Está en la página 1de 4

Curso online de Primeros auxilios PARTE 1

En este curso te vamos a dar las herramientas esenciales para que puedas brindarle la primera atención
a un paciente antes de que llegue la ayuda especializada. Vamos a trabajar sobre distintas estrategias
para que puedas implementarlas ante casos o situaciones, como por ejemplo parada cardiorespiratoria,
obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño, manejo de convulsiones, quemaduras, hemorragias y
muchas otras. Pero antes de que comencemos a desarrollar cada una de las temáticas que tenemos
para vos, es importante que sepas qué es lo que vas a llevar a cabo, es decir, qué es un primer auxilio, es
esa primera respuesta que se va a llevar a cabo o que vas a llevar a cabo antes de la llegada del servicio
médico especializado, es decir, esa primera atención, esa primera contención desde el punto de
vista psicológico y desde el punto de vista biológico que llevaremos a cabo sobre nuestro paciente antes
de la ayuda médica, por ejemplo una persona que entra en parada cardiorespiratoria, qué es lo que vamos
a hacer, iniciar las maniobras de reanimación cardiopulmonar básica antes de la llegada del servicio de
emergencias médicas, eso va a ser un primer auxilio. Para que podamos llevar a cabo estas acciones o
estas medidas es importante que tengamos en cuenta unos conceptos que vamos a ver a continuación.
Dos conceptos que tenemos que tener en cuenta y que son muy importantes y que muchas veces se
toman como sinónimo pero no lo son, las urgencias y las emergencias, estos conceptos tienen como
factores en común pero al mismo tiempo tienen factores que los diferencian. Como factor en común:
urgencias y emergencias son situaciones donde la salud del paciente, el estado el paciente se ha visto
afectado por alguna razón, pero vamos a ver cómo lo diferenciamos, en el caso de las EMERGENCIAS
van a ser situaciones donde la salud del paciente se ha visto afectada pero requiere una intervención
inmediata, porque puede llevar al deceso, puede llevar a la muerte del paciente en el ultra corto plazo,
tenemos hasta 10 minutos para poder solventar, para poder atender a este paciente y que la evolución del
cuadro clínico no pase a mayores. En el caso de las URGENCIAS por el contrario si bien necesita una
atención pronta, este paciente en el ultra corto plazo o en el corto plazo no nos va a llevar al deceso del
paciente, por lo tanto nos da un margen de hasta 6 horas para poder atenderlo sin que esto evolucione
hacia un cuadro mucho peor. Si hablamos de emergencias por ejemplo quizás la emergencia más
extrema que vamos a tener es la parada cardiorespiratoria, pero no es la única, vamos a tener otras
como la obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño, hemorragias exanguinantes, fracturas o sea
rupturas óseas en áreas importantes como la región del muslo que pueden comprometer vasos
sanguíneos grandes y que pueden llevar en definitiva al descenso del paciente o por ejemplo
situaciones como las urgencias donde nos va a dar un mayor margen de trabajo como por ejemplo
también fracturas o sea ruptura de huesos como en la región de cúbito y radio donde estas lesiones quizás
sino generan un compromiso vascular, un compromiso de vasos sanguíneos, si nos van a dar un
mayor margen de atención y que nos van a poner en vilo o no van a comprometer la vida del paciente.
Las convulsiones por ejemplo también van a ser otra situación de urgencia que vamos a poder tener
en cuenta. Entonces de esta manera nos quede claro que sí son eventos que requieren una atención
médica, pero vemos que una requiere una atención médica ya, en cuestión de minutos y otra es el caso de
la urgencia que si nos va a dar un margen de trabajo para que podamos atender a nuestros pacientes.
Para poder atender a nuestros pacientes es muy importante que llevemos a cabo 4 evaluaciones: inicial;
primaria; secundaria y continua. La evaluación inicial que va a ser la evaluación de la escena, la
evaluación de la seguridad, donde vamos a buscar todos los posibles riesgos para nosotros y para
nuestros pacientes. Como así también vamos a hacer las preguntas esenciales: ¿qué pasó? ¿Cuántas
víctimas tengo? ¿Tengo los recursos para atenderlo o no? hecho esto, pasamos a la evaluación primaria
donde lo que voy a hacer es detectar todas aquellas lesiones potencialmente mortales y que puedan
llevar al deceso del paciente en cuestión de minutos, vamos a valorar los tres sistemas principales:
cardiovascular, respiratorio y neurológico. Luego se pasaría a la evaluación secundaria donde vamos a
detectar todo aquello que en la evaluación primaria no se detectó y no se trató. Vamos a hacer un
examen físico, una historia clínica, una evaluación neurológica y la búsqueda de signos vitales y
finalmente la evaluación continua, esto quiere decir que, no es que al paciente le brindamos una primera
atención y lo dejamos sino que constantemente tenemos que volver a reevaluar, volver a tomar los signos
vitales, volver a preguntar, porque en ese periodo de tiempo este paciente puede evolucionar para bien,
para mal o mantenerse en una meseta. La única forma de poder detectarlo es repreguntando, es
reevaluando al paciente por eso llevamos a cabo esa evaluación continua.

