Está en la página 1de 5

Reunión de padres.

Alumnos: Rocío Canda.


Camila González.
Luis M. Romero.
Diego Yaccuzzi.
Curso: 3°2
ISFD: N° 41

En el presente trabajo, se llevará a cabo la planificación de una reunión de padres


que abordará problemáticas específicas que han surgido en el aula de sus hijos,
relacionadas con el bullying.

Los docentes son conscientes de la importancia de brindar un ambiente de


aprendizaje seguro y saludable para cada estudiante, y lamentablemente, han
identificado situaciones preocupantes en el aula que involucran el acoso y la
intimidación entre compañeros. Estas situaciones afectan no solo a los alumnos
directamente involucrados, sino también al ambiente general de aprendizaje y al
bienestar de todos los estudiantes.

Los docentes han identificado situaciones preocupantes en el aula que involucran el


acoso y la intimidación entre compañeros. Estas situaciones no solo impactan a los
alumnos directamente involucrados, sino que también afectan de manera
significativa el ambiente general de aprendizaje y el bienestar emocional de todos
los estudiantes. Conscientes de la importancia de proporcionar un ambiente de
aprendizaje seguro y saludable para cada estudiante deciden realizar una reunión
de padres para trabajar juntos.

La reunión denominada "Lazos de Convivencia" se llevará a cabo en la misma


escuela a la que asisten los hijos de los padres y madres convocados. Se ha elegido
un aula vacía como el lugar adecuado para este encuentro. Este espacio
proporcionará comodidad y privacidad para las personas citadas a esta importante
reunión. Es imprescindible destacar que los docentes consideran a los padres como
aliados en la educación de sus hijos. Ambos comparten un objetivo en común: el
bienestar y el desarrollo de los estudiantes. Por lo tanto, esta reunión se llevará a
cabo en un espíritu de colaboración y no de confrontación. Los docentes y los
padres trabajarán juntos para abordar las problemáticas del aula y garantizar un
ambiente escolar positivo y enriquecedor para todos los estudiantes. La
participación activa y la comunicación abierta entre ambas partes son
fundamentales para lograr este objetivo compartido.

La reunión tiene como objetivos principales:


1. Informar a los padres sobre las problemáticas específicas de bullying en el aula.
2. Fomentar la comprensión de la naturaleza y de las consecuencias del bullying en
la escuela.
3. Explorar estrategias para prevenirlo y abordarlo.
4. Facilitar un diálogo abierto entre padres y docentes para compartir
preocupaciones e ideas.
5. Promover la colaboración para crear un ambiente escolar seguro y respetuoso.
6. Ofrecer orientación práctica a los padres para apoyar a sus hijos en situaciones
de bullying.
7. Establecer una base para futuras acciones y programas de prevención del bullyng
en la comunidad educativa.

Se pactará un horario para la cita de la reunión para los padres y madres.


Él o los docentes a cargo de la junta llegarán un tiempo antes para el desarrollo de
la misma, para poner en condiciones el espacio.

Reunión
Tiempo estimado: 40 minutos / 1 hora. (Puede tener modificaciones, el docente
deberá ser flexible y observar el desarrollo de la reunión).

Inicio
Se dará comienzo a la reunión con una cálida bienvenida a todos los padres y
madres presentes, expresando gratitud por su participación en este evento crucial.
El docente expresará que la colaboración de los padres es esencial ya que la
educación de los estudiantes es un esfuerzo conjunto entre la escuela y las familias.
También deberá asegurarse de que los padres sepan que no se trata de un sermón,
sino de una conversación abierta. Buscará crear un ambiente relajado y ameno
donde todos se sientan cómodos compartiendo sus ideas y experiencias.

Desarrollo:
Se invitará a los padres a participar de una actividad creativa: Diálogo con Mímica.
Se llevará a cabo el juego: en primer lugar, se repartirá, entre los padres, un
sombrero con papeles de diferentes colores. Ya que mediante ellos se definirán en
los distintos grupos participantes, y acto seguido, deberán elegir a sus propios
representantes. Estos elegirán otro papel, que estará en el interior de otro sombrero.
Los cuales estarán escritos con palabras de un valor significativo tales como la
solidaridad, el respeto, la educación y el compromiso. Que deberán luego ser
representadas solo con gestos, acciones o movimientos, para que cada uno de los
grupos puedan adivinarlas. Para ello, contarán con tres intentos, como mínimo, y
cinco, como máximo. De no lograrlo, tendrá una oportunidad cada uno de los otros
grupos.
El docente puede destacar cómo palabras como estas son los pilares de una
comunidad escolar fuerte y armoniosa. Enfatizar que estas cualidades son
esenciales para el bienestar de todos los estudiantes.
Duración total: 20 minutos.

