Está en la página 1de 289

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025

GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

PRESENTACIÓN

El presente documento denominado Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) gestión


2021 - 2022, es un esfuerzo del trabajo técnico del Gobierno Municipal y también de la
participación y aportes que realizaron la población y sus organizaciones sociales a partir
de talleres participativos, espacio de análisis sobre nuestra realidad.

CAIROMA es parte de la provincial José Ramón Loayza que busca integrarse de mejor
manera en el tema del desarrollo desde el aporte productivo agropecuario, siendo su
principal fortaleza juntamente con la actividad minera.

El Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) gestión 2021 – 2025, la Agenda Patriótica
2020 – 2025 y el Plan de Desarrollo Económico y Social tiene como objetivo generar una
economía fuerte a nivel nacional, pero en nuestro caso será desarrollar desde nuestro
ámbito municipal el desarrollo anhelado y convertirnos en el ejemplo hacia otros
territorios.

Este camino se debe recorrer, no será fácil, pero si posible, es…“El Cairoma Que
Queremos”.

IVAN NILO MAMANI ORELLANA


ALCALDE MUNICIPAL
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL CAIROMA
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Contenido
1 Introducción................................................................................................ 1
2 Marco Legal Territorial.................................................................................. 2
2.1 Marco Histórico..................................................................................... 2
2.2 Ubicación Geográfica..............................................................................2
2.3 Extensión Territorial................................................................................2
2.4 Límites Territoriales................................................................................3
2.5 División Político-Administrativa.................................................................3
2.6 Población Total......................................................................................5
3 Proceso de Coordinación...............................................................................8
3.1 Articulación con el Nivel Sectorial y GAD....................................................8
3.2 Proceso Participativo..............................................................................9
4 Mapeo de Actores......................................................................................10
5 Enfoque político.........................................................................................13
5.1 Modelo Económico Social Comunitario.....................................................15
5.2 Industrialización con sustitución de importaciones......................................15
5.3 Compromisos asumidos del programa político en el PTDI............................16
6 Diagnóstico del PTDI..................................................................................18
6.1 Evaluación final del quinquenio del primer ciclo de planificación....................18
6.1.1 Proceso metodológico.....................................................................18
6.1.2 Evaluación final de acciones del PTDI 2016 – 2020..............................18
6.1.3 Evaluación financiera......................................................................20
6.1.4 Formulario 1: Evaluación final de acciones del PTDI/PGTC y cumplimiento
de la programación física – financiera..................................................................25
6.1.5 Formulario 2: Valoración Cualitativa de Acciones del PTDI/PGTC............25
6.2 Componente Biofísico - Descripción del Territorio.......................................26
6.2.1 Clima...........................................................................................26
6.2.2 Precipitación................................................................................. 26
6.2.3 Temperatura.................................................................................28
6.2.4 Vegetación................................................................................... 28
6.2.5 Geomorfología y/o Fisiografía...........................................................33
6.2.6 Biodiversidad................................................................................ 36
6.2.7 Zonificación agroecológica y Plan de Uso de Suelo..............................42
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

6.2.8 Potencial Productivo.......................................................................45


6.2.9 Uso Actual de la Tierra....................................................................49
6.3 Componente Socioeconómico................................................................52
6.3.1 Características Demográficas...........................................................52
6.3.2 Territorios Indígena Originario Campesino (TIOCs)...............................55
6.3.3 Educación.................................................................................... 55
6.3.4 Salud...........................................................................................66
6.3.5 Vivienda y Servicios Básicos............................................................75
6.3.6 Telecomunicación..........................................................................82
6.3.7 Seguridad ciudadana......................................................................82
6.3.8 Estado de situación de los adultos mayores........................................84
6.3.9 Pobreza....................................................................................... 84
6.3.10 Caracterización Económica..............................................................85
6.3.11 Unidades Socioculturales................................................................93
6.4 Componente Medio Ambiental, Gestión de Riesgos, Cambio Climático y
Sistemas de Vida............................................................................................. 94
6.4.1 Áreas Protegidas...........................................................................94
6.4.2 Cobertura, tipo de Bosque y áreas deforestadas..................................95
6.4.3 Espacios de Interés Ambiental..........................................................97
6.4.4 Recursos hídricos y zonas de influencia.............................................99
6.4.5 Ubicación y gestión de los residuos sólidos.......................................103
6.4.6 Identificación de las principales amenazas de riesgo...........................104
6.4.7 Mitigación y Adaptación al cambio climático......................................113
6.4.8 Zonas y Sistemas de Vida.............................................................117
6.4.9 Identificacion de las necesidades en Gestion de Riegos y cambio climático
120
6.5 Componente Urbano.......................................................................... 121
6.5.1 Uso de suelo...............................................................................121
6.5.2 Ocupación del territorio.................................................................129
6.5.3 Patrones de asentamiento urbano...................................................137
6.5.4 Movilidad urbana......................................................................... 141
6.5.5 Gestión de riesgo.........................................................................142
7 Ordenamiento territorial.............................................................................144
7.1 Ocupación del Territorio......................................................................144
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

7.1.1 RI 1. Jerarquización de centros poblados y vías.................................144


7.1.2 RI 2. Regionalización o caracterización de espacios de planificación intra
territorial 145
7.2 Desarrollo Humano e Integral...............................................................149
7.2.1 RI 1. Accesibilidad a los componentes de desarrollo humano e integral. .149
7.3 Economía Plural................................................................................ 157
7.3.1 RI 1. Desarrollo económico............................................................157
7.3.2 Principales actividades productivas.................................................158
7.4 Medio Ambiente y Sistemas de Vida......................................................161
7.4.1 RI 1. Condiciones de las funciones ambientales.................................161
7.5 Gestión de Riesgos y Cambio Climático.................................................162
7.5.1 RI 1. Vulnerabilidad social ante los tipos de amenazas y cambio climático
162
7.6 Planificación Urbana...........................................................................165
7.6.1 RI 1. Centralidades urbanas...........................................................165
7.6.2 RI 2. Estructura urbana.................................................................165
8 Políticas y Lineamientos Estratégicos..........................................................168
8.1. Definición de Políticas.........................................................................168
8.2. Definición de los lineamientos estratégicos.............................................170
9 Planificación........................................................................................... 173
9.1 Formulación de acciones.....................................................................173
9.2 Programación física............................................................................178
9.3 Programación financiera......................................................................188
9.4 Territorialización de acciones...............................................................201
10 Presupuesto Total Quinquenal....................................................................210
10.1 Programación de acciones sin financiamiento..........................................210
10.2 Proyectos de inversión pública de continuidad.........................................211
10.3 Matriz de planificación.........................................................................212

Índice de Tablas
Tabla 1: Ubicación geográfica...............................................................................2
Tabla 2: Extensión territorial.................................................................................3
Tabla 3: Extensión territorial Cantonal....................................................................3
Tabla 4: Comunidades/Zonas por Sub Central.........................................................4
Tabla 5: Extensión territorial.................................................................................5
Tabla 6: Coordinación sectorial.............................................................................8
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Tabla 7. Coordinación con ONGs..........................................................................9


Tabla 8: Procesos participativos distritales/Cantonales............................................10
Tabla 9: Mapeo de atores.................................................................................. 11
Tabla 10: Relacionamiento e influencia en la toma de sesiones.................................11
Tabla 11: Presupuestos programados PTDI – POAs por pilares, 2016 - 2020..............20
Tabla 12: Relación de presupuesto programado y ejecutado PTDI - POA....................25
Tabla 13. Formulario 2: Valoración Cualitativa de Acciones del PTDI/PGTC................25
Tabla 14: Temperatura media por piso ecológico....................................................28
Tabla 15: Unidades de vegetación.......................................................................31
Tabla 16: Unidades fisiográfica...........................................................................33
Tabla 17: Categorización de la biodiversidad.........................................................36
Tabla 18: Principales especies de flora.................................................................38
Tabla 19: Principales especies de fauna...............................................................40
Tabla 20: Categorías del plus.............................................................................44
Tabla 21: Potencial productivo............................................................................46
Tabla 22: Identificación de necesidades agrícolas y pecuarias..................................48
Tabla 23: Uso actual de la tierra..........................................................................50
Tabla 24: Población del Municipio de Cairoma 2001 - 2012......................................52
Tabla 25: Unidades Educativas...........................................................................55
Tabla 26: Unidades Educativas con personal docente y administrativo, gestión 2020....59
Tabla 27: Población escolar por unidades educativas y niveles educativos, 2020..........60
Tabla 28: Población escolar 2016 - 2020..............................................................62
Tabla 29: Relación Nº de alumnos por profesor, por Unidades Educativas..................63
Tabla 30: Tasa de abandono del subsistema de educación regular (periodo 2009 - 2014)
.................................................................................................................... 65
Tabla 31: Tasa de reprobación del subsistema de educación regular (periodo 2009 - 2014)
.................................................................................................................... 65
Tabla 32: Identificacion de Necesidades Area Educación.........................................65
Tabla 33: Número de establecimientos de salud.....................................................66
Tabla 34: Cobertura de atención de los establecimientos de salud por Comunidades....68
Tabla 35: Servicios de atención y enfermedades principales atendidas.......................69
Tabla 36: Personal de Salud y administrativos por establecimientos de salud..............73
Tabla 37: Tasa de mortalidad materna infantil........................................................74
Tabla 38: Cobertura de registro de vacunados con bcg-pentavalente-antipolio-
antirotavirus-antiamarílica..................................................................................75
Tabla 39: Identificacion de Necesidades Area Salud...............................................75
Tabla 40: Material de construcción más utilizados en viviendas 2012.........................76
Tabla 41: Identificacion de Necesidades Saneamiento Basico...................................79
Tabla 42: Identificacion de Necesidades cuidado del medio ambiente........................81
Tabla 43: Identificacion de Necesidades en Telecomunicación..................................82
Tabla 44: Casos registrados por inseguridad ciudadana gestiones 2020-2022.............82
Tabla 45: Casos a atendido por tipo de violencia a niñas, niños y adolescentes gestiones
2020, 2021 y 2022........................................................................................... 83
Tabla 46: Identificacion de Necesidades en Seguridad Ciudadana.............................83
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Tabla 47: Número de personas con necesidades básicas insatisfechas (NBI), situación de
pobreza 2001 – 2012........................................................................................84
Tabla 48: Situación del empleo...........................................................................86
Tabla 49: Grupo ocupacional..............................................................................86
Tabla 50: Sector económico...............................................................................86
Tabla 51: Uso del territorio.................................................................................89
Tabla 52: Principales vías y tramos......................................................................91
Tabla 53: Identificacion de Necesidades de Transporte...........................................92
Tabla 54: Identificación y autopertenencia.............................................................93
Tabla 55: Unidades de bosque andino.................................................................97
Tabla 56: Potenciales espacios de interés ambiental...............................................97
Tabla 57: Cuencas, subcuencas, ríos y lagunas.....................................................99
Tabla 58: Historial de eventos adversos.............................................................104
Tabla 59: Grado de amenaza........................................................................... 113
Tabla 60: Categorías del índice integrado de amenazas........................................113
Tabla 61: Exposición física al cambio climático....................................................113
Tabla 62: Exposición social..............................................................................114
Tabla 63: Exposición ambiental.........................................................................114
Tabla 64: Sensibilidad.....................................................................................115
Tabla 65: Capacidad de respuesta....................................................................115
Tabla 66: Categorias del índice de riesgo al cambio climático.................................116
Tabla 67: Zonas de vida.................................................................................. 117
Tabla 68: Identificacion de Necesidades en gestión de Riesgos y adaptación al cambio
climatico....................................................................................................... 120
Tabla 69: Características del área urbana de Cairoma...........................................122
Tabla 70: Uso del suelo urbano.........................................................................124
Tabla 71: Espacios de uso públicos y privados....................................................126
Tabla 72: Disponibilidad de energía eléctrica.......................................................129
Tabla 73: Procedencia del agua que utilizan en la vivienda.....................................132
Tabla 74: Disponibilidad de desagüe del servicio sanitario......................................132
Tabla 75: Combustible o energía utilizada para cocinar-área amanzanada................134
Tabla 76: Equipamientos del centro poblado de Cairoma.......................................134
Tabla 77: Espacios públicos.............................................................................137
Tabla 78: Tenencia de vivienda.........................................................................138
Tabla 79: Tipo de vivienda...............................................................................138
Tabla 80: Distritos, subcentrales y comunidades..................................................145
Tabla 81: Acceso a Centros de Salud................................................................149
Tabla 82: U.E. del nivel secundario....................................................................150
Tabla 83: Categorías del PLUS y asentamientos humanos.....................................157
Tabla 84: Zonas de vida.................................................................................. 161
Tabla 85: Matriz formulación de acciones...........................................................173
Tabla 86: Programación física.......................................................................... 178
Tabla 87: Matriz programación financiera............................................................188
Tabla 88: Matriz Territorialización de acciones.....................................................201
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Tabla 89: Matriz presupuesto quinquenal............................................................210


Tabla 90: Matriz programación de acciones sin financiamiento................................210
Tabla 91: Matriz proyectos de inversión pública de continuidad...............................211
Tabla 92: Matriz de planificación.......................................................................212

Índice de Gráficos
Gráfico 1: Acciones programadas en el PTDI 2016 - 2020........................................18
Gráfico 2. Acciones programadas en el PTDI concordantes con las acciones del POA...19
Gráfico 3: Relación de acciones programadas en el PTDI – poa 2016 - 2020...............20
Gráfico 4: Relación de cumplimiento PTDI – POAs 2016 – 2020 por pilares (en
porcentajes).................................................................................................... 24
Gráfico 5: Precipitación promedio anual................................................................26
Gráfico 6: Temperatura máxima, media y mínima mensual promedio.........................28
Gráfico 7: Potencial productivo del Municipio de Cairoma.........................................46
Gráfico 8: Población por edad y sexo...................................................................52
Gráfico 9: Población municipal por Grupos de Edad................................................53
Gráfico 10: Población por comunidad...................................................................54
Gráfico 11: Servicios prestados por cada Unidad Educativa por nivel educativo............57
Gráfico 12: Cantidad poblacional educativa 2016 – 2020.........................................61
Gráfico 13: Nivel de instrucción 2001 – 2012.........................................................64
Gráfico 14: Tasa de analfabetismo según sexo......................................................64
Gráfico 15: Porcentaje de cobertura de atención a Comunidades por los establecimientos
de salud......................................................................................................... 69
Gráfico 16: Cobertura de parto institucional...........................................................74
Gráfico 17: Porcentajes de hogares por tenencia de viviendas..................................76
Gráfico 18: Porcentaje de población en viviendas particulares con acceso a energía
eléctrica, censo 2012........................................................................................ 77
Gráfico 19: Procedencia de agua........................................................................ 78
Gráfico 20: Forma de distribución de agua............................................................78
Gráfico 21: Porcentaje de población en viviendas particulares con acceso a sanitario -
censo 2012..................................................................................................... 79
Gráfico 22: Eliminación de basura.......................................................................80
Gráfico 23: Porcentaje de hogares, por combustible o energía más utilizado para cocinar
en la vivienda, censo 2001 – 2012.......................................................................81
Gráfico 24: Porcentaje de hogares por disponibilidad de tecnologías de información y
comunicación en la vivienda, censo 2012.............................................................82
Gráfico 25: Necesidades básicas insatisfechas (NBI), por componente censo 2012......85
Gráfico 26:: Población por idioma materno que habla..............................................94
Gráfico 27: Población según idioma que habla (1ro), por área (Censo 2012)................94
Gráfico 28: Uso y aprovechamiento del agua.......................................................100
Gráfico 29: Tipo de fuente de agua utilizado para consumo humano y riego..............103
Gráfico 30: Eliminación de basura.....................................................................103
Gráfico 31: Identificación de riesgos climáticos....................................................106
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Índice de Mapas
Mapa 1: Ubicación............................................................................................. 6
Mapa 2: Límites territoriales................................................................................. 7
Mapa 3: Precipitación anual............................................................................... 27
Mapa 4: Temperatura media.............................................................................. 29
Mapa 5: Vegetación..........................................................................................30
Mapa 6: Tierras de producción forestal permanente................................................32
Mapa 7: Fisiográfico......................................................................................... 34
Mapa 8: Biodiversidad.......................................................................................37
Mapa 9: Zonificación de los suelos......................................................................43
Mapa 10: Potencial productivo............................................................................47
Mapa 11: Uso actual de la tierra..........................................................................51
Mapa 12: Unidades educativas...........................................................................58
Mapa 13: Establecimientos de Salud....................................................................67
Mapa 14: Ocupación del territorio........................................................................88
Mapa 15: Red Vial............................................................................................90
Mapa 16: Tierras de producción forestal permanente..............................................96
Mapa 17: Bosque andino...................................................................................98
Mapa 18: Unidades hidrográficas......................................................................101
Mapa 19: Sistemas de riego.............................................................................102
Mapa 20: Amenaza de heladas.........................................................................107
Mapa 21: Amenaza de granizo......................................................................... 109
Mapa 22: Amenaza de sequía..........................................................................110
Mapa 23: Amenaza de deslizamiento.................................................................112
Mapa 24: Zonas de vida.................................................................................. 118
Mapa 25: Área urbana centro poblado de Cairoma...............................................123
Mapa 26: Area Urbana Centro Poblado de Cairoma..............................................125
Mapa 27: Espacios de uso públicos y privados....................................................127
Mapa 28: Área urbana de protección.................................................................128
Mapa 29: Accesibilidad vial..............................................................................130
Mapa 30: Red de energía eléctrica y alumbrado público........................................131
Mapa 31: Red de agua potable.........................................................................133
Mapa 32: Equipamiento...................................................................................135
Mapa 33: Espacios públicos.............................................................................136
Mapa 34: Zonas del área urbana de Cairoma......................................................140
Mapa 35: Zonas de riesgo............................................................................... 143
Mapa 36: Jerarquización de centros poblados y vias.............................................146
Mapa 37: Unidades territoriales de planificación...................................................147
Mapa 38: Ocupación del territorio......................................................................148
Mapa 39: Accesibilidad a los componentes del desarrollo humano e integral.............152
Mapa 40: Acceso a salud.................................................................................153
Mapa 41: Acceso a educación secundaria..........................................................154
Mapa 42: Acceso a servicios básicos.................................................................155
Mapa 43: Pobreza..........................................................................................156
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Mapa 44: Potencialidades del desarrollo económico.............................................159


Mapa 45: Cultivo principal (Papa)......................................................................160
Mapa 46: Condiciones de las funciones ambientales.............................................163
Mapa 47: Vulnerabilidad social ante amenazas....................................................164
Mapa 48: Centralidades urbanas.......................................................................166
Mapa 49: Estructura urbana.............................................................................167
Mapa 50: Territorialización de acciones sector educación......................................202
Mapa 51: Territorialización de acciones sector salud.............................................203
Mapa 52: Territorialización de acciones sector saneamiento básico.........................204
Mapa 53: Territorialización de acciones sector transporte.......................................205
Mapa 54: Territorialización de acciones sector agropecuario...................................206
Mapa 55: Territorialización de acciones sector medio ambiente...............................207
Mapa 56: Territorialización de acciones sector gestión de riesgos............................208
Mapa 57: Territorialización de acciones sector habitad y vivienda............................209

Índice de Ilustraciones

Ilustración 1: Crecimiento histórico del centro de poblado.......................................139


Ilustración 2: Área de expansión urbana.............................................................141
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

1 Introducción
Era importante ante los cambios realizados en los últimos tiempos, reconfigurar el sistema
de planificación, más aún cuando se aprueba la nueva Constitución Política del Estado
(CPE) en 2009 con una nueva estructura territorial y modelo de estado con autonomías y
descentralizado, reconociendo así Entidades Territoriales Autónomas sub nacionales
(ETAs) con competencias definidas en la misma carta magna.

Es así que, amparados en ésta Carta magna, donde establece que la función del Estado
en la economía consiste en conducir el proceso de planificación económica y social con
participación ciudadana en el marco de un sistema de planificación integral estatal,
incorporando a todas las entidades territoriales (CPE, 2009, Numeral 1, Art. 316), es que
se promulga la Ley N° 777 de 21 de enero de 2016, ley del Sistema de Planificación
Integral del Estado (SPIE) y que tiene como objeto regular el proceso de planificación del
desarrollo integral del Estado Plurinacional de Bolivia en el marco del Vivir Bien y que se
constituye en “…el conjunto organizado y articulado de normas, subsistemas, procesos,
metodologías, mecanismos y procedimientos para la planificación integral de largo,
mediano y corto plazo del Estado Plurinacional…”.

Se plantea que el SPIE, “…consolida la planificación del desarrollo con la organización


territorial, articulando en el largo, mediano y corto plazo, el desarrollo humano e integral,
la economía plural y el ordenamiento territorial en las estructuras organizativas del
Estado, e incluye la programación de la inversión, el financiamiento y el presupuesto
plurianual…” en la Planificación Territorial de Desarrollo Integral la misma que se realiza
en concordancia con la planificación nacional y en articulación con la planificación
sectorial.

Además, y tal como se establece en la Ley 777, el PTDI 2021 – 2025 deberá articularse al
Plan de mediano plazo del nivel central del Estado y al Plan de largo plazo.

El Gobierno Autónomo Municipal de Cairoma ha tenido ya una primera experiencia en el


proceso de la formulación de sus planes de mediano plazo enmarcados en la Ley 777
(PTDI y PEI del periodo 2016-2020) y que, a estas alturas corresponde evaluar el grado
de su cumplimiento y a partir de ello iniciar un nuevo proceso de formulación de estos dos
instrumentos de planificación de mediano plazo.

El presente documento, constituye el nuevo instrumento de planificación territorial de


mediano plazo denominado “Plan Territorial de Desarrollo Integral Para Vivir Bien del
Municipio de Cairoma 2021 – 2025” y que cuenta – cumpliendo los lineamientos de su
formulación – con ocho capítulos, las mismas contienen el enfoque político del PTDI y los
compromisos asumidos por la Máxima Autoridad Ejecutiva en su plan de gobierno, por
otro lado establece un diagnóstico territorial que inicia con la evaluación final del PTDI
anterior (2016 – 2020) y abordando cada una de las temáticas territoriales, no solo
describiendo los hechos, sino analizando las causas; se ha trabajado en el componente
de ordenamiento territorial y se ha finalizado con la determinación de las políticas y
lineamientos estratégicos; planificación; presupuesto quinquenal y la descripción del
proceso de coordinación.

Finalmente, el presente documento es fruto de un esfuerzo conjunto entre gobernantes y


gobernados que buscan articulados, el desarrollo del Municipio de Cairoma.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

2 Marco Legal Territorial


2.1 Marco Histórico

De acuerdo con los datos históricos descritos por (Sánchez Albornoz, 1978), en la cual
menciona que durante el gobierno de Melgarejo se creó la provincia Unión teniendo como
capital Luribay. En 1891, por decreto de junta de gobierno y acta de la convención, se
desvinculó de Sica Sica, denominándolas definitivamente como Provincia Loayza, con su
capital Luribay, con Decreto Supremo de su creación en fecha 29 de mayo, firmados por
Reyes Ortiz, Pando y Pinilla. Posteriormente el Gobierno del General José Manuel Pando,
por ley de la República le ratifica en provincia Loayza en fecha 16 de enero de 1900. En
1938 por mención de Decreto Supremo, se crea el cantón Malla que el año 1969 pasa a
ser la cuarta sección municipal de Luribay. En su jurisdicción territorial incluye a los
territorios de Cairoma. A partir de la Reforma Agraria, del año 1952, las comunidades son
caracterizadas como comunidades originarias y Ex haciendas (excolonos).

El Municipio de Cairoma fue creada mediante Ley No. 1029 del 17 de noviembre de 1988,
como quinta sección municipal de la Provincia Loayza, con su capital Cairoma, reconocida
con cinco cantones: Asiento Araca, Tienda Pata, Cairoma, Saya y Keraya.

Con referencia la carta orgánica, el municipio no cuenta con esta norma, pese a que
iniciaron el proceso de formulación de este, sin embargo, fue perdiendo importancia, al
punto que actualmente se desconoce en qué etapa se halla.

2.2 Ubicación Geográfica

El municipio de Cairoma se encuentra ubicada al noroeste de la Provincia Loayza y al sur


del departamento de La Paz, distante a 266 km de la ciudad de La Paz, por la vía La Paz-
Konani-Caxata-Cairoma.

Geográficamente se halla ubicado entre las coordenadas:

Tabla 1: Ubicación geográfica


Latitud Longitud
67°42’34.19” O 16°37’10.99” S
67°25’59.16” O 17°00’51.59” S
Fuente: Elaboración propia con base a datos del PTDI
Cairoma 2016-2020

2.3 Extensión Territorial

El municipio de Cairoma cuenta con una extensión territorial de 1.901 Km 2, mismo que
representa el 0,17% del territorio boliviano.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Tabla 2: Extensión territorial


Territorio Extensión Porcentaje (%)
Bolivia 1.098.581 0,06
Departamento de La Paz 129.119,74 0,53
Provincia Loayza 2.897,66 23,65
Municipio de Cairoma 685,39
Fuente: INFO SPIE - MPD, 2022

2.4 Límites Territoriales

Con base a los datos del Ministerio de Planificación del Desarrollo, los límites territoriales
del municipio de Cairoma son los siguientes:

 Al Norte con el municipio de Irupana de la provincia Sud Yungas


 Al Noreste con el municipio de Irupana de la provincia Sud Yungas
 Al Sur con el municipio de Luribay y Malla de la provincia Loayza
 Al Este con el municipio de Quime de la provincia Inquisivi
 Al Oeste con los municipios de Palca provincia Murillo y Sapahaqui provincia
Loayza

Los límites naturales o arcifinios están compuestos por el río La Paz hacia el norte, el río
Luribay hacia el oeste, el río Jachuma Jahuira al sur y la cordillera tres cruces al este.

2.5 División Político-Administrativa

El municipio de Cairoma, no ha llegado a consolidar su proceso de distritación, motivo por


el cual aún se encuentra organizado por cantones: Cairoma, Tienda Pata, Keraya, Asiento
Araca y Saya. En la siguiente tabla se describe la base legal de cada cantón:

Tabla 3: Extensión territorial Cantonal


Código Cantón Base Legal Fecha de Creación
02 09 05 01 Cairoma Creación cantón ley 21 – 10 – 1986
02 09 05 02 Saya Creación cantón ley 20 – 14 – 1914
02 09 05 03 Keraya Creación cantón ley 3 - 4 - 1986
02 09 05 04 Asiento Araca Mención ley 17 – 11- 1988
02 09 05 05 Tienda Pata Mención ley 17 - 11 - 1988
Fuente: PTDI Cairoma, 2016-2020

Por otro lado, a nivel sindical se encuentran organizados en 11 sub centrales:

 Collpani
 Viloco
 Cairoma
 Bajaderia
 Uchambaya
 Villa Pucarani
 Sacani Castilloma
 Torrepampa
 Tirco
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

 La Lloja
 Wara

Tabla 4: Comunidades/Zonas por Sub Central


Sub central Comunidades/zonas Sub central Comunidades/zonas

SUB CENTRAL COLLPANI SUB CENTRAL SACANI


COLLPANI UMARUTA BAJA SACANI QUEBRADA
CASTILLOMA
TACOPAMPA KHARA
COTAPAMPA AGUA SALUD
FLOR TOTORAL SICO
TOLDOJANI CHILCUYO CALLANCANI
SUB CENTRAL PARARANI SAU SAU
BAJADERIA BAJADERIA SORA SORA
HUMARUTA ALTA SUB CENTRAL WARA COLOPAMPA
SANUMARCA WARA CENTRO WARA
TIENDA PATA VISTA ALEGRE
AYJADERA LOMA GRANDE
COLLANA APITA
SUB CENTRAL PUCARANI CONCEPCION
PUCARANI COROCUTA FLORIDA
MACHACAMARCA ALTA MILLAVI
YUNGA YUNGA AGUA CLARA
AMARU PUCARA
KERAYA ALTA SUB CENTRAL CEPADA PATA
KERAYA BAJA TIRCO ARACA ASIENTO
SUB CENTRAL LA LLOJA TENERIA
LA LLOJA SAYA TIRCO
SUB CENTRAL UCHAMBAYA ALTA MACHACAMARCA BAJA
UCHAMBAYA WILAPAMPA VILOCO ZONA GERENCIA
MURMUNTANI ZONA MINERO
UCHAMBAYA BAJA ZONA PARQUE
KINKO ZONA POLICIA
SUB CENTRAL PACUCHANI ZONA EXPARADA
TORREPAMPA CHINCHICO
TUCURPAYA ZONA CANCHA
HUERTA GRANDE ZONA MERCADO
TORREPAMPA ZONA PISOS
SUB CENTRAL ZONA BELEN ZONA CINCO
CAIROMA ZONA 16 DE JULIO ZONA SIETE
ZONA 25 DE JULIO CALACHACA
ZONA PAGADOR MIRAFLORES
ZONA NORTE
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Fuente: GAM Cairoma, 2022

2.6 Población Total

De acuerdo con el Censo Nacional de Población y Vivienda del 2012, el municipio de


Cairoma cuenta con una población de 11.355 habitantes, de los cuales el 52%
corresponde a la población masculina y el 48% a la población femenina.

Con relación al peso poblacional, el municipio de Cairoma representa el 0,11% de la


población total del Estado Plurinacional del Bolivia, el 0,42% de la población a nivel
departamental y el 23,92% de la población de la provincia Loayza.

Tabla 5: Extensión territorial


Territorio Población Porcentaje (%)

Bolivia 10.059.856,00 0,11


Departamento de La Paz 2.719.344,00 0,42
Provincia Loayza 47.473,00 23,92
Municipio de Cairoma 11.355,00
Fuente: INE, 2012
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Mapa 1: Ubicación

Fuente MPD, INFO-SPIE, 2022


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Mapa 2: Límites territoriales

Fuente MPD, INFO-SPIE, 2022


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

3 Proceso de Coordinación
El proceso de coordinación busca planificar con representaciones de la sociedad civil
organizada y con los pueblos indígena originarios campesinos que se encuentren
presentes en su jurisdicción. A partir de una participación en igualdad de oportunidades
entre hombres y mujeres, con la inclusión de género en la discusión del desarrollo local.

3.1 Articulación con el Nivel Sectorial y GAD

La Máxima Autoridad Ejecutiva del Gobierno Autónomo Municipal, en el proceso de su


gestión edil y amparado en su Plan de Gobierno, misma que es parte y orienta el enfoque
político del territorio Municipal y se encuentra plasmado en el Plan Territorial de Desarrollo
Integral Para vivir bien 2021 - 2025, ha logrado generar convenios interinstitucionales que
permite ejecutar proyectos públicos, respondiendo a necesidades territoriales, los mismos
se presentan a continuación:

Tabla 6: Coordinación sectorial


Variable PROYECTOS MEDIO DE
(diagnóstico) VERIFICACIÓN
Saneamiento MI AGUA V: dos proyectos: construcción sistema Firma de convenio con
Básico de agua potable Sor Sora y Viloco el MMAyA - SENASBA

MI AGUA V: dos proyectos: construcción sistema Firma de convenio con


de agua potable Comunidad Agua Salud el MMAyA - SENASBA

Agropecuario Fortalecimiento de capacidades en producción Firma de convenio con


primaria, pos cosecha, cosecha y comercialización la Institución Pública
de los cultivos de tomate, zanahoria, cebolla, haba Desconentrada
y arveja para la seguridad y soberanía alimentaria Soberanía Alimentaria-
en Bolivia IPD-SA
Producción de Hortalizas Firma de convenio con
el Ministerio de
Desarrollo Rural y
Tierras - SENASAG
Construcción sistema de riego Ahijadera Firma de convenio con
el FPS
Construcción sistema de riego Pararani Firma de convenio con
el FPS
Construcción sistema de riego Lloja Firma de convenio con
el FPS
Construcción sistema de riego Subcentral Firma de convenio con
Uchambaya el FPS
Medio Agroforestación en la microcuenca Pucarani - Firma de convenio con
Ambiente Municipio Cairoma el Ministerio de Medio
Ambiente y Agua
Fuente: Convenios firmados por el GAM, 2022

Estos convenios son parte del Plan Territorial de Desarrollo Integral y reflejan el esfuerzo
de coordinación con el Nivel Central del Estado a partir de sus ministerios.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Por otro lado, también se han coordinado con organizaciones no gubernamentales, la


siguiente tabla presenta la misma:

Tabla 7. Coordinación con ONGs


Variable NECESIDADES IDENTIFICADAS MEDIO DE
(diagnóstico) VERIFICACIÓN
Sectores de salud, educación, productivo y otros Firma de convenio con
(convenio marco de cooperación interinstitucional) la Asociación sin fines
de lucro: Fomento de la
Tecnología Educativa
al servicio de entidades
socioculturales (F-
T.E.S.I.S.)
Fuente: Convenios firmados por el GAM, 2022

En el proceso mismo de la formulación del Plan Territorial de Desarrollo Integral, no se ha


logrado realizar reuniones con los niveles sectoriales y la propia Gobernación, no
obstante, lo anterior descrito y los convenios logrados, dan muestra clara del esfuerzo de
coordinación interinstitucional que se viene realizando.

Finalmente, la proyección de apoyo concurrente en algunas acciones estratégicas


territoriales ha sido identificadas y proyectadas en la matriz de planificación (ver anexo 1),
las mismas se presentan a continuación:

 El mantenimiento de los caminos departamentales que usa la población


asentada en el Municipio. Como competencia departamental, es necesario la
coordinación interinstitucional de manera periodica para realizar el mantenimeinto
de las vías camineras departamentales, sobre todo en temporada de lluvia que es
donde se deteriora más estas vías.
 El pago del Bono Juana Azurduy de Padilla. Realizada por el Ministerio de
Salud y Deportes a las mujeres embarazadas, es otra actividad que favorece a
este grupo vulnerable y que es necesario generar condiciones para la totalidad de
esta población cubierta por el bono para que reciba este beneficio.
 La Dotación (asignación) de un nuevo personal de la policía boliviana al
resguardo de la seguridad física de los habitantes que viven en el territorio del
Municipio. Es otra tarea de coordinación interinstitucional entre el Gobierno
Autónomo Muicipal y el Ministerio de Gobierno, respondiendo así a una necesidad
latente y recurrente de la población.
 La atención coordinada entre los diferentes niveles del Estado respecto a los
desastres naturales y/o socionaturales que se dan prácticamente cada año en
nuestro municipio, es otra tarea a coordinar permanentemente entre el
Viceministerio de Defensa Civil y la Gobernación Departamental en el marco de la
Ley 602 y sus competencias.

Los respaldos de los convenios se pueden hallar en formato electrónico en el anexo 5 (en
adjunto CD)

3.2 Proceso Participativo

En el marco del proceso participativo se realizaron las siguientes actividades:


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

a. Taller de Socialización del Proceso de Elaboración del PTDI


El presente taller se realizó con la finalidad de Socializar el alcance del proceso de la
planificación y su impacto que busca identificar los problemas y posibles soluciones.
Actividad realizada en un solo evento con la presencia de las autoridades de la
sociedad civil y gobierno municipal.

b. Taller de Socialización Elaboración del PTDI y PEI, con el Legislativo Municipal


Para la elaboración del Diagnostico e identificación de los lineamientos estratégicos
del Plan Estratégico Institucional (PEI) se realizaron 2 eventos, de los cuales fueron
realizadas uno con el órgano Legislativo y el otro con el equipo técnico del Órgano
Ejecutivo. En ambos casos fueron para el levantamiento de datos sobre las
competencias y su nivel de cumplimiento según las normas establecen.

c. Talleres Distritales
En el marco del proceso participativo, se realizaron 4 talleres Distritales, las fechas,
hora, lugar y participantes se presenta en el siguiente cuadro:

Tabla 8: Procesos participativos distritales/Cantonales


Fecha del Hora de inicio y Lugar del evento Subcentrales
evento conclusión
Lunes 18/04/2022 9:00 – 15:00 Cairoma
● Cairoma

● Uchambaya

● Bajadería

● Viloco
Martes 9:00 – 15:00 Villa Pucarani
● Villa Pucarani
19/04/2022
● Sacani Castilloma
Miércoles 9:00 – 15:00 Torrepampa
● Torrepampa
20/04/2022
● Tirco

● Collpani

● Lloja
Jueves 14:00 – 17:00 Huara Huara
21/04/2022
Fuente: Elaboración propia en base a la Convocatoria para la formulación del PTDI y
PEI, 2022
Los principales resultados alcanzados fueron los siguientes:
 Las organizaciones sociales y población asistente, conocen en términos
generales el alcance del Plan Territorial de Desarrollo Integral
 Se han identificado las principales problemáticas territoriales a resolver
 Se ha levantado información complementaria para el diagnóstico municipal
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Los respaldos de las listas de asistencia se puedes hallar en el anexo 4 en formato


electrónico (en CD adjunto).

4 Mapeo de Actores
Los actores públicos, privados y sociales, identificados en el municipio de Cairoma, se
describen en la siguiente tabla:

Tabla 9: Mapeo de atores


Sector Actores del territorio Social Privado Público

Educación Dirección Distrital de Educación x


Educación Consejos Educativos x
Salud Asociación de personas con discapacidad x
Salud Consejo Social Municipal de Salud x
(COSOMUSA)
Hábitat y vivienda Federación de Juntas Vecinales x
Comercio Asociación de comerciantes x
Energía Cooperativa Multiactiva Araca x
(COPARACA).
Justicia Control Social x
Transporte Sindicato Trans Araca x
Transporte Sindicato Trans-Tours Cairoma x
Transporte Sindicato de Taxis Pioneros x
Minero Central de Cooperativas Mineras x
Agropecuario Federación Seccional Única de x
Trabajadores Campesinos de La Paz
“Tupac Katari”
Agropecuario Confederación Seccional de Mujeres x
Campesinas Indígenas “Bartolina Sisa”
Agropecuario Centrales Agrarias x
Agropecuario Asociación de Regantes x
Fuente: Elaboración Propia

Tabla 10: Relacionamiento e influencia en la toma de sesiones


Actores del territorio Temas de Nivel de influencia en
interés/expectativa toma de decisiones
Dirección distrital de Educación Influencia baja
educación
Consejos educativos Proyectos de infraestructura y Influencia media
equipamiento
Asociación de personas con Derechos humanos Influencia baja
discapacidad
Consejo social municipal de Proyectos Infraestructura, Influencia media
salud (COSOMUSA) recursos humanos,
equipamiento
Federación de juntas Infraestructura urbana y Influencia baja
vecinales servicios básicos
Asociación de comerciantes Comercio Influencia baja
Cooperativa Multiactiva Araca Servicio de energía eléctrica Influencia baja
(COPARACA).
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Control social Transparencia en la gestión Influencia baja


publica
Sindicato Trans Araca Mantenimiento de caminos Baja influencia
Sindicato Trans-Tours Mantenimiento de caminos Baja influencia
Cairoma
Sindicato de taxis pioneros Mantenimiento de caminos Baja influencia
Central de cooperativas Minería (oro, estaño) Alta influencia
mineras
Federación seccional única Liderazgo, educación, salud, Alta influencia
de trabajadores campesinos SLIM, presencia política. Su
de La Paz “TUPAC KATARI” influencia 30%
Confederación seccional de Liderazgo, educación, salud, Alta influencia
mujeres campesinas SLIM, presencia política.
indígenas “bartolina sisa”
Centrales agrarias Tienen la capacidad de Alta influencia
cambiar
Asociación de regantes Sector productivo, riego Baja influencia
Fuente: Elaboración Propia
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

5 Enfoque político
El Municipio de Cairoma, busca establecer un escenario geográfico estratégico de
desarrollo, que influya a los otros municipios de la región a conformar y ser parte de un
eslabón productivo territorial, donde cada municipio aporte de manera estratégica al
desarrollo y posicionamiento de la provincia.

El Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) esta compatible al Plan de Desarrollo


Económico Social 2021–2025 y los 13 Pilares establecidos en la Agenda Patriótica del
Bicentenario 2020 - 2025, La concordancia se establece a partir de la incorporación de los
10 ejes estratégicos planteados por el Plan de Desarrollo Económico y Social 2021-2025
del ámbito nacional.

El Vivir Bien es una filosofía de pensar y practicar en nuestra vida el equilibrio con uno
mismo y con los demás, asimismo con la madre naturaleza. El respeto a la convivencia
pacífica y armónica significa “El Vivir Bien”.

La Ley N° 777 SPIE1 , como mecanismo del ordenamiento de planificación, Ley N° 1407 2
referente al Plan de Desarrollo Económico y Social 2021 – 2025 y la Agenda Patriótica
2020 – 2025, con el objetivo a la reducción de la pobreza y mejorar nuestras capacidades
productivas, se establece que hoy en día es más necesario e importante priorizar a la
parte económica como la base del desarrollo sobre la sustitución de importaciones y la
lucha contra la pobreza. En el periodo 2021 – 2025 el Gobierno Autónomo Municipal
CAIROMA, tiene un enfoque incluyente que posibilite la participación colectiva de la
población tanto rural como urbana. Se impulsará el desarrollo económico, productivo y
social y su relación al respeto con la madre tierra previniendo posibles problemas al
cambio climático.

La metodología y los nuevos lineamientos establecidos por el gobierno central para la


elaboración del PTDI, define que se deben considerar tres temas principales: el ámbito
urbano como elemento principal del desarrollo de un territorio, en segundo ámbito se tiene
el contexto medio ambiental, y en tercer aspecto, se considera al tema de riesgos y
desastres por el efecto al cambio climático, todo ello basado en un proceso de
planificación financiera y presupuestaria para darle el seguimiento al grado de
cumplimiento de esta herramienta de planificación de mediano plazo. Nuestro rol es
alcanzar un crecimiento desde lo urbano de manera ordenada, para impulsar el
desarrollo, mediante programas y proyectos, capaz de generar mecanismos necesarios
para gestionar recursos y promover inversiones público – privadas de manera competitiva.

El Vivir Bien, debe significar construir una cultura al desafío de salir de la pobreza de
manera individual y colectiva, en igualdad de justicia, es valorar y revalorizar el papel de
cada una de las personas e instituciones que coadyuvan al desarrollo de una región, en
este caso de nuestro municipio.

En el marco de los lineamientos metodológicos del PTDI, el Gobierno Autónomo Municipal


de Cairoma, formula el Plan Territorial de Desarrollo Integral "Para Vivir Bien",

1
Ley 777 – Ley del Sistema Planificación Integral del Estado de fecha
21/01/2016
2
Ley aprobada en fecha 09/11/2021.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

considerando que un potencial económico productivo territorial es el sector agrícola.


Aprovechar los atractivos turísticos naturales, religiosos y culturales basados en la cultura
propia del Municipio.

Se ha considerado que el enfoque político es la compatibilidad con la Agenda Patriótica


2025, y el Plan de Desarrollo Económico y Social PDES 2021-2025, entretanto, se
considera al Marco Normativo (Leyes 300, 6503, 7864) contexto en el cual se articulan al
PDES y al PTDI departamental. Por lo tanto, el presente documento ha considerado la
Norma de Planificación Territorial del Desarrollo Integral de acuerdo con lo establecido en
la Ley del Sistema de Planificación Integral del Estado - SPIE5.

El contenido del presente documento es el resultado de un proceso de recopilación de


datos obtenidos de manera primaria a través de talleres participativos en los diferentes
lugares rurales y urbano, así también recopilando datos secundarios del ente nacional
como información oficial para un análisis y evaluación sobre la realidad del Municipio,
identificando las líneas estratégicas de mediano plazo que aporten a los objetivos de la
Agenda Patriótica 2025 y al PDES. También se ha logrado llevar a cabo un convenio con
la organización ONU Habitat para apoyarnos al proceso de análisis y propuesta de
desarrollo desde el ámbito urbano, siendo uno de los elementos claves para determinar el
rol del Gobierno Municipal y la población en general.

El Municipio de CAIROMA, tiene como objetivo establecerse en el escenario geográfico


como un ejemplo al desarrollo de una economía alternativa y estratégica combinado con
la actividad turística, buscando otras formas de generar economías a nivel local. Para esta
tarea, se ha llevado a cabo la elaboración del Plan Territorial de Desarrollo Integral - PTDI
bajo las normas que establecen su aplicación.

En el periodo 2021 – 2025 el Gobierno Autónomo Municipal de CAIROMA tiene como


objetivo impulsar el desarrollo local en el respeto con la madre tierra. Por ello
consideramos el marco normativo de la Ley N° 300, N° 650 6 y el N° 7867 en el proceso de
la planificación.

El marco normativo y metodológico, define que se deben considerar cuatro temas


principales:

 Ámbito productivo; como base principal para la política de sustitución de


importaciones y garantizar la producción desde el ámbito territorial local.
 Ámbito urbano; como elemento principal del desarrollo de un territorio, siendo que
hoy en día la población habita y vive de manera concentrada y ya no dispersa. El
desafío es planificar de mejor manera los procesos de asentamientos para evitar
problemas a futuro sobre varios aspectos.
 Ámbito medio ambiental; precisamente por el impacto del cambio climático y sus
consecuencias hacia la población de CAIROMA.

3
Refiérase a la Ley “Agenda Patriótica del Bi centenario 2025”
4
Ley Plan de Desarrollo Económico y Social 2016 – 2020.
5
Ley Nª 777 – Ley Sistema de Planificación Integral y Estratégico - SPIE del
21/01/2016
6
Refiérase a la Ley “Agenda Patriótica del Bi centenario 2025”
7
Ley Plan de Desarrollo Económico y Social 2016 – 2020.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

 Ámbito riesgos y desastres; considerado que el Municipio no es ajena a los


peligros que suscita la naturaleza y que reclama mayor atención al daño ecológico
que se viene provocando en las acciones de explotación maderera. Mitigar los
daños significa tomar acciones en la prevención ante efectos naturales.

El Vivir Bien establece el respeto a la vida, el lograr tener una convivencia armónica,
trabajar por un bien común y en solidaridad.

Por lo tanto, el contenido del presente documento es el resultado de un proceso de


recopilación de datos obtenidos de dos maneras, el primario a través de talleres
participativos con los representantes de los Distritos Municipales, autoridades del
Gobierno Municipal y nivel técnico, también fueron partícipes organizaciones de mujeres y
otros sectores para un análisis y evaluación sobre la realidad del Municipio, identificando
las líneas estratégicas de mediano plazo que aporten a los objetivos de la Agenda
Patriótica 2025 y al PDES.

En la recopilación de datos secundarios, fue la sistematización y ordenamiento de


información impresa o digital obtenida de otras instituciones o instancias que facilitan
datos los más verás posibles (en lo posible datos oficiales) en referencia a la realidad del
territorio municipal de CAIROMA.

5.1 Modelo Económico Social Comunitario

El GAM ha rescatado las características y particularidades de la economía boliviana,


identificando los sectores estratégicos y los sectores generadores de ingresos y empleo,
estableciendo las interrelaciones entre los diferentes actores que generan excedente y la
forma en que éste se redistribuye; asimismo, el modelo considera las necesidades
presentes y futuras de la sociedad, determinando que una parte del excedente se
constituya como una base del capital necesario para la regeneración del excedente
económico. Se identifican 4 pilares fundamentales:

 Crecimiento y desarrollo con base en el aprovechamiento de los recursos


naturales para beneficios de las bolivianas y bolivianos.
 Aprovechamiento del excedente económico de los sectores estratégicos por parte
del Estado.
 Redistribución del excedente económico entre los sectores generadores de
ingreso y empleo, y el segmento de la población más vulnerable.
 La reducción de la desigualdad social y la pobreza.

Bajo este esquema, el Estado y en este caso a través del Municipio de CAIROMA se
convierte en el actor más importante en el ámbito económico, estableciendo el rumbo de
la economía a través de la planificación, establecimiento de políticas y la promoción
económica local.

5.2 Industrialización con sustitución de importaciones

Se busca reforzar la producción nacional a través del rol municipal, permitiendo la


minimización de los shocks externos y consolidar una base de crecimiento endógeno
enfocado a la industrialización de los recursos estratégicos, maximizando los excedentes
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

económicos generados y alcanzando la soberanía en el abastecimiento del mercado


interno, como eje principal, para posteriormente promover las exportaciones.

La política económica de Industrialización con Sustitución de Importaciones recogerá y


potenciará las capacidades productivas nacionales y municipal para el incremento de su
productividad y de esta forma poder sustituir la canasta de insumos, bienes y servicios
importados. Estas medidas deberán dinamizarán la actividad económica y el empleo,
creando un mecanismo de abastecimiento tanto para la demanda interna como para la
oferta productiva nacional, este factor se concentra en rescatar y desarrollar las
capacidades y potencialidades productivas de cada región para satisfacer al mercado
interno de manera soberana, coadyuvando en la reconstrucción económica al estar
orientada principalmente a los sectores generadores de ingresos y empleo como el caso
desde el ámbito municipal.

El sector agropecuario está vinculado a la cadena productiva de alimentos, al desarrollo


de otras industrias a partir de la generación de insumos intermedios o materia prima,
generación de divisas a través de la exportación de sus productos y derivados; y empleo.

El futuro está basado en la diversificación económica y la Industrialización con Sustitución


de Importaciones, según sea la capacidad del ámbito municipal.

Considerando que nuestro potencial es la parte forestal, recurso heredado por nuestra
madre naturaleza, su ubicación geográfica y la característica socio cultural de nuestra
población, se considera que el Municipio de CAIROMA tiene los potenciales como para
llevar a cabo acciones de desarrollo sostenible en la oferta de materia prima (Metales), su
naturaleza y su cultura., son elementos de atractivos turísticos naturales y culturales que
pueden ser aprovechados para el desarrollo del Municipio y su población.

CAIROMA puede aportar a la economía nacional desde un mejor manejo de la


explotación minera y agrícola siempre y cuando el Estado central y el gobierno
departamental coadyuve a procesos de alianzas estratégicas para un desarrollo
sostenible evitando dañar o genera un impacto medio ambiental a al territorio municipal.
La sustitución de importaciones transforma la economía local como es la explotación de la
madera, más aún si se logra transformar la producción maderera para un mercado
departamental y nacional.

Asimismo, el planteamiento político programático propuesto por la actual autoridad del


Gobierno Autónomo Municipal de CAIROMA establece objetivos programáticos en las
siguientes áreas a ser consideradas en el PTDI.

5.3 Compromisos asumidos del programa político en el PTDI

El lema que identifica la plataforma política del programa político para el Municipio es: “El
Cairoma Que Queremos”.

El actual gobierno municipal a la cabeza de la Máxima Autoridad Ejecutiva considera la


importancia de comprometer acciones de la PLATAFORMA DE PROGRAMA POLÍTICO
en el proceso de elaboración del PTDI y su relación con el enfoque político nacional:

a. Gestión municipal participativa e inclusiva: Participación de la sociedad civil


y organizada desde los espacios de planificación.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

b. Educación, Cultura, Deportes y Tecnología para una vida sana y plena:


Instituto técnico acorde a nuestra necesidad productiva. Gestión con la
UMSA para ingresos a carreras profesionales. Telecentros, desayuno y
mochila escolares. Promoción actividades culturales. Mejoramiento de
infraestructura deportiva.
c. Salud para todos con calidad y calidez: Gestión Items, salud móvil, seguro
escolar, especialidad médica.
d. Desarrollo productivo, turismo y minería: Mecanización productiva,
microriego, fortalecimiento productivo (vacuno), artesanal y diversificación.
Turismo y programa vial.
e. Vivir bien, una mejor calidad de vida: Acceso vial pavimentado, Viviendas
sociales, Catastro,
f. Madre tierra y medio ambiente: Manejo de residuos sólidos y líquidos. Plan
de explotación de áridos (sostenible).
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

6 Diagnóstico del PTDI


6.1 Evaluación final del quinquenio del primer ciclo de planificación

Amparados en la Ley Nº777 del Sistema de Planificación del estado (SPIE), el Gobierno
Autónomo Municipal de Cairoma ha elaborado su primer PTDI del periodo de gestión
2016 – 2020, misma que se ha sometido a una evaluación de cumplimiento. Los
resultados de este proceso se exponen a continuación:

6.1.1 Proceso metodológico.

Con la finalidad de lograr objetividad en la evaluación del PTDI 2016-2020, se aclara lo


siguiente:
 El PTDI 2016-2020, no cumplió con la metodología, particularmente en la parte de
planificación, debido a que la matriz no tiene la línea base, el indicador de
impacto, mismos que se requieren para la evaluación final.
 Las acciones no se encuentran adecuadas a los lineamientos metodológicos
requeridos.
 El presupuesto de la matriz de planificación tiene un error de suma.
 Para el análisis de la evaluación final de las acciones se aplicó, la matriz de
planificación del PTDI, los reportes del SIGEP 2016-2020.
La evaluación final se lo realiza desde dos puntos de vista, en principio se analiza la
evaluación de las acciones del PTDI 2016-2020, y en segundo lugar se realiza la
evaluación final de la programación y cumplimiento físico financiero del PTDI 2016 - 2020

6.1.2 Evaluación final de acciones del PTDI 2016 – 2020

El PTDI del Gobierno Autónomo Municipal de Cairoma, contempla en la matriz de


planificación, 126 acciones para la gestión 2016, 97 para el 2017, 99 para el 2018, 100
para el 2019 y la misma cantidad para el 2020. La variación de acciones se estima que
fueron de acuerdo a las aspiraciones y necesidades del municipio.

Gráfico 1: Acciones programadas en el PTDI 2016 - 2020


140
126
120

99 100 100
100 97

80

60

40

20

0
2016 2017 2018 2019 2020

Fuente: Elaboración propia en base a la matriz de planificación PTDI


2016 – 2020 del Municipio de Cairoma

Del 100% de las acciones planteadas para la gestión 2016, se llegó a determinar a través
de la evaluación que, el 80% de las acciones son compatibles con el POA de la misma
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

gestión, sin embargo, desde el 2017 hasta el 2020 la compatibilidad va de forma


descendente desde 43% hasta 55%, Lo cual muestra que el margen de incompatibilidad
promedio alcanza al 46% para el quinquenio, la siguiente grafica muestra justamente este
comportamiento.

Gráfico 2. Acciones programadas en el PTDI concordantes con las acciones del POA
140
126
120

97 99 100 100
100

80

60 54 55 55
44
40
25
20

0
2016 2017 2018 2019 2020

ACCIONES PTDI ACCIONES PTDI NO APLICABLES CON EL POA

Fuente: Elaboración propia en base a la matriz de planificación PTDI


2016 – 2020 del Municipio de Cairoma

Adentrando el análisis de la relación de las acciones del PTDI con el POA, se llegó a
determinar que, el POA 2016 programó 140 acciones, de las cuales, 108 acciones se
articulan con 101 acciones del PTDI quedando fuera de la planificación estratégica 32
acciones del POA, que, además, se constituye en la gestión más compatible con un 77%
de coincidencia.

El POA 2017 programó 135 acciones, de las cuales 68 se articulan con 53 acciones
planificadas en el PTDI, teniendo 67 proyectos programados en el POA que no se
enmarcan dentro de las acciones estratégicas del PTDI 2016-2020, siendo la gestión que
compatibilizo solo en un 50% con las acciones del PTDI-POA.

El POA 2018 programó 134 acciones, siendo 82 los que se articulan dentro de las 45
acciones planificadas en el PTDI, por tanto, 52 acciones POA, no se articulan dentro de
las acciones estratégicas del PTDI 2016-2020.

El POA 2019, programó 139 acciones, de las cuales 87 se articulan con 46 acciones
planificadas en el PTDI, por tanto, 52 acciones POA, no se articulan dentro de las
acciones estratégicas del PTDI 2016-2020.

El POA 2020, programó 116 acciones, de las cuales 75 se articulan dentro de 43 acciones
planificadas en el PTDI, siendo 41 acciones POA incompatibles con las acciones
estratégicas del PTDI 2016-2020.

Por tanto, la relación de las acciones programas en el PTDI – POA 2016-2020, muestran
que se articulan en un 63%, el resto (37%) representan a proyectos y acciones
programados en los POAs que no se articulan a ninguna acción del PTDI.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Gráfico 3: Relación de acciones programadas en el PTDI – poa 2016 - 2020


160
140 139
140 135 134

120 116
108
101
100
87
82
80 75
67 68
60 53 52 52
45 46 43
41
40 32

20

0
2016 2017 2018 2019 2020

PROYECTOS POA
ACCIONES POA NO ENMARCADOS EN LAS ACCIONES PTDI 2016-2020
PROYECTOS POA ENMARCADOS EN LAS ACCIONES DEL PTDI 2016-2020
ACCIONES PTDI COMPATIBLES CON PROYECTOS POA 2016-2020

Fuente: Elaboración propia en base a la evaluación de medio termino


seg 2, PTDI 2016 – 2020 del Municipio de Cairoma

6.1.3 Evaluación financiera

La planificación quinquenal para el Municipio de Cairoma, se formuló contemplando 9


pilares de la agenda patriótica 2025, donde se programó el presupuesto de Bs.
68.612.966,47. Por otro lado, la suma del presupuesto programado de los POAs 2016 -
2020 alcanzo a Bs. 79.609.658,18 y el presupuesto ejecutado de Bs. 55.073.248,94.

Tabla 11: Presupuestos programados PTDI – POAs por pilares, 2016 - 2020
PILARES PTDI POA POA
Programado Programado Ejecutado
PILAR 1 2.463.743,60 2.734.449,00 2.243.732,90
PILAR 2 11.031.035,99 9.996.657,91 6.421.722,56
PILAR 3 18.289.771,19 24.519.052,46 16.255.636,21
PILAR 4 217.000,00 0,00 0,00
PILAR 6 9.819.063,00 7.847.643,40 3.349.951,61
PILAR 8 1.935.000,00 3.075.417,25 2.884.201,57
PILAR 9 2.665.000,00 2.119.058,72 1.445.032,57
PILAR 11 22.042.352,69 28.815.378,96 22.027.438,30
PILAR 12 150.000,00 502.000,48 445.533,22
TOTAL 68.612.966,47 79.609.658,18 55.073.248,94
Fuente: Elaboración propia en base a la evaluación final del PTDI 2016
– 2020 del Municipio de Cairoma

Asimismo, se identifica que el municipio de acuerdo al PTDI y los POAs, por grado de
importancia destinó mayor presupuesto al PILAR 11.

Lo cual muestra que la planificación quinquenal del PTDI, fue con la visión del
fortalecimiento municipal, mismo que tuvo un cumplimiento relativo a través de los POAs.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

La siguiente explicación se realiza a parir del comportamiento de programación por


pilares:

Pilar 11 (Soberanía y De acuerdo al presupuesto programado en el PTDI 2016-2020,


Transparencia en la este pilar representa el 32% (bs. 22.042.352,69) con respecto
Gestión Pública) al total, según el presupuesto programado del POA representa
el 36% (28.815.378,96), y de acuerdo a la ejecución representa
el 40% (22.027.438,3) en relación al total.

Donde claramente se muestra que la planificación del PTDI


2016-2020, apuntaba al fortalecimiento municipal, los cual se
programó y ejecuto de acuerdo a los POAs 2016-2020

Entre las acciones contempladas en el pilar se encuentran:

CONCEJO MCPAL.
 Gastos de funcionamiento.
ÓRGANO EJECUTIVO
 Gastos de funcionamiento.
 Partidas no asignables.
 Seguridad ciudadana.
 Promoción productiva.
Fortalecimiento Municipal.
Pilar 3 (Salud, de acuerdo al presupuesto programado en el PTDI 2016-2020,
Educación y Deporte este pilar representa el 27% (bs. 18.289.771,19) con respecto
para la Formación al total, según el presupuesto programado del POA representa
de un Ser Humano el 31% (24.519.052,46), y de acuerdo a la ejecución representa
Integral) el 30% (16.255.636,21) en relación al total.

Entre las acciones contempladas en el pilar se encuentran:

SALUD
 Apoyo al funcionamiento de salud.
 Ampliación, construcción y mantenimiento de
infraestructuras de salud.
 Equipamiento.
EDUCACIÓN
 Apoyo al funcionamiento de educación
 Equipamiento
 Ampliación, construcción y mantenimiento
unidades educativas.
DEPORTE
 Apoyo a las actividades deportivas (juegos
plurinacionales)
 Construcción, refacción, mantenimiento de
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

áreas deportivas.
 Apoyo y promoción actividades deportivas.

Pilar 2 de acuerdo al presupuesto programado en el PTDI 2016-2020,


(Socialización y este pilar representa el 16% (bs. 11.031.035,99) con respecto
Universalización de al total, según el presupuesto programado del POA representa
los Servicios el 13% (9.996.657,91), y de acuerdo a la ejecución representa
Básicos con el 12% (6421722,56) en relación al total.
Soberanía para Vivir
Bien) Entre las acciones contempladas en el pilar se encuentran:

SERVICIOS AGUA
 Ampliación y mantenimiento de servicio agua
potable.
 Construcción de estanque para sistema de agua
potable
 Construcción del sistema de agua potable.
 Perforación y conducción de aguas vertientes
hacia el estanque
SANEAMIENTO BÁSICO
 Mejoramiento y ampliación de sistema de
alcantarillado.
 Construcción se sistema de alcantarillado.
 Construcción de letrinas familiares.
ELECTRIFICACION
 Electrificación de diferentes de comunidades
ALUMBRADO PÚBLICO
 Ampliación, mejoramiento y mantenimiento de
alumbrado público.
CAMINOS
 Ampliación y mantenimiento de caminos
vecinales.
 Construcción y mejoramiento caminos
vecinales.
 Funcionamiento de Unidad Técnica.
 Apertura de caminos construcción de puentes
URBANÍSTICO
 Ampliación, mantenimiento y mejoramiento de
calles y avenidas.
 Mantenimiento de infraestructuras municipales.
 Enlosetado de calles principales
 Construcción de plazas
 Construcción de sub alcaldía
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

 Construcción de casas culturales


 Construcción de parque infantiles
 Construcción de Viviendas sociales.

Pilar 6 (Soberanía de acuerdo al presupuesto programado en el PTDI 2016-2020,


Productiva con este pilar representa el 14% (bs. 9.819.063) con respecto al
Diversificación y total, según el presupuesto programado del POA representa el
Desarrollo Integral 10% (7.847.643,4), y de acuerdo a la ejecución representa el
sin la Dictadura del 6% (3.349.951,61) en relación al total.
Mercado Capitalista)
Entre las acciones contempladas en el pilar se encuentran:

PRODUCTIVO
 Fomento a la producción agropecuaria
 Apoyo a la producción agropecuaria.
 Asistencia técnica
 Apoyo l mejoramiento de semillas.
 Construcción de sistemas de micro riego.
 Ampliación, mejoramiento de sistemas de riego.
 Ampliación de estanques

Pilar 8 (Soberanía de acuerdo al presupuesto programado en el PTDI 2016-2020,


Alimentaria) este pilar representa el 3% (bs. 1.935.000) con respecto al
total, según el presupuesto programado del POA representa el
4% (3.075.417,25), y de acuerdo a la ejecución representa el
5% (bs. 2.884.201,57) en relación al total.

Entre las acciones contempladas en el pilar se encuentran:


 Desayuno escolar
Pilar 9 (Soberanía de acuerdo al presupuesto programado en el PTDI 2016-2020,
ambiental con este pilar representa el 4% (bs. 2.665.000) con respecto al
desarrollo integral, total, según el presupuesto programado del POA representa el
respetando los 3% (Bs. 2.119.058,72), y de acuerdo a la ejecución representa
derechos de la el 3% (bs 1.445.032,57) en relación al total.
Madre Tierra)
Entre las acciones contempladas en el pilar se encuentran:
 Asistencia en emergencias
 Desarrollo y prevención del medio ambiente
 Aseo urbano y rural
Pilar 12 (Disfrute y de acuerdo al presupuesto programado en el PTDI 2016-2020,
felicidad) este pilar representa el 0,2% (bs. 150.000) con respecto al
total, según el presupuesto programado del POA representa el
1% (bs. 502.000,48), y de acuerdo a la ejecución representa el
1% (Bs. 445.533,22) en relación al total.

Entre las acciones contempladas en el pilar se encuentran:


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

 Apoyo a la cultura

Todo el análisis realizado, se deduce que el pilar con mayor presupuesto, tanto en el PTDI
como en los POAs fue el pilar 11, y el pilar con menor presupuesto, el 12.

Gráfico 4: Relación de cumplimiento PTDI – POAs 2016 – 2020 por pilares (en porcentajes)

1%
PILAR 12 1%
0%
40%
PILAR 11 36%
32%
3%
PILAR 9 3%
4%
5%
PILAR 8 4%
3%
6%
PILAR 6 10%
14%
0%
PILAR 4 0%
0%
30%
PILAR 3 31%
27%
12%
PILAR 2 13%
16%
4%
PILAR 1 3%
4%
0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45%

POA Ejecutado POA Programado PTDI Programado

Fuente: Elaboración propia en base a la evaluación final del PTDI 2016


– 2020 del Municipio de Cairoma

La siguiente tabla se realizó tomando en cuenta las acciones del PTDI que se relacionan
con los proyectos de los POAs, de donde se llega a identificar que el 69% del presupuesto
programado de los POAs para el quinquenio no tenían relación con el presupuesto
programado en el PTDI.

