Está en la página 1de 29

PROPIEDADES DE LA MADERA

La madera, al ser un material natural, es complejo, con propiedades y características que dependen no solo de la
composición sino de la constitución o de la manera en la que se orientan los elementos que lo conforman.
No es un material homogéneo, está formado por diversas células que forman tejidos, los cuales sirven para realizar
funciones fundamentales en el crecimiento del árbol: conducción de savia, transforma y almacena nutrientes, forma la
estructura resistente o portante del árbol.
La madera se clasifica en frondosa (robles, lapachos) o conífera (pino, abeto).
Composición de la madera
Sustancia fibrosa, organizada, homogénea, producida por un organismo vivo. Sus propiedades y características quedan
definidas como consecuencia de la organización y composición química de las células que la constituyen. Los
elementos orgánicos involucrados son:
- Celulosa → 40-50%
- Lignina → 25-30%
- Hemicelulosa → 20-25%
- Resina, tanino, grasas → restante
El 90% de masa de la madera está compuesto por C, O, H y N, mientras que el 10% lo compone P, S, Ca y Na.
Estructura de la madera
De forma general, en el sentido axial se distinguen:
- Fibras alargadas, de pared gruesa formadas por células, constituyen la estructura y parte resistente de la madera.
- Vasos y poros de pared delgada, aparecen en sección transversal como pequeños agujeros y en sección
longitudinal como pequeñas estrías, conducen la savia ascendente.
- Células de parénquima, permite el almacenamiento de la savia descendente en todo el espesor del árbol.
En el sentido radial, se observan menos células, que se disponen por láminas delgadas, intercaladas entre fibras y
vasos, llamadas radios celulares o mallas. Su función es almacenar y difundir, al igual que las células de parénquima,
los nutrientes provistos por la salvia descendente.
De lo dicho, se concluye que la madera es un material heterogéneo y anisótropo, por lo que sus propiedades van a
variar en función de la dirección analizada.

Existen 3 niveles de estudio:


Estructura microscópica
La heterogeneidad de la madera será la causa de sus propiedades.
Se puede considerar a la madera como un conjunto de células alargadas en forma de tubos, paralelos al eje del árbol,
variables en longitud, forma y espesor de paredes y dimensiones. Las células se unen entre sí mediante una sustancia
denominada laminilla media, y trabadas por otras células dispuestas perpendicularmente y en el sentido radial del
tronco, formando radios leñosos.
Coníferas Frondosas
Estructura sencilla Estructura compleja
90-95% de traqueidas Fibras libriformes y traqueidas
Extremos cerrados Vasos de extremos abiertos o perforados
Crecen en sucesivas capas anuales Fibras con mayor espesor y menor luz interior
Fibras con eje paralelo al eje del tronco Radios leñosos de mayor tamaño
Las fibras desarrolladas al inicio del ciclo anual de crecimiento forman la madera de primer crecimiento o de
primavera. Las fibras al final del ciclo forman la madera tardía o de verano, de paredes más gruesas y diámetro
interior menor. Esto permite diferenciar los ciclos anuales de crecimiento y determina una relación de densidad de 3 a
1.
Estructura submicroscópica
La pared celular está formada por celulosa, sustancia sólida de moléculas que son cadenas lineales agrupadas en
fibrillas elementales, las cuales a su vez se agrupan en cadenas de celulosa, formando microfibrillas. Queda embebida
en una matriz de hemicelulosa y lignina.
La hemicelulosa es considerara como el agente cementante que mantiene aglomeradas las microfibrillas y evitan las
fisuras cuando las fibras de la madera son sometidas a esfuerzos de torsión, flexión o compresión.
La lignina actúa como impermeabilizante y aglomerante de las estructuras fibrilares de las células; aumenta la rigidez
de la pared celular y une las células entre sí. Protege a la madera contra microorganismos (fenólica).

UI página 1
Que sea fenólica implica que es fungicida, bactericida y antiséptica.

Entre células que conforman tubos existe una laminilla intermedia o pared intercelular que las une entre sí; presenta
un gran contenido de lignina, por lo que es muy resistente y sin celulosa.
Las paredes de los tubos están formadas por una serie de capas compuestas por microfibrillas de celulosa enrolladas
helicoidalmente alrededor del eje con inclinación diferente en cada capa, embebidas en lignina. Estas paredes pueden
ser de dos formas:
P → microfibrillas dispuestas aleatoriamente
S → aparecen 3 capas
S1, externa, de pequeño espesor y microfibrillas en
ángulo
S2, espesor de varios micrómetros, microfibrillas
orientadas en la dirección longitudinal de la fibra,
con ligera desviación
S3, ligera pendiente de las microfibrillas pero sin
orden estricto
La fibra es de sección hueca, por lo que conduce sustancias y disminuye el peso de la madera. La capa dominante de la
pared secundaria S2 tiene buena resistencia a tracción y, si el esfuerzo es de compresión, las líneas de microfibrillas
actúan como columnas que mejoran su comportamiento gracias al zunchado que les produce las microfibrillas de las
capas S1 y S3, minimizando el pandeo.

Estructura macroscópica
El tronco presenta una forma casi cilíndrica (troncocónica) y está formado por sucesivas capas superpuestas (anillos).
Entre la madera y la corteza se encuentra el cambium, capa que genera madera hacia el interior y corteza hacia el
exterior; en cada periodo vegetativo se forma una nueva capa que cubre la anterior. Además, se diferencia bien la
madera de primavera (células de paredes delgadas y grandes lúmenes) de la madera de verano (células de paredes
gruesas y lúmenes pequeños).
Las dos zonas mencionadas permiten distinguir fácilmente, en la sección transversal, los anillos de crecimiento. Son
una serie de anillos concéntricos cada uno correspondiente a un periodo vegetativo de la vida del árbol y representa el
crecimiento anual.
Médula, parte central constituida por tejido flojo y poroso.
Diámetro pequeño. Madera vieja y agrietada. Se la desecha en
los procesos de elaboración de la madera.
Duramen, parte interior del tronco constituido por tejido que
alcanzó su máximo desarrollo y resistencia, debido a la
lignificación. Madera adulta y compacta, aprovechable. La
duraminización (albura → duramen) se caracteriza por una
serie de modificaciones anatómicas y químicas
(oscurecimiento, mayor densidad, etc.).
Albura, parte externa del tronco, bajo la corteza, constituida
por tejidos jóvenes en periodo de crecimiento. Mucha savia y
materia orgánica. Mas porosa y ligera, mayor riesgo a ataques
de bióticos.
Cambium, base del crecimiento de la madera, genera hacia el interior madera (albura) y hacia el exterior líber.
Líber, parte interna de la corteza, filamentosa y poco resistente.
Corteza, capa exterior del tronco, tejido impermeable que recubre el líber y protege al árbol. Células muertas.
Radios leñosos, láminas delgadas de tejido cuyas células se desarrollan en dirección radial, perpendicular a los anillos
de crecimiento. Funcionan de traba en las fibras longitudinales. Almacenan y difunden nutrientes aportados por la
savia descendente. Contribuyen que la deformación de la madera sea menor en dirección radial que en la tangencial.
Constituyen zonas de rotura a compresión cuando se ejerce un esfuerzo paralelo a las fibras, debido a que son más
blandos.
Anillos anuales, cada anillo corresponde al crecimiento anual y consta de dos zonas bien diferenciadas.

UI página 2
Propiedades físicas

Anisotropía
Debido a que la orientación de las fibras se da en una sola dirección, el material es anisótropo, presenta distintas
propiedades físicas y mecánicas según la dirección analizada. Se consideran 3 direcciones principales:
Dirección axial, paralela a las fibras y al eje del árbol, presenta
mejores propiedades.
Dirección radial, perpendicular a la axial, corta al eje del árbol en el
plano transversal y es normal a los anillos de crecimiento aparecidos
en la sección recta.
Dirección tangencial, dispuesta en la sección transversal pero
tangente a los anillos de crecimiento, o también normal a la
dirección radial.

Considerando la madera como un haz de tubos de gran longitud,


orientados a una misma dirección, existen dos formas de analizar el
comportamiento: perpendicular y paralelo a las fibras.
Además, la diferencia de espesor de la pared celular de las fibras de madera de primavera y verano, más los radios
leñosos, distinguen el comportamiento radial y tangencial de la madera. El radio medular sirve como una especie de
arriostramiento en la dirección radial. Entonces, el cálculo de estructuras de madera se hace respecto una dirección:
- Paralela a la fibra
- Perpendicular a la fibra, englobando a su vez la tangencial y radial, ya que la diferencias entre ambas no son tan
notables, como sucede con la paralela.

Humedad de la madera - relaciones agua / madera


Es una propiedad que influye sobre todas las otras: físicas, mecánicas, estabilidad dimensional, ataque de seres vivos,
etc. El agua es la forma que usan las plantas para transportar su alimento que, conjunto con la higroscopicidad, hacen
que la madera tenga en su interior cierta cantidad de agua que es necesario conocer antes de su uso.
El agua en la madera se puede presentar de 3 formas:
- Agua de constitución o combinada
Forma parte de los compuestos químicos que constituyen la madera, se encuentra en la conformación de las paredes
celulares y no se puede eliminar si no es destruyéndola.
- Agua de impregnación o saturación
Se impregna a la pared de las células llenando los espacios submicroscópicos y microscópicos de la misma. Se asocia a
las variaciones volumétricas que presenta la madera, ya que es la causante de la contracción de la madera cuando
pierda agua (desorción o secado) y del hinchamiento cuando la recupera (sorción). Se puede eliminar calentando en
estufa a 103 2 °C. Se dice que esta saturada cuando alcanza el punto de saturacion de las fibras.
Esta agua se mantiene en equilibrio con la humedad del ambiente.
- Agua libre
Se encuentra por encima del PSF y es absorbida por capilaridad, llenando el lumen de las células. Una vez que se la
pierde, puede recuperarse solamente por inmersión de la madera en el agua. Es simplemente la ocupación física de
los huecos, por lo que no influye en la hinchazón de la madera ni en las propiedades mecánicas.

