Está en la página 1de 4

Estudiante

Johan Emilio Rijo Paulino

Matricula
2022-0444

Practica

Historia Dominicana

Docente

Elisia Yoelkis Gerónimo Burgos

Fecha

06/02/2024
Introducción
En esta tarea, nos sumergimos en el vasto universo de la República Dominicana,
explorando su historia, geografía, cultura y potencial turístico. Desde sus raíces históricas
hasta sus paisajes impresionantes y su rica herencia cultural, la República Dominicana
ofrece una experiencia única llena de sorpresas y descubrimientos. A través de este viaje
de investigación, nos adentramos en los rincones más fascinantes de este país caribeño,
ansiosos por desentrañar sus misterios y capturar la esencia de su encanto incomparable.

Desarrollo

1. La historia de la República Dominicana comienza con la llegada de Cristóbal Colón en


1492, quien reclamó la isla en nombre de España. Posteriormente, se establecieron
colonias y se produjo la colonización española, seguida de periodos de dominio haitiano
y la independencia en 1844.
2. La historia dominicana se divide en varios períodos:
 Precolombino: Antes de la llegada de Colón.
 Colonial: Período de dominio español.
 Independencia: Lucha por la independencia de España y formación de la
República Dominicana.
 República Conservadora: Establecimiento del Estado dominicano.
 Era de Trujillo: Régimen dictatorial de Rafael Leónidas Trujillo.
 Post-Trujillo: Período posterior al derrocamiento de Trujillo.
 Moderna: Época actual de la República Dominicana.
3. La República Dominicana se encuentra en el Caribe, al este de la isla de La Española.
Limita al oeste y al norte con el océano Atlántico y al sur con el mar Caribe.
4. La división política de la República Dominicana comprende 31 provincias y un Distrito
Nacional.
5. Los límites geográficos de la República Dominicana son: al norte, el océano Atlántico; al
este, el canal de la Mona; al sur, el mar Caribe; y al oeste, Haití.
6. Algunas reservas naturales de la República Dominicana son: Parque Nacional del Este,
Parque Nacional Los Haitises, Parque Nacional Jaragua, Parque Nacional Sierra de
Bahoruco, Parque Nacional Armando Bermúdez.
7. Algunos ríos importantes son: Yaque del Norte, Yuna, Ozama, Yaque del Sur, Higuamo.
8. Algunas presas importantes incluyen: Presa de Hatillo, Presa de Sabaneta, Presa de
Tavera, Presa de Valdesia.
9. Algunos árboles y flores endémicos de la RD son: Caoba (Swietenia mahagoni),
Guaraguao (Guaiacum officinale), Rosa de Bayahíbe (Pereskia quisqueyana).
10. Algunos animales nativos de la RD son: Cotorra (Amazona ventralis), Solenodonte
(Solenodon paradoxus), Halcón peregrino (Falco peregrinus).
11. Elementos culturales dominicanos incluyen: Merengue, Bachata, Carnaval, Gastronomía
dominicana, Beisbol.
12. "Dominicano" significa perteneciente o relativo a la República Dominicana o a sus
habitantes. "Santo Domingo" es el nombre de la capital del país, nombrada en honor a
San Domingo de Guzmán.
13. Puntos turísticos importantes incluyen: Punta Cana, Santo Domingo Colonial, Samaná,
Puerto Plata, La Romana. Son importantes debido a sus playas, patrimonio histórico,
belleza natural y oferta turística variada.
14. Lugares destacados en el turismo dominicano podrían ser: Bahía de las Águilas, Parque
Nacional Los Haitises, la región de Constanza y el turismo de aventura en Jarabacoa.
Estos lugares ofrecen experiencias únicas y naturaleza impresionante.

15. Campañas de Promoción Digital:


Utilizar las redes sociales, blogs de viajes, videos promocionales y otros medios digitales
para llegar a una audiencia global y promover los destinos turísticos dominicanos.
Participación en Ferias Internacionales de Turismo:
Asistir a eventos y ferias turísticas internacionales para exhibir los destinos dominicanos,
establecer contactos con agentes de viajes y tour operadores, y generar interés en el país
como destino turístico.
Alianzas Estratégicas con Influencers y Celebridades:
Colaborar con personalidades influyentes en redes sociales y celebridades para
promocionar los destinos turísticos dominicanos y llegar a audiencias más amplias y
diversas.
Conclusión

Al realizar esta tarea estuve aprendiendo más sobre la geografía dominicana, me encontré
maravillado por la diversidad de su paisaje, desde las majestuosas montañas hasta las
prístinas playas de arena blanca. Descubrir las numerosas reservas naturales y su
importancia para la conservación me hizo sentir como un explorador, listo para
embarcarme en una aventura para descubrir los secretos mejor guardados de la
naturaleza.
A medida que profundizaba en la cultura dominicana, me sumergí en un mundo de
música, baile, gastronomía y tradiciones vibrantes. Cada elemento cultural me
transportaba a las calles de Santo Domingo, donde podía imaginar la alegría y el calor de
la vida dominicana.
En conclusión, esta tarea no solo me permitió expandir mis conocimientos sobre la
República Dominicana, sino que también avivó mi pasión por explorar nuevas culturas y
destinos turísticos. Me siento emocionado por seguir descubriendo más sobre este
hermoso país y compartir mi entusiasmo con otros.

También podría gustarte