De igual manera, el presupuesto ejecutado de los POAs que no está relacionado con el
PTDI representa el 62%.

Se concluye, por tanto, que la planificación del PTDI, solo fue coincidente con
presupuesto programado de los POAs en un 31% y con relación al presupuesto
ejecutado, con el 38%.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Tabla 12: Relación de presupuesto programado y ejecutado PTDI - POA


DETALLE PTDI POA
Programado Programado Ejecutado
PRESUPUESTO DE POA 68.612.966,47 79.609.658,18 55.073.248,94
COINCIDENTES CON EL PTDI
PRESUPUESTO DE POA QUE 177.558.660,01 90.154.104,62
NO ESTAN RELACIONADOS
CON EL PTDI
PRESUPUESTO TOTAL POA 257.168.318,19 145.227.353,56

Fuente: Elaboración propia en base a la evaluación final del PTDI 2016–


2020 del Municipio de Cairoma

6.1.4 Formulario 1: Evaluación final de acciones del PTDI/PGTC y cumplimiento


de la programación física – financiera

El formulario, fue la base principal para el desarrollo de análisis planteado en la


evaluación del PTDI 2016-2020, el mismo se presenta en ANEXOS.

6.1.5 Formulario 2: Valoración Cualitativa de Acciones del PTDI/PGTC

Tabla 13. Formulario 2: Valoración Cualitativa de Acciones del PTDI/PGTC


PTDI POA Valoración
Total, de Total, de Total, promedio Cualitativa
PILAR acciones de acciones de de Ejecución
Mediano Plazo Mediano Plazo Física -
Programadas Ejecutadas Financiera
1 Erradicación de la extrema 20 17 68% Bueno
pobreza
2 Socialización y 145 59 26% Poco
universalización de los Aceptable
servicios básicos con
soberanía para vivir bien
3 Salud, educación y deporte 58 52 61% Bueno
para la formación de un ser
humano integral
4 Soberanía científica y 1 0 0% Deficiente
tecnológica con identidad
propia
6 Soberanía productiva con 135 27 13% Poco
diversificación desarrollo Aceptable
integral sin la dictadura del
mercado capitalista
8 Soberanía alimentaria a 5 4 94% Excelente
través de la construcción del
saber alimentarse para vivir
bien
9 Soberanía ambiental con 20 14 54% Regular
desarrollo integral,
respetando los derechos de
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

la madre tierra
1 Soberanía y transparencia 110 71 30% Poco
1 en la gestión pública bajo los Aceptable
principios del no robar, no
mentir y no ser flojo
1 Disfrute y felicidad plena de 5 5 88% Excelente
2 nuestras fiestas, de nuestra
música, nuestros ríos,
nuestra selva, nuestras
montañas, nuestros
nevados, de nuestro aire
limpio, de nuestros sueños.
Fuente: Elaboración propia en base al formulario 1.

6.2 Componente Biofísico - Descripción del Territorio.

6.2.1 Clima

En particular el municipio de Cairoma presenta un clima variado, debido a su ubicación


sobre la vertiente suroriental de la cordillera oriental. A esto se suma la diferencia
altitudinal en el territorio municipal. Su clima es seco.

6.2.2 Precipitación

Conforme a los datos del SENAMHI, el municipio registra una precipitación 8 anual
aproximada de 259.9 mm. El régimen de precipitación en la zona se caracteriza por ser
monomodal (que tiene un máximo bien definido en el año), siendo denomina la “época de
lluvias” entre los meses de diciembre a marzo, registrándose los valores máximos de
precipitación en el mes de febrero (cerca a los 70.6 mm); y la “época seca” entre los
meses de abril a noviembre, donde se registran los valores mínimos de precipitación (1.9
mm en el mes de junio).

Gráfico 5: Precipitación promedio anual

75.0
PRECIPITACION (mm)

65.0

55.0

45.0

35.0

25.0

15.0

5.0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
P 62.114 70.557 20.957 5.2714 8.2857 1.8714 2.3571 5.9857 5.1571 9.7714 12.9 54.685
285714 142857 142857 285714 142857 285714 428571 142857 428571 285714 714285
2857 1429 1429 2857 1429 2857 4286 1429 4286 2857 7143

Fuente: Elaboración propia con base a datos del SENAMHI

8
La fuente de los datos de temperatura corresponde al SISMET (Sistema Nacional de Meteorología e Hidrología), que es la base de datos oficial en
línea que pone a disposición del público el SENAMHI, a través de su página web: www.senamhi.gob.bo y la estación utilizada es la denominada
Luribay.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Mapa 3: Precipitación anual

Fuente MPD, INFO-SPIE, 2022


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

6.2.3 Temperatura

La temperatura en la región de Cairoma oscila entre los 2 y 27°C, los valores más altos se
registran al norte del Municipio sobre la región subtropical en las poblaciones de Centro
Huara, Vista Alegre y Colopampa por el contrario las temperaturas más bajas baja se
registran al sur del municipio, sobre la región altoandina, entre las poblaciones Viloco,
Tienda Pata, Bajaderia y Collana.

Tabla 14: Temperatura media por piso ecológico


PISO ECOLÓGICO TEMPERATURA MEDIA
(ºC)
Sub Trópico 27
Valles cerrados 12-17
Puna 12
Alto Andino 3-7
Nival 2
Fuente: Elaboración propia con base a datos del PTDI Cairoma 2016-
2020
De acuerdo con los datos meteorológicos del SENAMHI (Estación Luribay), el municipio
de Cairoma presenta un clima cálido que se comporta con relativa homogeneidad en el
espacio y cierta estacionalidad en el tiempo. La Temperatura media anual es de 19,3 °C,
una máxima de 26,1 °C y una mínima de 12,6 °C. Las temperaturas más altas se registran
en el mes de noviembre y las más bajas en el mes de julio.

Gráfico 6: Temperatura máxima, media y mínima mensual promedio

22.5

17.5
TEMPERATURA (°C)

12.5

7.5

2.5

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
T 20.507 20.257 20.578 19.721 18.785 16.564 16.021 16.85 18.985 20.592 22.157 20.864
m 142857 142857 571428 428571 714285 285714 428571 714285 857142 142857 285714
e 1429 1429 5714 4286 7143 2857 4286 7143 8571 1429 2857
d

Fuente: Elaboración propia con base a datos del SENAMHI (Estación


Luribay)
6.2.4 Vegetación

Las unidades de vegetación presentes en el municipio se encuentran descritas en el


siguiente mapa y tabla, donde se describe las series y/o combinaciones vegetales,
caracterizando cada unidad con dos de las especies de plantas más características y/o
dominantes de dichas unidades.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Mapa 4: Temperatura media

Fuente MPD, INFO-SPIE, 2022


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Mapa 5: Vegetación

Fuente MPD, INFO-SPIE, 2022


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Tabla 15: Unidades de vegetación


Código Tipo de Comunidades Superficie Porcentaje
Vegetación (Ha)
IAB Bosque denso Pucara Millavi 2.527,70 3,69
semi siempre
verde
IIIA Matorral enano 7.469,17 10,90
siempre verde
IIIB Matorral deciduo Khara, Kotaña, Quebrada, Agua Salud, 41.164,53 60,06
Castilloma, Sacani, Sora Sora, Yunga
Yunga, Murmuntani, Sico, Amaru,
Kenko, Collpani, Wilapampa, Toldojani
Chilcuyo, Machacamarca,
Machacamarca Baja, Cotapampa,
Tacopampa, Teneria, Tirco, Torre
Pampa, Tucurpaya, Huerta Grande,
Asiento Araca, Cebada Pata, Pacuchani
Chinchico, Sumiraya, La Lloja y Saya
IIIC Matorral ralo Ahijadera, Bajaderia, Cairoma, Collana, 14.424,39 21,05
deciduo Corocuta, Huichuraya, Humaruta Alta,
Humaruta Baja, Keraya, Machacamarca
Baja, Pararani, Sanumarca, Tienda
Pata, Tuncu Churu, Uchambaya, Villa
Pucarani y Viloco
IVA Matorral enano Cusiraya 2.625,09 3,83
siempre verde
N Nevado 328,18 0,48

Fuente MPD, INFO-SPIE, 2022

La unidad de vegetación con mayor presencia en el Municipio se halla compuesto por


matorral desiduo, mismo que representa el 60,06%, se extiende sobre la franja media del
municipio de sur a norte. La mayor proporción de las poblaciones del municipio de
Cairoma presenta este tipo de vegetación.

En segundo orden de representación se halla la unidad de vegetación matorral ralo


desiduo, con el 21,05% de la superficie total del municipio, al igual que la primera unidad,
un importante número de poblaciones presentan este tipo de vegetación.

Con relación a áreas boscosas, el municipio de Cairoma presenta un área reducida de


superficie boscosa, ubicada principalmente al Norte de su territorio, compuesta por
bosque denso siempre verde, caracterizado por ser un bosque yungueño de pino, laurel y
cori cori.
Esta superficie boscosa es catalogada como: Tierras de Producción Forestal Permanente,
cuya superficie representa el 3,69% del territorio municipio. Por tanto, se puede afirmar
que la vocación forestal del municipio de Cairoma es muy reducido.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Mapa 6: Tierras de producción forestal permanente

Fuente MPD, INFO-SPIE, 2022


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

6.2.5 Geomorfología y/o Fisiografía

El municipal de Cairoma está comprendida dentro de la gran meseta andina, parte de los
valles interandinos que se extiende desde el norte de La Paz, pasando por Sorata, Río
Abajo, Sapahaqui, Caracato, Luribay, Araca, extendiéndose hacia el sur del
departamento.

Cairoma pertenece a la Provincia Fisiográfica de la Cordillera Oriental, caracterizada por


ser una región árida a subhúmeda seca, conformada por un paisaje muy accidentado; la
misma que presenta un alto índice de degradación de suelos y de cobertura vegetal.

Se encuentra formada principalmente por serranías, montañas y llanuras aluviales, tal


como se muestra en el siguiente tabla y mapa.

Tabla 16: Unidades fisiográfica


Códig Paisaj Gran Descripción Superficie Porcenta
o e paisaje (ha) je
CllL Cll Cl Llanura Aluvial, con disección Ligera 2.625,09 3,83
CmaF Cma Cm Montanas Altas, con disección 7.469,17 10,90
Fuerte
CmwF Cmw Cm Montanas Medias, con disección 14.424,39 21,05
Fuerte
CsaF Csa Cs Serranías Altas, con disección 41.164,53 60,06
Fuerte
CswM Csw Cs Serranías Medias, con disección 2.527,70 3,69
Moderada
N N N Nevado 328,18 0,48
Fuente: MPD, INFO-SPIE, 2022
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Mapa 7: Fisiográfico

Fuente MPD, INFO-SPIE, 2022


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

A continuación, se realiza la descripción de las unidades fisiográficas, considera los


siguientes atributos: geologia, vegetación, suelos, zonas de vida de Holdridge,
limitaciones y riesgos9.

Llanura Aluvial, con disección Ligera

Esta Unidad se encuentra a lo largo del cauce del río La Paz; está constituida por llanuras
aluviales ligeramente disectadas. pendientes entre 2 a 5% y una altitud entre 0 a 900
msnm., abarca una superficie de 2.625 ha. La Unidad presenta suelos aluviales profundos
formados por sedimentos sueltos del cuaternario. Vegetación constituida por bosque
denso siempre verde en la región norte, bosque denso deciduo, bosque ralo siempre
verde y bosque ralo deciduo en la zona central y bosque ralo deciduo y vegetación
herbácea graminoide intermedia en el sur. Los suelos: profundos a muy profundos, bien
drenados.
Pertenece a la zona de vida Bosque Muy Húmedo Tropical, Bosque Húmedo Templado y
Bosque Seco Templado.

Presenta limitaciones y riesgos de Erosión y fertilidad

Montanas Altas, con disección Fuerte

Esta Unidad se encuentra principalmente en la región este del municipio y está constituida
por montanas altas fuertemente disectadas, pendientes entre 40 – 70 % así como una
altitud entre 3900 a más de 4500 msnm., abarca una superficie de 7.469 ha. En este
paisaje afloran lavas daciticas y andesiticas del terciario. El tipo de vegetación está
cubierta por matorral mayormente siempre verde, vegetación herbácea graminoide
intermedia y vegetación herbáceo graminoide baja. Los suelos son muy superficiales,
drenaje bueno a excesivo, fertilidad baja a muy baja.

Pertenece a la zona de vida: Tundra Muy Húmeda Alpino Templado, Desierto Subalpino
Templado, Busque Húmedo Tropical. Presenta limitaciones y riesgo de erosión y
deslizamientos; pedregosidad y/o rocosidad, así como fertilidad baja a muy baja.

Montanas Medias, con disección Fuerte

Esta Unidad se encuentra en la región surestes y norte del municipio, constituida por
montanas medias fuertemente disectadas, pendientes entre 30 a 60% y una altitud entre
3900 a 4500 msnm. Abarca una superficie de 14.424n ha. En este paisaje afloran
sedimentos del ordovícico, silórico y devónico. Vegetación constituida por bosque denso
siempre verde en la región nororiental; matorral ralo xeromórfico en la región sudoeste;
matorral siempre verde en la región norte cercano a los nevados principales de esta
cordillera. Suelos superficiales, bien drenados con mucha pedregosidad y afloramientos
rocosos. Pertenece a la Zonas de Vida: Bosque Muy Húmedo o Páramo Sub andino,
Bosque Muy Húmedo Montano Subtropical y Matorral Desértico Montano Templado.
Presenta limitaciones y riesgos a Erosión I deslizamientos, pedregosidad y/o rocosidad y
fertilidad.

9
Ficha técnica del Mapa Fisiográfico de Bolivia, del Ministerio de desarrollo
sostenible y planificación, 2002
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Serranías Altas, con disección Fuerte

Esta Unidad se encuentra principalmente sobre la franja oeste, constituida por serranías
altas fuertemente disectadas, pendientes entre 50 a 70% y una altitud entre 900 a 1900
msnm. La unidad abarca una superficie 41.164 ha. En este paisaje afloran sedimentos del
silúrico y del devónico. Vegetación constituida por bosque denso siempre verde en la
región sur oriental y bosque denso semi siempre verde en la zona oeste de esta provincia
fisiográfica Suelos: Superficiales a muy profundos, bien drenados con mucha
pedregosidad.
Pertenece a la Zonas de Vida: Bosque Muy Húmedo Templado y Bosque Seco Templado.
Presenta limitaciones y riesgos: Erosión / deslizamientos, fertilidad.

Serranías Medias, con disección Moderada

Esta Unidad se encuentra al norte del territorio municipal, constituida por serranías
medias moderadamente disectadas, pendientes entre 25 a 45% y una altitud entre 900 a
1900 msnm., cuenta con una superficie de 2.527 ha. En este paisaje afloran sedimentos
del terciario. Vegetación constituida por bosque denso semi siempre verde en la región
norte y bosque denso deciduo al oeste y bosque ralo deciduo en la región sur. Suelos
poco profundos, bien drenados con mucha pedregosidad. Conformado por la zona de
vida: Bosque Húmedo Templado y Bosque Seco Templado. Presenta limitaciones y
riesgos a: Erosión / deslizamientos, fertilidad.

6.2.6 Biodiversidad

De acuerdo con el mapa de biodiversidad propuesto por el Ministerio de Planificación del


Desarrollo, el municipio de Cairoma presenta cuatro categorías de biodiversidad: muy
alta, alta, media y baja, sin embargo, en su generalidad el municipio de Cairoma presenta
una biodiversidad media.

Las áreas con alta biodiversidad se concentran sobre la región norte del municipio, por el
contrario, las áreas con biodiversidad baja se observan en mayor proporción hacia el sur y
este del municipio.

Tabla 17: Categorización de la biodiversidad


Grado de Superficie
Biodiversidad (ha) Porcentaje
Baja 11462,0 16,7
Media 49760,5 72,6
Alta 7189,9 10,5
Muy Alta 126,7 0,2
Fuente MPD, INFO-SPIE,2022
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Mapa 8: Biodiversidad

Fuente MPD, INFO-SPIE, 2022


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

1. Flora
En el municipio de Cairoma se puede distinguir una diversidad de flora, las especies más
representativas se encuentran descritas en la siguiente tabla:

Tabla 18: Principales especies de flora


NOMBRE NOMBRE TÉCNICO USOS
F C A L M MS Otros
ALTO ANDINO
Paja brava Achnatherum ichu X x X
Ichu Stipa ichu X x
Pasto pluma Eragrostis spp X
Pasto bandera Nasella spp X
Ñapha Bouteloa simplex X
Chiji Muhlembergia spp X
Añawaya Adesmia spp x
Yareta Azorrella sp x
T’hola Baccharis spp X X
PUNA
Uma-ch’illkha Senecio spp x x
Thola Baccharis incana x
Añahuaya Adesmia spp x
Koa Satureja boliviana x x Repelente
Ñuñamaya Solanum nitidum x Escoba
Chillihua Festuca dolicophilla X
Mutumutu Cassia spp x x
Chiji Muhlbergia fastigiata X x
Sicuya Stipa ichu X
Kòla Agave amarillensis x Hornamental
Sewenka Cortadera spp X
Layu Trifolium amabile X x
Sillu sillu Lachemila pinnata X x
Quishuara Bluddleja coriacea x x Hornamental
Altamisa Fransenia artemisioides x X
Ruda Ruta chalapensis x x x
Santamaría
Mostaza Brassica alba X
Salvia x
Verbena Cerbena híspida x
Koa Satureja boliviana
Amor seco Xantium spinosum x
Wira wira x
Cáñamo x
Berro x x Medicina
Paico Chenopodium x
amgrosioide
Sanu sanu x
Hortiga Cajóphora hórrida x Reumatismo
Chachacoma Escallonia sp. x
Layu layu Trifolium amabile X
Chijchipa x
Sanu sanu Efedra amaricana x
Sebadilla Brumus unioloides X
CABECERA DE VALLE
Chilca Bacharis lanceolata x x X
Diente leon Taraxacum sp X x
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

NOMBRE NOMBRE TÉCNICO USOS


Kòa Satureja boliviana x x
Lambrama Alnus acuminata x
Chachacoma Escallonia spp x x
Thola Baccharis incana x
Jichu Stipa spp x
Cedrón Cedrella sp. x
Hierba Buen Mentha veridis x
Toronjil Melisa officinalis x
Clavel Diantus sp. Hornamental
Retama Spartium junceum x Hornamental
Kantuta Kantua sp. Hornamental
Cartucho Nombre local Hornamental
Rosa Rosa sp x Hornamental
VALLE
Kupi Kageneckia lanceolata x x Canastas
Andrés Huaylla Cestrum sp. x
Chilca Bacharis lanceolata x
Tico Acacia macrantha x
Kupi Kageneckia Lanceolata x Canasta
Carrizo x Canasta
Jamillo Phrygilanthus x Para parche
cuneifolius
Llaulli Dasyphyllum ferox
Puya raimundi Puya raimundi hornamental
Llanten Plántago sp x hígado riñón
Cola de caballo Equisetum arvense x higado riñón
Matico Piper angustifolia x Riñon
Huira huira x Tos
Manzanilla Matricaria tramonilla x Mates
Hierba luisa Cimbopagon citratus x Mates
Violeta Tos
Malva x Inlfamacion
Savila Aloe sp. x Caspa y riño
Vervena Verbena officinalis x
Paico Chenopodium x
multifidum
Sanu sanu Efedra Americana
Cardo x
Pino Cupresus sp x x Muebles
Cedro Cedería sp x x Muebles
Sauce Salix sp x Madera
Alamo Populus sp Hornamental
Muña Satureja boliviana x
SUB TROPICO
Keñua Polilepis spp x X
Tico Acacia macrantha x Mango picot
Tagna Nombre local x
Tara Nombre local x
Jupi Nombre local x
Tojo Nombre local x
Matico Piper angustifolia x
Chilca Bacharis lanceolata x
Chachacoma Escallonia sp. x
Magia Nombre local x
Carrizo Nombre local x Canastas
Eucalipto Eucalyptus spp x x X
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

NOMBRE NOMBRE TÉCNICO USOS


Aliso Alnus jorullensis x x
Molle Schinus molle x
Algarrobo Prosopis spp x Hornamental
Duraznillo Weinmannia spp
F=Forraje C= Construcción A=Alimento L=Leña M=Medicinal MS=Mejoramiento de Suelos
Fuente: PDM Cairoma 2001-2005

2. Fauna
El municipio de Cairoma presenta diversidad de especies de fauna, como: mamíferos,
aves y reptiles, así como se muestra en la presente tabla:

Tabla 19: Principales especies de fauna


NOMBRE MOMBRE Perjudicial Beneficioso EXISTENCIA OBSERV.
TECNICO
POCO MUCHO
ALTO ANDINO
Zorro Canis culpeus x X Perjudica el ganado
Zorrino Conepatus rex x X Dañao cultivos
Perdiz Attagis gayi x X Daña cultivo de
papa
Condor Vultur gryhus x X Depredador de
ganado
Viscacha Legidium viscacia X X Se consume la
carne
Aguila Harpia harpyja X Depreda ratón,
conejo
Gaviota x X X
Huallata X
PUNA
Ratón Eryzomys sp. x X Daña cosechas
Liebre Dolichotis salinícol x X Daña cultivos
Zorro Canis culpeus x X Perjudica al ganado
Zorrino Conepatus rex x X Daña cultivos
Perdiz Perdix perdix x X X Daña cultivo papa
Condor Vultur gryhus x X Perjudica al ganado
María Phalcobopeus X Daña al ganado
magalopterus
Aguila Harpia harpyja X X Come conejos y
ratones
Leque Vanellus X Bio indicador
leque resplendens
Yacayaca x Agujerea paredes
Chiwancu x X Consume haba
charque
Palomas Estreptopelia x X Consume cultivo
risatia haba
Kochipach Consume haba y
a arveja
Halcón Falco peregrinus X X Consume ratones
Gorrión Zono thichia X X
capensis
CABECERA DE VALLE
Zorro Canis culpeus x X X Comen crias de
ovejas
Zorrino Conepatus rex x X Destruye cutivos
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

NOMBRE MOMBRE Perjudicial Beneficioso EXISTENCIA OBSERV.


TECNICO
Tigrecillo Felis spl x X X Gallinas conejos
Condor Vultur gryhus x X Se alimenta cría
ganado
Aguila Harpia harpyja x X Ratones conejos
Liebre Dolichotis salinícol x X X Daña cultivos
Viscacha Legidium viscacia X Se consume la
carne
Buroncito x X
Onza Felis miedis x X X Ataca a gallinas
Perdíz Perdix perdix x X X Se consume la
carne
Pagador x X
Venado Hippocamelus X X Carne como
antisensis alimento
Paspa
Sapo
Lagarija Lacerta muralis
Huallata X X Para consumo de
carne
Pato silvestr X X Se consume la
carne
gaviota x X
Ghiwancu x X
Kochichi x X
Picaflor Trochillidae sp. x X
Golondrina x X
Lechuza Tyto alba x X Depreda ratones
VALLE
Zorrino Conepatus rex x X Daña cultivos
Gato Felis concolor x X Ataca a gallinas y
montes osggodi
Culebra x X
Aguila Harpia harpyja x X Controla ratones
Liebre Dolichotis salinícol x X Destruye cultivos
Zorro Culpaeus andinus x X Ataca cría de
ganado
Siki
Rana X X Controla insectos
Sapo X X Controla insectos
Lagartija Lacerta muralis X Es curativo
Paloma Haematopus sp Consume cutivo
cereale
Perdiz Filis jacobita X X Se consume su
carne
loros Hlborbynchus x X Destruyen cultivo de
aymara
SUB TRÓPICO
Cascabel Crótulus x X X
terroríficus
Oso Tremarctos x X
ornatus
Puma Felis concolor x X Come cría de
osggodi ganado
Zorrino Conepatus rex x X Destruye cultivos
Zorro Culpaeus andinus x X Come a las gallinas
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

NOMBRE MOMBRE Perjudicial Beneficioso EXISTENCIA OBSERV.


TECNICO
Venado Hippocamelus X X La carne para
antisensis consumo
Gato Filis jacobita x X Depredador de
montes ovejas
Cabrilla X X Carne para
consumo
Yoquira x X
Loro Hlborbynchus x X Plaga de maiz,
aymara
Uchi x X X
Perdiz Filis jacobita X Se aprovecha carne
Kirqui lorito x X
Ratón Oryzomys sp. x X Destruye cosechas
Culebra Pseudoboa cloella x X Pica al hombre
Muercielago x X X Ataca al ganado
Liebre Dolichotis x X Consume hortalizas
salinicola
Viscacha Lagidium viscacia X Alimento y medicina
cuvieri
Condor Vultur gryhus x X X Come crías de
ganado
Agula Aguila pennata x X X Depreda liebre,
conejos
Lechuza Tyto alba x X X Depreda ratones
Fuente: PDM Cairoma 2001-2005

6.2.7 Zonificación agroecológica y Plan de Uso de Suelo

El Plan de Uso de Suelo es un instrumento técnico normativo del ordenamiento territorial,


empleado para asignar usos a la tierra y establecer áreas geográficas con iguales
asignaciones de uso, a fin de optimizar el uso de la tierra, aprovechar economías de
escala y asegurar usos e intervenciones mutuamente compatibles. El objetivo principal es
asegurar el uso y manejo sostenible de los recursos naturales renovables.

El municipio de Cairoma no cuenta con un Plan de Uso del Suelo, sin embargo, se toma
coma base el PLUS del Departamento de La Paz, a pesar de que no cuenta con una
norma de aprobación, esta información es muy importante para la planificación y
ordenamiento del territorio municipal.

De acuerdo con la clasificación del suelo por su aptitud, el municipio de Cairoma presenta
dos categorías: Tierras de uso restringido y tierras de uso agropecuario, mismas que se
presentan en el siguiente Mapa y Tabla:
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Mapa 9: Zonificación de los suelos

Fuente: MPD, INFO-SPIE, 2022


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Tabla 20: Categorías del plus


Codigo Categoria Subcategoria Superfici Porcen
e taje
D3 TIERRAS DE USO Áreas de protección 536,12 0,78
RESTRINGIDO
D2 TIERRAS DE USO Glaciares, recarga hídrica y 737,52 1,08
RESTRINGIDO acuíferos
A15 TIERRAS DE USO Uso pecuario de aptitud baja en 58732,92 85,69
AGROPECUARIO Valles
A13 TIERRAS DE USO Uso pecuario de aptitud media en 4131,96 6,03
AGROPECUARIO Valles
A6 TIERRAS DE USO Uso agrícola de aptitud media en 817,48 1,19
AGROPECUARIO Valles
A3 TIERRAS DE USO Uso agrícola de aptitud media-alta 647,24 0,94
AGROPECUARIO en Valles
A8 TIERRAS DE USO Uso en terrazas agrícolas 751,52 1,10
AGROPECUARIO
A10 TIERRAS DE USO Uso agrícola y pecuario en Valles 2184,28 3,19
AGROPECUARIO
Fuente: Elaboración propia con datos del MPD 2018

A continuación, se describen algunas recomendaciones para la región de los valles


interandinos10:

Recomendaciones de manejo técnico

 Manejo y conservación de suelos mediante cobertura vegetal, con prácticas


adecuadas en relación a la pendiente a ser utilizada.
 Uso de especies y variedades adaptables y de alta estabilidad fenotípica, con
rendimientos elevados tolerantes a enfermedades y plagas, como la selección de
cultivos de alto valor económico.
 Uso preferente de camélidos como alpaca y llama en altitudes sobre los 3000
m.s.n.m.
 Diversificar especies forestales mediante la introducción de especies y variedades
para su uso y construcción, producción de aceites, alcoholes, resinas, decorativas
y artesanías.
 Uso de cobertura con árboles, arbustos, pastos y cultivos que resistan periodos
prolongados de sequías.
 Investigación en especies predominantes en las regiones de estudio y su uso para
consumo del ganado especialmente en la región sur.
 Mejoramiento de praderas nativas, introducción de gramíneas adaptables a la
región; manejo de áreas en descanso utilizadas en agricultura en forma sostenible
y aprovechable.
 Introducción de especies agroindustriales para su producción y comercialización
con valor agregado en proceso intermedio o final con volúmenes reducidos para
su transporte.

10
Zonificación agroecológica y socioeconómica s de los valles interandinos,
Prefectura del departamento de La Paz, 2000
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

 Implantación y mejoramiento de la infraestructura de riego para optimizar el uso


del agua para aumentar la productividad y producción agropecuaria, con prioridad
en las zonas definidas con déficit hídrico.
 Incentivar la producción de cultivos en ambientes protegidos para zonas de mayor
riesgo a heladas y granizadas.
Recomendaciones socioeconómicas

 Promover y alentar la organización de microempresas productivas agropecuarias


para el mejor aprovechamiento de los recursos, especialmente suelos (en calidad
y extensión), riego y poder acceder a créditos de fomento productivo.
 Abrir y consolidar carreteras a las áreas de producción para su mejor
aprovechamiento y comercialización de sus productos.
 Establecer microempresas de comercialización que busquen mercados
potenciales de consumo para sus productos; así como establecer los mercados de
acopio y venta.
 Fomentar la investigación aplicada en la perspectiva de sustituir por productos de
mayor rentabilidad y menor riesgo.
 Brindar mayor capacitación a los usuarios directos de la tierra, sobre técnicas de
manejo de suelo, riego, semillas, abonos y otros.
 Promover y alentar las mancomunidades municipales para la mejor dotación de
infraestructura de apoyo a la producción, caminos, puentes, silos, mercados,
represas, etc.
 Identificación y estudio de sitios y monumentos históricos y naturales para su
“Puesta en Valor” por el INAR.
 Fomento al turismo de explotación, ecológico, de observación
 Proveer la infraestructura adecuada para el desarrollo turístico.
 Concientización y capacitación en la atención al turista.
 Promoción a nivel mundial de la riqueza paisajística, ruinas precolombinas,
costumbres, artesanías, ecología de los valles interandinos de La Paz.

6.2.8 Potencial Productivo

El potencial agro productivo de un territorio es la relación entre la capacidad del uso de la


tierra y la aptitud que esta presenta frente a cada alternativa de uso de sistemas de
producción.

El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural ha desarrollado el mapa de


potencial productivo a nivel nacional publicado en el año 2014 y 2018, considerando las
características de cobertura vegetal, uso, actividad económica, producción y
peculiaridades socioculturales, los mismos deben ser considerados como datos
referenciales, los cuales no establecen y no fijan límites o actividades únicas.

En el estudio del año 2014 se halla las características para el Municipio de Cairoma 11, la
misma establece que el 65,02% del territorio municipal tiene un potencial productivo para
el pastoreo limitado y el 24,12% para el pastoreo extensivo. Le sigue como tercero en
11
En el estudio del año 2018 no se encuentra información para el Municipio de
Cairoma
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

importancia los cultivos agrícolas con el 5,8%. Los yacimintos mineros se encuentra con
un 1,75% y los cultivos agrícolas para el mercado local con un 1,3%, el resto de los
potenciales productivos se encuentran por debajo del 1% (turismo escénico, andinismo,
forestal limitado, agropecuario limitado y zona urbana) (Ministerio de Desarrollo
Productivo y Economía Plural, 2022)

Por otro lado, se tiene información procesada por el Ministerio de Planificación del
Desarrollo y entregada como base de datos de mapas a los gobiernos autónomos
municipales para la formulación del PTDI 2021 – 2025, en esta información existe el mapa
de potencial productivo para el Municipio de Cairoma. De acuerdo con esta información el
Municipio de Cairoma, cuenta en su territorio con diferentes potencialidades; destacando
entre ellas: el pastoreo limitado con el 50,61%, así como el pastoreo extensivo con el
21,48%, seguido de Cultivos Agrícolas y Agropecuario Limitado, con el 10,75% y 7,35%
respectivamente.

Tabla 21: Potencial productivo


Potencial Productivo Superficie (ha) Porcentaje
Agropecuario limitado 5037,68 7,35
Andinismo 108,96 0,16
Cultivos agrícolas 7367,55 10,75
Cultivos agrícolas mercado local 967,97 1,41
Explotación de yacimientos mineros 4421,76 6,45
Forestal limitado 86,18 0,13
Pastoreo extensivo 14721,94 21,48
Pastoreo limitado 34685,14 50,61
Piscícola y captación de agua 539,41 0,79
Turístico escénico 595,75 0,87
Zona urbana 6,72 0,01
Fuente: MPD, INFO-SPIE, 2022

Si bien ambas tablas difieren en cuanto a los porcentajes del territorio respecto al
potencial productivo, amos corroboran que el pastoreo limitado y pastoreo extensivo son
las principales potencialidades productivas y seguido de los cultivos agrícolas. El siguiente
gráfico muestra comparativamente los valores en porcentaje de importancia de ambas
fuentes de información, donde se confirma lo mencionado precedentemente.

Gráfico 7: Potencial productivo del Municipio de Cairoma


Zona urbana
Potenciales productivos

Turístico escénico
Piscícola y captación de agua
Pastoreo limitado
Pastoreo extensivo
Forestal limitado
Explotación de yacimientos mineros
Cultivos agrícolas mercado local
Cultivos agrícolas
Andinismo
Agropecuario limitado

0 10 20 30 40 50 60 70

Porcentaje

MDPEP INFO-SPIE
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Fuente: Atlas potencialidades productivas en Bolivia, Ministerio de Desarrollo Productivo y


Economía Plural, 2014 e INFO – SPIE, Ministerio de Planificación del Desarrollo, 2022.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Mapa 10: Potencial productivo

Fuente: MPD, INFO-SPIE, 2022


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

De acuerdo con el Atlas de Potencialidades Productivas en Bolivia, el municipio de


Cairoma, en lo referente a cultivos agrícolas destaca la producción de: Chirimoya,
Durazno, haba y papa. Con respectos a la producción Agropecuaria Limitada resalta la
cría de ganado vacuno. Por otro lado, también se visibiliza el turismo escénico como una
actividad complementaria.

6.2.8.1. Identificacion de Necesidades agrícolas y pecuarias


Los habitantes del Municipio de Cairoma desarrollan actividades
agropecuarias por encima del 80% de la población, lo cual requiere
intervención municipal hasta de las autoridades nacional ya que la zona
tiene bondadosas potencialidades en la producción de papa.

Tabla 22: Identificación de necesidades agrícolas y pecuarias


RELEVAMIENTO TECNICO RELEVAMIENTO SOCIAL NECESIDADES
Gabinete Mesas de trabajo/taller IDENTIFICADAS (PROCESO
TECNICO-SOCIAL)
- El 82 % de la población se - Precios de ventas de - Fortalecer la producción de
halla en la categoría de productos agricolas son frutales, hortalizas y papa,
trabajador por cuenta propia. muy bajos a través de asistencia
técnica integral
- Se requiere incentivar la - El costo de insumos agricolas - Gestionar el acceso a
producción de cultivos son elevados nuevos centros de
frutales, de horatizas y comercialización en
vegetales para no cambiar coordinación con los
radicalmente el uso del suelo muncipios de La Paz y El
por monocultivos. La papa, Alto
arveja, haba, zapallo y
chirimoya son los cultivos de
mayor rentabilidad.
- El potencial turístico post - La presencia de plagas y - Ampliar la cobertura de
pandemia debe ser enfermedades reducen la riego, a través de la
aprovechado para generar productividad de los construcción de
ingresos municipales debido cultivos infraestructuras de riego
a la diversidad de paisajes Polila de la papa, tijereta
que pueden encontrarse. del maiz,
- El municipio no cuenta con - El mal estado de las vias y la
areas tituladas, es necesario distancia alejada a los
promover el proceso de mercados dificulta la
saemiento en el municipio de comercializacion de
Cairoma productos agricolas
- El municipio de Cairoma - Reducción de los rendimientos
presenta problemas de son cada vez mas latentes
limites con los muncipios de
Quime e Irupana
- Es necesario la
implementación de
asistencia técnica
- Gestionar la apertura de
mercados para la venta de
frutas
- Construción de una planta
procesadora de frutas
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

- Construcción de
infraestructura de riego:
pozos, represas
- Llevar adelante ferias
productivas, a fin de
promocionar la producción
del municipio
- Gestionar la certificación de
productos ecologicos
- La producción se lo realiza - Se requiere apoyo para
principalmente para el el desarrollo de nuevas
autoconsumo inicativas productivas
- El precio de ganado en pie es
muy bajo
- Diversificación de la
producción pecuaria
(Lecheria)
- Las familas dedicadas a la
producción de leche, no
cuentan con un centro de
acopio
Fuente: Elaboración propia

6.2.9 Uso Actual de la Tierra

En general se puede aseverar que el municipio de Cairoma, es un municipio con actividad


predominantemente agrícola, Complementada por la actividad pecuaria pero solo
complementaria, caracterizada por la crianza de ganado vacuno, aves de corral, alguna
actividad porcina.

También se desarrolla la actividad de extracción de minerales, en áreas localizadas,


siendo los más representativos los centros mineros de Viloco y asiento Cairoma.

Para representar de los diversos usos del suelo, el Ministerios de Desarrollo Rural y
Tierras ha elaborado el Mapa de Cobertura y uso del suelo el año 2010, donde estos se
han organizado de acuerdo con los usos actuales más representativos. Hay que
considerar que estos usos no necesariamente son exclusivos de un mismo espacio, si no
que en muchos casos se superponen, tales como la agricultura, ganadería y
aprovechamiento forestal maderable.

Según esta información, en el municipio de Cairoma se distinguen diferentes usos del


suelo, un 41% está destinado al tema del pastoreo disperso de llamas y alpacas, con
sectores sin uso; así mismo, un 24% es destinado al sector de agrícola disperso, donde
destacan cultivos como el maíz, haba, papa, arveja, así como la crianza de ovinos,
vacunos y llamas. Luego con un 20% actividades como la horticultura, fruticultura y
agricultura extensiva se desarrollan acompañado de la crianza de ovinos y caprinos.

Por otro lado, en el Municipio se hace uso del suelo de manera exclusiva por el sector
minero.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Tabla 23: Uso actual de la tierra


Superficie Porcent
USO ACTUAL
ha. aje
Pastoril muy disperso, llamas, alpacas, con sectores sin uso 27.807,45 40,57
Horticultura, fruticultura, agricultura extensiva, ovinos y caprinos. 13.986,15 20,41
Uso forestal, agricultura dispersa, llamas, ovinos y vacunos. 1.042,14 1,52
Pastoril disperso con agricultura complementaria, ovinos vacunos y 8.427,94 12,30
llamas con cebada y papa.
Agricultura dispersa de maíz, haba, papa, arveja, ovinos, vacunos y 16.386,73 23,91
llamas.
Hidroeléctrica con pastoril disperso de llamas, alpacas y ovinos. 210,41 0,31
Nevado 678,05 0,99
Fuente: MPD, INFO – SPIE, 2022
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Mapa 11: Uso actual de la tierra

Fuente: MPD, INFO – SPIE, 2022


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

6.3 Componente Socioeconómico

6.3.1 Características Demográficas

La población del Municipio de Cairoma alcanza a 11.355 habitantes (según el CNPV


2012), esta población representa el 0.11% con respecto a la población total de Bolivia, el
0.40% del departamento de La Paz, y 24% con relación a la provincia Loayza. Comparado
con la población registrada en el censo del año 2001, se ha tenido una tasa de
crecimiento intercensal muy baja del 0,15% lo que equivale a un crecimiento anual del
1,4%.

Ciertamente, la población del Municipio de Cairoma era poco más representativo en el


año 2001, donde tenía una participación poblacional del 0,14% del nivel nacional y del
0,48% del nivel departamental, tres y ocho puntos porcentuales más que del año 2012
respectivamente, no obstante, en ningún censo, ha logrado alcanzar siquiera el 1%.

Tabla 24: Población del Municipio de Cairoma 2001 - 2012

POBLACIÓN CENSO 2001 POBLACIÓN CENSO 2012


DESCRIPCIÓN

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres


BOLIVIA 8.274.325 4.123.850 4.150.475 10.059.856 5.019.447 5.040.409
LA PAZ 2.349.885 1.164.818 1.185.067 2.719.344 1.343.967 1.375.377
Loayza 47.473 24.404 23.069
Cairoma 11.338 5.801 5.537 11.355 5.903 5.452
FUENTE: Instituto Nacional de Estadística, CNPV 2001 y 2012

La distribución de la población por género no ha variado mucho, existe prácticamente


paridad, el 48% de la población corresponde al género de mujeres (CNPV, 2012), en el
censo 2001 su porcentaje era del 49%. Si analizamos por grupos etarios, la mayor
población se encuentra en el rango de 29 a 59 años con una participación del 33% del
total de la población, le sigue el grupo de 0 a 11 años con el 25%, el resto, se encuentran
por debajo del 18%.
Gráfico 8: Población por edad y sexo
95 y más
2012 90 a 94 MUJER HOMBRE
85 a 89
80 a 84
75 a 79
70 a 74
65 a 69
60 a 64
55 a 59
50 a 54
45 a 49
40 a 44
35 a 39
30 a 34
25 a 29
20 a 24
15 a 19
10 a 14
5a9
0a4
-800 -600 -400 -200 0 200 400 600 800
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Fuente: MPD, INFO – SPIE 2012

Se observa una dinámica poblacional entre diferentes grupos etarios, la más


visible es entre el grupo de la infancia (0 a 11 años) y la adolescencia (12 a 17
años12), donde existe una reducción del 45%, luego existen incrementos de la
población hasta alcanzar los 59 años. Aquí existe otra reducción importante de la
población. Del grupo etario de los adultos (29 a 59 años) al grupo etario de los
adultos mayores (60 años y más) existe una reducción del 66%.

Gráfico 9: Población municipal por Grupos de Edad

60 años o
11%
mas

29-59 años 33%

18-28 años 17%

12-17 años 14%

0-11 años 25%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35%

Fuente: MPD, INFO - SPIE 2012

La primera reducción puede ser explicado por la tasa de mortalidad infantil en la primera
infancia (0 a 5 años), pero, además, también por la migración a las ciudades por
diferentes motivos, en este caso particular, por tratarse de una población de un nivel
escolar del nivel primario, es posible que, al pasar al nivel secundario, los padres busquen
mejores alternativas de preparación para sus hijos e hijas.

En el segundo caso, nuevamente es influido por la tasa de mortalidad de los adultos


mayores.

Definitivamente, la población con la que cuenta el Municipio de Cairoma es por demás


importante ya que es una población mayoritaria con fuerza laboral y que puede ser
aprovechado (64% de la población se encuentra entre las edades de 12 a 59 años).

Si se analiza la población por comunidades, la mayor población se encuentra en Viloco


(14,58%), una población caracterizada por su economía especializada en minería, le
sigue Collpani (5,24%), la Capital del Municipio de Cairoma (5,2%) y la Lloja (4,98%),
consideradas por la cantidad de población como las más importantes.

12
El Código Niña, Niño y Adolescente reconoce a la población adolescente entre
los rangos de edad de 12 a 18 años, no obstante, el INE, no permite obtener
valores agrupados de ese rango, por tanto el valor que se presenta en este
rango debe considerarse aproximado.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Gráfico 10: Población por comunidad

221
Machacamarca Baja 345
126
327
Toldojani Chilcuyo 121
176
143
Ahijadera 216
1656
213
Torre pampa 240
214
151
Pacuchani Chinchico 72
565
177
Collpani 595
184
129
Tuncu Churu 78
289
47
Amaru 109
263
140
Yunga Yunga 209
73
108
Sanumarca 258
138
208
Machacamarca 62
242
261
Corocuta 187
123
140
Loma Grande 77
16
292
Kenko 43
252
223
Pararani 254
79
133
Humaruta Alta 128
109
353
Cairoma 590
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800
Fuente: INE, 2012

Las nuevas comunidades que han surgido son: Callancani, Centro Huara, Vista Alegre,
Colapampa, Huara, Millavi, Florida y Flor totoral.

Las poblaciones del Municipio de Cairoma no alcanzan a superar los 2.000 habitantes,
por tanto, no cuenta con poblaciones urbanas.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

La densidad poblacional hasta el año 2012 era de 0,04 por Km2, es decir, que por km2 no
logra ocupar una sola persona, la poca cantidad poblacional en relación con la extensión
territorial es baja.
6.3.2 Territorios Indígena Originario Campesino (TIOCs)

Sobre el territorio del municipio de Cairoma no se sobreponen Territorios Indígenas


Originario Campesinos.

6.3.3 Educación

6.3.3.1 Infraestructura, núcleos educativos y distribución en el territorio


Para la atención de las 58 comunidades pertenecientes al Municipio de Cairoma, se
cuenta con 41 Unidades Educativas (2 urbanas y de convenio y 39 rurales); todas las
Unidades Educativas son Fiscales, incluyendo las dos unidades que son de convenio. No
cuenta con otras formas de formación educativa como educación alternativa.

Tabla 25: Unidades Educativas


Nº NOMBRE DIRECCIÓN NIVEL ESTADO AREA DEPENDENCIA
EDUCATIVO
1 PUCARANI VILLA PUCARANI Inicial, Abierta RURAL FISCAL
primaria y
secundaria
2 SACANI SACANI Inicial, Abierta RURAL FISCAL
CASTILLOMA CASTILLOMA primaria y
secundaria
3 MACHACAMARCA MACHACAMARCA Inicial y Abierta RURAL FISCAL
BAJA primaria
4 AGUA SALUD AGUA SALUD Inicial y Abierta RURAL FISCAL
primaria
5 COLLPANI COLLPANI Inicial, Abierta RURAL FISCAL
primaria y
secundaria
6 CAIROMA CAIROMA Inicial y Abierta RURAL FISCAL
primaria
7 BARTOLINA SISA HUARA Inicial y Abierta RURAL FISCAL
primaria
8 BOLIVIA VILOCO Inicial, Abierta URBANO CONVENIO
primaria y
secundaria
9 HUERTA GRANDE HUERTA GRANDE Primaria Abierta RURAL FISCAL

10 HUMARUTA BAJA HUMARUTA BAJA Inicial y Abierta RURAL FISCAL


primaria
11 COROCUTA COROCUTA Primaria Abierta RURAL FISCAL
12 WILAPAMPA WILA PAMPA Inicial y Abierta RURAL FISCAL
primaria
13 VICENTE U.E. CAMINO Secundaria Abierta RURAL FISCAL
MERCADO CARRETERO
PARDO
14 BAJADERIA BAJADERIA Inicial y Abierta RURAL FISCAL
primaria
15 KHARA KHARA Inicial y Abierta RURAL FISCAL
primaria
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Nº NOMBRE DIRECCIÓN NIVEL ESTADO AREA DEPENDENCIA


EDUCATIVO
16 COTAPAMPA COTAPAMPA Inicial y Abierta RURAL FISCAL
primaria
17 COLLANA COLLANA Inicial y Abierta RURAL FISCAL
primaria
18 SORA SORA SORA SORA Inicial y Abierta RURAL FISCAL
primaria
19 TIRCO TIRCO Inicial y Abierta RURAL FISCAL
primaria
20 TACOPAMPA TACOPAMPA Inicial y Abierta RURAL FISCAL
primaria
21 QUEBRADA QUEBRADA Inicial y Abierta RURAL FISCAL
primaria
22 BOLIVIA ANEXO TIENDA PATA Inicial y Abierta RURAL FISCAL
primaria
23 TUCURPAYA TUCURPAYA Inicial y Abierta RURAL FISCAL
primaria
24 SUMIRAYA SUMIRAYA Inicial y Abierta RURAL FISCAL
primaria
25 CALLANCANI CALLANCANI Inicial y Abierta RURAL FISCAL
primaria
26 LUIS ESPINAL KERAYA Inicial, Abierta URBANO CONVENIO
CAMPS primaria y
secundaria
27 SAYA SAYA Inicial y Abierta RURAL FISCAL
primaria
28 ARACA ARACA Inicial, Abierta RURAL FISCAL
TORREPAMPA TORREPAMPA primaria y
secundaria
29 MACHACAMARCA MACHACAMARCA Inicial y Abierta RURAL FISCAL
ALTA ALTA primaria
30 HUICHURAYA HUICHURAYA Inicial, Abierta RURAL FISCAL
primaria y
secundaria
31 PARARANI PARARANI Inicial y Abierta RURAL FISCAL
primaria
32 EL ASIENTO ASIENTO ARACA Inicial y Abierta RURAL FISCAL
primaria
33 HUMARUTA ALTA HUMARUTA ALTA Inicial y Abierta RURAL FISCAL
primaria
34 CEBADA PATA CEBADA PATA Inicial y Abierta RURAL FISCAL
primaria
35 GERMAN BUSCH CAIROMA Secundaria Abierta RURAL FISCAL
BECERRA

36 AHIJADERA AHIJADERA Inicial y Abierta RURAL FISCAL


primaria
37 YUNGA YUNGA YUNGA YUNGA Inicial y Abierta RURAL FISCAL
primaria
38 SICO SICO Inicial y Abierta RURAL FISCAL
primaria
39 LA LLOJA LA LLOJA Inicial, Abierta RURAL FISCAL
primaria y
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Nº NOMBRE DIRECCIÓN NIVEL ESTADO AREA DEPENDENCIA


EDUCATIVO
secundaria
40 16 DE JULIO SANUMARCA Primaria Abierta RURAL FISCAL
41 UCHAMBAYA UCHAMBAYA Inicial y Abierta RURAL FISCAL
primaria
Fuente: Ministerio de Educación, ttps://rue.sie.gob.bo/accesopub/reportesrue/ y GAM Cairoma,
2022

Del total de las unidades educativas en territorio del Municipio de Cairoma, el 68%
cuentan con los niveles de inicial y primaria, el 7% sólo primaria, el 20% con inicial,
primaria y secundaria y el 5% sólo secundaria.

Gráfico 11: Servicios prestados por cada Unidad Educativa por nivel educativo
30 28

25

20
Cantidad

15

10 8

5 3
2
0
0
Inicial Inicial y Primaria Primaria Inicial, Primaria y Secundaria
Secundaria

Niveles educativos

Fuente: GAM, 2022

El siguiente mapa muestra la distribución de las unidades educativas en el territorio


municipal en función a las comunidades.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Mapa 12: Unidades educativas

Fuente: MPD, INFO – SPIE, 2022


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

6.3.3.2 Personal de las unidades educativas


El personal de las unidades educativas se encuentra distribuido entre el personal docente
y el personal administrativo, a su vez, el personal administrativo se divide en el director,
portero y secretaria. Todas las unidades educativas cuentan con personal docente, pero
no todas con personal administrativo.

El personal docente alcanza a 195 profesores, donde el Colegio Bolivia del centro poblado
de Viloco aglutina el 16,41%, le sigue la Unidad Educativa Collpani con el 8,21% y
German Busch Becerra del centro poblado de Cairoma con el 6,15%. El resto se
encuentran en un rango desde 0,51% hasta 5,13%.

En cuanto al personal administrativo, sólo 10 de las 41 Unidades educativas (24%)


cuentan con un director, 4 con un portero (9,7%) y sólo 1 con secretaria (2,4%).

Tabla 26: Unidades Educativas con personal docente y administrativo, gestión 2020
N° NOMBRE UNIDAD EDUCATIVA CANTIDAD CANTIDAD DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO
DE DIRECTOR PORTERO SECRETARIA
DOCENTES
1 PUCARANI 9 1
2 SACANI CASTILLOMA 10 1
3 MACHACAMARCA 5
4 AGUA SALUD 1
5 COLLPANI 16 1 1
6 CAIROMA 5 1
7 BARTOLINA SISA 2
8 BOLIVIA 32 1 2 1
9 HUERTA GRANDE 2
10 HUMARUTA BAJA 1
11 COROCUTA 1
12 WILAPAMPA 3
13 VICENTE MERCADO PARDO 8
14 BAJADERIA 4
15 KHARA 3
16 COTAPAMPA 2
17 COLLANA 1
18 SORA SORA 1
19 TIRCO 6 1
20 TACOPAMPA 2
21 QUEBRADA 1
22 BOLIVIA ANEXO 3
23 TUCURPAYA 1
24 SUMIRAYA 1
25 CALLANCANI 1
26 LUIS ESPINAL CAMPS 10
27 SAYA 2
28 ARACA TORREPAMPA 10 1
29 MACHACAMARCA ALTA 1
30 HUICHURAYA 10 1
31 PARARANI 3
32 EL ASIENTO 4
33 HUMARUTA ALTA 1
34 CEBADA PATA 2
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

N° NOMBRE UNIDAD EDUCATIVA CANTIDAD CANTIDAD DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO


35 GERMAN BUSCH BECERRA DE 12 1 1
36 AHIJADERA DOCENTES2
37 YUNGA YUNGA 2
38 SICO 2
39 LA LLOJA 10 1
40 16 DE JULIO 1
41 UCHAMBAYA 2
Fuente: Unidad de Desarrollo Humano del GAM Cairoma, 2022

6.3.3.3 Población escolar por niveles educativos


La población escolar alcanza a 2.599 estudiantes, el nivel inicial comprende el 14%, el
nivel primario 46% y el nivel secundario 41%. La mayor población estudiantil se encuentra
en la Unidad Educativa Bolivia del centro poblado de Viloco, esto por tratarse también de
la Comunidad con mayor población del Municipio de Cairoma.

Entre las unidades educativas ubicadas en las comunidades de Voloco, Collpani, Araca
Torrepampa y Cairoma suma al 48% de la población total estudiantil.

Tabla 27: Población escolar por unidades educativas y niveles educativos, 2020
N° NOMBRE UNIDAD EDUCATIVA CANTIDAD DE ESTUDIANTES
INI PRIM SEC TOTAL
1 PUCARANI 3 27 63 93
2 SACANI CASTILLOMA 3 31 67 101
3 MACHACAMARCA 17 61 78
4 AGUA SALUD 5 5 10
5 COLLPANI 25 80 127 232
6 CAIROMA 9 69 78
7 BARTOLINA SISA 6 13 19
8 BOLIVIA 56 245 200 501
9 HUERTA GRANDE 49 49
10 HUMARUTA BAJA 5 3 8
11 COROCUTA 18 18
12 WILAPAMPA 4 26 30
13 VICENTE MERCADO PARDO 145 145
14 BAJADERIA 10 34 44
15 KHARA 7 26 33
16 COTAPAMPA 8 20 28
17 COLLANA 4 8 12
18 SORA SORA 8 6 14
19 TIRCO 16 39 55
20 TACOPAMPA 4 17 21
21 QUEBRADA 5 12 17
22 BOLIVIA ANEXO 13 26 39
23 TUCURPAYA 15 10 25
24 SUMIRAYA 3 10 13
25 CALLANCANI 6 3 9
26 LUIS ESPINAL CAMPS 6 16 35 57
27 SAYA 9 15 24
28 ARACA TORREPAMPA 6 26 101 133
29 MACHACAMARCA ALTA 6 8 14
30 HUICHURAYA 8 21 36 65
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

N° NOMBRE UNIDAD EDUCATIVA CANTIDAD DE ESTUDIANTES


31 PARARANI 8 36 44
32 EL ASIENTO 19 47 66
33 HUMARUTA ALTA 3 9 12
34 CEBADA PATA 14 41 55
35 GERMAN BECERRA BECERRA 237 237
36 AHIJADERA 7 25 32
37 YUNGA YUNGA 7 18 25
38 SICO 8 22 30
39 LA LLOJA 11 31 46 88
40 16 DE JULIO 13 13
41 UCHAMBAYA 8 24 32
TOTAL 352 1190 1057 2599
Fuente: Unidad de Desarrollo Humano del GAM Cairoma, 2022

El análisis histórico sobre la población estudiantil inscrita en alguna unidad educativa no


es algo alentador ya que presenta en el tiempo reducciones más que incrementos, de
hecho, tomando como base la gestión 2016, el único año que ha superado por muy poco
a sido el 2018. El mayor descenso se ha registrado en el año 2017.

Gráfico 12: Cantidad poblacional educativa 2016 – 2020

2540
2528
2530
2521 2519
2520
2510 2503
2500
2490
2481
2480
2470
2460
2450
2016 2017 2018 2019 2020

Fuente: Elaboración propia en base a Ministerio de Educación, 2022

Si se analiza el comportamiento por niveles educativos se puede concluir que, en el nivel


primario, sobre todo, se han dado variaciones en las inscripciones, teniendo el pico más
alto en el año 2018, en el nivel inicial, se ha mantenido prácticamente una constate en
cuanto a las inscripciones de estudiantes a las unidades educativas. El nivel secundario
ha tenido dos años constantes de reducción de estudiantes (2017 y 2018) y nuevamente
se ha recuperado en los años 2019 y 2020.

Tabla 28: Población escolar 2016 - 2020


Gestión Nivel Mujer Hombre Total
2016 Inicial 175 173 348
Primaria 601 574 1175
Secundaria 497 501 998
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

2017 Inicial 169 176 345


Primaria 581 574 1155
Secundaria 487 494 981
2018 Inicial 167 164 331
Primaria 611 615 1226
Secundaria 492 479 971
2019 Inicial 193 155 348
Primaria 575 590 1165
Secundaria 502 504 1006
2020 Inicial 197 149 346
Primaria 579 573 1152
Secundaria 496 509 1005
Fuente: Ministerio de educación

6.3.3.4 Relación Estudiante/Docente


Las unidades educativas de Cebada Pata, Tucurpaya y Huerta Grande, cuentan con
menos profesores que el resto de las unidades educativas con relación al número de
alumnos que tienen cada uno de ellos. 27 alumnos por profesor es la relación en Cebada
Pata, 25 alumnos por profesor es en Tucurpaya y 24 alumnos por profesor en Huerta
Grande. Por el contrario, las tres unidades educativas con los indicadores más bajos de
relación de número de alumnos por profesor se hallan Luis Espinal Campas de la
Comunidad Keraya y Huichuraya de la Comunidad con el mismo nombre, con 6 alumnos
por profesor, el tercero es Humaruta Baja de la Comunidad del mismo nombre con 8
alumnos por profesor.

Tabla 29: Relación Nº de alumnos por profesor, por Unidades Educativas


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

UCHAMBAYA 16.00
13.00
LA LLOJA 8.80
15.00
YUNGA YUNGA 12.50
16.00
GERMAN BUSCH BECERRA 19.75
27.50
HUMARUTA ALTA 12.00
16.50
PARARANI 14.67
6.50
MACHACAMARCA ALTA 14.00
13.30
SAYA 12.00
5.70
CALLANCANI 9.00
13.00
TUCURPAYA 25.00
13.00
QUEBRADA 17.00
Unidades educativas

10.50
TIRCO 9.17
14.00
COLLANA 12.00
14.00
KHARA 11.00
11.00
VICENTE MERCADO PARDO 18.13
10.00
COROCUTA 18.00
8.00
HUERTA GRANDE 24.50
15.66
BARTOLINA SISA 9.50
15.60
COLLPANI 14.50
10.00
MACHACAMARCA 15.60
10.10
PUCARANI 10.33
0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00

Porcentaje

Fuente: Elaboración propia en base a información del GAM, Unidad de Desarrollo


Humano

Si se estratifica los resultados de las relaciones de número de estudiantes por profesor,


resulta que el 29% de las Unidades educativas tienen de 5 a 10 alumnos por profesor, el
39% de 11 a 15 alumnos por profesor, el 24% de 16 a 20 alumnos por profesor, el 5% de
21 a 25 alumnos por profesor y mayor a 25 alumnos por profesor, solamente el 2%.

6.3.3.5 Nivel de Instrucción más alto alcanzado


En el siguiente gráfico, se puede ver que existe una mejora en la cualificación del recurso
humano del Municipio de Cairoma, el porcentaje de personas que han alcanzado estudios
superiores pasan de 3,3% a 5%, a nivel secundarios también se ve este comportamiento
pasando de 30,1% a 43,6%. Otro dato positivo es la reducción de personas que no han
cursado ni el nivel inicial, de 20,1% registrado en el año 2001 pasan al 12,8% un dato por
demás importante.

Gráfico 13: Nivel de instrucción 2001 – 2012


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

50.0
46.0
45.0 43.6

40.0 38.0

35.0
30.1
30.0

25.0
20.1
20.0

15.0 12.8

10.0
5.0
5.0 3.3
0.3 0.2 0.5 0.2
0.0

Otros

Otros
Primaria

Primaria
Superior

Superior
Ninguno

Ninguno
Secundaria

Secundaria
Institutos

Institutos
2001 2012

Fuente: MPD, INFO – SPIE, 2022

6.3.3.6 Tasa de Analfabetismo


Otro indicador importante para analizar es la tasa de analfabetismo que, como
consecuencia de lo anterior, también se ha logrado reducir respecto al año 2001. Se ha
producido una reducción del 60% prácticamente, pasando del 18,2% al 7,3% en 2012.

Gráfico 14: Tasa de analfabetismo según sexo


27.2

18.2

11.5
9.8
7.3

3.7

Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer


2001 2012

Fuente: MPD, INFO – SPIE, 2022

El análisis por género muestra avances importantes y casi parejos entre varones y
mujeres, para los varones ha existido una reducción del 62% entre el año 2001 y 2012, en
cambio para las mujeres alcanzó al 58%.

6.3.3.7 Tasa de abandono


El comportamiento histórico de la tasa de abandono escolar muestra reducciones cada
año, pero fue en la gestión 2011 donde se ha reducido de manera significativa. El tema de
abandono escolar no es tan crítico, puesto que algunos casos se generan por cambio de
Unidad Educativa o salida del Municipio.
Tabla 30: Tasa de abandono del subsistema de educación regular (periodo 2009 - 2014)
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

2009 2010 2011 2012 2013 2014


3,4% 3,2% 1,9% 3,5% 2,8% 2,8%
Fuente: MPD, INFO – SPIE, 2022

6.3.3.8 Tasa de reprobación


La tasa de reprobación muestra un comportamiento ascendente cada año, no obstante,
los porcentajes de incremento son mínimos, a lo largo de los años estudiados, se
mantiene en un promedio de 2,5%. El valor más alto de reprobación se registra en el año
2010 y el valor más bajo el año 2014 con 0,8%.

Tabla 31: Tasa de reprobación del subsistema de educación regular (periodo 2009 - 2014)

MUNICIPIO 2009 2010 2011 2012 2013 2014


CAIROMA 2,6% 3,5% 2,5% 2,7% 2,9% 0,8%
Fuente: MPD, INFO – SPIE, 2022

6.3.3.9 Identificacion de Necesidades Area Educación


Finalmente, después del diagnostico del área de Educación permite identificar las
necesidades desde la óptica técnica, en base a información secundaria (de INFO - SPIE,
INE, la plataforma del Ministerio de Educación, y con el apoyo de la Unidad de Desarrollo
Humano del Gobierno Autonomo Municipal de Cairoma).

Asimismo, en el levantamiento de información en las mesas de trabajo se pudo realizar el


levantamiento de información primaria, la cual permite ver las necesidades en educación
desde otra perspectiva, la cual se describe en la tabla.

En conclusión, se cuenta con las necesidades en educación desde ambas miradas la cual
permite se muestra en la siguiente tabla.

Tabla 32: Identificacion de Necesidades Area Educación


RELEVAMIENTO TECNICO RELEVAMIENTO SOCIAL NECESIDADES
Gabinete Mesas de trabajo/taller IDENTIFICADAS (PROCESO
TECNICO-SOCIAL)
- Solamente el 20% de los - La distancia a las unidades - Se requiere mejorar la
establecimientos educativos educativas es muy lejana infraestructura y el
ofrecen tres niveles equipamiento en 42 undades
educación (inicial, primaria y educativas.
secundaria).
- El núemro de estudiantes - Las unidades educativas - Es necesario mejorar la
matriculados durante el requieren de equipamiento calidad educativa en el
periodo 2016-2022, muetra mucipio de Cairoma
una tendencia decreciente,
sobre todo en el nivel
secundario.
- El número de estudiantes - Las clases los días viernes - Se requiere implementar un
que alcanzaron estudios son irregulares, debido a instituto tecnológico en el
superios no sobrepasa el que los maestos salen a muncipio de Cairoma
0,5% ciudad
- La tasa de analfabetismo - La calidad educativa es - Es necesario implementar el
del municipio alcanza al inferior a comparación de bachilletaro tecnico
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

7,3% las ciudades humanistico


- El 68% de las unidades - Se carece de personal
educativa presentan una docente con especialidad
relación de alumnos por
profesor de 5 a 25
estudiantes
- Se carece de materias
como computación
- Infraestructura educativa
antigua y deteriorada
- Es necesario la
implementación de un
instituto tecnológico
- Implementar el transporte
escolar
Fuente: Elaboracion propia.