Estas dos últimas constituyen el contenido de humedad de la madera.

UI página 3
Contenido de humedad
Es la relación del peso de agua contenida en la madera respecto del peso de la madera anhidra:

La madera recién cortada presenta entre 50 - 110 % de agua, reduciéndose a 16 - 18 % por secado al ambiente.
La humedad no es constante en todo el espesor de la pieza, siendo menor en el interior, mayor en la albura que en el
duramen.

Higroscopicidad
Tiene la capacidad de absorber o desprender agua en función del ambiente que la rodea. Si está expuesta al aire,
pierde agua y se estabiliza a una humedad que depende de las condiciones del ambiente: temperatura y humedad
relativa. Si estas condiciones cambian, también lo hace el contenido de humedad de la madera, el cual tiende a estar
en equilibrio con el ambiente. El proceso no es el mismo si la madera está absorbiendo o perdiendo agua.

Lo primero que elimina la madera es el agua libre, pérdida que no implica un cambio en las características físicas y
mecánicas de la madera, pero si varía la densidad aparente. Luego, queda el agua de impregnación de la pared celular,
la cual al eliminarse a través de la evaporación o secado, modifica las propiedades físicas - mecánicas, aumentando la
dureza y la mayoría de las resistencias mecánicas, disminuyendo el volumen de la pieza.
En estas condiciones, la humedad de la madera depende de las condiciones higrotérmicas del ambiente. Para cada par
de valores de temperatura y humedad corresponde un grado de humedad en la madera, comprendido entre 0 - 30%,
llamada humedad de equilibrio higroscópico.

Una vez que desciende el PSF, la madera no tomara agua libre si no es por inmersión. Por eso el PSF representa una
frontera a las variaciones dimensionales, de resistencias, etc.
Maderas con bajo PSF tienen estabilizadas sus propiedades mecánicas ante atmosferas húmedas, pero se deformaran
en el caso de estar ante atmosferas de baja humedad, denominándose maderas nerviosas.
Maderas con alto PSF son utilizadas en medios cuya humedad es muy inferior al correspondiente a PSF, excepto que se
encuentren sumergidas. Modificarán en función de las variaciones de humedad, pero por lo general son poco
nerviosas.

Existen gráficos que relacionan la temperatura y humedad relativa del ambiente con la humedad de equilibrio
higroscópico de la madera; conviene secarla hasta dicho valor de humedad para evitar los movimientos
dimensionales que provocaría la variación de humedad, disminuyendo así el desarrollo de tensiones internas.
Este diagrama representa el contenido de
humedad aceptable en la madera, conforme al
ambiente de localización, para asegurar un
buen comportamiento.

La clasificación de la madera según el


contenido de humedad es:
- Empapada: 150%, sumergida
- Verde: hasta 70% , cortada o en pie
- Saturada: 30%, sin agua libre, coincide
PSF
- Semiseca: 23-30%, aserrada
- Comercialmente seca: 18-23%
- Secada al aire: 13-18%
- Desecada: < 13%, secado natural
- Anhídrida: 0%, en estufa

Hinchazón y merma
Propiedad que posee la madera de variar sus dimensiones y, por lo tanto, su volumen, cuando el contenido de
humedad cambia.

UI página 4
Cuando una madera se seca por debajo de PSF, se producen fenómenos denominados movimiento de la madera; si
provoca un aumento de volumen se designa como hinchazón y si es una disminución merma.
Un aumento de volumen es prácticamente proporcional hasta un 25% de humedad. Por encima de este valor, el
aumento de volumen se da con incrementos cada vez menores de humedad, hasta el PSF, a partir del cual el volumen
permanece prácticamente constante, obteniendo la deformación máxima.
La contracción volumétrica total mide la contracción de volumen entre los estados de saturación y anhidro:

La madera se clasifica en:


- De gran contracción: 15-20%
- De contracción media: 10-15%
- De contracción baja: 5-10%

Si a la contracción volumétrica se la divide por el contenido de humedad de la madera se obtiene el coeficiente de


contracción volumétrica, el cual mide la variación de volumen de la madera cuando su humedad varía en 1%:
- Débil contracción: 0,15% < V < 0,35% (poco nerviosa)
- Contracción media: 0,35% < V < 0,55% (maderas de construcción)
- Fuerte contracción: 0,55% < V < 1% (nerviosa)

El PSF representa el % de humedad de la madera cuando se alcanza la mayor hinchazón. Si disminuye la humedad
también lo hará el volumen, pero si aumenta, llegara un punto donde el volumen permanece prácticamente
constante:
- Bajo: < 25%
- Normal: 25 - 35%
- Elevado: > 35%
Según las tres direcciones de la madera existen contracciones diferentes en cada una, como consecuencia de la
anisotropía. En el sentido axial el movimiento es muy pequeño y en la práctica se lo considera como nulo, mientras
que en el sentido radial el movimiento puede variar entre un 4-8%, y en el sentido tangencial la contracción es 1,5-2
veces mayor que el movimiento radial. La diferencia de movimientos entre tangencial y radial es la causa de las
deformaciones y fendas que se producen durante el proceso de secado.
La contracción volumétrica debido a las variaciones lineales de las tres dimensiones se expresa como:

Densidad
La densidad de la pared celular (masa real sin considerar poros) es prácticamente constante en todas las especies y del
orden de 1,55 gr/cm3. Como el contenido de humedad puede variar mucho, el agua puede hacer variar el peso
específico de la madera, cambiando el volumen y, por consiguiente, la densidad. Por eso, la densidad debe referirse
siempre a un contenido del 12% de humedad, valor aceptado internacionalmente.
El saber el valor de densidad aparente (considerando los poros de la madera) es importante para tener una idea
aproximada del comportamiento físico - mecánico de la madera, si su valor es alto implica menor cantidad de poros y
mayor resistencia.

Homogeneidad
Una madera es homogénea cuando su estructura y composición de las fibras resulta uniforme en cada una de las
partes. Serán poco homogéneas aquellas maderas con radios medulares muy desarrollados y aquellas con anillos
anuales de crecimiento con notables diferencias entre la madera de primavera y de otoño.

Durabilidad
Depende de varios factores: medio ambiente, especie, forma de apeo (corte y disposición), condiciones de la puesta
en obra, forma de secado, alteraciones de la humedad y sequedad, contacto con el suelo, agua, tratamiento y
protección antes de entrar en servicio.

UI página 5
Inflamación y combustión
La celulosa de la madera, constituyente de la fibra vegetal, al arder se combina con el oxígeno del aire, dejando un
pequeño residuo ceniciento proveniente de la lignina y sales minerales; cuando el oxígeno es abundante y la
temperatura suficiente, la destrucción es casi total, pero si la combustión es incompleta, la celulosa sufre una
deshidratación y la madera se convierte en carbón vegetal, carente de resistencia.
Arden mejor:
- Madera seca que húmeda
- Madera con corteza y remaje que la descortezada y cepillada
- Piezas de pequeño tamaño
- Piezas verticales
Con el pintado e impregnación de sustancias ignífugas, se reduce considerablemente la inflamabilidad y
combustibilidad de las maderas.

PROPIEDADES MECANICAS
- Presenta una resistencia a flexión muy elevada
- Buena resistencia a tracción y compresión paralela a las fibras
- Baja resistencia al esfuerzo de corte
- Resistencias de tracción y compresión perpendicular a las fibras muy bajas
- Módulo de elasticidad bajo, comparado con otros materiales. Es la mitad del hormigón y 20 veces menor al del
acero. Por eso, se reduce la buena resistencia a compresión paralela a las fibras en piezas esbeltas, por
problemas de pandeo.
Dada la consideración de la madera como un haz de tubos huecos, anisótropa, resulta que las resistencias y módulos
de elasticidad en dirección paralela a las fibras es superior a la perpendicular.

Tracción paralela a las fibras


Piezas sometidas a tracción presentaran problemas en las uniones.
Producto de un esfuerzo de tracción paralelo a las fibras, la magnitud de la deformación será menor que si el esfuerzo
es de compresión, respecto de las deformaciones plásticas; esto indica que la rotura de la madera por tracción puede
considerarse como una rotura frágil.
La resistencia a la tracción en madera comercial está entre 8 - 18 MPa.
En la práctica existen inconvenientes que deben tenerse en cuenta:
- En la zona de agarre existen compresiones, que harían romper la pieza antes por rajaduras, no pudiendo
aprovechar la gran resistencia a la tracción.
- Los defectos de la madera (nudos, inclinación de las fibras) disminuyen la resistencia a tracción en una
proporción mayor que en los esfuerzos de compresión.
La relación tensión - deformación es prácticamente lineal hasta la rotura.

Compresión paralela a las fibras


Su valor es elevado, alcanzando entre 16 - 23 MPa. El bajo valor de E influye en la verificación de piezas esbeltas por
pandeo.
El grafico tensión - deformación muestra un comportamiento lineal en una
primera parte y no lineal en la segunda.
Se observa que el módulo de tracción // a las fibras es mayor que en el
caso de compresión, además de un mayor valor de resistencia, en el caso
de maderas sin defectos.
En las maderas comerciales se invierte la situación, ya que los defectos
afectan en peor medida a la tracción que en la compresión.

UI página 6
Tracción perpendicular a las fibras
La resistencia es muy baja, con valores entre 0,3 - 0,4 MPa. El reglamento desprecia toda capacidad resistente de la
madera en tracción perpendicular a las fibras en madera aserrada, considerándola solo en madera laminada
encolada, con un valor de 0,1 MPa.
La baja resistencia se da por las pocas fibras transversales que existen que la estructura de la madera, definiendo una
escasa trabazón transversal.

