Está en la página 1de 5

Metodología de Presupuesto Abierto

METODOLOGÍA DE PRESUPUESTO ABIERTO


PRESUPUESTO 2020 Y MULTIANUAL 2020 – 2024

El Presupuesto es el instrumento de desarrollo y la herramienta que impulsa la reactivación económica


del país. Orienta los recursos según las necesidades de la población guatemalteca, priorizando tres ejes
principales: Desarrollo Humano, Economía y Prosperidad, y Seguridad y Justicia; además, las Priorida-
des Nacionales establecidas en la Política General de Gobierno, el Plan Nacional de Desarrollo K´atun
2032, Metas Estratégicas de Desarrollo, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el Plan Alianza para la
Prosperidad del Triángulo Norte y las prioridades presidenciales.

El Presupuesto Abierto se implementó desde el año 2016 para promover la transparencia en el manejo
de los recursos públicos, siguiendo los pasos que rigen el ciclo presupuestario apuntalando los
lineamientos en el Índice de Presupuesto Abierto, según la Alianza Internacional del Presupuesto (IBP,
por sus siglas en inglés).

El Organismo Ejecutivo, por medio del Ministerio de Finanzas Públicas, inició la planificación de la
estructura del Presupuesto General del Estado con base en una política pública de beneficio para el
ciudadano y su entorno, que además promueva el desarrollo e impulse la reactivación económica del
país.

Antes de 2016, los ciudadanos no tenían acceso al proceso de formulación del presupuesto y las
asignaciones presupuestarias para las distintas dependencias del Estado se daban a conocer al final del
proceso.

No contábamos con un presupuesto abierto y participativo, la distribución de los recursos financieros se


hacía a través de criterios de incremento inicial sin conocer las necesidades básicas y prioridades de
cada institución del Estado.

Identificamos la necesidad de implementar un proceso inédito en el país de formulación de presupuesto


abierto, participativo y transparente con la inclusión de diversos actores.

Por ello, la actual administración implementó una nueva estrategia para la formulación con el ejercicio
de Presupuesto Abierto, tomando como base la metodología del presupuesto multianual, en el cual las
instituciones de Gobierno presentan públicamente los programas y proyectos priorizados.

El formular un presupuesto multianual representa una de nuestras más importantes apuestas, dado que
plantear políticas públicas eficientes requiere planificarlas con un horizonte de por lo menos cinco años
plazo.

Con los talleres de Presupuesto Abierto, por primera vez el proceso se abrió a la ciudadanía y a los
medios de comunicación, con la participación de un promedio de 300 representantes de sociedad civil,
centros de investigación, comunidad internacional, sector privado y Congreso de la República, entre
otros actores.

Proyecto de Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2020 y Multianual 2020-2024
Página 1
Metodología de Presupuesto Abierto

El Presupuesto 2020 y Multianual 2020- 2024 contiene la priorización de programas y demuestra


presupuestariamente la planificación del cierre de brechas para los siguientes cinco años.

El Presupuesto contiene un análisis de las diferentes variables, entre ellas, las macroeconómicas,
estimaciones de crecimiento del país, ingresos tributarios y no tributarios, deuda pública y déficit fiscal.

La estructura del Presupuesto se integra por las estimaciones de ingresos y egresos, para realizar los
cálculos de los techos presupuestarios para las diferentes y Obligaciones del Estado. Asimismo, el
desarrollo de acciones contempladas en el Plan de Reactivación Económica del país.

Buscamos generar un presupuesto funcional, eficiente con prioridades específicas identificadas y


programas de inversión con enfoque multianual planteados, que contribuyan a cerrar las brechas
sociales que afectan al país; y por ende, a mejorar la calidad del gasto y la eficiencia del
funcionamiento de las instituciones.

De tal forma que, en el marco de la Estrategia de Transparencia del Ministerio de Finanzas Públicas,
elaboramos la estrategia y la metodología del presupuesto abierto, que incluye procesos innovadores
como el enfoque de priorización, establecimiento de ejes temáticos/sectoriales, conformación de
sectores, realización de diagnósticos institucionales, sectoriales y por micro simulaciones, mesas
temáticas sectoriales y de discusión institucional de priorización de programas, discusión pública a
partir de la priorización de las carteras, el planteamiento multianual con metas de mediano plazo, entre
otras acciones innovadoras.

El abordaje temático sectorial lo enfocamos en analizar el cumplimiento de los compromisos del país
con respecto a los principales indicadores de desarrollo, para determinar las brechas estimadas en la
prestación de servicios, tomando en cuenta las agendas de desarrollo del país, como el Plan Nacional de
Desarrollo K´atun: nuestra Guatemala 2032, la Política General de Gobierno 2016-2020, Metas
Estratégicas de Desarrollo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El proceso considero por un lado el planteamiento de las entidades estatales realizado a lo interno a
través de sus diagnósticos institucionales; y por otro, el de los sectores priorizados mediante los
diagnósticos realizados por expertos externos, el cual planificamos trabajar de manera conjunta con las
instituciones del sector.