6.3.4 Salud

6.3.4.1 Establecimientos de salud


El Municipio cuenta actualmente con nueve Centros de Salud y un Puesto de Salud, son parte de
la Red de Salud 14, se cuenta con dichos servicios por ser poblaciones alejadas entre cada una,
además de su fisiografía propia del Municipio obliga a realizar servicios de ese nivel. El único
Puesto de salud se encuentra en Araca Asiento.

Tabla 33: Número de establecimientos de salud


ESTABLECIMIENTOS DE
Nº TIPO
SALUD
1 TORREPAMPA CENTRO DE SALUD CON INTERNACION
2 CAIROMA CENTRO DE SALUD CON INTERNACION
3 VILOCO CENTRO DE SALUD CON INTERNACION
4 COROCUTA CENTRO DE SALUD CON INTERNACION
5 MACHACAMARCA CENTRO DE SALUD AMBULATORIO
6 UCHAMBAYA CENTRO DE SALUD AMBULATORIO
7 SACANI CENTRO DE SALUD AMBULATORIO
8 ARACA ASIENTO PUESTO DE SALUD
9 LA LLOJA CENTRO DE SALUD
10 HUARA CENTRO DE SALUD AMBULATORIO
Fuente: Unidad de Desarrollo Humano del GAM Cairoma, 2022
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Mapa 13: Establecimientos de Salud

Fuente: MPD, INFO – SPIE, 2022


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

6.3.4.2 Cobertura de los establecimientos de salud


Cada una de ellas tiene planificado una cobertura territorial en su atención, la misma se
muestra en la siguiente tabla.

Tabla 34: Cobertura de atención de los establecimientos de salud por Comunidades


Nº ESTABLECIMIENTOS TIPO COMUNIDADES
DE SALUD
1 TORREPAMPA CENTRO DE SALUD Torrepampa, Tucurpaya, Huerta
CON INTERNACION Grande, Tacopampa, Chinchico,
Tirco, Tenería
2 CAIROMA CENTRO DE SALUD Cairoma, Bajaderia, Pararani, Collana
CON INTERNACION
3 VILOCO CENTRO DE SALUD Ahijadera, Tiendapata, Viloco
CON INTERNACION
4 COROCUTA CENTRO DE SALUD Corocuta, Quebrada, Khara alta,
CON INTERNACION Khara baja, Machacamarca alta,
Sanumarca, Pucarani, Yunga yunga
keraya
5 MACHACAMARCA CENTRO DE SALUD Machacamarca, Cotapampa,
AMBULATORIO Toldojani, Flor totoral
6 UCHAMBAYA CENTRO DE SALUD Uchambaya, Collpani, Humaruta alta,
AMBULATORIO Humaruta baja, Wilipampa,
Murmuntani, Kenko

7 SACANI CENTRO DE SALUD Sacani, Castilloma, Agua salud, Sora


AMBULATORIO Sora, Callancani, Sico, Sewenkarani

8 ARACA ASIENTO PUESTO DE SALUD Asiento, Cebada Pata, Pacuchani

9 LA LLOJA CENTRO DE SALUD La Lloja, Saya Sumiraya, Huara

10 HUARA CENTRO DE SALUD Vista Alegre, Colopampa,


AMBULATORIO Anathuyani, Loma Grande
Fuente: Unidad de Desarrollo Humano del GAM Cairoma, 2022

Definitivamente el Centro de Salud Corocuta es quien tiene la mayor cobertura territorial


en la atención de salud, su cobertura alcanza a 8 comunidades que equivale al 16% del
total de comunidades, le sigue tres centros de salud con 7 comunidades de cobertura
cada una (14%), Torrepampa, Uchambaya y Sacani. Con 4 comunidades como cobertura
y equivaliendo el 8% se encuentran los centros de salud de Cairoma, Machacamarca y
Huara. Finalmente, con tres comunidades de cobertura (6%) se encuentran los centros de
salud Viloco, la Lloja y el Puesto de Salud Araca Asiento.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Gráfico 15: Porcentaje de cobertura de atención a Comunidades por los establecimientos de salud
TORREPAMPA

HUARA 20 CAIROMA

10
LA LLOJA VILOCO

ARACA ASIENTO COROCUTA

SACANI MACHACAMARCA

UCHAMBAYA

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Unidad de Desarrollo Humano del GAM
Cairoma, 2022

La siguiente Tabla muestra de manera descriptiva los diferentes servicios de atención en


salud prestados por cada centro de salud y posta.

6.3.4.3 Servicios prestados por los establecimientos de salud

Tabla 35: Servicios de atención y enfermedades principales atendidas


Nº CENTRO SALUD SERVICIOS ENFERMEDADES
PRINCIPALES
1 CENTRO DE Servicio de consultorio Médico, dependiente del SEDES. EDAS
SALUD CON Servicio de emergencias 24 horas acorde al personal de IRAS
INTERNACION turno.
TORREPAMPA Cuenta con salas de internación de tránsito. Enf.
osteomusculares
Servicio de enfermería polivalentes. HTA
Vacunas. Enf. no
transmisibles por
vectores
La cartera y oferta se servicios enfocada en la
promoción, prevención de enfermedades, diagnóstico y
atención de patologías de acuerdo a perfil
epidemiológico local, atención de partos y recién
nacidos.
Puede contar de manera periódica con servicios de
Nutrición integral y servicio de odontología.
2 CENTRO DE Cuenta con salas de internación de tránsito. Dorsalgia;
SALUD CON Servicio de consultorio Médico. Faringitis
INTERNACION estreptocócica
CAIROMA Servicio de emergencias 24 horas. Bronquitis aguda.
Brinda atención de laboratorio clínico de acuerdo a Faringitis aguda.
ordenes médicas y al nivel de competencia establecido.
Cuenta con área de odontología, el cual realiza Traumatismo
actividades promocionales, preventivas y curativas y superficial de región
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

rehabilitación oral. no especif.


Cuenta con Medico Programa Bono. Lumbago no
especificado
Cuenta con medico Telesalud, quien realiza servicios de Contusión de la
ecografía, y sus correspondientes reportes de rodilla;
resultados, además de realizar interconsultas.
Cuenta con Unidad de nutrición integral, quien realiza en Enfermedad del
manejo y seguimiento de pacientes con desnutrían. reflujo
gastroesofágico.
El área de farmacia implementa la logística del manejo Artritis no
de medicamentos, promoviendo el uso racional. especificada.
Cuenta con medico SAFCI, para realizar visitas médicas
domiciliarias.
Servicio de enfermería polivalentes.
Vacunas.
La cartera y oferta se servicios enfocada en la
promoción, prevención de enfermedades, diagnóstico y
atención de patologías de acuerdo a perfil
epidemiológico local, atención de partos y recién
nacidos.
3 Cuenta con salas de internación de tránsito. Rinofaringitis aguda
CENTRO DE Servicio de enfermería polivalentes. Faringitis
SALUD CON estreptocócica
INTERNACION Vacunas. Traumatismo
VILOCO superficial de región
no especificada.
Servicio de consultorio Médico, dependiente del SEDES. Bronquitis aguda.
Servicio de emergencias 24 horas. Enfermedad de
reflujo
gastroesofágico.
Cuenta con área de odontología, el cual realiza Cistitis.
actividades promocionales, preventivas y curativas y
rehabilitación oral.
Cuenta con Unidad de nutrición integral ambulatorio, Faringitis aguda
quien realiza en manejo y seguimiento de pacientes con
desnutrían.
La cartera y oferta se servicios enfocada en la Artritis no
promoción, prevención de enfermedades, diagnóstico y especificada
atención de patologías de acuerdo a perfil
epidemiológico local, atención de partos y recién
nacidos.
Conjuntivitis.
Otros
4 CENTRO DE Cuenta con salas de internación de tránsito. Faringoamigdalitis
SALUD CON estreptocócica.
INTERNACION Servicio de consultorio Médico, dependiente del SEDES. Dorsalgia.
COROCUTA Servicio de emergencias 24 horas acorde al personal de Traumatismo
turno. superficial de región
no especif.
Servicio de enfermería polivalentes. Lumbago no
especificado.
Vacunas. Personas en
contacto con los
servicios de salud.
La cartera y oferta se servicios enfocada en la Contusión de la
promoción, prevención de enfermedades, diagnóstico y rodilla.
atención de patologías de acuerdo a perfil
epidemiológico local, atención de partos y recién
nacidos. Puede contar de manera periódica con
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

servicios de Nutrición integral y servicio de odontología.


Traumatismo
superficial de región
no especif.
Enfermedad del
reflujo
gastroesofágico.
5 CENTRO DE Servicio de enfermería polivalentes. EDAS
SALUD Vacunas. IRAS
AMBULATORIO
MACHACAMARCA Servicio de consultorio Médico. Enf. Artritis
Reumatoides
Cuenta con medico SAFCI, para realizar visitas médicas Hipertensión
domiciliarias. Arterial.
Servicio de emergencias 24 horas.
La cartera y oferta se servicios enfocada en la
promoción, prevención de enfermedades, diagnóstico y
atención de patologías de acuerdo a perfil
epidemiológico local, atención de partos y recién
nacidos.
Puede contar de manera esporádica con servicios de
Nutrición integral y servicio de odontología.
6 CENTRO DE Servicio de enfermería polivalentes. EDAS
SALUD Vacunas. IRAS
AMBULATORIO
UCHAMBAYA Servicio de consultorio Médico muy básica. ITU
Servicio de emergencias no definido. Cólico biliar.
La cartera y oferta se servicios se encuentra limitada, ERGE.
atención acorde a la capacidad del Auxiliar de
enfermería. atención de partos y recién nacidos.
Puede contar de manera esporádica con servicios de Partos.
Nutrición integral y servicio de odontología.
7 CENTRO DE Servicio de enfermería polivalentes.
SALUD Vacunas. Dorsalgia;
AMBULATORIO
SACANI Servicio de consultorio Médico. Traumatismo
superficial de región
no especif.
Cuenta con medico SAFCI, para realizar visitas médicas Lumbago no
domiciliarias. especificado.
Servicio de emergencias 24 horas. Contusión de la
rodilla;
La cartera y oferta se servicios enfocada en la Traumatismo
promoción, prevención de enfermedades, diagnóstico y superficial de región
atención de patologías de acuerdo a perfil no especif;
epidemiológico local, atención de partos y recién
nacidos.
Puede contar de manera esporádica con servicios de Enfermedad del
Nutrición integral y servicio de odontología. reflujo
gastroesofágico;
8 PUESTO DE Servicio de enfermería polivalentes. EDAS
SALUD Vacunas. IRAS
ARACA EL
ASIENTO Servicio de consultorio Médico, por médico del ITU
Programa S.U.S.
Servicio de emergencias 24 horas. Cólico biliar.
La cartera y oferta se servicios enfocada en la ERGE
promoción, prevención de enfermedades, diagnóstico y
atención de patologías de acuerdo a perfil
epidemiológico local, atención de partos y recién
nacidos.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Puede contar de manera esporádica con servicios de


Nutrición integral y servicio de odontología.
9 CENTRO DE Servicio de enfermería polivalentes. Cólico biliar simple.
SALUD Vacunas. Dermatitis de
LA LLOJA contacto.
Servicio de consultorio Médico. Desnutrición en el
adulto mayor.
Cuenta con medico SAFCI, para realizar visitas médicas Diarrea aguda.
domiciliarias.
Servicio de emergencias 24 horas. Traumatismo
superficial de región
no especif.
La cartera y oferta se servicios enfocada en la Lumbago no
promoción, prevención de enfermedades, diagnóstico y especificado.
atención de patologías de acuerdo a perfil
epidemiológico local, atención de partos y recién
nacidos.
Puede contar de manera esporádica con servicios de Contusión de la
Nutrición integral y servicio de odontología. rodilla;
Traumatismo
superficial de región
no especif;
Enfermedad del
reflujo
gastroesofágico
10 CENTRO DE Servicio de enfermería polivalentes. Ascariasis.
SALUD Vacunas. Cólico biliar simple.
AMBULATORIO
HUARA Servicio de consultorio Médico. Dermatitis de
contacto.
Cuenta con medico SAFCI, para realizar visitas médicas Desnutrición en el
domiciliarias. adulto mayor.
Servicio de emergencias 24 horas. Diarrea aguda.
La cartera y oferta se servicios enfocada en la Disentería bacilar.
promoción, prevención de enfermedades, diagnóstico y
atención de patologías de acuerdo a perfil
epidemiológico local, atención de partos y recién
nacidos.
Puede contar de manera esporádica con servicios de Enfermedad del
Nutrición integral y servicio de odontología. reflujo
gastroesofagico.
Faringoamigdalitis
impétigo.
Infección urinaria
baja.
Laringitis aguda.
Lumbalgia.
Resfrió común.
Constipación.
Fuente: Unidad de Desarrollo Humano del Municipio de Cairoma

6.3.4.4 Recursos humanos en el sistema de salud


El personal de salud y administrativo es diferenciado en cuanto a cantidades por centro y
puesto de salud, la siguiente tabla muestra de forma descriptiva la cantidad de personal
de salud y administrativo por Centro y Puesto de salud, e incluso las profesiones de cada
personal.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Tabla 36: Personal de Salud y administrativos por establecimientos de salud


Nº CENTRO SALUD PERSONAL DE PERSONAL
SALUD ADMINISTRATIVO
1 CENTRO DE SALUD CON INTERNACION Médico General. Un Conductor de
TORREPAMPA Tec. Med. Enfermería ambulancia.
Lic. enfermería
2 CENTRO DE SALUD CON INTERNACION 4 médicos Generales. 1 Lic. nutrición
CAIROMA 1 Lic. enfermería 1 Lic. farmacia
1 odontólogo. 1 Dra. bioquímica.
1 Enf. aux. 1 conductor de
ambulancia.
Una personal
limpieza- portera
3 CENTRO DE SALUD CON INTERNACION Médico General. 1 médico Odontólogo.
VILOCO Enfermera auxiliar 1 conductor de
ambulancia.
4 CENTRO DE SALUD CON INTERNACION Médico General. 1 conductor de
COROCUTA Tec. Med. Enfermería ambulancia.
5 CENTRO DE SALUD AMBULATORIO Médico General. 1 conductor de
MACHACAMARCA Tec. Med. Enfermería ambulancia.
6 CENTRO DE SALUD AMBULATORIO Aux. de Enfermería. 1 conductor de
UCHAMBAYA ambulancia.
7 CENTRO DE SALUD AMBULATORIO Médico General. 1 conductor de
SACANI Tec. Med. Enfermería ambulancia.
8 PUESTO DE SALUD Médico general. 1 Lic. En enfermería.
ARACA EL ASIENTO Enfermería 1 conductor de
ambulancia.
Aux. enfermería
9 CENTRO DE SALUD Médico general 1 conductor de
LA LLOJA Auxiliar de enfermería ambulancia.
10 CENTRO DE SALUD AMBULATORIO Médico general No cuenta con
HUARA Auxiliar de enfermería Conductor de
ambulancia.
Fuente: Unidad de Desarrollo Humano del Municipio de Cairoma

En cuanto al personal médico, el 25% se concentra en Cairoma, el 14% en Araca Asiento,


el 11% en Torrepampa y Viloco, el 7% en Corocuta, Machacamarca, Sacani, La Lloja y
Huara, finalmente, el 4% en Uchambaya.

Esta distribución, si bien no parece ser pareja, resulta de la cobertura poblacional que
cada una de ellas tiene y de los propios servicios que presta.

En cuanto al personal administrativo, el 80% de los centros y puestos de salud cuentan


con un personal administrativo que, normalmente es el chofer de ambulancia. El Centro
de salud de Cairoma cuenta (a diferencia de las otras) con el 38% del personal
administrativo. El Centro de Salud Huara, tiene un puesto administrativo acéfalo, el cual
en el tiempo se procederá a contar con ello, se trata de un chofer de ambulancia.

6.3.4.5 Principales indicadores de salud


Lastimosamente no se cuenta con información actualizada, no obstante, se puede
rescatar lo siguiente, en cuanto a la tasa de mortalidad infantil (menores a un año) se ha
incrementado entre el año 2011 y 2012 en un 36%, pasando de un valor de 5,8 a 7,9.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Por otro lado, la tasa de mortalidad general también a sufrido incrementos si comparamos
entre el año 2011, 2014 y 2015, llegado en ese último año a un valor de 21,2; 37% más
que del año 2011.

Tabla 37: Tasa de mortalidad materna infantil


DESCRIPCIÓN 2011 2012 2013 2014 2015
Tasa de mortalidad infantil (< 1 año) por nacidos vivos 5,8 7,9 0 0 0
Tasa de Mortalidad Neonatal (< 7 días) Por 1.000 Nacidos 0 0 0 0 0
Vivos
Tasa de Mortalidad por Diarreas en niños < 5 años por 6,2 0 0 0 0
10.000
Tasa de Mortalidad por Neumonías en niños < 5 años por 0 0 0 0 0
10.000
Mortalidad Materna Institucional (número) 0 0 0 0 0
Razón de Mortalidad Materna Por 100.000 Nacidos Vivos 0 0 0 0 0
Tasa de Mortalidad General por 10.000 Habitantes 15,5 4,6 8,7 19,9 21,2
(institucional)
Fuente: Servicio Departamental de Salud, 2016

Estos valores dan a notar que es necesario tomar medidas oportunas para voltear las
proyecciones de crecimiento de estos valores, ya que los incrementos involucran una
preocupación por el servicio de salud que hasta la fecha se presta.

La cobertura de parto institucional, por el contrario, ha mejorado sus indicadores, teniendo


un incremento del 14% entre los años 2009 y 2014. Si comparamos los años 2011 con el
año 2014 (para equilibrar el análisis con el indicador anterior).

Gráfico 16: Cobertura de parto institucional


70
64.4

60
53.9 55 53.9

50 47.4 46.9

40

30

20

10

0
2009 2010 2011 2012 2013 2014

Fuente: SEDES La Paz

Los servicios de salud preventiva han servido de mucho llegando a reducir los grupos
afectados en sus diferentes tipos de servicios, por ejemplo, la BCG su etapa mayor de
cobertura fue el año 2011, lo mismo paso con las otras vacunas.

Tabla 38: Cobertura de registro de vacunados con bcg-pentavalente-antipolio-antirotavirus-


antiamarílica
COBERTURA 2009 2010 2011 2012 2013 2014
BCG 58,46 125,03 141,04 48,93 51,96 56,32
Pentavalente 69,12 125,03 136,99 65,55 57,69 65,12
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Antipolio 67,29 122,31 135,64 64,04 57,69 64,77


Antirotavírica 57,24 127,06 135,64 62,53 50,45 65,48
Antiamarílica 61,52 109,45 144,32 61,87 65,50 64,15
Fuente: MPD, INFO – SPIE, 2022

6.3.4.6 Identificación de Necesidades Area Salud


La siguiente tabla muestra el resumen de las necesidades en salud de los habitantes de
Cairoma.
Tabla 39: Identificacion de Necesidades Area Salud
RELEVAMIENTO TECNICO RELEVAMIENTO SOCIAL NECESIDADES
Gabinete Mesas de trabajo/taller IDENTIFICADAS (PROCESO
TECNICO-SOCIAL)
- La tasa de mortalidad - Se carece de equipamiento - Se requiere mejorar la
infantil (menores de un año) especializado (Rayos x, infraestructura de 11
registra un incremento de etc.) establecimientos de salud
5,8 a 7,9 en el Municipio.
- La tasa de mortalidad - Se carece de la - Es necesario equipar
general sufrio un especialidad de odontologia adecuadamente los centros
incremento de 15,5 a 21,2 de salud del municipio
- Reducido número de - Es necesario gestionar
profesionales en salud personal medico con
general y especialistas especialidad
- Medicamamentos no son - Implementar la medicina
suficientes tradicional en los centros de
salud del municipio
- Implementar la medicina
tradicinal en los centros de
salud
- Implementar brigadas
moviles de salud
- Mala atensión de parte del
personal de salud
Fuente: Elaboración propia

6.3.5 Vivienda y Servicios Básicos

6.3.5.1 Tenencia de vivienda y material de construcción


Seún datos del INE 2012 se muestra que una gran mayoría de la población cuenta con
vivienda propia, en muy pocas ocasiones se identifica bajo el concepto de alquiler o
cedida a una entidad.

El gráfico siguiente muestra precisamente esta relación.

Gráfico 17: Porcentajes de hogares por tenencia de viviendas


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

7.Otra
2%

6.Prestada por parientes o amigos4%

5.Cedida por servicios 8%

4.En contrato anticrético y alquiler


0%

3.En contrato anticrético


0%

2.Alquilada
3%

1.Propia 84%

Total 100%

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120%

Series1

Fuente: INFO SPIE


Si bien, el 84% de la población cuanta con vivienda propia, la calidad de las viviendas no
son las más adecuadas, siendo por ejemplo el material de construcción de las paredes en
su mayoría de adobe o tapial, con revoque de las paredes, techo de calamia o plancha
met´lica y el piso de tierra.

Tabla 40: Material de construcción más utilizados en viviendas 2012


Material de 1.Ladrillo, bloque de cemento, hormigón 244 0,08
construcción más 2.Adobe, tapial 2.698 0,88
utilizado en las 3.Tabique, quinche 13 0,00
paredes exteriores 4.Piedra 17 0,01
5.Madera 61 0,02
6.Caña, palma, tronco 4 0,00
7.Otro 33 0,01
Tiene revoque las 1.Si 2.602 0,85
paredes interiores 2.No 468 0,15
Material de 1.Calamina o plancha metálica 2.751 0,90
construcción más 2.Teja de arcilla, teja de cemento, fibrocemento 12 0,00
utilizado en los
3.Losa de hormigón armado 3 0,00
techos
4.Paja, palma, caña, barro 293 0,10
5.Otro 11 0,00
Material de 1.Tierra 1.705 0,56
construcción más 2.Tablón de madera 175 0,06
utilizado en los 3.Machihembre 407 0,13
pisos 4.Parquet 3 0,00
5.Cerámica 15 0,00
6.Cemento 737 0,24
7.Mosaico, baldosa 0 0,00
8.Ladrillo 20 0,01
9.Otro 8 0,00
Fuente: INFO SPIE

 Material de construcción más utilizado en las paredes exteriores; Un 88% utiliza


adobe o tapial, para el uso de sus paredes, está relacionado por el acceso al
recurso tierra y los bajos costos para su utilidad. Solo un 8% utiliza ladrillo o
material industrial para uso de paredes.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

 Tiene revoque las paredes interiores; El 85% utiliza revoque a sus paredes, pero
debemos comprender que dicha acción esta relacionada con el uso de dos
materiales, una es un revoque con tierra fina y el otro se relaciona con el uso del
estuco.
 Material de construcción más utilizado en los techos; Un 90% utiliza calamina,
debido a su alta resistencia a los cambios climáticos y su costo relativamente
económico. Menos del 10% utiliza la paja brava para el techo, su costo es
económico y su accesibilidad.
 Material de construcción más utilizado en los pisos; 56% es de tierra, aún existe
una gran cantidad de la población que utiliza la tierra aplanada para el piso; 24%
es de cemento, seguramente está relacionado con la construcción de casas con
ladrillo; el 15% está utilizando el machihembre destinado más para las
habitaciones donde la gente descansa. Un 6% utiliza tablones para el piso, pero
en su mayoría le dan utilidad cuando se concluye la construcción, puesto que son
restos que quedaron del vaciado de pilares o encajonados, antes de ser
desechados.

6.3.5.2 Energía eléctrica – procedencia y cobertura


Actualmente el uso de energía ha aumentado a un 70% de cobertura, solo un 21% no
cuenta con el servicio, si se considera que los costos de instalación en el área rural son
considerados de muy alto costo. El uso está destinado para actividades de consumo
habitacional, televisión, refrigeradores, aire acondicionado y alumbrado público. La falta
de un asentamiento urbano concentrado no favorece en gran medida la cobertura de este
servicio y el apoyo para el proceso de semi industrialización.

Gráfico 18: Porcentaje de población en viviendas particulares con acceso a energía eléctrica,
censo 2012

5.No tiene 21%

4.Otra
0%

3.Panel solar
0%

2.Motor propio
0%

1.Red de empresa eléctrica (servicio público) 78%

Total 100%

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120%

Fuente: INFO SPIE

6.3.5.3 Agua potable, su distribución y cobertura


Una gran cantidad de la población utiliza agua por cañería, en otros casos se logra captar
vía lluvia, vertiente o acequia. Es importante aclarar que la captación de agua es mediante
los caudales provenientes de la cumbre en tanques de cemento para agua, a partir de allí
se realizan la distribución a los pobladores más concentrados.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Gráfico 19: Procedencia de agua

7.Lago, laguna, curichi


1%

6.Lluvia, río, vertiente, acequia 17%

5.Pozo o noria sin bomba 7%

4.Pozo o noria con bomba


1%

3.Carro repartidor (aguatero)


0%

2.Pileta pública 10%

1.Cañería de red 65%

Total 100%

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120%

Fuente: INE 2012

Asimismo, se determina que muy pocas familias cuentan con servicio de agua por cañería
directo en domicilio, aunque debe recalcarse que este tipo de servicio no es
responsabilidad propia del Gobierno Autónomo Municipal, sino, depende más de la
voluntad y necesidad del propietario de casa.

Gráfico 20: Forma de distribución de agua

4.No se distribuye por cañería 24%

3.Por cañería fuera de la vivienda, del lote o terreno 3%

2.Por cañería fuera de la vivienda , pero dentro del lote o terreno 53%

1.Por cañería dentro la vivienda 21%

Total 100%

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120%

Fuente: INFO SPIE 2012

6.3.5.4 Servicios sanitarios, tenencia, tipo y cobertura


La gráfica resume que el servicio sanitario es una solución personal o de familia, es decir,
han buscado la manera de contar con un servicio bajo iniciativas propias como el pozo
ciego; cuando se menciona el sistema de alcantarillado refiere a la conexión de una
cañería sin contar el sistema de alcantarillado. La cámara séptica refiere a un pozo con
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

tratamiento de químicos para evitar los malos olores. En conclusiones, el Municipio aún
carece de un sistema de tratamiento de aguas servidas por su propia característica de
concentración de población muy baja.

Gráfico 21: Porcentaje de población en viviendas particulares con acceso a sanitario - censo 2012

6.A un lago, laguna,


0%
curichi

5.A la quebrada, río3%

4.A la calle
1%

3.A un pozo ciego 80%

2.A una cámara séptica 6%

1.Al alcantarillado 10%

Total 100%

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120%

Fuente: INFO SPIE

6.3.5.5 Identificación de Necesidades Saneamiento Basico


Se muestra las falencias que se tiene en el municipio, con respecto a servicio de
saneamiento básico, la falta de agua potable en los hogares es lamentable, asimismo la
falta de servicios básicos ha falta en las viviendas de los habitantes del Municipio de
Cairoma.
Tabla 41: Identificacion de Necesidades Saneamiento Basico
RELEVAMIENTO TECNICO RELEVAMIENTO SOCIAL NECESIDADES
Gabinete Mesas de trabajo/taller IDENTIFICADAS
(PROCESO TECNICO-
SOCIAL)
- La mayor proporción de las - Se tiene dificultades de - Es necesario
viviendas son precarias, ya abastecimiento de agua en la ampliar la cobertura
que el 88% cuentan con epoca seca de agua segura en
muros de adobe, el 90% el municipio
cuentan con techos de
calamina y 56% cuneta con
pisos de tierra
- El 56% de los hogares del - Algunas comunidades carecen del - Se requiere
municipio cuentan en sus servicio de agua y electricidad implentar proyectos
domicilios con agua por de
cañeria saneamientobásico
- El 78% de las viviendas - Falta de mantenimiento del servicio - Se requiere
cuentan con el servicio de la de electricidad, cortes de luz incrementar la
red de empresa eléctrica frecuente cobertura de
alumbrado público
- El 80% de las viviendas - El costo del servicio de electricidad - Implementar una
cuentan con pozo ciego, es es muy alto planta hidrolectrica
necesarion implemetar
proyectos mas amigables con
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

el medio ambiente
- Mantener y Almpliar la cobertura de
alumbrado publico
- Implementar pararrayos en las
comunidades con alto indice de
tormentas electricas
- Implementar una planta de
generación de energia eléctrica
- Se requiere renvar postes y que
encuentra deteriorados
Fuente: Elaboracion Propia

6.3.5.6 Basura

Los datos expuestos son basados del año 2012, pero sirven como referencia para
determinar cómo hasta la actualidad existe el problema del tratamiento de la basura. Una
gran mayoría de la población opta por quemar su basura para eliminar focos de infección.
Otro grupo simplemente arrojan al río o riachuelos existentes, generando un alto grado de
contaminación acuífero. Se cuenta con un servicio municipal urbano de recojo de basura
al cual utilizan como medio de eliminación del este. En último caso utilizan como botadero
a los canchones o terrenos baldíos.

Gráfico 22: Eliminación de basura


Otra forma 68

La entierran 63

La queman 1,371

La botan al río 737

La botan en un terreno baldío o en la calle 250

Utilizan el servicio público de recolección (carro


basurero)
551

Depositan en el basurero público o contenedor 30

Fuente: INE 2012

6.3.5.6.1. Identificación de Necesidades de cuidar el medio ambiente


En el territorio del Municipio de Cairoma la recolección de la basura adecuadamente es
escaso o casi nula lo cual, hace que el medio ambiente no se pueda conservar., asi como
muestra la siguiente tabla.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Tabla 42: Identificacion de Necesidades cuidado del medio ambiente


RELEVAMIENTO TECNICO RELEVAMIENTO SOCIAL NECESIDADES
Gabinete Mesas de trabajo/taller IDENTIFICADAS
(PROCESO TECNICO-
SOCIAL)
- El 44,7% de las familias del - No se cuenta con un sitio - Se requiere de apoyo del
municipio de Cairoma prefieren adecuado de disposición municipio para la
quemar la basura, por lo que se de residuos solidos recolección de basura
requiere de sencibilizar a la
problacion sobre el manejo
adecuado de la basura
- El muicipio no cuenta con área - Implementar un centro de - Implemerta proyectos de
protegida resiclaje de residuos forestacion de áreas
solidos vulnerables y degradas

- El 3,7% del territorio municipal es - Generar incentivos para el - Es necesario reliazar el


catalogado como tierras de resiclaje de residuo control y monitoreo de la
producción forestal permanente solidos contaminación ambiental

- La poblacion ha identificado - Se cerece de educación


cinco áreas de interes amiental, ambiental
con carácter de protección de
fuentes de agua y
aprovechamiento turístico
Fuente: Elaboracion Propia

6.3.5.7 Combustible para cocinar


Analizando ambos datos, durante el INE 2001 el uso de energía se la realizaba con el uso
de la leña principalmente, mientras que para los datos del INE 2012 baja notoriamente el
uso de este elemento, pero sube el consumo del GLP en una diferencia de 31,5, %, este
cambio se debe a la parte urbana; precisamente para el año 2021, el uso de GLP
aumenta por el incremento de la población no solo en área urbana, sino también por la
capacidad de transporte al área rural de GLP. El Guano deja de ser utilizado como una
variable de energía para el uso de cocina.

Gráfico 23: Porcentaje de hogares, por combustible o energía más utilizado para cocinar en la
vivienda, censo 2001 – 2012

N 0.4
O 0.0
2012

El 0.1
Ga 41.2
G 1.5
56.8
N 0.4
O 0.9
2001

El -
Ga 9.7
G 8.2
80.7
- 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 90.0

Fuente: INFO SPIE


6.3.6 Telecomunicación
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

El uso de celulares es uno de los medios más utilizados para la comunicación, pasando
luego a la televisión como medio de distracción e información. El uso de la computadora
es aún muy mínimo, aunque debemos recordar que este uso aumento con tema del
servicio de internet debido al COVID – 19, durante la gestión 2019 y 2020. Seguramente
los datos van a modificarse con el INE 2022.

Gráfico 24: Porcentaje de hogares por disponibilidad de tecnologías de información y comunicación


en la vivienda, censo 2012

0.4
Internet

5.8
Computadora

53.3
Teléfonía fija o celular

53.0
Televisor

0 10 20 30 40 50 60

Fuente: INE 2012

6.3.6.1 Identificacion de Necesidades en Telecomunicación.


Con respecto a la telecomunicación en el territorio municipal si bien
existe señal de internet la misma es muy débil, lo cual evita la buena
comunicación

Tabla 43: Identificacion de Necesidades en Telecomunicación


RELEVAMIENTO TECNICO RELEVAMIENTO SOCIAL NECESIDADES
IDENTIFICADAS
Gabinete Mesas de trabajo/taller (PROCESO TECNICO-
SOCIAL)
Cobertura insuficiente de El servicio de telefonia Se requiere mejorar la
Telefónía Móvil e Internet. celular es deficiente cobertura del servicio de
Solamente el 53% de telefonia movil
cobertura a telefonía móvil, y
0,4% de internet.

Fuente: Elaboracion propia.

6.3.7 Seguridad ciudadana

Tabla 44: Casos registrados por inseguridad ciudadana gestiones 2020-2022


TIPO DE DELITO 2020 2021 2022
Violación 1
Robo 1
Agresiones Físicas, verbales y Amenazas 4 4 1
Abandono de Familia 1 1
Daños a la Propiedad 1
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Total, Casos 7 6 1
Fuente: GAM Cairma, 2022

Aunque los delitos identificados dan muestra que la población no es una sociedad
problemática o por lo menos buscan solucionar sus problemas internos de la mejor
manera, se identifica que las agresiones físicas y otros son pocas, donde no se requiere
una presencia constante de la FELCC.

Las comunidades identificadas con mayor índice de violencia son: Viloco, Cairoma,
Asiento Araca, Machacamarca Baja y Bajadería. El año 2021 se ha identificado como el
año con mayor índice de violencia con 12 casos entre violencia psicológica, intrafamiliar,
físicay contra la dignidad.

Tabla 45: Casos a atendido por tipo de violencia a niñas, niños y adolescentes gestiones 2020,
2021 y 2022
Tipo de violencia 2020 2021 2022
varón mujer varón mujer varón mujer
Asistencia familiar 10 28 21 36 2 6
N.N. Extraviada
Reconocimiento advientre 18 12 1
Filiación N.N.A. 1 3
Abuso deshonesto 1
Violación 4
Estupro 1
Acogimiento Circunstancial 2 1 1 5
Total 12 47 23 62 2 7
Fuente: GAM Cairoma, 2022

La mayor demanda fue por asistencia familiar, donde las parejas principalmente
masculinas no asumen sus responsabilidades de padres ante sus progenitores, este tipo
de casos fue bajando hasta la gestión 2022, aunque falta más de media gestión. El otro
tema es el reconocimiento al bebe, o reconocimiento de paternidad, en el cual muestra
casos por los que se debe trabajar en derechos y educación sexual.

6.3.7.1. Identificación de Necesidades en Seguridad Ciudadana


En este aspecto la falencia se da por la falta de presencia policial en las comunidades del
Municipio.

Tabla 46: Identificacion de Necesidades en Seguridad Ciudadana


RELEVAMIENTO RELEVAMIENTO SOCIAL NECESIDADES
TECNICO IDENTIFICADAS (PROCESO
Gabinete Mesas de trabajo/taller TECNICO-SOCIAL)
- Se requiere de mayor numero de - Es necesario fortalecer
efectivos policiales la justicia comunitaria
- Fortalecer la justicia comunitaria a - Gestionar la
traves de la socializacion de la Ley de designación de mayor
deslinde jurisdiccional personal polcial en el
municipio
- Gestionar la implementación de
puesto policiales en Sacani,
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Torrepampa y Asiento
- Menores de edad conducen
automoviles y no hay control
Fuente: Elaboracion propia.

6.3.8 Estado de situación de los adultos mayores

El Municipio lleva un registro de 500 adultos mayores de los cuales solo acceden al cobro
del bono de 40 a 60 Adultos mayores por su residencia en el municipio de Cairoma. Cabe
aclarar que el resto de los adultos mayores no cuentan con documentación, otros están
registrados en otros municipios, de acuerdo con la versión de desarrollo humano del
Gobierno Municipal.

6.3.9 Pobreza

Durante las gestiones 2018 y 2019 la lucha contra la pobreza se proyectaba en una
disminución en referencia a la cantidad de personas desempleadas. Pero según las
estimaciones del organismo de la CEPAL, la pobreza extrema subió en el país de 12,1% a
14,7% y la pobreza moderada de 31,1% a 37,5% debido a la pandemia del año 2020,
desvirtuando la proyección anhelada por el gobierno hasta el 2025.

En 2020 en Bolivia la pobreza moderada aumentó de 31,1% a 37,5% y la pobreza


extrema de 12,1% a 14,7% (con transferencias), producto de la crisis y la pandemia del
coronavirus que golpeó al mundo, según las estimaciones de la Comisión Económica para
América Latina (Cepal).

Tabla 47: Número de personas con necesidades básicas insatisfechas (NBI), situación de pobreza
2001 – 2012
2012
11.35
Población total
5
11.18
Población en viviendas particulares (estudiada)
5
Porcentaje de Población en situación de NBI (%) 76,4
Población Necesidades Básicas
por situación No Pobre satisfecha13s 571
de pobreza Umbral14 2.068
Pobre Moderada15 6.444
Indigente16 2.036

13
Toma en consideración un conjunto de indicadores relacionados con
características de los hogares en relación con necesidades básicas
estructurales (Vivienda, educación, salud, infraestructura pública, etc.)
14
El nivel de ingreso mínimo y también máximo que puede llevar ese país según
sus costumbres, tradiciones y creencias necesario para adquirir un adecuado
estándar de vida en un país.
15
Proporción de hogares cuyo ingreso per cápita es inferior al valor de la línea
oficial de pobreza (moderada) fijada por el gobierno. Refiere a la canasta
familiar.
16
La situación en que no se dispone de los recursos que permitan satisfacer
al menos las necesidades básicas de alimentación.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Marginal17 66
Fuente: INFO SPIE
El cuadro define que el Municipio de Cairoma tiene una población de 76% con
necesidades básicas insatisfechas, lo que refiere está vinculado a la seguridad de
empleo, calidad de vida (Educación – Salud), generación de economía, otros servicios. Un
pequeño reducido grupo cuenta con cierta ventaja en relación con los otros en referencia
a contar con servicios, en algunos casos por iniciativa propia. En el caso del umbral es un
grupo considerable que están entre sus necesidades poco satisfechas pero que cuentan
con algunos de ellos.

En el grupo POBRE define que la variable moderada, son aquellas familias que tienen
ingresos, pero muy por debajo de un salario mínimo nacional, no pudiendo mejorar sus
condiciones de vida y es un grupo considerable, más del 60% de la población. Los grupos
de indigente y marginal define aquellos grupos sociales con mayores necesidades no
satisfechas, no cuentan con trabajo y por ende con un ingreso seguro, aspecto que hace
que vivan al día en condiciones muy deplorables.

Gráfico 25: Necesidades básicas insatisfechas (NBI), por componente censo 2012

Inadecuada atención en Salud 40.6

Insuficiencia en Educación 60.9

Inadecuados Insumos Energéticos 64.0

Inadecuados Servicios de Agua y Saneamiento 88.4

Insuficientes Espacios en la Vivienda 69.4

Inadecuados Materiales de la Vivienda 56.7

0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 90.0 100.0

Furente: INE 2012

El mayor porcentaje de NBI alcanza al tema de servicios de agua y saneamiento básico,


principalmente el tema agua por cañería. En segundo lugar, está el espacio de la
vivienda, por aspectos culturales y de clima, las casas son pequeñas para retener el calor
interno y los costos de construir una vivienda más grande. En tercer lugar, los
inadecuados insumos energéticos; el Municipio tiene características de ser poblaciones
poco concentradas y sus costos de servicios a domicilio resultan ser más altos para cada
familia, tanto en su conexión como en el pago de servicios. Pese a la existencia de
Unidades Educativas sigue siendo un problema la demanda de infraestructura educativa,
lo mismo pasa con el tema de salud.

6.3.10 Caracterización Económica


17
La población que vive en condiciones infrahumanas y por lo general se
radica en las periferias de la ciudad: anillos de pobreza.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Una gran parte de la población buscan la manera de generar economías mediante


iniciativas propias, trabajos jornaleros, servicios y otros. La categoría de trabajador
asalariado va dirigido a las personas que están involucrados en el área de salud,
educación y algunas cooperativas que contratan servicios para el manejo financiero.

6.3.10.1 Categoría ocupacional, situación en el empleo

Tabla 48: Situación del empleo


Trabajadora/or Trabajadora/or Otras categorías
asalariado por cuenta propia ocupacionales
7,1 82,0 10,8
Fuente: INE 2012

6.3.10.2 Grupo ocupacional


El mayor porcentaje de ocupación se identifica en aquellas personas que realizan trabajo
en la agropecuaria, aunque aquí mismo debe estar identificando al sector minero. El otro
grupo significativo, aunque no define de manera exacta la ocupación es “Otros Grupos”
con un 19,8%, debe ser más dirigido hacia aquellas personas que venden sus fuerzas de
trabajo en diferentes actividades de tipo jornal. El tercer grupo es el trabajo de servicios y
venta, entendido en servicios principalmente de transporte, y también de tiendas o
abarrotes.

Tabla 49: Grupo ocupacional


Trabajadora/or de Trabajadores agrícolas, Trabajadores de la Otros grupos
los servicios pecuarios, forestales y construcción, industria ocupacionales
y vendedores pesqueros manufacturera y otros
oficios
4,9 72,5 2,9 19,8
Fuente: INE 2012

6.3.10.3 Sector Económico (primario, secundario, terciario).


Tabla 50: Sector económico
Primario Secundario Terciario
86,8 1,2 11,9
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas 2012

El Sector Primario

Refiere a la capacidad productiva agropecuaria no transformada y el sector minero, pero


solo extractiva.

- Minero; Esta actividad genera empleos y economía local, principalmente están


ubicadas en la parte de los nevados en la explotación aurífera y otros minerales con
mercado internacional.
- Pecuaria; La actividad esta principalmente centrada en la parte de ovinos, para la
producción de carne y lana, para el caso de la cría de conejos cuyes, porcinos y
avícola. Los bovinos son en menor grado al igual que los camélidos, pero no por ello
son de menor importancia.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

- Agrícola; producción de papa, tomate, haba, choclo, durazno y chirimoya.

El Sector Secundario

Referido a la actividad transformadora de la producción primaria, pero se tiene muy poco


en referencia a esta actividad, prácticamente no existe más que algunas actividades
artesanales de transformación como el queso, carne de charque, otros.

El Sector Terciario

Son las actividades de servicio, los cuales están destinados más al tema de transporte,
abarrotes, alojamiento y comida. Pero solo alcanza a un grupo pequeño, la mayoría está
inmerso en el sector primario.

6.3.10.4 Ocupación y Uso del Territorio


El municipio de Cairoma cuenta con una superficie aproximada de 685, 39 km2. Al interior
del municipio se han conformado aproximadamente 54 poblaciones, quienes se hallan
organizados en 11 subcentrales: Collpani, Viloco, Cairoma, Bajaderia, Uchambaya, Villa
Pucarani, Sacani Castilloma, Torrepampa, Tirco, La Loja y Huara. Los centros poblados
más importantes desde el punto de vista del número de habitantes son las poblaciones
de: Viloco, Collpani, Cairoma y La Lloja, como se observa en el siguiente mapa:
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Mapa 14: Ocupación del territorio

Fuente: MPD, INFO – SPIE, 2022


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Las actividades que se desarrollan en el municipio están fuertemente ligadas al uso de la


tierra y el aprovechamiento de los recursos naturales. Es así, que cerca del 68,79% del
territorio es utilizado para la actividad extractiva, el 21,99% es utilizado para la producción
ganadera, el 5,63% empleado para la producción agropecuaria, un porcentaje menor de
1,5% para la producción agrícola, la producción piscícola registra un 1,08%, La actividad
recreativa y extracción forestal se halla por debajo del 1%.

Tabla 51: Uso del territorio


Uso Actual Superficie (ha) Porcentaje
Extractivo 36.941 68,79
Prod. Ganadera 11.808 21,99
Prod. Agropecuaria 3.023 5,63
Prod. Agricola 808 1,50
Prd. Piscicola 582 1,08
Recreativo 442 0,82
Extractivo Forestal 95 0,18
Fuente: MPD, INFO – SPIE, 2022

6.3.10.5 Conflictos de Uso de la Tierra


En los talleres desarrollados, no manifestaron la existencia de conflictos por el uso de la
tierra.

6.3.10.6 Acceso Vial, Redes y Flujos de Transportes


Red fundamental
El municipio de Cairoma no cuenta en su territorio con una red fundamental, sin embargo,
se vincula a la doble vía La Paz – Oruro, a través de la red departamental Konani –
Caxata – Cairoma.

Red departamental
La red departamental es administrada por el Servicio Departamental de Caminos
(SEDCAM) de La Paz, cumple la función de integrar los territorios municipales hacia las
capitales departamentales y de conectar a las poblaciones locales más importantes con
las rutas fundamentales. Por el municipio de Cairoma atraviesan tres vías de la red
departamental, que conectan con la red fundamental.

 Konani-Caxata-Cairoma, con una distancia aproximada de 113 km


 Patacamaya-Luribay-Azambo-Chincha-Keraya-Agua Salud- Machacamarca Alta –
Cairoma, cuya ruta consta de una distancia de 107 km
 La Paz-Palca-Torrepampa-Cairoma, con una distancia de 185 km
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Mapa 15: Red Vial

Fuente: INFO SPIE


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Red municipal vecinal


La red municipal vecinal es administrada por el Gobierno Autónomo Municipal de
Cairoma, encargado de ejecutar proyectos de inversión para la construcción y
mantenimiento de caminos vecinales, a fin de optimizar la integración vial con las
comunidades e incentivar el desarrollo de las mismas. Los caminos vecinales tienden a
estructurar las vías de comunicación entre las capitales de cantón y las comunidades,
además de conectarlas con la red departamental, vinculado al municipio con el resto de
los municipios. A continuación, se presenta las principales vías y tramos:

Tabla 52: Principales vías y tramos


Cantón Tipo de via Vinculación de la comunidad Distancia Estado
(Km)
Tienda Red Departamental Konani-Caxata-Viloco 116 Malo
pata Red Fundamental-Red La Paz-Patacamaya- Luribay- 220 Malo
Departamental Viloco
Vecinal-Red Tienda Pata-Collpani-Asiento 21 Malo
Departamental
Cairoma Red Departamental Patacamaya-Luribay-Azambo- 107 Malo
Chincha-Keraya-Agua Salud-
Machacamarca Alta - Cairoma
Red Departamental Konani-Caxata-Cairoma 113 Malo
Red Departamental La Paz-Palca-Torrepampa- 185 Regular
Cairoma
Vecinal-Red Araca-Cairoma 19 Regular
Departamental
Red Departamental Torrepampa-Cairoma 13 Regular
Vecinal Wilapampa-Tacopampa 6,8 Malo
Vecinal Humaruta alta-Cairoma 3,3 Malo
Vecinal Humaruta baja-Cairoma 4 Regular
Vecinal Uchambaya-Murmuntani 2,3 Regular
Vecinal Uchambaya-Wilapampa 6,4 Malo
Vecinal Bajaderia –Pararani 4,5 Regular
Keraya Red Departamental Cairoma- Machacamarca Alta 8,8 Malo
Red Departamental Machacamarca Alta- Luribay 18,3 Malo
Red Departamental Callancani-Cairoma 25 Malo
Vecinal K’ara – Quebrada 2 Malo
Red Departamental Quebrada- Agua salud-Cairoma 30,8 Regular
Vecinal Castilluma-Cairoma 20,5 Regular
Red Departamental Pucarani-Cairoma 6 Malo
Vecinal Pucarani-YungaYunga 2,7 Regular
Vecinal Sorasora-Azambo 18 Malo
Vecinal Keraya-Cairoma 10 Malo
Red Departamental Chincha-Cairoma 30 Regular
Araca Red Departamental Saya-Araca 28 Regular
Vecinal Araca-Pacuchani 13 Regular
Red Departamental Collpani-Cairoma 6 Malo
Red Departamental Pacuchani-Rio abajo- La Paz 167 Malo
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Cantón Tipo de via Vinculación de la comunidad Distancia Estado


(Km)
Vecinal Torrepampa-Huerta Grande 0,8 Regular
Red Departamental Torrepampa-Palca- La Paz 160 Malo
Vecinal Tacopampa-Torrepampa 4 Regular
Vecinal Tucurpaya-Cabadapata 9 Malo
Red Departamental Collpani-Tenería 9,5 Malo
Vecinal Tenería-Tirco 3 Malo
Vecinal Tenería-Cairoma 15 Malo
Vecinal Cairoma-Cotapampa 7,8 Malo
Saya Vecinal-Red Lloja- Cairoma 43,6 Malo
Departamental
Vecinal Saya- Torrepampa 29 Malo

Frecuencia de transporte
La frecuencia de transporte a la capital Cairoma es constante, con un servicio diario de
transporte de flotas y minibuses, a través de la ruta El Alto-khonani-Caxata-Cairoma.

 Sindicato Trans Araca: Brinda el servicio de transporte interprovincial, de Cairoma a


la ciudad de El Alto, cuenta con una flotilla de buses, con una capacidad de 30
pasajeros., con horarios de salida de lunes a viernes a hr 07:00 am, el sábado a hr
11:00 am y el domingo en dos horarios 10:00 am y 13:00 pm. Cuenta con una
oficina en la localidad de Cairoma y la ciudad de El Alto.
 Sindicato Trans-Tours Cairoma: También brinda el servicio de transporte
interprovincial, de Cairoma a la ciudad de El Alto y viceversa. Cuenta con minibuses,
con una capacidad de 14 pasajeros. Los horarios de salidas son de lunes a domingo
en el horario de 07:00 am y 16:00 pm. Cuenta con oficinas tanto en la población de
Cairoma como en la Ciudad de El Alto.
 Sindicato de Taxis Pioneros: Este brinda un servicio local, transporta pasajeros de
Cairoma hacia las comunidades vecinas, no tiene un horario ni tramos definidos, el
transporte lo realizan a pedido de los usuarios.

6.3.10.6.1. Identificacion de Necesidades en Transporte.


En el Territorio Municipal se tiene caminos vecinales, los cuales
requieren mantenimiento permanente, principalmente en épocas de
lluvia. Asimismo, este aspecto es importante porque la zona cuenta con
producción de papa, el cual deben sacar a los mercados de la ciudad de
El Alto y la ciudad de La Paz.

Tabla 53: Identificacion de Necesidades de Transporte


RELEVAMIENTO TECNICO RELEVAMIENTO SOCIAL NECESIDADES
Gabinete Mesas de trabajo/taller IDENTIFICADAS (PROCESO
TECNICO-SOCIAL)
- No existe una red vial - Se requiere del - Mejorar el acceso hacia las
fundamental que pase por mantenimiento adecuado y comunidades, mediante el
el municipio. Solamente oportuno de la Red mantenimiento adecuado
cuenta con infraestructura Departamental de los caminos vecinales
vial departamental.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

- Los tramos principales son - Se requiere la construcción - Implemetacion de


de tierra, lo que reduce la de puentes proyectos de constuccío de
accesibilidad durante la puentes
época de lluvia.
- Se requiere el - Apertura de nuevas vias, - Se requiere realizar la
mantenimiento adecuado para la integración del apertura de nuevas vias,
y oportuno de las vias territorio municipal que permitan una mayor
Subcentral Villa Pucarani y integración
Castilluma
Caracato - Zona Challara
Fuente: Elaboracion Propia

6.3.11 Unidades Socioculturales

Tabla 54: Identificación y autopertenencia18


Pertenencia a alguna nación o pueblo indígena
Población %
originario campesino o afro boliviano
A: Naciones o pueblos Ayamara 9.589 97,9
mayoritarios Quechua 80 08
Uru Chipayas 1 0,0
Guarani 1 0,0
B: Naciones o pueblos
minoritarios contemplados en la Itonoma 1 0,0
ley del Régimen Electoral Mosetén 1 0,0
Movima, Pacahuara,
6 0,0
Sirionó
Originario 6 0,1
C: Otro tipo de Declaraciones Campesino 95 1,0
Indígena 18 0,2
Total 9,798 100
Fuente: INE 2012 – MDRyT

Según datos, establece que una gran mayoría de la población indígena se identifica
mayoritariamente con la nacionalidad Aymara y como segundas nacionalidades están los
campesinos y quechuas, los demás tienen poca o casi ninguna presencia, por lo tanto, la
presencia originaria de la nación aymara está muy fuerte y arraigada en la jurisdicción
municipal de Cairoma.

18
La identificación y pertenencia refiere a los casos bajos los cuales las
personas entrevistadas han dado a conocer su identificación cultural o
pertenencia; estos datos son a nivel de la jurisdicción municipal y no así por
asentamiento población urbano y rural.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

6.3.11.1 Idioma materno – idioma que habla

Gráfico 26:: Población por idioma materno que habla

66.7
56.6

42.6
32.5

IDIOMA EXTRANJERO

IDIOMA EXTRANJERO
0.7 0.5

OTRO NATIVO

OTRO NATIVO
CASTELLANO

CASTELLANO
0.0 0.0
QUECHUA

QUECHUA
0.0

GUARANI

GUARANI
0.0
AYMARA

AYMARA
0.2 0.0

2001 2012

Fuente: INE - Censo de Población y Vivienda, 2012

La gráfica expresa que una mayoría poblacional se identifica con el idioma aymara y
como segunda lengua el español, dando a comprender que son una población bilingüe.

Gráfico 27: Población según idioma que habla (1ro), por área (Censo 2012)

Sin especificar 828

PORTUGUÉS 2

ITALIANO 1

QUECHUA 44

MOSETÉN 1

GUARANÍ 1

CASTELLANO 4,804

AYMARA 5,209

- 1,000 2,000 3,000 4,000 5,000 6,000

Fuente: Elaboración propia – INFO SPIE

Confirmamos con la actual gráfica que la población utiliza dos idiomas para comunicarse,
el aymara y el español, va a suponer que hasta el 2022 los datos pueden cambiar a favor
del idioma español por aspectos de mayor vínculo con el mercado departamental y
nacional. Deberá comprenderse que para el vínculo de mercado el predominio es el
español, mientras que para el resguardo de identidad cultural es el aymara.

6.4 Componente Medio Ambiental, Gestión de Riesgos, Cambio Climático y


Sistemas de Vida

6.4.1 Áreas Protegidas

El municipio de Cairoma, no cuenta con áreas protegidas de carácter nacional,


departamental y municipal.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

6.4.2 Cobertura, tipo de Bosque y áreas deforestadas

Con relación a áreas boscosas, el municipio de Cairoma presenta un área reducida de


superficie boscosa, ubicada principalmente al Norte de su territorio, compuesta por
bosque denso siempre verde, caracterizado por ser un bosque yungueño de pino, laurel y
cori cori.

Esta superficie boscosa es catalogada como: Tierras de Producción Forestal Permanente,


cuya superficie representa el 3,69% del territorio municipio. Por tanto, se puede afirmar
que la vocación forestal del municipio de Cairoma es muy reducido.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Mapa 16: Tierras de producción forestal permanente

Fuente: MPD, INFO – SPIE, 2022


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Considerando la clasificación de cobertura boscosa desde el punto de vista andino, el


municipio de Cairoma, cuneta principalmente con bosques de kewiña (polilepis sp. nov),
este tipo de bosque cubre aproximadamente el 37,56%del territorio municipal, la misma
se extiende sobre la región central en dirección sur a norte. Los matorrales de thola y
bosques de kishuara, cubren una importante área del territorio municipal con cerda del
22,79% de superficie. Otra importante conformación vegetal son los chaparralescon
Caesalpinia fimbriata y Tecoma arequipensis, mismos que cubre el 21,48% del área
municipal.

Tabla 55: Unidades de bosque andino


UNIDAD Superfici Porcen
e (ha) taje
Pisos nivales y subnivales 4.829,66 7,05
Chaparral con tholas (Parastrephia spp.) 2.613,59 3,81
Puna con relictos de matorrales de thola y bosques de kishuara 15.620,18 22,79
(Baccharis spp., Buddleja coriacea)
Puna con relictos de bosque de kewiña (Polylepis sp. nov) 25.745,01 37,56
Chaparral con Caesalpinia fimbriata y Tecoma arequipensis 14.722,93 21,48
Páramo yungueño con bosque de kewiña (Polylepis 0,00 0,00
triacontandra)
Bosque yungueño con pino, laurel y cori cori (Podocarpus spp., 4.794,43 7,00
Ocotea sp. y Clethra sp.)
Bosque yungueño de pino y yariza (Prumnopitys harmsiana y 210,44 0,31
Weinmannia spp.)
Fuente: MPD, INFO – SPIE, 2022

Debido a que la cobertura boscosa es reducida en el Municipio, no se registran procesos


de deforestación significativos, en algunos casos proceden a quitar la cobertura vegetal
de la superficie del suelo, para la habilitación de nuevas áreas de producción.

6.4.3 Espacios de Interés Ambiental

El municipio de Cairoma, no cuenta con espacios de interés ambiental, debido a que las
actividades productivas en el municipio no son muy agresivas con el medio ambiente, por
lo que la población no ve la necesidad de crear estos espacios. Sin embargo, en el taller
llevado adelante en la comunidad, mencionaron la conservación de espacios ambientales,
con el propósito de aprovechar la belleza escénica, a partir del turismo. También vieron la
necesidad conserva las fuentes de agua, a través de la protección de cuencas.

Tabla 56: Potenciales espacios de interés ambiental


Población Espacios de interés Objetivo
ambiental
Cotapampa Ojos de agua Consumo Humano
Flor totoral Áreas naturales Turismo
Cebada Pata Cuencas y áreas presencia Consumo Humano y
de puya raymundi Turismo
Araca Asiento Áreas presencia de puya Turismo
raymundi
Torrepampa Áreas sin uso Turismo
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Fuente: Elaboración propia


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Mapa 17: Bosque andino

Fuente: MPD, INFO – SPIE, 2022


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

6.4.4 Recursos hídricos y zonas de influencia

El municipio de Cairoma, cuenta con tres principales ríos: río Araca (río Viloco), río Yunga
Yunga y río Jachuma Jahuira, que nacen en la Cordillera de las Tres Cruces, atraviesan el
territorio de Cairoma y luego se unen al rió La Paz para formar la cuenca del Amazonas.

Río Araca (Viloco): Es uno de los más importantes, que engloba en su curso la mayoría
de las comunidades como ser: Asiento Araca, Pacuchani-Chinchico, Cebada Pata-
Chisicani, Huerta Grande, Tucurpaya, Torrepampa, Tenería, Tirco, Cota Pampa,
Machacamarca Baja, Collpani, Murumuntani, Wilapampa, Tacopampa, Humarata Baja,
Humarta Alta, Uchambaya, Cairoma, Bajadería, Pararani, Collana, Ahijadera, Tienda Pata
y Viloco. Este río tiene como afluentes principales y sus orígenes es como sigue: río Tirco
nace de laguna Calzonani, Río Viloco tiene su nacimiento de la laguna Lago Viloco, Río
Casarata se origina de la Laguna Choqueta chico y río Chacajahuira tiene su origen de las
lagunas Choqueta grande.

Río Yunga Yunga: Están aglutinadas comunidades de: Amaru, Yunga Yunga, Pucarani,
Sanumarca, Machacamarca Alta, Curucuta y Keraya. Este río tiene su afluente al río
Sanumarca y es de origen subterraneo.

Río de Jachuma Jahuira: Encontramos a las comunidades de Sico, Chincha, Callancani,


Sora Sora, Sacani, Castilloma, Agua Salud, Quebrada, Khara y Wichuraya, se origina de
la Laguna Jamachuma.

Tabla 57: Cuencas, subcuencas, ríos y lagunas

CUENCA SUB-CUENCA RÍOS LAGUNAS

CRISTALINA
KHENWA
RIO TABLERIA LOMAS KOTA
JAHUIRA
UMA PALCA

RÍO PHUSUCANI

RIO LA LLOJA LAGUNA ALCA KOTA

RIO MANZANANI

KHALACHACA

RIO MOLLINI
CUENCA MENOR RIO CASTAYA
DEL RIO LA PAZ
LAGUNA CHILLHUA
TARUJ UMAÑA
KOTA
RIO LAMBRANI
RIO ARACA
KHUCHU
LAGUNA BLANCA
MOCOYA
VILOCO LAGUNA ASNUKOTA

HUAÑA KHAHUA

RODEO

CHALLA

NEGRO
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

KHASARATA LAGUNA JISKA

HUARIMARCA
LAGUNA
CHACAJAHUIRA
CHOQUEKOTA
TIMPANI
JAMPHI
TOKHOYO
CHUJUNI

RIO YUNGA SALTO


YUNGA
ALMIS KHUCHU

ARCO JAKE

JALANCHA

WICHURAYA

Las fuentes de agua son aprovechadas principalmente para consumo humano y para
riego. El 88,46% de las poblaciones aprovecha estas fuentes de agua para consumo
humano a través redes de cañería. Por otro lado, el 84,62% de las comunidades emplea
estas aguas para el riego de sus cultivos.

Gráfico 28: Uso y aprovechamiento del agua


89.00
88.46

88.00

87.00

86.00

85.00 84.62

84.00

83.00

82.00
Comsumo humano Riego

Fuente: Elaboración propia

Entre los tipos de fuente de agua aprovechados para consumo humano, resalta el
aprovechamiento de vertientes (53,49 %) y ríos (25,58 %) para este fin. Para el riego de
los cultivos los habitantes del municipio de Cairoma aprovechan principalmente el agua
proveniente de ríos y vertientes, así como se observa en la siguiente gráfica.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Mapa 18: Unidades hidrográficas

Fuente: MPD, INFO – SPIE, 2022


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Mapa 19: Sistemas de riego

Fuente: MPD, INFO – SPIE, 2022


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Gráfico 29: Tipo de fuente de agua utilizado para consumo humano y riego

57.78
53.49

25.58
22.22

13.95
11.11
8.89
4.65
2.33

Laguna Ojo de Agua Pozo Rio Vertiente

Consumo Humano Riego

Fuente: Elaboración propia

Hasta el año 2012, el Municipio contaba con 44 sistemas de riego, la distribución de estos
sobre el territorio de Cairoma, visibiliza en el siguiente mapa.

6.4.5 Ubicación y gestión de los residuos sólidos

La gestión de los residuos sólidos en el municipio de Cairoma es muy limitado, debido a


que no se realiza ningún tratamiento, ni selección de la basura.

El municipio no cuenta con un sistema de recolección de basura. Sin embargo, en el


centro poblado de Cairoma, los habitantes hacen uso de contenedores de basura, esto
son recolectados por personal de aseo urbano, cada 15 días. Por otro se hace la limpieza
de las calles, básicamente su equipamiento consta de una carretilla y unas escobas. La
basura que recolecta lo deposita en un botadero que se encuentra a 3 km de la población.
En este sitio procede a la quema de los residuos sólidos. En el centro poblado de Viloco,
la cooperativa minera se organizó para realizar la recolección de basura, se la realiza con
una frecuencia de 15 días, para ello emplea una volqueta con dos personas. La basura
recolectada es depositada en un botadero en las afueras de la población. La principal
forma de eliminación de basura, se lo realiza a través la quema de los residuos sólidos,
cerca del 44,66% de la población realiza este método, por otro lado, existe otro grupo
importante que la botan al río, cerca del 24,01% de la población.