Compresión perpendicular a las fibras


La resistencia tiene valores de 4 - 6 MPa.
En un gráfico tensión - deformación se observa un pequeño tramo lineal, donde la falla se produce por aplastamiento,
sin llegar a la rotura clara. Este esfuerzo es característico de la zona de los apoyos, donde se concentra en poca
superficie toda la carga representada por la reacción.

Flexión
Presenta elevada resistencia a la flexión; en coníferas alcanza valores entre 14 - 30 MPa.
Es importante la resistencia a la flexión, ya que implica tracción y compresión en las fibras.

Esfuerzo de corte
Origina tensiones tangenciales. Según la orientación del esfuerzo, se puede tener:
- Tensiones tangenciales de cortadura, fibras cortadas
transversalmente. La falla se da por aplastamiento.
- Tensiones tangenciales de deslizamiento, la falla se
produce cuando las fibras deslizan unas respecto a otras
en dirección longitudinal.
- Tensiones tangenciales de rodadura, se produce la falla
con fibras rodando una sobre otras.
Módulo de elasticidad
Depende de la clase de madera, del contenido de humedad, del tipo y naturaleza de las acciones, de la dirección de
aplicación de los esfuerzos y de la duración de los mismos.
En el sentido transversal: 400 - 500 MPa. En la práctica se adopta un único valor que resulta 30 veces menor que el
longitudinal.
En el sentido de las fibras: 8000 - 18000 MPa (7000 - 12000 MPa según Argüelles Alvarez). En la práctica se usa un
único valor, adoptando el valor "aparente" del correspondiente a flexión.

Según CIRSOC, el valor depende de si en su determinación se considera o no la influencia del esfuerzo de corte en la
deformación; particularmente, los valores que se obtienen de los suplementos incluyen esto.
Se comprobó que en una sección rectangular, con ciertas relaciones entre altura y luz, el valor obtenido de E para
flexión pura es un 5% mayor que el considerando el esfuerzo de corte.

Los valores de E medios son los adecuados para el cálculo de deformaciones instantáneas, pero para un control más
preciso de la situación, se puede utilizar el valor E0,05 correspondiente al percentil 5% del módulo de elasticidad.
Para los casos de pandeo lateral y pandeo por compresión, se utilizan los módulos mínimos, que corresponde al
percentil 5% del módulo de elasticidad en flexión pura, afectado por un coeficiente de seguridad igual a 1,66.

UI página 7
Otras propiedades
Flexibilidad Propiedad de poder ser dobladas o curvadas en sentido longitudinal sin romperse
Dureza Característica que depende de la cohesión de las fibras y de su estructura; se manifiesta en la
dificultad que presenta la madera de ser penetrada por otros cuerpos
Hendibilidad Resistencia ante la acción de una fuerza que tiende a cortar la madera en dos partes, cuando la
dirección de los esfuerzos es paralela a la dirección de las fibras
Desgaste Aquellas maderas sometidas a rozamiento o erosión, experimentan una pérdida de materia; es
importante en secciones perpendiculares a la dirección de las fibras
Resistencia al Comportamiento de la madera al ser sometida a un impacto; es mayor en el sentido axial y menor
choque en el sentido transversal

FACTORES QUE INFLUYEN EN LAS PROPIEDADES MECANICAS


Contenido de humedad
Las propiedades de la madera varían en función del contenido de humedad. La variación se da para contenidos por
debajo del PSF.
Para madera libre de defectos se da una relación lineal entre humedad y cada propiedad mecánica, mientras que en la
madera comercial, la dependencia es menos acentuada en algunas propiedades, por lo que se llevan a cabo ensayos
para determinar los valores de dichas propiedades bajo condiciones normalizadas.
Se admite que para una temperatura de 20 °C 2 °C, y una humedad relativa del ambiente de 65 % 5 %, el
contenido de humedad de equilibrio higroscópico de la madera es aproximadamente 12%, valor que se toma como
humedad normal.
Duración de la carga
Mediante ensayos se comprobó que el comportamiento de la madera está fuertemente influido por la duración de
aplicación de las cargas. Ante cargas permanentes, la resistencia obtenida es del 60% de las obtenidas mediante
ensayos con cargas de corta duración (5 2 min). Por eso, el tiempo normalizado para que en ensayos se produzca la
rotura esta entre 3 y 7 min.
Este factor hace que sea sumamente especial la madera ante cargas dinámicas, como la acción del viento o sismo.
Calidad de la madera
Es el factor más determinante en la resistencia. Las singularidades de crecimiento o desarrollo del árbol,
denominados defectos de la madera, implican una disminución de sus propiedades mecánicas.
Nudos Defecto más importante, originado por las ramas del árbol. En el caso de flexión,
influyen más cuanto mayor sea el momento flector y son más incidentes en la
tracción que en la compresión.

Desviación Se mide la por la inclinación de la fibra respecto del eje de la pieza. Se origina en la
de la fibra conicidad del fuste del árbol y en las distorsiones locales por la presencia de
nudos. Tiene mayor incidencia en la resistencia a tracción que en compresión.

Fendas Agrietamientos longitudinales que cortan radialmente los anillos de crecimiento.


Se producen durante el secado y son mayores en piezas de grandes escuadrías.

Acebolladura Agrietamientos longitudinales producidos por separación de un sector entre


anillos de crecimiento

Gemas Falta de madera en una arista. Se da cuando el aserrado intersecta la superficie del
tronco

Temperatura
Su efecto no varía en la resistencia; se comprobó experimentalmente que se mantienen cuando la madera se somete
de forma continua a 37 °C, incluso llegando a 50 °C. Por sobre esta última, empiezan a disminuir.

UI página 8
UNIONES EN PIEZAS DE MADERA

Las alineaciones de los medios de unión a lo largo de la dirección del esfuerzo que, generalmente, coinciden con la
dirección de las fibras, se denominaran filas, y las alineaciones transversales se las denomina columnas, de modo que
el número total de elementos de unión intervinientes resulta de un producto de número de filas por columnas.
Considerando la dirección del esfuerzo, se presentan distintos bordes en los elementos que se unen. Aquellos bordes
donde reaccionan los elementos de unión se denominan extremos y los normales a estos se denominan bordes.
Además, debe definirse y respetar distancias mínimas a ambos y entre sí. Sucede que la distancia al extremo es mayor
que la distancia al borde, esto se debe a que la clavija reacciona contra el extremo y puede romperlo, mientras que al
borde la fuerza resulta paralela a este, por lo que puede disminuirse su separación. Las separaciones mínimas se
establecen porque uniones muy juntas provocaría un inicio de fisuración que afecta a las filas adyacentes.
El borde cargado es aquel donde el clavo reacciona tendiendo a romperlo, se encuentra solicitado, y el borde
descargado no presenta este problema. Lógicamente, la distancia mínima a un borde cargado resulta mayor que la de
uno descargado.
En la tabla 8.2-1 y -2 están dichas limitaciones, en función del diámetro de la clavija. Particularmente, en el -2
(D<1/4") se agrega una clasificación más, que consiste en sin/con preperforación. La preperforación implica usar un
taladro antes de la colocación de una clavija; en ciertas situaciones es necesario usar porque permite colocar las
clavijas a menor distancia, debido a que el procedimiento impide que la penetración del clavo produzca una
separación de las fibras o un microinicio de desgarramiento entre dos fibras consecutivas, colocando así una mayor
cantidad de clavijas en una misma área de elementos a unir. Sin embargo, requiere mayor mano de obra, por lo que a
veces conviene más agrandar la zona a unir, contemplando el efecto descrito anteriormente, en vez de usar un
elemento más chico pero que requiera ser preperforado.
El diámetro de perforación suele estar entre un 80% y 90% del diámetro del clavo.
En la tabla 8.2-3 se establecen las distancias mínimas para
elementos sometidos solo a una carga de extracción.
La figura 8.2-2 contempla el caso de una unión de placas de
acero con una viga de madera, en lo que respecta a distancias
externas máximas; entre filas externas no debe hacer más de 5".
Se establecen porque la dilatación de las piezas de madera y las
metálicas es diferente, por lo que piezas metálicas muy anchas,
que tienen un coeficiente de dilatación superior a la madera,
pueden hacer que los alineamientos externos se separen,
manifestándose en una acción transversal en la madera,
perpendicular a las fibras que puede romper a la misma.

Modos de falla en uniones con clavijas


Se observa en los distintos modos de falla que se considera un
elemento principal y el otro secundario.
Im y Is muestran cómo reaccionan en el primer modo de falla,
dándose una falla por aplastamiento localizado, sobre el principal
o el secundario, según corresponda. Lo sombreado muestra el
aplastamiento de la clavija sobre la madera.
Un madero principal, por tener mayor espesor, no debería fallar;
sin embargo, el reglamento contempla el uso de maderas de
distinta especie o calidad, generalizando la situación.

UII página 1
En el modo II, se observa un giro de la clavija, permaneciendo recta; por ciertas anomalías en el comportamiento de
los elementos de madera, la falla ya no se produce por un aplastamiento uniforme, sino que el giro de la clavija
produce tensiones localizadas más complejas, mostrando que el problema es de las fibras circundantes a la clavija.
En el modo III se combina la falla por flexión de la clavija y aplastamiento en la zona del madero principal (IIIm) o del
madero secundario (IIIs).
En el modo IV se produce una situación donde la clavija, por la deformación que sufre, genera un problema de
aplastamiento en la madera cercana a ella.
En el caso de tener una unión con dos secciones de corte, no se aplica el modo de falla II ni IIIm, porque la simetría
que presenta la unión no permite el giro de la clavija, restringiendo ese tipo de deformación.
En la tabla 8.2.1.1-1 se indican las expresiones para obtener la resistencia de una clavija Z sometida a carga lateral,
acompañado de un factor de reducción que tiene en cuenta cuestiones propias de la unión, actuando como factor de
seguridad.
Para uniones asimétricas con dos secciones de corte, Z es el menor valor de los obtenidos con los distintos modos de
falla para uniones simétricas, solo que utilizando el menor valor de ls.
Para uniones con más de dos secciones de corte, Z se calcula con el mismo criterio con el que se calcula para uniones
con una sola sección de corte, solo que al valor obtenido se lo multiplica por la cantidad de secciones de corte.
En el caso de la figura se realiza una composición cuando el esfuerzo no
coincide ni con la dirección paralela ni perpendicular a las fibras, como
puede suceder en un esfuerzo de tracción de un determinado tornillo -
perno.