La primera evaluación que vamos a hacer es la evaluación inicial lo que conocemos como el SES
(seguridad, escena y situación) vamos a analizar todo lo que compete al momento en el que se produjo la
afección del paciente, el siniestro si fue un accidente por ejemplo, vamos a evaluar seguridad, escena y
situación, cuando hablamos de seguridad nos referimos a detectar los posibles riesgos que vamos a
encontrar en la escena tanto para el paciente como para nosotros, porque no solo no tenemos que
convertirnos en una nueva víctima sino que al mismo tiempo al yo valorar esto, puedo determinar si mi
intervención puede generar una lesión mayor en el paciente. Recordá el principio básico del primum
non nocere no generar más daño del que ya existe, al valorar la seguridad voy a detectar todos estos
riesgos, que haya riesgo de caída de mampostería, que haya riesgo de que un vehículo nos pueda
colisionar, el riesgo biológico, es decir, que nos podamos contaminar con fluidos del paciente dígase
vómito, sangre, saliva, orina, heces, riesgo de explosiones, de incendios, es decir, el clima muchas veces
no se lo tiene en cuenta pero el clima es un factor condicionante ya sea que nos toca atender en un
momento de lluvia, con mucho calor, con mucho frío todo ello hace a la evolución de nuestro paciente y a
la seguridad nuestro paciente y la nuestra también. Al mismo tiempo al evaluar la seguridad vamos
a evaluar la escena y acá interviene un poquito lo que se conoce como cinemática del trauma, es
decir, aplicar la física o las leyes de la física a la atención del paciente, entre las leyes de la física que van
a intervenir acá, tenemos dos que son la primera y la segunda ley de Newton. La primera ley de Newton
que dice que todo cuerpo que está en reposo permanece en reposo y todo cuerpo que se encuentra en
movimiento se mantiene el movimiento hasta que una fuerza externa interviene sobre esta y la segunda
ley de Newton que dice que nada se crea ni se destruye sino que todo se transforma, al poder determinar
cómo se produjo una situación voy a poder analizar las posibles lesiones que pueda tener mi paciente, un
ejemplo simple como sabrás cada vez que se produce un choque por ejemplo en un vehículo, una colisión
posterior lo primero que tiende a hacer el cuerpo una vez que nos han impactado desde atrás es hacer
este movimiento por lo tanto se produce el famoso y conocido latigazo, una hiperextensión de la cabeza y
el cuello hacia atrás ¿qué es lo que sucede aquí? quizás el vehículo donde se encuentra la víctima estaba
en reposo lo que se conoce como vehículo blanco y desde atrás viene otro vehículo a otra velocidad o a
velocidad que es lo que se conoce como vehículo bala lo que hace este vehículo bala al impactar sobre el
vehículo blanco es cambiar la situación en la que se encontraba, si estaba en reposo lo pone en
movimiento y si estaba en un cierto movimiento X lo va a llevar a otro movimiento, un movimiento Y por
ejemplo que sea más rápido y eso va a cambiar la posición del paciente haciendo que se desplace. Si yo
entiendo esto voy a poder determinar las posibles lesiones que mi paciente pueda llegar a tener ¿Por qué
porque si yo sé que mi paciente estaba en reposo y de repente se puso en un brusco movimiento voy a
poder entender que quizás las lesiones iniciales la va a tener por ejemplo en esta región (cuello), para eso
me sirve entender la cinemática, para eso me sirve entender la escena. Otro ejemplo te encontrás con
una persona que está tirada en el piso, vos ves tarros de pintura al lado de esa persona y ves una
escalera que todavía está puesta sobre una pared ¿qué es lo primero que se te viene la cabeza? Que la
persona estaba trabajando sobre el escalera arriba y ha tenido una caída de altura entonces en tu cabeza
tiene que ponerse en marcha esa maquinaria hermosa que es el razonamiento y pensar: bueno se pudo
haber caído de altura ¿qué lesiones puede traer a mi paciente? y ahí va a depender de cómo cayó, contra
que superficie impactó, qué parte del cuerpo pegó primero y ahí entra la evaluación de la seguridad, si
ese paciente cayó, si ese paciente estaba trabajando en altura hay riesgo de qué haya algo allá arriba que
caiga sobre mí, por supuesto que sí. Entonces está en nosotros al ver mi paciente en el piso con
la escalera puesta pensar que riesgos hay para mí, y el primero que tiene que haber es el que se le caiga
algo a mí encima de la cabeza, para eso nos va a servir entender la seguridad y la escena. Es momento
de tener en cuenta la situación, es decir, hacernos estas preguntas ¿qué sucedió? ¿Cuántas víctimas
tengo? ¿Cuento con los recursos para poder atender este paciente? ¿Es necesario que activa el servicio