Gráfico 30: Eliminación de basura


44.66
)
r

ro
o
d

re

le

24.01
e

ll
u
n

a
te

17.95
c
a
n

la
o

o
c

n
rr

8.14
o

e
a

o
o

(c

2.05 2.21
c

0.98
n

a
io

n
li

rm
a
b

l
ld

rr

m
a
u

e
a

fo
c

e
n
p

ti
b
c

u
ta
le

n
ro

a
q
o

e
o

tr
o

n
re

a
b

a
c

O
e

L
re
u

a
rr

L
s

te
a

e
b

n
n

u
e

a
li
n

n
a

ta
u
it

p
s

o
o

b
io
p

a
ic
e

L
d

rv
a

e
L

Fuente: INE 2012


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

6.4.6 Identificación de las principales amenazas de riesgo

La presencia de amenazas en el municipio de Cairoma es frecuente, de acuerdo con un


reporte del año 2002 al 2016, en 6 gestiones se presentaron amenazas, el año:
2007,2009,2012,2014 y 2016. El evento que mayor recurrencia presento fue la granizada,

Tabla 58: Historial de eventos adversos


N Añ Me Tipo de Ubicación Efectos Observac
o o s evento iones
1 20 FE Granizada Corucuta 37 familias También
07 B damnificadas afectados
por
Helada
2 20 FE Granizada Torrepampa 61familias También
07 B damnificadas afectados
por
Helada
3 20 FE Granizada Tucurpaya 39 familias También
07 B damnificadas afectados
por
Helada
4 20 FE Granizada Tacopampa 31 familias También
07 B damnificadas afectados
por
Helada
5 20 FE Granizada Chusicani 17 familias También
07 B damnificadas afectados
por
Helada
6 20 FE Granizada Huerta Grande 40 familias También
07 B damnificadas afectados
por
Helada
7 20 M Helada Araca 61 familias
07 AR damnificadas y
Cultivos
afectados.
8 20 M Helada Huerta Grande 40 familias
07 AR damnificadas y
Cultivos
afectados.
9 20 EN Sequia Tacopampa, Wilpampa, Uchambaya, 108 familias Necesida
09 E Hidrológica Umarata Baja, Umarata Alta damnificadas d de
semillas
1 20 EN Riada Cairoma Se reportó la
0 10 E afectación de
284 familias y la
actividad
agropecuaria.
1 20 EN Desborde Varias comunidades 300 familias
1 12 E afectadas,
Caminos y
cultivos
afectados y
perdida de
ganado.
1 20 M Desborde Teneria, Cotapampa, Toldojani, 500 familias
2 12 AR Machacamarca, Tacopampa, Wilapampa, damnificadas
Kara, Quebrada, Aguasalud, Sacani,
Castilluma, Callancani, Sora Sora, Keraya,
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Sanumarca, Sumiraya, Cebada Pata,


Murmuntani, Lloja, Saya.
1 20 M Inundación Comunidades de Tirco, Cotapampa, 700 familias
3 14 AR Toldofani Chillduyo, Cebadapata, Yumga damnificadas,
Yumga, Murmuntani, Quebrada, Sacani, 595 ha perdidas:
Sora Sora, Callancani, Castilloma, Sau cultivos de
Sau, Agua salud, Sico, Tacopampa, Lloja, zapallos, alfalfa,
pararani y Uchambaya. durazno, maiz y
papa.
1 20 O Inundación Comunidades de La Lloja, Sumiraya, 430 familias
4 14 CT teneria, Huichuraya, Cotapampa, damnificadas,
Pucarani, Toldojani Chillcoyo, Saya, 155 ha perdidas:
Murmuntani, Uchambaya, Machacamarca Cultivos de
Alta. zapallo, alfalfa,
duraznos, haba,
maiz y papa.
1 20 EN Granizada Teneria, tacopampa, Toldojani Chillcuyo, 898 familias
5 16 E Cotapampa, Wilapampa, Pararani, afectadas, 368
Bajaderia, Collana, Ahijadera, Humaruta ha perdidas,
Baja, Machacamarca Baja y Alta, afectando
Sanumarca, Villa Pucarani, Cebadapata, cultivos de
La Lloja, frutales y
Sacani, Saya, Sumiraya, Humaruta Alta. legumbres.
Fuente: Viceministerio de Defensa Civil – SINAGER, 2018

Los principales daños, fueron ocasionados a la agricultura, durante este periodo se


registró a 1482 familias afectadas, 2064 familias damnificadas y 3198 ha de cultivo
perdidos. Entre los principales Cultivos afectados se tiene el zapallo, alfalfa, duraznos,
haba, maíz y papa.

Por otro lado, el Municipio de Cairoma reporto la presencia de granizadas el año 2021
durante el mes de enero, afectando a las comunidades de: khara, Quebrada, Agua salud,
castilluma, Sacani, Sora sora, Callancani y Sico. Ocasionando pérdidas en cultivos como:
haba, maíz, papa y durazno. Además del daño en bovinos y porcinos.

Ese mismo año también se registró la presencia de sequias, afectando a la comunidad de


quebrada.

En los talleres, la población identificó las principales amenazas de su comunidad, de


acuerdo con esta información, cerca del 86,54 % de las poblaciones identifican a las
heladas, como uno de los principales fenómenos que les afecta. Posterior a estos
fenómenos se encuentran la sequía, los vientos fuertes y el granizo, tal como se muestra
en la siguiente gráfica:

Gráfico 31: Identificación de riesgos climáticos


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

86.54
78.85 78.85

61.54

36.54
32.69

Helada Granizo Sequia Inundación Vientos Fuertes Deslizamientos

Fuente: Elaboración propia – Talleres participativos Cairoma 2022

6.4.6.1 Amenaza de heladas


Las características climáticas del Municipio configuran un contexto propenso a la
presencia de la amenaza de helada u ocurrencia de temperatura igual o menor a cero
grados centígrados. De acuerdo con el mapa de amenaza de helada, Cairoma presenta
un grado de amenaza de meda a baja.

Esta amenaza se presenta durante los meses de mayo a agosto principalmente, aunque
en alguna oportunidad se presentó en el mes de febrero, las heladas son características
de las regiones altas y medias del municipio, sin embargo, mencionan que también se
presentaron en zonas bajas.

Las heladas generan un peligro para la producción agrícola del municipio, debido a que se
presenta justo cuando los cultivos se hallan en la etapa de emergencia y en otros casos
en la etapa de desarrollo o en floración. Los principales cultivos afectados por las heladas
son: papa, haba, arveja, oca, tomate, locoto, vainita, chinche y maíz. En algunos casos
interrumpe la etapa de floración de del mango y la palta, evitando que estos den frutos.

Por otro lado, también mencionaron que, en las comunidades ubicadas en zonas altas, la
helada afecta a la red de agua, provocando el congelamiento del agua y en algunos casos
estallan las tuberías.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Mapa 20: Amenaza de heladas

Fuente:MPD, INFO – SPIE, 2022


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

6.4.6.2 Amenaza de granizo


El granizo se forma de una manera similar a las gotas de lluvia, pero sólo en un tipo de
nube llamado cumulonimbo. Cuando las gotitas empiezan a caer, las corrientes de aire se
elevan de nuevo hasta la punta de las nubes donde se añade otra capa de hielo. El
granizo se hace cada vez mayor y más pesado, y solamente cuando los vientos no
pueden remontarlo, caen a la tierra. Según el mapa de amenaza de granizo, el municipio
de Cairoma presenta un agrado de amenaza a granizo de medio a bajo.

La población menciona que el granizo se presenta en los meses de diciembre, enero y


febrero, sin embargo, también registraron granizos en los meses de septiembre a
noviembre, algunas personas mencionan que la ocurrencia de este evento se ve en
cualquier momento.

La granizada se presenta en zonas altas y medias del municipio, este fenómeno afecta a
los cultivos: haba, papa, maíz, arveja, oca en la zona andina. zapallo, durazno, mango,
tomate, cítricos, en la zona de los valles. El granizo genera daños mecánicos a la planta,
generando defoliación del cultivo, en caso de frutales la caída de frutos.

6.4.6.3 Amenaza de sequía


Se dice que existe sequía en la tierra cuando se presentan efectos negativos debido a la
ausencia de lluvias por un periodo mayor al habitual. Es difícil decir cuándo empezó o
terminó o incluso si ha existido. Debe presentarse una situación de carencia de agua
inesperada, porque si lo habitual en esa zona es que llueva poco, diríamos que es árida
pero no que hay sequía.

Las sequias en el municipio se presentan durante los meses de septiembre a noviembre,


los cultivos más susceptibles son: maíz, tomate, vainita, pepino, zapallo, locoto, durazno,
Palta, mango, etc.

En algunos casos la sequía provoca la disminución del agua para consumo humano,
como nos menciona el secretario general de la comunidad Uchumbaya.

De acuerdo con el mapa de amenazas de sequía el municipio de Cairoma presenta un


grado alto a medio.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Mapa 21: Amenaza de granizo

Fuente: MPD, INFO – SPIE, 2022


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Mapa 22: Amenaza de sequía

Fuente: MPD, INFO – SPIE, 2022


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

6.4.6.4 Amenaza de inundación


Son amenazas producto de precipitaciones intensas, las cuales se ven
sobredimensionadas por los procesos de deterioro y degradación de las zonas altas de la
cuenca, que incrementan los valores de escorrentía, generando de esta manera altos
volúmenes de agua en un corto tiempo.

Las inundaciones en el municipio no son de gran magnitud, sin embargo, estos generan
diversos problemas a la población, esto se presentan durante los meses de enero y
febrero, en áreas cercanas a los ríos Karina (comunidad Kara), río Cuchjaña, etc. Las
inundaciones causan daños a los cultivos de papa, haba, oca y maíz. En el caso de la
papa, los cultivos son anegados por varios días y provocan la putrefacción de los
tubérculos.

Por otro lado, las inundaciones, acompañada de desbordes de ríos ocasiona el deterioro
de vías y puentes, obstruyendo las vías (comunidad de quebrada).

6.4.6.5 Amenaza de vientos fuertes


Según la velocidad del viento, se puede saber su fuerza, ya sea viento calmado, ligera
brisa, viento fresco, vendaval, temporal y huracán.

Esta amenaza se distribuye por todo el municipio y genera diversos problemas a la


población, esta se presenta durante los meses de agosto a noviembre, sus efectos sobre
la agricultura son bastante negativos, los cultivos más afectados son: maíz y haba,
llegando a tumbar las plantas. Los frutales como el mango, palta y durazno son sacudidos
violentamente, llegando a desprender los frutos. También derriba los arbole y postes de
luz, e inclusive llega desprender el techo de las viviendas.

6.4.6.6 Amenaza de deslizamientos


Los deslizamientos constituyen un fenómeno frecuente, aunque de efectos más
localizados consiste en el desplazamiento lento y progresivo de terrenos ubicados en
laderas debido a su inestabilidad y filtraciones de agua, así como por otros factores
geodinámicas externas.

Por sus características topográficas, el municipio de Cairoma, es muy susceptible a sufrir


este tipo de amenaza. La misma se presenta durante los meses de enero a febrero por
efecto de las lluvias, representa principalmente sobre las vías y los ríos. Los
deslizamientos también afectan las tomas de agua y los canales de riego.

De acuerdo con el mapa de amenaza de deslizamiento, el municipio presenta un grado


amenaza baja, media y alta.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Mapa 23: Amenaza de deslizamiento

Fuente:MPD, INFO – SPIE, 2022


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

6.4.6.7 Índice integrado de la amenaza


De acuerdo con los datos de la Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra (APMT) y el
INFO SPIE, el Municipio de Cairoma presenta un grado de amenaza alto al tema de
sequía, a helada y al granizo como grado medio, y el más bajo es la inundación, que
vendría a ser más que todo a riesgos y desastres por concepto de riadas o
deslizamientos.

Tabla 59: Grado de amenaza


Amenaza Grado Valoración
Inundación Medio 3
Helada Medio 3
Sequia Alto 4
Granizo Medio 3
Promedio 3,25
Fuente: Biocultura, Prorural y APMT, 2022

En base a esta información se determinó que el municipio presenta un índice integrado de


amenaza moderadamente alta.

Tabla 60: Categorías del índice integrado de amenazas


Amenaza Categoría
Alta 4.1 a 5
Moderadamente alta 3,1 a 4
Media 2,1 a 3
Moderadamente baja 1,1 a 2
Baja 0,1 a 1
Fuente: Biocultura, Prorural y APMT, 20022

6.4.7 Mitigación y Adaptación al cambio climático

6.4.7.1 Análisis de la vulnerabilidad


a) Exposición física
La determinación de la exposición física se determinó en base a la exposición de los
elementos o medios de vida (viviendas, servicios básicos, caminos, sistemas de
producción, etc.) expuestos a las diferentes amenazas.

El municipio de Cairoma presenta las siguientes características, con respecto al grado de


exposición a amenazas.

Tabla 61: Exposición física al cambio climático


Elemento expuesto Descripción Categoría Valoración
Viviendas afectadas < 20% de viviendas bajo amenaza Bajo 1
Material de las Madera, adobe u otro material Moderadamente 4
contracciones consolidado con estados de Alta
deterioro
Antigüedad de las Mayores a 20 años Alta 5
construcciones
Geología y Suelos Ubicación en zonas geológicamente Moderadamente 2
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

estables baja
Localización de la Ubicación medianamente cercana a Media 3
infraestructura en zonas de riberas de ríos, laderas y
relación a Ríos, laderas, servidumbres ecológicas
fuentes de agua, etc.
Superficie de Tierra 60 – 79% de Superficie de Tierra Moderadamente 4
cultivada, y cultivable cultivada, y cultivable expuesta a la alta
expuesta a la amenaza amenaza
Ganado expuesto a la 40 - 59% de ganado existente Media 3
amenaza expuesto a la amenaza
Promedio 3,14
Fuente: Elaboración propia

b) Exposición social o humanitaria


La exposición social, permite establecer el grado de predisposición ante la acción de
fenómenos peligrosos (amenazas). Para el municipio de Cairoma se consideró analizar: la
población expuesta, organización y el relacionamiento institucional. En el siguiente cuadro
se detalla las características del municipio respecto a estos puntos.

Tabla 62: Exposición social


Elemento y criterios de Descripción Categoría Valoración
expuesto
Población expuesta a 60 – 79% de población expuesto a Moderadamente 4
la amenaza la amenaza Alta
Nivel de organización Buena organización de la Moderadamente 2
de las comunidades comunidad Bajo
Relacionamiento Relación media institucional con los Media 3
interinstitucional niveles locales y nacionales
Promedio 3,00
Fuente: Elaboración propia

c) Exposición ambiental
La exposición ambiental permite identificar el estado del medio ambiente y los seres vivos
ante las amenazas. Con respecto al estado del medio ambiente el municipio de Cairoma,
se puede considerar que se halla en un estado bueno, ya que no se registran procesos
graves de degradación y los procesos de deforestación no son significativos.

Por otro lado, en el taller mencionaron que los suelos están cansados, e identifican al
tema de la basura como un problema.

Tabla 63: Exposición ambiental


Criterios de Descripción Categoría Valoración
exposición
Funciones Moderadamente buenas Moderadamente 2
Ambientales funciones Ambientales baja
Retención de materia Suelos fertilidad media para la Media 3
orgánica en el suelo producción agropecuaria
Composición de la Grado de contaminación baja sin Moderadamente 2
calidad del aire y afectación a la salud baja
Agua
Estado de los Aprovechamiento medio de los Media 3
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

bosques Bosques con cumplimiento de


normas
Promedio 2,5
Fuente: Elaboración propia

d) Determinación de la exposición final


El valor de la exposición final fue calculado empleando la siguiente expresión
Exposición final = (Exposición física + Exposición social + Exposición ambiental/=3
= 3,14+3,00+2,50
= 2,88

6.4.7.1.1. Análisis de la sensibilidad


Refleja las debilidades de la población a los efectos causados por fenómenos peligrosos
(amenazas), para este análisis se considera los niveles de pobreza, nivel de ingresos y
acceso a servicios básicos.

De acuerdo con estas características, el municipio de Cairoma presenta un nivel de la


pobreza del 18,8 %. En cuanto a servicios básicos: el 64,7 % cuenta con agua por cañería
de red, el 78,8 cuenta con energía eléctrica, el 18% cuenta con disponibilidad de baño y el
41,2 % accede a gas en garrafa.
Tabla 64: Sensibilidad
Criterios de Descripción Categoría Valoración
exposición
NBI Población en situación de encima Moderadamente 2
de la línea de pobreza baja
Acceso a Regular cobertura de servicios Media 3
servicios públicos
Promedio 2,5
Fuente: Elaboración propia

6.4.7.1.2. Análisis de la capacidad de respuesta


Para la determinación de las capacidades de respuesta, se tiene que tener el grado de
avance tecnológico de las entidades municipales, sin dejar de lado la capacitación de los
recursos humanos. Así como los recursos económicos, equipamiento e infraestructura,
considerando que la capacidad de respuesta define: el antes, durante y después del
evento.

El municipio de Cairoma cuenta con los siguientes recursos humanos, tecnológicos y


económicos.
Tabla 65: Capacidad de respuesta
Criterios de evaluación Descripción Categoría Valoración
Recursos Humanos Profesional encargado Baja 1
calificados
Hardware Computadoras Moderadamente 2
Baja
Software Qgis Baja 1
Tecnología Servicio de Internet wifi Media 3
Ingresos económicos Solo recibe recursos del nivel Baja 1
Propios central del Estado
Promedio 1,6
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

6.4.7.2 Determinación de la vulnerabilidad


La vulnerabilidad al cambio climático del Municipio de Cairoma fue calculado de la
siguiente manera:
V = ( E +S )−C
V = ( 2, 88+2 , 5 )−1 , 6
V =3 ,78
Donde:
V=Vulnerabilidad
E=Exposición
S=Sensibilidad
C=Capacidad de respuesta

El municipio de Cairoma presenta un valor de 3,78, es decir que presenta una


vulnerabilidad al cambio climático Moderadamente Alta.

6.4.7.3 Estimación del riesgo al cambio climático


La estimación del riesgo al cambio climático es la etapa más importante de la gestión de
riesgos, por qué a partir de la cual se plantea la propuesta de adaptación al cambio
climático.

El riesgo al cambio climático se estima empleando la siguiente expresión:


R=A∗V
R=3 ,25∗3 , 78
R=12, 29
Donde:
R=Riesgo
A=Amenaza
V=Vulnerabilidad

Tabla 66: Categorias del índice de riesgo al cambio climático


Riesgo Categoría
Alta 19,1 a 25
Moderadamente alta 13,1 a 19
Media 7,1 a 13
Moderadamente baja 1,1 a 7
Baja 0,1 a 1

El municipio presenta un valor de 12,29, es decir que presenta un riesgo al cambio


climático media. Por lo que se recomienda considerar el riesgo al cambio climático, e
introducir medias de adaptación al cambio climático, a través de medidas de prevención
para reducir la vulnerabilidad de los elementos expuestos y mejorar las capacidades de
respuesta.

6.4.7.4 Adaptación al cambio climático


De acuerdo con el anterior análisis, el municipio de Cairoma presenta un riesgo medio al
cambio climático, producto una amenaza de moderadamente alto y una vulnerabilidad
moderadamente alta.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Por este motivo es importante mitiga la presencia de las amenazas, a través de procesos
de reforestación, reducción de la quema de basura, etc.
Con respecto a la vulnerabilidad se debe reducir la misma, a través del fortalecimiento de
las capacidades del gobierno municipal, para una adecuada: prevención y atención, del
riesgo de desastre.

6.4.8 Zonas y Sistemas de Vida

El Municipio de Cairoma cuenta con ocho zonas de vida, misma que se describe y
muestra en la siguiente tabla y mapa:
Tabla 67: Zonas de vida
SUPERFICIE
ZONA DE VIDA PORCENTAJE
(ha)
ZV 1 22604,20 32,98
ZV 118 796,20 1,16
ZV 128 1662,25 2,43
ZV 157 4340,17 6,33
ZV 212 77,29 0,11
ZV 263 8555,42 12,48
ZV 323 26605,95 38,82
ZV 413 3897,58 5,69
Fuente MPD, INFO-SPIE, 2022
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Mapa 24: Zonas de vida

Fuente MPD, INFO-SPIE, 2022


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

A continuación, se realiza una breve descripción de las zonas de vida del municipio de
Cairoma:

ZV 1: Esta zona de vida representa el 32,98% de la superficie total del municipio, está
constituido por unidades de vegetación de tipo Arbustal semideciduo con manchones de
bosque semideciduo de los Valles Secos Interandinos, de clima subhumedo seco de
verano e invierno cálido, taxonómicamente los suelos se clasifican como ultisoles. En esta
zona de vida se encuetran las poblaciones de Agua Salud, Sico, Tacopampa, Teneria,
Tirco, Torre Pampa, Tucurpaya, Huerta Grande, Pacuchani Chinchico, La Lloja y Saya.

ZV 118: Esta zona de vida representa el 1,16% de la superficie total del municipio, está
formado por Bosque de Polylepis y matorrales pluviestacional altimontano y paramo
yungueño, de clima subhumedo seco de verano cálido e invierno templado,
taxonómicamente los suelos se clasifican como consociación de leptosoles con inclusicón
de fluvisoles

ZV 128: Esta zona de vida representa el 2,43% de la superficie total del municipio, está
formado por Bosque húmedo montano pluvial de los Yungas, de clima subhumedo seco
de verano cálido e invierno templado, taxonómicamente los suelos se clasifican como
consociación de leptosoles con inclusicón de fluvisoles

ZV 157: Esta zona de vida representa el 6,33% de la superficie total del municipio,
constituido por Bosque semideciduo y matorral-chaparral de los Valles Secos
Interandinos, de clima subhumedo seco de verano e invierno calido, taxonómicamente los
suelos se clasifican como ultisoles. Las comunidades de Cusiraya y Pucara Millavi se
encuentran en esta zona de vida.

ZV 212: Esta zona de vida representa el 0,11% de la superficie total del municipio, está
formado por campos de nieve, de clima subhumedo seco de verano e invierno cálido,
taxonómicamente los suelos se clasifican como campos de nieve

ZV 263: Esta zona de vida representa el 12,48% de la superficie total del municipio, está
constituido por unidades de vegetación de tipo dispersa de pajonales amacollados en
sustrato rocoso y humedales altoandinos de la Puna Norteña húmeda, de clima
subhumedo seco de verano calido e invierno templado, taxonómicamente los suelos se
clasifican como consociación de leptosoles con inclusi. Tienda Pata, Viloco son parte de
esta zona de vida.

ZV 323: Esta zona de vida representa el 38,82% de la superficie total del municipio, está
formado por unidades de vegetación de tipo matorrales, pajonales amacollados dispersos
y manchones de bosques de Polylepis de la Puna Norteña húmeda, de clima subhumedo
seco de verano cálido e invierno templado, taxonómicamente los suelos se clasifican
como consociación de leptosoles.

Sobre esta zona de vida se encuentran la mayor cantidad de poblaciones, entre ellas
tenemos a: Khara, Kotaña, Huichuraya, Quebrada, Corocuta, Machacamarca Baja,
Castilloma, Sanumarca, Sacani, Sora Sora, Villa Pucarani, Keraya, Tuncu Churu, Yunga
Yunga, Bajaderia, Cairoma, Pararani, Collana, Ahijadera, Uchambaya, Humaruta Alta,
Murmuntani, Humaruta Baja, Amaru, Kenko, Collpani, Wilapampa, Toldojani Chilcuyo,
Machacamarca, Machacamarca Baja, Cotapampa, Asiento Araca, Cebada Pata y
Sumiraya.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

ZV 413: Esta zona de vida representa el 5,69% de la superficie total del municipio, está
constituido por unidades de vegetación de tipo Vegetación geliturbada subnival de la Puna
húmeda, de clima subhumedo seco de verano cálido e invierno templado,
taxonómicamente los suelos se clasifican como consociación de leptosoles con inclusicón
de fluvisoles

El Municipio Cairoma cuenta con un proyecto de Delimitación del Área Urbana, llevado
adelante por el Gobierno Municipal. Las características de expansión urbana de esta
localidad, muestran una transformación progresiva del espacio rural a espacio urbano,
distinguiéndose dos grandes categorías que son excluyentes y complementarias entre sí:

Espacios libres o públicos, donde la red vial direcciona la dinámica poblacional hacia
estos espacios. Espacios parcelados o construidos, que influyen en el suelo libre y que
viene a hacer el espacio de dominio privado, emplazándose de forma concentrada en el
área intensiva, y de forma dispersa en el área extensiva.

6.4.9 Identificacion de las necesidades en Gestion de Riegos y cambio climático

En el municipio en cuestio de gestión de riesgos se describe con detalle


en la siguiente tabla.

Tabla 68: Identificacion de Necesidades en gestión de Riesgos y adaptación al cambio climatico


RELEVAMIENTO TECNICO RELEVAMIENTO SOCIAL NECESIDADES
Gabinete Mesas de trabajo/taller IDENTIFICADAS (PROCESO
TECNICO-SOCIAL)
- El municipio presenta un - Esxiste la probabilidad de - Fortalecer las
periodo muy largo (8 contaminación de fuentes capacidades del municipio
meses), sin precipitaciones de agua por la actividad en gestión de riesgos
minera
- Las inundaciones son - Las fuentes de agua - Gestionar la
eventos frecuentes en los tienen su origen del implementacion del
meses de enero y febrero, nevado y vertientes seguro agrario en el
muncinipio
- La presencia de vientos - Fuentes de agua son - Poner a disposición
fuertes son caracteríticos contaminadas por maquinaria pesada
de los meses de agosto a residuos solidos y durante la epoca de
noviembre residuos del matadero lluvias
- La amenaza de granizo se - Las heladas, granizadas y
presenta en los meses de sequias son las
enero y febrero principales amenazas que
afectan a la actividad
agricola
- Se requiere implementar un - Derrumbes permanentes
Plan de Gestión Integral de en las vias a Sacani y
riesgos. Sico
- Las heladas en el municipio
provocan daños durante la
emergencia de las plantulas
y en la etapa de floración
Fuente: Elaboracion propia.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

6.5 Componente Urbano

El Municipio de Cairoma cuenta con un proyecto de Delimitación del Área Urbana para la
capital del Municipio, llevado adelante por el Gobierno Autónomo Municipal. Las
características de expansión urbana de esta localidad muestran una transformación
progresiva del espacio rural a espacio urbano, distinguiéndose dos grandes categorías
que son excluyentes y complementarias entre sí:

 Espacios libres o públicos, donde la red vial direcciona la dinámica poblacional


hacia estos espacios.
 Espacios parcelados o construidos, que influyen en el suelo libre y que viene a
hacer el espacio de dominio privado, emplazándose de forma concentrada en el
área intensiva, y de forma dispersa en el área extensiva.

6.5.1 Uso de suelo

6.5.1.1 Identificación del Espacio Urbano y Ocupación


De acuerdo con el DS 2960, Atr3. Se define al área urbana, como una porción de territorio
continuo o discontinuo con edificaciones y espacios configurados físicamente por un
sistema vial que conforma manzanos y predios destinados a la residencia y al desarrollo
de actividades económicas predominantemente del sector secundario y terciario; que
cuenta con un asentamiento humano concentrado, servicios básicos de agua potable,
energía eléctrica, provisto de equipamientos de educación, salud, recreación, comercio,
administración; comprende sub-áreas:

Área urbana intensiva; Porción de territorio urbano continuo o discontinuo que concentra
la mayor consolidación física de su red vial, manzanas, predios y densidad en
edificaciones, equipamientos, actividades y servicios del área urbana;

Área urbana extensiva; Porción de territorio continuo o discontinuo correspondiente a


extensiones del área intensiva que constituye el área de reserva y de amortiguamiento del
crecimiento urbano donde se combinan usos residenciales, secundarios, terciarios o
cuaternarios con usos productivos, estratégicos, con baja densidad;

Área urbana de protección; Porción de territorio continuo o discontinuo que, por sus
características naturales, culturales, presentan un valor patrimonial o constituyen riesgo
manifiesto para el área urbana, por lo cual se define protegerlas, conservarlas o
restringirlas.

Área productiva agropecuaria urbana; Porción de territorio urbano con uso de suelo
agropecuario, forestal, piscícola, que mantendrá este uso por al menos diez (10) años, a
partir de su delimitación;

En ese, entendido el centro poblado de Cairoma cumple con estas características, donde
se ha definido de forma preliminar: el área intensiva, área extensiva, área de protección y
área productiva agropecuaria, considerando que se halla en proceso de homologación, la
misma tienen las siguientes carácterísitcas:
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Tabla 69: Características del área urbana de Cairoma


DESCRIPCIÓN SUPERFICIE %
(ha)

Área Urbana Intensiva 20,1633 57,61

Área Urbana Extensiva 1,3592 3,88

Área Productiva Agropecuaria Urbana 6,3488 18,14

Área Urbana de Protección 7,1260 20,36

Fuente: Informe Técnico Urbano Cairoma, 2021


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Mapa 25: Área urbana centro poblado de Cairoma

Fuente: Informe Técnico Urbano Cairoma 2022


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

6.5.1.2 Usos del Suelo Urbano


El uso de suelo actual es la identificación y tipificación de las actividades actuales sobre
los predios del área urbana, sean de dominio público o privado. Estos se clasifican en:
Uso Residencial, Uso Comercia, Uso Terciario o de servicios, Uso Industrial, Uso
Agropecuario Urbano, Uso Mixto, Uso Equipamiento Social, Uso Culto y Cultura, Uso
equipamiento de transporte, Uso de recreación, Uso deportivo, Uso de gestión y
administración, Uso de Equipamiento especial, Uso forestal urbano y Otros usos
productivos.

El centro poblado de Cairoma cuenta con los siguientes usos: residencial, comercial, culto
y cultura, deportivo, equipamiento social, gestión y administración, mixto, recreación y
terciario o servicio.
Tabla 70: Uso del suelo urbano
USO URBANO SUPERFICIE (ha) PORCENTAJE
Comercial 0,29 1,17
Culto y Cultural 0,31 1,26
Deportivo 1,08 4,35
Equipamiento Social 1,58 6,33
Gestión y Administración 0,23 0,91
Mixto 0,51 2,04
Recreación 0,45 1,82
Terciario o de Servicio 0,30 1,19
Residencial 20,16 80,92
Total 24,92 100
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Mapa 26: Area Urbana Centro Poblado de Cairoma

Fuente: Informe Técnico Urbano Cairoma 2022


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Los espacios públicos y privados del área urbana de Cairoma se presentan en la siguiente
tabla:
Tabla 71: Espacios de uso públicos y privados
USO URBANO ACTUAL ÁREA (ha) PORCENTAJE

PÚBLICO Vías 2,4321 12,06


Equipamiento 4,7054 23,34
Áreas Verdes 0,3704 1,84
PRIVADO 12,6521 62,76
TOTAL 23,59 100
Fuente: Informe técnico urbano Cairoma, 2021

6.5.1.3 Acceso al suelo urbano


El Gobierno Autónomo Municipal de Cairoma, no cuenta con normas que regulen la
planificación y ordenamiento urbano, tales como:

 El uso de suelo urbano


 Planes reguladores
 Plan de ordenamiento urbano
Por este motivo el centro poblado de Cairoma se fue consolidando de forma natural y no
planificada, evidenciando la carencia de normas que regularicen el uso y acceso a suelo
urbano, con el objetivo de mejorar el aprovechamiento del uso y ocupación del territorio,
además de exponer una reducida capacidad técnica y económica para atender estos
fenómenos. Por lo tanto, es indispensable priorizar el proceso de homologación para
consolidar el área urbana de Cairoma.

A raíz de esta situación los nuevos asentamientos humanos, no son planificados, esto se
lo hace a necesidad y requerimiento de la población.

6.5.1.4 Identificación de Áreas Urbanas Protegidas


Por sus características el área urbana protegida, puede tener un origen natural, cultural,
patrimonial o de riesgo, por lo cual se define protegerlas, conservarlas o restringirlas.

Con respecto al área urbana de Cairoma, el área de protección nace de la necesidad de


resguardar áreas cercanas a los ríos, a fin de implementar franjas de seguridad. También
nace de la necesidad de proteger áreas que presentan pendientes elevadas. En este
contexto el área urbana de protección cuenta con una superficie de 7,1260 ha, misma que
representa el 20,36% del área total del área urbana.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Mapa 27: Espacios de uso públicos y privados

Fuente: Informe Técnico Urbano Cairoma 2022


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Mapa 28: Área urbana de protección

Fuente: Informe Técnico Urbano Cairoma 2022


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

6.5.2 Ocupación del territorio

6.5.2.1 Proceso histórico de ocupación del territorio


No se cuenta con datos precisos de la creación del centro poblado de Cairoma, sin
embargo, sus inicios datan de la Colonia. Según Don Angelino Cuenca, primer Alcalde de
Cairoma, menciona que la población de Cairoma era una casa de Hacienda,
perteneciente al Sr. Federico Cardozo, su vivienda estaba construida en predios donde
actualmente es la Unidad Educativa Central Cairoma. Tras la reforma agraria de 1952,
Cardozo tuvo que vender sus propiedades a la gente del lugar. A partir de ese momento
se fue consolidado el centro poblado de Cairoma, con el establecimiento asentamientos
dispersos. En fecha 17 de noviembre de 1988, mediante Ley de la Republica se crea la
quinta sección de la provincia Loayza, siendo la capital la Población de Cairoma. Es así,
que la población de Cairoma adopta esta fecha, como el aniversario del centro poblado.

6.5.2.2 Accesibilidad Vial


El área urbana de Cairoma cuenta con varios accesos, sin embargo, cuenta con cuatro
accesos importantes, a través de la Red Departamental.

 Cairoma-Torrepampa-Palca-La Paz.
 Cairoma-Luribay-Patacamaya-La Paz
 Cairoma-Viloco-Quime-La Paz
 Cairoma-Caxata-Khonani-La Paz

6.5.2.3 Servicios Básicos


En cuanto a la disponibilidad de servicios básicos, se considera el acceso y cobertura de
agua, luz, alcantarillado, gas domiciliario y alumbrado público.

a. Electricidad

En relación con el acceso a energía eléctrica, la población de Cairoma tiene una cobertura
del servicio de electricidad del 81,2%, son viviendas que cuentan con el servicio de la red
de empresa eléctrica, como se puede verificar en detalle en la siguiente tabla.

Tabla 72: Disponibilidad de energía eléctrica


FUENTE DE ENERGIA ELECTRICA TOTAL PORCENTAJE
Red de empresa eléctrica 151 81,2
Motor propio 0 0,0
Panel solar 0 0,0
Otra fuente 0 0,0
No tiene 35 18,8
Total 186 100,0
Fuente: Censo Nacional de Población Y Vivienda 2012 - INE

La distribución de la energía eléctrica en la población de Cairoma está a cargo de la


Cooperativa Multiactiva Araca (COPARACA).
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Mapa 29: Accesibilidad vial

Fuente: Estudio de Zonificación y Valuación Zonal de la mancha urbana de Cairoma, GAM, 2021
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Mapa 30: Red de energía eléctrica y alumbrado público

Fuente: Estudio de Zonificación y Valuación Zonal de la mancha urbana de Cairoma, GAM, 2021
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

b. Agua potable

Los datos del Censo de 2012 muestran que los hogares del centro poblado de Cairoma
acceden al agua principalmente por cañería de red, representando el 79%.

Tabla 73: Procedencia del agua que utilizan en la vivienda


PROCEDENCIA DEL AGUA TOTAL PORCENTAJE
Cañería de red 147 79,0
Pileta publica 16 8,6
Carro repartidor 0 0,0
Pozo o Noria con bomba 0 0,0
Pozo o Noria sin bomba 4 2,2
Lluvia, río, vertiente, acequia 18 9,7
Otro (aguatero, lago, 1 0,5
laguna/acequia)
Total 186 100,0
Fuente: Censo Nacional de Población Y Vivienda 2012 - INE

La entidad encargada de este servicio es el Comité de Agua de Cairoma, quien se hace


cargo del mantenimiento y las nuevas instalaciones de agua. Para este fin realizan un
aporte anual de Bs 20 por cada grifo.

c. Alcantarillado

En cuanto al servicio de desagüe, conforme al censo 2012, las viviendas del centro
poblado de Cairoma cuenta principalmente con pozo ciego, mismo que representa el
8,1%.

Tabla 74: Disponibilidad de desagüe del servicio sanitario


DESAGUE DEL SERVICIO TOTAL PORCENTAJE
SANITARIO
Alcantarillado 2 1,1
A una cámara séptica 1 0,5
A un pozo ciego 15 8,1
A la calle 0 0,0
A la quebrada, río 0 0,0
A un lago, laguna, curiche 0 0,0
No tiene 168 90,3
Total 186 100,0
Fuente: Censo Nacional de Población Y Vivienda 2012 - INE

Es importante mencionar que la población de Cairoma no cuenta con un sistema de


alcantarillado, debido a la necesidad de este servicio, habilitaron una línea de evacuación
de aguas residuales, a la cual, muchas familias se conectaron a esta línea.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Mapa 31: Red de agua potable

Fuente: Estudio de Zonificación y Valuación Zonal de la mancha urbana de Cairoma, GAM, 2021
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

d. Gas natural domiciliario

En cuanto al servicio de gas natural domiciliario, la población de Cairoma carece de este


servicio. Es así que la principal fuente de combustible utilizada para cocinar en viviendas
particulares es el gas en garrafa con el 79,9%.

Tabla 75: Combustible o energía utilizada para cocinar-área amanzanada


COMBUSTIBLE O ENERGIA TOTAL PORCENTAJE
Gas en garrafa 139 74,7
Gas por cañería 0 0,0
Leña 44 23,7
Otros (electricidad, energía solar) 1 0,5
No cocina 2 1,1
Total 186 100,0
Fuente: Censo Nacional de Población Y Vivienda 2012 – INE

e. Alumbrado Publico

El área urbana del centro poblado de Cairoma cuenta con alumbrado público, estos están
distribuidos en un numero de 11 unidades.

6.5.2.4 Equipamientos Urbanos


Los equipamientos urbanos, son los establecimientos complementarios a la vivienda y
trabajo en las que prestan servicios de bienestar social y de apoyo a las actividades
económicas de la población.

El área urbana cuenta con los siguientes equipamientos: Cultural, abasto, Administración
y gestión, Educación, Salud, Esparcimiento, deportivo y especial. La descripción de los
mismos, se muestran en la siguiente tabla y mapa:

Tabla 76: Equipamientos del centro poblado de Cairoma


EQUIPAMIENTOS SUPERFICIE SUPERFICIE
(M2) (HA)
Equipamiento Cultural 1.421,79 0,1422
Equipamiento de Abasto 4.853,57 0,4854
Equipamiento de Administración y Gestión 239,91 0,0240
Equipamiento de Educación 12.243,04 1,2243
Equipamiento de Esparcimiento 4.530,64 0,4531
Equipamiento de Salud 2.117,57 0,2118
Equipamiento Deportivo 13.744,96 1,3745
Equipamiento Especial 7.902,90 0,7903
TOTAL 47054,38 4,7054
Fuente: Informe técnico urbano Cairoma 2022
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Mapa 32: Equipamiento

Fuente:Informe Técnico Urbano Cairoma 2022


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Mapa 33: Espacios públicos

Fuente: Informe Técnico Urbano Cairoma 2022


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

6.5.2.5 Espacio público


El espacio público está conformado por todos los lugares de encuentro y de
esparcimiento, es aquel espacio físico de la ciudad donde cualquier persona tiene
derecho a estar y circular libremente, entre ellas se tiene: áreas verdes, parques, plazas,
etc.

El área urbana de Cairoma cuenta con dos áreas verdes dos plazas, como se describe a
continuación.
Tabla 77: Espacios públicos
No. EQUIPAMIENTO DE ESPARCIMIENTO SUPERFICIE SUPERFICIE
(m2) (ha)
1 Área Verde 1 1.614,83 0,1615
2 Área Verde 2 2.088,74 0,2089
3 Plaza 16 de Julio 827,07 0,0827
4 Plaza de Feria 1.688,19 0,1688
TOTAL 6.218,83 0,6219
Fuente: Informe Técnico Urbano Cairoma 2022

6.5.3 Patrones de asentamiento urbano

6.5.3.1 Vivienda
La vivienda cumple las necesidades básicas de la población, es considerada como el
elemento central (célula) de la planificación del espacio urbano, a partir del análisis de la
tipología, el material de construcción, diseño arquitectónico, entre otras.

Para el presente análisis, se consideraron dos factores, los cuales permiten conocer las
características de vivienda del área urbana de Cairoma: Tenencia de vivienda y la
tipología de la vivienda

a. Tenencia de vivienda

En cuanto se refiere a la tenencia de vivienda, cerca del 91,94% de las familias cuenta
con vivienda propia, siendo reducido el número de familias que carecen de vivienda.

Desde otro punto de vista, se logra identificar el déficit habitacional cuantitativo, esta
variable representa al número de hogares que no cuenta con una vivienda propia. Por
tanto, el déficit habitacional igual a 15 viviendas. Es decir 15 hogares no cuentan con
vivienda propia.

Los datos del Censo Nacional de Población y Vivienda del año 2012 muestran la tenencia
de vivienda del centro poblado de Cairoma en la siguiente tabla.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Tabla 78: Tenencia de vivienda


TENENCIA DE VIVIENDA NUMERO DE PORCENTAJE
VIVIENDAS
Propia 171 91,94
Alquilada 6 3,23
En contrato anticrético 1 0,54
En contrato anticrético y alquiler 0 0,00
Cedida por servicios 3 1,61
Prestada por parientes o amigos 5 2,69
Otra 0 0,00
Total 186 100,00
Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda 2012 - INE

b. Tipología de vivienda

Con relación a la tipología de vivienda, de acuerdo a los datos del Censo Nacional de
Población y Vivienda de año 2012, el centro poblado de Cairoma, cuenta principalmente
con casas, cerca del 93,78% cuenta con este tipo de vivienda.

En la actualidad, se ve un cambio respecto al crecimiento vertical de las viviendas, esto


denotaría un incremento en el tipo de vivienda de departamentos, considerando que el
2012, su valor era de cero.
Tabla 79: Tipo de vivienda
TIPO DE VIVIENDA NÚMERO PORCENTAJE
DE
VIVIENDAS
Casa / Choza / Pahuichi 181 93,78
Departamento 0 0,00
Cuarto(s) o habitación(es) suelta(s) 7 3,63
Vivienda improvisada 0 0,00
Local no destinado para vivienda 1 0,52
Vivienda colectiva (Hoteles, Hospitales, Asilos, 4 2,07
Cuarteles, Otros)
TOTAL 193 100,00
Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda 2012 – INE

6.5.3.2 Estructuras de Barrios


Los procesos de consolidación y densificación del área urbana de Cairoma, a partir del
establecimiento inicial del poblado, encuentra en dos factores la conformación de la
estructura del espacio territorial Urbano.

La primera, relacionada con centros de encuentro y esparcimiento, como son las plazas.
Cairoma cuenta con dos plazas: 16 de Julio y plaza de feria. A partir de estos dos
espacios fueron concentrando a la población, consolidando la densificación urbana.

Cada uno con sus características, por ejemplo, en la plaza 16 de Julio se encuentran las
oficinas del Gobierno Municipal de Cairoma, la entidad Financiera Sartawi, Las oficinas
del sindicato de transporte Tours Cairoma, la Iglesia, etc.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

En Cambio, la plaza de feria tiene una connotación preferentemente comercial, motivo por
el cual la densificación del suelo urbano en este sector tiene como objetivo, la instalación
de centros comerciales, como tiendas, restaurantes, etc.

De esta manera se fue estructurando inicialmente la zona 16 de julio del centro poblado.
El segundo factor, están relacionado con los accesos a la población, Cairoma cuenta con
4 vías primarias, sobre las cuales fueron desarrollándose los asentamientos humanos, sin
embargo, la vía que mayor dosificación se registró fue aquella que conecta con la Ciudad
de La Paz.

Actualmente el área urbana del centro poblado de Cairoma está estructurado en cinco
zonas: 16 de Julio, 25 de Julio, Belén, Norte y Pagador.

6.5.3.3 Ejes y/o áreas de crecimiento


Para realizar el análisis de los sentidos de crecimiento, se tomó como información base
las imágenes de la plataforma GOOGLE EARTH. En primera instancia se advierte que los
asentamientos humanos fueron consolidándose sobre áreas circundantes a las dos
plazas del Cairoma y sobre las vías de acceso a la población.

Ilustración 1: Crecimiento histórico del centro de poblado

2006 2014 2021


Fuente: Informe Técnico Urbano Cairoma 2022

Durante el periodo 2006 a 2014, se registra una expansión o crecimiento importante del
centro poblado de Cairoma, en dirección norte respecto a la plaza principal, sobre la vía
que conecta a la ciudad de La Paz. Por otro lado, también se observa un crecimiento
importante en dirección suroeste sobre la ruta que conecta con el municipio de Luribay.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Mapa 34: Zonas del área urbana de Cairoma

Fuente: Informe Técnico Urbano Cairoma 2022


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Durante el periodo 2014 a 2020, no se registran cambios sustanciales respecto a la


expansión del área urbana, sin embargo, se observa que existe un proceso de
consolidación de estas áreas. Por otro lado, si bien, durante esta gestión n se advierte con
claridad el crecimiento horizontal del área urbana, se registra un crecimiento vertical
importante, llegando a observarse construcciones de hasta 4 pisos. También es
importante mencionar, que este último año se ha procedido a lotear 19 las áreas
circundantes a la cancha de futbol, en la zona Belén, al suroeste de la plaza principal,
dichas áreas ya fueron comercializada, por lo que ya cuentan con propietarios.

Ilustración 2: Área de expansión urbana

Fuente: Informe Técnico Urbano Cairoma 2022

6.5.4 Movilidad urbana

6.5.4.1 Sistemas de Transporte – Movilidad


El centro poblado de Cairoma se conecta principalmente con la ciudad de El Alto, a través
de la vía El Alto-khonani-Caxata-Cairoma. Se cuenta con dos sindicatos transporte
interprovincial un sindicato de taxis local:

 Sindicato Trans Araca: Brinda el servicio de transporte interprovincial, de Cairoma


a la ciudad de El Alto, cuenta con una flotilla de buses, con una capacidad de 30
pasajeros., con horarios de salida de lunes a viernes a hr 07:00 am, el sábado a hr
11:00 am y el domingo en dos horarios 10:00 am y 13:00 pm. Cuenta con una
oficina en la localidad de Cairoma y la ciudad de El Alto.

19
El loteo de un terreno es el proceso de división del suelo, cualquiera sea el número de predios
resultantes, contemplando el proyecto la apertura de nuevas vías públicas, y su urbanización
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

 Sindicato Trans-Tours Cairoma: También brinda el servicio de transporte


interprovincial, de Cairoma a la ciudad de El Alto y viceversa. Cuenta con
minibuses, con una capacidad de 14 pasajeros. Los horarios de salidas son de
lunes a domingo en el horario de 07:00 am y 16:00 pm. Cuenta con oficinas tanto
en la población de Cairoma como en la Ciudad de El Alto.
 Sindicato de Taxis Pioneros: Este brinda un servicio local, transporta pasajeros de
Cairoma hacia las comunidades vecinas, no tiene un horario ni tramos definidos, el
transporte lo realizan a pedido de los usuarios.

6.5.5 Gestión de riesgo

6.5.5.1 Vulnerabilidad a amenazas en áreas urbanas


La ubicación urbana hace que se tenga una característica muy especial en referencia a
temas de riesgos y desastres. La capital está en una pequeña loma que ocasiona que las
calles laterales tengan una pequeña inclinación no muy pronunciada pero suficiente para
generar arrates de arena y tierra a las calles y a la avenida principal cuando ocurren
torrenciales. Asimismo, se tienen ojos de agua que son pequeñas vertientes que en
épocas de lluvia pueden causar aumento del caudal con arrastres de basura y tierra. Se
debe priorizar la canalización de algunas calles principales para el control y mitigación del
caudal en épocas de lluvia. La población de Cairoma se ha asentado sobre tres ríos: río
Cairoma, río Llustakala y río Pampa Cancha. Los mismos generan un riesgo durante la
época de lluvias, por lo que se definió una franja de seguridad, para que la población en el
futuro no se asiente en áreas adyacentes a estos ríos.

Por otro lado, también se consideró la topografía del terreno, como un agente de riesgo,
por esta razón áreas con un grado de inclinación mayor a 30° fueron catalogadas como
áreas inadecuadas para los asentamientos humanos, debido a la dificultad del tendido de
redes y altos costos de construcción. Además de evitar el debilitamiento de los taludes por
construcciones irregulares.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Mapa 35: Zonas de riesgo

Fuente: Informe Técnico Urbano Cairoma 2022


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

7 Ordenamiento territorial
A partir de la construcción y análisis del diagnóstico, se plantea la propuesta de
ordenamiento territorial como insumo de la planificación estrategia del Gobierno
Autónomo Municipal de Cairoma en el marco de los lineamientos del PTDI, tomando
como base cinco variables: ocupación del territorio, desarrollo humano integral, economía
plural, medio ambiente y sistemas de vida, gestión de riesgos y cambio climático y la
planificación urbana.

7.1 Ocupación del Territorio

La ocupación del territorio toma como variable fundamental a la población, cuya dinámica
demográfica permite proyectar zonas de ocupación y expansión urbana, así como
procesos de desarrollo urbano de acuerdo con sus necesidades. El crecimiento
demográfico deberá estar organizado en una jerarquía de centros poblados, de acuerdo
con la cantidad de personas que habitan en los centros poblados urbano o rurales, de tal
modo que se pueda fortalecer una distribución homogénea de la población en el territorio,
generando las condiciones que garanticen una adecuada articulación a través de
diferentes modalidades de transporte y un adecuado acceso a los servicios básicos.

La ocupación del territorio del municipio de Cairoma, responde a procesos históricos:


económicos, productivos, socioculturales y de aprovechamiento de los recursos naturales,
además de la capacidad del Municipio de brindar servicios a un área geográficamente
determinada.

El municipio de Cairoma está conformado aproximadamente por 54 poblaciones, quienes


se hallan organizados en cinco distritos y 11 subcentrales: Collpani, Viloco, Cairoma,
Bajaderia, Uchambaya, Villa Pucarani, Sacani Castilloma, Torrepampa, Tirco, La Loja y
Huara.

7.1.1 RI 1. Jerarquización de centros poblados y vías

La jerarquización de centros poblados permite visibilizar que la población de Viloco se


constituye, en uno de los asentamientos humanos más importante del Municipio, en
cuanto se refiere al peso poblacional. En ella se desarrolla principalmente la actividad
minera, siendo uno de los factores del desarrollo poblacional de este sector del municipio.

En segundo orden, las poblaciones de Cairoma, Collpani y Lloja, presentan un numero


importante de habitantes. De las cuales, resalta el centro poblado de Cairoma como
Capital de Municipio y además de la capacidad de brindar servicios, tales como:
alimentación, hospedaje, salud, educación, financieros y económicos, abasto y gestión y
administración pública. Collpani y Loja se constituyen en centros de integración para cada
una de sus regiones.

Con relación a la estructura vial, el municipio cuenta con dos tipos de vías, red
departamental y red vecinal.

La red departamental, conecta al municipio principalmente con la ciudad de El Alto y La


Paz, a través de dos rutas: por el sur a través de la ruta Cairoma-Caxata-Khonani-El Alto.
La segunda por el norte: Cairoma-Torrepampa-Palca-La Paz. Estas vías son muy
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

importantes para el municipio, ya que a través de ellas logran transportar sus productos
agrícolas para comercializarlos en los mercados de El Alto y La Paz. Así como la
internación de productos de primera necesidad.

La red vecinal se estructura a la red departamental, vinculado así a las comunidades del
municipio, además de vincularla con otras poblaciones de municipios circundantes.
Cerca del 95% de las poblaciones se encuentran vinculadas entre si, un 5% que se halla
desvinculada, estas poblaciones corresponden a la subcentral Huara, mismas que no
cuenta con una via de acceso por territorio del municipio. Por tal motivo existen
intensiones de habilitar una via por el sector Saya misma que se conectara con loma
grande, integrando completamente el territorio municipal.

7.1.2 RI 2. Regionalización o caracterización de espacios de planificación intra


territorial

Los espacios de planificación en el municipio de Cairoma, tiene una concepción basada


en la estructura organizativa originaria, ya que, es a partir de estos espacios que se toman
decisiones. El municipio se halla estructurado en cinco distritos, 11 subcentrales:
Bajaderia, Cairoma, Collpani, Huara, La Lloja, Sacani Castilloma, Tirco, Torrepampa,
Uchumbaya, Villa Pucarani y Viloco, y 54 poblados.

Tabla 80: Distritos, subcentrales y comunidades


DISTRITO SUB CENTRAL COMUNIDAD
TIENDA COLLPANI Collpani, Cota Pampa, Toldojani -
PATA Chilcuyo, Tacopampa y Humaruta Baja
VILOCO Viloco
CAIROMA CAIROMA Cairoma
BAJADERIA Bajadería, Pararani, Collana, Ahijadera,
Tienda Pata, Humaruta Alta y Sanumarca
UCHAMBAYA Uchambaya, Wilapampa, Murmuntani y
Kinko
KERAYA VILLA PUCARANI Villa Pucarani, Yunga Yunga, Keraya,
Sanumarca, Machacamarca Alta,
Corocuta, Amaru y Kósiraya
SACANI- Sora Sora, Callancani, Sico, Agua Salud,
CASTILLOMA Quebrada, K’hara, Sacani y Castilloma
ARACA TORREPAMPA Torrepampa, Tucurpaya, Huerta Grande y
Pacuchani-Chinchico
TIRCO Tirco, Tenería, Asiento, Machacamarca y
Cebada Pata
SAYA LA LLOJA La Lloja, Saya y Sumiraya
HUARA Centro Huara, Colopampa, Vista Alegre,
Loma Grande, Concepción y Pucarani
Llave
Fuente: Elaboración propia con base al diagnóstico, 2022
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Mapa 36: Jerarquización de centros poblados y vias

Fuente: Elaboración propia


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Mapa 37: Unidades territoriales de planificación

Fuente: Elaboración propia


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Mapa 38: Ocupación del territorio

Fuente: Elaboración propia


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

7.2 Desarrollo Humano e Integral

7.2.1 RI 1. Accesibilidad a los componentes de desarrollo humano e integral

El desarrollo humano integral se constituye en un ámbito de análisis fundamental para


comprender el desarrollo territorial desde el punto de vista del acceso a: vivienda,
educación, salud, servicios básicos y caracterización de la extrema pobreza.

Acceso a servicios de salud

El municipio de Cairoma cuenta con 10 establecimientos de salud de primer nivel:


Cairoma, Corocuta, La Lloja, Torrepampa, Uchambaya, Viloco, Sacani, Machacamarca,
Huara y Asiento. De acuerdo a los datos del Censo Nacional de Población y Vivienda el
64% de la población acude a centros de salud pública.

El acceso a los diferentes centros de salud en el municipio se encuentra determinado


principalmente por la vinculación caminera y la distancia. En general se puede indicar que
la mayor parte de la población tiene acceso a este servicio. Sin embargo, existen algunas
poblaciones ubicadas al oeste del municipio que se encuentran alejadas de estos centros,
motivo por el cual deben acudir a centros de salud de municipio vecinos, por la cercanía a
los mismos. En este sector, el centro de salud Khola del municipio de Sapahaqui es el
más cercano.

Por otro lado, las poblaciones de la subcentral Huara, ubicados al norte del municipio, no
se encuentran articulada con el resto del territorio municipal, ya que se debe acceder a la
misma por el municipio de Irupana.

De acuerdo con información, recabada en los talleres distritales, se logró identificar los
centros de salud, a los que acude la población, cuando presentan problemas de salud.

Tabla 81: Acceso a Centros de Salud


CENTRO DE COMUNIDAD
SALUD
CS C.C. Cairma, Bajaderia, Pararani, Collana, Ahijadera
Cairoma
CS Corocuta Keraya, Villa Pucarani, Quebrada, Yunga Yunga, Khara, Corocuta,
Sanumarca y Machacamarca Baja
CS Viloco Viloco
PS Asiento Asiento Araca y Cebada Pata
PS Huara Loma Grande, Pucara Millavi, Centro Huara, Vista Alegre y Colopampa
PS La Lloja Saya, Sumiraya y La Lloja
PS Machacamarca, Toldojani Chilcuyo y Cotapampa
Machacamarca
PS Sacani Castilloma, Sacani, Agua Salud, Sora Sora y Callanconi
PS Torrepampa Huerta Grande, Teneria, Torre Pampa, Tucurpaya, Pacuchani Chinchico
y Tirco
PS Uchambaya Collpani, Wilapampa, Uchambaya, Humaruta Alta, Kenko y Humaruta
Baja

Fuente: Elaboración propia con base al diagnóstico, 2022


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Acceso a servicio de educación

Con respetos al acceso a educación, el municipio de Cairoma cuenta con 41 unidades


educativas: 28 del nivel Inicial - Primaria, 2 de primaria, 9 de Inicial – Primaria -
Secundaria y 2 de Secundaria. Los datos del censo 2012, señala que el 87 de la
población estudiantil asiste a clases regularmente.

El acceso a los centros de educación, tienen una relación directa con el acceso vial y la
distancia a las unidades educativas. Con base a los datos del diagnóstico se puede
indicar que todas las unidades educativas cuentan con acceso vial, ya sean estas de
orden departamental o vecinal.

La distancia a los establecimientos de salud, se constituyen en un factor preponderante a


la hora de elegir una unidad educativa, siendo las unidades educativas más cercanas, las
de mayor preferencia. Es así, que la población estudiantil de Sico prefiere asistir a la
Unidad Educativa Khola municipio de Sapahaqui, considerando que es la más cercana.
Por otro lado, las comunidades de la subcentral Huara, al no contar con educación
secundaria, la población edad escolar asiste a unidades educativas de la ciudad de La
Paz.

A partir, de Información relevada en los talleres distritales, se logró identificar las unidades
educativas a la cual accede la población estudiantil del municipio, sobre todo aquellos del
nivel secundario, mismo que se detalla en la siguiente tabla:

Tabla 82: U.E. del nivel secundario


UNIDADES EDUCATIVAS COMUNIDAD
DEL NIVEL SECUNDARIO
La Paz Loma Grande, Centro Huara, Vista Alegre, Colopampa
UE Araca Torrepampa Torre Pampa, Huerta Grande y Pacuchani Chinchico
UE Bolivia Viloco y Tienda Pata
UE Collpani Collpani, Humaruta Baja y Machacamarca Baja
UE El Asiento Asiento Araca, Sumiraya y Cebada Pata
UE German Busch Becerra Cairoma, Wilapampa, Bajaderia, Uchambaya, Humaruta Alta,
Kenko, Pararani, Collana y Ahijadera
UE Khola Sico
UE La Lloja La Lloja y Saya
UE Luis Espinal Campos Keraya
UE Pucarani Villa Pucarani, Quebrada, Yunga Yunga, Corocuta,
Sanumarca y Machacamarca Baja
UE Sacani Castilloma Castilloma, Sacani, Agua Salud, Sora Sora, Khara,
Callanconi,
UE Vicente Mercado Prado Machacamarca, Toldojani Chilcuyo, Teneria, Cotapampa y
Tirco
Fuente: Elaboración propia con base al diagnóstico, 2022

Acceso a servicios básicos


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Según los datos del censo 2012, el 79% de la población cuenta con energía eléctrica, el
65% accede al agua a través de cañería de red, el 2% cuenta con alcantarillado en sus
viviendas y el 53% accede a la señal de telefonía celular.

En los talleres distritales, se pudo determinar el acceso de las comunidades a los


servicios básicos. Cerca del 83% de las comunidades cuenta con agua de red, el 94% de
las comunidades accede al servicio de energía eléctrica y un 87% cuenta con el servicio
de telefonía celular.

Caracterización de la pobreza

El 76,4% de la población de Cairoma, se encuentra en situación de pobreza. Realizando


el análisis por comunidad, de acuerdo a los datos del Ministerios de Planificación del
Desarrollo, gran parte de las poblaciones del municipio Cairoma presentan índices de
pobreza por encima del 75%, siendo la población de Viloco, la única población del
municipio, que presenta un valor de pobreza menor al 25%.

Con base a estas variables, se tiene como resultado el mapa de accesibilidad a los
componentes del desarrollo humano e integral, misma que muestra que aquellas
poblaciones que cuentan con acceso a salud, eduación y servicios básicos presentan un
grado muy alto de accesibilidad a los componentes del desarrollo humano e integral.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Mapa 39: Accesibilidad a los componentes del desarrollo humano e integral

Fuente: Elaboración propia


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Mapa 40: Acceso a salud

Fuente: Elaboración propia


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Mapa 41: Acceso a educación secundaria

Fuente: Elaboración propia


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Mapa 42: Acceso a servicios básicos

Fuente: Elaboración propia


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Mapa 43: Pobreza

Fuente: Elaboración propia


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

7.3 Economía Plural

La economía plural considera la consolidación de la dinámica económica que articula los


procesos de producción primaria, transformación y comercialización, estableciendo una
integración productiva de diversas formas de organización de la economía plural, con
condiciones básicas para su desarrollo y soporte, de manera que, se generen empleos e
ingresos para los diferentes actores que habitan en el territorio.

7.3.1 RI 1. Desarrollo económico

El análisis del desarrollo económico desde una mirada del ordenamiento territorial
identifica las principales actividades económicas del territorio, así como las principales
actividades y las potencialidades productivas del territorio. Considerando las
características del territorio, basa principalmente en la capacidad y aptitud de uso de los
suelos del municipio.

Plan de uso del suelo

El municipio de Cairoma, presenta ocho categorías: Uso pecuario de aptitud baja en


Valles con el 86%, Uso pecuario de aptitud media en Valles con el 6%, Uso agrícola y
pecuario en Valles con el 3%, Uso en terrazas agrícolas con el 1%, Uso agrícola de
aptitud media en Valles con el 1%, Glaciares, recarga hídrica y acuíferos con el 1%, Uso
agrícola de aptitud media-alta en Valles con el 0,9% y el Áreas de protección con el 0,8%.

Las coberturas ocupadas con asentamientos humanos son: Uso pecuario de aptitud baja
en Valles, Uso pecuario de aptitud media en Valles, Uso agrícola de aptitud media en
Valles, Uso en terrazas agrícolas y Uso agrícola y pecuario en Valles.

A partir de este análisis se puede indicar que los suelos del municipio presentan una
aptitud agrícola y pecuaria, que requieren un manejo sostenible del suelo adecuadas en
relación a la pendiente.

Tabla 83: Categorías del PLUS y asentamientos humanos


PLUS COMUNIDADES PORCENTAJE
Áreas de protección 0,78
Glaciares, recarga hídrica 1,08
y acuiferos
Uso pecuario de aptitud Khara, Kotaña, Huichuraya, Quebrada, Agua 85,69
baja en Valles Salud, Castilloma, Sacani, Callanconi, Sora
Sora, Tuncu Churu, Murmuntani, Sico, Amaru,
Viloco, Wilapampa, Tacopampa, Cusiraya,
Asiento Araca, Cebada Pata, Pacuchani
Chinchico, Sumiraya, Saya y Pucara Millavi
Uso pecuario de aptitud Sanumarca, Villa Pucarani, Yunga Yunga, 6,03
media en Valles Tienda Pata y Machacamarca Baja
Uso agrícola de aptitud Tucurpaya y La Lloja 1,19
media en Valles
Uso agrícola de aptitud 0,94
media-alta en Valles
Uso en terrazas agrícolas Collpani, Toldojani Chilcuyo, Machacamarca, 1,1
Cotapampa, Tirco y Huerta Grande
Uso agrícola y pecuario en Corocuta, Machacamarca Alta, Keraya, 3,19
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Valles Bajaderia, Cairoma, Pararani, Collana,


Ahijadera, Uchambaya, Humaruta Alta,
Humaruta Baja, Kenko, Teneria y Torre Pampa

Fuente: Elaboración propia con base al diagnóstico, 2022

7.3.2 Principales actividades productivas

Actividad agrícola

Las principales actividades productivas en el municipio de Cairoma giran en torno a la


agricultura y la ganadería como actividad complementaria. Los datos del censo nacional
de población y vivienda corroboran que lo mencionado, de acuerdo con estos datos cerca
del 73% de la población de dedica a la actividad agrícola.

De acuerdo a información recabada en talleres distritales, se identifica al cultivo de la


papa, como uno de los cultivos principales del municipio, ya que cerca del 83% de las
comunidades consultadas, identifican a este cultivo como uno de los más importantes, la
misma se hallas distribuida en gran parte del territorio municipal.

Un factor importante para el fortalecimiento del sector agrícola tiene que ver con la
infraestructura productiva, el municipio de Cairoma, en este ámbito cuenta con varios
sistemas de riego, que garantían y mejoran la producción agrícola.

Actividad minera

La actividad minera en el municipio no es significativa, sin embargo, se constituye en una


actividad que genera recursos para el municipio, a través de las regalías mineras. Según
los datos del censo 2012 cerca del 11% de la población se dedica a la actividad minera.
Hasta el 2005, el área concesionada a la minería era de 8.000 ha, las mismas cubren el
sector noreste del municipio, en las subcentrales Viloco y Araca.

En a la actualidad existen dos centros mineros legalmente establecidas en el Municipio,


Viloco y Asiento Araca.