El factor de acción de grupo lo que tiene en cuenta es lo que pasa cuando una fila presenta una gran cantidad de
elementos, análogo a lo que sucede en una fila de más de 6 bulones en uniones metálicas, donde los extremos tienden
a sobrecargarse y pueden provocar problemas. Se utilizará este factor en la medida que los alineamientos sean muy
grandes. Usado cuando una fila este integrada por 2 o más elementos de fijación.
La fórmula completa considera rigideces relativas, deslizamientos, entre otras cosas; la simplificación surge cuando se
consideran 7 o más elementos en un alineamiento, cuya fórmula para ello es:

Donde n es el número de elementos de fijación en una fila.


Otra consideración del reglamento es que cuando las clavijas tienen un diámetro menor a 1/4" se puede adoptar
directamente Cg = 1.
Durante un predimensionado, se suele hacer una adopción conservadora de este factor ya que depende de cuestiones
cuyos valores no se tienen, de modo de disminuir la resistencia ajustada de la clavija Z'. Generalmente, dicho valor es
de 0,94 - 0,95, tomándose un poco menos de lo que la estructura resistiría, desperdiciando un poco de material; no
hace falta rectificar este valor una vez dimensionada la clavija, quedándonos así del lado de la seguridad.
En la tabla S.4.1.1-1 se encuentra la resistencia al aplastamiento de referencia de la madera para uniones con clavijas
sometidas a cargas laterales, en S.4.1.2-1 está la resistencia a la extracción de diseño por cada clavo y por mm de
penetración efectiva (cuantos N resiste a la extracción un clavo por mm de longitud de su vástago). Depende de G,
indicando que cuanto más densa es la madera, mejoran sus propiedades.

Esfuerzos locales en los miembros estructurales unidos 1 sección de corte


Serán 3 las cuestiones a verificar: 2 secciones de corte
Tracción en la sección neta:
Esfuerzo de corte o desgarramiento de filas:
Cuando la unión está sometida a cargas externas, las clavijas accionan sobre un sector de la madera, de modo que si
en algún momento se producen planos de falla, las filas de las clavijas podrían salir desgarrando la madera. Frente a la
tracción global, la fila produce dos puntos de desgarramiento (uno sobre el punto superior a la clavija y otro sobre el
inferior), generándose dos planos de falla de la madera y la fila se arranca. El valor de resistencia de la madera a este
fenómeno depende de la tensión de corte ajustada, establecida en función de la clase de madera utilizada, del área
crítica, que es la separación entre clavijas consecutivas por el ancho, y del número de clavijas que conforman la fila.
El 1/2 aparece porque el reglamento asume que la tensión de corte se desarrolla desde un valor máximo a partir de la
clavija analizada hasta 0 en la clavija consecutiva, generándose un área de tensiones de forma triangular.

UII página 2
Para la separación critica, se determina la menor distancia entre borde y clavija o entre clavijas consecutivas.
Arrancamiento de grupo
Se analiza el área de corte en la fibra superior (aquella que toca el extremo superior de las clavijas) de la primer fila,
en la fibra inferior de la última fila y en un plano normal a estas, conformando así un bloque. La resistencia resulta de
la suma de resistencias que se generan en las dos primeras (área de corte) y en la tercera (área de tracción). A
diferencia de la simplificación del 2 que se hace en la verificación anterior (porque se consideran dos secciones de
corte), para las áreas de corte debe considerarse esta reducción de 1/2, por la suposición de la distribución tangencial
de tensiones. Si esto no verifica, se debe aumentar la sección del tirante o redistribuir las uniones de manera que las
secciones donde se desarrolla el corte sean más grandes y posean mayor carga de resistencia.

INESTABILIDAD EN PIEZAS DE MADERA


COLUMNAS

En piezas muy esbeltas, la tensión crítica resulta ser muy inferior a la resistencia a compresión del material de la
columna.
Para el cálculo de pandeo de piezas de madera se adoptan procedimientos que constan de considerar columnas con
imperfecciones iniciales, en madera aserrada y en madera laminada encolada, con deformación
inicial según una sinusoide. Ademas, se consideran propiedades mecánicas del material según el módulo de elasticidad
longitudinal E.
Mediante ensayos, se confeccionan curvas de pandeo que relacionan la tensión critica de pandeo con la esbeltez,
para diferentes calidades y especies de madera. Sin embargo, es un proceso costoso.
El eurocodigo 5, para determinar las curvas de pandeo, utiliza técnicas de simulación de ensayos mediante
computadoras permitiendo considerar los aspectos teóricos y la diversidad del material, en lo que respecta a sus
características.
En este sentido, las columnas son modelizadas, asignándoles propiedades mecánicas,
imperfecciones geométricas, defectos presentes en piezas reales, etc. No son cuestiones arbitrarias,
sino que se encuentran en cierto entorno constatado en la práctica estadísticamente.
Con cada simulación se determina la carga última mediante un análisis de segundo orden,
considerando una situación de flexocompresión que resulta de la variación de la posición de las
cargas con respecto a la deformación inicial de la pieza.
Se considera un pilar biarticulado, sometido a una carga P y con excentricidad inicial ; debido a esta,
se genera un momento flector, cuya deformación se suma a la excentrididad existente. Con el nuevo
valor se deducen otras deformaciones superiores a la inicial.
Se repite el proceso mientras la carga no supere el valor crítico, y sucede que las deformaciones
convergen y se estabilizan, pero, si aumenta la carga, se puede llegar al valor que inestabiliza la
situación, ya que las deformaciones crecen indefinidamente.
Simulando una gran cantidad de ensayos de idéntica esbeltez y
clase resistente, se obtiene, para cada una, un conjunto de
cargas y tensiones críticas que siguen una determinada
distribución, de las cuales se deduce luego el valor admisible,
que representará un punto en la curva de pandeo (tensión
critica - esbeltez).

UII página 3
Se representan los resultados de distribuciones de valores Con los valores de tensión crítica obtenidos para cada
de tensión critica para esbeltez y esbeltez, se confecciona esta curva.
Se toma como tensión critica el punto que indica que el A esbelteces mayores, menor tensión critica, análogo a
95% de los resultados son de una tensión mayor lo que sucede en metálicas.
Entonces, se está definiendo la tensión crítica para En la zona de esbelteces muy bajas, las tensiones
distintas esbelteces. Como son columnas esbeltas, no terminan por alcanzar una tensión similar a la de
fallan por compresión, sino por pandeo, por eso se afecta fluencia por compresión
por un coeficiente que transforma la tensión de una
columna que no tiene problemas de pandeo en la tensión
que le corresponde a una columna esbelta
Se adopta una expresión que relaciona el factor de ajuste con la esbeltez, considerando la rigidez mecánica de la
pieza (puesto dentro de la , en donde interviene la tension critica de Euler y la tensión ajustada por todos los
factores excepto kc):

Con βc = 0,1 para madera laminada encolada con y βc = 0,2 para madera aserrada con .
Entonces, en el cálculo del factor de pandeo para piezas comprimidas, la esbeltez relativa introduce las propiedades
de la madera y el factor k tiene en cuenta, a través de βc, las excentricidades a aplicar según el tipo de madera.
Según el reglamento, este factor de ajuste se llama Cp y β = c

Lo que se hizo hasta acá es definir un procedimiento de calculo que reduce la tensión de diseño en compresión
paralela a las fibras de referencia Fc multiplicándola por un factor de ajuste de estabilidad lateral del miembro
comprimido Cp, menor a 1. Este factor, dependiente de la esbeltez de la pieza y calidad de la madera, penaliza la
resistencia a compresión simple y permite comparar tensiones reales de compresión con la tensión de diseño
ajustada, asegurando que la pieza no falle por problemas de pandeo.

Esta expresión permite verificar las secciones de piezas comprimidas de sección simple ante la posibilidad de pandeo;
surge de considerar las propiedades de la madera y de lograr el ajuste de una expresión de una curva obtenida
mediante una serie de ensayos.

En la tabla 3.3.1-1 se indica el factor de longitud efectiva según la condición de vinculo de la pieza. Establece un factor
recomendado mayorado, el cual da un margen de seguridad debido al tipo de estructura considerada (madera).

Para predimensionado se puede usar el método de Dömke. Luego de elegida la sección, se aplican las condiciones
reglamentarias.

UII página 4
Para el cálculo de Cp se considera un factor Kf, cuyo valor depende de si el eje de pandeo pasa o no por el baricentro
de la sección, algo similar a un eje material (una pieza de tablas adosadas se comporta como un conjunto) e inmaterial
(existen desplazamientos relativos entre las tablas durante la deformación), y de los medios de unión, ya sean clavos o
bulones.
El cálculo de Cp implica una verificación al pandeo, ya que considera todas las cuestiones referidas a dicho problema.

El reglamento asume dos tipos de piezas comprimidas: tablas individuales o secciones compuestas (tablas adosadas,
conformada por dos cordones y con separadores o presillas, y conformada por dos cordones y celosías).

En el caso de pandeo en piezas unidas con separadores o presillas, para el cálculo de la tensión critica de Euler se
ocupa el módulo E mínimo y una esbeltez modificada, el cual es la esbeltez de la sección actuando como unidad
sumado un valor que tiene en cuenta que los elementos que unen los cordones permiten ciertas deformaciones y
hacen que el comportamiento de la columna no sea como conjunto; exactamente considera la pérdida de capacidad
portante del miembro compuesto en relación a uno macizo, con sección transversal de igual área y momento de
inercia. El factor que influye en esta esbeltez depende del dispositivo de vinculación y del medio de unión, dispuesto
en la tabla 3.3.3-1.