Con dicha priorización, el Ministerio de Finanzas Públicas presenta la Planificación Ruta País, bajo tres
ejes principales: Desarrollo Humano, Seguridad y Justicia y Economía y Prosperidad; y su vinculación
con el desarrollo del país para el cumplimiento de las Metas Estratégicas de Desarrollo en el marco de
los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En cumplimiento al Artículo 9 del Acuerdo Gubernativo 540-2013, Reglamento de la Ley Orgánica del
Presupuesto se sometió para aprobación la Metodología de Presupuesto Abierto ante la Comisión
Técnica de Finanzas Públicas, recibiendo dictamen favorable para la implementación del proceso de
presupuesto abierto.

Proyecto de Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2020 y Multianual 2020-2024
Página 2
Metodología de Presupuesto Abierto

La metodología se consideró en tres fases de implementación: a) Fase I Análisis, b) Fase II Diálogo y


Discusión y Fase III Elaboración del Proyecto de Presupuesto Anual y Multianual.

Con el apoyo técnico y facilitación del proceso de diálogo del Programa de Naciones Unidas (PNUD),
el Sistema de Naciones Unidas, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el
Centro de Investigaciones Económicas y Social (CIEN), la Asociación de Investigación y Estudios
Sociales (ASIES), USAID, Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, Banco
Centroamericano de Integración Económica, Unión Europea entre otros centros de investigación y
organismos de cooperación internacional, se realizaron los diagnósticos, microsimulaciones, estudios
técnicos, procesos de diálogo y moderación y sistematización del proceso

Se realizó una convocatoria abierta a la ciudadanía para participar en el diálogo y discusión de los
talleres de presupuesto abierto por medio de distintos medios de comunicación.

Con la definición de los ejes principales del presupuesto, se conformaron mesas técnicas integradas por
los ministros de cada eje, sus equipos de trabajo, centros de investigación, asociaciones y sociedad
civil, para la presentación técnica de cada uno de los ministerios y el diálogo participativo de los
participantes en cada mesa.

Para la implementación de la Estrategia y Metodología de Presupuesto Abierto, se definieron acciones


y procesos en tres fases, para ser implementadas de acuerdo al cronograma de formulación
presupuestaria aprobado por la Comisión Técnica de Presupuesto, el cuadro a continuación detalla las
fases y las acciones implementadas para abordar los principales temas del presupuesto.

Proyecto de Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2020 y Multianual 2020-2024
Página 3
Metodología de Presupuesto Abierto

Cuadro No. 1
Fases de Presupuesto Abierto 2020 Multianual 2020-2024
Fase Actividades Principales

Elaboración y aprobación de Metodología


Fase 1.
Diagnósticos institucionales elaborados por las entidades del Estado
Análisis
Análisis de Microsimulaciones de sectores analizados
Presentación de modelo macro económico fiscal
Talleres de Presupuesto Abierto

Fase 2.  Desarrollo Humano


 Seguridad y Justicia
Diálogo y Discusión  Economía y Prosperidad
 Estrategia Fiscal Ambiental
 Riesgo a Desastres Talleres
Gabinete Abierto. Definición de Techos
Entrega de anteproyecto de presupuesto
Taller de Riesgos Fiscales
Taller Listado Geográfico de Obras y aportes a Organizaciones No
Fase 3.
Gubernamentales
Elaboración de Presupuesto
Taller de Normas Presupuestarias
Consolidación y elaboración del proyecto de presupuesto
Entrega de Proyecto de Presupuesto al Congreso
Fuente: Ministerio de Finanzas Públicas 2019

En la primera fase nos propusimos formular, discutir, consensuar, validar, aprobar y hacer pública la
metodología de trabajo; y seguidamente, en realizar los diferentes diagnósticos institucionales,
sectoriales y por micro simulaciones.

En la segunda fase de diálogo y discusión nos planteamos implementar una serie de talleres con
autoridades institucionales y sociedad civil para discutir el escenario macro económico fiscal, definir
los programas prioritarios, discutir la oferta programática priorizada y las necesidades financieras de las
entidades y entregar los techos indicativos presupuestarios para la elaboración de propuestas por los
ministerios. Para ello se generó un proceso de diálogo participativo, incorporando mecanismos de
interacción y consulta con la población a través de herramientas tecnológicas, se habilitó la página

Proyecto de Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2020 y Multianual 2020-2024
Página 4
Metodología de Presupuesto Abierto

www.presupuestoabierto.gt y se puso a disposición las redes sociales (Twitter y Facebook) para


sondeos y encuestas sobre las prioridades de programas por sector, se contó con la transmisión en vivo
por el Canal de Gobierno en todos los talleres participativos.

En la tercera fase, planificamos que las entidades trabajaran sus anteproyectos de presupuestos, los
cuales nos trasladarían en la fecha establecida para tal efecto. Nosotros por nuestra parte, teníamos
contemplado realizar varios talleres como el de riesgos fiscales, listado de obras, entre otros que
abordamos ampliamente más adelante. Además, en esta fase, planificamos trabajar en la consolidación
de los anteproyectos de las entidades y la elaboración y presentación al Congreso de la República de
Guatemala del Proyecto de Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado.

Proyecto de Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2020 y Multianual 2020-2024
Página 5

También podría gustarte