En base a información del plan de uso del suelo, uso actual de la tierra, concesiones
mineras, accesibilidad vial y densidad poblacional, se determino el grado de potensialidad
del desarrollo económico, siendo la región centro este del municipio, el área con mayor
grado de potencialidad, reduciéndose a medadida que se van alejando de esta zona.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Mapa 44: Potencialidades del desarrollo económico

Fuente: Elaboración propia


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Mapa 45: Cultivo principal (Papa)

Fuente: Elaboración propia


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

7.4 Medio Ambiente y Sistemas de Vida

7.4.1 RI 1. Condiciones de las funciones ambientales

El análisis ambiental en el territorio municipal tiene como finalidad de establecer las áreas
de protección o conservación de las funciones ambientales en el marco del desarrollo de
las dinámicas productivas que cuente el territorio, a través de procesos y mecanismos
orientados al desarrollo y la conservación, en este sentido es muy importante promover el
desarrollo con protección y cuidado del medio ambiente y en equilibrio y
complementariedad con la madre tierra.

Zonas de vida

Con base a los datos del Ministerio de Planificación del Desarrollo, se ha logrado
identificar ocho zonas de vida en el municipio: ZV1, ZV118, ZV128, ZV157, ZV212,
ZV263, ZV323 y ZV413.

Las zonas de vida que mayor proporción de asentamientos humanos alberga, es la zona
de vida 323, conformado por vegetación de tipo matorrales, pajonales amacollados
dispersos y manchones de bosques de Polylepis de la Puna Norteña húmeda. Sobre esta
zona se desarrollan principalmente actividades agrícolas, de mediana intensidad, por lo
que la presión sobre el medio ambiente no es alta, por lo que la configuración, de los
ecosistemas no se hallan alterados.

Tabla 84: Zonas de vida


ZONA DE VIDA COMUNIDAD
ZV 1 Agua Salud, Sico, Tacopampa, Teneria, Tirco, Torre Pampa, Tucurpaya,
Huerta Grande, Pacuchani Chinchico, La Lloja y Saya
ZV 157 Cusiraya y Pucara Millavi
ZV 263 Tienda Pata y Viloco
ZV 323 Khara, Kotaña, Huichuraya, Quebrada, Corocuta, Machacamarca Alta,
Sanumarca, Castilloma, Sacani, Callanconi, Villa Pucarani, Sora Sora,
Keraya, Tuncu Churu, Yunga Yunga, Bajaderia, Cairoma, Pararani, Collana,
Ahijadera, Uchambaya, Humaruta Alta, Murmuntani, Humaruta Baja, Amaru,
Kenko, Collpani, Wilapampa, Toldojani Chilcuyo, Machacamarca,
Machacamarca Baja, Cotapampa, Asiento Araca, Cebada Pata y Sumiraya

Por otro lado, el desarrollo de la actividad minera es cada vez más preocupante, por los
efectos que generaría en el futuro, si esta no es planificada correctamente. Las zonas de
vida con presencia de concesiones mineras son: ZV 323, ZV 263 y ZV 413, ubicadas al
este del territorio municipal. También se advierte la presencia de concesiones mineras al
norte del municipio, sobre la zona de vida 157, cubriendo una extensión muy reducida.

Funciones ambientales

La ley 300, define a funciones ambientales como: el resultado de las interacciones entre
las especies de flora y fauna de los ecosistemas, de la dinámica propia de los mismos, del
espacio o ambiente físico (o abiótico) y de la energía solar.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Bajo estas consideraciones, el municipio de Cairoma aprovecha muchas de las funciones


ambientales presentes en el territorio municipal, entre ellas destaca el aprovechamiento
de los recursos hídricos tanto para el consumo humano y como para el desarrollo de la
actividad agrícola, a partir de la implementación de sistemas de riego.

De acuerdo con los datos del Ministerio de Planificación del Desarrollo, se ha logrado
identificar los tipos de fuentes de agua aprovechados para riego, donde el 66%
corresponden a ríos y el 18% a vertientes.

Biodiversidad

La diversidad de especies de flora y fauna en el municipio de Cairoma, no están definidos


claramente y que no existen estudios en la región respectos a este tema. Sin embargo, se
tiene una aproximación de este, a través del mapa de biodiversidad del Ministerio de
Planificación del Desarrollo, donde cerca del 73% del territorio municipal presenta una
categoría de riqueza de especies media. Las áreas con riqueza de especies más altas se
localizan al norte del municipio, sobre áreas muy reducidas, cerca del 0,18%.

El análisis de estas variables, permite determinar el estado de las funciones ambientales,


donde aquellas áreas con menor actividad agrícola, áreas de protección, bosque húmedo
y menor densidad poblacional, determina un mayor grado del estado de las funciones
ambientales, como se observa en el siguiente mapa:

7.5 Gestión de Riesgos y Cambio Climático

7.5.1 RI 1. Vulnerabilidad social ante los tipos de amenazas y cambio climático

El análisis de gestión de riesgos y cambio climático es un componente fundamental en la


planificación territorial, para la toma de decisiones respecto a las acciones a ser
desarrolladas en el PTDI.

Uno de los problemas que sufre la administración municipal es la falta de información


actualizada fundamentalmente de datos climatológicos que colecta y distribuye el Servicio
Nacional de Meteorología e Hidrología, esta información en su mayoría es parcial y en
algunos casos se presenta incompleta, lo que influye en las tareas de seguimiento a las
variables climatológicas.

Al respecto, el Mapa de Riesgo nos permite identificar las áreas de riesgo. La región sur
del municipio presenta un riesgo alto a muy alto a amenazas naturales, la región central
presenta un riesgo medio, en tanto que la región norte presenta un riego bajo a muy bajo.
El grado de vulnerabilidad calculado para el municipio es medio, al respecto es importante
señalar que el cálculo realizado es en base a valores regionales que integra toda la
información disponible, pero es necesario que el Municipio genere su propia información.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Mapa 46: Condiciones de las funciones ambientales

Fuente: Elaboración propia


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Mapa 47: Vulnerabilidad social ante amenazas

Fuente: Elaboración propia


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

7.6 Planificación Urbana

La planificación urbana es un proceso de formación y transformación del espacio urbano,


las dimensiones geográficas, demográficas, sociológicas, culturales, económicas y legales
de la organización y evolución de las ciudades.

7.6.1 RI 1. Centralidades urbanas

Las centralidades urbanas se refieren a la identificación y caracterización de


determinados sectores del área urbana donde confluyen marcadamente las actividades
de la población, sea de comercio, transporte, servicios, equipamiento urbano, etc.
sintetizando la estructura funcional del área urbana; así también, reflejan las
características de usos de suelo y características vocacionales de las diferentes zonas y
barrios del área urbana.

Los procesos de consolidación y densificación del área urbana de Cairoma, desde la


conformación del centro poblado, encuentra en los centros de encuentro y esparcimiento
(plaza 16 de Julio y plaza de feria) los núcleos de crecimiento. A partir de estos dos
espacios, se fue consolidando el espacio urbano.

Cada una de ellas con sus características, la plaza 16 de Julio alberga las oficinas del
Gobierno Municipal de Cairoma, la entidad Financiera Sartawi, las oficinas del sindicato
de transporte Tours Cairoma, la Iglesia, etc.

En Cambio, la plaza de feria tiene una connotación preferentemente comercial, motivo por
el cual la densificación del suelo urbano en este sector tiene como objetivo, la instalación
de centros comerciales, como tiendas, restaurantes, etc.

Con estas consideraciones, se logra resumir que las centralidades del área urbana
Cairoma, son las dos plazas, ya que la mayor concentración de actividad de la población
se halla en estas dos áreas.

7.6.2 RI 2. Estructura urbana

La estructura urbana se refiere a la sistematización y síntesis de las características


urbanísticas del área urbana en estudio, como ser: estructuración vial, límites naturales y
construidos predominantes, tipologías de entramado urbano de las diferentes zonas y
barrios, estructuración de las redes de equipamiento y servicio público, que en suma
permitan la comprensión de la “forma urbana” para describir su conformación, tipo de
trazo, densidad edificada y etc.

El centro poblado de Cairoma se fue consolidando de forma natural y no planificada,


donde la topografía del terreno y los cursos de agua (ríos) fueron definiendo la estructura
de vías, áreas residenciales, equipamientos, etc. Por este motivo presenta un plano
irregular, pues las calles no presentan un orden fijo y las redes de equipamientos no
presentan un orden en cuanto a su funcionalidad.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Mapa 48: Centralidades urbanas

Fuente: Elaboración propia


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Mapa 49: Estructura urbana

Fuente: Elaboración propia


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

8 Políticas y Lineamientos Estratégicos


El Municipio de Cairoma a raíz del diagnóstico elaborado identifica las siguientes políticas y
lineamientos estratégicos:

8.1. Definición de Políticas

Las políticas públicas se encuentran establecidas para catorce sectores, las mismas se
presentan a continuación:

SECTOR POLÍTICA DESCRIPCIÓN


SANEAMIENTO Garantizar el acceso a los El acceso a agua potable, saneamiento básico
BÁSICO Y servicios básicos para una y energía eléctrica es fundamental para
ENERGÍA vida sana y saludable de la mejorar las condiciones de vida de las familias
ELÉCTRICA población del territorio que viven y conviven denro el territorio
Municipal de Cairoma municipal.

AGROPECUARIO Potenciar el sector Es importate no solo darles condiciones de


productivo agropecuario del vida a las familias en función a orotgarles
territorio municipal de acceso a los servicios básicos, sino generar
Cairoma medios de vida para que prouren sus
alimentos y les permita generar acumulación
de capital, en tal sentido, es importante poder
apoyar a las Unidades productivas
Agropecuarias en los eslabones donde se
encuentre más débil el proceso de producción
y hasta la comercialización de productos
agropecuarios.
TRANSPORTES Garantizar el acceso y Es necesario poder generar accesos de las
comunicación de cada una diferentes comunidades a los principles
de las Comunidades del mercados locales y regionales, en tal sentido
Territorio Municipal de se debe nosolo aperturar caminos vecinales,
Cairoma sino realizar mejoras en ellas y gestionar ante
la Gobernación el manteniiento de los
caminos departamentales que cruzan el
territorio municipal.
TURÍSTICO Promover la actividad Si bien el turismo es una actividad en la
turística como una actualidad de poco aporte económico a las
alternativa de medios de familias que viven dentro el territorio
vida para los hogares que municipal, no deja de ser una alternativa
viven en el territorio del económica en el mediano y largo plazo por los
Municipio de Cairoma atractivos - principalmente – naturales que se
encuentran en el lugar, por tanto, es necesario
iniciar con acciones que permitan definir
cimientos en los cuales se pueda generar una
dinámica de flujo turístico en el territorio
municipal.
EDUCACIÓN Garantizar condiciones Es importante no descuidar al sector
igualitarias de oportunidad educativo por ser la base fundamental del
de estudio a la población en crecimiento personal y que genera un capital
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

edad escolar del Municipio humano calificado.


de Cairoma Es necesario trabajar en garantizar el
funcionamiento de todo el sistema educativo,
garantizando no solo las infraestructuras
educativas, sino su equipamiento y apoyo con
material de escritorio y otro tipo de gastos que
permita el decuado funcionamieto de este
sector.
SALUD Garantizar un sistema de Su alcance está contemplado en la atención,
salud Municipal con calidad cada véz mayor de las familias que vivien
e igualdad de atención para dentro el territorio municipal, para ello se debe
todos los habirantes del trabajar en dotar de infraestructuras de salud,
Municipio de Cairoma su equipamieto y generar campañas que
permita mejorar lo indicadores de cobertura
en el territorio municipal.
DEPORTES Fomentar el deporte en la El apoyo al deporte está plenamente
población del Municipio de institucionalizado en el Municipio, además las
Cairoma acciones se encuentran respaldados por
normativas nacionales.
La generación de campos deportivos, la
promoción e incentivo a las personas de
distintas edades para la práctica deportiva es
una prioridad para cualificar la salud de las
personas que viven dentro el territorio
municipal.
TRANSVERSAL Garantizar una gestión El Gobierno Autónomo Municipal es el
pública transparente y llamado a generar condiciones de vida
eficiente, con gobernanza adecuadas para los habitantes que vivien en
territorial en el Municipio de su territorio, asimismo, estas acciones deben
Cairoma ser realizadas con la mayor transparencia,
eficaz, eficiente y con la mayor participación
ciudadana.
HÁBITAT Y Promover el desarrollo El crecimiento de los centros poblados
VIVIENDA urbano con gobernanza y amerita una inversión que permita a los
articulación al sistema de mismos contar con un sistema funcional, es
ciudades de los principales decir, es necesario dotar de equipamiento de
centros poblados del espacios públicos de esparcimiento y
Municipio de Cairoma recreación, infraestructuras urbanas, así como
de obras de seguridad física, que permita una
vida tranquila y segura para las familias que lo
habitan.
JUSTICIA Garantizar el ejercicio de los La atención a los diferentes grupos
derechos de todo ciudadano vulnerables que viven dentro el territorio
que vive y convive en el municipal es prioridad para el Gobierno
territorio del Municipio de Autónomo Municipal, por tanto, se garantiza la
Cairoma atención a partir de oficinas instaladas en la
Entidad Edil y la ejecución de proyectos que
favorexca la protección de sus derechos.
SEGURIDAD Constituir un municipio más Se garantizan los recursos necesarios para
CIUDADANA seguro para una mejor apoyar a la Policía Boliviana en sus acciones
convivencia de los de protección y resguardo de las personas
habitantes que viven en el que vivien en el territorio municipal.
territorio del Municipio de
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Cairoma
MEDIO Construir un municipio amigo En estos últimos tiempos, se viene
AMBIENTE del medio ambiente y de la degradando el medio ambiente, muchas
madre tierra veces, priorizando la estabilidad económica,
no obstante, este comportamiento hace que
se deteriore la salud de las personas (ríos
containados, calidad del aire bajo, alimentos
transgénicos) y su seguridad física (desastres
naturales y socionaturales), por tanto, es
necesario realizar acciones de conservación y
protección del medio abiente, ejecutando
proyectos que permitar evitar la deforestación
o incrementar la forestación, la atención
oportuna los desastres también es una
prioridad que debe ser resuelta con eficiencia
y eficacia por parte del Gobierno Autónomo
Municipal.
DEFENSA Construir un municipio La perdida de bienes materiales de las
resiliente ante los desastres familias afectadas por eventos climáticos
naturales y socionaturales y adversos y, en algunos casos la perdida de
el Cambio Climático familiares, debe ser abordado y resuelto de la
maner más eficaz y eficiente en su atención.
CULTURAL Conservar la identidad La identidad del Municipio se ve reflejado su
cultural del territorio del cultura y prácticas culturales. Ambos
Municipio de Cairoma elementos deben ser conservados y
preservados geerando acciones que permita
que laca ciudadano y ciudadana aún
mantenga arraigado sus costumbres
culturales.

8.2. Definición de los lineamientos estratégicos

A continuación, se presenta los lineamientos estratégicos:

SECTOR POLÍTICA LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS


 Garantizar el acceso a agua de consumo
humano en todos los hogares del
Garantizar el acceso a Municipio de Cairoma
SANEAMIENTO los servicios básicos  Avanzar en la implementación de
BÁSICO Y para una vida sana y saneamiento básico en los principales
ENERGÍA saludable de la centros poblados del Municipio de
ELÉCTRICA población del territorio Cairoma
Municipal de Cairoma  Mejorar la cobertura de energía electrica
en todo el territorio del Municipio de
Cairoma
 Desarrollar acciones que involucren la
Potenciar el sector
resolución de cuellos de botella en cada
productivo agropecuario
AGROPECUARIO uno de los eslabores de la cadena
del territorio municipal
productiva del sector agropcuario del
de Cairoma
territorio del municipio de Cairoma
Garantizar el acceso y  Garantizar la funcionalidad permanente de
TRANSPORTES
comunicación de cada los caminos vecinales existentes y
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

una de las aperturar nuevos caminos vecinales para


Comunidades del la integración de las poblaciones
Territorio Municipal de emergentes del territorio del Municipio de
Cairoma Cairoma
Promover la actividad  Desarrollar acciones de conservación
turística como una patrimonial natural y cultural; de promoción
alternativa de medios y fomento del turismo dentro el territorio
TURÍSTICO de vida para los del Muicipio de Cairoma
hogares que viven en el
territorio del Municipio
de Cairoma
Garantizar condiciones  Mejorar la oferta educativa en todo el
igualitarias de territorio del Municipio de Cairoma
oportunidad de estudio
EDUCACIÓN
a la población en edad
escolar del Municipio de
Cairoma
Garantizar un sistema  Mejorar la cobertura de atención de salud
de salud Municipal con en el Municipio de Cairoma
calidad e igualdad de
SALUD
atención para todos los
habirantes del Municipio
de Cairoma
Fomentar el deporte en  Apoyar en la realización de actividades
DEPORTES la población del deportivas detro del territorio del Municipio
Municipio de Cairoma de Cairoma
Garantizar una gestión  Fortalecer a los actores de la gestión
pública transparente y pública municipal del Municipio de
eficiente, con Cairoma (Órgano Ejecutivo, Concejo
TRANSVERSAL
gobernanza territorial Muicipal y Sujetos de la Participación y
en el Municipio de Control Social) para una gestión
Cairoma transparente, eficiente y con gobernanza
 Implementar sistemas catastrales y
sistemas propios de información
Promover el desarrollo
urbanística para la seguridad técnica del
urbano con gobernanza
suelo urbano y la vivienda dentro el
y articulación al sistema
HÁBITAT Y territorio del Municipio de Cairoma
de ciudades de los
VIVIENDA
principales centros
 Ejecutar acciones de desarrollo urbano
considerando la planificación urbana y
poblados del Municipio
gestión del suelo urbano en los principales
de Cairoma
centros poblados del territorio del
Municipio de Cairoma
 Generar condiciones institucionales que
Garantizar el ejercicio
permitan la protección de los derechos de
de los derechos de todo
hombres y mujeres, niñas, niños,
ciudadano que vive y
JUSTICIA adolescentes, jóvenes, adultos mayores y
convive en el territorio
personas con discapacidad entre otros
del Municipio de
dentro el territorio del Municipio de
Cairoma
Cairoma
Constituir un municipio  Fortalecer las instituciones que inciden en
SEGURIDAD
más seguro para una la prevención y protección de las personas
CIUDADANA
mejor convivencia de ante la ocurrencia de los distintos tipos de
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

los habitantes que viven delitos dentro el territorio del Municipio de


en el territorio del Cairoma
Municipio de Cairoma
Construir un municipio  Proteger los recursos naturales para su
MEDIO amigo del medio uso sustentable en beneficio de la
AMBIENTE ambiente y de la madre población del Municipio de Cairoma
tierra
Construir un municipio  Reducir los impactos adversos de los
resiliente ante los eventos climáticos en comunidades
DEFENSA desastres naturales y afectadas
socionaturales y el
Cambio Climático
Conservar la identidad  Apoyar las prácticas culturales existentes
CULTURAL cultural del territorio del dentro el territorio del Municipio de
Municipio de Cairoma Cairoma
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

9 Planificación
A partir del diseño de las políticas y los lineamientos estratégicos, se ha definido las acciones estratégicas territoriales, su programación física, la
programación financiera y la territorialización de aciones.

A partir de ahora, los siguientes subtítulos desarrollan lo anteriormente mencionado.

9.1 Formulación de acciones

Tabla 85: Matriz formulación de acciones


PLANIFICACIÓN PRESUPUESTO

TEMPORALIDAD (corto,

ENTE RESPONSABLE
SECTORIALIZACIÓN

(semaforización)
PRIORIZACIÓN

mediano, largo)
PPTO.
RESULTADO ACCIONES
2021 2022 2023 2024 2025 2021 2022 2023 2024 2025 TOTAL

Sector Desc_R Acciones Priorización Temporalidad ETA F21 F22 F23 F24 F25 R21 R22 R23 R24 R25 TOTAL
Incrementar de 78,2% al
AGROPECUA AGROPEC AGROPEC AGROPEC SANEAMIENT SANEAMIENT SANEAMIENT

GAM Cairoma GAM Cairoma GAM Cairoma


Corto plazo
O BÁSICO

82,11% la Tasa de cobertura Construir 4 sistemas de agua


de agua potable en el potable en el Municipio de 1 1 1 0 1 3.681 2.930 35.347 0 1.000.000 1.041.958
Municipio de Cairoma al Cairoma al 2025
2025
Incrementar de 78,2% al Mantener en 100% la tasa de
Largo plazo Corto plazo Mediano plazo Mediano plazo
O BÁSICO

82,11% la Tasa de cobertura servicios de mantenimiento


de agua potable en el de sistemas de agua potable 1% 1% 1% 1% 1% 50.000 50.000 50.000 50.000 50.000 250.000
Municipio de Cairoma al del Municipio de Cairoma al
2025 2025
Incrementar de 18,3% al Construir 3 infraestructura de
O BÁSICO

20,13% la Tasa de cobertura saneamiento básico en el


de saneamiento básico en el Municipio de Cairoma al 0,0 0,0 2,0 0,0 1,0 0 0 30.000 0 985.464 1.015.464
Municipio de Cairoma al 2025
2025
Incrementar de 5% a 6,5% la Mantener en 100% la tasa de
Cairoma
UARIO

Tasa de producción asistencia técnica


GAM

0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 35.000 300.000 300.000 300.000 300.000 1.235.000
agropecuaria en el Municipio agropecuario en el Municipio
de Cairoma al 2025 de Cairoma al 2025
Incrementar de 5% a 6,5% la Construir 4 infraestructuras
Cairoma
UARIO

Tasa de producción de apoyo al Desarrollo


GAM

1,0 1,0 1,0 1,0 0,0 1.512.110 1.295.145 297.477 95.000 0 3.199.732
agropecuaria en el Municipio agropecuario en el Municipio
de Cairoma al 2025 de Cairoma al 2025
Incrementar de 5% a 6,5% la Construir 12 sistemas de
Mediano

Cairoma
UARIO

Tasa de producción riego o microriego en el


plazo

GAM

0,0 3,0 4,0 3,0 2,0 0 1.265.880 2.189.758 1.470.235 1.443.129 6.369.002
agropecuaria en el Municipio Municipio de Cairoma al
de Cairoma al 2025 2025
Incrementar de 5% a 6,5% la Mantener en 100% la tasa de
Mediano plazo

GAM Cairoma

Tasa de producción servicios de mantenimiento


RIO

agropecuaria en el Municipio de sistemas de riego y 1% 1% 1% 1% 1% 35.000 50.000 50.000 50.000 50.000 235.000
de Cairoma al 2025 microriego del Municipio de
Cairoma al 2025
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA
TRANSPORTE TRANSPOR TRANSPOR

Incrementar de 90% a Construir 4 puentes

Mediano

Cairoma
95,95% la tasa de cobertura vehiculares o peatonales en

plazo

GAM
TES

0% 0% 100% 300% 0% 0 0 32.525 33.593 0 66.118


vial en el Municipio de el Municipio de Cairoma al
Cairoma al 2025 2025
Incrementar de 90% a Aperturar 2 tramo de camino

Mediano

Cairoma
95,95% la tasa de cobertura vecinal en el Municipio de

plazo

GAM
TES

0,0 1,0 0,0 1,0 0,0 0 50.000 0 100.000 0 150.000


vial en el Municipio de Cairoma al 2025
Cairoma al 2025
Incrementar de 90% a Mantener en 100% la tasa de

GAM Cairoma GAM Cairoma GAM Cairoma GAM Cairoma


Largo plazo
95,95% la tasa de cobertura servicios de mantenimiento
vial en el Municipio de de caminos vecinales del 1% 1% 1% 1% 1% 250.000 617.504 617.504 617.504 617.504 2.720.016
S

Cairoma al 2025 Municipio de Cairoma al


2025
Incrementar de 50% a 60% Realizar 4 actividades

Mediano plazo Mediano plazo


TURÍSTICO

la tasa de promoción orientadas a la consolidación


turística en el Municipio de de la actividad turística en el 0,0 1,0 1,0 1,0 1,0 0 15.000 15.000 15.000 15.000 60.000
Cairoma al 2025 Municipio de Cairoma al
2025
Reducir de 2,8% al 2,24% la Mantener en 100% la tasa de
EDUCACIÓN EDUCACIÓN

Tasa de abandono escolar gestión del sistema de


en el Municipio de Cairoma educación regular y 1% 1% 1% 1% 1% 120.000 115.000 115.000 115.000 115.000 580.000
al 2025 alternativo del Municipio de
Cairoma al 2025
Reducir de 2,8% al 2,24% la Construir 16 obras civiles

Corto plazo
Tasa de abandono escolar complementarias a la
en el Municipio de Cairoma infraestructura educativa en 0% 0% 100% 1500% 0% 0 0 50.000 523.540 0 573.540
al 2025 el Municipio de Cairoma al
2025
Reducir de 2,8% al 2,24% la Realizar 5 ampliación de
EDUCACIÓ

Mediano

Cairoma
Tasa de abandono escolar infraestructuras Educativas plazo

GAM
100% 100% 100% 100% 100% 100.000 100.000 100.000 100.000 100.000 500.000
N

en el Municipio de Cairoma del Municipio de Cairoma al


al 2025 2025
Reducir de 2,8% al 2,24% la Mantener en 100% la tasa de
Mediano plazo Mediano plazo

GAM Cairoma GAM Cairoma


EDUCACIÓN EDUCACIÓN

Tasa de abandono escolar dotación de equipamiento de


en el Municipio de Cairoma Unidades Educativas del 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 70.000 200.000 200.000 200.000 200.000 870.000
al 2025 Municipio de Cairoma al
2025
Reducir de 2,8% al 2,24% la Mantener en 100% la tasa de
Tasa de abandono escolar servicios de apoyo a las
en el Municipio de Cairoma olimpiadas científicas 1% 1% 1% 1% 1% 0 10.000 10.000 10.000 10.000 40.000
al 2025 estudiantíles del Municipio
de Cairoma al 2025
Reducir de 2,8% al 2,24% la Mantener en 100% la tasa de
Mediano plazo

GAM Cairoma
EDUCACIÓN

Tasa de abandono escolar servicios de apoyo a


en el Municipio de Cairoma actividades extracurriculares
1% 1% 1% 1% 1% 0 0 50.000 50.000 50.000 150.000
al 2025 de motivación estudiantíl del
Municipio de Cairoma al
2025
Reducir de 2,8% al 2,24% la Mantener en 100% la tasa de
GAM Cairoma
EDUCACIÓN

Corto plazo

Tasa de abandono escolar transferencias del Fondo de


en el Municipio de Cairoma fomento a la educación 1% 1% 1% 1% 1% 1.940 1.731 2.923 2.929 2.963 12.486
al 2025 cívico patriótica del Municipio
de Cairoma al 2025
Reducir de 2,8% al 2,24% la Mantener en 100% la tasa de
EDUCACIÓ

Corto plazo

Cairoma

Tasa de abandono escolar incentivos escolares en el


GAM

1% 1% 1% 1% 1% 600.000 575.000 575.000 575.000 575.000 2.900.000


N

en el Municipio de Cairoma Municipio de Cairoma al


al 2025 2025
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Incrementar de 64% al Mantener en 100% la tasa

GAM Cairoma
70,4% la Tasa de cobertura del servicio de atención del

Largo plazo
SALUD

de atención de salud pública COVID - 19 en todo el


1% 1% 1% 1% 1% 50.000 60.000 60.000 60.000 60.000 290.000
en el Municipio de Cairoma Municipio de Cairoma al
durante el periodo 2021 - 2025
2025
Incrementar de 64% al Mantener al 100% la tasa de

Mediano plazo

GAM Cairoma
70,4% la Tasa de cobertura servicios para el pago del
SALUD

de atención de salud pública bono Juana Azurduy de


1% 1% 1% 1% 1% 10.000 13.000 13.000 13.000 13.000 62.000
en el Municipio de Cairoma Padilla en el Municipio de
durante el periodo 2021 - Cairoma al 2025
2025
Incrementar de 64% al Realizar 3 campañas de

GAM Cairoma
70,4% la Tasa de cobertura salud preventiva en el

Largo plazo
SALUD

de atención de salud pública Municipio de Cairoma al


0% 0% 100% 100% 100% 0 0 25.000 25.000 25.000 75.000
en el Municipio de Cairoma 2025
durante el periodo 2021 -
2025
Incrementar de 64% al Mantener al 100% la tasa de

Mediano plazo

GAM Cairoma
70,4% la Tasa de cobertura dotación de micronutrientes
SALUD

de atención de salud pública NUTRIBEBÉ en el Municipio


1% 1% 1% 1% 1% 40.000 80.000 80.000 80.000 80.000 360.000
en el Municipio de Cairoma de Cairoma al 2025
durante el periodo 2021 -
2025
Incrementar de 64% al Mantener en 100% la Tasa

GAM Cairoma
70,4% la Tasa de cobertura del servicio del Seguro

Largo plazo
SALUD

de atención de salud pública Universal de Salud del


1% 1% 1% 1% 1% 1.046.422 1.187.365 1.220.482 1.300.519 1.312.141 6.066.929
en el Municipio de Cairoma Municipio de Cairoma al
durante el periodo 2021 - 2025
2025
Incrementar de 64% al Mantener en 100% la tasa de

GAM Cairoma
70,4% la Tasa de cobertura control social municipal de
Corto plazo
SALUD

de atención de salud pública salud en el Municipio de


100% 0 10.000 0 0 0 10.000
en el Municipio de Cairoma Cairoma al 2025
durante el periodo 2021 -
2025
Incrementar de 64% al Mantener en 100% la tasa de
Mediano plazo

GAM Cairoma

70,4% la Tasa de cobertura servicios de atención de


SALUD

de atención de salud pública pacientes en centros de


1% 1% 1% 1% 1% 500.000 535.000 545.000 545.000 545.000 2.670.000
en el Municipio de Cairoma salud del Municipio de
durante el periodo 2021 - Cairoma al 2025
2025
Incrementar de 64% al Construir 4 infraestructuras
GAM Cairoma

70,4% la Tasa de cobertura de salud en el Municipio de


Largo plazo
SALUD

de atención de salud pública Cairoma al 2025


0% 0% 0% 400% 0% 0 0 0 176.003 0 176.003
en el Municipio de Cairoma
durante el periodo 2021 -
2025
Incrementar de 64% al Mantener en 100% la tasa de
Mediano plazo

GAM Cairoma

70,4% la Tasa de cobertura servicios de mantenimiento


SALUD

de atención de salud pública de infraestructuras del sector


1% 1% 1% 1% 1% 0 100.000 100.000 100.000 100.000 400.000
en el Municipio de Cairoma salud del Municipio de
durante el periodo 2021 - Cairoma al 2025
2025
Incrementar de 64% al Mantener en 100% la tasa de
GAM Cairoma

70,4% la Tasa de cobertura servicios de mantenimiento


Largo plazo
SALUD

de atención de salud pública del equipamiento del sector


0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 40.000 0 0 0 0 40.000
en el Municipio de Cairoma salud del Municipio de
durante el periodo 2021 - Cairoma al 2025
2025
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Mantener en 100% la Tasa Realizar 6 actividades


DEPORTES

Mediano

Cairoma
de fomento al deporte en el deportivas en el Municipio de

plazo

GAM
200% 100% 100% 100% 100% 245.000 70.000 70.000 70.000 70.000 525.000
Municipio de Cairoma al Cairoma al 2025
2025
Incrementar de 76,1% al Mantener el 100% la tasa de
TRANSVERSA TRANSVER TRANSVER

Corto plazo

Cairoma
83,71% la Tasa de ejecución gestión pública del Órgano

GAM
SAL

1% 1% 1% 1% 1% 2.659.367 2.200.576 1.942.568 1.866.351 1.816.758 10.485.620


presupuestaria del Municipio Ejecutivo del Municipio de
de Cairoma al 2025 Cairoma al 2025
Incrementar de 76,1% al Mantener el 100% la tasa de

Mediano

Cairoma
83,71% la Tasa de ejecución gestión pública del Órgano

plazo

GAM
SAL

0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 663.347 666.847 784.584 803.760 839.861 3.758.399
presupuestaria del Municipio Deliberativo del Cairoma al
de Cairoma al 2025 2025
Incrementar de 76,1% al Mantener al 100% la tasa de

Mediano plazo

GAM Cairoma
83,71% la Tasa de ejecución transferencia de recursos
presupuestaria del Municipio para pago de créditos del 1% 1% 1% 1% 1% 923.592 1.128.833 0 0 0 2.052.425
L

de Cairoma al 2025 Municipio de Cairoma al


2025
Incrementar de 25% al 50% Mantener en 100% la Tasa

GAM Cairoma
la tasa de cobertura de de servicios de catastro
HÁBITAT Y

Corto plazo
VIVIENDA

manchas urbanas con técnico en el Municipio de


1% 1% 1% 1% 1% 0 100.000 0 0 0 100.000
servicio de catastro en el Cairoma al 2025
Municipio de Cairoma al
2025
Incrementar de 50% al 75% Mantener en 100% la tasa de

GAM Cairoma GAM Cairoma GAM Cairoma GAM Cairoma GAM Cairoma GAM Cairoma
Largo plazo
HÁBITAT Y
VIVIENDA

la tasa de desarrollo de servicio de alumbrado


infraestructura urbano y rural público en el Municipio de 1% 1% 1% 1% 1% 50.000 86.270 86.270 86.270 86.270 395.080
en el Municipio de Cairoma Cairoma al 2025
al 2025
Incrementar de 50% al 75% Construir 1 infraestructuras
HÁBITAT Y

Corto plazo
VIVIENDA

la tasa de desarrollo de urbanas y rurales en el


infraestructura urbano y rural Municipio de Cairoma al 0% 0% 0% 100% 0% 0 0 0 188.969 0 188.969
en el Municipio de Cairoma 2025
al 2025
Incrementar de 50% al 75% Realizar la ampliación de 1
Largo plazo
HÁBITAT Y
VIVIENDA

la tasa de desarrollo de infraestructuras urbanas y


infraestructura urbano y rural rurales en el Municipio de 100% 0% 0% 0% 0% 150.000 0 0 0 0 150.000
en el Municipio de Cairoma Cairoma al 2025
al 2025
Incrementar de 50% al 75% Mantener en 100% la tasa de
HÁBITAT Y

Corto plazo
VIVIENDA

la tasa de desarrollo de servicios de mantenimiento


infraestructura urbano y rural de infraestructuras urbanas y 1% 1% 1% 1% 1% 20.000 100.000 100.000 100.000 100.000 420.000
en el Municipio de Cairoma rurales del Municipio de
al 2025 Cairoma al 2025
Mantener en 100% la tasa Mantener en 100% la tasa de
Mediano plazo
JUSTICIA

de atención a grupos transferencia de recursos del


vulnerables en el Municipio bono para personas con 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 144.250 141.250 141.250 141.250 141.250 709.250
de Cairoma al 2025 discapacidad en el Municipio
de Cairoma al 2025
Mantener en 100% la tasa Mantener el 100% la tasa de
Corto plazo
JUSTICIA

de atención a grupos transferencia de recursos


vulnerables en el Municipio para la renta dignidad en el 1% 1% 1% 1% 1% 290.975 259.606 438.482 439.313 444.452 1.872.828
de Cairoma al 2025 Municipio de Cairoma al
2025
Mantener en 100% la tasa Mantener al 100% la tasa de
de atención a grupos prestación de servicios de
Mediano plazo

GAM Cairoma
JUSTICIA

vulnerables en el Municipio atención a mujeres, jóvenes,


de Cairoma al 2025 adultos mayores y personas 1% 1% 1% 1% 1% 85.092 70.235 70.235 70.235 70.235 366.032
con discapacidad en el
Municipio de Cairoma al
2025
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Mantener en 100% la tasa Mantener en 100% la tasa de


de atención a grupos ejecución de acciones y

Mediano plazo

GAM Cairoma
JUSTICIA

vulnerables en el Municipio proyectos de prevención y


de Cairoma al 2025 protección de derechos de 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 10.000 50.000 52.000 52.000 52.000 216.000
grupos vulnerables en el
Municipio de Cairoma al
2025
Mantener en 100% la tasa Mantener al 100% la tasa de

Mediano plazo Mediano plazo Mediano plazo

GAM Cairoma GAM Cairoma GAM Cairoma GAM Cairoma GAM Cairoma
JUSTICIA

de atención a grupos prevención y defensa a


vulnerables en el Municipio niños, niñas y adolescentes 1% 1% 1% 1% 1% 60.000 78.400 78.400 78.400 78.400 373.600
de Cairoma al 2025 en el Municipio de Cairoma
al 2025
Mantener en 100% la Tasa Mantener en 100% la tasa de
SEGURIDAD
CIUDADANA

de cobertura de seguridad servicios de apoyo en


ciudadana en el Municipio de seguridad ciudadana en el 1% 1% 1% 1% 1% 28.855 25.744 49.069 49.157 49.697 202.522
Cairoma al 2025 Municipio de Cairoma al
2025
Mantener en 100% la Tasa Mantener en 100% la tasa de
AMBIENTE

de preservación y pago al instituto de seguro


MEDIO

conservación del medio agrario (INSA) en el 1% 1% 1% 1% 1% 12.000 0 0 0 0 12.000


ambiente en el Municipio de Municipio de Cairoma al
Cairoma al 2025 2025
Mantener en 100% la Tasa Mantener en 100% la tasa de

Corto plazo
AMBIENTE

de preservación y servicio en medio ambiente


MEDIO

conservación del medio en el Municipio de Cairoma 1% 1% 1% 1% 1% 20.000 50.000 50.000 497.068 50.000 667.068
ambiente en el Municipio de al 2025
Cairoma al 2025
Mantener en 100% la Tasa Mantener al 100% la tasa de

Largo plazo
AMBIENTE

de preservación y servicios de aseo de


MEDIO

conservación del medio espacios públicos urbanos 1% 1% 1% 1% 1% 60.000 80.000 80.000 80.000 80.000 380.000
ambiente en el Municipio de en el Municipio de Cairoma
Cairoma al 2025 al 2025
Reducir de 7% al 5,6% la Mantener en 100% la tasa de
Mediano plazo

GAM Cairoma
tasa de amenazas y riesgos atención de emergencias de
DEFENSA

en el municipio de Cairoma desastres naturales y


0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 100.000 100.000 100.000 100.000 100.000 500.000
al 2025 socionaturales en el
Municipio de Cairoma al
2025
Mantener en 100% la tasa Mantener en 100% la tasa de
CULTURAL

Corto plazo

Cairoma

de promoción cultural y actividades culturales en el


GAM

0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 50.000 100.000 100.000 100.000 100.000 450.000
patrimonial en el municipio Municipio de Cairoma al
de Cairoma al 2025 2025
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

9.2 Programación física

Para una mejor visualización de la matriz, consultar el anexo 1 del presente documento (en CD adjunto)

Tabla 86: Programación física


PGDES PDES INDICADOR PROGRAMACIÓN FÍSICA

Línea Base 2020


Descripción del Descripción de la
Resultado Acción Estratégica Indicador

Cod.

Al 2025
Pilar EE Meta Resultado Acción (Resultado descrito (Accion descrito por (Resultado/Acción) Formula 2021 2022 2023 2024 2025
por la ETA) la ETA)

1.3.Devolver a la política 1.3.3.2 Gestionar y


Incrementar de
1.reconstruyendo la social el carácter ejecutar programas de
78,2% al 82,11% la TCAP=(Nº de
economía, retomando la prioritario para el 1.3.3 se ha avanzado agua segura en áreas
2. Universalización de Tasa de cobertura de Tasa de cobertura de viviendas con servicios
estabilidad Estado, reduciendo la hacia la universalización urbanas y en áreas 1 78% 82% 78% 79% 79% 79% 82%
los servicios básicos agua potable en el agua potable (TCAP) de agua potable/Nº
macroeconómica eje 1 y Desigualdad Económica, de los servicios básicos. rurales, en coordinación
Municipio de Cairoma total de viviendas)*100
social Social y de Género en el con todos los niveles del
al 2025
marco de la Pluralidad Estado.
1.3.Devolver a la política 1.3.3.2 Gestionar y
1.reconstruyendo la social el carácter ejecutar programas de
Construir 4 sistemas
economía, retomando la prioritario para el 1.3.3 se ha avanzado agua segura en áreas Nº de sistemas de
2. Universalización de de agua potable en el
estabilidad Estado, reduciendo la hacia la universalización urbanas y en áreas 1.1 agua potable N/A 0 4 1 1 1 0 1
los servicios básicos Municipio de Cairoma
macroeconómica eje 1 y Desigualdad Económica, de los servicios básicos. rurales, en coordinación construidas
al 2025
social Social y de Género en el con todos los niveles del
marco de la Pluralidad Estado.
1.3.Devolver a la política 1.3.3.2 Gestionar y TSMSAP=(Nº de
Mantener en 100% la
1.reconstruyendo la social el carácter ejecutar programas de servicios de
tasa de servicios de Tasa de servicios de
economía, retomando la prioritario para el 1.3.3 se ha avanzado agua segura en áreas mantenimiento
2. Universalización de mantenimiento de mantenimiento de los
estabilidad Estado, reduciendo la hacia la universalización urbanas y en áreas 1.2 ejecutados/Nº total de 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1%
los servicios básicos sistemas de agua sistemas de agua
macroeconómica eje 1 y Desigualdad Económica, de los servicios básicos. rurales, en coordinación servicios de
potable del Municipio potable (TSMSAP)
social Social y de Género en el con todos los niveles del mantenimiento
de Cairoma al 2025
marco de la Pluralidad Estado. programados)*100
1.3.Devolver a la política 1.3.3.3 Gestionar y
Incrementar de
1.reconstruyendo la social el carácter ejecutar programas de TCSB=(Nº de
18,3% al 20,13% la
economía, retomando la prioritario para el 1.3.3 se ha avanzado saneamiento en áreas Tasa de cobertura de viviendas con servicios
2. Universalización de Tasa de cobertura de
estabilidad Estado, reduciendo la hacia la universalización urbanas y en áreas 2 saneamiento básico de saneamiento 18% 20% 18% 18% 18% 18% 20%
los servicios básicos saneamiento básico
macroeconómica eje 1 y Desigualdad Económica, de los servicios básicos. rurales, en coordinación (TCSB) básico/Nº total de
en el Municipio de
social Social y de Género en el con todos los niveles del viviendas)*100
Cairoma al 2025
marco de la Pluralidad Estado
1.3.Devolver a la política 1.3.3.3 Gestionar y
1.reconstruyendo la social el carácter ejecutar programas de Construir 3
economía, retomando la prioritario para el 1.3.3 se ha avanzado saneamiento en áreas infraestructura de Nº de infraestructuras
2. Universalización de
estabilidad Estado, reduciendo la hacia la universalización urbanas y en áreas 2.1 saneamiento básico de saneamiento N/A 0 3 0 0 2 0 1
los servicios básicos
macroeconómica eje 1 y Desigualdad Económica, de los servicios básicos. rurales, en coordinación en el Municipio de básico construidas
social Social y de Género en el con todos los niveles del Cairoma al 2025
marco de la Pluralidad Estado
3.2.Diversificar e
incrementar la
productividad
3.seguridad alimentaria Incrementar de 5% a
6. Soberanía productiva agropecuaria para el TPA = ((Producción
con 6,5% la Tasa de
con diversificación abastecimiento del Tasa de la agropecuaria en el año
soberanía,promoción de producción
desarrollo integral sin la mercado interno y la 3 producción agrícola actual/Producción 5% 7% 5% 6% 6% 6% 7%
exportaciones con valor agropecuaria en el
dictadura del mercado Industrialización con (TPA) agropecuaria en el año
agregado y desarrollo Municipio de Cairoma
capitalista Sustitución de base)-1)*100
turistico al 2025
Importaciones, con
miras a la exportación
con valor agregado
6. Soberanía productiva 3.seguridad alimentaria 3.2.Diversificar e 3.2.8 la mitad de la 3.2.8.1 Implementar Mantener en 100% la tasa de asistencia TATAP = (Nº de
con diversificación con incrementar la producción de alimentos programas de apoyo a la 3.1 tasa de asistencia técnica agropecuario asistencias técnicas 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1%
desarrollo integral sin la soberanía,promoción de productividad consumidos por la producción de pequeños técnica agropecuario (TATAP) brindadas/Nº de
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

agropecuaria para el
productores y a
abastecimiento del
población nacional es organizaciones
mercado interno y la
exportaciones con valor producida por los económico comunitarias
dictadura del mercado Industrialización con en el Municipio de asistencias técnicas
agregado y desarrollo pequeños productores y a través de la
capitalista Sustitución de Cairoma al 2025 solicitadas)*100
turistico organizaciones transferencia de
Importaciones, con
económico comunitarias. tecnología, asistencia
miras a la exportación
técnica, entre otros.
con valor agregado
3.2.Diversificar e
3.2.8.1 Implementar
incrementar la
3.2.8 la mitad de la programas de apoyo a la
productividad
3.seguridad alimentaria producción de alimentos producción de pequeños Construir 4
6. Soberanía productiva agropecuaria para el
con consumidos por la productores y a infraestructuras de Nº de infraestructuras
con diversificación abastecimiento del
soberanía,promoción de población nacional es organizaciones apoyo al Desarrollo para el desarrollo
desarrollo integral sin la mercado interno y la 3.2 N/A 0 4 1 1 1 1 0
exportaciones con valor producida por los económico comunitarias agropecuario en el agropecuario
dictadura del mercado Industrialización con
agregado y desarrollo pequeños productores y a través de la Municipio de Cairoma construidas
capitalista Sustitución de
turistico organizaciones transferencia de al 2025
Importaciones, con
económico comunitarias. tecnología, asistencia
miras a la exportación
técnica, entre otros.
con valor agregado
3.2.Diversificar e
incrementar la
productividad
3.seguridad alimentaria 3.2.9 se cuenta con
6. Soberanía productiva agropecuaria para el
con mayor productividad Construir 12 sistemas
con diversificación abastecimiento del 3.2.9.1 Dotar de Nº de sistemas de
soberanía,promoción de agrícola a partir de la de riego o microriego
desarrollo integral sin la mercado interno y la sistemas de riego con 3.3 riego o microriego N/A 0 12 0 3 4 3 2
exportaciones con valor implementación de riego en el Municipio de
dictadura del mercado Industrialización con asistencia técnica. construidas
agregado y desarrollo con innovación Cairoma al 2025
capitalista Sustitución de
turistico tecnológica.
Importaciones, con
miras a la exportación
con valor agregado
3.2.Diversificar e
incrementar la
productividad Mantener en 100% la TSMSRM=(Nº de
3.seguridad alimentaria 3.2.9 se cuenta con
6. Soberanía productiva agropecuaria para el tasa de servicios de Tasa de servicios de servicios de
con mayor productividad
con diversificación abastecimiento del 3.2.9.1 Dotar de mantenimiento de mantenimiento de mantenimiento
soberanía,promoción de agrícola a partir de la
desarrollo integral sin la mercado interno y la sistemas de riego con 3.4 sistemas de riego y sistemas de riego y ejecutados/Nº total de 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1%
exportaciones con valor implementación de riego
dictadura del mercado Industrialización con asistencia técnica. microriego del microriego servicios de
agregado y desarrollo con innovación
capitalista Sustitución de Municipio de Cairoma (TSMSRM) mantenimiento
turistico tecnológica.
Importaciones, con al 2025 programados)*100
miras a la exportación
con valor agregado
3.3.Impulsar la 3.3.1 se ha dotado de
3.seguridad alimentaria integración nacional e mayor infraestructura
6. Soberanía productiva Incrementar de 90% TCV = (N° de
con internacional para vial construida y
con diversificación a 95,95% la tasa de comunidades con
soberanía,promoción de fortalecer los centros rehabilitada, para Tasa de cobertura
desarrollo integral sin la 4 cobertura vial en el acceso a red vial/N° 90% 96% 91% 92% 93% 95% 96%
exportaciones con valor productivos con mejorar la transitabilidad vial (TCV)
dictadura del mercado Municipio de Cairoma total de comunidades)
agregado y desarrollo sistemas de transporte de la población, las
capitalista al 2025 * 100
turistico carretero, aéreo, férreo, actividades productivas y
fluvial y urbano logística.
3.3.Impulsar la 3.3.1 se ha dotado de
3.seguridad alimentaria integración nacional e mayor infraestructura
6. Soberanía productiva Construir 4 puentes
con internacional para vial construida y Nº de puentes
con diversificación 3.3.1.2 Construir vehiculares o
soberanía,promoción de fortalecer los centros rehabilitada, para vehiculares o
desarrollo integral sin la puentes y accesos de la 4.1 peatonales en el N/A 0 4 0 0 1 3 0
exportaciones con valor productivos con mejorar la transitabilidad peatonales
dictadura del mercado Red Vial Fundamental. Municipio de Cairoma
agregado y desarrollo sistemas de transporte de la población, las construidos
capitalista al 2025
turistico carretero, aéreo, férreo, actividades productivas y
fluvial y urbano logística.
3.3.Impulsar la 3.3.1 se ha dotado de
3.seguridad alimentaria integración nacional e mayor infraestructura
6. Soberanía productiva
con internacional para vial construida y Aperturar 2 tramo de
con diversificación 3.3.1.3 Implementar Nº de tramos de
soberanía,promoción de fortalecer los centros rehabilitada, para camino vecinal en el
desarrollo integral sin la Planes de Conservación 4.2 caminos vecinales N/A 0 2 0 1 0 1 0
exportaciones con valor productivos con mejorar la transitabilidad Municipio de Cairoma
dictadura del mercado Vial. aperturados
agregado y desarrollo sistemas de transporte de la población, las al 2025
capitalista
turistico carretero, aéreo, férreo, actividades productivas y
fluvial y urbano logística.
6. Soberanía productiva 3.seguridad alimentaria 3.3.Impulsar la 3.3.1 se ha dotado de Mantener en 100% la TSMCV=(Nº de
Tasa de servicios de
con diversificación con integración nacional e mayor infraestructura 3.3.1.3 Implementar tasa de servicios de servicios de
mantenimiento de
desarrollo integral sin la soberanía,promoción de internacional para vial construida y Planes de Conservación 4.3 mantenimiento de mantenimiento 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1%
caminos vecinales
dictadura del mercado exportaciones con valor fortalecer los centros rehabilitada, para Vial. caminos vecinales del ejecutados/Nº total de
(TSMCV)
capitalista agregado y desarrollo productivos con mejorar la transitabilidad Municipio de Cairoma servicios de
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

sistemas de transporte de la población, las


mantenimiento
turistico carretero, aéreo, férreo, actividades productivas y al 2025
programados)*100
fluvial y urbano logística.
3.3.Impulsar la 3.3.1 se ha dotado de Mantener el 100% la
3.seguridad alimentaria integración nacional e mayor infraestructura tasa de servicios de TSMRVD = (N°
6. Soberanía productiva Tasa de servicios de
con internacional para vial construida y mantenimiento de la servicios de
con diversificación 3.3.1.3 Implementar mantenimiento de la
soberanía,promoción de fortalecer los centros rehabilitada, para red vial mantenimiento
desarrollo integral sin la Planes de Conservación 4.4 red vial 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1%
exportaciones con valor productivos con mejorar la transitabilidad departamental en la realizados / N°
dictadura del mercado Vial. departamental
agregado y desarrollo sistemas de transporte de la población, las jurisdicción del servicios solicitados) *
capitalista (TSMRVD)
turistico carretero, aéreo, férreo, actividades productivas y municipio de Cairoma 100
fluvial y urbano logística. al 2025
3.4.Promover el
3.seguridad alimentaria desarrollo turístico del
6. Soberanía productiva 3.4.2 se cuenta con una Incrementar de 50%
con país en base a nuestra TPT = (N° servicios
con diversificación estrategia para el a 60% la tasa de Tasa de promoción
soberanía,promoción de diversidad natural y turisticos realizados /
desarrollo integral sin la desarrollo del turismo 5 promoción turística turisticas 50% 60% 50% 53% 55% 58% 60%
exportaciones con valor cultural, promoviendo los N° servicios turisticos
dictadura del mercado interno y de base en el Municipio de (TPT)
agregado y desarrollo emprendimientos, la programados) * 100
capitalista comunitaria del país. Cairoma al 2025
turistico iniciativa privada y las
alianzas estratégicas
3.4.Promover el
3.seguridad alimentaria desarrollo turístico del Realizar 4 actividades
6. Soberanía productiva 3.4.2 se cuenta con una Nº de actividades
con país en base a nuestra orientadas a la
con diversificación estrategia para el 3.4.2.2 Implementar una orientadas a la
soberanía,promoción de diversidad natural y consolidación de la
desarrollo integral sin la desarrollo del turismo estrategia de fomento 5.1 consolidación de la N/A 0 4 0 1 1 1 1
exportaciones con valor cultural, promoviendo los actividad turística en
dictadura del mercado interno y de base del turismo interno. actividad turística
agregado y desarrollo emprendimientos, la el Municipio de
capitalista comunitaria del país. desarrolladas
turistico iniciativa privada y las Cairoma al 2025
alianzas estratégicas
5.1.Garantizar el
5.educación, ejercicio del derecho a
TAE = (Número de
investigación, ciencia y una educación integral, 5.1.1 se ha promovido
Reducir de 2,8% al estudiantes que
3. Salud, Educación y tecnología para el intercultural y plurilingüe el acceso, permanencia
2,24% la Tasa de Tasa de abandono concluyen el año
Deporte para la fortalecimiento y con calidad y sin y conclusión de los
6 abandono escolar en escolar escolar / Número de 3% 2% 3% 3% 3% 2% 2%
formación de un ser desarrollo de discriminación de raza, estudiantes en el
el Municipio de (TAE) estudiantes inscritos
humano integral capacidades y origen, género, creencia sistema educativo
Cairoma al 2025 en la educación
potencialidades y discapacidad, en todo plurinacional.
regular) *100
productivas el Sistema Educativo
Plurinacional
5.1.Garantizar el
5.educación, ejercicio del derecho a
investigación, ciencia y una educación integral, 5.1.1 se ha promovido Mantener en 100% la
TGSERA = (N°
3. Salud, Educación y tecnología para el intercultural y plurilingüe el acceso, permanencia 5.1.1.1 Ampliar y tasa de gestión del Tasa de gestión del
servicios educativos
Deporte para la fortalecimiento y con calidad y sin y conclusión de los mejorar la oferta sistema de educación sistema de educación
6.1 brindados / N° de 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1%
formación de un ser desarrollo de discriminación de raza, estudiantes en el educativa en el Sistema regular y alternativo regular y alternativo
servicios educativos
humano integral capacidades y origen, género, creencia sistema educativo Educativo Plurinacional. del Municipio de (TGSERA)
solicitados) * 100
potencialidades y discapacidad, en todo plurinacional. Cairoma al 2025
productivas el Sistema Educativo
Plurinacional
5.1.Garantizar el
5.educación, ejercicio del derecho a
Construir 16 obras
investigación, ciencia y una educación integral, 5.1.1 se ha promovido
civiles
3. Salud, Educación y tecnología para el intercultural y plurilingüe el acceso, permanencia 5.1.1.1 Ampliar y
complementarias a la
Deporte para la fortalecimiento y con calidad y sin y conclusión de los mejorar la oferta Nº de obras civiles
6.2 infraestructura N/A 0 16 0 0 1 15 0
formación de un ser desarrollo de discriminación de raza, estudiantes en el educativa en el Sistema construidas
educativa en el
humano integral capacidades y origen, género, creencia sistema educativo Educativo Plurinacional.
Municipio de Cairoma
potencialidades y discapacidad, en todo plurinacional.
al 2025
productivas el Sistema Educativo
Plurinacional
5.1.Garantizar el
5.educación, ejercicio del derecho a
investigación, ciencia y una educación integral, 5.1.1 se ha promovido
Realizar 5 ampliación
3. Salud, Educación y tecnología para el intercultural y plurilingüe el acceso, permanencia 5.1.1.1 Ampliar y
de infraestructuras Nº de ampliaciones
Deporte para la fortalecimiento y con calidad y sin y conclusión de los mejorar la oferta
6.3 Educativas del de infraestructuras N/A 0 5 1 1 1 1 1
formación de un ser desarrollo de discriminación de raza, estudiantes en el educativa en el Sistema
Municipio de Cairoma Educativas
humano integral capacidades y origen, género, creencia sistema educativo Educativo Plurinacional.
al 2025
potencialidades y discapacidad, en todo plurinacional.
productivas el Sistema Educativo
Plurinacional
3. Salud, Educación y 5.educación, 5.1.Garantizar el 5.1.1 se ha promovido 5.1.1.1 Ampliar y Mantener en 100% la Tasa de dotación de TEUE = (N° de
Deporte para la investigación, ciencia y ejercicio del derecho a el acceso, permanencia mejorar la oferta 6.4 tasa de dotación de equipamiento de unidades educativas 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1%
formación de un ser tecnología para el una educación integral, y conclusión de los educativa en el Sistema equipamiento de Unidades Educativas con dotación de
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

intercultural y plurilingüe
fortalecimiento y con calidad y sin equipamiento / N° de
desarrollo de discriminación de raza, estudiantes en el Unidades Educativas unidades educativas
humano integral capacidades y origen, género, creencia sistema educativo Educativo Plurinacional. del Municipio de (TEUE) con dotación de
potencialidades y discapacidad, en todo plurinacional. Cairoma al 2025 equipamiento
productivas el Sistema Educativo programado) * 100
Plurinacional
5.1.Garantizar el
5.educación, ejercicio del derecho a
Mantener en 100% la
investigación, ciencia y una educación integral, 5.1.1 se ha promovido
tasa de servicios de tasa de servicios de TSAOCE = (Nº de
3. Salud, Educación y tecnología para el intercultural y plurilingüe el acceso, permanencia 5.1.1.1 Ampliar y
apoyo a las apoyo a las servicios de apoyo
Deporte para la fortalecimiento y con calidad y sin y conclusión de los mejorar la oferta
6.5 olimpiadas científicas olimpiadas científicas ejecutados/Nº total de 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1%
formación de un ser desarrollo de discriminación de raza, estudiantes en el educativa en el Sistema
estudiantíles del estudiantíles servicios de apoyo
humano integral capacidades y origen, género, creencia sistema educativo Educativo Plurinacional.
Municipio de Cairoma (TSAOCE) programados)*100
potencialidades y discapacidad, en todo plurinacional.
al 2025
productivas el Sistema Educativo
Plurinacional
5.1.Garantizar el
5.educación, ejercicio del derecho a
Mantener en 100% la
investigación, ciencia y una educación integral, 5.1.1 se ha promovido
tasa de servicios de Tasa de servicios de TSAAEC = (Nº de
3. Salud, Educación y tecnología para el intercultural y plurilingüe el acceso, permanencia 5.1.1.1 Ampliar y
apoyo a actividades apoyo a actividades servicios de apoyo
Deporte para la fortalecimiento y con calidad y sin y conclusión de los mejorar la oferta
6.6 extracurriculares de extracurriculares de ejecutados/Nº total de 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1%
formación de un ser desarrollo de discriminación de raza, estudiantes en el educativa en el Sistema
motivación estudiantíl motivación estudiantíl servicios de apoyo
humano integral capacidades y origen, género, creencia sistema educativo Educativo Plurinacional.
del Municipio de (TSAAEC) programados)*100
potencialidades y discapacidad, en todo plurinacional.
Cairoma al 2025
productivas el Sistema Educativo
Plurinacional
5.1.Garantizar el
5.educación, ejercicio del derecho a Mantener en 100% la
investigación, ciencia y una educación integral, 5.1.1 se ha promovido tasa de
Tasa de TTFFECP = (Nº de
3. Salud, Educación y tecnología para el intercultural y plurilingüe el acceso, permanencia 5.1.1.1 Ampliar y transferencias del
transferencias del transferencias
Deporte para la fortalecimiento y con calidad y sin y conclusión de los mejorar la oferta Fondo de fomento a
6.7 Fondo de fomento a realizadas/Nº de 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1%
formación de un ser desarrollo de discriminación de raza, estudiantes en el educativa en el Sistema la educación cívico
la educación cívico transferencias
humano integral capacidades y origen, género, creencia sistema educativo Educativo Plurinacional. patriótica del
patriótica (TTFFECP) programadas)*100
potencialidades y discapacidad, en todo plurinacional. Municipio de Cairoma
productivas el Sistema Educativo al 2025
Plurinacional
5.1.Garantizar el
5.educación, ejercicio del derecho a
investigación, ciencia y una educación integral, 5.1.1 se ha promovido
5.1.1.2 Generar Mantener en 100% la TIE = (Nº de
3. Salud, Educación y tecnología para el intercultural y plurilingüe el acceso, permanencia
incentivos para el tasa de incentivos incentivos escolares
Deporte para la fortalecimiento y con calidad y sin y conclusión de los tasa de incentivos
acceso, permanencia y 6.8 escolares en el otorgadas/Nº de 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1%
formación de un ser desarrollo de discriminación de raza, estudiantes en el escolares (TIE)
conclusión de las y los Municipio de Cairoma incentivos escolares
humano integral capacidades y origen, género, creencia sistema educativo
estudiantes. al 2025 programadas)*100
potencialidades y discapacidad, en todo plurinacional.
productivas el Sistema Educativo
Plurinacional
Incrementar de 64%
al 70,4% la Tasa de TCASP = (Nº de
3. Salud, Educación y 6.salud y deportes para
cobertura de atención Tasa de cobertura de personas atendidas en
Deporte para la proteger la vida con
7 de salud pública en el atención de salud establecimientos de 64% 70% 65% 66% 68% 69% 70%
formación de un ser cuidado integral en
Municipio de Cairoma pública (TCASP) salud publicas/Nº total
humano integral tiempos de pandemia
durante el periodo población)*100
2021 - 2025
6.1.1.1 Implementar el
6.1.Prevenir la TSAC = (Nº de
Plan Nacional de
propagación y el impacto 6.1.1 se ha reducido la Mantener en 100% la servicios de atención
Vacunación para
3. Salud, Educación y 6.salud y deportes para negativo de la COVID-19 letalidad de la covid-19 y tasa del servicio de medica del COVID -
disminuir la mortalidad Tasa del servicio de
Deporte para la proteger la vida con con un enfoque el impacto negativo de atención del COVID - 19 realizados/Nº total
causada por la COVID- 7.1 atención del COVID - 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1%
formación de un ser cuidado integral en preventivo que amplie la las emergencias 19 en todo el de servicios de
19, avanzando hacia la 19 (TSAC)
humano integral tiempos de pandemia cobertura de la sanitarias, mediante Municipio de Cairoma atención médica del
inmunización de la
inmunización hacia su inmunización preventiva. al 2025 COVID - 19
población desde su
universalización. programados)*100
nacimiento.
6.2.Fortalecer y 6.2.1 se han reducido Mantener al 100% la
6.2.1.2 Incrementar el
universalizar la Política las enfermedades tasa de servicios para
3. Salud, Educación y 6.salud y deportes para porcentaje de las tasa de servicios para TSPBJAP = (Nº de
Nacional de Salud transmisibles y no el pago del bono
Deporte para la proteger la vida con atenciones médicas de el pago del bono pagos realizados/Nº
Familiar Comunitaria transmisibles en base a 7.2 Juana Azurduy de 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1%
formación de un ser cuidado integral en salud preventiva a través Juana Azurduy de total de pagos
Intercultural (SAFCI) que la política nacional de Padilla en el
humano integral tiempos de pandemia del programa MI Padilla (TSPBJAP) programados)*100
prioriza la promoción de salud (safci), que prioriza Municipio de Cairoma
SALUD/ (SAFCI).
la salud y la prevención la prevención de la al 2025
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

