Está en la página 1de 2

ISFD 41

Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura


2do 1ra. Cursadas 2020, 2021 y 2022
Lingüística y gramática II
Prof. Natalia Leisch

Mesa de examen: diciembre de 2022

Fechas y horario
1) 01 de diciembre de 2022, 18 hs.
2) 15 de diciembre de 2022, 18 hs.

Modalidad
Presencial.
El examen será oral, pero requerirá la elaboración de una carpeta con análisis escritos a
presentar en la mesa.

Instancia escrita
En la mesa de examen, el alumnado presentará impresos el desarrollo de las consignas y los textos
analizados. Ver consignas más abajo.

Instancia oral
Cada estudiante expondrá oralmente el resultado de su trabajo escrito en cinco minutos. Se le hará
al menos una pregunta de cualquier unidad del programa. En caso de ser necesario, serán abordados
oralmente los errores del escrito.

Consignas del trabajo escrito

Las siguientes actividades deben resolverse con textos provenientes de periódicos, revistas o
portales digitales de noticias con fecha de publicación posterior a agosto de 2022. No olvide incluir
en la copia impresa el paratexto necesario a fin de verificar el origen y la fecha de cada texto. Puede
seleccionar tantos textos como sea necesario para resolver todas las consignas.
Emplear el tipo de letra Times New Roman; tamaño 11; interlineado 1,5; sin espacios
adicionales entre párrafos y alineación justificada de margen a margen.
No cite bibliografía ni materiales ajenos al programa de la materia.
1. Definir y distinguir las nociones de reiteración y colocación con las que trabajan Halliday y
Hasan. Brindar ejemplos de uno de los textos seleccionados.
2. A partir de la lectura de la bibliografía, redactar una definición de referencia (en tanto
relación cohesiva) con la cual se pueda, en su opinión, trabajar la noción en Prácticas del
lenguaje de la escuela secundaria. Proponer tres ejemplos usados en los textos
seleccionados y reescribirlos empleando otro recurso.
3. Extraer de alguno de los textos seleccionados un conector que no articule cláusulas de una
misma oración. Identificar de qué tipo de conector se trata y explicar qué relación establece
entre las partes del texto que liga.
4. Explicar cómo y mediante qué clase de palabras se expresa la deixis. Presentar dos
ejemplos distintos a partir de los textos seleccionados.
5. Distinga modo verbal de modalidad.
6. Extraer de alguno de los textos seleccionados un ejemplo de modalización por alteración de
la forma sintáctica habitual y explicar por qué esto constituye una marca de subjetividad.
7. (No corresponde a la cursada regular de 2020). ¿Qué características presenta un
enunciado realizativo o performativo, según John Austin? ¿Por qué reformula ese primer
modelo de su teoría y qué explicación superadora propone al estudiar los infortunios?

También podría gustarte