Está en la página 1de 2

METODOLOGÍA

En esta práctica de campo se realizó la cuarta sesión de la tercera unidad, en donde


formamos un equipo de 4 integrantes, por cual la dinámica fue en el Cafop porcino FACA y
de la siguiente manera: extracción de 1 muestra coprológica y un raspado cutáneo. Toda
esta experiencia estuvo bajo supervisión de la Docente a cargo Dra. Jennifer García M.Z.V,
todo esto con el fin de ejecutar métodos de recolección, conservación y envíos de
muestras para la identificación requerida de agentes patológicos en general.
De igual forma, esta práctica se llevó a cabo con los siguientes materiales y vestimenta:
Vestimenta:
Mono gabachas y botas de trabajo de preferencia hule y gorras.
En las chicas, cabello recogido y atado, no poseer ningún tipo de joyas y uñas
cortas.
Materiales a usar para extracción de muestras:
1. Frasco de muestras coprológicas.
2. Guantes de látex o nitrilo.
3. Algodón
4. Alcohol.
5. Paño limpio y de preferencia de algodón.
6. Portaobjetos.
7. Bisturí.
8. Aceite mineral.
9. Masking tape.
10. Rotulador como lápiz de grafito o Sharpie.
11. Hojas de papel bond o craft.
12. Bolsa para basuras.
13. Termo con refrigerante que contenga hielo o bloques de gel.

Las técnicas que se utilizó antes de la realización de la extracción de muestras


fueron las siguientes:

La docente nos reunió en un punto de encuentro frente al salón de clínica, realizo


una toma de notas de nuestros materiales y vestimenta solicitada, seguido de esto,
nos dirigimos al Cafop porcino FACA para que luego con el apoyo de nuestro grupo
de trabajo realizamos la selección del animal a utilizar para las tomas de muestras
indicadas. De igual manera tuvimos el cuidado de no golpear, no forzar, de hacer el
menor ruido posible y un buen manejo de sujeción para así obtener un buen
control y extracción de muestras sin poner bajo estrés al animal a trabajar.

También podría gustarte