Una vez terminado el juego, se los invitará a sentarse para que observen un video
en el que, sus propios hijos, realizan una lectura colectiva del cuento “La fiesta
ajena” de Liliana Heker.
Antes de mostrar el video, el docente comentará el video, de la actividad propuesta
en el aula y que verán a sus propios hijos participando en esta actividad. Esto se
buscará para que los padres y las madres se sientan más conectados con el tema y
a involucrarse emocionalmente.
Duración aproximada: 10 minutos.

A continuación, luego de la exposición del video los docentes deben acompañar a


los padres y madres en el diálogo buscando la reflexión. Se los invita a compartir
sus pensamientos, preguntas y reflexiones sobre lo que han experimentado con sus
hijos y/o hijas o, mismo, en la reunión hasta ahora. La idea es animarlos a que se
expresen, a que hablen abierta y honestamente sobre sus impresiones. En este
momento, el docente deberá escucharlos y acompañarlos. Por lo que, el docente
expondrá que se valora la opinión y la experiencia de cada padre y madre.
Intentando así asegurarles que sus voces son importantes en la construcción de un
entorno escolar más seguro.
Duración: 10 minutos.

Seguidamente se compartirá un video didáctico sobre la temática a tratar:

Link : https://youtu.be/BT1FDbJQs_0?si=GHBjBlOvEdkzgsoE

Cierre:
El docente termina haciendo un cierre expresando, primeramente, un
agradecimiento sincero a todos los padres por su participación activa y su
compromiso con el tema del bullying escolar. Subrayando, sobre todo, la
importancia de trabajar juntos como comunidad escolar para abordar este problema.
Sin dejar de mencionar que, para crear un entorno escolar seguro y respetuoso para
todos los estudiantes, está reunión es solo el comienzo. Mencionar que la escuela
está comprometida en tomar medidas concretas para prevenir el bullying y
proporcionar un entorno seguro.
Este cierre también permitirá a los padres compartir sus pensamientos y reflexiones
finales, reforzar su compromiso y proporcionar información adicional para aquellos
que deseen profundizar en el tema del bullying escolar.

En relación con el tiempo:


En caso de ser necesario se pautará otra reunión para más adelante ya sea con
todos los padres o solo con algunos familiares en específico.

Evaluación:
En esta instancia, el docente realizará una evaluación de los diferentes momentos
que conformaron la reunión, con el objetivo de revisar el funcionamiento de las
actividades propuestas y considerar posibles enfoques alternativos para futuras
reuniones. Durante este proceso, se realizará un repaso detallado de las
devoluciones recopiladas por parte de los padres después de la reunión. Se
prestará especial atención a cualquier indicio de incomodidad que los padres
puedan haber experimentado al expresarse, y se analizará cualquier cambio en sus
perspectivas a medida que la reunión avanzaba hacia su conclusión.

Además, se alentará a los padres a compartir sus opiniones y sugerencias sobre la


reunión. Se les invitará a expresar cualquier inquietud o idea que puedan tener para
mejorar la experiencia en futuras ocasiones. Esto se considerará fundamental para
enriquecer la planificación y ejecución de las próximas reuniones.

Asimismo, el docente llevará a cabo una autoevaluación crítica de su propia


participación en la reunión. Se observará detenidamente si es necesario realizar
ajustes o mejoras para garantizar un desarrollo más efectivo de las futuras
reuniones y para potenciar su propio desempeño como facilitador.

Esta evaluación nos permitirá fortalecer nuestra colaboración entre padres y


docentes, asegurándonos de que las reuniones sean un espacio constructivo y
enriquecedor para todos los involucrados.

Bibliografía.
La bibliografía utilizada para la realización de dicho trabajo fue el marco teórico
perteneciente al aula virtual de Oratoria y Retórica docente.

Muy buen trabajo. Tuvieron en cuenta no solamente la bibliografía sino


también lo elaborado, por ustedes, en los encuentros. Recuerden cómo fueron
enriqueciendo la primera propuesta.

También podría gustarte