Está en la página 1de 1

Entre los humanistas empapados en el neoplatonismo y tan internacionalistas como los

universitarios del siglo XIII y convencidos que vivían “tiempos modernos”.

Los humanistas estaban tan encantados con el neoplatonismo, ya que para los humanistas el
tiempo que se vivía era un momento valioso, a lo que lo llamaron la edad del “oro”, y esto sin
duda era la que generaba grandes pensadores.

Y por lo tanto se estaba seguro de que esto no va a cambiar, ya que había muy buenos
pensadores. Por ende este siglo había traído de nuevo todo lo bueno que se tenía ya sean el arte,
gramática y etc.

También se puso en conjunción la sabiduría con la elocuencia, la prudencia con el arte de la


guerra. Y luego se llegó a la perfección de la astronomía, se han inventado los instrumentos para
imprimir libros y se seguía aplicando la sabiduría platónica.

También podría gustarte