Está en la página 1de 38

MECANISMOS

DE
DEFENSA
NEGACIÓN
EJEMPLO 1
Un paciente diagnosticado con
cáncer al cerebro niega su
enfermedad a su familia, no quiere
tomar sus medicamentos ni tomar
sus quimioterapias sosteniendo
que se encuentra muy bien de
salud.
NEGACIÓN
EJEMPLO 2
Una madre primeriza tuvo un parto
difícil y su bebé muere al nacer,
ella se niega a regalar sus ropitas,
juguetes pues alude que su bebé
sólo está en el hospital y que
pronto lo traerá a casa.
NEGACIÓN
EJEMPLO 3
Erico tiene una reunión con su
jefe, al llegar a la reunión se le
comunica que esta despedido, al
salir de la reunión sus compañeros
de trabajo le preguntan si también
perdió el trabajo, él lo niega y dice
que todo está bien.
NEGACIÓN
EJEMPLO 4
Patty rompió con su novio a pocos
meses de casarse cuando le
preguntan por la fecha del
matrimonio ella expresa que se
postergó unos meses más.
COMPENSACIÓN
EJEMPLO 1
Richard es un joven que piensa que
es un pésimo dibujante, sus padres
siempre le han dicho que su
hermano es mejor dibujante que él,
por otro lado, Richard es excelente
tocando guitarra.
COMPENSACIÓN

EJEMPLO 2
Un padre de familia es muy
eficiente en su trabajo, pero le
cuesta hablar y tener comunicación
con su hija adolescente.
COMPENSACIÓN
EJEMPLO 3
Paola es una joven poco hábil en
los deportes, pero es una de las
mejores maquilladoras de su
ciudad.
COMPENSACIÓN
EJEMPLO 4
Fabián no encuentra trabajo en la
profesión que se formó, pero tiene
excelentes habilidades para hacer
negocios muy rentables.
SUBLIMACION
EJEMPLO 1
Un adolescente que es muy
agresivo, tiene problemas con sus
compañeros en el colegio, puede
sublimarse mediante la práctica del
futbol, que le permitirá descargar
sus impulsos.
SUBLIMACION
EJEMPLO 2
Un varón de mediana edad que
tiene pulsiones sexuales muy
elevadas, puede sublimarse
mediante el gimnasio ya que se
necesita gran cantidad de energía
para realizar esta actividad.
SUBLIMACION
EJEMPLO 3
Una mujer que sufre de mucho
estrés en el trabajo, puede
sublimarse mediante la pintura,
que le permitirá descargar todas
sus energías.
SUBLIMACION
EJEMPLO 4
Una señorita que sufre de
depresión, puede sublimarse
mediante el armado de
rompecabezas, actividad que le
permitirá distraerse y generar
satisfacción.
INTROYECCION
EJEMPLO 1
Una mujer de mediana edad ha
empezado a imitar el
comportamiento, las costumbres y
la forma de hablar de su amiga que
es de España.
INTROYECCION
EJEMPLO 2
Un niño que no lloraba cuando lo
llevaban al colegio y ha empezado
a imitar la actitud de un
compañerito nuevo que llora y hace
berrinches.
INTROYECCION
EJEMPLO 3
Una adolescente que se ha pintado
el cabello de rosa por imitar a su
celebridad favorita.
INTROYECCION
EJEMPLO 4
Un joven que ha conocido a un
nuevo grupo de amigos donde
todos ingieren alcohol y llega
borracho todos los días a casa.
DESPLAZAMIENTO
EJEMPLO 1
Una profesora tiene constantes
discusiones con su esposo, esto
provoca que, en su trabajo,
castigue constantemente a sus
alumnos.
DESPLAZAMIENTO
EJEMPLO 2
Un hombre fue despedido de su trabajo
por cambio de personal, al enterarse
que han entrado personas venezolanas,
él ha botado a sus inquilinos
venezolanos y ahora menosprecia a
toda persona venezolana que ve.
DESPLAZAMIENTO
EJEMPLO 3
Una mujer decide abandonar su puesto laboral y
mudarse de ciudad por el nuevo trabajo de su
esposo, ella, al no haber obtenido el trabajo que
le ofrecieron en dicha ciudad y habiendo
transcurrido un año sin conseguir empleo, culpa
constantemente a su esposo por haber dejado su
trabajo.
DESPLAZAMIENTO
EJEMPLO 4
Un niño vive presenciando
constantemente a sus padres
discutir, el cual hace, que al
momento de ver a sus padres
discutir, vaya a gritar a su perrito.
REPRESIÓN
EJEMPLO 1
Un hombre que había olvidado que de
niño siempre silenciaban e ignoraban
cuando hablaba, le cuesta expresarse
ante las demás personas.
REPRESIÓN
EJEMPLO 2
Una mujer había olvidado que, de
niña, cada vez que lloraba la
golpeaban para que se callara; ahora
le resulta difícil llorar.
REPRESIÓN
EJEMPLO 3
Un hombre había olvidado que de
pequeño se había ahogado en el mar,
ahora le tiene miedo al mar y a las
piscinas.
REPRESIÓN
EJEMPLO 4
Una mujer había olvidado que de
pequeña era maltratada
constantemente por sus padre, ahora
no recuerda parte de su infancia.
RACIONALIZACIÓN
EJEMPLO 1
Jovencita sumamente celosa manifiesta que cuando
su novio se va de fiesta sin ella se pone a pensar y
dice “ojos que no ven, corazón que no siente”,
justificando de esa manera el arranque de celos que
imaginaria si ve a su enamorado bailando con sus
amigas en la discoteca, siendo esto su forma de
desconectar emocionalmente.
RACIONALIZACIÓN
EJEMPLO 2
Colaboradora de una entidad financiera que le gusta
las fiestas y el alcohol, decide asistir a una reunión
de su jefe y recibir una copa de trago manifestando
que, si no acepta ir a la fiesta y bebe unos tragos
con su jefe podría perder el trabajo.
RACIONALIZACIÓN
EJEMPLO 3
Jovencito de bajos recursos económicos, está
teniendo conductas de robar a personas en mercados
y paradas de autobús, justificando está acción
diciendo que lo hace por necesidad ya que tiene dos
hermanitos pequeños y una mamá enferma.
RACIONALIZACIÓN
EJEMPLO 4
Mujer de 35 años ha perdonado en muchas
oportunidades infidelidades de su esposo y padre de
sus hijos asimismo tolera maltratados físicos todo
con motivo de mantener a sus hijos y formarlos
dentro de en un hogar.
FORMACIÓN REACTIVA

