Está en la página 1de 1

UNIVERSIDA NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS NATURALES Y AMBIENTALES

LECTURA: MICROBIOMA HUMANO

ESTUDIANTES:
- Ludeña Janampa, Marco Antonio
- Oncihuay Veliz, Joel
- Quispe Saldaña, Evelin
- Salvatierra Soto, Giovani Elber
- Villanes Hilario, Erika Liz

El microbioma humano, la comunidad de microorganismos que habitan el cuerpo humano, es un área de investigación
apasionante que se ha vuelto cada vez más importante en la medicina y la investigación biomédica en los últimos años.
Un microbioma es un conjunto de microorganismos como bacterias, virus, hongos y otros microorganismos que viven
en diversas partes del cuerpo humano, incluidos el intestino, la piel, la boca, etc. La importancia del microbioma
humano radica en su papel en la salud y el bienestar del individuo.
Diversidad del microbioma: el microbioma humano es extremadamente diverso, con miles de cepas bacterianas y
millones de genes, y constituye una gran proporción del peso corporal total del cuerpo humano. Implicaciones para la
salud: Se ha demostrado que el microbioma humano influye en diversas áreas de la salud, incluido el sistema
gastrointestinal, el sistema inmunológico, el metabolismo, la salud cardiovascular y más.
Desarrollo temprano: la composición del microbioma de un individuo se determina al nacer y depende de factores como
la vía del parto (vaginal o cesárea) y la lactancia materna. Esta colonización temprana es esencial para el desarrollo del
sistema inmunológico y la digestión.
Funciones del microbioma: El microbioma realiza una variedad de funciones como la síntesis de vitaminas, la digestión
de la fibra, la resistencia a patógenos, la modulación del sistema inmunológico y la producción de metabolitos que
afectan la salud. Probióticos y prebióticos: Los probióticos son microorganismos beneficiosos que, cuando se ingieren,
mejoran la salud intestinal. Los prebióticos son nutrientes que estimulan el crecimiento de bacterias buenas en el
intestino. Trasplante fecal: un trasplante fecal es una terapia en la que la materia fecal de un donante sano se transfiere al
intestino de un paciente para tratar una variedad de afecciones, como infecciones recurrentes por Clostridium difficile y
enfermedades intestinales.
Vínculo con la enfermedad: se ha estudiado la relación entre el microbioma y varias enfermedades, incluida la
enfermedad inflamatoria intestinal, la obesidad, las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, la artritis reumatoide, el
cáncer y más. Un desequilibrio en el microbioma puede contribuir al desarrollo de estas condiciones.
Metabolismo de los medicamentos: el microbioma también puede influir en la forma en que el cuerpo metaboliza ciertos
medicamentos, lo que puede afectar la eficacia y los efectos secundarios de los tratamientos farmacológicos. En
conclusión, el microbioma humano es una comunidad diversa de microorganismos que desempeñan un papel
fundamental en la salud y la enfermedad. Comprender su composición y funciones es esencial para facilitar el
tratamiento y la prevención de diversas enfermedades y condiciones de salud.

También podría gustarte