de emergencias? haciéndome estas preguntas más lo que ya obtuve en la seguridad y la escena hice la
primera valoración, la esencial, la primordial, la que tengo que tener en cuenta antes de tocar a mi
paciente. ¿es necesario activar el servicio de emergencias médicas o no? qué tengo que tener en cuenta
para poder activar un servicio de emergencia: en primer lugar saber el número al cual tengo que llamar ya
sea un servicio médico público, privado o un número que englobe todo como en 9-1-1 o sea el 911 (te lo
dividí en 9-1-1 porque es mucho más simple enseñarle a los niños a marcar el 9-1-1 que enseñarles a
marcar el 911 y como esto no solo tiene que saber hacerlo un adulto sino un niño también, cuando vos le
enseñes a un niño y le digas llama al número de emergencias el número que tiene que marcar por ejemplo
si en tu domicilio o en tu lugar de residencia está el 911 que marquen 9-1-1 si están divididos por
ejemplo en el 101, 100 o el 107, entonces el 1-0-7, el 1-0-0, el 1-0-1 de esa manera el niño lo va a poder
entender mejor y lo va a poder llevar a cabo. Conociendo el número al cual tenemos que llamar es
importante saber qué decir en ese momento, en primer lugar identificarnos (Hola mi nombre es Darío
escudero) te estoy llamando desde (tal número), es importante que nos identifiquemos y demos un
número de contacto, por una simple razón, puede suceder que cuando estemos haciendo la llamada, la
llamada se corte ya sea el sistema, ya sea poca batería, por la razón que sea. Por lo tanto brindarles un
número de contacto desde el número que estamos llamando y/o darle el número de la persona que se
encuentra con nosotros ahí, para que desde el servicio de emergencias nos puedan volver a llamar. Al
mismo tiempo indicar dónde estamos (dar un domicilio) si no sabemos la dirección exacta dar referencias
(frente a la plaza tal, frente a una iglesia, en una casa con rejas, entre calle y calle) en la medida de lo
posible porque de esa manera va a ser mucho más simple para el servicio de emergencias enviar el
vehículo. Identificarnos, número de contacto, ubicación víctimas, aquí es importante poder identificar el
tipo de víctima que tenemos (adulto o pediátrico) esta víctima es una o son múltiples, estas víctimas se
mueven o no se mueven, respiran o no respiran, si nosotros tenemos acceso a la víctima podemos
alcanzarla, podemos verla, podemos tocarla Incluso le vamos a poder dar mucho más datos. Pero
suponete que estamos en una avenida muy transitada, hay muchos vehículos pasando por así y acaban
de colisionar a una persona en ese lugar y el tráfico no está frenado de ninguna manera sino a nosotros
nos metemos en la avenida en ese momento corremos el riesgo de que nos colisionen porque los
conductores van a estar atentos a los vehículos que están frenando, a lo que está sucediendo en la calle y
no a los laterales que es donde intervendrías vos o entrarías vos a la escena. Entonces evitemos eso ¿qué
es lo que podemos hacer? podemos activar el servicio de emergencias y decirle hay una persona adulta
que está en la calle, la acaban de colisionar y no veo que se mueva o si veo que se mueve, veo que está
gritando, veo que está llorando, veo que tiene mucha sangre, eso para el servicio de emergencias es una
información valiosísima porque si nosotros, me pongo de lado del servicio de emergencias, yo estoy en
hall de emergencias y vos me decís a mí que la persona está llorando, está gritando, está intentando
levantarse quizás lo logra, quizás no, pero vos me decís que está llorando, está gritando yo ya sé que esa
persona todavía está respirando, todavía tiene su corazón latiendo y por lo tanto me da un margen de
tiempo para llegar y no es lo mismo que me digas la persona no se muere, por eso es tan importante que
vos le digas al servicio de emergencias quién sos, el número de contacto, dónde estás y qué es lo
que estás viendo o sea la cantidad de pacientes, adulto o pediátrico, si se mueve o no se mueve ¿por qué
te digo adulto y pediátrico? porque las ambulancias no todas vienen preparadas para atender a los dos
rangos etarios, algunas son especializadas en pediátricos, otras son especializadas en adultos que son la
mayoría de los casos y vienen otras que sí son más polivalentes y tienden para ambas pero como no
siempre pasa eso, por eso es tan importante que podamos diferenciar entre el paciente adulto y el
paciente pediátrico. Entonces identifícate, da un número de contacto, indica dónde te encuentras y toda la
información que puedas dar sobre el paciente que no te falte nunca adulto, pediátrico, se mueve o no se
mueve eso es esencial para el servicio de emergencia.