Al igual que en columnas metálicas, aparecen esfuerzos ideales de corte, propio de las deformaciones interiores:
La aparición de los esfuerzos de corte generan un
desequilibrio en el nudo que son equilibradas con la
aparición de un esfuerzo de corte sobre el elemento
transversal de unión de los cordones.
Por esto último, en madera, no se suele verificar a
flexión, ya que el elemento de unión suele ser bastante
alto, termina siendo mayor o igual que el ancho por la
disposición de los elementos de unión, obteniendo un
elemento muy rígido que prácticamente no trabaja a
flexión. Además, el brazo elástico de la cupla es muy
grande, de modo que las fuerzas son pequeñas.

VIGAS
En una viga rectangular sometida a flexión pura provocada por momentos flectores iguales aplicados en sus extremos,
las fibras superiores se hallarán comprimidas (tendiendo a desplazar lateralmente la pieza) y las inferiores
traccionadas (manteniendo a la viga en su posición). Cuando la compresión adquiere un valor crítico puede provocar
una situación de inestabilidad denominado vuelco o pandeo lateral, en el cual las secciones sufren un desplazamiento
acompañado de un giro.
Si se aplica M de forma creciente, llegara un valor para el cual se produce el pandeo. Dicho valor se obtiene como:

Siendo l la longitud de la viga entre apoyos, Iy momento de inercia mayor, Iz momento de inercia menor, It módulo de
torsión, E módulo de elasticidad longitudinal y G módulo de elasticidad transversal.
Se observa un momento flector crítico de pandeo en vigas flexionadas, análogo a lo que sucede con piezas
comprimidas, además de existir una longitud efectiva de pandeo lateral lc.
Conocidas la forma y dimensiones de la sección, puede determinarse la tensión critica de pandeo lateral como:

El coeficiente c engloba a π y a las raices, una que representa un valor casi constante de E/G ≈ 16, y otra variando muy
poco en funcion de los diferentes valores de b/h.

UII página 5
La verificación que se hace en piezas flexionadas ante la posibilidad de pandeo lateral es comparando la tensión
máxima de flexión con la tensión critica de pandeo lateral, que resulta de penalizar la tensión de diseño en flexión
de referencia Fb por un factor de ajuste de estabilidad lateral de la viga Cl, resultando:

Siendo la tension de diseño en flexion sin CL y la tension critica de pandeo lateral por flexion.
Durante el cálculo del factor de estabilidad lateral de la viga no se evita la verificación al pandeo lateral, ya que para
ello se introduce la verificación en forma de factor de ajuste. Existen ciertas situaciones en las cuales los elementos no
presentarán problemas de pandeo lateral, por ejemplo cuando la flexión se da sobre el eje de menor inercia, o cuando
se encuentra arriostrada en toda su longitud, como la unión de una pieza a un diafragma rígido; recién cuando la
relación altura / base sea mayor que 2, el cálculo de CL es indispensable.

El cálculo de CL se realiza en base a idénticas consideraciones y fórmulas encontradas para las piezas comprimidas,
llegando a una expresión similar de Cp

Se introduce una relación de esbeltez, en vez de la relacion de esbeltez de la pieza comprimida. Depende de dos
dimensiones de la seccion tranversal y de la longitud eficaz de pandeo lateral:

Indicando < 50 un límite de aplicación de este procedimiento. Considerando c = 1,2:

La expresión de CL es:

La longitud de pandeo efectiva de la viga no coincide con la longitud de la viga, sino que depende de la condición de
vinculo, de la forma en la que se apliquen las cargas y de la relación entre la longitud de la viga entre apoyos y la
altura de la sección.

El reglamento indica la forma de evaluar la capacidad de absorber esfuerzos de corte en piezas que se denominan
entalladas o con rebajes, que se efectúan por condiciones de proyecto o necesidad de algún tipo de detalle
constructivo.
Como la parte que absorbe el esfuerzo de corte depende de la tensión ajustada de corte y de la sección, el reglamento
especifica cual es la sección en donde se considera que está la entalladura.

Definido el valor de dn se aplica la expresión respectiva para determinar el valor ajustado de resistencia a corte, que
deberá ser superior a la reacción del apoyo.
En cara traccionada En cara comprimida

UII página 6
En entalladuras, lo que se debe evitar la situación de la figura (a). Un entalle
puede significar un inicio de fisuración y posible rotura de la pieza, por lo que
ante la necesidad de realizar una entalladura se deben prever soluciones:
- Colocar uno o dos bulones pasantes y apretarlos correctamente, de
modo que cualquier apertura que se quiera producir está tomada
por el bulón (b). Produce ciertos problemas en la parte superior de la
pieza que debe evitarse.
- Colocar un perno que necesite una especie de encolado
- Colocar chapas metálicas, placas, tejidos, que se presionan contra el
lateral de la viga, conformadas con púas que actúan como
conectores, como clavijas que se insertan en la cara lateral de la viga.
Entonces, el elemento se adhiere lateralmente y toma cualquier
deformación en su sentido.
- Ante que un corte abrupto de la sección, conviene realizar una
adecuada transición minimizando la posible fisuración que se puede
generar.

Para distintas situaciones de apoyo, el reglamento indica cual es la altura a considerar de la pieza:

El pasador transmite la carga aplicada, mediante un elemento auxiliar de unión, en una longitud de, indicando una
sección resistente. Por lo tanto, la altura a considerar de la pieza depende de dicha longitud.

Verificaciones de piezas en flexión para condiciones de servicio


Además de considerar las flechas, también se deben considerar las condiciones de vibración, porque es una situación
de pérdida del confort.
Deformaciones
Dado el comportamiento de la madera, cuando se aplican cargas de larga duración, la viga se deforma obteniendo
una deformación instantánea, aquella que se puede medir en el momento que se aplicó la carga. Sin embargo, como
la carga permanece a lo largo del tiempo, la deformación aumenta, obteniéndose una deformación final.
El reglamento considera el cálculo de dos tipos de deformaciones: una instantánea y una final. Particularmente, esta
última está compuesta de dos sumandos, uno correspondiente a deformaciones instantáneas referido a cargas de
larga duración y otro referido a cargas de corta duración. Para ambas, se ocupa el análisis elástico.
Una vez obtenido el valor de deformación final, se compara con los valores de flechas admisibles, dados en la tabla
3.2.3-1, en función del destino de la construcción.
Al sumando de cargas de larga duración, se afecta por un valor mayor que la unidad Kcr, dependiente de tiempo.
Una contraflecha es una deformación inversa a la que se espera en la viga que intenta disminuir la deformación final
que va a tener. Es un artificio constructivo diseñado para minimizar la deformación definitiva de la pieza. Se las
asocia a las cargas de larga duración, para evitar que queden con una curvatura negativa cuando las cargas de corta
duración no se encuentren aplicadas.

Vibraciones
Una estructura o cualquier elemento presenta una forma natural de vibración. Se debe regular la frecuencia vibratoria
propia de la estructura.
Esta fórmula se deriva del análisis de la dinámica de las estructuras; interviene la luz de la
viga y la masa del entrepiso. Con una frecuencia superior a los 12 Hz, la vibración es
prácticamente imperceptible.
Además de verificar la frecuencia natural del elemento, se limita la deformación, suponiendo una carga concentrada
de 1 kN, en el centro del vano, se calcula la deformación que no debe superar un cierto valor.
Verificando ambas cuestiones, se tendría salvada la situación de incomodidad producida por vibraciones en la
estructura.

UII página 7
Miembros sometidos a flexión y esfuerzo normal
Flexión con tracción longitudinal
En el caso de tener tensiones de distinto signo, resultante de la
combinación de ambos esfuerzo, se deben hacer verificaciones en ambas
cuestiones, ya que el comportamiento de la madera a compresión y a
tracción es distinto (siempre considerado paralela a la dirección de las
fibras).

Para el caso de fibras traccionadas, se trabajan con sumatorias de


relaciones que dan un valor final que se compara con 1:

Se trabaja con un índice de tracción (tracción de trabajo/resistencia


ajustada) y un índice de flexión (flexión de trabajo/resistencia ajustada sin CL). Se trabaja con la ajustada sin el factor
de estabilidad por pandeo lateral a flexión porque la fibra traccionada no presenta este problema, por eso no hace
falta ajustar la resistencia. Sin embargo, en la fibra comprimida si se presenta la posibilidad de pandeo lateral.
Flexión con compresión longitudinal
En este caso, la compresión incluye al fenómeno del pandeo, por lo que la
expresión reglamentaria se compone de 3 índices, cuya suma debería ser
menor o igual a 1.

El 1er índice es el de compresión, se encuentra elevado al cuadrado,


según el Eurocodigo, porque la madera sometida a compresión paralela a
las fibras falla por un fenómeno de fluencia por aplastamiento, sin ser
una rotura, por lo que se permite minimizar la influencia de la
compresión.
Los restantes índices son de flexión, pero habla respecto de los ejes 1-1 y 2-2, permitiendo considerar lo que sucede
cuando la viga está trabajando a flexión oblicua. Además, se disminuye a las resistencias ajustadas por un valor
determinado en el reglamento.
Lo que está entre corchetes en la fórmula es un coeficiente de amplificación de la relación, que contempla problemas
de segundo orden cuando la pieza esta flexionada y comprimida. Cuanto mayor sea la carga P mayor será este
coeficiente.
Si verifica la inecuación, queda contemplada la situación de pandeo en la fibra más comprimida y los problemas de
segundo orden.
Compresión excéntrica aplicada sobre el extremo del miembro estructural
Lo que varía de las situaciones anteriores es que el esfuerzo axial presenta una excentricidad, obteniendo una
parametrización más complicada de las expresiones. Se dan dos casos:
- Compresión + flexión
- Compresión + flexión + cargas transversales
Compresión excéntrica aplicada a través de una ménsula
El tratamiento de este caso, considerando piezas biarticuladas, consiste en lo
siguiente: se traslada la carga P excéntrica aplicada en la ménsula al centro de la
columna, haciendo aparecer una carga ficticia Ps, que es una carga transversal
ubicada en el centro de la luz.
Además, una condición que debe cumplir la ménsula es que esté dentro del
cuarto superior de la altura de la columna.
El valor de carga ficticia es:

La expresión surge de una igualación de momentos, de modo de reflejar el


mismo efecto.
Se obtiene así una situación de flexión con tracción o con compresión.

