Está en la página 1de 2

CADENAS PRODUCTIVAS DE BOLIVIA.

 Cadena productiva de la carne de pollo.


 Cadena productiva del azúcar.
 Cadena productiva del aceite comestible.
 Cadena productiva de la leche.
 Cadena productiva de frutas de valles.
 Cadena productiva de la madera.
 Cadena productiva camelidos.

CADENAS POR DEFINIRSE EN BOLIVIA.

 Cadena productiva del banano.


 Cadena productiva del palmito.
 Cadena productiva de la castaña.
 Cadena productiva de los bovinos.
 Cadena productiva de la quinua.
 Cadena productiva de la haba.
 Cadena productiva oleaginosas.

CLUSTERS EN BOLIVIA.

Un clúster industrial (o simplemente clúster) es un concepto nacido a principios de


la década de los 90 como herramienta para el análisis de aquellos factores que
permiten a una industria específica incorporar nuevos eslabones en su cadena
productiva, los factores que determinan el uso de nuevas tecnologías en sus procesos,
y los factores determinantes de la generación de actividades de aglomeración. Estas
ideas provienen del trabajo pionero de Michael Porter y colaboradores, quienes
analizan la adquisición por parte de concentraciones territoriales de empresas
de ventajas comparativas en ciertos sectores del comercio manufacturero mundial.
En este contexto, Porter define clúster como concentraciones de empresas e
instituciones interconectadas en un campo particular para la competencia, pudiéndose
observar en el mundo gran variedad de clústeres en industrias como la
automotriz, tecnologías de la información, turismo, servicios de negocios, minería,
petróleo y gas, productos agrícolas, transporte, productos manufactureros y logística,
entre otros.
LOS CLUSTERS EN BOLIVIA SON:
 Cluster de la soya.
 Cluster uvas vinos y singanis.
 Cluster de alimentos.
 Clusters de cueros.

También podría gustarte