos los genotipos tienen la misma aptitud o capacidad para

sobrevivir y reproducirse.

Reproducción al azar: Se supone que los apareamientos ocurren al azar, sin preferencias

por genotipos específicos.

3. ¿Cuál es la relación entre frecuencia de alelos y frecuencia de genotipos de acuerdo

al modelo Hardy-Weinberg?

El modelo de Hardy-Weinberg describe la relación entre las frecuencias de alelos y los

genotipos en una población bajo ciertas condiciones ideales. Según este modelo, en una

población en equilibrio genético, las frecuencias de los genotipos (homocigotos y

heterocigotos) se relacionan con las frecuencias de los alelos de la siguiente manera:

 Para un gen con dos alelos, A y a, las frecuencias de genotipos se relacionan de la

siguiente manera:

Homocigoto AA: p^2 (donde p es la frecuencia del alelo A).

Homocigoto aa: q^2 (donde q es la frecuencia del alelo a).

Heterocigoto Aa: 2pq (donde p y q son las frecuencias de los alelos A y a, respectivamente).
 La suma de las frecuencias de los genotipos debe ser igual a 1, ya que incluye a toda

la población.

 Entonces, en resumen, en el modelo de Hardy-Weinberg, las frecuencias de

genotipos se relacionan con las frecuencias de los alelos a través de las expresiones

p^2, q^2 y 2pq, donde p y q son las frecuencias de los alelos A y a, respectivamente

4. Defina el concepto “evolución” y describa las pruebas en que se basa esta teoría.

La evolución es el proceso a lo largo del tiempo mediante el cual las especies de

organismos cambian y se desarrollan a partir de sus antepasados a través de la acumulación

de cambios genéticos. Se basa en varias pruebas, incluyendo:

Fósiles: El registro fósil muestra la existencia de formas de vida extintas que difieren de las

actuales, lo que sugiere un cambio a lo largo del tiempo.

Similitud anatómica: Las estructuras anatómicas similares en especies relacionadas indican

un origen común.

Similitud genética: El ADN y las secuencias genéticas similares entre especies relacionadas

respaldan la idea de un ancestro común.

Biogeografía: La distribución geográfica de especies se relaciona con la historia evolutiva y

la deriva continental.

Observaciones en tiempo real: Ejemplos como la resistencia a los antibióticos y la

selección natural en poblaciones de animales brindan pruebas observacionales de la

evolución.
5. Indique los enunciados más importantes de las siguientes hipótesis sobre el origen

de la vida:

a. Generación espontánea b. Panspermia

a. Generación espontánea:

La hipótesis de generación espontánea sostenía que la vida podía surgir de manera

espontánea a partir de materia inorgánica. Se creía que organismos simples, como ratones,

se generaban naturalmente a partir de granos u otros materiales en descomposición.

b. Panspermia:

La hipótesis de la panspermia sostiene que la vida, o al menos sus componentes esenciales,

se originó en algún lugar del universo y se dispersó por el espacio, llegando a la Tierra u

otros planetas. Implica que la vida en la Tierra no se originó aquí, sino que se sembró desde

otros lugares, como cometas, asteroides o partículas interestelares que trajeron los

ingredientes necesarios para la vida. Esta hipótesis no aborda directamente el origen de la

vida en sí, pero propone que la vida se distribuyó de manera más amplia en el cosmos antes

de llegar a la Tierra.

6. De acuerdo a la evolución biológica, explique cómo se originaron las primeras

células en la tierra primitiva.

La teoría más aceptada sobre el origen de las primeras células en la Tierra es la hipótesis de

la evolución química, también conocida como la hipótesis del mundo de ARN. Según esta

teoría:
El inicio de la Tierra fue hace aproximadamente 4.5 mil millones de años, la Tierra se

formó a partir de la acumulación de materiales en el espacio. En sus etapas iniciales, la

Tierra tenía una atmósfera rica en gases como metano, amoníaco, dióxido de carbono y

vapor de agua, pero carecía de oxígeno libre. También se cree que la Tierra primitiva estaba

expuesta a una gran cantidad de energía en forma de rayos ultravioleta, radiación solar y

actividad volcánica. En estas condiciones, se formaron moléculas orgánicas simples a partir

de reacciones químicas. Experimentos de laboratorio han demostrado que es posible la

síntesis de aminoácidos y otros compuestos necesarios para la vida en un entorno similar al

de la Tierra primitiva. Se cree que el ARN (ácido ribonucleico) fue una molécula

fundamental en la evolución temprana. El ARN es capaz de almacenar información

genética y catalizar reacciones químicas. Se cree que las primeras moléculas de ARN se

formaron a partir de precursores químicos. Con el tiempo, las moléculas de ARN podrían

haber evolucionado para formar sistemas autorreplicantes, los cuales eventualmente darían

lugar a las primeras células, precursores de la vida tal como la conocemos.