UII página 8
ESTRUCTURAS DE MADERA LAMINADA ENCOLADA
Se utilizan debido a exigencias arquitectónicas, para salvar grandes luces o espacios abiertos, o porque son más
económicos que la madera aserrada. Representan una solución constructiva económica, de fácil instalación, con
propiedades mecánicas y físicas únicas, obteniéndose elementos de gran resistencia y durabilidad, útiles para
soportar grandes cargas. Además, permiten la ejecución de elementos constructivos de forma, tamaño, funcionalidad
y creatividad no logrados con la madera maciza u otros elementos.

Producto compuesto por tablas de madera maciza, de una o dos especies de calidades similares, que se llaman
lamelas, unidas con un adhesivo y dispuestas de forma tal que las fibras de todas queden alineadas en una misma
dirección.
No se deben mezclar distintas calidades durante la ejecución de estos elementos y se usan generalmente las coníferas:
- Eucaliptus saligna o grandis
- Pino Paraná
- Pino taeda, elliotis o palustris
La madera será, como mínimo, de clase de resistencia 2 y como máximo un espesor de 1,5" (38,1 mm).
Una cuestión importante en la ejecución de estos elementos es el contenido de humedad de las lamelas, que debe
ser tal que permita al adhesivo proporcionar la máxima resistencia en el área de encolado y estar de acuerdo con el
equilibrio higroscópico que tendrá en servicio. Por esto, el contenido de humedad recomendado de las lamelas será:
- Ambientes cerrados calefaccionados → 8 - 9 %
- Ambientes cerrados no calefaccionados → 10 - 12 %
- Ambientes abiertos → 12 - 14 %
Entre las lamelas, la diferencia en el contenido de humedad no debe superar el 5 %, y entre lamelas contiguas, el 2 %.
Las tablas se cepillan con una tolerancia de 0,5 mm y, durante el armado de los elementos estructurales, debe
cuidarse que el ángulo que formen las fibras entre lamelas contiguas no supere 10°.

Las juntas más eficientes son los empalmes llamados fingerjoint. También los dentados, pero son menos comunes. Los
empalmes biselados o de tope no se utilizan en laminados estructurales.

Fingerjoint dentada biselada tope


Los fingerjoint se ven de la siguiente forma:
Las secciones de unión de las distintas lamelas no deben
coincidir en una misma sección transversal, sino
desfasadas entre sí.
El procedimiento consiste en realizar primero el encolado
de empalme de las lamelas individuales para alcanzar las
longitudes requeridas y luego el encolado para construir la estructura laminada.

ENCOLADO
Las colas empleadas son resinas sintéticas polimerizadas del tipo urea formaldehido o resorcinol. El monómero es
una molécula simple que forma cadenas lineales de varias unidades y un polímero es una sustancia química resultante
de la polimerización (agrupamiento de monómeros que forma largas cadenas o macromoléculas).
Si se usa formaldehido, el encolado no debe tener un espesor mayor a 0,2 mm y la aplicación se realiza con presión de
10 - 15 kg/cm2.
Si se usa resorcinol, la presión puede ser menor, pero nunca por debajo de los 6 kg/cm2.

En un ensayo de una probeta de madera laminada sometida a tracción, la rotura debe darse en la madera de la
lamela, no en el empalme, implicando que la resistencia de la unión encolada debe ser mayor o igual a la resistencia
provista por la vinculación natural de las fibras de la madera.
La junta encolada debe ser el único elemento de vinculación entre lamelas, evitando colocar clavos, grampas o
tornillos, los cuales se usan solo para unir los distintos elementos estructurales de madera laminada encolada.

UIII página 1
Es conveniente llevar a cabo el encolado de forma mecanizada, para así asegurar una distribución uniforme y
homogénea sobre cantos y caras de cada lámina. El prensado se realiza con prensas manuales, mecánicas o
neumáticas.
Para favorecer el fragüe de la cola, la construcción y prensado de la estructura debe hacerse en ambientes cerrados,
climatizados a temperaturas entre 20 y 40 °C. La duración del proceso de prensado va a depender del tipo de cola
usado, de las dimensiones de la estructura y de la humedad y temperatura del ambiente.
Los elementos constructivos encolados expuestos a la intemperie necesitan una protección eficaz de sus superficies
externas para evitar la penetración de la humedad y disminuir el peligro de rajaduras por la acción del sol.

PIEZAS DE MADERA LAMINADA ENCOLADA, DE ALTURA VARIABLE Y/O DIRECTRIZ CURVA


Son elementos comunes en estructuras con este tipo de madera. Presentan determinadas características:
Altura variable y desvió de las fibras
Uno de los bordes de la viga es paralelo a la dirección de
las fibras y el otro forma un ángulo definido con ellas.
Si se aísla una cuña extraída del borde inclinado, de
longitud diferencial, se observa que además de tener
tensiones normales por flexión, el equilibrio de tensiones
exige la aparición de tensiones tangenciales y
perpendiculares a las fibras.
En el borde inclinado, las tensiones tangenciales son
nulas, pero en el plano paralelo al borde paralelo si
aparecen, debiendo existir tensiones perpendiculares a
las fibras que equilibren a las anteriores.

En cortes debidos a segmentos circulares m-n, la distribución


de tensiones normales es radial, por lo que en una sección m'-
n', perpendicular al borde paralelo, las tensiones principales no
siguen una ley lineal, apareciendo una tensión menor en el
borde inclinado que en el paralelo. Además en el inclinado,
como consecuencia del desvío de la dirección de las tensiones
respecto a la de las fibras, hay una disminución de la
resistencia de la madera.
Si el ángulo de inclinación α < 10°, algo comun en todas las
estructuras, se da que:

En el borde paralelo se compara la tensión máxima de trabajo con la tensión ajustada a flexión, pero en el borde
inclinado, como las tensiones son oblicuas respecto de la fibra, se debe utilizar la expresión de Hankinson para tener el
valor de tensión ajustada de compresión o tracción, según corresponda:

En el caso de tensiones de compresión en el borde inclinado, en la determinación de la tensión de diseño ajustada, se


debe considerar la posibilidad de pandeo lateral.
El CIRSOC solo admite tensiones de tracción perpendiculares a las fibras solo en estructuras de madera laminada
encolada, cuyo valor de diseño de referencia se obtiene de los suplementos y es igual a para todas las
especies y calidades de lamelas que consituyen el laminado.

UIII página 2
Piezas curvas
Cuando es necesario curvar las láminas de madera para
dar a la pieza estructural una forma determinada, se
generan tensiones de flexión en la sección de la lámina,
cuyo valor máximo es:

Dichas tensiones disminuyen la resistencia de la pieza,


cuestión que depende de la relación t/r y se expresa con
un factor de ajuste.
Eurocodigo CIRSOC 601

Si , y si
Además, debe cumplirse que
En el límite
Siendo ri el radio de curvatura del intradós de la lámina y t el
espesor de la lamina Siendo R el radio de curvatura del intradós de la
lámina y t el espesor de la lamina
Se observa que con el CIRSOC se obtiene un valor más conservador. En la IRAM 9660 se establece el valor máximo de
la relación t/R.
Tensiones normales
En secciones rectangulares de directriz curva, las tensiones normales no se distribuyen linealmente, sino que siguen
una ley hiperbólica, separando el eje neutro del baricentro de la sección.
En secciones donde , la variacion es despreciable y se
puede utilizar la variacion lineal de tensiones. En caso contrario
se da que:

Con , donde
e → desplazamiento del eje neutro hacia el intrados
rm → radio de curvatura medio de la seccion
rs → radio de curvatura del trasdos de la seccion
ri → radio de curvatura del intrados de la seccion
hs → distancia del eje desplazado al borde superior
hi → distancia del eje desplazado al borde inferior
b → ancho de la seccion
El CIRSOC establece que:

Donde d es la altura de la viga en la zona curva y R el radio de curvatura medio.


Tensiones perpendiculares a las fibras - radiales
En piezas curvas solicitadas a flexión, es inevitable la
aparición de tensiones radiales que solicitan a la
estructura a tracción perpendicular, donde el momento
que actúa alarga las fibras inferiores y acorta las
superiores de la sección transversal, o caso contrario a
compresión perpendicular. Las tensiones radiales se
distribuyen a lo largo de la sección, alcanzando su valor
máximo en el centro de la misma.

En el esquema se observa la suposición de una


distribución lineal de tensiones, de modo que las
resultantes de tracción y de compresión son las que
generan las fuerzas radiales Pr.

UIII página 3
La resultante del volumen de tensiones es:

La tensión perpendicular a la fibra se deduce considerando que se reparte uniformemente en el área del segmento
central de la sección, donde toma su valor máximo:

Se observa que las tensiones perpendiculares son directamente proporcionales a la altura de la sección e inversamente
proporcionales al radio medio de curvatura. Finalmente, la expresión resulta:
, que según CIRSOC es
Esta tensión es la que debe compararse con la de diseño ajustada a tracción o compresión perpendicular a las fibras,
según corresponda.
Si el momento tiende a disminuir la curvatura fr es de tracción y debe cumplirse que:

Siendo V el volumen de la zona curva del elemento estructural. Si dicha condición no verifica, deben disponerse de
refuerzos mecánicos para absorber las tensiones radiales.
Si el momento tiende a aumentar la curvatura fr es de compresión y debe cumplirse que:

Zonas de vértice
En la misma se produce una notoria alteración de la distribución de tensiones normales y aparecen tensiones radiales
máximas en la pieza estructural.
Se denomina zona de vértice a la parte de la pieza
donde se produce un cambio de la directriz o del
perfil de la pieza, lo que genera un cambio en la ley
de distribución de las tensiones normales y
aparecen tensiones perpendiculares a las fibras.
En la sección transversal del vértice, la ley de
distribución de las tensiones normales adopta una
forma tal que en el vértice no existan tensiones.