Una vez que hemos llevado a cabo esta valoración de la escena y nos hemos asegurado (ninguna
escena 100% segura eso es una realidad pero si nosotros contemplamos todos los posibles riesgos que
hay para nosotros y para nuestro paciente vamos a reducir las posibilidades de que algo nos
pueda ocurrir) entonces por eso es tan importante que consideremos todos los riesgos posibles.
Dicho esto ya estamos en condiciones de poder trabajar sobre nuestro paciente, es decir, llevar a cabo la
evaluación primaria, pero antes de esto, antes de empezar a buscar las lesiones potencialmente mortales
a nivel cardiovascular, respiratorio, digestivo, hacer el examen completo primario del paciente, es
importante tener en cuenta algo determinar si este paciente básicamente está vivo o no, entonces
hacemos el abordaje inicial de este paciente, nunca vamos a abordarlo desde laterales y nunca lo vamos
a hacer desde la cabeza, siempre vamos a hacerlo desde los pies del paciente idealmente a 45 grados,
por una simple razón, te pongo en situación seguramente cuando vas caminando en la noche por la calle y
vos notas que alguien se acerca a vos o ves una sombra a los costados qué es lo primero que haces, te
volteas para ver quién se encuentra acá, acá va a pasar lo mismo la persona está en el piso por ejemplo y
vos te acercas a ayudar a la persona desde los laterales o desde arriba, donde el campo visual quizás no
ayuda mucho, lo primero que va a hacer el paciente es girar la cabeza y si el paciente tiene la
posibilidad de presentar un daño cervical vamos a empeorar la situación, por eso no lo vamos a abordar
desde los laterales sino que vamos a abordarlo desde los pies del paciente, nos vamos a arrodillar al lado
de este y si la persona yo le hablo ¿señor, señora me escucha? ¿Qué te pasó? la persona me contesta
correctamente o me contesta, eso me está diciendo que todavía su vía aérea está permeable, su corazón
está latiendo y ambos sistemas todavía estarían funcionando correctamente y de forma coherente para
poder suministrarle oxígeno al cerebro y que el cerebro elabore una respuesta adecuada a lo que yo le
puedo preguntar, o sea todavía estaríamos bien. El problema está en si la persona está con los ojos
cerrados y no me responde. Si yo me encuentro con esa situación lo que tengo que hacer es hablarle a
ambos oídos y darle golpes en ambos hombros ¿por qué hacemos esto? para poder ver si la persona
responde a un estímulo verbal y se responde a un estímulo táctil como los golpes en los hombros y le
vamos a hablar a ambos oídos porque corremos el riesgo de hablarle a un oído y que de ese oído la
persona sea hipoacúsica, por eso vamos a hablarle a ambos oídos. Hecho esto si la persona no me
responde, automáticamente necesito determinar si su corazón está latiendo y su vía aérea está
funcionando, dos cosas las vamos a hacer al mismo tiempo, vamos a tomar el pulso, vamos a buscar el
pulso carotideo que es el último pulso que se pierde y lo vamos a encontrar de la nuez de Adán a
tres dedos de un lado y tres dedos del otro. Vamos a buscar de un lado o del otro y al mismo tiempo
vamos a poner una mano sobre que le epigastrio, sobre la mal llamada boca del estómago, y vamos a
hacer al mismo tiempo durante no más de 10 segundos, si nosotros en ese momento no detectamos ni
pulso ni respiración o detectamos pulso pero no detectamos respiración, iniciamos lo que se conoce como
soporte vital básico, es decir, reanimación cardiopulmonar. Si nosotros sí detectamos pulso y si
detectamos respiración pero mi paciente está inconsciente iniciamos la evaluación primaria.

También podría gustarte