de enfermedades en los
tres niveles de atención, enfermedad y la
recuperando la medicina promoción de la salud.
tradicional ancestral.
6.2.Fortalecer y
universalizar la Política 6.2.1 se han reducido
Nacional de Salud las enfermedades
6.2.1.2 Incrementar el Mantener al 100% la
Familiar Comunitaria transmisibles y no
3. Salud, Educación y 6.salud y deportes para porcentaje de las tasa de pago del TPBJAP = (Nº de
Intercultural (SAFCI) que transmisibles en base a Tasa de pago del
Deporte para la proteger la vida con atenciones médicas de bono Juana Azurduy pagos realizados/Nº
prioriza la promoción de la política nacional de 7.3 bono Juana Azurduy 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1%
formación de un ser cuidado integral en salud preventiva a través de Padilla en el total de pagos
la salud y la prevención salud (safci), que prioriza de Padilla (TPBJAP)
humano integral tiempos de pandemia del programa MI Municipio de Cairoma programados)*100
de enfermedades en los la prevención de la
SALUD/ (SAFCI). al 2025
tres niveles de atención, enfermedad y la
recuperando la medicina promoción de la salud.
tradicional ancestral.
6.2.Fortalecer y
universalizar la Política 6.2.1 se han reducido
Nacional de Salud las enfermedades
Familiar Comunitaria transmisibles y no 6.2.1.1 Reducir el
3. Salud, Educación y 6.salud y deportes para Realizar 3 campañas
Intercultural (SAFCI) que transmisibles en base a número de personas que Nº de campañas de
Deporte para la proteger la vida con de salud preventiva
prioriza la promoción de la política nacional de presentan enfermedades 7.4 salud preventiva N/A 0 3 0 0 1 1 1
formación de un ser cuidado integral en en el Municipio de
la salud y la prevención salud (safci), que prioriza transmisibles y no realizadas
humano integral tiempos de pandemia Cairoma al 2025
de enfermedades en los la prevención de la transmisibles.
tres niveles de atención, enfermedad y la
recuperando la medicina promoción de la salud.
tradicional ancestral.
6.3.Fortalecer el Sistema
Único de Salud
Universal y Gratuito a
través de servicios de
salud públicos,
Mantener al 100% la TDMN = (Nº de
respetando su
3. Salud, Educación y 6.salud y deportes para 6.3.1 se ha 6.3.1.1 Incrementar el tasa de dotación de dotaciones de
cosmovisión y prácticas Tasa de dotación de
Deporte para la proteger la vida con incrementado el acceso porcentaje de población micronutrientes NUTRIBEBÉ
tradicionales sin 7.5 micronutrientes 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1%
formación de un ser cuidado integral en de la población a beneficiaria que accede NUTRIBEBÉ en el realizados/Nº total de
exclusión ni NUTRIBEBÉ (TDMN)
humano integral tiempos de pandemia servicios de salud sus. a la atención del SUS. Municipio de Cairoma dotaciones
discriminación en el
al 2025 programadas)*100
marco de la Política
Nacional de Salud
Familiar Comunitaria
Intercultural vigente
SAFCI.
6.3.Fortalecer el Sistema
Único de Salud
Universal y Gratuito a
través de servicios de
salud públicos,
respetando su Mantener en 100% la TSSUS = (N° de
3. Salud, Educación y 6.salud y deportes para 6.3.1 se ha 6.3.1.1 Incrementar el
cosmovisión y prácticas Tasa del servicio del Tasa del servicio del servicios del SUS
Deporte para la proteger la vida con incrementado el acceso porcentaje de población
tradicionales sin 7.6 Seguro Universal de Seguro Universal de realizados / N° total de 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1%
formación de un ser cuidado integral en de la población a beneficiaria que accede
exclusión ni Salud del Municipio Salud - SUS (TSSUS) servicios del SUS
humano integral tiempos de pandemia servicios de salud sus. a la atención del SUS.
discriminación en el de Cairoma al 2025 programados) * 100
marco de la Política
Nacional de Salud
Familiar Comunitaria
Intercultural vigente
SAFCI.
6.2.Fortalecer y
universalizar la Política
Nacional de Salud 6.2.3 se ha fortalecido 6.2.3.1 Incrementar el
Familiar Comunitaria el control social para número de Consejos Mantener en 100% la TCSMS = (Nº de años
3. Salud, Educación y 6.salud y deportes para
Intercultural (SAFCI) que promoción de la salud y Sociales de Salud que tasa de control social en funcionamiento
Deporte para la proteger la vida con Tasa de control social
prioriza la promoción de prevención de desarrollan acciones de 7.7 municipal de salud efectivo/Nº de años en 0 1 1
formación de un ser cuidado integral en municipal (TCSMS)
la salud y la prevención enfermedades en el promoción de la salud y en el Municipio de funcionamiento
humano integral tiempos de pandemia
de enfermedades en los marco de la política prevención de las Cairoma al 2025 programados)*100
tres niveles de atención, safci. enfermedades.
recuperando la medicina
tradicional ancestral.
3. Salud, Educación y 6.salud y deportes para 6.6.Mejorar la 6.6.1 se ha contribuido 6.6.1.1 Fortalecer y Mantener en 100% la tasa de servicios de TSAPCS = (N°
Deporte para la proteger la vida con infraestructura y con infraestructura, equipar 344 tasa de servicios de atención de pacientes pacientes atendidos /
7.8 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1%
formación de un ser cuidado integral en equipamiento de los equipamiento y establecimientos de atención de pacientes en centros de salud N° total de personas
humano integral tiempos de pandemia establecimientos de fortalecimiento de los salud de primer nivel de en centros de salud (TSAPCS) que han solicitado
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

establecimientos de
salud de 1er., 2do., y atención del Subsector del Municipio de
salud atención medica) * 100
3er. nivel e institutos de Público. Cairoma al 2025
4to. nivel de salud.
6.6.1 se ha contribuido
con infraestructura, 6.6.1.1 Fortalecer y
6.6.Mejorar la
3. Salud, Educación y 6.salud y deportes para equipamiento y equipar 344 Construir 4
infraestructura y
Deporte para la proteger la vida con fortalecimiento de los establecimientos de infraestructuras de Nº de infraestructuras
equipamiento de los 7.9 N/A 0 4 0 0 0 4 0
formación de un ser cuidado integral en establecimientos de salud de primer nivel de salud en el Municipio de salud construidas
establecimientos de
humano integral tiempos de pandemia salud de 1er., 2do., y atención del Subsector de Cairoma al 2025
salud
3er. nivel e institutos de Público.
4to. nivel de salud.
6.6.1 se ha contribuido
Mantener en 100% la TSMISS=(Nº de
con infraestructura, 6.6.1.1 Fortalecer y
6.6.Mejorar la tasa de servicios de Tasa de servicios de servicios de
3. Salud, Educación y 6.salud y deportes para equipamiento y equipar 344
infraestructura y mantenimiento de mantenimiento de mantenimiento
Deporte para la proteger la vida con fortalecimiento de los establecimientos de
equipamiento de los 7.10 infraestructuras del infraestructuras del ejecutados/Nº total de 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1%
formación de un ser cuidado integral en establecimientos de salud de primer nivel de
establecimientos de sector salud del sector salud servicios de
humano integral tiempos de pandemia salud de 1er., 2do., y atención del Subsector
salud Municipio de Cairoma (TSMISS) mantenimiento
3er. nivel e institutos de Público.
al 2025 programados)*100
4to. nivel de salud.
6.6.1 se ha contribuido
Mantener en 100% la TSMESS=(Nº de
con infraestructura, 6.6.1.1 Fortalecer y
6.6.Mejorar la tasa de servicios de Tasa de servicios de servicios de
3. Salud, Educación y 6.salud y deportes para equipamiento y equipar 344
infraestructura y mantenimiento del mantenimiento del mantenimiento
Deporte para la proteger la vida con fortalecimiento de los establecimientos de
equipamiento de los 7.11 equipamiento del equipamiento del ejecutados/Nº total de 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1%
formación de un ser cuidado integral en establecimientos de salud de primer nivel de
establecimientos de sector salud del sector salud servicios de
humano integral tiempos de pandemia salud de 1er., 2do., y atención del Subsector
salud Municipio de Cairoma (TSMESS) mantenimiento
3er. nivel e institutos de Público.
al 2025 programados)*100
4to. nivel de salud.
6.5.Incentivar la práctica
deportiva en sus ámbitos TFD =(N° de
Mantener en 100% la
3. Salud, Educación y 6.salud y deportes para preventivo, recreativo, 6.5.1 se ha fomentado actividades deportivas
Tasa de fomento al
Deporte para la proteger la vida con formativo y competitivo el deporte competitivo y Tasa de fomento al apoyadas / N° de
8 deporte en el 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
formación de un ser cuidado integral en de diversas disciplinas, formativo en todo el deporte (TFD) actividades deportivas
Municipio de Cairoma
humano integral tiempos de pandemia priorizando el acceso al territorio nacional. programadas para su
al 2025
deporte a temprana poyo ) * 100
edad.
6.5.Incentivar la práctica
deportiva en sus ámbitos
3. Salud, Educación y 6.salud y deportes para preventivo, recreativo, 6.5.1 se ha fomentado 6.5.1.1 Promover la Realizar 6 actividades
Deporte para la proteger la vida con formativo y competitivo el deporte competitivo y organización y el deportivas en el Nº de actividades
8.1 N/A 0 6 2 1 1 1 1
formación de un ser cuidado integral en de diversas disciplinas, formativo en todo el desarrollo de actividades Municipio de Cairoma deportivas realizadas
humano integral tiempos de pandemia priorizando el acceso al territorio nacional. deportivas. al 2025
deporte a temprana
edad.
7.1.Impulsar el acceso a 7.1.9 proceso
la justicia social y autonómico en base al
7.reforma judicial, Incrementar de
reparadora para todas y ejercicio efectivo de sus
gestión pública 76,1% al 83,71% la
11. Soberanía y todos sobre la base de competencias que TEP=(Presupuesto
digitalizada y Tasa de ejecución Tasa de ejecución
transparencia en la la reforma del Sistema coadyuvan a la 9 ejecutado/Presupuesto 76% 84% 78% 80% 81% 82% 84%
transparente; seguridad presupuestaria del presupuestaria (TEP)
gestión pública Judicial y de una gestión ejecución de políticas programado)*100
y defensa integral con Municipio de Cairoma
pública transparente que públicas orientadas al
soberania nacional al 2025
lucha frontalmente desarrollo económico y
contra la corrupción. social.
7.1.9.1 Entidades
Territorial Autónomos
fortalecidas, para una
gestión pública
7.1.Impulsar el acceso a 7.1.9 proceso autonómica, innovadora,
la justicia social y autonómico en base al articulada, inclusiva,
7.reforma judicial, Mantener el 100% la
reparadora para todas y ejercicio efectivo de sus participativa, intercultural TGPOE = (N° de
gestión pública tasa de gestión Tasa de gestión
11. Soberanía y todos sobre la base de competencias que y comunitaria, orientada servicios en
digitalizada y pública del Órgano pública del Órgano
transparencia en la la reforma del Sistema coadyuvan a la al desarrollo económico 9.1 funcionamiento / N° 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1%
transparente; seguridad Ejecutivo del Ejecutivo
gestión pública Judicial y de una gestión ejecución de políticas y social, cuya principal total de servicios en
y defensa integral con Municipio de Cairoma (TGPOE)
pública transparente que públicas orientadas al capacidad es la funcionamiento) * 100
soberania nacional al 2025
lucha frontalmente desarrollo económico y coordinación entre
contra la corrupción. social. niveles de gobierno para
una gobernanza efectiva
en el ejercicio de sus
competencias,
contribuyendo al
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

desarrollo económico y
social del país.
7.1.9.1 Entidades
Territorial Autónomos
fortalecidas, para una
gestión pública
autonómica, innovadora,
7.1.Impulsar el acceso a 7.1.9 proceso articulada, inclusiva,
la justicia social y autonómico en base al participativa, intercultural
7.reforma judicial,
reparadora para todas y ejercicio efectivo de sus y comunitaria, orientada Mantener el 100% la TGPOD = (N° de
gestión pública Tasa de gestión
11. Soberanía y todos sobre la base de competencias que al desarrollo económico tasa de gestión servicios en
digitalizada y pública del Órgano
transparencia en la la reforma del Sistema coadyuvan a la y social, cuya principal 9.2 pública del Órgano funcionamiento / N° 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1%
transparente; seguridad Deliberativo
gestión pública Judicial y de una gestión ejecución de políticas capacidad es la Deliberativo del total de servicios en
y defensa integral con (TGPOD)
pública transparente que públicas orientadas al coordinación entre Cairoma al 2025 funcionamiento) * 100
soberania nacional
lucha frontalmente desarrollo económico y niveles de gobierno para
contra la corrupción. social. una gobernanza efectiva
en el ejercicio de sus
competencias,
contribuyendo al
desarrollo económico y
social del país.
7.1.9.1 Entidades
Territorial Autónomos
fortalecidas, para una
gestión pública
autonómica, innovadora,
7.1.Impulsar el acceso a 7.1.9 proceso articulada, inclusiva,
la justicia social y autonómico en base al participativa, intercultural
7.reforma judicial, Mantener al 100% la
reparadora para todas y ejercicio efectivo de sus y comunitaria, orientada TTRPC = (Nº de
gestión pública tasa de transferencia Tasa de transferencia
11. Soberanía y todos sobre la base de competencias que al desarrollo económico transferencias
digitalizada y de recursos para de recursos para
transparencia en la la reforma del Sistema coadyuvan a la y social, cuya principal 9.3 realizadas / Nº de 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1%
transparente; seguridad pago de créditos del pago de créditos
gestión pública Judicial y de una gestión ejecución de políticas capacidad es la transferencias
y defensa integral con Municipio de Cairoma (TTRPC)
pública transparente que públicas orientadas al coordinación entre programadas) * 100
soberania nacional al 2025
lucha frontalmente desarrollo económico y niveles de gobierno para
contra la corrupción. social. una gobernanza efectiva
en el ejercicio de sus
competencias,
contribuyendo al
desarrollo económico y
social del país.
7.1.Impulsar el acceso a
7.1.10 se ha fortalecido Incrementar de 25%
la justicia social y
7.reforma judicial, la gobernanza urbana al 50% la tasa de TCMUSC = (Nº de
reparadora para todas y
gestión pública para promover un cobertura de Tasa de cobertura de manchas urbanas con
11. Soberanía y todos sobre la base de
digitalizada y desarrollo integrado y manchas urbanas manchas urbanas servicio de catastro
transparencia en la la reforma del Sistema 10 25% 50% 25% 50% 50% 50% 50%
transparente; seguridad multinivel de ciudades a con servicio de con servicio de implementado/Nº total
gestión pública Judicial y de una gestión
y defensa integral con través de la política catastro en el catastro (TCMUSC) de manchas
pública transparente que
soberania nacional nacional de desarrollo Municipio de Cairoma urbanas)*100
lucha frontalmente
integral de ciudades. al 2025
contra la corrupción.
7.1.Impulsar el acceso a
7.1.10 se ha fortalecido
la justicia social y 7.1.10.2 Fortalecer la
7.reforma judicial, la gobernanza urbana TSCT = (N° servicios
reparadora para todas y gestión catastral y Mantener en 100% la
gestión pública para promover un de catastro técnico
11. Soberanía y todos sobre la base de sistemas propios de Tasa de servicios de Tasa de servicios
digitalizada y desarrollo integrado y realizados / N° total de
transparencia en la la reforma del Sistema información urbanística 10.1 catastro técnico en el catastro técnico 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1%
transparente; seguridad multinivel de ciudades a servicios de catastro
gestión pública Judicial y de una gestión para la seguridad Municipio de Cairoma (TSCT)
y defensa integral con través de la política técnico solicitados) *
pública transparente que técnicadel suelo urbano al 2025
soberania nacional nacional de desarrollo 100
lucha frontalmente y la vivienda.
integral de ciudades.
contra la corrupción.
7.1.Impulsar el acceso a
la justicia social y 7.1.11 se ha mejorado TDIUR = (N° de
7.reforma judicial, Incrementar de 50%
reparadora para todas y la articulación territorial, infraestructura urbano
gestión pública al 75% la tasa de
11. Soberanía y todos sobre la base de la configuración físico tasa de desarrollo de y rural
digitalizada y desarrollo de
transparencia en la la reforma del Sistema espacial de ciudades, 11 infraestructura urbano implementadas / N° de 50% 75% 55% 59% 63% 71% 75%
transparente; seguridad infraestructura urbano
gestión pública Judicial y de una gestión promoviendo un uso y rural (TDIUR) infraestructura urbano
y defensa integral con y rural en el Municipio
pública transparente que equitativo y sustentable y rural programados) *
soberania nacional de Cairoma al 2025
lucha frontalmente del recurso suelo. 100
contra la corrupción.
7.reforma judicial, 7.1.Impulsar el acceso a 7.1.11 se ha mejorado 7.1.11.1 Incorporar y Mantener en 100% la TSAP = (Nº de
11. Soberanía y tasa de servicio de
gestión pública la justicia social y la articulación territorial, desarrollar el tasa de servicio de solicitudes
transparencia en la 11.1 alumbrado público 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1%
digitalizada y reparadora para todas y la configuración físico ordenamiento urbano en alumbrado público en atendidas/Nº de
gestión pública (TSAP)
transparente; seguridad todos sobre la base de espacial de ciudades, el Sistema de el Municipio de solicitudes
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

la reforma del Sistema


Planificación Integral del
Judicial y de una gestión promoviendo un uso
y defensa integral con Estado, aplicando
pública transparente que equitativo y sustentable Cairoma al 2025 demandadas)*100
soberania nacional instrumentos integrados
lucha frontalmente del recurso suelo.
de gestión de suelo.
contra la corrupción.
7.1.Impulsar el acceso a
7.1.11.1 Incorporar y
la justicia social y 7.1.11 se ha mejorado
7.reforma judicial, desarrollar el
reparadora para todas y la articulación territorial, Construir 1
gestión pública ordenamiento urbano en
11. Soberanía y todos sobre la base de la configuración físico infraestructuras Nº de infraestructuras
digitalizada y el Sistema de
transparencia en la la reforma del Sistema espacial de ciudades, 11.2 urbanas y rurales en urbanas y rurales N/A 0 1 0 0 0 1 0
transparente; seguridad Planificación Integral del
gestión pública Judicial y de una gestión promoviendo un uso el Municipio de construidas
y defensa integral con Estado, aplicando
pública transparente que equitativo y sustentable Cairoma al 2025
soberania nacional instrumentos integrados
lucha frontalmente del recurso suelo.
de gestión de suelo.
contra la corrupción.
7.1.Impulsar el acceso a
7.1.11.1 Incorporar y
la justicia social y 7.1.11 se ha mejorado
7.reforma judicial, desarrollar el
reparadora para todas y la articulación territorial, Realizar la ampliación
gestión pública ordenamiento urbano en
11. Soberanía y todos sobre la base de la configuración físico de 1 infraestructuras Nº de infraestructuras
digitalizada y el Sistema de
transparencia en la la reforma del Sistema espacial de ciudades, 11.3 urbanas y rurales en urbanas y rurales N/A 0 1 1 0 0 0 0
transparente; seguridad Planificación Integral del
gestión pública Judicial y de una gestión promoviendo un uso el Municipio de ampliadas
y defensa integral con Estado, aplicando
pública transparente que equitativo y sustentable Cairoma al 2025
soberania nacional instrumentos integrados
lucha frontalmente del recurso suelo.
de gestión de suelo.
contra la corrupción.
7.1.Impulsar el acceso a
7.1.11.1 Incorporar y
la justicia social y 7.1.11 se ha mejorado Mantener en 100% la TSMIUR=(Nº de
7.reforma judicial, desarrollar el
reparadora para todas y la articulación territorial, tasa de servicios de Tasa de servicios de servicios de
gestión pública ordenamiento urbano en
11. Soberanía y todos sobre la base de la configuración físico mantenimiento de mantenimiento de mantenimiento
digitalizada y el Sistema de
transparencia en la la reforma del Sistema espacial de ciudades, 11.4 infraestructuras infraestructuras ejecutados/Nº total de 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1%
transparente; seguridad Planificación Integral del
gestión pública Judicial y de una gestión promoviendo un uso urbanas y rurales del urbanas y rurales servicios de
y defensa integral con Estado, aplicando
pública transparente que equitativo y sustentable Municipio de Cairoma (TSMIUR) mantenimiento
soberania nacional instrumentos integrados
lucha frontalmente del recurso suelo. al 2025 planificados)*100
de gestión de suelo.
contra la corrupción.
7.2.Fortalecer
programas de inclusión y 7.2.2 se han atendido
equidad social para las las necesidades de los
7.reforma judicial,
personas más grupos de población Mantener en 100% la
gestión pública
vulnerables con énfasis vulnerable y su inclusión tasa de atención a Tasa de atención a TAGV = (N° casos
1. Erradicación de la digitalizada y
en niños, niñas y social en todos los 12 grupos vulnerables grupos vulnerables atentidos / N° casos 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
extrema pobreza transparente; seguridad
adolescentes, adultos ámbitos de la sociedad en el Municipio de (TAGV) totales) * 100
y defensa integral con
mayores y personas con en igualdad de Cairoma al 2025
soberania nacional
discapacidad, oportunidades y con
considerando la enfoque de género.
diversidad sociocultural.
7.2.2.2 Promoción y
7.2.Fortalecer
defensa de los derechos
programas de inclusión y 7.2.2 se han atendido
de las personas en
equidad social para las las necesidades de los Mantener en 100% la
7.reforma judicial, situación de
personas más grupos de población tasa de transferencia Tasa de transferencia
gestión pública vulnerabilidad, TTRBPD = (N°
vulnerables con énfasis vulnerable y su inclusión de recursos del bono de recursos del bono
1. Erradicación de la digitalizada y priorizando zonas solicitudes atentidas /
en niños, niñas y social en todos los 12.1 para personas con para personas con 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1%
extrema pobreza transparente; seguridad rurales y comunidades N° casos totales) *
adolescentes, adultos ámbitos de la sociedad discapacidad en el discapacidad
y defensa integral con alejadas y énfasis en 100
mayores y personas con en igualdad de Municipio de Cairoma (TTRBPD)
soberania nacional niños, niñas,
discapacidad, oportunidades y con al 2025
adolescentes, jóvenes y
considerando la enfoque de género.
mujeres con
diversidad sociocultural.
discapacidad.
7.2.2.2 Promoción y
7.2.Fortalecer
defensa de los derechos
programas de inclusión y 7.2.2 se han atendido
de las personas en
equidad social para las las necesidades de los
7.reforma judicial, situación de Mantener el 100% la
personas más grupos de población TTRRD = (N°
gestión pública vulnerabilidad, tasa de transferencia Tasa de transferencia
vulnerables con énfasis vulnerable y su inclusión transferencias de renta
1. Erradicación de la digitalizada y priorizando zonas de recursos para la de recursos para la
en niños, niñas y social en todos los 12.2 dignidad / N° 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1%
extrema pobreza transparente; seguridad rurales y comunidades renta dignidad en el renta dignidad
adolescentes, adultos ámbitos de la sociedad transferencias totales)
y defensa integral con alejadas y énfasis en Municipio de Cairoma (TTRRD)
mayores y personas con en igualdad de * 100
soberania nacional niños, niñas, al 2025
discapacidad, oportunidades y con
adolescentes, jóvenes y
considerando la enfoque de género.
mujeres con
diversidad sociocultural.
discapacidad.
7.reforma judicial, 7.2.Fortalecer 7.2.2 se han atendido 7.2.2.2 Promoción y Mantener al 100% la tasa de prestación de TSAGV = (Nº de
1. Erradicación de la
gestión pública programas de inclusión y las necesidades de los defensa de los derechos 12.3 tasa de prestación de servicios de atención solicitudes 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1%
extrema pobreza
digitalizada y equidad social para las grupos de población de las personas en servicios de atención a mujeres, jóvenes, atendidas/Nº de
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

situación de
personas más
vulnerabilidad,
vulnerables con énfasis vulnerable y su inclusión a mujeres, jóvenes,
priorizando zonas
en niños, niñas y social en todos los adultos mayores y adultos mayores y
transparente; seguridad rurales y comunidades
adolescentes, adultos ámbitos de la sociedad personas con personas con solicitudes
y defensa integral con alejadas y énfasis en
mayores y personas con en igualdad de discapacidad en el discapacidad demandadas)*100
soberania nacional niños, niñas,
discapacidad, oportunidades y con Municipio de Cairoma (TSAGV)
adolescentes, jóvenes y
considerando la enfoque de género. al 2025
mujeres con
diversidad sociocultural.
discapacidad.
7.2.2.2 Promoción y
7.2.Fortalecer
defensa de los derechos
programas de inclusión y 7.2.2 se han atendido Mantener en 100% la
de las personas en
equidad social para las las necesidades de los tasa de ejecución de
7.reforma judicial, situación de Tasa de ejecución de
personas más grupos de población acciones y proyectos TEPGV = (Nº de
gestión pública vulnerabilidad, acciones y proyectos
vulnerables con énfasis vulnerable y su inclusión de prevención y proyectos
1. Erradicación de la digitalizada y priorizando zonas de prevención y
en niños, niñas y social en todos los 12.4 protección de ejecutados/Nº total de 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1%
extrema pobreza transparente; seguridad rurales y comunidades protección de
adolescentes, adultos ámbitos de la sociedad derechos de grupos proyectos
y defensa integral con alejadas y énfasis en derechos de grupos
mayores y personas con en igualdad de vulnerables en el programados)*100
soberania nacional niños, niñas, vulnerables (TEPGV)
discapacidad, oportunidades y con Municipio de Cairoma
adolescentes, jóvenes y
considerando la enfoque de género. al 2025
mujeres con
diversidad sociocultural.
discapacidad.
7.2.2.2 Promoción y
7.2.Fortalecer
defensa de los derechos
programas de inclusión y 7.2.2 se han atendido
de las personas en
equidad social para las las necesidades de los
7.reforma judicial, situación de Mantener al 100% la
personas más grupos de población TPANNA = (Nº de
gestión pública vulnerabilidad, tasa de prevención y Tasa de prevención y
vulnerables con énfasis vulnerable y su inclusión solicitudes
1. Erradicación de la digitalizada y priorizando zonas defensa a niños, defensa a niños,
en niños, niñas y social en todos los 12.5 atendidas/Nº de 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1%
extrema pobreza transparente; seguridad rurales y comunidades niñas y adolescentes niñas y adolescentes
adolescentes, adultos ámbitos de la sociedad solicitudes
y defensa integral con alejadas y énfasis en en el Municipio de (TPANNA)
mayores y personas con en igualdad de demandadas)*100
soberania nacional niños, niñas, Cairoma al 2025
discapacidad, oportunidades y con
adolescentes, jóvenes y
considerando la enfoque de género.
mujeres con
diversidad sociocultural.
discapacidad.
7.4.Garantizar la
7.4.2 se ha fortalecido
defensa de la sociedad y
la integración del
la conservación del
7.reforma judicial, sistema nacional de
orden público a través Mantener en 100% la TCSC = (Nº de
gestión pública seguridad ciudadana en
11. Soberanía y de la Policía Boliviana, Tasa de cobertura de Tasa de cobertura de servicios de seguridad
digitalizada y coordinación con las eta
transparencia en la luchar contra el tráfico 13 seguridad ciudadana seguridad ciudadana ciudadana brindados/ 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
transparente; seguridad y la sociedad civil
gestión pública ilícito de sustancias en el Municipio de (TCSC) Nº de servicios
y defensa integral con organizada con el fin de
controladas, controlar Cairoma al 2025 solicitados) * 100
soberania nacional contar con un país más
cultivos excedentarios
seguro, para todas y
de hoja coca y prevenir
todos los bolivianos.
el consumo de drogas.
7.4.Garantizar la
7.4.2 se ha fortalecido
defensa de la sociedad y
la integración del
la conservación del
7.reforma judicial, sistema nacional de Mantener en 100% la
orden público a través 7.4.2.1 Implementar el TSASC = (Nº de
gestión pública seguridad ciudadana en tasa de servicios de Tasa de servicios de
11. Soberanía y de la Policía Boliviana, Plan Nacional de servicios de seguridad
digitalizada y coordinación con las eta apoyo en seguridad apoyo en seguridad
transparencia en la luchar contra el tráfico Seguridad Ciudadana en 13.1 ciudadana/ Nº de 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1%
transparente; seguridad y la sociedad civil ciudadana en el ciudadana
gestión pública ilícito de sustancias coordinación con las servicios de
y defensa integral con organizada con el fin de Municipio de Cairoma (TSASC)
controladas, controlar ETAs solicitados) * 100
soberania nacional contar con un país más al 2025
cultivos excedentarios
seguro, para todas y
de hoja coca y prevenir
todos los bolivianos.
el consumo de drogas.
7.4.Garantizar la
7.4.2 se ha fortalecido
defensa de la sociedad y
la integración del
la conservación del
7.reforma judicial, sistema nacional de
orden público a través 7.4.2.1 Implementar el
gestión pública seguridad ciudadana en Dotar de 1 policía
11. Soberanía y de la Policía Boliviana, Plan Nacional de
digitalizada y coordinación con las eta adicional en el Nº de policias
transparencia en la luchar contra el tráfico Seguridad Ciudadana en 13.2 N/A 0 1 0 0 0 1 0
transparente; seguridad y la sociedad civil municipio de Cairoma adicionales dotados
gestión pública ilícito de sustancias coordinación con las
y defensa integral con organizada con el fin de al 2025
controladas, controlar ETAs
soberania nacional contar con un país más
cultivos excedentarios
seguro, para todas y
de hoja coca y prevenir
todos los bolivianos.
el consumo de drogas.
Mantener en 100% la TPCMA = (N° de
9. Soberanía ambiental 8.medio ambiente Tasa de preservación
Tasa de preservación servicios de
con desarrollo integral, sustentable y equilibrado y conservación del
14 y conservación del preservación y 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
respetando los derechos en armonía con la madre medio ambiente
medio ambiente en el conservación del
de la Madre Tierra tierra (TPCMA)
Municipio de Cairoma medio ambiente
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

implementados / N° de
servicios de
preservación y
al 2025
conservación del
medio ambiente
programados) * 100
8.2.Impulsar acciones de
8.2.3.1 Implementar
mitigación, adaptación y Mantener en 100% la
8.2.3 se ha promovido mecanismos que
9. Soberanía ambiental 8.medio ambiente monitoreo para el tasa de pago al
una mayor capacidad en permitan desarrollar TSA = (Nº de seguros
con desarrollo integral, sustentable y equilibrado cambio climático, con instituto de seguro Tasa de seguro
gestión de riesgos de la capacidades en la 14.1 activos) / Nº total de 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1%
respetando los derechos en armonía con la madre medidas de respuesta agrario (INSA) en el agrario (TSA)
población en regiones gestión de riesgo de asegurados * 100
de la Madre Tierra tierra efectiva a sus impactos Municipio de Cairoma
vulnerables. desastres en regiones
en armonía y equilibrio al 2025
vulnerables.
con la madre tierra.
8.3.2.1 Establecer
planes de acción para la
protección, conservación
8.3.Promover sistemas
y uso sustentable de la Mantener en 100% la TSMA = (Nº de
9. Soberanía ambiental 8.medio ambiente de vida con un medio 8.3.2 se ha fortalecido la
biodiversidad para el tasa de servicio en tasa de servicio en solicitudes
con desarrollo integral, sustentable y equilibrado ambiente saludable, conservación, protección
mantenimiento de las 14.2 medio ambiente en el medio ambiente atendidas/Nº de 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1%
respetando los derechos en armonía con la madre protegido y equilibrado y uso sustentable de la
funciones ambientales y Municipio de Cairoma (TSMA) solicitudes
de la Madre Tierra tierra en armonía con la Madre biodiversidad.
sistemas de vida, al 2025 demandadas)*100
Tierra.
enfocadas en especies
clave y especies
paraguas priorizadas.
8.3.1.2 Consolidar la
gestión y promoción
para la implementación
de infraestructuras para
8.3.Promover sistemas 8.3.1 se ha promovido Mantener al 100% la TSAEPU = (N° de
aprovechamiento,
9. Soberanía ambiental 8.medio ambiente de vida con un medio una mayor capacidad de tasa de servicios de tasa de servicios de servicios de aseo de
disposición final e
con desarrollo integral, sustentable y equilibrado ambiente saludable, gestión ambiental para aseo de espacios aseo de espacios espacios públicos
industrialización de los 14.3 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1%
respetando los derechos en armonía con la madre protegido y equilibrado un medio ambiente públicos urbanos en públicos urbanos urbanos / N° total de
Residuos Sólidos y
de la Madre Tierra tierra en armonía con la Madre saludable, con calidad y el Municipio de (TSAEPU) servicios
establecer el régimen de
Tierra. menor contaminación. Cairoma al 2025 programados) * 100
responsabilidad de los
residuos post consumo,
en armonía con la Madre
Tierra.
8.2.Impulsar acciones de
mitigación, adaptación y
8.2.3 se ha promovido Reducir de 7% al
9. Soberanía ambiental 8.medio ambiente monitoreo para el TAR = (Nº de
una mayor capacidad en 5,6% la tasa de Tasa de amenazas y
con desarrollo integral, sustentable y equilibrado cambio climático, con servicios de atención/
gestión de riesgos de la 15 amenazas y riesgos riesgos 7,0% 5,6% 6,7% 6,4% 6,2% 5,9% 5,6%
respetando los derechos en armonía con la madre medidas de respuesta Nº de servicios de
población en regiones en el municipio de (TAR)
de la Madre Tierra tierra efectiva a sus impactos solicitados) * 100
vulnerables. Cairoma al 2025
en armonía y equilibrio
con la madre tierra.
8.2.Impulsar acciones de
8.2.3.1 Implementar Mantener en 100% la
mitigación, adaptación y
8.2.3 se ha promovido mecanismos que tasa de atención de Tasa de atención de
9. Soberanía ambiental 8.medio ambiente monitoreo para el TAED = ( Nº de
una mayor capacidad en permitan desarrollar emergencias de emergencias de
con desarrollo integral, sustentable y equilibrado cambio climático, con servicios de atención/
gestión de riesgos de la capacidades en la 15.1 desastres naturales y desastres naturales y 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1%
respetando los derechos en armonía con la madre medidas de respuesta Nº de servicios
población en regiones gestión de riesgo de socionaturales en el socionaturales
de la Madre Tierra tierra efectiva a sus impactos solicitados) * 100
vulnerables. desastres en regiones Municipio de Cairoma (TAED)
en armonía y equilibrio
vulnerables. al 2025
con la madre tierra.
8.2.Impulsar acciones de
8.2.3.1 Implementar
mitigación, adaptación y Mantener al 100% la
8.2.3 se ha promovido mecanismos que
9. Soberanía ambiental 8.medio ambiente monitoreo para el tasa de atención de TAD = (Nº de servicios
una mayor capacidad en permitan desarrollar Tasa de atención de
con desarrollo integral, sustentable y equilibrado cambio climático, con desastres naturales y de atención/Nº de
gestión de riesgos de la capacidades en la 15.2 desastres naturales y 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1%
respetando los derechos en armonía con la madre medidas de respuesta socionaturales en el servicios
población en regiones gestión de riesgo de socionaturales (TAD)
de la Madre Tierra tierra efectiva a sus impactos municipio de Cairoma solicitados)*100
vulnerables. desastres en regiones
en armonía y equilibrio al 2025
vulnerables.
con la madre tierra.
8.2.Impulsar acciones de
8.2.3.1 Implementar
mitigación, adaptación y Mantener al 100% la
8.2.3 se ha promovido mecanismos que
9. Soberanía ambiental 8.medio ambiente monitoreo para el tasa de atención de TAD = (Nº de servicios
una mayor capacidad en permitan desarrollar Tasa de atención de
con desarrollo integral, sustentable y equilibrado cambio climático, con desastres naturales y de atención/Nº de
gestión de riesgos de la capacidades en la 15.3 desastres naturales y 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1%
respetando los derechos en armonía con la madre medidas de respuesta socionaturales en el servicios
población en regiones gestión de riesgo de socionaturales (TAD)
de la Madre Tierra tierra efectiva a sus impactos municipio de Cairoma solicitados)*100
vulnerables. desastres en regiones
en armonía y equilibrio al 2025
vulnerables.
con la madre tierra.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

10.3.1 se ha impulsado TPCP = (N° eventos


10.3.Proteger, restaurar,
10.culturas la protección y Mantener en 100% la culturales y
recuperar, revitalizar,
descolonización y promoción del tasa de promoción Tasa de promoción patrimoniales
promover y difundir el
12. Disfrute y felicidad despatriarcalización, patrimonio material e 16 cultural y patrimonial cultural y patrimonial realizados / N° 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
patrimonio material e
para la revolución inmaterial aportando al en el municipio de (TPCP) eventos culturales y
inmaterial del Estado
democrática cultural desarrollo económico y Cairoma al 2025 patrimoniales
Plurinacional de Bolivia.
social del país. planificados) * 100
10.3.1.1 Investigar,
10.3.1 se ha impulsado
10.3.Proteger, restaurar, registrar, catalogar,
10.culturas la protección y Mantener en 100% la TAC = (Nº de
recuperar, revitalizar, proteger, restaurar,
descolonización y promoción del tasa de actividades actividades culturales
promover y difundir el conservar, custodiar, tasa de actividades
12. Disfrute y felicidad despatriarcalización, patrimonio material e 16.1 culturales en el realizadas/Nº de 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1%
patrimonio material e salvaguardar y promover culturales (TAC)
para la revolución inmaterial aportando al Municipio de Cairoma actividades culturales
inmaterial del Estado el patrimonio material e
democrática cultural desarrollo económico y al 2025 programadas)*100
Plurinacional de Bolivia. inmaterial del Estado
social del país.
Plurinacional de Bolivia.

9.3 Programación financiera

Para una mejor visualización de la matriz, consultar el anexo 1 del presente documento (en CD adjunto)

Tabla 87: Matriz programación financiera


PROGRAMACIÓN FINANCIERA DE LOS RECURSOS PARA
PGDES PDES INDICADOR
EJECUTAR LAS ACCIONES ESTRATÉGICAS DEL GAM
Descripción del Descripción de la

Línea Base 2020


Resultado Acción PRESUPUESTO
Indicador

Cod.
(Resultado Estratégica TOTAL

Al 2025
(Resultado/Acción)
Pilar EE Meta Resultado Acción descrito por la (Accion descrito Formula (En Bolivianos) 2021 2022 2023 2024 2025
ETA) por la ETA)

1.3.Devolver a la
política social el 1.3.3.2 Gestionar y
Incrementar de
1.reconstruyendo la carácter prioritario ejecutar programas
1.3.3 se ha 78,2% al 82,11%
economía, para el Estado, de agua segura en TCAP=(Nº de
2. Universalización avanzado hacia la la Tasa de Tasa de cobertura
retomando la reduciendo la áreas urbanas y en viviendas con servicios
de los servicios universalización de 1 cobertura de agua de agua potable 78% 82% 1.291.958 53.681 52.930 85.347 50.000 1.050.000
estabilidad Desigualdad áreas rurales, en de agua potable/Nº
básicos los servicios potable en el (TCAP)
macroeconómica eje Económica, Social y coordinación con total de viviendas)*100
básicos. Municipio de
1 y social de Género en el todos los niveles del
Cairoma al 2025
marco de la Estado.
Pluralidad
1.3.Devolver a la
política social el 1.3.3.2 Gestionar y
1.reconstruyendo la carácter prioritario ejecutar programas
1.3.3 se ha Construir 4
economía, para el Estado, de agua segura en
2. Universalización avanzado hacia la sistemas de agua Nº de sistemas de
retomando la reduciendo la áreas urbanas y en
de los servicios universalización de 1.1 potable en el agua potable N/A 0 4 1.041.958 3.681 2.930 35.347 0 1.000.000
estabilidad Desigualdad áreas rurales, en
básicos los servicios Municipio de construidas
macroeconómica eje Económica, Social y coordinación con
básicos. Cairoma al 2025
1 y social de Género en el todos los niveles del
marco de la Estado.
Pluralidad
1.3.Devolver a la
política social el 1.3.3.2 Gestionar y Mantener en
TSMSAP=(Nº de
1.reconstruyendo la carácter prioritario ejecutar programas 100% la tasa de
1.3.3 se ha Tasa de servicios servicios de
economía, para el Estado, de agua segura en servicios de
2. Universalización avanzado hacia la de mantenimiento mantenimiento
retomando la reduciendo la áreas urbanas y en mantenimiento de
de los servicios universalización de 1.2 de los sistemas de ejecutados/Nº total de 1% 1% 250.000 50.000 50.000 50.000 50.000 50.000
estabilidad Desigualdad áreas rurales, en sistemas de agua
básicos los servicios agua potable servicios de
macroeconómica eje Económica, Social y coordinación con potable del
básicos. (TSMSAP) mantenimiento
1 y social de Género en el todos los niveles del Municipio de
programados)*100
marco de la Estado. Cairoma al 2025
Pluralidad
2. Universalización 1.reconstruyendo la 1.3.Devolver a la 1.3.3 se ha 1.3.3.3 Gestionar y Incrementar de Tasa de cobertura TCSB=(Nº de
2 18% 20% 1.015.464 0 0 30.000 0 985.464
de los servicios economía, política social el avanzado hacia la ejecutar programas 18,3% al 20,13% de saneamiento viviendas con servicios
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

carácter prioritario
para el Estado, de saneamiento en la Tasa de
retomando la reduciendo la áreas urbanas y en cobertura de
universalización de de saneamiento
estabilidad Desigualdad áreas rurales, en saneamiento
básicos los servicios básico (TCSB) básico/Nº total de
macroeconómica eje Económica, Social y coordinación con básico en el
básicos. viviendas)*100
1 y social de Género en el todos los niveles del Municipio de
marco de la Estado Cairoma al 2025
Pluralidad
1.3.Devolver a la
política social el 1.3.3.3 Gestionar y
1.reconstruyendo la carácter prioritario ejecutar programas Construir 3
1.3.3 se ha
economía, para el Estado, de saneamiento en infraestructura de Nº de
2. Universalización avanzado hacia la
retomando la reduciendo la áreas urbanas y en saneamiento infraestructuras de
de los servicios universalización de 2.1 N/A 0 3 1.015.464 0 0 30.000 0 985.464
estabilidad Desigualdad áreas rurales, en básico en el saneamiento básico
básicos los servicios
macroeconómica eje Económica, Social y coordinación con Municipio de construidas
básicos.
1 y social de Género en el todos los niveles del Cairoma al 2025
marco de la Estado
Pluralidad
3.2.Diversificar e
incrementar la
productividad
6. Soberanía Incrementar de
3.seguridad agropecuaria para el
productiva con 5% a 6,5% la TPA = ((Producción
alimentaria con abastecimiento del
diversificación Tasa de Tasa de la agropecuaria en el año
soberanía,promoción mercado interno y la 2.837.23
desarrollo integral 3 producción producción agrícola actual/Producción 5% 7% 11.038.734 1.582.110 2.911.025 1.915.235 1.793.129
de exportaciones Industrialización con 5
sin la dictadura del agropecuaria en (TPA) agropecuaria en el año
con valor agregado y Sustitución de
mercado el Municipio de base)-1)*100
desarrollo turistico Importaciones, con
capitalista Cairoma al 2025
miras a la
exportación con
valor agregado
3.2.8.1 Implementar
3.2.Diversificar e
3.2.8 la mitad de programas de apoyo
incrementar la
la producción de a la producción de
productividad
6. Soberanía alimentos pequeños
3.seguridad agropecuaria para el Mantener en
productiva con consumidos por la productores y a TATAP = (Nº de
alimentaria con abastecimiento del 100% la tasa de tasa de asistencia
diversificación población nacional organizaciones asistencias técnicas
soberanía,promoción mercado interno y la asistencia técnica técnica
desarrollo integral es producida por los económico 3.1 brindadas/Nº de 1% 1% 1.235.000 35.000 300.000 300.000 300.000 300.000
de exportaciones Industrialización con agropecuario en agropecuario
sin la dictadura del pequeños comunitarias a asistencias técnicas
con valor agregado y Sustitución de el Municipio de (TATAP)
mercado productores y través de la solicitadas)*100
desarrollo turistico Importaciones, con Cairoma al 2025
capitalista organizaciones transferencia de
miras a la
económico tecnología,
exportación con
comunitarias. asistencia técnica,
valor agregado
entre otros.
3.2.8.1 Implementar
3.2.Diversificar e
3.2.8 la mitad de programas de apoyo
incrementar la
la producción de a la producción de
productividad
6. Soberanía alimentos pequeños Construir 4
3.seguridad agropecuaria para el
productiva con consumidos por la productores y a infraestructuras Nº de
alimentaria con abastecimiento del
diversificación población nacional organizaciones de apoyo al infraestructuras
soberanía,promoción mercado interno y la
desarrollo integral es producida por los económico 3.2 Desarrollo para el desarrollo N/A 0 4 3.199.732 1.512.110 1.295.145 297.477 95.000 0
de exportaciones Industrialización con
sin la dictadura del pequeños comunitarias a agropecuario en agropecuario
con valor agregado y Sustitución de
mercado productores y través de la el Municipio de construidas
desarrollo turistico Importaciones, con
capitalista organizaciones transferencia de Cairoma al 2025
miras a la
económico tecnología,
exportación con
comunitarias. asistencia técnica,
valor agregado
entre otros.
3.2.Diversificar e
incrementar la
productividad 3.2.9 se cuenta
6. Soberanía
3.seguridad agropecuaria para el con mayor
productiva con Construir 12
alimentaria con abastecimiento del productividad 3.2.9.1 Dotar de
diversificación sistemas de riego Nº de sistemas de
soberanía,promoción mercado interno y la agrícola a partir de sistemas de riego 2.189.75
desarrollo integral 3.3 o microriego en el riego o microriego N/A 0 12 6.369.002 0 1.265.880 1.470.235 1.443.129
de exportaciones Industrialización con la implementación con asistencia 8
sin la dictadura del Municipio de construidas
con valor agregado y Sustitución de de riego con técnica.
mercado Cairoma al 2025
desarrollo turistico Importaciones, con innovación
capitalista
miras a la tecnológica.
exportación con
valor agregado
6. Soberanía 3.seguridad 3.2.Diversificar e 3.2.9 se cuenta 3.2.9.1 Dotar de Mantener en Tasa de servicios TSMSRM=(Nº de
productiva con alimentaria con incrementar la con mayor sistemas de riego 3.4 100% la tasa de de mantenimiento servicios de 1% 1% 235.000 35.000 50.000 50.000 50.000 50.000
diversificación soberanía,promoción productividad productividad con asistencia servicios de de sistemas de mantenimiento
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

agropecuaria para el
abastecimiento del
mercado interno y la agrícola a partir de mantenimiento de
desarrollo integral ejecutados/Nº total de
de exportaciones Industrialización con la implementación sistemas de riego
sin la dictadura del riego y microriego servicios de
con valor agregado y Sustitución de de riego con técnica. y microriego del
mercado (TSMSRM) mantenimiento
desarrollo turistico Importaciones, con innovación Municipio de
capitalista programados)*100
miras a la tecnológica. Cairoma al 2025
exportación con
valor agregado
3.3.1 se ha dotado
3.3.Impulsar la de mayor
6. Soberanía integración nacional infraestructura vial
3.seguridad Incrementar de
productiva con e internacional para construida y TCV = (N° de
alimentaria con 90% a 95,95% la
diversificación fortalecer los rehabilitada, para comunidades con
soberanía,promoción tasa de cobertura Tasa de cobertura
desarrollo integral centros productivos mejorar la 4 acceso a red vial/N° 90% 96% 3.436.134 350.000 767.504 750.029 851.097 717.504
de exportaciones vial en el vial (TCV)
sin la dictadura del con sistemas de transitabilidad de la total de comunidades)
con valor agregado y Municipio de
mercado transporte carretero, población, las * 100
desarrollo turistico Cairoma al 2025
capitalista aéreo, férreo, fluvial actividades
y urbano productivas y
logística.
3.3.1 se ha dotado
3.3.Impulsar la de mayor
6. Soberanía integración nacional infraestructura vial
3.seguridad Construir 4
productiva con e internacional para construida y
alimentaria con 3.3.1.2 Construir puentes Nº de puentes
diversificación fortalecer los rehabilitada, para
soberanía,promoción puentes y accesos vehiculares o vehiculares o
desarrollo integral centros productivos mejorar la 4.1 N/A 0 4 66.118 0 0 32.525 33.593 0
de exportaciones de la Red Vial peatonales en el peatonales
sin la dictadura del con sistemas de transitabilidad de la
con valor agregado y Fundamental. Municipio de construidos
mercado transporte carretero, población, las
desarrollo turistico Cairoma al 2025
capitalista aéreo, férreo, fluvial actividades
y urbano productivas y
logística.
3.3.1 se ha dotado
3.3.Impulsar la de mayor
6. Soberanía integración nacional infraestructura vial
3.seguridad
productiva con e internacional para construida y
alimentaria con Aperturar 2 tramo
diversificación fortalecer los rehabilitada, para 3.3.1.3 Implementar Nº de tramos de
soberanía,promoción de camino vecinal
desarrollo integral centros productivos mejorar la Planes de 4.2 caminos vecinales N/A 0 2 150.000 0 50.000 0 100.000 0
de exportaciones en el Municipio de
sin la dictadura del con sistemas de transitabilidad de la Conservación Vial. aperturados
con valor agregado y Cairoma al 2025
mercado transporte carretero, población, las
desarrollo turistico
capitalista aéreo, férreo, fluvial actividades
y urbano productivas y
logística.
3.3.1 se ha dotado
3.3.Impulsar la de mayor
Mantener en
6. Soberanía integración nacional infraestructura vial TSMCV=(Nº de
3.seguridad 100% la tasa de
productiva con e internacional para construida y servicios de
alimentaria con servicios de Tasa de servicios
diversificación fortalecer los rehabilitada, para 3.3.1.3 Implementar mantenimiento
soberanía,promoción mantenimiento de de mantenimiento
desarrollo integral centros productivos mejorar la Planes de 4.3 ejecutados/Nº total de 1% 1% 2.720.016 250.000 617.504 617.504 617.504 617.504
de exportaciones caminos de caminos
sin la dictadura del con sistemas de transitabilidad de la Conservación Vial. servicios de
con valor agregado y vecinales del vecinales (TSMCV)
mercado transporte carretero, población, las mantenimiento
desarrollo turistico Municipio de
capitalista aéreo, férreo, fluvial actividades programados)*100
Cairoma al 2025
y urbano productivas y
logística.
3.3.1 se ha dotado
3.3.Impulsar la de mayor Mantener el 100%
6. Soberanía integración nacional infraestructura vial la tasa de
3.seguridad TSMRVD = (N°
productiva con e internacional para construida y servicios de Tasa de servicios
alimentaria con servicios de
diversificación fortalecer los rehabilitada, para 3.3.1.3 Implementar mantenimiento de de mantenimiento
soberanía,promoción mantenimiento
desarrollo integral centros productivos mejorar la Planes de 4.4 la red vial de la red vial 1% 1% 500.000 100.000 100.000 100.000 100.000 100.000
de exportaciones realizados / N°
sin la dictadura del con sistemas de transitabilidad de la Conservación Vial. departamental en departamental
con valor agregado y servicios solicitados) *
mercado transporte carretero, población, las la jurisdicción del (TSMRVD)
desarrollo turistico 100
capitalista aéreo, férreo, fluvial actividades municipio de
y urbano productivas y Cairoma al 2025
logística.
6. Soberanía 3.4.Promover el Incrementar de
3.seguridad 3.4.2 se cuenta con
productiva con desarrollo turístico 50% a 60% la
alimentaria con una estrategia para TPT = (N° servicios
diversificación del país en base a tasa de Tasa de promoción
soberanía,promoción el desarrollo del turisticos realizados /
desarrollo integral nuestra diversidad 5 promoción turisticas 50% 60% 60.000 0 15.000 15.000 15.000 15.000
de exportaciones turismo interno y de N° servicios turisticos
sin la dictadura del natural y cultural, turística en el (TPT)
con valor agregado y base comunitaria del programados) * 100
mercado promoviendo los Municipio de
desarrollo turistico país.
capitalista emprendimientos, la Cairoma al 2025
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

iniciativa privada y
las alianzas
estratégicas
3.4.Promover el
desarrollo turístico Realizar 4
6. Soberanía
3.seguridad del país en base a 3.4.2 se cuenta con actividades
productiva con Nº de actividades
alimentaria con nuestra diversidad una estrategia para 3.4.2.2 Implementar orientadas a la
diversificación orientadas a la
soberanía,promoción natural y cultural, el desarrollo del una estrategia de consolidación de
desarrollo integral 5.1 consolidación de la N/A 0 4 60.000 0 15.000 15.000 15.000 15.000
de exportaciones promoviendo los turismo interno y de fomento del turismo la actividad
sin la dictadura del actividad turística
con valor agregado y emprendimientos, la base comunitaria del interno. turística en el
mercado desarrolladas
desarrollo turistico iniciativa privada y país. Municipio de
capitalista
las alianzas Cairoma al 2025
estratégicas
5.1.Garantizar el
ejercicio del derecho
5.educación, a una educación
5.1.1 se ha
investigación, integral, intercultural TAE = (Número de
promovido el Reducir de 2,8%
ciencia y tecnología y plurilingüe con estudiantes que
3. Salud, Educación acceso, al 2,24% la Tasa
para el calidad y sin Tasa de abandono concluyen el año
y Deporte para la permanencia y de abandono 1.102.92
fortalecimiento y discriminación de 6 escolar escolar / Número de 3% 2% 5.626.026 891.940 1.001.731 1.576.469 1.052.963
formación de un ser conclusión de los escolar en el 3
desarrollo de raza, origen, (TAE) estudiantes inscritos
humano integral estudiantes en el Municipio de
capacidades y género, creencia y en la educación
sistema educativo Cairoma al 2025
potencialidades discapacidad, en regular) *100
plurinacional.
productivas todo el Sistema
Educativo
Plurinacional
5.1.Garantizar el
ejercicio del derecho
5.educación, a una educación
5.1.1 se ha Mantener en
investigación, integral, intercultural
promovido el 100% la tasa de
ciencia y tecnología y plurilingüe con 5.1.1.1 Ampliar y Tasa de gestión del TGSERA = (N°
3. Salud, Educación acceso, gestión del
para el calidad y sin mejorar la oferta sistema de servicios educativos
y Deporte para la permanencia y sistema de
fortalecimiento y discriminación de educativa en el 6.1 educación regular y brindados / N° de 1% 1% 580.000 120.000 115.000 115.000 115.000 115.000
formación de un ser conclusión de los educación regular
desarrollo de raza, origen, Sistema Educativo alternativo servicios educativos
humano integral estudiantes en el y alternativo del
capacidades y género, creencia y Plurinacional. (TGSERA) solicitados) * 100
sistema educativo Municipio de
potencialidades discapacidad, en
plurinacional. Cairoma al 2025
productivas todo el Sistema
Educativo
Plurinacional
5.1.Garantizar el
ejercicio del derecho
5.educación, a una educación
5.1.1 se ha Construir 16
investigación, integral, intercultural
promovido el obras civiles
ciencia y tecnología y plurilingüe con 5.1.1.1 Ampliar y
3. Salud, Educación acceso, complementarias
para el calidad y sin mejorar la oferta
y Deporte para la permanencia y a la Nº de obras civiles
fortalecimiento y discriminación de educativa en el 6.2 N/A 0 16 573.540 0 0 50.000 523.540 0
formación de un ser conclusión de los infraestructura construidas
desarrollo de raza, origen, Sistema Educativo
humano integral estudiantes en el educativa en el
capacidades y género, creencia y Plurinacional.
sistema educativo Municipio de
potencialidades discapacidad, en
plurinacional. Cairoma al 2025
productivas todo el Sistema
Educativo
Plurinacional
5.1.Garantizar el
ejercicio del derecho
5.educación, a una educación
5.1.1 se ha
investigación, integral, intercultural
promovido el Realizar 5
ciencia y tecnología y plurilingüe con 5.1.1.1 Ampliar y
3. Salud, Educación acceso, ampliación de
para el calidad y sin mejorar la oferta Nº de ampliaciones
y Deporte para la permanencia y infraestructuras
fortalecimiento y discriminación de educativa en el 6.3 de infraestructuras N/A 0 5 500.000 100.000 100.000 100.000 100.000 100.000
formación de un ser conclusión de los Educativas del
desarrollo de raza, origen, Sistema Educativo Educativas
humano integral estudiantes en el Municipio de
capacidades y género, creencia y Plurinacional.
sistema educativo Cairoma al 2025
potencialidades discapacidad, en
plurinacional.
productivas todo el Sistema
Educativo
Plurinacional
5.educación, 5.1.Garantizar el 5.1.1 se ha Mantener en TEUE = (N° de
5.1.1.1 Ampliar y
3. Salud, Educación investigación, ejercicio del derecho promovido el 100% la tasa de Tasa de dotación de unidades educativas
mejorar la oferta
y Deporte para la ciencia y tecnología a una educación acceso, dotación de equipamiento de con dotación de
educativa en el 6.4 1% 1% 870.000 70.000 200.000 200.000 200.000 200.000
formación de un ser para el integral, intercultural permanencia y equipamiento de Unidades equipamiento / N° de
Sistema Educativo
humano integral fortalecimiento y y plurilingüe con conclusión de los Unidades Educativas (TEUE) unidades educativas
Plurinacional.
desarrollo de calidad y sin estudiantes en el Educativas del con dotación de
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

discriminación de
raza, origen,
capacidades y género, creencia y
sistema educativo Municipio de equipamiento
potencialidades discapacidad, en
plurinacional. Cairoma al 2025 programado) * 100
productivas todo el Sistema
Educativo
Plurinacional
5.1.Garantizar el
ejercicio del derecho
5.educación, a una educación Mantener en
5.1.1 se ha
investigación, integral, intercultural 100% la tasa de
promovido el tasa de servicios de
ciencia y tecnología y plurilingüe con 5.1.1.1 Ampliar y servicios de TSAOCE = (Nº de
3. Salud, Educación acceso, apoyo a las
para el calidad y sin mejorar la oferta apoyo a las servicios de apoyo
y Deporte para la permanencia y olimpiadas
fortalecimiento y discriminación de educativa en el 6.5 olimpiadas ejecutados/Nº total de 1% 1% 40.000 0 10.000 10.000 10.000 10.000
formación de un ser conclusión de los científicas
desarrollo de raza, origen, Sistema Educativo científicas servicios de apoyo
humano integral estudiantes en el estudiantíles
capacidades y género, creencia y Plurinacional. estudiantíles del programados)*100
sistema educativo (TSAOCE)
potencialidades discapacidad, en Municipio de
plurinacional.
productivas todo el Sistema Cairoma al 2025
Educativo
Plurinacional
5.1.Garantizar el
ejercicio del derecho
Mantener en
5.educación, a una educación
5.1.1 se ha 100% la tasa de
investigación, integral, intercultural Tasa de servicios
promovido el servicios de
ciencia y tecnología y plurilingüe con 5.1.1.1 Ampliar y de apoyo a TSAAEC = (Nº de
3. Salud, Educación acceso, apoyo a
para el calidad y sin mejorar la oferta actividades servicios de apoyo
y Deporte para la permanencia y actividades
fortalecimiento y discriminación de educativa en el 6.6 extracurriculares de ejecutados/Nº total de 1% 1% 150.000 0 0 50.000 50.000 50.000
formación de un ser conclusión de los extracurriculares
desarrollo de raza, origen, Sistema Educativo motivación servicios de apoyo
humano integral estudiantes en el de motivación
capacidades y género, creencia y Plurinacional. estudiantíl programados)*100
sistema educativo estudiantíl del
potencialidades discapacidad, en (TSAAEC)
plurinacional. Municipio de
productivas todo el Sistema
Cairoma al 2025
Educativo
Plurinacional
5.1.Garantizar el
ejercicio del derecho
5.educación, a una educación Mantener en
5.1.1 se ha
investigación, integral, intercultural 100% la tasa de
promovido el Tasa de
ciencia y tecnología y plurilingüe con 5.1.1.1 Ampliar y transferencias TTFFECP = (Nº de
3. Salud, Educación acceso, transferencias del
para el calidad y sin mejorar la oferta del Fondo de transferencias
y Deporte para la permanencia y Fondo de fomento a
fortalecimiento y discriminación de educativa en el 6.7 fomento a la realizadas/Nº de 1% 1% 12.486 1.940 1.731 2.923 2.929 2.963
formación de un ser conclusión de los la educación cívico
desarrollo de raza, origen, Sistema Educativo educación cívico transferencias
humano integral estudiantes en el patriótica
capacidades y género, creencia y Plurinacional. patriótica del programadas)*100
sistema educativo (TTFFECP)
potencialidades discapacidad, en Municipio de
plurinacional.
productivas todo el Sistema Cairoma al 2025
Educativo
Plurinacional
5.1.Garantizar el
ejercicio del derecho
5.educación, a una educación
5.1.1 se ha
investigación, integral, intercultural
promovido el 5.1.1.2 Generar Mantener en
ciencia y tecnología y plurilingüe con TIE = (Nº de incentivos
3. Salud, Educación acceso, incentivos para el 100% la tasa de
para el calidad y sin escolares
y Deporte para la permanencia y acceso, incentivos tasa de incentivos
fortalecimiento y discriminación de 6.8 otorgadas/Nº de 1% 1% 2.900.000 600.000 575.000 575.000 575.000 575.000
formación de un ser conclusión de los permanencia y escolares en el escolares (TIE)
desarrollo de raza, origen, incentivos escolares
humano integral estudiantes en el conclusión de las y Municipio de
capacidades y género, creencia y programadas)*100
sistema educativo los estudiantes. Cairoma al 2025
potencialidades discapacidad, en
plurinacional.
productivas todo el Sistema
Educativo
Plurinacional
Incrementar de
64% al 70,4% la
6.salud y deportes Tasa de cobertura TCASP = (Nº de
3. Salud, Educación Tasa de cobertura
para proteger la vida de atención de personas atendidas en
y Deporte para la de atención de 2.063.48
con cuidado integral 7 salud pública en establecimientos de 64% 70% 10.229.932 1.686.422 2.005.365 2.319.522 2.155.141
formación de un ser salud pública 2
en tiempos de el Municipio de salud publicas/Nº total
humano integral (TCASP)
pandemia Cairoma durante población)*100
el periodo 2021 -
2025
3. Salud, Educación 6.salud y deportes 6.1.Prevenir la 6.1.1 se ha 6.1.1.1 Implementar Mantener en Tasa del servicio de TSAC = (Nº de
y Deporte para la para proteger la vida propagación y el reducido la letalidad el Plan Nacional de 7.1 100% la tasa del atención del COVID servicios de atención 1% 1% 290.000 50.000 60.000 60.000 60.000 60.000
formación de un ser con cuidado integral impacto negativo de de la covid-19 y el Vacunación para servicio de - 19 (TSAC) medica del COVID -
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

