Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD 5

Caso Practico 7.3.


Señala el riesgo de carga física o mental que pueden tener los siguientes trabajadores:
→ Un cajero de un supermercado. Fatiga física o posturas de trabajo
→ Una fontanera que esta agachada arreglando una tubería. Esfuerzos físicos
→ Una jueza. Exigencia de la tarea
→ Una recepcionista de un hotel. Fatiga física o posturas de trabajo

Caso Practico 7.4.


Borja es autónomo y trabaja como diseñador web. Pasa mucho tiempo sentando frente a
un ordenador. Es su propio jefe y tiene que ocuparse de todo: llevar la contabilidad,
tratar con los clientes (algo que no soporta), horarios de trabajo indeterminables (mas
de 40 horas semanales), se tiene que actualizar constantemente y, sinceramente, no se ve
capaz de mantener este ritmo, por lo que se irrita con facilidad y su familia ya no lo
aguanta. Se queja de continuos dolores en la espalda y en el cuello, y de escozor en los
ojos. ¿A que riesgos está expuesto Borja?
Borja esta expuestos a riesgos ergonómicos asociados a la carga física debido a las horas de
trabajo y posturas y riesgos asociados a la carga mental ya que esta sometido a mucho estrés.

7.2. Copia la tabla e identifica los tipos de fuego que pueden producir las siguientes
sustancias y cual es el tipo de extintor que puede utilizarse en cada caso:
SUSTANCIA CLASE DE FUEGO TIPO DE EXTINTOR
Clase A Polivalente, de agua
Papel
pulverizada, de espuma.
Clase D Extintores a base de polvos
Aluminio
especializados
Clase B Polivalente, CO2, de espuma.
Gasóleo
Clase B Polivalente, CO2, de espuma.
Cera
Clase A Polivalente, de agua
Madera
pulverizada, de espuma.
Clase C Polivalente, CO2, de agua
Gas Butano
pulverizada.
Clase A Polivalente, de agua
Plástico
pulverizada, de espuma.
Clase D Extintores a base de polvos
Mercurio
especializados
Clase C Polivalente, CO2, de agua
Gas ciudad
pulverizada.
7.4. Indica los tipos de riesgos a los que se exponen los siguientes trabajadores, el tipo de
daño que pueden sufrir y las medidas preventivas o de protección que se deben aplicar:
a) Una administrativa trabajando sentada en una oficina. Riesgos ergonómicos, pueden
sufrir trastornos musculoesqueléticos, pueden diseñar los puestos de trabajo de manera que
favorezcan los cambios de postura.
b) Un trabajador de una central nuclear. Riesgos físicos debidos a las radiaciones, pueden
sufrir daños a largo y a corto plazo, medidas de prevención; equipos de protección, formación
e información a los trabajadores, señalizar las zonas de riesgo, realizar controles médicos
frecuentes, etc.
c) Una trabajadora de un laboratorio de investigación biológica. Riesgos biológicos,
pueden causarle una enfermedad, medidas preventivas; establecer procedimientos de trabajo
que eviten o minimicen la liberación de agentes biológicos, establecer planes de limpieza y
desinfección, etc.
d) Un pulidor de suelos de mármol y terrazo. Riesgos físicos debidos a las vibraciones,
pueden causar alteraciones del equilibrio, tendinitis, artrosis, etc. Medidas de prevención:
establecer métodos de trabajo que reduzcan la exposición a vibraciones, mantenimiento y
revisión de los equipos de trabajo, etc.

7.5. Clasifica las siguientes situaciones según su nivel de exigencia visual:


a) Pasillo de uso habitual. Visual baja
b) Talleres de relojería. Visual muy alta.
c) Carpintería. Visual muy alta.
d) Taller textil. Visual alta
e) Trabajos de joyería. Visual muy alta
f) Oficina. Visual alta
g) Garaje. Visual baja
h) Almacén. Visual moderada

También podría gustarte