Es importante destacar que la evolución química es una teoría que se basa en evidencia

científica, pero los detalles exactos del origen de la vida en la Tierra aún están siendo

investigados y discutidos por la comunidad científica.

7. Describa los enunciados de la teoría de selección natural de Darwin.

La teoría de selección natural de Charles Darwin se basa en varios enunciados clave:

Variación: En las poblaciones, existe variabilidad en las características de los individuos.

Esto significa que no todos los miembros de una especie son idénticos
Herencia: Las características heredables se transmiten de generación en generación. Los

descendientes tienden a heredar las características de sus progenitores.

Lucha por la supervivencia: Los recursos limitados y la competencia entre los individuos

conducen a una lucha por la supervivencia. No todos los individuos sobreviven y se

reproducen.

Selección natural: Aquellos individuos con características favorables para su entorno tienen

una mayor probabilidad de sobrevivir y reproducirse. Esto conduce a la selección natural de

las características que aumentan la aptitud.

Adaptación: Con el tiempo, las características que aumentan la aptitud se acumulan en la

población, lo que resulta en una adaptación a su entorno. Esto puede llevar a la formación

de nuevas especies a lo largo de las generaciones.

8. Aporte una ilustración de diferentes embriones de vertebrados en las primeras

etapas de su desarrollo (mínimo tres), señale las siguientes estructuras: cola y

hendiduras branquiales
9. Investigue y describa cómo el registro fósil provee evidencia de la evolución.

El registro fósil es una evidencia esencial de la evolución, ya que muestra cómo las formas

de vida han cambiado y diversificado a lo largo de la historia de la Tierra. A través de la

paleontología, los científicos pueden reconstruir la historia de la vida en nuestro planeta y

entender mejor cómo las especies han evolucionado a lo largo de millones de años.

10. ¿Qué son las estructuras homólogas y estructuras análogas? Dé algunos ejemplos.

Las estructuras homólogas y análogas son conceptos importantes en biología que se utilizan

para describir similitudes y diferencias en las características anatómicas entre diferentes

especies.

Estructuras Homólogas: Las estructuras homólogas son órganos o partes del cuerpo que

comparten una similitud estructural debida a un ancestro común, a pesar de que pueden

tener funciones diferentes en las especies actuales. Estas similitudes estructurales son

evidencia de evolución divergente. Ejemplos de estructuras homólogas incluyen:

 Los huesos del ala de un murciélago y el brazo humano tienen una estructura ósea

similar debido a un ancestro común.


 Las aletas de una ballena y las extremidades de un caballo tienen patrones óseos

homólogos.

Estructuras Análogas: Las estructuras análogas son órganos o partes del cuerpo que tienen

una función similar en diferentes especies, pero no comparten una similitud estructural

debida a un ancestro común. Estas similitudes funcionales son a menudo el resultado de la

evolución convergente, donde las especies desarrollan adaptaciones similares debido a

desafíos ambientales similares. Ejemplos de estructuras análogas incluyen:

 Las alas de un murciélago y las alas de un ave tienen una función similar (el vuelo),

pero sus estructuras son diferentes.

 Las aletas de un tiburón y las aletas de un delfín tienen una función similar (la

natación), pero sus estructuras son diferentes.

11. Resuma de qué manera los científicos deducen relaciones evolutivas a partir de

secuencias de aminoácidos en proteínas o de la secuencia de nucleótidos en el ácido

desoxirribonucleico (ADN).

Los científicos deducen relaciones evolutivas a partir de secuencias de aminoácidos en

proteínas o de la secuencia de nucleótidos en el ADN mediante la comparación de estas

secuencias entre diferentes especies. Cuanto más similares sean las secuencias entre dos

especies, se infiere que comparten un ancestro común más reciente en su evolución.

También se utilizan métodos de análisis filogenético que construyen árboles filogenéticos

para visualizar las relaciones evolutivas entre especies en función de estas similitudes en las

secuencias. Estas similitudes reflejan cambios acumulativos a lo largo del tiempo y

proporcionan información sobre cómo las especies están relacionadas evolutivamente.


12. ¿Qué significa el concepto filogenia?

La filogenia es el estudio de las relaciones evolutivas entre organismos, lo que implica la

construcción de árboles filogenéticos o cladogramas que representan la historia evolutiva y

la divergencia de especies a lo largo del tiempo. Estos árboles ayudan a comprender cómo

los organismos están relacionados entre sí en términos de antepasados comunes y cómo han

evolucionado a lo largo de millones de años.

También podría gustarte