disminuir la
la COVID-19 con un
impacto negativo de mortalidad causada atención del 19 realizados/Nº total
enfoque preventivo
las emergencias por la COVID-19, COVID - 19 en de servicios de
en tiempos de que amplie la
humano integral sanitarias, mediante avanzando hacia la todo el Municipio atención médica del
pandemia cobertura de la
inmunización inmunización de la de Cairoma al COVID - 19
inmunización hacia
preventiva. población desde su 2025 programados)*100
su universalización.
nacimiento.
6.2.Fortalecer y
universalizar la
Política Nacional de 6.2.1 se han
Salud Familiar reducido las
Comunitaria enfermedades Mantener al 100%
6.2.1.2 Incrementar
Intercultural (SAFCI) transmisibles y no la tasa de
6.salud y deportes el porcentaje de las tasa de servicios
3. Salud, Educación que prioriza la transmisibles en servicios para el TSPBJAP = (Nº de
para proteger la vida atenciones médicas para el pago del
y Deporte para la promoción de la base a la política pago del bono pagos realizados/Nº
con cuidado integral de salud preventiva 7.2 bono Juana 1% 1% 62.000 10.000 13.000 13.000 13.000 13.000
formación de un ser salud y la nacional de salud Juana Azurduy de total de pagos
en tiempos de a través del Azurduy de Padilla
humano integral prevención de (safci), que prioriza Padilla en el programados)*100
pandemia programa MI (TSPBJAP)
enfermedades en la prevención de la Municipio de
SALUD/ (SAFCI).
los tres niveles de enfermedad y la Cairoma al 2025
atención, promoción de la
recuperando la salud.
medicina tradicional
ancestral.
6.2.Fortalecer y
universalizar la
Política Nacional de 6.2.1 se han
Salud Familiar reducido las
Comunitaria enfermedades
6.2.1.2 Incrementar Mantener al 100%
Intercultural (SAFCI) transmisibles y no
6.salud y deportes el porcentaje de las la tasa de pago
3. Salud, Educación que prioriza la transmisibles en Tasa de pago del TPBJAP = (Nº de
para proteger la vida atenciones médicas del bono Juana
y Deporte para la promoción de la base a la política bono Juana pagos realizados/Nº
con cuidado integral de salud preventiva 7.3 Azurduy de 1% 1% 100.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000
formación de un ser salud y la nacional de salud Azurduy de Padilla total de pagos
en tiempos de a través del Padilla en el
humano integral prevención de (safci), que prioriza (TPBJAP) programados)*100
pandemia programa MI Municipio de
enfermedades en la prevención de la
SALUD/ (SAFCI). Cairoma al 2025
los tres niveles de enfermedad y la
atención, promoción de la
recuperando la salud.
medicina tradicional
ancestral.
6.2.Fortalecer y
universalizar la
Política Nacional de 6.2.1 se han
Salud Familiar reducido las
Comunitaria enfermedades
Intercultural (SAFCI) transmisibles y no 6.2.1.1 Reducir el
6.salud y deportes Realizar 3
3. Salud, Educación que prioriza la transmisibles en número de personas
para proteger la vida campañas de Nº de campañas de
y Deporte para la promoción de la base a la política que presentan
con cuidado integral 7.4 salud preventiva salud preventiva N/A 0 3 75.000 0 0 25.000 25.000 25.000
formación de un ser salud y la nacional de salud enfermedades
en tiempos de en el Municipio de realizadas
humano integral prevención de (safci), que prioriza transmisibles y no
pandemia Cairoma al 2025
enfermedades en la prevención de la transmisibles.
los tres niveles de enfermedad y la
atención, promoción de la
recuperando la salud.
medicina tradicional
ancestral.
6.3.Fortalecer el
Sistema Único de
Salud Universal y
Gratuito a través de
servicios de salud
Mantener al 100%
públicos, 6.3.1.1 Incrementar TDMN = (Nº de
6.salud y deportes 6.3.1 se ha la tasa de
3. Salud, Educación respetando su el porcentaje de Tasa de dotación de dotaciones de
para proteger la vida incrementado el dotación de
y Deporte para la cosmovisión y población micronutrientes NUTRIBEBÉ
con cuidado integral acceso de la 7.5 micronutrientes 1% 1% 360.000 40.000 80.000 80.000 80.000 80.000
formación de un ser prácticas beneficiaria que NUTRIBEBÉ realizados/Nº total de
en tiempos de población a servicios NUTRIBEBÉ en
humano integral tradicionales sin accede a la atención (TDMN) dotaciones
pandemia de salud sus. el Municipio de
exclusión ni del SUS. programadas)*100
Cairoma al 2025
discriminación en el
marco de la Política
Nacional de Salud
Familiar
Comunitaria
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Intercultural vigente
SAFCI.
6.3.Fortalecer el
Sistema Único de
Salud Universal y
Gratuito a través de
servicios de salud
públicos,
Mantener en
respetando su 6.3.1.1 Incrementar
6.salud y deportes 6.3.1 se ha 100% la Tasa del TSSUS = (N° de
3. Salud, Educación cosmovisión y el porcentaje de Tasa del servicio del
para proteger la vida incrementado el servicio del servicios del SUS
y Deporte para la prácticas población Seguro Universal de 1.220.48
con cuidado integral acceso de la 7.6 Seguro Universal realizados / N° total de 1% 1% 6.066.929 1.046.422 1.187.365 1.300.519 1.312.141
formación de un ser tradicionales sin beneficiaria que Salud - SUS 2
en tiempos de población a servicios de Salud del servicios del SUS
humano integral exclusión ni accede a la atención (TSSUS)
pandemia de salud sus. Municipio de programados) * 100
discriminación en el del SUS.
Cairoma al 2025
marco de la Política
Nacional de Salud
Familiar
Comunitaria
Intercultural vigente
SAFCI.
6.2.Fortalecer y
universalizar la
Política Nacional de
Salud Familiar
6.2.3.1 Incrementar
Comunitaria 6.2.3 se ha
el número de Mantener en
Intercultural (SAFCI) fortalecido el control
6.salud y deportes Consejos Sociales 100% la tasa de TCSMS = (Nº de años
3. Salud, Educación que prioriza la social para
para proteger la vida de Salud que control social Tasa de control en funcionamiento
y Deporte para la promoción de la promoción de la
con cuidado integral desarrollan acciones 7.7 municipal de social municipal efectivo/Nº de años en 0 1 10.000 0 10.000 0 0 0
formación de un ser salud y la salud y prevención
en tiempos de de promoción de la salud en el (TCSMS) funcionamiento
humano integral prevención de de enfermedades en
pandemia salud y prevención Municipio de programados)*100
enfermedades en el marco de la
de las Cairoma al 2025
los tres niveles de política safci.
enfermedades.
atención,
recuperando la
medicina tradicional
ancestral.
6.6.1 se ha
contribuido con Mantener en
infraestructura, 6.6.1.1 Fortalecer y 100% la tasa de
6.salud y deportes 6.6.Mejorar la tasa de servicios de TSAPCS = (N°
3. Salud, Educación equipamiento y equipar 344 servicios de
para proteger la vida infraestructura y atención de pacientes atendidos /
y Deporte para la fortalecimiento de establecimientos de atención de
con cuidado integral equipamiento de los 7.8 pacientes en N° total de personas 1% 1% 2.670.000 500.000 535.000 545.000 545.000 545.000
formación de un ser los establecimientos salud de primer nivel pacientes en
en tiempos de establecimientos de centros de salud que han solicitado
humano integral de salud de 1er., de atención del centros de salud
pandemia salud (TSAPCS) atención medica) * 100
2do., y 3er. nivel e Subsector Público. del Municipio de
institutos de 4to. Cairoma al 2025
nivel de salud.
6.6.1 se ha
contribuido con
infraestructura, 6.6.1.1 Fortalecer y
6.salud y deportes 6.6.Mejorar la Construir 4
3. Salud, Educación equipamiento y equipar 344
para proteger la vida infraestructura y infraestructuras Nº de
y Deporte para la fortalecimiento de establecimientos de
con cuidado integral equipamiento de los 7.9 de salud en el infraestructuras de N/A 0 4 176.003 0 0 0 176.003 0
formación de un ser los establecimientos salud de primer nivel
en tiempos de establecimientos de Municipio de salud construidas
humano integral de salud de 1er., de atención del
pandemia salud Cairoma al 2025
2do., y 3er. nivel e Subsector Público.
institutos de 4to.
nivel de salud.
6.6.1 se ha
contribuido con Mantener en
TSMISS=(Nº de
infraestructura, 6.6.1.1 Fortalecer y 100% la tasa de
6.salud y deportes 6.6.Mejorar la Tasa de servicios servicios de
3. Salud, Educación equipamiento y equipar 344 servicios de
para proteger la vida infraestructura y de mantenimiento mantenimiento
y Deporte para la fortalecimiento de establecimientos de mantenimiento de
con cuidado integral equipamiento de los 7.10 de infraestructuras ejecutados/Nº total de 1% 1% 400.000 0 100.000 100.000 100.000 100.000
formación de un ser los establecimientos salud de primer nivel infraestructuras
en tiempos de establecimientos de del sector salud servicios de
humano integral de salud de 1er., de atención del del sector salud
pandemia salud (TSMISS) mantenimiento
2do., y 3er. nivel e Subsector Público. del Municipio de
programados)*100
institutos de 4to. Cairoma al 2025
nivel de salud.
6.salud y deportes 6.6.Mejorar la 6.6.1 se ha 6.6.1.1 Fortalecer y Mantener en Tasa de servicios TSMESS=(Nº de
3. Salud, Educación
para proteger la vida infraestructura y contribuido con equipar 344 100% la tasa de de mantenimiento servicios de
y Deporte para la
con cuidado integral equipamiento de los infraestructura, establecimientos de 7.11 servicios de del equipamiento mantenimiento 1% 1% 40.000 40.000 0 0 0 0
formación de un ser
en tiempos de establecimientos de equipamiento y salud de primer nivel mantenimiento del sector salud ejecutados/Nº total de
humano integral
pandemia salud fortalecimiento de de atención del del equipamiento (TSMESS) servicios de
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

los establecimientos
de salud de 1er., del sector salud
mantenimiento
2do., y 3er. nivel e Subsector Público. del Municipio de
programados)*100
institutos de 4to. Cairoma al 2025
nivel de salud.
6.5.Incentivar la
práctica deportiva
en sus ámbitos Mantener en TFD =(N° de
6.salud y deportes 6.5.1 se ha
3. Salud, Educación preventivo, 100% la Tasa de actividades deportivas
para proteger la vida fomentado el
y Deporte para la recreativo, formativo fomento al Tasa de fomento al apoyadas / N° de
con cuidado integral deporte competitivo 8 100% 100% 525.000 245.000 70.000 70.000 70.000 70.000
formación de un ser y competitivo de deporte en el deporte (TFD) actividades deportivas
en tiempos de y formativo en todo
humano integral diversas disciplinas, Municipio de programadas para su
pandemia el territorio nacional.
priorizando el Cairoma al 2025 poyo ) * 100
acceso al deporte a
temprana edad.
6.5.Incentivar la
práctica deportiva
en sus ámbitos
6.salud y deportes 6.5.1 se ha 6.5.1.1 Promover la Realizar 6
3. Salud, Educación preventivo,
para proteger la vida fomentado el organización y el actividades Nº de actividades
y Deporte para la recreativo, formativo
con cuidado integral deporte competitivo desarrollo de 8.1 deportivas en el deportivas N/A 0 6 525.000 245.000 70.000 70.000 70.000 70.000
formación de un ser y competitivo de
en tiempos de y formativo en todo actividades Municipio de realizadas
humano integral diversas disciplinas,
pandemia el territorio nacional. deportivas. Cairoma al 2025
priorizando el
acceso al deporte a
temprana edad.
7.1.Impulsar el 7.1.9 proceso
acceso a la justicia autonómico en base
7.reforma judicial, social y reparadora al ejercicio efectivo Incrementar de
gestión pública para todas y todos de sus 76,1% al 83,71%
11. Soberanía y digitalizada y sobre la base de la competencias que la Tasa de Tasa de ejecución TEP=(Presupuesto
2.727.15
transparencia en la transparente; reforma del Sistema coadyuvan a la 9 ejecución presupuestaria ejecutado/Presupuesto 76% 84% 16.296.444 4.246.306 3.996.256 2.670.111 2.656.619
2
gestión pública seguridad y defensa Judicial y de una ejecución de presupuestaria (TEP) programado)*100
integral con gestión pública políticas públicas del Municipio de
soberania nacional transparente que orientadas al Cairoma al 2025
lucha frontalmente desarrollo
contra la corrupción. económico y social.
7.1.9.1 Entidades
Territorial
Autónomos
fortalecidas, para
una gestión pública
autonómica,
innovadora,
articulada, inclusiva,
7.1.Impulsar el 7.1.9 proceso
participativa,
acceso a la justicia autonómico en base
intercultural y
7.reforma judicial, social y reparadora al ejercicio efectivo
comunitaria, Mantener el 100%
gestión pública para todas y todos de sus TGPOE = (N° de
orientada al la tasa de gestión Tasa de gestión
11. Soberanía y digitalizada y sobre la base de la competencias que servicios en
desarrollo pública del pública del Órgano 1.942.56
transparencia en la transparente; reforma del Sistema coadyuvan a la 9.1 funcionamiento / N° 1% 1% 10.485.620 2.659.367 2.200.576 1.866.351 1.816.758
económico y social, Órgano Ejecutivo Ejecutivo 8
gestión pública seguridad y defensa Judicial y de una ejecución de total de servicios en
cuya principal del Municipio de (TGPOE)
integral con gestión pública políticas públicas funcionamiento) * 100
capacidad es la Cairoma al 2025
soberania nacional transparente que orientadas al
coordinación entre
lucha frontalmente desarrollo
niveles de gobierno
contra la corrupción. económico y social.
para una
gobernanza efectiva
en el ejercicio de
sus competencias,
contribuyendo al
desarrollo
económico y social
del país.
7.1.Impulsar el 7.1.9 proceso 7.1.9.1 Entidades
7.reforma judicial, acceso a la justicia autonómico en base Territorial
Mantener el 100%
gestión pública social y reparadora al ejercicio efectivo Autónomos TGPOD = (N° de
la tasa de gestión Tasa de gestión
11. Soberanía y digitalizada y para todas y todos de sus fortalecidas, para servicios en
pública del pública del Órgano
transparencia en la transparente; sobre la base de la competencias que una gestión pública 9.2 funcionamiento / N° 1% 1% 3.758.399 663.347 666.847 784.584 803.760 839.861
Órgano Deliberativo
gestión pública seguridad y defensa reforma del Sistema coadyuvan a la autonómica, total de servicios en
Deliberativo del (TGPOD)
integral con Judicial y de una ejecución de innovadora, funcionamiento) * 100
Cairoma al 2025
soberania nacional gestión pública políticas públicas articulada, inclusiva,
transparente que orientadas al participativa,
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

intercultural y
comunitaria,
orientada al
desarrollo
económico y social,
cuya principal
capacidad es la
coordinación entre
lucha frontalmente desarrollo
niveles de gobierno
contra la corrupción. económico y social.
para una
gobernanza efectiva
en el ejercicio de
sus competencias,
contribuyendo al
desarrollo
económico y social
del país.
7.1.9.1 Entidades
Territorial
Autónomos
fortalecidas, para
una gestión pública
autonómica,
innovadora,
articulada, inclusiva,
7.1.Impulsar el 7.1.9 proceso
participativa,
acceso a la justicia autonómico en base
intercultural y
7.reforma judicial, social y reparadora al ejercicio efectivo Mantener al 100%
comunitaria,
gestión pública para todas y todos de sus la tasa de Tasa de TTRPC = (Nº de
orientada al
11. Soberanía y digitalizada y sobre la base de la competencias que transferencia de transferencia de transferencias
desarrollo
transparencia en la transparente; reforma del Sistema coadyuvan a la 9.3 recursos para recursos para pago realizadas / Nº de 1% 1% 2.052.425 923.592 1.128.833 0 0 0
económico y social,
gestión pública seguridad y defensa Judicial y de una ejecución de pago de créditos de créditos transferencias
cuya principal
integral con gestión pública políticas públicas del Municipio de (TTRPC) programadas) * 100
capacidad es la
soberania nacional transparente que orientadas al Cairoma al 2025
coordinación entre
lucha frontalmente desarrollo
niveles de gobierno
contra la corrupción. económico y social.
para una
gobernanza efectiva
en el ejercicio de
sus competencias,
contribuyendo al
desarrollo
económico y social
del país.
7.1.Impulsar el
7.1.10 se ha
acceso a la justicia Incrementar de
fortalecido la
7.reforma judicial, social y reparadora 25% al 50% la
gobernanza urbana TCMUSC = (Nº de
gestión pública para todas y todos tasa de cobertura Tasa de cobertura
para promover un manchas urbanas con
11. Soberanía y digitalizada y sobre la base de la de manchas de manchas
desarrollo integrado servicio de catastro
transparencia en la transparente; reforma del Sistema 10 urbanas con urbanas con 25% 50% 100.000 0 100.000 0 0 0
y multinivel de implementado/Nº total
gestión pública seguridad y defensa Judicial y de una servicio de servicio de catastro
ciudades a través de de manchas
integral con gestión pública catastro en el (TCMUSC)
la política nacional urbanas)*100
soberania nacional transparente que Municipio de
de desarrollo
lucha frontalmente Cairoma al 2025
integral de ciudades.
contra la corrupción.
7.1.Impulsar el
7.1.10 se ha
acceso a la justicia
fortalecido la 7.1.10.2 Fortalecer
7.reforma judicial, social y reparadora
gobernanza urbana la gestión catastral y Mantener en TSCT = (N° servicios
gestión pública para todas y todos
para promover un sistemas propios de 100% la Tasa de de catastro técnico
11. Soberanía y digitalizada y sobre la base de la Tasa de servicios
desarrollo integrado información servicios de realizados / N° total de
transparencia en la transparente; reforma del Sistema 10.1 catastro técnico 1% 1% 100.000 0 100.000 0 0 0
y multinivel de urbanística para la catastro técnico servicios de catastro
gestión pública seguridad y defensa Judicial y de una (TSCT)
ciudades a través de seguridad técnicadel en el Municipio de técnico solicitados) *
integral con gestión pública
la política nacional suelo urbano y la Cairoma al 2025 100
soberania nacional transparente que
de desarrollo vivienda.
lucha frontalmente
integral de ciudades.
contra la corrupción.
7.reforma judicial, 7.1.Impulsar el 7.1.11 se ha Incrementar de TDIUR = (N° de
gestión pública acceso a la justicia mejorado la 50% al 75% la tasa de desarrollo infraestructura urbano
11. Soberanía y
digitalizada y social y reparadora articulación tasa de desarrollo de infraestructura y rural
transparencia en la 11 50% 75% 1.154.049 220.000 186.270 186.270 375.239 186.270
transparente; para todas y todos territorial, la de infraestructura urbano y rural implementadas / N° de
gestión pública
seguridad y defensa sobre la base de la configuración físico urbano y rural en (TDIUR) infraestructura urbano
integral con reforma del Sistema espacial de el Municipio de y rural programados) *
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Judicial y de una ciudades,


gestión pública promoviendo un uso
soberania nacional transparente que equitativo y Cairoma al 2025 100
lucha frontalmente sustentable del
contra la corrupción. recurso suelo.
7.1.Impulsar el 7.1.11 se ha 7.1.11.1 Incorporar y
acceso a la justicia mejorado la desarrollar el
7.reforma judicial, social y reparadora articulación ordenamiento Mantener en
gestión pública para todas y todos territorial, la urbano en el 100% la tasa de TSAP = (Nº de
11. Soberanía y digitalizada y sobre la base de la configuración físico Sistema de servicio de tasa de servicio de solicitudes
transparencia en la transparente; reforma del Sistema espacial de Planificación Integral 11.1 alumbrado alumbrado público atendidas/Nº de 1% 1% 395.080 50.000 86.270 86.270 86.270 86.270
gestión pública seguridad y defensa Judicial y de una ciudades, del Estado, público en el (TSAP) solicitudes
integral con gestión pública promoviendo un uso aplicando Municipio de demandadas)*100
soberania nacional transparente que equitativo y instrumentos Cairoma al 2025
lucha frontalmente sustentable del integrados de
contra la corrupción. recurso suelo. gestión de suelo.
7.1.Impulsar el 7.1.11 se ha 7.1.11.1 Incorporar y
acceso a la justicia mejorado la desarrollar el
7.reforma judicial, social y reparadora articulación ordenamiento
gestión pública para todas y todos territorial, la urbano en el Construir 1
Nº de
11. Soberanía y digitalizada y sobre la base de la configuración físico Sistema de infraestructuras
infraestructuras
transparencia en la transparente; reforma del Sistema espacial de Planificación Integral 11.2 urbanas y rurales N/A 0 1 188.969 0 0 0 188.969 0
urbanas y rurales
gestión pública seguridad y defensa Judicial y de una ciudades, del Estado, en el Municipio de
construidas
integral con gestión pública promoviendo un uso aplicando Cairoma al 2025
soberania nacional transparente que equitativo y instrumentos
lucha frontalmente sustentable del integrados de
contra la corrupción. recurso suelo. gestión de suelo.
7.1.Impulsar el 7.1.11 se ha 7.1.11.1 Incorporar y
acceso a la justicia mejorado la desarrollar el
7.reforma judicial, social y reparadora articulación ordenamiento
Realizar la
gestión pública para todas y todos territorial, la urbano en el
ampliación de 1 Nº de
11. Soberanía y digitalizada y sobre la base de la configuración físico Sistema de
infraestructuras infraestructuras
transparencia en la transparente; reforma del Sistema espacial de Planificación Integral 11.3 N/A 0 1 150.000 150.000 0 0 0 0
urbanas y rurales urbanas y rurales
gestión pública seguridad y defensa Judicial y de una ciudades, del Estado,
en el Municipio de ampliadas
integral con gestión pública promoviendo un uso aplicando
Cairoma al 2025
soberania nacional transparente que equitativo y instrumentos
lucha frontalmente sustentable del integrados de
contra la corrupción. recurso suelo. gestión de suelo.
7.1.Impulsar el 7.1.11 se ha 7.1.11.1 Incorporar y
acceso a la justicia mejorado la desarrollar el
Mantener en
7.reforma judicial, social y reparadora articulación ordenamiento TSMIUR=(Nº de
100% la tasa de
gestión pública para todas y todos territorial, la urbano en el Tasa de servicios servicios de
servicios de
11. Soberanía y digitalizada y sobre la base de la configuración físico Sistema de de mantenimiento mantenimiento
mantenimiento de
transparencia en la transparente; reforma del Sistema espacial de Planificación Integral 11.4 de infraestructuras ejecutados/Nº total de 1% 1% 420.000 20.000 100.000 100.000 100.000 100.000
infraestructuras
gestión pública seguridad y defensa Judicial y de una ciudades, del Estado, urbanas y rurales servicios de
urbanas y rurales
integral con gestión pública promoviendo un uso aplicando (TSMIUR) mantenimiento
del Municipio de
soberania nacional transparente que equitativo y instrumentos planificados)*100
Cairoma al 2025
lucha frontalmente sustentable del integrados de
contra la corrupción. recurso suelo. gestión de suelo.
7.2.Fortalecer
programas de
inclusión y equidad 7.2.2 se han
social para las atendido las
7.reforma judicial, personas más necesidades de los
Mantener en
gestión pública vulnerables con grupos de población
100% la tasa de
digitalizada y énfasis en niños, vulnerable y su Tasa de atención a TAGV = (N° casos
1. Erradicación de la atención a grupos
transparente; niñas y inclusión social en 12 grupos vulnerables atentidos / N° casos 100% 100% 3.537.710 590.317 599.491 780.367 781.198 786.337
extrema pobreza vulnerables en el
seguridad y defensa adolescentes, todos los ámbitos de (TAGV) totales) * 100
Municipio de
integral con adultos mayores y la sociedad en
Cairoma al 2025
soberania nacional personas con igualdad de
discapacidad, oportunidades y con
considerando la enfoque de género.
diversidad
sociocultural.
7.reforma judicial, 7.2.Fortalecer 7.2.2 se han 7.2.2.2 Promoción y Mantener en
Tasa de
gestión pública programas de atendido las defensa de los 100% la tasa de
transferencia de TTRBPD = (N°
digitalizada y inclusión y equidad necesidades de los derechos de las transferencia de
1. Erradicación de la recursos del bono solicitudes atentidas /
transparente; social para las grupos de población personas en 12.1 recursos del bono 1% 1% 709.250 144.250 141.250 141.250 141.250 141.250
extrema pobreza para personas con N° casos totales) *
seguridad y defensa personas más vulnerable y su situación de para personas
discapacidad 100
integral con vulnerables con inclusión social en vulnerabilidad, con discapacidad
(TTRBPD)
soberania nacional énfasis en niños, todos los ámbitos de priorizando zonas en el Municipio de
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

niñas y
rurales y
adolescentes,
comunidades
adultos mayores y la sociedad en
alejadas y énfasis
personas con igualdad de
en niños, niñas, Cairoma al 2025
discapacidad, oportunidades y con
adolescentes,
considerando la enfoque de género.
jóvenes y mujeres
diversidad
con discapacidad.
sociocultural.
7.2.Fortalecer
7.2.2.2 Promoción y
programas de
defensa de los
inclusión y equidad 7.2.2 se han
derechos de las
social para las atendido las
personas en
7.reforma judicial, personas más necesidades de los Mantener el 100%
situación de
gestión pública vulnerables con grupos de población la tasa de Tasa de TTRRD = (N°
vulnerabilidad,
digitalizada y énfasis en niños, vulnerable y su transferencia de transferencia de transferencias de renta
1. Erradicación de la priorizando zonas
transparente; niñas y inclusión social en 12.2 recursos para la recursos para la dignidad / N° 1% 1% 1.872.828 290.975 259.606 438.482 439.313 444.452
extrema pobreza rurales y
seguridad y defensa adolescentes, todos los ámbitos de renta dignidad en renta dignidad transferencias totales)
comunidades
integral con adultos mayores y la sociedad en el Municipio de (TTRRD) * 100
alejadas y énfasis
soberania nacional personas con igualdad de Cairoma al 2025
en niños, niñas,
discapacidad, oportunidades y con
adolescentes,
considerando la enfoque de género.
jóvenes y mujeres
diversidad
con discapacidad.
sociocultural.
7.2.Fortalecer
7.2.2.2 Promoción y
programas de
defensa de los
inclusión y equidad 7.2.2 se han Mantener al 100%
derechos de las
social para las atendido las la tasa de
personas en
7.reforma judicial, personas más necesidades de los prestación de tasa de prestación
situación de
gestión pública vulnerables con grupos de población servicios de de servicios de TSAGV = (Nº de
vulnerabilidad,
digitalizada y énfasis en niños, vulnerable y su atención a atención a mujeres, solicitudes
1. Erradicación de la priorizando zonas
transparente; niñas y inclusión social en 12.3 mujeres, jóvenes, jóvenes, adultos atendidas/Nº de 1% 1% 366.032 85.092 70.235 70.235 70.235 70.235
extrema pobreza rurales y
seguridad y defensa adolescentes, todos los ámbitos de adultos mayores y mayores y personas solicitudes
comunidades
integral con adultos mayores y la sociedad en personas con con discapacidad demandadas)*100
alejadas y énfasis
soberania nacional personas con igualdad de discapacidad en (TSAGV)
en niños, niñas,
discapacidad, oportunidades y con el Municipio de
adolescentes,
considerando la enfoque de género. Cairoma al 2025
jóvenes y mujeres
diversidad
con discapacidad.
sociocultural.
7.2.Fortalecer
7.2.2.2 Promoción y
programas de
defensa de los Mantener en
inclusión y equidad 7.2.2 se han
derechos de las 100% la tasa de
social para las atendido las
personas en ejecución de Tasa de ejecución
7.reforma judicial, personas más necesidades de los
situación de acciones y de acciones y
gestión pública vulnerables con grupos de población TEPGV = (Nº de
vulnerabilidad, proyectos de proyectos de
digitalizada y énfasis en niños, vulnerable y su proyectos
1. Erradicación de la priorizando zonas prevención y prevención y
transparente; niñas y inclusión social en 12.4 ejecutados/Nº total de 1% 1% 216.000 10.000 50.000 52.000 52.000 52.000
extrema pobreza rurales y protección de protección de
seguridad y defensa adolescentes, todos los ámbitos de proyectos
comunidades derechos de derechos de grupos
integral con adultos mayores y la sociedad en programados)*100
alejadas y énfasis grupos vulnerables
soberania nacional personas con igualdad de
en niños, niñas, vulnerables en el (TEPGV)
discapacidad, oportunidades y con
adolescentes, Municipio de
considerando la enfoque de género.
jóvenes y mujeres Cairoma al 2025
diversidad
con discapacidad.
sociocultural.
7.2.Fortalecer
7.2.2.2 Promoción y
programas de
defensa de los
inclusión y equidad 7.2.2 se han
derechos de las
social para las atendido las
personas en Mantener al 100%
7.reforma judicial, personas más necesidades de los
situación de la tasa de
gestión pública vulnerables con grupos de población Tasa de prevención TPANNA = (Nº de
vulnerabilidad, prevención y
digitalizada y énfasis en niños, vulnerable y su y defensa a niños, solicitudes
1. Erradicación de la priorizando zonas defensa a niños,
transparente; niñas y inclusión social en 12.5 niñas y atendidas/Nº de 1% 1% 373.600 60.000 78.400 78.400 78.400 78.400
extrema pobreza rurales y niñas y
seguridad y defensa adolescentes, todos los ámbitos de adolescentes solicitudes
comunidades adolescentes en
integral con adultos mayores y la sociedad en (TPANNA) demandadas)*100
alejadas y énfasis el Municipio de
soberania nacional personas con igualdad de
en niños, niñas, Cairoma al 2025
discapacidad, oportunidades y con
adolescentes,
considerando la enfoque de género.
jóvenes y mujeres
diversidad
con discapacidad.
sociocultural.
11. Soberanía y 7.reforma judicial, 7.4.Garantizar la 7.4.2 se ha Mantener en Tasa de cobertura TCSC = (Nº de
transparencia en la gestión pública defensa de la fortalecido la 13 100% la Tasa de de seguridad servicios de seguridad 100% 100% 232.522 28.855 25.744 49.069 79.157 49.697
gestión pública digitalizada y sociedad y la integración del cobertura de ciudadana ciudadana brindados/
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

conservación del
orden público a
sistema nacional de
través de la Policía
seguridad ciudadana
Boliviana, luchar
en coordinación con
transparente; contra el tráfico seguridad
las eta y la sociedad
seguridad y defensa ilícito de sustancias ciudadana en el Nº de servicios
civil organizada con (TCSC)
integral con controladas, Municipio de solicitados) * 100
el fin de contar con
soberania nacional controlar cultivos Cairoma al 2025
un país más seguro,
excedentarios de
para todas y todos
hoja coca y prevenir
los bolivianos.
el consumo de
drogas.
7.4.Garantizar la
defensa de la
7.4.2 se ha
sociedad y la
fortalecido la
conservación del
integración del Mantener en
7.reforma judicial, orden público a
sistema nacional de 7.4.2.1 Implementar 100% la tasa de
gestión pública través de la Policía Tasa de servicios TSASC = (Nº de
seguridad ciudadana el Plan Nacional de servicios de
11. Soberanía y digitalizada y Boliviana, luchar de apoyo en servicios de seguridad
en coordinación con Seguridad apoyo en
transparencia en la transparente; contra el tráfico 13.1 seguridad ciudadana/ Nº de 1% 1% 202.522 28.855 25.744 49.069 49.157 49.697
las eta y la sociedad Ciudadana en seguridad
gestión pública seguridad y defensa ilícito de sustancias ciudadana servicios de
civil organizada con coordinación con las ciudadana en el
integral con controladas, (TSASC) solicitados) * 100
el fin de contar con ETAs Municipio de
soberania nacional controlar cultivos
un país más seguro, Cairoma al 2025
excedentarios de
para todas y todos
hoja coca y prevenir
los bolivianos.
el consumo de
drogas.
7.4.Garantizar la
defensa de la
7.4.2 se ha
sociedad y la
fortalecido la
conservación del
integración del
7.reforma judicial, orden público a
sistema nacional de 7.4.2.1 Implementar
gestión pública través de la Policía
seguridad ciudadana el Plan Nacional de Dotar de 1 policía
11. Soberanía y digitalizada y Boliviana, luchar
en coordinación con Seguridad adicional en el Nº de policias
transparencia en la transparente; contra el tráfico 13.2 N/A 0 1 30.000 0 0 0 30.000 0
las eta y la sociedad Ciudadana en municipio de adicionales dotados
gestión pública seguridad y defensa ilícito de sustancias
civil organizada con coordinación con las Cairoma al 2025
integral con controladas,
el fin de contar con ETAs
soberania nacional controlar cultivos
un país más seguro,
excedentarios de
para todas y todos
hoja coca y prevenir
los bolivianos.
el consumo de
drogas.
TPCMA = (N° de
servicios de
Mantener en preservación y
9. Soberanía
8.medio ambiente 100% la Tasa de Tasa de conservación del
ambiental con
sustentable y preservación y preservación y medio ambiente
desarrollo integral,
equilibrado en 14 conservación del conservación del implementados / N° de 100% 100% 1.059.068 92.000 130.000 130.000 577.068 130.000
respetando los
armonía con la medio ambiente medio ambiente servicios de
derechos de la
madre tierra en el Municipio de (TPCMA) preservación y
Madre Tierra
Cairoma al 2025 conservación del
medio ambiente
programados) * 100
8.2.Impulsar
acciones de
8.2.3.1 Implementar
mitigación, 8.2.3 se ha Mantener en
9. Soberanía mecanismos que
8.medio ambiente adaptación y promovido una 100% la tasa de
ambiental con permitan desarrollar
sustentable y monitoreo para el mayor capacidad en pago al instituto TSA = (Nº de seguros
desarrollo integral, capacidades en la Tasa de seguro
equilibrado en cambio climático, gestión de riesgos 14.1 de seguro agrario activos) / Nº total de 1% 1% 12.000 12.000 0 0 0 0
respetando los gestión de riesgo de agrario (TSA)
armonía con la con medidas de de la población en (INSA) en el asegurados * 100
derechos de la desastres en
madre tierra respuesta efectiva a regiones Municipio de
Madre Tierra regiones
sus impactos en vulnerables. Cairoma al 2025
vulnerables.
armonía y equilibrio
con la madre tierra.
8.3.Promover 8.3.2.1 Establecer
9. Soberanía 8.3.2 se ha Mantener en
8.medio ambiente sistemas de vida planes de acción TSMA = (Nº de
ambiental con fortalecido la 100% la tasa de
sustentable y con un medio para la protección, tasa de servicio en solicitudes
desarrollo integral, conservación, servicio en medio
equilibrado en ambiente saludable, conservación y uso 14.2 medio ambiente atendidas/Nº de 1% 1% 667.068 20.000 50.000 50.000 497.068 50.000
respetando los protección y uso ambiente en el
armonía con la protegido y sustentable de la (TSMA) solicitudes
derechos de la sustentable de la Municipio de
madre tierra equilibrado en biodiversidad para el demandadas)*100
Madre Tierra biodiversidad. Cairoma al 2025
armonía con la mantenimiento de
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

las funciones
ambientales y
sistemas de vida,
Madre Tierra. enfocadas en
especies clave y
especies paraguas
priorizadas.
8.3.1.2 Consolidar
la gestión y
promoción para la
implementación de
8.3.Promover 8.3.1 se ha infraestructuras para
Mantener al 100%
9. Soberanía sistemas de vida promovido una aprovechamiento, TSAEPU = (N° de
8.medio ambiente la tasa de
ambiental con con un medio mayor capacidad de disposición final e tasa de servicios de servicios de aseo de
sustentable y servicios de aseo
desarrollo integral, ambiente saludable, gestión ambiental industrialización de aseo de espacios espacios públicos
equilibrado en 14.3 de espacios 1% 1% 380.000 60.000 80.000 80.000 80.000 80.000
respetando los protegido y para un medio los Residuos Sólidos públicos urbanos urbanos / N° total de
armonía con la públicos urbanos
derechos de la equilibrado en ambiente saludable, y establecer el (TSAEPU) servicios
madre tierra en el Municipio de
Madre Tierra armonía con la con calidad y menor régimen de programados) * 100
Cairoma al 2025
Madre Tierra. contaminación. responsabilidad de
los residuos post
consumo, en
armonía con la
Madre Tierra.
8.2.Impulsar
acciones de
mitigación, 8.2.3 se ha
9. Soberanía Reducir de 7% al
8.medio ambiente adaptación y promovido una
ambiental con 5,6% la tasa de TAR = (Nº de
sustentable y monitoreo para el mayor capacidad en Tasa de amenazas
desarrollo integral, amenazas y servicios de atención/
equilibrado en cambio climático, gestión de riesgos 15 y riesgos 7,0% 5,6% 1.500.000 300.000 300.000 300.000 300.000 300.000
respetando los riesgos en el Nº de servicios de
armonía con la con medidas de de la población en (TAR)
derechos de la municipio de solicitados) * 100
madre tierra respuesta efectiva a regiones
Madre Tierra Cairoma al 2025
sus impactos en vulnerables.
armonía y equilibrio
con la madre tierra.
8.2.Impulsar
acciones de Mantener en
8.2.3.1 Implementar
mitigación, 8.2.3 se ha 100% la tasa de
9. Soberanía mecanismos que
8.medio ambiente adaptación y promovido una atención de Tasa de atención de
ambiental con permitan desarrollar TAED = ( Nº de
sustentable y monitoreo para el mayor capacidad en emergencias de emergencias de
desarrollo integral, capacidades en la servicios de atención/
equilibrado en cambio climático, gestión de riesgos 15.1 desastres desastres naturales 1% 1% 500.000 100.000 100.000 100.000 100.000 100.000
respetando los gestión de riesgo de Nº de servicios
armonía con la con medidas de de la población en naturales y y socionaturales
derechos de la desastres en solicitados) * 100
madre tierra respuesta efectiva a regiones socionaturales en (TAED)
Madre Tierra regiones
sus impactos en vulnerables. el Municipio de
vulnerables.
armonía y equilibrio Cairoma al 2025
con la madre tierra.
8.2.Impulsar
acciones de
8.2.3.1 Implementar Mantener al 100%
mitigación, 8.2.3 se ha
9. Soberanía mecanismos que la tasa de
8.medio ambiente adaptación y promovido una
ambiental con permitan desarrollar atención de Tasa de atención de TAD = (Nº de servicios
sustentable y monitoreo para el mayor capacidad en
desarrollo integral, capacidades en la desastres desastres naturales de atención/Nº de
equilibrado en cambio climático, gestión de riesgos 15.2 1% 1% 500.000 100.000 100.000 100.000 100.000 100.000
respetando los gestión de riesgo de naturales y y socionaturales servicios
armonía con la con medidas de de la población en
derechos de la desastres en socionaturales en (TAD) solicitados)*100
madre tierra respuesta efectiva a regiones
Madre Tierra regiones el municipio de
sus impactos en vulnerables.
vulnerables. Cairoma al 2025
armonía y equilibrio
con la madre tierra.
8.2.Impulsar
acciones de
8.2.3.1 Implementar Mantener al 100%
mitigación, 8.2.3 se ha
9. Soberanía mecanismos que la tasa de
8.medio ambiente adaptación y promovido una
ambiental con permitan desarrollar atención de Tasa de atención de TAD = (Nº de servicios
sustentable y monitoreo para el mayor capacidad en
desarrollo integral, capacidades en la desastres desastres naturales de atención/Nº de
equilibrado en cambio climático, gestión de riesgos 15.3 1% 1% 500.000 100.000 100.000 100.000 100.000 100.000
respetando los gestión de riesgo de naturales y y socionaturales servicios
armonía con la con medidas de de la población en
derechos de la desastres en socionaturales en (TAD) solicitados)*100
madre tierra respuesta efectiva a regiones
Madre Tierra regiones el municipio de
sus impactos en vulnerables.
vulnerables. Cairoma al 2025
armonía y equilibrio
con la madre tierra.
10.culturas 10.3.Proteger, 10.3.1 se ha Mantener en Tasa de promoción TPCP = (N° eventos
12. Disfrute y descolonización y restaurar, recuperar, impulsado la 100% la tasa de cultural y culturales y
16 100% 100% 450.000 50.000 100.000 100.000 100.000 100.000
felicidad despatriarcalización, revitalizar, promover protección y promoción patrimonial patrimoniales
para la revolución y difundir el promoción del cultural y (TPCP) realizados / N°
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

patrimonio material
patrimonio material e inmaterial
patrimonial en el eventos culturales y
e inmaterial del aportando al
democrática cultural municipio de patrimoniales
Estado Plurinacional desarrollo
Cairoma al 2025 planificados) * 100
de Bolivia. económico y social
del país.
10.3.1 se ha 10.3.1.1 Investigar,
10.3.Proteger, impulsado la registrar, catalogar,
restaurar, recuperar, protección y proteger, restaurar, Mantener en
10.culturas TAC = (Nº de
revitalizar, promover promoción del conservar, custodiar, 100% la tasa de
descolonización y actividades culturales
12. Disfrute y y difundir el patrimonio material salvaguardar y actividades tasa de actividades
despatriarcalización, 16.1 realizadas/Nº de 1% 1% 450.000 50.000 100.000 100.000 100.000 100.000
felicidad patrimonio material e inmaterial promover el culturales en el culturales (TAC)
para la revolución actividades culturales
e inmaterial del aportando al patrimonio material Municipio de
democrática cultural programadas)*100
Estado Plurinacional desarrollo e inmaterial del Cairoma al 2025
de Bolivia. económico y social Estado Plurinacional
del país. de Bolivia.

9.4 Territorialización de acciones

Las acciones identificadas, se desarrollarán en el Municipio de Cairoma del Departamento de La Paz, tanto en sus zonas urbanas como rurales. El
Municipio aún no tiene una distritación formal, no obstante, se maneja la distribución orgánica de centrales y subcentrales.

Cada una de las acciones están identificadas para trabajar en las comunidades de cada una de las Centrales y subcentrales, por tanto (y por lo
coincidente en cada una de ellas), se presenta en el siguiente cuadro la territorialización que, cabe aclarar se repite en cada una de las acciones y
s acompaña gráficamente con mapas al respecto.

Tabla 88: Matriz Territorialización de acciones


TERRITORIALIZACIÓN
Urbano/
Cod. Dpto. Cod. Región Cod. Mun. Distrito
Rural
GAM
2 La Paz 2135 Urbano/Rural Todos
Cairoma
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Mapa 50: Territorialización de acciones sector educación

Fuente: Elaboración propia


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Mapa 51: Territorialización de acciones sector salud

Fuente: Elaboración propia


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Mapa 52: Territorialización de acciones sector saneamiento básico

Fuente: Elaboración propia


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Mapa 53: Territorialización de acciones sector transporte

Fuente: Elaboración propia


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Mapa 54: Territorialización de acciones sector agropecuario


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Fuente: Elaboración propia

Mapa 55: Territorialización de acciones sector medio ambiente


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Fuente: Elaboración propia


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Mapa 56: Territorialización de acciones sector gestión de riesgos

Fuente: Elaboración propia


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Mapa 57: Territorialización de acciones sector habitad y vivienda

Fuente: Elaboración propia


PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

10 Presupuesto Total Quinquenal


Tabla 89: Matriz presupuesto quinquenal
FUENTE DE INGRESOS Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 TOTAL
Transferencias 41- TGN 21.638,00 21.188,00 21.188,00 21.188,00 21.188,00 106.390,00
T.G.N. 111
41- Coparticipación 6.751.109,00 7.660.421,00 7.874.079,00 8.144.531,00 8.465.428,00 38.895.568,00
113 Tributaria
41- IDH 1.783.135,00 1.590.897,00 1.461.607,00 1.464.377,00 1.481.508,00 7.781.524,00
119
Recursos 20- Recursos específicos 230.000,00 600.000,00 650.000,00 700.000,00 760.000,00 2.940.000,00
Específicos 210
20- Regalías Mineras 600.000,00 800.000,00 900.000,00 1.000.000,00 1.000.000,00 4.300.000,00
220
Transferencias de 43- Corporación Andina 3.681,00 2.930,00 0,00 0,00 0,00 6.611,00
Crédito Externo 314 de Fomento
43- Banco Internacional 0,00 1.265.880,00 0,00 0,00 0,00 1.265.880,00
412 de Reconstrucción y
Fomento
Saldos 41- Disminución de Caja y 200.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 200.000,00
Caja/Bancos 113 Bancos
41- Disminución de Caja y 447.068,00 0,00 0,00 0,00 0,00 447.068,00
119 Bancos
TOTAL 10.036.631,00 11.941.316,00 10.906.874,00 11.330.096,00 11.728.124,00 55.943.041,00
Fuente: Reportes SIGEP, 2022

NOTA: Para los años 1 y 2 se ha trabajado con el presupuesto inicial, en cambio, para los años 3, 4 y 5 se ha utilizado el presupuesto
plurianual.

10.1 Programación de acciones sin financiamiento

Tabla 90: Matriz programación de acciones sin financiamiento


N.º PROGRAMA/ACTIVIDAD UBICACIÓN PRESUPUESTO ORGANISMO FINANCIADOR ENTIDAD EJECUTORA
ESTIMADO

1 CONST. CASA DE GOBIERNO Cairoma 700.000,00 111-Tesoro General de la Nación GAM Cairoma
CAIROMA
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

2 CONST. CENTRO DE SALUD Uchambaya 317.477,00 111-Tesoro General de la Nación GAM Cairoma
INTEGRAL CAIROMA -
UCHAMBAYA
3 CONST. DE AULAS MODELO Cairoma 175.000,00 111-Tesoro General de la Nación GAM Cairoma
GERMAN BUSCH
4 CONST. PUESTO DE SALUD Araca Asiento 196.769,00 111-Tesoro General de la Nación GAM Cairoma
ARACA ASIENTO
5 CONST. PUESTO DE SALUD LA La Lloja 196.769,00 111-Tesoro General de la Nación GAM Cairoma
LLOJA
Fuente: Talleres Distritales, Carpeta de proyectos del GAM y análisis técnico, 2022

10.2 Proyectos de inversión pública de continuidad

Tabla 91: Matriz proyectos de inversión pública de continuidad


COD. SISIN PROYECTO PERIODO PRESUPUESTO REPROGRAMADO EJECUTADO
DEL AL
1255-00079-00000 CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO TACOPAMPA 2016-07-29 2021-12-31 1.210.312,00 130.000,00 0,00
1255-00079-00001 CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO TACOPAMPA 2016-07-29 2021-12-31 1.210.312,00 130.000,00 25.000,00
1255-00079-00002 CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO TACOPAMPA 2016-07-29 2021-12-31 1.210.312,00 0,00 0,00
1255-00079-00003 CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO TACOPAMPA 2016-07-29 2021-12-31 1.210.312,00 22.000,00 0,00
1255-00079-00004 CONST. SISTEMA DE MICRORIEGO TACOPAMPA 2016-07-29 2021-12-31 1.210.312,00 726.187,93 483.757,11
1255-00098-00000 CONST. PUENTE VEHICULAR SICO 2016-07-29 2022-12-31 1.764.399,00 80.419,28 0,00
1255-00144-00000 CONST. PUENTE VEHICULAR CHACAJAWIRA CAIROMA 2017-11-22 2022-12-31 907.604,00 187.953,72 0,00
1255-00144-00000 CONST. PUENTE VEHICULAR CHACAJAWIRA CAIROMA 2017-11-22 2022-12-31 907.604,00 20.895,33 0,00
1255-00145-00000 CONST. PUENTE VEHICULAR AHIJADERA 2017-11-22 2022-12-31 589.013,00 127.042,53 0,00
1255-00145-00001 CONST. PUENTE VEHICULAR AHIJADERA 2017-11-22 2022-12-31 589.013,00 577.462,67 106.122,32
1255-00145-00002 CONST. PUENTE VEHICULAR AHIJADERA 2017-11-22 2022-12-31 589.013,00 461.970,07 454.964,64
1255-00145-00003 CONST. PUENTE VEHICULAR AHIJADERA 2017-11-22 2022-12-31 589.013,00 12.906,65 0,00
1255-00146-00000 CONST. PUENTE VEHICULAR KERAYA 2017-11-22 2022-12-31 908.594,00 195.971,50 0,00
1255-00146-00001 CONST. PUENTE VEHICULAR KERAYA 2017-11-22 2022-12-31 908.594,00 890.777,51 0,00
1255-00146-00002 CONST. PUENTE VEHICULAR KERAYA 2017-11-22 2022-12-31 908.594,00 712.622,00 669.777,55
1255-00146-00003 CONST. PUENTE VEHICULAR KERAYA 2017-11-22 2022-12-31 908.594,00 42.417,98 0,00
1255-00149-00000 FOREST. EN LA MICROCUENCA PUCARANI MUNICIPIO DE CAIROMA 2018-05-07 2022-12-31 932.563,00 107.980,96 0,00
1255-00149-00001 FOREST. EN LA MICROCUENCA PUCARANI MUNICIPIO DE CAIROMA 2018-05-07 2022-12-31 932.563,00 602.729,96 377.513,66
1255-00149-00002 FOREST. EN LA MICROCUENCA PUCARANI MUNICIPIO DE CAIROMA 2018-05-07 2022-12-31 932.563,00 107.980,96 0,00
1255-00152-00000 CONST. PUESTO DE SALUD ASIENTO 2018-10-01 2022-12-31 45.000,00 35.000,00 0,00
1255-00152-00001 CONST. PUESTO DE SALUD ASIENTO 2018-10-01 2022-12-31 45.000,00 35.000,00 35.000,00
1255-00152-00002 CONST. PUESTO DE SALUD ASIENTO 2018-10-01 2022-12-31 45.000,00 10.000,00 0,00
1255-00153-00000 CONST. MODULO SANITARIO VILOCO 2018-12-06 2021-12-31 150.000,00 120.000,00 0,00
1255-00167-00000 CONST. TINGLADO U.E. TIENDA PATA 2018-12-03 2021-12-31 20.000,00 20.000,00 0,00
1255-00167-00001 CONST. TINGLADO U.E. TIENDA PATA 2018-12-03 2021-12-31 20.000,00 20.000,00 0,00
1255-00167-00002 CONST. TINGLADO U.E. TIENDA PATA 2018-12-03 2021-12-31 20.000,00 20.000,00 0,00
1255-00168-00000 IMPLEM. CANCHA CESPED SINTETICO COMUNIDAD EL ASIENTO 2018-12-03 2021-12-31 150.000,00 30.000,00 0,00
1255-00168-00001 IMPLEM. CANCHA CESPED SINTETICO COMUNIDAD EL ASIENTO 2018-12-03 2021-12-31 150.000,00 149.645,00 119.645,00
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

COD. SISIN PROYECTO PERIODO PRESUPUESTO REPROGRAMADO EJECUTADO


DEL AL
1255-00168-00002 IMPLEM. CANCHA CESPED SINTETICO COMUNIDAD EL ASIENTO 2018-12-03 2021-12-31 150.000,00 30.000,00 0,00
1255-00170-00000 CONST. SISTEMA DE RIEGO HUERTA GRANDE 2019-07-04 2022-12-31 1.578.538,00 0,00 0,00
1255-00170-00001 CONST. SISTEMA DE RIEGO HUERTA GRANDE 2019-07-04 2022-12-31 1.578.538,00 0,00 0,00
1255-00171-00000 CONST. SISTEMA DE MICRO RIEGO COMUNIDAD COLLANA 2019-07-17 2021-12-31 1.155.774,00 0,00 0,00
1255-00171-00001 CONST. SISTEMA DE MICRO RIEGO COMUNIDAD COLLANA 2019-07-17 2021-12-31 1.155.774,00 645.783,00 360.753,51
1255-00175-00000 CONST. SISTEMA DE RIEGO LA LLOJA 2019-12-02 2021-12-31 1.000,00 0,00 0,00
1255-00175-00001 CONST. SISTEMA DE RIEGO LA LLOJA 2019-12-02 2021-12-31 1.000,00 1.000,00 0,00
1255-00176-00000 CONST. SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO COMUNIDAD PUCARANI 2019-12-02 2021-12-31 300,00 0,00 0,00
1255-00176-00001 CONST. SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO COMUNIDAD PUCARANI 2019-12-02 2021-12-31 300,00 300,00 0,00
1255-00178-00000 CONST. ENLOSETADO PLAZA PRINCIPAL VILOCO 2019-12-02 2021-12-31 249.437,00 0,00 0,00
1255-00178-00001 CONST. ENLOSETADO PLAZA PRINCIPAL VILOCO 2019-12-02 2021-12-31 249.437,00 201.783,78 45.011,66
1255-00180-00000 CONST. CAMPAMENTO MAQUINARIA PESADA DISTRITO MUNICIPAL COLLPANI 2019-12-02 2021-12-31 30.000,00 0,00 0,00
1255-00184-00000 APERT. CAMINO ZONA ZONA - ARACA 2020-08-03 2022-12-31 100.000,00 0,00 0,00
1255-00190-00000 CONST. AULA U.E. KHARA 2020-11-09 2021-12-31 60.000,00 0,00 0,00

10.3 Matriz de planificación

Para una mejor visualización de la matriz, consultar el anexo 1 del presente documento (en CD adjunto)

Tabla 92: Matriz de planificación


Des Desc PROGRAMACIÓN
crip ripci FINANCIERA DE LOS
LINE
ción ón RECURSOS PARA
AMI PG RESPON PROGRAMACIÓN
PONDERACIÓN (Por prioridad)

PDES del de la INDICADOR TERRITORIALIZACIÓN PRE EJECUTAR LAS


ENT DES SABLE FÍSICA
Res Acci SUP ACCIONES
Fuente de información

OS
ulta ón Indica UES ESTRATÉGICAS DEL
EST
do Estr dor TO GAM
SECTOR

RAT
(Re atégi (Resu TOT
Cod.

ÉGI
Áreas Organizacionales

sult ca ltado/ AL
COS
Línea Base 2020

ado (Acci Acció (En


Urbano/Rural
DEL 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Res des on n) Boliv
Entidad

Al 2025

Distrito
TER Acci Formul 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Dpto.

Cod.

Pilar EE Meta ultad crito desc iano


RIT ón a 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
o por rito s)
ORI 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
la por
O
ET la
A) ETA)
1.3.D 1.3.3 Incr Arc
Dir
Gara evolv .2 em hiv
ecci
ntiza er a Gesti ent os
ón
r el la 1.3. onar ar de
de
acce 1.reco políti 3 y de Dir
Pla
so a nstruy ca se ejecu 78, ecci
nific TCAP=
agua endo socia ha tar 2% ón
2. aci (Nº de
de la l el avan progr al de
Univ ón, Tasa viviend
cons econo cará zado ama G 82, Pla
ersa Obr de as con 1.
umo mía, cter haci s de SAN A 11 nific
lizac as cobert servici 2 Urb T 5 5 8 5 0
hum retom priori a la agua EAMI M % aci 2
ión Púb ura de os de 7 8 7 7 7 7 8 , L an o 1.29 3. 2. 5. 0. 5
ano ando tario univ segu ENT C la ón, 2 1 C
de lica 1 agua agua 8 2 8 9 9 9 2 2 P o/ d 1.95 6 9 3 0 0.
en la para ersal ra en O ai Tas Obr 3 A
los s, potabl potable % % % % % % % 4 Z Rur o 8 8 3 4 0 0
todo estabil el izaci área BÁSI ro a as 5 I
servi Ma e /Nº % al s 1 0 7 0 0
s los idad Esta ón s CO m de Púb
cios qui (TCA total de 0
hoga macro do, de urba a cob lica
bási nari P) viviend
res econó redu los nas y ertu s,
cos ay as)*10
del mica ciend servi en ra Ma
Des 0
Muni eje 1 y o la cios área de qui
arro
cipio social Desi bási s agu nari
llo
de gual cos. rural a ay
Pro
Cair dad es, pot Des
duc
oma Econ en able arro
tivo
ómic coor en llo
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

a,
Soci dinac el
al y ión Mu
de con nici
Gén todo pio
Pro
ero s los de
duc
en el nivel Cair
tivo
marc es om
o de del a al
la Esta 202
Plura do. 5
lidad
1.3.D
evolv 1.3.3
er a .2
la Gesti
políti onar
Arc
ca y
hiv
socia ejecu
Dir os
Gara l el tar
ecci de
ntiza cará progr
ón Dir
r el cter 1.3. ama
de Con ecci
acce 1.reco priori 3 s de
Pla struir ón
so a nstruy tario se agua
nific 4 de
agua endo para ha segu
2. aci siste Pla
de la el avan ra en
Univ ón, mas Nº de nific
cons econo Esta zado área G
ersa Obr de siste aci 1.
umo mía, do, haci s SAN A
lizac as agua mas 8 ón, Urb T 3 0
hum retom redu a la urba EAMI M 2 3. 2.
ión Púb 1 pota de 0 Obr L an o 1.04 5. 0
ano ando ciend univ nas y ENT C 2 1 C 6 9
de lica . ble agua N/A 0 4 1 1 1 0 1 , as P o/ d 1.95 3 0 0.
en la o la ersal en O ai 3 A 8 3
los s, 1 en el potabl 6 Púb Z Rur o 8 4 0
todo estabil Desi izaci área BÁSI ro 5 I 1 0
servi Ma Muni e % lica al s 7 0
s los idad gual ón s CO m
cios qui cipio constr s, 0
hoga macro dad de rural a
bási nari de uidas Ma
res econó Econ los es,
cos ay Cair qui
del mica ómic servi en
Des oma nari
Muni eje 1 y a, cios coor
arro al ay
cipio social Soci bási dinac
llo 2025 Des
de al y cos. ión
Pro arro
Cair de con
duc llo
oma Gén todo
tivo Pro
ero s los
duc
en el nivel
tivo
marc es
o de del
la Esta
Plura do.
lidad
1.3.D
evolv 1.3.3
er a .2
la Gesti
políti onar Mant
Arc
ca y ener
hiv
socia ejecu en
Dir os
Gara l el tar 100
ecci de
ntiza cará progr % la
ón TSMS Dir
r el cter 1.3. ama tasa
de AP=(N ecci
acce 1.reco priori 3 s de de Tasa
Pla º de ón
so a nstruy tario se agua servi de
nific servici de
agua endo para ha segu cios servici
2. aci os de Pla
de la el avan ra en de os de
Univ ón, mante nific
cons econo Esta zado área G mant mante
ersa Obr nimient aci
umo mía, do, haci s SAN A enim nimie
lizac as o 1 ón, Urb T 5 5 5 5 5
hum retom redu a la urba EAMI M iento nto de 2
ión Púb 1 ejecuta 9 Obr L an o 0. 0. 0. 0. 0.
ano ando ciend univ nas y ENT C de los 1 1 1 1 1 1 1 2 1 C 250.
de lica . dos/Nº , as P o/ d 0 0 0 0 0
en la o la ersal en O ai siste siste % % % % % % % 3 A 000
los s, 2 total de 4 Púb Z Rur o 0 0 0 0 0
todo estabil Desi izaci área BÁSI ro mas mas 5 I
servi Ma servici % lica al s 0 0 0 0 0
s los idad gual ón s CO m de de
cios qui os de s,
hoga macro dad de rural a agua agua
bási nari mante Ma
res econó Econ los es, pota potabl
cos ay nimient qui
del mica ómic servi en ble e
Des o nari
Muni eje 1 y a, cios coor del (TSM
arro progra ay
cipio social Soci bási dinac Muni SAP)
llo mados Des
de al y cos. ión cipio
Pro )*100 arro
Cair de con de
duc llo
oma Gén todo Cair
tivo Pro
ero s los oma
duc
en el nivel al
tivo
marc es 2025
o de del
la Esta
Plura do.
lidad
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

1.3.D Incr
1.3.3
evolv em
.3
er a ent
Gesti
la ar
onar
políti de
Avan y Arc
ca 18,
zar ejecu hiv
socia 3%
en la tar Dir os
l el al
impl progr ecci de
cará 20,
eme ama ón Dir
cter 1.3. 13
ntaci s de de ecci
1.reco priori 3 %
ón sane Pla ón
nstruy tario se la TCSB=
de amie nific de
endo para ha Tas (Nº de
sane 2. nto aci Tasa Pla
la el avan a viviend
amie Univ en ón, de nific
econo Esta zado G de as con
nto ersa área Obr cobert aci
mía, do, haci SAN A cob servici 9
básic lizac s as ura de ón, Urb T 3
retom redu a la EAMI M ertu os de 1 2 8
o en ión urba Púb sanea 1 2 1 1 1 1 2 Obr L an o 1.01 0.
ando ciend univ ENT C ra sanea , 2 1 C 5.
los de nas y lica 2 mient 8 0 8 8 8 8 0 as P o/ d 5.46 0 0 0 0
la o la ersal O ai de miento 8 3 A 4
princ los en s, o % % % % % % % Púb Z Rur o 4 0
estabil Desi izaci BÁSI ro san básico/ % 5 I 6
ipale servi área Ma básic lica al s 0
idad gual ón CO m ea Nº total 4
s cios s qui o s,
macro dad de a mie de
centr bási rural nari (TCS Ma
econó Econ los nto viviend
os cos es, ay B) qui
mica ómic servi bási as)*10
pobl en Des nari
eje 1 y a, cios co 0
ados coor arro ay
social Soci bási en
del dinac llo Des
al y cos. el
Muni ión Pro arro
de Mu
cipio con duc llo
Gén nici
de todo tivo Pro
ero pio
Cair s los duc
en el de
oma nivel tivo
marc Cair
es
o de om
del
la a al
Esta
Plura 202
do
lidad 5
1.3.D
1.3.3
evolv
.3
er a
Gesti
la
onar
políti
Avan y Arc
ca
zar ejecu hiv
socia
en la tar Dir os
l el
impl progr ecci de
cará Con
eme ama ón Dir
cter 1.3. struir
ntaci s de de ecci
1.reco priori 3 3
ón sane Pla ón
nstruy tario se infra
de amie nific de
endo para ha estru Nº de
sane 2. nto aci Pla
la el avan ctura infrae
amie Univ en ón, nific
econo Esta zado G de struct
nto ersa área Obr aci
mía, do, haci SAN A sane uras 1 9
básic lizac s as ón, Urb T 3
retom redu a la EAMI M amie de 0 2 8
o en ión urba Púb 2 Obr L an o 1.01 0.
ando ciend univ ENT C nto sanea 0 2 1 C 5.
los de nas y lica . N/A 0 3 0 0 2 0 1 as P o/ d 5.46 0 0 0 0
la o la ersal O ai bási mient , 3 A 4
princ los en s, 1 Púb Z Rur o 4 0
estabil Desi izaci BÁSI ro co o 0 5 I 6
ipale servi área Ma lica al s 0
idad gual ón CO m en el básic % 4
s cios s qui s,
macro dad de a Muni o
centr bási rural nari Ma
econó Econ los cipio constr
os cos es, ay qui
mica ómic servi de uidas
pobl en Des nari
eje 1 y a, cios Cair
ados coor arro ay
social Soci bási oma
del dinac llo Des
al y cos. al
Muni ión Pro arro
de 2025
cipio con duc llo
Gén
de todo tivo Pro
ero
Cair s los duc
en el
oma nivel tivo
marc
es
o de
del
la
Esta
Plura
do
lidad
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

3.2.D
Desa
iversi
rrolla
ficar
r
e
accio
incre
nes
ment
que
ar la
invol
prod Incr
ucre
uctivi em
n la 6.
dad ent Arc
resol Sob
agro ar hiv
ució eran
pecu Dir de os
n de ía
aria ecci 5% de
cuell prod
3.seg para ón a Dir
os uctiv
uridad el de 6,5 ecci
de a TPA =
alimen abas Pla % ón
botel con ((Prod
taria tecim nific la de
la en dive ucción
con iento aci Tas Pla
cada rsific agrope
sober del ón, a nific
uno ació G cuaria
anía,p merc Obr de Tasa aci 1. 2. 2. 1. 1.
de n A en el
romoc ado as pro de la 1 ón, Urb T 5 9 8 9 7
los des AGR M año 2
ión de inter Púb duc produ 9 Obr L an o 11.0 8 1 3 1 9
esla arrol OPE C actual/ 5 7 5 6 6 6 7 2 1 C
export no y lica 3 ción cción , as P o/ d 38.7 2. 1. 7. 5. 3.
bore lo CUA ai Produc % % % % % % % 3 A
acione la s, agr agríco 2 Púb Z Rur o 34 1 0 2 2 1
s de inte RIO ro ción 5 I
s con Indu Ma ope la % lica al s 1 2 3 3 2
la gral m agrope
valor striali qui cua (TPA) s, 0 5 5 5 9
cade sin a cuaria
agreg zació nari ria Ma
na la en el
ado y n ay en qui
prod dicta año
desarr con Des el nari
uctiv dura base)-
ollo Susti arro Mu ay
a del del 1)*100
turistic tució llo nici Des
sect mer
o n de Pro pio arro
or cad
Impo duc de llo
agro o
rtaci tivo Cair Pro
pcua capit
ones om duc
rio alist
, con a al tivo
del a
mira 202
territ
s a la 5
orio
expo
del
rtaci
muni
ón
cipio
con
de
valor
Cair
agre
oma
gado
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

3.2.8
3.2.D 3.2. .1
Desa
iversi 8 Impl
rrolla
ficar la eme
r
e mita ntar
accio
incre d de progr
nes
ment la ama
que
ar la prod s de
invol
prod ucci apoy
ucre
uctivi ón oa
n la 6.
dad de la Arc
resol Sob
agro alim prod hiv
ució eran
pecu ento ucció Dir Mant os
n de ía
aria s n de ecci ener de
cuell prod
3.seg para cons pequ ón en Dir
os uctiv
uridad el umid eños de 100 TATAP ecci
de a
alimen abas os prod Pla % la = (Nº ón
botel con
taria tecim por uctor nific tasa de de
la en dive
con iento la es y aci de tasa asisten Pla
cada rsific
sober del pobl a ón, asist de cias nific
uno ació G
anía,p merc ació orga Obr enci asiste técnica aci
de n A 3 3 3 3
romoc ado n nizac as a ncia s 1 ón, Urb T 3
los des AGR M 2 0 0 0 0
ión de inter naci iones Púb 3 técni técnic brinda 1 Obr L an o 1.23 5.
esla arrol OPE C 1 1 1 1 1 1 1 2 1 C 0. 0. 0. 0.
export no y onal econ lica . ca a das/Nº , as P o/ d 5.00 0
bore lo CUA ai % % % % % % % 3 A 0 0 0 0
acione la es ómic s, 1 agro agrop de 2 Púb Z Rur o 0 0
s de inte RIO ro 5 I 0 0 0 0
s con Indu prod o Ma pecu ecuari asisten % lica al s 0
la gral m 0 0 0 0
valor striali ucid com qui ario o cias s,
cade sin a
agreg zació a unita nari en el (TAT técnica Ma
na la
ado y n por rias ay Muni AP) s qui
prod dicta
desarr con los a Des cipio solicita nari
uctiv dura
ollo Susti peq travé arro de das)*1 ay
a del del
turistic tució ueñ s de llo Cair 00 Des
sect mer
o n de os la Pro oma arro
or cad
Impo prod trans duc al llo
agro o
rtaci ucto feren tivo 2025 Pro
pcua capit
ones res y cia duc
rio alist
, con orga de tivo
del a
mira niza tecn
territ
s a la cion ologí
orio
expo es a,
del
rtaci econ asist
muni
ón ómic encia
cipio
con o técni
de
valor com ca,
Cair
agre unita entre
oma
gado rias. otros
.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