Tensiones normales
Se debe cumplir que: , donde kr es el coeficiente de reduccion de la resistencia adminisible debido al
curvado de las láminas, cuya expresion se ve en piezas curvas. Según CIRSOC: .
El valor máximo de tensión normal será:

siendo hap la altura en la sección del vértice y ki el factor de mayoración que depende de la geometría de la pieza, cuya
expresión es:

Particularmente, si se tiene un techo a dos aguas, el radio de curvatura medio de la pieza es infinito y la relación hap/rm
es nula, resultando:

UIII página 4
Tensiones perpendiculares o radiales
En una sección rectangular, la tensión máxima perpendicular a las fibras es:

En el caso de α = 0° (pieza totalmente curva), la expresion resulta:

Similar a la expresión obtenida de tensiones perpendiculares a las fibras para piezas curvas.
Si el momento actuante achica la curvatura (tensiones de tracción) debe cumplirse que:

Donde kd es un factor que considera la distribución de las tensiones perpendiculares en la zona del vértice (1,4 vigas a
dos aguas y vigas curvas de sección constante; 1,7 vigas a dos aguas con intradós curvo), y kv es un coeficiente que
considera el efecto de volumen diferente en la zona del vértice sometida a tracción respecto del volumen de la
probeta ensayada para determinar la resistencia: , con V igual al volumen de la zona del vértice
sometida a tracción. En sintesis, tiene en cuenta una correccion por probetas ensayadas.
Además, se debe cumplir:
-

-
En el caso que el momento flector agrande la curvatura, resultan tensiones perpendiculares de compresión, cuyo
efecto es peligroso. Deberá verificarse que:

VIGA LAMINADA A DOS AGUAS


Las cuestiones importantes a analizar para verificar su resistencia son:
- Apoyos: se producen esfuerzos tangenciales máximos y
tensiones máximas de compresion perpendicular a las fibras
- Zona del vértice: se comprueban tensiones normales y
perpendiculares de tracción o compresión según el signo del
momento
- Sección donde se produce la mayor tensión normal por
flexión: al ser una estructura de altura variable, la sección más
peligrosa no necesariamente esta en el centro de la viga.
Ademas, debe verificarse la posibilidad de pandeo lateral.
Para definir la sección donde se produce la tensión normal máxima,
se considera, para una carga uniformemente distribuida:

Cuando
Como resulta ser la derivada de un cociente, se trabaja con la
siguiente expresion:

Desarrollando la expresion, se llega a:

UIII página 5
Predimensionado de estructuras laminadas encoladas
Cuanto mayor sea el espesor de la lámina menor será el costo de fabricación (menor encolado, menor cepillado,
menos mano de obra) pero mayor será la posibilidad de fallas internas no visibles en las láminas, por nudos, fisuras,
etc. Por eso, conviene que el espesor de las láminas , pero en estructuras de directriz curva el
espesor verifique . La DIN 1052 limita el radio de curvatura de la lamela individual a 200 t como minimo, pero
admiten hasta un minimo de 150 t siempre que se verifique .
La altura de la sección transversa dependerá del tipo estructural que se considere. Puede aproximarse a , siendo
k un factor que se encuentra tabulado según la norma española.
El ancho de la viga suele tomarse entre h1/5 - h2/8, y en el caso de ser mayor a 21 cm, conviene emplear secciones
dobles (compuestas).

CORREAS
La separación entre las estructuras principales define la luz de las correas,
tomándose como distancia de separación a:

Si las correas son vigas rectas biapoyadas, la luz de la correa ideal es:

Siendo s la separacion entre correas.

La altura hc de la seccion transversal de las correas se toma


aproximadamente igual a lcorrea/17 y su ancho bc =hc/2 a hc/3,5.
Si la pendiente del techo es superior a 7°, se toma:

La separacion s entre correas depende de la capacidad portante del


material de la cubierta elegida, pero suele ser

Para estimar el peso propio, se toma: .

UIII página 6
UNIONES POR ENCASTRES EN CONSTRUCCIONES DE MADERA
Los encastres son todas aquellas técnicas de carpintería donde se realizan recortes, rebajes, caladuras o arreglos para
lograr el perfecto encastre entre barras que concurren a un nudo y mantenerlas en su correcta posición.
Para lograr un encastre es necesario que las piezas compriman el nudo, por lo que debe asegurarse la unión mediante
bulones, planchuelas y/o cubrejuntas; esto encarece la unión y precisa de mano de obra especializada. Estos
elementos mantienen la geometría de las barras durante el montaje de la estructura, generando uniones que
colaboran en la resistencia a las acciones y que pueden o no tenerse en cuenta en la verificación de las tensiones
producidas. Si se desprecia la colaboración, se está del lado de la seguridad.
Como son uniones que trabajan a compresión, no son capaces de resistir la inversión de esfuerzos, por lo que dicha
situación debe ser analizada, dadas en el caso de acción del viento en estructuras que soportan cubiertas muy livianas.
Los encastres se realizan en nudos arriostrados lateralmente, por lo que si el nudo puede desplazarse lateralmente, se
deben calcular cubrejuntas que proporcionen inercias necesarias para absorber dichos esfuerzos
Se debe cumplir la hipótesis de resolución de reticulados planos: la geometría debe ser tal que las fuerzas que
intervienen en el nudo se corten en un punto.
El CIRSOC no considera como unión este caso, por lo que se utiliza el Eurocodigo 5 y la DIN 1052.

Un encastre está formado por dos caras:


Cara de contraste, en donde se introducen los esfuerzos
de compresión desde la barra comprimida al nudo,
materializándose la unión.
Cara de reposo o respaldo, es una complementaria que
sirve de apoyo a la barra comprimida en su unión. Puede
tomar esfuerzos de corte en la barra si es que está
sometida a flexocompresión, situación que se da en
techumbres.
Las características que deben tenerse en cuenta en una
unión encastrada son:
Ángulo de encastre, es decir, que ángulo toma la
cara de contraste con respecto a la vertical.
Profundidad de entalladura, cuanto se debe entallar
la madera para materializar el encastre.
Longitud de talón l.
Se observa que la geometría de la unión hace que los
esfuerzos corten en un punto, verificándose las hipótesis
descritas anteriormente.
En la longitud del talón se producen esfuerzos de corte, que será resistida por el área verde.
La sección neta que queda luego de la entalladura es la que resistirá esfuerzos axiles, definida por el área roja.

PREDIMENSIONADO
Profundidad de entalladura
Esta profundidad se limita a una cierta porción de la altura del cordón inferior según las distintas normativas, para un
diente simple:
Para E5, no debe superar la tercera parte de la altura del cordón traccionado:
Para la DIN 1052, cuando el encastre se realiza desde ambos lados de la barra traccionada,
como el caso del encastre del cordón superior con el montante central, este valor es:
. Ademas, considera que, según el angulo de encastre se dan distintos valores de
profundidades: para α ≤ 50° y para α > 60°.
Para diente doble, las profundidades máximas son:
, este último es menor que el primero para no
hacer coincidir las fibras. La carga se distribuye
proporcionalmente a las caras de encastre, dando reacciones
también proporcionales que sumadas, dan el valor total de
carga.

UIV página 1
Ángulo de encastre
Se mide desde una vertical que pasa por el extremo de la
cara de contraste. Se puede optar por dos diseños:
- Superficie de contraste normal al eje del elemento
comprimido ( ); tiene la ventaja de no
requeriri mayores trabajos en la pieza incidente para
materializar la union, ta que con un solo corte queda
preparada para encastrar. Sin embargo, esta
configuracion hace que la fuerza de compresion
incida completamente sobre la cara de contraste.
- Superficie de contraste coincidente con la bisectriz
del ángulo suplementario; tiene la ventaja de
reducir la fuerza incidente sobre la cara de contraste con la que se calcula la unión, ya que la proyección de la fuerza en
dos esfuerzos normales se ven reducidos, aliviando las tensiones a la que está sometida la cara de contraste en la
configuración anterior. Sin embargo, es mas trabajoso de realizar el encastre y por ende más caro. En este caso

Longitud de talón
Tiene 2 recomendaciones:
- No menor a 15 cm
- No menor a 20 cm

VERIFICACION DE LA UNION
Se analiza el caso general de la unión del cordón superior de una cabriada con el cordón inferior, considerando que la
profundidad de entalladura es y que el ángulo de encastre β coincide con la bisectriz del angulo suplementario
al formado entre ambos cordones.

Formula de Hankinson
La forma de evaluar la capacidad portante de un encastre
es mediante esta fórmula, siendo la única fórmula que
hace referencia el CIRSOC respecto de encastres (se encuentra en S.4.1.1-1), es decir,
como tomar las fuerzas oblicuas al grano.
Considera la resistencia al aplastamiento de referencia en dirección paralela y en dirección perpendicular a las fibras,
siendo el angulo con el que incide la fuerza.
La figura muestra una situación común de encastre:
se tiene la fuerza de compresión correspondiente a
lo que resiste por la articulación Npd, una carga Qpd
correspondiente a las reacciones que pueda tener el
cordón superior por estar flexocomprimido, la fuerza
de tracción Ntd del cordón inferior y la reacción del
nudo Rd.
La suma de estas fuerzas debe ser nula, es decir, el
sistema se debe encontrar en equilibrio.

