Está en la página 1de 3

Universidad Autónoma De Chiapas Facultad de Derecho | Campus III

Av. Miguel Hidalgo No. 8 Centro Histórico 29200 San Cristóbal Las
Casas, Chiapas, México

SUB TITULO: FUNCIÓN METALINGÜISTICA

SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS CHIAPAS A _8_ DE


FEBRERO DEL 2022

CLASE IMPARTIDDA POR:


Lic. CARLOS FRANCISCO PÉREZ OVANDO

NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES:


PABLO BERSAIN TIRADO MOLINA
MARIANA GUADALUPE ZENTENO RAZO
MADELIN SALINAS VAZQUEZ
VANESSA VELASCO AGUILAR
MILDRED XIOMARA VELAZQUEZ AGUILAR
LORENA JACQUELINE SANTIZ GORDILLO
La función metalingüística es una de las seis funciones del lenguaje que
identificó el lingüista y fonólogo ruso Roman Jackobson (1896-1982) en su teoría
de la información de 1958. Estas funciones del lenguaje se desprenden de
los factores de la comunicación (emisor, receptor, mensaje, código y canal).
Es la función del lenguaje que se centra en el código de la lengua, en
lo que popularmente llamamos “idioma”. Lo hace con el propósito de aclarar el
mensaje, o sea, explica el propio funcionamiento de la lengua, acudiendo al
saber que sobre ella manejan tanto el emisor como el receptor.

Esto le permite al lenguaje explicarse a sí mismo, garantizar la comprensión


del mensaje y evitar malentendidos. Incluso hace posible hallar equivalentes entre
los distintos códigos posibles existentes, cosa a la que se dedica la traducción, por
ejemplo.

Al mismo tiempo, permite tender “puentes” de equivalencia hacia otros tipos


de lenguaje, lo cual es fundamental a la hora de aprender un lenguaje, como
ocurre por ejemplo con el lenguaje de señas, o con los signos de tránsito.

EJEMPLO DIALOGO:

MARIANA: ¡Hola! Madelin ¿Cómo estás?

MADELIN: Muy bien ¿y tú?

MARIANA: Igual bien, fíjate que hace 3 días, ahí en la plaza encontré a XIOMARA Y
JACQUELINE, y estuvimos platicando sobre la escuela.

MADELIN: ¡Ay!, que emoción ¿En serio las encontraste?

MARIANA: Si, de hecho, mira ahí vienen…

JACQUELINE: ¡Ay!, hola amigas, que gusto de verlas…

XIOMARA: Si, que gusto me da de verlas otra vez.

JACQUELINE: Bueno, ahora que estamos aquí, hay que ir de compras.

MARIANA: Si claro, vamos de compras. (nombre de la 3ra persona) ¿Vamos?

MADELIN: Claro.
XIOMARA: Vamos a la plaza, dicen que hay muchas cosas buenas ahí.

JACQUELINE: Si, vamos (lo dice con entusiasmo).

(se pondrá un audio del dialogo el día de la exposición)

EXPLICACION:

Elegimos este ejemplo, ya que hablamos sobre 3 tipos de palabras muy similares, pero
con diferentes significados, y la mayoría de la gente no conoce la función de cada uno de
ellos y los utilizan sin saber si es correcta la palabra, y los significados de cada palabra
son los siguientes:

HAY: Es del verbo haber (cantidad).

AHÍ: Se utiliza para decir lugares.

AY: Se utiliza como expresión de emociones o sentimientos.

Es por eso que nosotros optamos por este ejemplo ya que aprendemos a como utilizar
cada una de estas palabras. Y esperamos que los que aun no diferencian estas palabras
puedan aprender a usarlas correctamente.

2 EJEMPLO DE LA FUNCION:

“Hola” en ingles significa “Hello”

Atardecer significa que empieza a caer la tarde.

Necesidad primero se escribe con “c” y luego con “s” (esta función la utilizamos todos los
días al aprender una palabra, un significado, una señal o un idioma nuevo).

EXPLICACION:

En este segundo ejemplo, vemos como esta función la utilizamos todos los días sin que
nos demos cuenta, puede ser que al decir una palabra que contenga varias “S” o “C”
pueda sonar igual, como la que vimos en el ejemplo “Necesidad”, es ahí donde
aprendemos cada día a ver la función metalingüística. Y esta función todas las personas
la utilizamos y no nos damos cuenta.

También podría gustarte