EJEMPLO 1
Una persona manifiesta enojo, furia intensa,
podría manifestar un comportamiento
excesivamente amable como una forma de
compensación.
FORMACIÓN REACTIVA

EJEMPLO 2
Una persona a pesar de haber realizado u
aborto, adopta una postura extremadamente
anti aborto en público, para ocultar sus
verdaderos sentimientos.
FORMACIÓN REACTIVA

EJEMPLO 3
Una persona que ha sido alcohólica, lucha
internamente con la dependencia al alcohol,
pero exteriormente adopta una actitud de
desprecio hacia las personas que consumen
alcohol, criticándolas y mostrándose como
alguien totalmente contrario a su propio
conflicto interno.
FORMACIÓN REACTIVA

EJEMPLO 4
Una persona a pesar de sentir curiosidad o
tentación hacia la prostitución, adopta una
postura moralista y condenatoria públicamente.
Esta actitud podría ser una forma de negar sus
propios deseos internos o de gestionar la
vergüenza asociada a la atracción hacia la
prostitución.
REGRESIÓN

EJEMPLO 1
Un estudiante universitario, busca
comportamientos mas infantiles, al buscar
constantemente la aprobación del profesor del
curso, habla como un niño, hace chistes, como
el haz reír del aula.
REGRESIÓN

EJEMPLO 2
Cuando un trabajador enfrenta una presión o
una carga de trabajo intenso y en vez de
enfrentar el desafío de manera adulta, busca
la aceptación del jefe, se vuelve más
dependiente de las orientaciones, está siempre
realizando actividades de niños como bailar,
hacer muecas, entre otras.
REGRESIÓN

EJEMPLO 3
Cuando una persona enfrenta conflictos o
inseguridades con su grupo de amigos, en lugar
de abordar estos problemas de manera madura,
la persona podría retroceder a su infancia
como hacer pataletas, chismes, o buscar
protección de un cuidador.
REGRESIÓN

EJEMPLO 4
Un individuo por miedo ante una amenaza o
situación de peligro, retrocede a patrones de
comportamiento mas infantiles, como llorar,
buscar la aproximación de figuras de autoridad
o recurrir a comportamientos de evitación
similares a los de un niño que teme algo
desconocido.
¡MUCHAS
GRACIAS!

También podría gustarte