En las superficies de contacto de las piezas del


encastre se originan tensiones de compresión
oblicuas a la dirección de las fibras.
Las fuerzas Nd y Qd se descomponen en otras dos:
F1d perpendicular a la cara de contraste y F2d normal
a la superficie de respaldo.

UIV página 2
La situación es la siguiente:
Las dos fuerzas activas se descomponen en
dos fuerzas, cada una normal a una de las
caras del encastre y formando un determinado
ángulo con la horizontal.

Verificaciones
Sección mínima del cordón inferior - sección neta a tracción
Área de apoyo - compresión perpendicular a las fibras
Caras de contraste y reposo - compresión oblicua a la dirección de las fibras

Se compara los valores de resistencia requerida respecto las tensiones de diseño ajustadas, obtenidas mediante la
fórmula de Hankinson para los ángulos y con los cuales inciden oblicuamente a las fibras las fuerzas y ,
respectivamente. El angulo debe ser el mayor valor entre y , ya que dara las condiciones mas desfavorables
para la verificacion de las fuerzas incidentes en la cara de reposo.
Si la condición de tensión actuante para la cara de contraste no verifica, se puede realizar un encastre de doble diente,
con el segundo diente teniendo una profundidad de entalladura menor.
Si aún sigue sin verificar, se puede añadir un listón superior que permita aumentar la altura del cordón inferior en la
zona del nudo, incrementando a la vez la profundidad de la entalladura y aumentando la cara resistente del encastre.
Además, existen otras soluciones propuestas por un autor, cuya materialización es más compleja.

Sección del talón - corte

Si esta verificación no se cumple, se recurre a soluciones como un encastre de diente desplazado o a un zunchado
metálico que asegure la imposibilidad de deslizamiento por corte.

UIV página 3
Ejemplos

UIV página 4
RESISTENCIA AL FUEGO
En los elementos estructurales de madera, ante una situación de incendio, la formación de un estrato superficial
carbonizado protege la parte interna de la estructura portante, por lo que es difícil que en un incendio se produzca
una falla repentina y total de la estructura, a diferencia de lo que sucede en construcciones metálicas o en muros
portantes.
En un incendio, se distinguen ciertas fases:
- Desarrollo inicial, donde influye la combustibilidad del material, la facilidad de ignición y el avance de la llama en
la superficie.
- Continuidad, donde se busca que los elementos constructivos sean capaces de resistir las cargas calóricas e
impidan la propagación del incendio el mayor tiempo posible.
En función de esto, interesa la reacción al fuego (desarrollo inicial) y la resistencia al mismo, en lo que respecta al
comportamiento del material.
Reacción al fuego Resistencia como elemento constructivo
Clasificación: Las condiciones que deben cumplir las piezas para
- M0: material no combustible determinar su resistencia, conforme a una escala de
- M1: combustible pero no inflamable tiempos (15 - 240 min), son:
- M2: combustible y difícilmente inflamable 1. Estabilidad o capacidad portante en función del
- M3: combustible y medianamente inflamable tiempo (!)
- M4: combustible y fácilmente inflamable 2. Ausencia de emisión de gases inflamables por la
En general, la madera se clasifica como M3, pero mediante cara no expuesta
tratamientos de ignifugación, puede llegar a M1 o M2. 3. Estanqueidad al paso de las llamas o gases
Esta cuestión va a depender del espesor y de la especie de la calientes
madera; aquellas especies menos densas y piezas de menor 4. Resistencia térmica que impida temperaturas
espesor van a ser más desfavorables ante un incendio. normativas peligrosas en la cara no expuesta
De esta forma, los elementos constructivos se
clasifican en:
- EF: cumplen 1
- PF: cumplen 1,2 y 3
- RF: cumplen todas las condiciones

Cuando la madera está sometida a un incendio en pleno desarrollo, inicialmente se


produce una combustión rápida de la superficie, generándose una capa carbonizada; por
debajo de esta existe otra capa donde se produce la pirolisis, proceso químico donde la
madera cambia su conformación, y, debajo de esta está la madera sin afectar.
La madera es un buen aislante térmico, propiedad que se multiplica por 6 en la capa
carbonizada, manteniéndose frío en el interior y conservando sus propiedades resistentes.
Entonces, la pérdida de capacidad portante de la madera se debe a la disminución de su sección debido a la
carbonización superficial de las caras expuestas al fuego.
La combustibilidad depende de la relación entre la superficie y el volumen, por lo que cuanto mayor sea (dado con
piezas de sección pequeña) más fácil será la ignición y la propagación de las llamas. Las aristas vivas y secciones
angostas favorecen aún más este efecto, así como también las rajaduras o fendas en la madera, razón por la cual
madera laminada encolada es más resistente que la madera maciza ante estas situaciones.
El contenido de humedad es un factor importante en el comportamiento frente al fuego. La mayoría de las piezas
estructurales presentan un contenido de humedad entre 8 y 15 %, agua que se evapora antes de que la madera entre
en combustión.

TRATAMIENTO DE IGNIFUGACION DE LA MADERA


Corrigen la reacción al fuego de la madera y pueden ser realizadas en profundidad o superficialmente:
En profundidad, madera maciza por vacío y presión o inmersión en caliente, mientras que en laminada por
impregnación de las lamelas antes del encolado.
Superficial, aplicación de barnices y pinturas que, ante la acción del fuego, se hinchan formando una capa
aislante que retrasa la combustión. Debe renovarse temporalmente dicha protección.

UV página 1
VELOCIDAD DE CARBONIZACION
Existe una relación lineal entre la profundidad de carbonización y el
tiempo, por lo que se puede calcular la sección residual de la pieza
luego de un tiempo determinado, definiéndose una velocidad de
carbonización . Sin embargo, las aristas de la seccion al
carbonizarse se redondean, haciéndolo con un radio cuyo valor
depende del tiempo, lo cual hace más complejo el cálculo de la
sección residual. Por eso, se define una velocidad de carbonización
eficaz que tiene en cuenta dicho efecto, permitiendo considerar
las aristas vivas. Su valor depende del tipo de material y densidad.
La profundidad de carbonización luego de un tiempo t es .

RECUBRIMIENTOS DE PROTECCION
La determinación del tiempo de protección tpr, generado por recubrimientos de madera, se puede calcular como:
, siendo ep el espesor del recubrimiento.
Si el recubrimiento tiene varias capas ep será la suma de todos los espesores.
Los recubrimientos deben fijarse de modo unirse a la pieza que protegen y no a otro
recubrimiento. Se fijan individualmente y los medios de fijación no deben separarse
más de 300 mm entre sí.

METODOS DE CALCULO EN SITUACIONES DE INCENDIO


La normativa española indica 3 métodos para definir la influencia del fuego en las propiedades mecánicas y la sección
transversal de la pieza.
- Sección eficaz. Procedimiento simplificado en el que la capacidad de carga de la pieza se determina para una
sección eficaz reducida, suponiendo que las propiedades resistentes no son afectadas por la temperatura. Se
calcula con una profundidad de carbonización mayor que la real.
- Resistencia y rigidez reducida. La capacidad se determina tomando en cuenta la reducción de la sección,
disminución de la resistencia y de la rigidez del material.
- General. Tiene en cuenta el efecto de la temperatura y contenido de humedad en cualquier punto de la sección
reducida, y las relaciones de resistencia y rigidez entre las caras expuestas y protegidas.

Método de la sección eficaz


Para compensar la pérdida de resistencia por temperatura, se utiliza una reducción de la sección resistente mayor que
la real, producida por la carbonización superficial. La profundidad de carbonización eficaz resulta:

Siendo , p0 = 7 mm una profundidad añadida para compensar la perdida de resistencia en


la zona perimetral de la seccion por efecto de la temperatura, k0 un factor que corrige el valor de la
profundidad adicional para los instantes iniciales del incendio, ya que el efecto equivalente de la
pérdida de resistencia sucede al cabo de 20 min.
Por lo tanto, resulta:

En la sección eficaz obtenida, las propiedades mecánicas no son afectadas por la temperatura.

Método de resistencia y rigidez reducidas


Se calcula la sección residual con aristas vivas y se obtiene su capacidad de carga considerando la disminución de la
resistencia por efecto de la temperatura. La profundidad de carbonización se obtiene como . Entre la
temperatura y las propiedades mecanicas existe una relacion casi lineal y es posible definir un factor kr en funcion del
perimetro de la seccion transversal expuesta al fuego y el area de la seccion residual; tiene un valor según el esfuerzo
al cual esta sometida la estructura.

UV página 2
UNIONES FRENTE AL FUEGO
Los medios de unión metálicos son los puntos débiles de una estructura frente al fuego, ya que, por su elevada
conducción del calor, pierden rápidamente sus valores resistentes y facilitan la penetración del calor dentro de las
piezas que unen.

Uniones no protegidas
Para aumentar su resistencia se recurre a aumentar su separación a los bordes de las piezas, a la disminución de su
valor portante en el cálculo y a su ocultamiento o protección con madera u otros materiales aislantes.
Si es necesaria una estabilidad mayor de la pieza, se puede:
- Incrementar el espesor de las piezas laterales de unión
- Incrementar la separación mínima de norma a los bordes
- Sobredimensionar el número de elementos de unión, reduciendo su valor resistente o adoptar aquellos con
mayor capacidad de carga.
En el caso de presentar chapas metálicas intermedias, se pueden proteger con piezas que sobresalen a la central, con
tiras encoladas o con tableros:

Uniones protegidas
Son consideradas estables frente al fuego; se da cuando los medios de unión están recubiertos por tacos de
protección o tableros de madera con un espesor mínimo según escuadrilla. La fijación de los tableros de protección se
hace respetando una distancia mínima entre el medio de fijación y los bordes del tablero igual al espesor mínimo, y se
respeten las distancias a los bordes de las piezas unidas y los espesores de las piezas laterales.

UV página 3

También podría gustarte