3.2.8
3.2.D 3.2. .1
Desa
iversi 8 Impl
rrolla
ficar la eme
r
e mita ntar
accio
incre d de progr
nes
ment la ama
que
ar la prod s de
invol
prod ucci apoy
ucre
uctivi ón oa
n la 6.
dad de la Arc
resol Sob
agro alim prod hiv
ució eran
pecu ento ucció Dir Con os
n de ía
aria s n de ecci struir de
cuell prod
3.seg para cons pequ ón 4 Dir
os uctiv
uridad el umid eños de infra ecci
de a
alimen abas os prod Pla estru ón
botel con
taria tecim por uctor nific ctura Nº de de
la en dive
con iento la es y aci s de infrae Pla
cada rsific
sober del pobl a ón, apoy struct nific
uno ació G
anía,p merc ació orga Obr o al uras aci 1. 1.
de n A 2
romoc ado n nizac as Des para 2 ón, Urb T 5 2 9
los des AGR M 2 9
ión de inter naci iones Púb 3 arroll el 9 Obr L an o 3.19 1 9 5.
esla arrol OPE C 2 1 C 7.
export no y onal econ lica . o desarr N/A 0 4 1 1 1 1 0 , as P o/ d 9.73 2. 5. 0 0
bore lo CUA ai 3 A 4
acione la es ómic s, 2 agro ollo 0 Púb Z Rur o 2 1 1 0
s de inte RIO ro 5 I 7
s con Indu prod o Ma pecu agrop % lica al s 1 4 0
la gral m 7
valor striali ucid com qui ario ecuari s, 0 5
cade sin a
agreg zació a unita nari en el o Ma
na la
ado y n por rias ay Muni constr qui
prod dicta
desarr con los a Des cipio uidas nari
uctiv dura
ollo Susti peq travé arro de ay
a del del
turistic tució ueñ s de llo Cair Des
sect mer
o n de os la Pro oma arro
or cad
Impo prod trans duc al llo
agro o
rtaci ucto feren tivo 2025 Pro
pcua capit
ones res y cia duc
rio alist
, con orga de tivo
del a
mira niza tecn
territ
s a la cion ologí
orio
expo es a,
del
rtaci econ asist
muni
ón ómic encia
cipio
con o técni
de
valor com ca,
Cair
agre unita entre
oma
gado rias. otros
.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

3.2.D
Desa
iversi
rrolla
ficar
r
e
accio
incre
nes
ment
que
ar la
invol
prod 3.2.
ucre
uctivi 9
n la 6.
dad se
resol Sob
agro cuen
ució eran
pecu ta
n de ía
aria con
cuell prod
3.seg para may Con
os uctiv
uridad el or struir
de a Arc
alimen abas prod 12
botel con hiv
taria tecim uctiv 3.2.9 siste
la en dive Dir os
con iento idad .1 mas
cada rsific ecci Nº de de
sober del agrí Dota de
uno ació G ón siste Dir
anía,p merc cola r de riego 1. 2. 1. 1.
de n A de mas ecci
romoc ado a siste o 5 Urb T 2 1 4 4
los des AGR M des de ón 2
ión de inter parti mas 3 micr 7 L an o 6.36 6 8 7 4
esla arrol OPE C arro riego 1 de 2 1 C
export no y r de de . orieg N/A 0 0 3 4 3 2 , P o/ d 9.00 0 5. 9. 0. 3.
bore lo CUA ai llo o 2 des 3 A
acione la la riego 3 o en 7 Z Rur o 2 8 7 2 1
s de inte RIO ro e micror arro 5 I
s con Indu impl con el % al s 8 5 3 2
la gral m infr iego llo
valor striali eme asist Muni 0 8 5 9
cade sin a aes constr e
agreg zació ntaci encia cipio
na la truc uidas infr
ado y n ón técni de
prod dicta tura aes
desarr con de ca. Cair
uctiv dura truc
ollo Susti rieg oma
a del del tura
turistic tució o al
sect mer
o n de con 2025
or cad
Impo inno
agro o
rtaci vaci
pcua capit
ones ón
rio alist
, con tecn
del a
mira ológi
territ
s a la ca.
orio
expo
del
rtaci
muni
ón
cipio
con
de
valor
Cair
agre
oma
gado
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

3.2.D
Desa
iversi
rrolla
ficar
r
e
accio
incre
nes
ment
que
ar la
invol
prod 3.2.
ucre
uctivi 9 Mant
n la 6.
dad se ener
resol Sob
agro cuen en
ució eran
pecu ta 100
n de ía
aria con % la
cuell prod
3.seg para may tasa TSMS
os uctiv
uridad el or de RM=(N
de a Tasa Arc
alimen abas prod servi º de
botel con de hiv
taria tecim uctiv 3.2.9 cios servici
la en dive Dir servici os
con iento idad .1 de os de
cada rsific ecci os de de
sober del agrí Dota mant mante
uno ació G ón mante Dir
anía,p merc cola r de enim nimient
de n A de nimie ecci
romoc ado a siste iento o Urb T 3 5 5 5 5
los des AGR M des nto de 2 ón 2
ión de inter parti mas 3 de ejecuta L an o 5. 0. 0. 0. 0.
esla arrol OPE C arro siste 1 1 1 1 1 1 1 , de 2 1 C 235.
export no y r de de . siste dos/Nº P o/ d 0 0 0 0 0
bore lo CUA ai llo mas % % % % % % % 1 des 3 A 000
acione la la riego 4 mas total de Z Rur o 0 0 0 0 0
s de inte RIO ro e de % arro 5 I
s con Indu impl con de servici al s 0 0 0 0 0
la gral m infr riego llo
valor striali eme asist riego os de
cade sin a aes y e
agreg zació ntaci encia y mante
na la truc micror infr
ado y n ón técni micr nimient
prod dicta tura iego aes
desarr con de ca. orieg o
uctiv dura (TSM truc
ollo Susti rieg o del progra
a del del SRM) tura
turistic tució o Muni mados
sect mer
o n de con cipio )*100
or cad
Impo inno de
agro o
rtaci vaci Cair
pcua capit
ones ón oma
rio alist
, con tecn al
del a
mira ológi 2025
territ
s a la ca.
orio
expo
del
rtaci
muni
ón
cipio
con
de
valor
Cair
agre
oma
gado
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Gara
ntiza
r la
3.3.
funci
1
onali
3.3.I se
dad
mpul ha
perm
sar dota
anen
la do
te de
integ de
los 6. Incr
ració may Arc
cami Sob em
n or hiv
nos eran ent
nacio infra Dir os
vecin ía ar
nal e estr ecci de
ales prod de
3.seg inter uctu ón Dir
exist uctiv 90
uridad nacio ra de ecci
ente a %a
alimen nal vial Pla ón
sy con 95,
taria para cons nific de
apert dive 95 TCV =
con fortal truid aci Pla
urar rsific % (N° de
sober ecer ay ón, nific
nuev ació G la comuni
anía,p los reha Obr aci
os n A tasa Tasa dades 3 7 7 8 7
romoc centr bilita as ón, Urb T
cami des TRA M de de con 6 2 5 6 5 5 1
ión de os da, Púb 9 9 9 9 9 9 9 Obr L an o 3.43
nos arrol NSP C cob cobert acceso , 2 1 C 0. 7. 0. 1. 7.
export prod para lica 4 0 6 1 2 3 5 6 as P o/ d 6.13
vecin lo ORT ai ertu ura a red 0 3 A 0 5 0 0 5
acione uctiv mejo s, % % % % % % % Púb Z Rur o 4
ales inte ES ro ra vial vial/N° % 5 I 0 0 2 9 0
s con os rar Ma lica al s
para gral m vial (TCV) total de 0 4 9 7 4
valor con la qui s,
la sin a en comuni
agreg siste tran nari Ma
integ la el dades)
ado y mas sitab ay qui
ració dicta Mu * 100
desarr de ilida Des nari
n de dura nici
ollo trans d de arro ay
las del pio
turistic porte la llo Des
pobl mer de
o carre pobl Pro arro
acio cad Cair
tero, ació duc llo
nes o om
aére n, tivo Pro
emer capit a al
o, las duc
gent alist 202
férre activ tivo
es a 5
o, idad
del
fluvia es
territ
ly prod
orio
urba uctiv
del
no as y
Muni
logís
cipio
tica.
de
Cair
oma
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Gara
ntiza
r la
3.3.
funci
1
onali
3.3.I se
dad
mpul ha
perm
sar dota
anen
la do
te de
integ de
los 6.
ració may Arc
cami Sob
n or hiv
nos eran
nacio infra Dir os
vecin ía
nal e estr ecci de
ales prod
3.seg inter uctu ón Con Dir
exist uctiv
uridad nacio ra de struir ecci
ente a
alimen nal vial Pla 4 ón
sy con 3.3.1
taria para cons nific puen de
apert dive .2
con fortal truid aci tes Pla
urar rsific Cons Nº de
sober ecer ay ón, vehi nific
nuev ació truir G puent
anía,p los reha Obr cular aci
os n puen A es
romoc centr bilita as es o ón, Urb T 3 3
cami des tes y TRA M vehic 1 2
ión de os da, Púb 4 peat Obr L an o 2. 3.
nos arrol acce NSP C ulares , 2 1 C 66.1
export prod para lica . onal N/A 0 4 0 0 1 3 0 as P o/ d 0 0 5 5 0
vecin lo sos ORT ai o 9 3 A 18
acione uctiv mejo s, 1 es Púb Z Rur o 2 9
ales inte de la ES ro peato % 5 I
s con os rar Ma en el lica al s 5 3
para gral Red m nales
valor con la qui Muni s,
la sin Vial a constr
agreg siste tran nari cipio Ma
integ la Fund uidos
ado y mas sitab ay de qui
ració dicta ame
desarr de ilida Des Cair nari
n de dura ntal.
ollo trans d de arro oma ay
las del
turistic porte la llo al Des
pobl mer
o carre pobl Pro 2025 arro
acio cad
tero, ació duc llo
nes o
aére n, tivo Pro
emer capit
o, las duc
gent alist
férre activ tivo
es a
o, idad
del
fluvia es
territ
ly prod
orio
urba uctiv
del
no as y
Muni
logís
cipio
tica.
de
Cair
oma
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Gara
ntiza
r la
3.3.
funci
1
onali
3.3.I se
dad
mpul ha
perm
sar dota
anen
la do
te de
integ de
los 6.
ració may Arc
cami Sob
n or hiv
nos eran
nacio infra Dir os
vecin ía
nal e estr ecci de
ales prod
3.seg inter uctu ón Dir
exist uctiv
uridad nacio ra de Aper ecci
ente a
alimen nal vial Pla turar ón
sy con
taria para cons nific 2 de
apert dive 3.3.1
con fortal truid aci tram Pla
urar rsific .3
sober ecer ay ón, o de Nº de nific
nuev ació Impl G
anía,p los reha Obr cami tramo aci
os n eme A 1
romoc centr bilita as no s de ón, Urb T 5
cami des ntar TRA M 4 2 0
ión de os da, Púb 4 veci camin Obr L an o 0.
nos arrol Plan NSP C , 2 1 C 150. 0.
export prod para lica . nal os N/A 0 2 0 1 0 1 0 as P o/ d 0 0 0 0
vecin lo es ORT ai 4 3 A 000 0
acione uctiv mejo s, 2 en el vecin Púb Z Rur o 0
ales inte de ES ro % 5 I 0
s con os rar Ma Muni ales lica al s 0
para gral Cons m 0
valor con la qui cipio apertu s,
la sin erva a
agreg siste tran nari de rados Ma
integ la ción
ado y mas sitab ay Cair qui
ració dicta Vial.
desarr de ilida Des oma nari
n de dura
ollo trans d de arro al ay
las del
turistic porte la llo 2025 Des
pobl mer
o carre pobl Pro arro
acio cad
tero, ació duc llo
nes o
aére n, tivo Pro
emer capit
o, las duc
gent alist
férre activ tivo
es a
o, idad
del
fluvia es
territ
ly prod
orio
urba uctiv
del
no as y
Muni
logís
cipio
tica.
de
Cair
oma
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Gara
ntiza
r la
3.3.
funci
1
onali
3.3.I se
dad
mpul ha
perm
sar dota
anen
la do
te de
integ de
los 6.
ració may Arc
cami Sob Mant
n or hiv
nos eran ener
nacio infra Dir os
vecin ía en
nal e estr ecci de
ales prod 100
3.seg inter uctu ón TSMC Dir
exist uctiv % la
uridad nacio ra de V=(Nº ecci
ente a tasa
alimen nal vial Pla de ón
sy con de
taria para cons nific Tasa servici de
apert dive 3.3.1 servi
con fortal truid aci de os de Pla
urar rsific .3 cios
sober ecer ay ón, servici mante nific
nuev ació Impl G de
anía,p los reha Obr os de nimient aci
os n eme A mant 2 6 6 6 6
romoc centr bilita as mante o 7 ón, Urb T
cami des ntar TRA M enim 2 5 1 1 1 1
ión de os da, Púb 4 nimie ejecuta 9 Obr L an o 2.72
nos arrol Plan NSP C iento 1 1 1 1 1 1 1 2 1 C 0. 7. 7. 7. 7.
export prod para lica . nto de dos/Nº , as P o/ d 0.01
vecin lo es ORT ai de % % % % % % % 3 A 0 5 5 5 5
acione uctiv mejo s, 3 camin total de 2 Púb Z Rur o 6
ales inte de ES ro cami 5 I 0 0 0 0 0
s con os rar Ma os servici % lica al s
para gral Cons m nos 0 4 4 4 4
valor con la qui vecin os de s,
la sin erva a veci
agreg siste tran nari ales mante Ma
integ la ción nale
ado y mas sitab ay (TSM nimient qui
ració dicta Vial. s del
desarr de ilida Des CV) o nari
n de dura Muni
ollo trans d de arro progra ay
las del cipio
turistic porte la llo mados Des
pobl mer de
o carre pobl Pro )*100 arro
acio cad Cair
tero, ació duc llo
nes o oma
aére n, tivo Pro
emer capit al
o, las duc
gent alist 2025
férre activ tivo
es a
o, idad
del
fluvia es
territ
ly prod
orio
urba uctiv
del
no as y
Muni
logís
cipio
tica.
de
Cair
oma
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Gara
ntiza
r la
3.3.
funci
1
onali
3.3.I se
dad
mpul ha
perm
sar dota
anen
la do Mant
te de
integ de ener
los 6.
ració may el
cami Sob
n or 100
nos eran
nacio infra % la
vecin ía
nal e estr tasa
ales prod
3.seg inter uctu de
exist uctiv
uridad nacio ra servi
ente a TSMR
alimen nal vial cios Arc
sy con Tasa VD =
taria para cons de hiv
apert dive 3.3.1 de (N°
con fortal truid Ser mant os
urar rsific .3 servici servici
sober ecer ay vici enim de
nuev ació Impl G os de os de
anía,p los reha o iento Ser
os n eme A mante mante 1 1 1 1 1
romoc centr bilita dep de la 1 vici Urb T
cami des ntar TRA D nimie nimient 2 0 0 0 0 0
ión de os da, arta 4 red 4 o L an o
nos arrol Plan NSP L nto de o 1 1 1 1 1 1 1 2 1 C 500. 0. 0. 0. 0. 0.
export prod para me . vial , dep P o/ d
vecin lo es ORT a la red realiza % % % % % % % 3 A 000 0 0 0 0 0
acione uctiv mejo ntal 4 depa 6 arta Z Rur o
ales inte de ES P vial dos / 5 I 0 0 0 0 0
s con os rar de rtam % me al s
para gral Cons a depart N° 0 0 0 0 0
valor con la ca ental ntal
la sin erva z ament servici
agreg siste tran min en la de
integ la ción al os
ado y mas sitab os juris ca
ració dicta Vial. (TSM solicita
desarr de ilida dicci min
n de dura RVD) dos) *
ollo trans d de ón os
las del 100
turistic porte la del
pobl mer
o carre pobl muni
acio cad
tero, ació cipio
nes o
aére n, de
emer capit
o, las Cair
gent alist
férre activ oma
es a
o, idad al
del
fluvia es 2025
territ
ly prod
orio
urba uctiv
del
no as y
Muni
logís
cipio
tica.
de
Cair
oma
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

3.4.P
romo
ver
Desa
el
rrolla
desa
r
rrollo
accio Incr
6. turíst
nes em
Sob ico
de 3.4. ent
eran del
cons 2 se ar
ía país
erva cuen de
prod en
ción 3.seg ta 50
uctiv base
patri uridad con %a
a a TPT =
moni alimen una 60
con nues (N° Arc
al taria estr %
dive tra servici hiv
natur con ategi la
rsific diver Dir os os
al y sober a tasa
ació sidad G ecci turistic de
cultu anía,p para de Tasa
n natur A ón os Dir
ral; romoc el pro de Urb T 1 1 1 1
des al y M de realiza 0 ecci 2
de ión de desa TURÍ moc promo 5 6 5 5 5 5 6 L an o 5. 5. 5. 5.
arrol cultu C Des dos / , ón 2 1 C 60.0
prom export rroll STIC 5 ión ción 0 0 0 3 5 8 0 P o/ d 0 0 0 0 0
lo ral, ai arro N° 1 de 3 A 00
oció acione o del O turí turisti % % % % % % % Z Rur o 0 0 0 0
inte prom ro llo servici % Des 5 I
ny s con turis stic cas al s 0 0 0 0
gral ovien m Hu os arro
fome valor mo a (TPT)
sin do a ma turistic llo
nto agreg inter en
la los no os Hu
del ado y no y el
dicta empr progra ma
turis desarr de Mu
dura endi mados no
mo ollo base nici
del mien ) * 100
dentr turistic com pio
mer tos,
o el o unita de
cad la
territ ria Cair
o inicia
orio del om
capit tiva
del país. a al
alist priva
Muici 202
a da y
pio 5
las
de
alian
Cair
zas
oma
estra
tégic
as
3.4.P
romo
ver
Desa
el
rrolla
desa
r
rrollo
accio
6. turíst
nes
Sob ico
de 3.4. Reali
eran del
cons 2 se zar 4
ía país
erva cuen activi
prod en
ción 3.seg ta dade
uctiv base
patri uridad con s Nº de
a a 3.4.2
moni alimen una orien activid
con nues .2 Arc
al taria estr tada ades
dive tra Impl hiv
natur con ategi sa orient
rsific diver eme Dir os
al y sober a la adas
ació sidad ntar G ecci de
cultu anía,p para cons a la
n natur una A ón 1 Dir
ral; romoc el olida conso Urb T 1 1 1 1
des al y estra M de 0 ecci 2
de ión de desa TURÍ 5 ción lidació L an o 5. 5. 5. 5.
arrol cultu tegia C Des 0 ón 2 1 C 60.0
prom export rroll STIC . de la n de N/A 0 4 0 1 1 1 1 P o/ d 0 0 0 0 0
lo ral, de ai arro , de 3 A 00
oció acione o del O 1 activi la Z Rur o 0 0 0 0
inte prom fome ro llo 0 Des 5 I
ny s con turis dad activid al s 0 0 0 0
gral ovien nto m Hu % arro
fome valor mo turíst ad
sin do del a ma llo
nto agreg inter ica turísti
la los turis no Hu
del ado y no y en el ca
dicta empr mo ma
turis desarr de Muni desarr
dura endi inter no
mo ollo base cipio ollada
del mien no.
dentr turistic com de s
mer tos,
o el o unita Cair
cad la
territ ria oma
o inicia
orio del al
capit tiva
del país. 2025
alist priva
Muici
a da y
pio
las
de
alian
Cair
zas
oma
estra
tégic
as
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

5.1.
Gara
ntiza
r el
ejerci
cio
del
dere
cho
a
una
5.1. Red
educ
1 ucir
5.edu ación
se de
cación integ
ha 2,8
, ral, TAE =
pro %
3. investi inter (Núme
movi al
Mejo Salu gación cultu ro de
do el 2,2
rar la d, , ral y estudia
acce 4% Arc
ofert Edu cienci plurili ntes
so, la hiv
a caci ay ngüe que
per Dir Tas os
educ ón y tecnol con conclu
man G ecci a de
ativa Dep ogía calid Tasa yen el 1. 1. 1. 1.
enci A ón de Dir 8
en orte para ad y de año Urb T 0 1 5 0
ay M de aba 9 ecci 2 9
todo para el sin EDU aband escolar L an o 5.62 0 0 7 5
conc C Des ndo 3 2 3 3 3 2 2 , ón 2 1 C 1.
el la fortale discri CACI 6 ono / P o/ d 6.02 1. 2. 6. 2.
lusió ai arro no % % % % % % % 8 de 3 A 9
territ form cimien mina ÓN escol Númer Z Rur o 6 7 9 4 9
n de ro llo esc % Des 5 I 4
orio ació to y ción ar o de al s 3 2 6 6
los m Hu olar arro 0
del n de desarr de (TAE) estudia 1 3 9 3
estu a ma en llo
Muni un ollo de raza, ntes
diant no el Hu
cipio ser capaci orige inscrito
es Mu ma
de hum dades n, s en la
en el nici no
Cair ano y géne educac
siste pio
oma inte poten ro, ión
ma de
gral cialida cree regular
educ Cair
des ncia ) *100
ativo om
produ y
pluri a al
ctivas disca
naci 202
pacid
onal. 5
ad,
en
todo
el
Siste
ma
Educ
ativo
Pluri
nacio
nal
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

5.1.
Gara
ntiza
r el
ejerci
cio
del
dere
cho
a
una
5.1. Mant
educ
1 ener
5.edu ación
se en
cación integ
ha 100
, ral,
pro % la
3. investi inter
movi 5.1.1 tasa
Mejo Salu gación cultu TGSE
do el .1 de
rar la d, , ral y RA =
acce Ampl gesti Tasa Arc
ofert Edu cienci plurili (N°
so, iar y ón de hiv
a caci ay ngüe servici
per mejo Dir del gestió os
educ ón y tecnol con os
man rar la G ecci siste n del de
ativa Dep ogía calid educati
enci ofert A ón ma siste Dir 1 1 1 1 1
en orte para ad y vos 1 Urb T
ay a M de de ma de ecci 2 2 1 1 1 1
todo para el sin EDU 6 brinda 0 L an o
conc educ C Des educ educa 1 1 1 1 1 1 1 ón 2 1 C 580. 0. 5. 5. 5. 5.
el la fortale discri CACI . dos / , P o/ d
lusió ativa ai arro ació ción % % % % % % % de 3 A 000 0 0 0 0 0
territ form cimien mina ÓN 1 N° de 3 Z Rur o
n de en el ro llo n regula Des 5 I 0 0 0 0 0
orio ació to y ción servici % al s
los Siste m Hu regul ry arro 0 0 0 0 0
del n de desarr de os
estu ma a ma ar y altern llo
Muni un ollo de raza, educati
diant Educ no alter ativo Hu
cipio ser capaci orige vos
es ativo nativ (TGS ma
de hum dades n, solicita
en el Pluri o del ERA) no
Cair ano y géne dos) *
siste nacio Muni
oma inte poten ro, 100
ma nal. cipio
gral cialida cree
educ de
des ncia
ativo Cair
produ y
pluri oma
ctivas disca
naci al
pacid
onal. 2025
ad,
en
todo
el
Siste
ma
Educ
ativo
Pluri
nacio
nal
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

5.1.
Gara
ntiza
r el
ejerci
cio
del
dere
cho
a
una
5.1.
educ
1
5.edu ación Con
se
cación integ struir
ha
, ral, 16
pro
3. investi inter obra
movi 5.1.1
Mejo Salu gación cultu s
do el .1
rar la d, , ral y civile
acce Ampl Arc
ofert Edu cienci plurili s
so, iar y hiv
a caci ay ngüe com
per mejo Dir os
educ ón y tecnol con plem
man rar la G ecci de
ativa Dep ogía calid enta
enci ofert A ón Dir 5
en orte para ad y rias Nº de 1 Urb T 5
ay a M de ecci 2 2
todo para el sin EDU 6 a la obras 0 L an o 0.
conc educ C Des 1 1 ón 2 1 C 573. 3.
el la fortale discri CACI . infra civiles N/A 0 0 0 1 0 , P o/ d 0 0 0 0
lusió ativa ai arro 6 5 de 3 A 540 5
territ form cimien mina ÓN 2 estru constr 2 Z Rur o 0
n de en el ro llo Des 5 I 4
orio ació to y ción ctura uidas % al s 0
los Siste m Hu arro 0
del n de desarr de educ
estu ma a ma llo
Muni un ollo de raza, ativa
diant Educ no Hu
cipio ser capaci orige en el
es ativo ma
de hum dades n, Muni
en el Pluri no
Cair ano y géne cipio
siste nacio
oma inte poten ro, de
ma nal.
gral cialida cree Cair
educ
des ncia oma
ativo
produ y al
pluri
ctivas disca 2025
naci
pacid
onal.
ad,
en
todo
el
Siste
ma
Educ
ativo
Pluri
nacio
nal
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

5.1.
Gara
ntiza
r el
ejerci
cio
del
dere
cho
a
una
5.1.
educ
1
5.edu ación
se
cación integ
ha
, ral,
pro
3. investi inter Reali
movi 5.1.1
Mejo Salu gación cultu zar 5
do el .1
rar la d, , ral y ampl
acce Ampl Arc
ofert Edu cienci plurili iació
so, iar y hiv
a caci ay ngüe n de
per mejo Dir os
educ ón y tecnol con infra Nº de
man rar la G ecci de
ativa Dep ogía calid estru ampli
enci ofert A ón Dir 1 1 1 1 1
en orte para ad y ctura acion Urb T
ay a M de 8 ecci 2 0 0 0 0 0
todo para el sin EDU 6 s es de L an o
conc educ C Des , ón 2 1 C 500. 0. 0. 0. 0. 0.
el la fortale discri CACI . Educ infrae N/A 0 5 1 1 1 1 1 P o/ d
lusió ativa ai arro 9 de 3 A 000 0 0 0 0 0
territ form cimien mina ÓN 3 ativa struct Z Rur o
n de en el ro llo % Des 5 I 0 0 0 0 0
orio ació to y ción s del uras al s
los Siste m Hu arro 0 0 0 0 0
del n de desarr de Muni Educa
estu ma a ma llo
Muni un ollo de raza, cipio tivas
diant Educ no Hu
cipio ser capaci orige de
es ativo ma
de hum dades n, Cair
en el Pluri no
Cair ano y géne oma
siste nacio
oma inte poten ro, al
ma nal.
gral cialida cree 2025
educ
des ncia
ativo
produ y
pluri
ctivas disca
naci
pacid
onal.
ad,
en
todo
el
Siste
ma
Educ
ativo
Pluri
nacio
nal
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

5.1.
Gara
ntiza
r el
ejerci
cio
del
dere
cho
a
una
5.1.
educ
1 Mant
5.edu ación TEUE
se ener
cación integ = (N°
ha en
, ral, de
pro 100
3. investi inter unidad
movi 5.1.1 % la
Mejo Salu gación cultu es
do el .1 tasa
rar la d, , ral y educati
acce Ampl de Arc
ofert Edu cienci plurili Tasa vas
so, iar y dota hiv
a caci ay ngüe de con
per mejo Dir ción os
educ ón y tecnol con dotaci dotació
man rar la G ecci de de
ativa Dep ogía calid ón de n de
enci ofert A ón equi Dir 2 2 2 2
en orte para ad y equip equipa 1 Urb T 7
ay a M de pami ecci 2 0 0 0 0
todo para el sin EDU 6 amien miento 5 L an o 0.
conc educ C Des ento 1 1 1 1 1 1 1 ón 2 1 C 870. 0. 0. 0. 0.
el la fortale discri CACI . to de / N° de , P o/ d 0
lusió ativa ai arro de % % % % % % % de 3 A 000 0 0 0 0
territ form cimien mina ÓN 4 Unida unidad 5 Z Rur o 0
n de en el ro llo Unid Des 5 I 0 0 0 0
orio ació to y ción des es % al s 0
los Siste m Hu ades arro 0 0 0 0
del n de desarr de Educa educati
estu ma a ma Educ llo
Muni un ollo de raza, tivas vas
diant Educ no ativa Hu
cipio ser capaci orige (TEU con
es ativo s del ma
de hum dades n, E) dotació
en el Pluri Muni no
Cair ano y géne n de
siste nacio cipio
oma inte poten ro, equipa
ma nal. de
gral cialida cree miento
educ Cair
des ncia progra
ativo oma
produ y mado)
pluri al
ctivas disca * 100
naci 2025
pacid
onal.
ad,
en
todo
el
Siste
ma
Educ
ativo
Pluri
nacio
nal
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

5.1.
Gara
ntiza
r el
ejerci
cio
del
dere
cho
a
Mant
una
5.1. ener
educ
1 en
5.edu ación
se 100
cación integ
ha % la
, ral,
pro tasa
3. investi inter
movi 5.1.1 de
Mejo Salu gación cultu
do el .1 servi
rar la d, , ral y tasa TSAO
acce Ampl cios Arc
ofert Edu cienci plurili de CE =
so, iar y de hiv
a caci ay ngüe servici (Nº de
per mejo Dir apoy os
educ ón y tecnol con os de servici
man rar la G ecci oa de
ativa Dep ogía calid apoyo os de
enci ofert A ón las Dir
en orte para ad y a las apoyo Urb T 1 1 1 1
ay a M de olim 0 ecci 2
todo para el sin EDU 6 olimpi ejecuta L an o 0. 0. 0. 0.
conc educ C Des piad 1 1 1 1 1 1 1 , ón 2 1 C 40.0
el la fortale discri CACI . adas dos/Nº P o/ d 0 0 0 0 0
lusió ativa ai arro as % % % % % % % 7 de 3 A 00
territ form cimien mina ÓN 5 científ total de Z Rur o 0 0 0 0
n de en el ro llo cient % Des 5 I
orio ació to y ción icas servici al s 0 0 0 0
los Siste m Hu ífica arro
del n de desarr de estudi os de
estu ma a ma s llo
Muni un ollo de raza, antíle apoyo
diant Educ no estu Hu
cipio ser capaci orige s progra
es ativo diant ma
de hum dades n, (TSA mados
en el Pluri íles no
Cair ano y géne OCE) )*100
siste nacio del
oma inte poten ro,
ma nal. Muni
gral cialida cree
educ cipio
des ncia
ativo de
produ y
pluri Cair
ctivas disca
naci oma
pacid
onal. al
ad,
2025
en
todo
el
Siste
ma
Educ
ativo
Pluri
nacio
nal
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

5.1.
Gara
ntiza
r el
ejerci
cio
del
dere
cho Mant
a ener
una en
5.1.
educ 100
1
5.edu ación % la
se
cación integ tasa
ha
, ral, de
pro
3. investi inter servi
movi 5.1.1 Tasa
Mejo Salu gación cultu cios
do el .1 de
rar la d, , ral y de TSAAE
acce Ampl servici Arc
ofert Edu cienci plurili apoy C = (Nº
so, iar y os de hiv
a caci ay ngüe oa de
per mejo Dir apoyo os
educ ón y tecnol con activi servici
man rar la G ecci a de
ativa Dep ogía calid dade os de
enci ofert A ón activid Dir
en orte para ad y s apoyo Urb T 5 5 5
ay a M de ades 2 ecci 2
todo para el sin EDU 6 extra ejecuta L an o 0. 0. 0.
conc educ C Des extrac 1 1 1 1 1 1 1 , ón 2 1 C 150.
el la fortale discri CACI . curri dos/Nº P o/ d 0 0 0 0 0
lusió ativa ai arro urricul % % % % % % % 7 de 3 A 000
territ form cimien mina ÓN 6 cular total de Z Rur o 0 0 0
n de en el ro llo ares % Des 5 I
orio ació to y ción es servici al s 0 0 0
los Siste m Hu de arro
del n de desarr de de os de
estu ma a ma motiv llo
Muni un ollo de raza, moti apoyo
diant Educ no ación Hu
cipio ser capaci orige vaci progra
es ativo estudi ma
de hum dades n, ón mados
en el Pluri antíl no
Cair ano y géne estu )*100
siste nacio (TSA
oma inte poten ro, diant
ma nal. AEC)
gral cialida cree íl del
educ
des ncia Muni
ativo
produ y cipio
pluri
ctivas disca de
naci
pacid Cair
onal.
ad, oma
en al
todo 2025
el
Siste
ma
Educ
ativo
Pluri
nacio
nal
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

5.1.
Gara
ntiza
r el
ejerci
cio
del
dere
cho Mant
a ener
una en
5.1.
educ 100
1
5.edu ación % la
se
cación integ tasa
ha
, ral, de
pro
3. investi inter trans
movi 5.1.1
Mejo Salu gación cultu fere Tasa
do el .1
rar la d, , ral y ncia de
acce Ampl Arc
ofert Edu cienci plurili s transf TTFFE
so, iar y hiv
a caci ay ngüe del erenci CP =
per mejo Dir os
educ ón y tecnol con Fon as (Nº de
man rar la G ecci de
ativa Dep ogía calid do del transfe
enci ofert A ón Dir
en orte para ad y de Fondo rencias Urb T
ay a M de 0 ecci 2 1. 1. 2. 2. 2.
todo para el sin EDU 6 fome de realiza L an o
conc educ C Des 1 1 1 1 1 1 1 , ón 2 1 C 12.4 9 7 9 9 9
el la fortale discri CACI . nto a fomen das/Nº P o/ d
lusió ativa ai arro % % % % % % % 2 de 3 A 86 4 3 2 2 6
territ form cimien mina ÓN 7 la to a la de Z Rur o
n de en el ro llo % Des 5 I 0 1 3 9 3
orio ació to y ción educ educa transfe al s
los Siste m Hu arro
del n de desarr de ació ción rencias
estu ma a ma llo
Muni un ollo de raza, n cívico progra
diant Educ no Hu
cipio ser capaci orige cívic patriót madas
es ativo ma
de hum dades n, o ica )*100
en el Pluri no
Cair ano y géne patri (TTFF
siste nacio
oma inte poten ro, ótica ECP)
ma nal.
gral cialida cree del
educ
des ncia Muni
ativo
produ y cipio
pluri
ctivas disca de
naci
pacid Cair
onal.
ad, oma
en al
todo 2025
el
Siste
ma
Educ
ativo
Pluri
nacio
nal
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

5.1.
Gara
ntiza
r el
ejerci
cio
del
dere
cho
a
una
5.1.
educ
1
5.edu ación
se
cación integ
ha
, ral, 5.1.1
pro Mant
3. investi inter .2
movi ener
Mejo Salu gación cultu Gen
do el en TIE =
rar la d, , ral y erar
acce 100 (Nº de Arc
ofert Edu cienci plurili incen
so, % la incenti hiv
a caci ay ngüe tivos
per Dir tasa vos os
educ ón y tecnol con para
man G ecci de escolar de
ativa Dep ogía calid el tasa
enci A ón ince es Dir 6 5 5 5 5
en orte para ad y acce de 5 Urb T
ay M de ntivo otorga ecci 2 0 7 7 7 7
todo para el sin so, EDU 6 incent 1 L an o 2.90
conc C Des s das/Nº 1 1 1 1 1 1 1 ón 2 1 C 0. 5. 5. 5. 5.
el la fortale discri perm CACI . ivos , P o/ d 0.00
lusió ai arro esco de % % % % % % % de 3 A 0 0 0 0 0
territ form cimien mina anen ÓN 8 escol 5 Z Rur o 0
n de ro llo lares incenti Des 5 I 0 0 0 0 0
orio ació to y ción cia y ares % al s
los m Hu en el vos arro 0 0 0 0 0
del n de desarr de concl (TIE)
estu a ma Muni escolar llo
Muni un ollo de raza, usión
diant no cipio es Hu
cipio ser capaci orige de
es de progra ma
de hum dades n, las y
en el Cair madas no
Cair ano y géne los
siste oma )*100
oma inte poten ro, estu
ma al
gral cialida cree diant
educ 2025
des ncia es.
ativo
produ y
pluri
ctivas disca
naci
pacid
onal.
ad,
en
todo
el
Siste
ma
Educ
ativo
Pluri
nacio
nal
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Incr
em
ent
ar
de
64
%
al
70,
4%
la
Tas
a
3.
de
Salu 6.salu TCAS
Mejo cob
d, dy P = (Nº
rar la ertu Arc
Edu deport de
cobe ra hiv
caci es Tasa person
rtura Dir de os
ón y para de as
de G ecci ate de
Dep proteg cobert atendid 1. 2. 2. 2. 2.
aten A ón nció Dir
orte er la ura de as en Urb T 6 0 0 3 1
ción M de n ecci 2
para vida atenci estable 6 7 6 6 6 6 7 1 L an o 10.2 8 0 6 1 5
de SAL C Des de ón 2 1 C
la con 7 ón de cimient 4 0 5 6 8 9 0 8 P o/ d 29.9 6. 5. 3. 9. 5.
salu UD ai arro salu de 3 A
form cuidad salud os de % % % % % % % % Z Rur o 32 4 3 4 5 1
d en ro llo d Des 5 I
ació o públic salud al s 2 6 8 2 4
el m Hu públ arro
n de integr a publica 2 5 2 2 1
Muni a ma ica llo
un al en (TCA s/Nº
cipio no en Hu
ser tiemp SP) total
de el ma
hum os de poblaci
Cair Mu no
ano pande ón)*10
oma nici
inte mia 0
pio
gral
de
Cair
om
a
dur
ant
e el
peri
odo
202
1-
202
5
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

6.1.1
.1
Impl
6.1.P eme
reve ntar
nir la el
6.1.
prop Plan
1 se
agaci Naci
ha
ón y onal
redu Mant
el de TSAC
cido ener
impa Vacu = (Nº
la en
cto nació de
letali 100
3. nega n servici
dad % la
Salu 6.salu tivo para os de
Mejo de la tasa
d, dy de la dismi atenció
rar la covi del Arc
Edu deport COV nuir n
cobe d-19 servi hiv
caci es ID- la medica
rtura y el Dir cio Tasa os
ón y para 19 mort del
de impa G ecci de del de
Dep proteg con alida COVID
aten cto A ón aten servici Dir
orte er la un d - 19 Urb T 5 6 6 6 6
ción neg M de ción o de 2 ecci 2
para vida enfo caus 7 realiza L an o 0. 0. 0. 0. 0.
de ativo SAL C Des del atenci 1 1 1 1 1 1 1 , ón 2 1 C 290.
la con que ada . dos/Nº P o/ d 0 0 0 0 0
salu de UD ai arro COV ón del % % % % % % % 8 de 3 A 000
form cuidad prev por 1 total de Z Rur o 0 0 0 0 0
d en las ro llo ID - COVI % Des 5 I
ació o entiv la servici al s 0 0 0 0 0
el eme m Hu 19 D - 19 arro
n de integr o COV os de
Muni rgen a ma en (TSA llo
un al en que ID- atenció
cipio cias no todo C) Hu
ser tiemp ampli 19, n
de sanit el ma
hum os de e la avan médica
Cair arias Muni no
ano pande cobe zand del
oma , cipio
inte mia rtura o COVID
medi de
gral de la hacia - 19
ante Cair
inmu la progra
inmu oma
nizac inmu mados
niza al
ión nizac )*100
ción 2025
hacia ión
prev
su de la
entiv
unive pobl
a.
rsaliz ación
ación desd
. e su
naci
mien
to.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

6.2.F
ortal
ecer
y
unive
6.2.
rsaliz
1
ar la
se
Políti
han
ca
redu
Naci
cido
onal
las
de
enfe
Salu
rme
d
dad
Fami Mant
es 6.2.1
liar ener
tran .2
Com al
smis Incre
unita 100
ibles ment
ria % la
y no ar el
3. Inter tasa
tran porc
Salu 6.salu cultu de
Mejo smis entaj tasa
d, dy ral servi
rar la ibles e de de Arc
Edu deport (SAF cios
cobe en las servici hiv
caci es CI) para TSPBJ
rtura base aten Dir os os
ón y para que el AP =
de a la cione G ecci para de
Dep proteg priori pago (Nº de
aten políti s A ón el Dir
orte er la za la del pagos Urb T 1 1 1 1 1
ción ca médi M de pago 0 ecci 2
para vida prom 7 bono realiza L an o 0. 3. 3. 3. 3.
de naci cas SAL C Des del 1 1 1 1 1 1 1 , ón 2 1 C 62.0
la con oción . Juan dos/Nº P o/ d 0 0 0 0 0
salu onal de UD ai arro bono % % % % % % % 6 de 3 A 00
form cuidad de la 2 a total de Z Rur o 0 0 0 0 0
d en de salud ro llo Juana % Des 5 I
ació o salud Azur pagos al s 0 0 0 0 0
el salu prev m Hu Azurd arro
n de integr y la duy progra
Muni d entiv a ma uy de llo
un al en prev de mados
cipio (safc aa no Padill Hu
ser tiemp enció Padil )*100
de i), travé a ma
hum os de n de la en
Cair que s del (TSP no
ano pande enfer el
oma prior progr BJAP)
inte mia med Muni
iza ama
gral ades cipio
la MI
en de
prev SAL
los Cair
enci UD/
tres oma
ón (SAF
nivel al
de la CI).
es 2025
enfe
de
rme
aten
dad
ción,
y la
recu
pro
pera
moci
ndo
ón
la
de la
medi
salu
cina
d.
tradi
ciona
l
ance
stral.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

6.2.F
ortal
ecer
y
unive
6.2.
rsaliz
1
ar la
se
Políti
han
ca
redu
Naci
cido
onal
las
de
enfe
Salu
rme
d
dad
Fami
es 6.2.1
liar
tran .2
Com Mant
smis Incre
unita ener
ibles ment
ria al
y no ar el
3. Inter M 100
tran porc
Salu 6.salu cultu in % la
Mejo smis entaj
d, dy ral is tasa
rar la ibles e de Arc
Edu deport (SAF te de
cobe en las Tasa hiv
caci es CI) ri pago TPBJA
rtura base aten Min de os
ón y para que o del P = (Nº
de a la cione iste pago de
Dep proteg priori d bono de
aten políti s rio del Min
orte er la za la e Juan pagos Urb T 2 2 2 2 2
ción ca médi de bono 1 iste 2
para vida prom S 7 a realiza L an o 0. 0. 0. 0. 0.
de naci cas SAL Sal Juana 1 1 1 1 1 1 1 , rio 2 1 C 100.
la con oción al . Azur dos/Nº P o/ d 0 0 0 0 0
salu onal de UD ud Azurd % % % % % % % 0 de 3 A 000
form cuidad de la u 3 duy total de Z Rur o 0 0 0 0 0
d en de salud y uy de % Sal 5 I
ació o salud d de pagos al s 0 0 0 0 0
el salu prev De Padill ud
n de integr y la y Padil progra
Muni d entiv port a y
un al en prev D la en mados
cipio (safc aa es (TPBJ De
ser tiemp enció e el )*100
de i), travé AP) port
hum os de n de p Muni
Cair que s del es
ano pande enfer or cipio
oma prior progr
inte mia med te de
iza ama
gral ades s Cair
la MI
en oma
prev SAL
los al
enci UD/
tres 2025
ón (SAF
nivel
de la CI).
es
enfe
de
rme
aten
dad
ción,
y la
recu
pro
pera
moci
ndo
ón
la
de la
medi
salu
cina
d.
tradi
ciona
l
ance
stral.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

6.2.F
ortal
ecer
y
unive
6.2.
rsaliz
1
ar la
se
Políti
han
ca
redu
Naci
cido
onal
las
de
enfe
Salu
rme
d
dad
Fami
es
liar
tran
Com
smis
unita 6.2.1
ibles
ria .1
y no
3. Inter Redu
tran Reali
Salu 6.salu cultu cir el
Mejo smis zar 3
d, dy ral núm
rar la ibles cam Arc
Edu deport (SAF ero
cobe en paña hiv
caci es CI) de
rtura base Dir s de os
ón y para que pers Nº de
de a la G ecci salu de
Dep proteg priori onas camp
aten políti A ón d Dir
orte er la za la que añas Urb T 2 2 2
ción ca M de prev 0 ecci 2
para vida prom pres 7 de L an o 5. 5. 5.
de naci SAL C Des entiv , ón 2 1 C 75.0
la con oción enta . salud N/A 0 3 0 0 1 1 1 P o/ d 0 0 0 0 0
salu onal UD ai arro a en 7 de 3 A 00
form cuidad de la n 4 preve Z Rur o 0 0 0
d en de ro llo el % Des 5 I
ació o salud enfer ntiva al s 0 0 0
el salu m Hu Muni arro
n de integr y la med realiz
Muni d a ma cipio llo
un al en prev ades adas
cipio (safc no de Hu
ser tiemp enció trans
de i), Cair ma
hum os de n de misib
Cair que oma no
ano pande enfer les y
oma prior al
inte mia med no
iza 2025
gral ades trans
la
en misib
prev
los les.
enci
tres
ón
nivel
de la
es
enfe
de
rme
aten
dad
ción,
y la
recu
pro
pera
moci
ndo
ón
la
de la
medi
salu
cina
d.
tradi
ciona
l
ance
stral.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

6.3.F
ortal
ecer
el
Siste
ma
Únic
o de
Salu
d
Univ
ersal
y
Grat
uito
a
travé
s de
servi
cios
de
Mant
salud
ener
públi
6.3.1 al
cos,
3. 6.3. .1 100
resp
Salu 6.salu 1 se Incre % la
Mejo etan
d, dy ha ment tasa TDMN
rar la do Arc
Edu deport incre ar el de = (Nº
cobe su Tasa hiv
caci es men porc dota de
rtura cosm Dir de os
ón y para tado entaj ción dotacio
de ovisi G ecci dotaci de
Dep proteg el e de de nes de
aten ón y A ón ón de Dir
orte er la acce pobl micr NUTRI Urb T 4 8 8 8 8
ción práct M de micro 3 ecci 2
para vida so ación 7 onut BEBÉ L an o 0. 0. 0. 0. 0.
de icas SAL C Des nutrie 1 1 1 1 1 1 1 , ón 2 1 C 360.
la con de la bene . rient realiza P o/ d 0 0 0 0 0
salu tradi UD ai arro ntes % % % % % % % 5 de 3 A 000
form cuidad pobl ficiari 5 es dos/Nº Z Rur o 0 0 0 0 0
d en ciona ro llo NUTR % Des 5 I
ació o ació a NUT total de al s 0 0 0 0 0
el les m Hu IBEB arro
n de integr na que RIB dotacio
Muni sin a ma É llo
un al en servi acce EBÉ nes
cipio exclu no (TDM Hu
ser tiemp cios de a en el progra
de sión N) ma
hum os de de la Muni madas
Cair ni no
ano pande salu aten cipio )*100
oma discri
inte mia d ción de
mina
gral sus. del Cair
ción
SUS. oma
en el
al
marc
2025
o de
la
Políti
ca
Naci
onal
de
Salu
d
Fami
liar
Com
unita
ria
Inter
cultu
ral
vigen
te
SAF
CI.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

6.3.F
ortal
ecer
el
Siste
ma
Únic
o de
Salu
d
Univ
ersal
y
Grat
uito
a
travé
s de
servi
cios
de
salud Mant
públi ener
6.3.1
cos, en
3. 6.3. .1
resp 100
Salu 6.salu 1 se Incre
Mejo etan % la TSSU
d, dy ha ment
rar la do Tasa S= Arc
Edu deport incre ar el Tasa
cobe su del (N° de hiv
caci es men porc del
rtura cosm Dir servi servici os
ón y para tado entaj servici
de ovisi G ecci cio os del de
Dep proteg el e de o del 1. 1. 1. 1. 1.
aten ón y A ón del SUS Dir
orte er la acce pobl Segur 5 Urb T 0 1 2 3 3
ción práct M de Seg realiza ecci 2
para vida so ación 7 o 9 L an o 6.06 4 8 2 0 1
de icas SAL C Des uro dos / 1 1 1 1 1 1 1 ón 2 1 C
la con de la bene . Unive , P o/ d 6.92 6. 7. 0. 0. 2.
salu tradi UD ai arro Univ N° % % % % % % % de 3 A
form cuidad pobl ficiari 6 rsal 2 Z Rur o 9 4 3 4 5 1
d en ciona ro llo ersal total de Des 5 I
ació o ació a de % al s 2 6 8 1 4
el les m Hu de servici arro
n de integr na que Salud 2 5 2 9 1
Muni sin a ma Salu os del llo
un al en servi acce - SUS
cipio exclu no d del SUS Hu
ser tiemp cios de a (TSS
de sión Muni progra ma
hum os de de la US)
Cair ni cipio mados no
ano pande salu aten
oma discri de ) * 100
inte mia d ción
mina Cair
gral sus. del
ción oma
SUS.
en el al
marc 2025
o de
la
Políti
ca
Naci
onal
de
Salu
d
Fami
liar
Com
unita
ria
Inter
cultu
ral
vigen
te
SAF
CI.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

6.2.F
ortal
ecer
y
unive
rsaliz
ar la
Políti
ca
Naci
onal
de 6.2.3
6.2.
Salu .1
3
d Incre
se
Fami ment
ha
liar ar el
forta
Com núm
lecid Mant
unita ero
o el ener
ria de
cont en
3. Inter Cons TCSM
rol 100
Salu 6.salu cultu ejos S = (Nº
Mejo soci % la
d, dy ral Soci de
rar la al tasa Arc
Edu deport (SAF ales años
cobe para de hiv
caci es CI) de en
rtura pro Dir contr os
ón y para que Salu Tasa funcion
de moci G ecci ol de
Dep proteg priori d de amient
aten ón A ón soci Dir
orte er la za la que contro o Urb T 1
ción de la M de al 0 ecci 2
para vida prom desa 7 l efectiv L an o 0.
de salu SAL C Des muni , ón 2 1 C 10.0
la con oción rrolla . social o/Nº 0 1 1 P o/ d 0 0 0 0 0
salu dy UD ai arro cipal 1 de 3 A 00
form cuidad de la n 7 munic de Z Rur o 0
d en prev ro llo de % Des 5 I
ació o salud accio ipal años al s 0
el enci m Hu salu arro
n de integr y la nes (TCS en
Muni ón a ma d en llo
un al en prev de MS) funcion
cipio de no el Hu
ser tiemp enció prom amient
de enfe Muni ma
hum os de n de oción o
Cair rme cipio no
ano pande enfer de la progra
oma dad de
inte mia med salud mados
es Cair
gral ades y )*100
en el oma
en prev
mar al
los enció
co 2025
tres n de
de la
nivel las
políti
es enfer
ca
de med
safci
aten ades
.
ción, .
recu
pera
ndo
la
medi
cina
tradi
ciona
l
ance
stral.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

6.6.
1 se
ha
cont
ribui
do
con
infra Mant
estr 6.6.1 ener
uctu .1 en
ra, Forta 100
equi lecer % la
3.
6.6. pami y tasa
Salu 6.salu TSAP
Mejo Mejo ento equi de
d, dy CS =
rar la rar la y par servi tasa Arc
Edu deport (N°
cobe infra forta 344 cios de hiv
caci es pacient
rtura estru leci esta Dir de servici os
ón y para es
de ctura mien bleci G ecci aten os de de
Dep proteg atendid
aten y to mien A ón ción atenci Dir 5 5 5 5 5
orte er la os / N° 2 Urb T
ción equi de tos M de de ón de ecci 2 0 3 4 4 4
para vida 7 total de 6 L an o 2.67
de pami los de SAL C Des paci pacie 1 1 1 1 1 1 1 ón 2 1 C 0. 5. 5. 5. 5.
la con . person , P o/ d 0.00
salu ento esta salud UD ai arro ente ntes % % % % % % % de 3 A 0 0 0 0 0
form cuidad 8 as que 0 Z Rur o 0
d en de bleci de ro llo s en en Des 5 I 0 0 0 0 0
ació o han % al s
el los mien prim m Hu centr centro arro 0 0 0 0 0
n de integr solicita
Muni esta tos er a ma os s de llo
un al en do
cipio bleci de nivel no de salud Hu
ser tiemp atenció
de mien salu de salu (TSA ma
hum os de n
Cair tos d de aten d del PCS) no
ano pande medica
oma de 1er., ción Muni
inte mia ) * 100
salud 2do. del cipio
gral
,y Subs de
3er. ector Cair
nivel Públi oma
e co. al
instit 2025
utos
de
4to.
nivel
de
salu
d.
6.6.
1 se
ha
cont
ribui
do
con
infra
estr 6.6.1
uctu .1
ra, Forta
equi lecer
3.
6.6. pami y
Salu 6.salu Con
Mejo Mejo ento equi
d, dy struir
rar la rar la y par Arc
Edu deport 4
cobe infra forta 344 hiv
caci es infra
rtura estru leci esta Dir os
ón y para estru
de ctura mien bleci G ecci Nº de de
Dep proteg ctura
aten y to mien A ón infrae Dir 1
orte er la s de Urb T
ción equi de tos M de struct 1 ecci 2 7
para vida 7 salu L an o
de pami los de SAL C Des uras , ón 2 1 C 176. 6.
la con . d en N/A 0 4 0 0 0 4 0 P o/ d 0 0 0 0
salu ento esta salud UD ai arro de 7 de 3 A 003 0
form cuidad 9 el Z Rur o
d en de bleci de ro llo salud % Des 5 I 0
ació o Muni al s
el los mien prim m Hu constr arro 3
n de integr cipio
Muni esta tos er a ma uidas llo
un al en de
cipio bleci de nivel no Hu
ser tiemp Cair
de mien salu de ma
hum os de oma
Cair tos d de aten no
ano pande al
oma de 1er., ción
inte mia 2025
salud 2do. del
gral
,y Subs
3er. ector
nivel Públi
e co.
instit
utos
de
4to.
nivel
de
salu
d.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

6.6.
1 se
ha
cont
ribui
do
con
Mant
infra
ener
estr 6.6.1
en
uctu .1
100
ra, Forta
% la
equi lecer
3. tasa TSMIS
6.6. pami y
Salu 6.salu de S=(Nº
Mejo Mejo ento equi
d, dy servi Tasa de
rar la rar la y par Arc
Edu deport cios de servici
cobe infra forta 344 hiv
caci es de servici os de
rtura estru leci esta Dir os
ón y para mant os de mante
de ctura mien bleci G ecci de
Dep proteg enim mante nimient
aten y to mien A ón Dir 1 1 1 1
orte er la iento nimie o Urb T
ción equi de tos M de 7 3 ecci 2 0 0 0 0
para vida de nto de ejecuta L an o
de pami los de SAL C Des . 1 1 1 1 1 1 1 , ón 2 1 C 400. 0. 0. 0. 0.
la con infra infrae dos/Nº P o/ d 0
salu ento esta salud UD ai arro 1 % % % % % % % 9 de 3 A 000 0 0 0 0
form cuidad estru struct total de Z Rur o
d en de bleci de ro llo 0 % Des 5 I 0 0 0 0
ació o ctura uras servici al s
el los mien prim m Hu arro 0 0 0 0
n de integr s del del os de
Muni esta tos er a ma llo
un al en sect sector mante
cipio bleci de nivel no Hu
ser tiemp or salud nimient
de mien salu de ma
hum os de salu (TSMI o
Cair tos d de aten no
ano pande d del SS) progra
oma de 1er., ción
inte mia Muni mados
salud 2do. del
gral cipio )*100
,y Subs
de
3er. ector
Cair
nivel Públi
oma
e co.
al
instit
2025
utos
de
4to.
nivel
de
salu
d.
6.6.
1 se
ha
cont
ribui
do
con
Mant
infra
ener
estr 6.6.1
en
uctu .1
100
ra, Forta
% la
equi lecer
3. tasa TSME
6.6. pami y
Salu 6.salu de SS=(N
Mejo Mejo ento equi
d, dy servi Tasa º de
rar la rar la y par Arc
Edu deport cios de servici
cobe infra forta 344 hiv
caci es de servici os de
rtura estru leci esta Dir os
ón y para mant os de mante
de ctura mien bleci G ecci de
Dep proteg enim mante nimient
aten y to mien A ón Dir
orte er la iento nimie o Urb T 4
ción equi de tos M de 7 0 ecci 2
para vida del nto ejecuta L an o 0.
de pami los de SAL C Des . 1 1 1 1 1 1 1 , ón 2 1 C 40.0
la con equi del dos/Nº P o/ d 0 0 0 0 0
salu ento esta salud UD ai arro 1 % % % % % % % 4 de 3 A 00
form cuidad pami equip total de Z Rur o 0
d en de bleci de ro llo 1 % Des 5 I
ació o ento amien servici al s 0
el los mien prim m Hu arro
n de integr del to del os de
Muni esta tos er a ma llo
un al en sect sector mante
cipio bleci de nivel no Hu
ser tiemp or salud nimient
de mien salu de ma
hum os de salu (TSM o
Cair tos d de aten no
ano pande d del ESS) progra
oma de 1er., ción
inte mia Muni mados
salud 2do. del
gral cipio )*100
,y Subs
de
3er. ector
Cair
nivel Públi
oma
e co.
al
instit
2025
utos
de
4to.
nivel
de
salu
d.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

6.5.I
ncen
tivar
la
práct
ica
depo
rtiva Ma
en nte
Apoy sus ner
ar en ámbi 6.5. en TFD
3.
la tos 1 se 100 =(N°
Salu 6.salu
reali prev ha % de
d, dy
zació entiv fom la activid Arc
Edu deport
n de o, enta Tas ades hiv
caci es
activi recre do el Dir a deporti os
ón y para
dade ativo, dep G ecci de vas de
Dep proteg Tasa
s form orte A ón fom apoyad Dir 2
orte er la de 0 Urb T 7 7 7 7
depo ativo com M de ent as / N° 1 1 1 1 1 1 1 ecci 2 4
para vida DEP fomen , L an o 0. 0. 0. 0.
rtiva y petiti C Des o al de 0 0 0 0 0 0 0 ón 2 1 C 525. 5.
la con ORT 8 to al 9 P o/ d 0 0 0 0
s com vo y ai arro dep activid 0 0 0 0 0 0 0 de 3 A 000 0
form cuidad ES deport 1 Z Rur o 0 0 0 0
detro petiti form ro llo orte ades % % % % % % % Des 5 I 0
ació o e % al s 0 0 0 0
del vo ativo m Hu en deporti arro 0
n de integr (TFD)
territ de en a ma el vas llo
un al en
orio diver todo no Mu progra Hu
ser tiemp
del sas el nici madas ma
hum os de
Muni disci territ pio para no
ano pande
cipio plina orio de su
inte mia
de s, naci Cair poyo )
gral
Cair priori onal. om * 100
oma zand a al
o el 202
acce 5
so al
depo
rte a
temp
rana
edad
.
6.5.I
ncen
tivar
la
práct
ica
depo
rtiva
en
Apoy sus
ar en ámbi 6.5.
3.
la tos 1 se 6.5.1
Salu 6.salu
reali prev ha .1 Reali
d, dy
zació entiv fom Prom zar 6 Arc
Edu deport
n de o, enta over activi hiv
caci es
activi recre do el la Dir dade os
ón y para
dade ativo, dep orga G ecci s de
Dep proteg Nº de
s form orte nizac A ón depo 1 Dir 2
orte er la activid Urb T 7 7 7 7
depo ativo com ión y M de rtiva 0 ecci 2 4
para vida DEP 8 ades L an o 0. 0. 0. 0.
rtiva y petiti el C Des s en 0 ón 2 1 C 525. 5.
la con ORT . deport N/A 0 6 2 1 1 1 1 P o/ d 0 0 0 0
s com vo y desa ai arro el , de 3 A 000 0
form cuidad ES 1 ivas Z Rur o 0 0 0 0
detro petiti form rrollo ro llo Muni 0 Des 5 I 0
ació o realiz al s 0 0 0 0
del vo ativo de m Hu cipio % arro 0
n de integr adas
territ de en activi a ma de llo
un al en
orio diver todo dade no Cair Hu
ser tiemp
del sas el s oma ma
hum os de
Muni disci territ depo al no
ano pande
cipio plina orio rtivas 2025
inte mia
de s, naci .
gral
Cair priori onal.
oma zand
o el
acce
so al
depo
rte a
temp
rana
edad
.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Forta
7.1.I
lecer
mpul
a los
sar
actor
el 7.1.
es
acce 9
de la
so a proc
gesti
la eso
ón
justic auto
públi
ia nómi
ca Incr
socia co
muni em
ly en
cipal ent
repar base
del ar
ador al
Muni de
7.refor a ejerc
cipio 76,
ma para icio
de 1%
judicia toda efect
Cair al
l, sy ivo
oma 83,
gestió todo de Arc
(Órg 71
11. n s sus hiv
ano %
Sob públic sobr com Dir os
Ejec la TEP=(
eran a e la pete ecci de
utivo G Tas Tasa Presup
ía y digitali base ncia ón Dir 4. 3. 2. 2. 2.
, A a de uesto
tran zada y de la s Ad ecci Urb T 2 9 7 6 6
Conc TRA M de ejecu ejecuta 2
spar transp refor que min 7 8 7 8 8 8 8 2 ón L an o 16.2 4 9 2 7 5
ejo NSV C ejec ción do/Pre 2 1 C
enci arente ma coad istr 9 6 4 8 0 1 2 4 8 Ad P o/ d 96.4 6. 6. 7. 0. 6.
Muici ERS ai ució presu supues 3 A
a en ; del yuva ativ % % % % % % % % min Z Rur o 44 3 2 1 1 6
pal y AL ro n puest to 5 I
la seguri Siste na a istr al s 0 5 5 1 1
Sujet m pre aria progra
gesti dad y ma la Fin ativ 6 6 2 1 9
os a sup (TEP) mado)*
ón defen Judic ejec anc a
de la uest 100
públi sa ial y ució iera Fin
Parti aria
ca integr de n de anc
cipac del
al con una políti iera
ión y Mu
sober gesti cas
Cont nici
ania ón públi
rol pio
nacion públi cas
Soci de
al ca orie
al) Cair
trans ntad
para om
pare as al
una a al
nte desa
gesti 202
que rroll
ón 5
lucha o
trans
front econ
pare
alme ómic
nte,
nte oy
eficie
contr soci
nte y
a la al.
con
corru
gobe
pción
rnan
.
za
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

7.1.9
.1
Entid
ades
Territ
orial
Autó
nom
os
fortal
ecida
s,
para
una
gesti
ón
públi
ca
auto
nómi
ca,
Forta
7.1.I innov
lecer
mpul ador
a los
sar a,
actor
el 7.1. artic
es
acce 9 ulad
de la
so a proc a,
gesti
la eso inclu
ón
justic auto siva,
públi
ia nómi parti
ca
socia co cipati
muni
ly en va,
cipal
repar base inter
del
ador al cultu
Muni Mant
7.refor a ejerc ral y
cipio ener
ma para icio com
de el
judicia toda efect unita
Cair 100
l, sy ivo ria,
oma % la
gestió todo de orien TGPO Arc
(Órg tasa
11. n s sus tada E= hiv
ano de Tasa
Sob públic sobr com al Dir (N° de os
Ejec gesti de
eran a e la pete desa ecci servici de
utivo G ón gestió
ía y digitali base ncia rrollo ón os en Dir 2. 2. 1. 1. 1.
, A públi n
tran zada y de la s econ Ad funcion 6 ecci Urb T 6 2 9 8 8
Conc TRA M ca públic 2
spar transp refor que ómic min 9 amient 4 ón L an o 10.4 5 0 4 6 1
ejo NSV C del a del 1 1 1 1 1 1 1 2 1 C
enci arente ma coad oy istr . o / N° , Ad P o/ d 85.6 9. 0. 2. 6. 6.
Muici ERS ai Órga Órgan % % % % % % % 3 A
a en ; del yuva socia ativ 1 total de 3 min Z Rur o 20 3 5 5 3 7
pal y AL ro no o 5 I
la seguri Siste na l, a servici % istr al s 6 7 6 5 5
Sujet m Ejec Ejecut
gesti dad y ma la cuya Fin os en ativ 7 6 8 1 8
os a utivo ivo
ón defen Judic ejec princi anc funcion a
de la del (TGP
públi sa ial y ució pal iera amient Fin
Parti Muni OE)
ca integr de n de capa o) * anc
cipac cipio
al con una políti cidad 100 iera
ión y de
sober gesti cas es la
Cont Cair
ania ón públi coor
rol oma
nacion públi cas dinac
Soci al
al ca orie ión
al) 2025
trans ntad entre
para
pare as al nivel
una
nte desa es
gesti
que rroll de
ón
lucha o gobi
trans
front econ erno
pare
alme ómic para
nte,
nte oy una
eficie
contr soci gobe
nte y
a la al. rnan
con
corru za
gobe
pción efecti
rnan
. va
za
en el
ejerci
cio
de
sus
com
pete
ncias
,
contr
ibuye
ndo
al
desa
rrollo
econ
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

7.1.9
.1
Entid
ades
Territ
orial
Autó
nom
os
fortal
ecida
s,
para
una
gesti
ón
públi
ca
auto
nómi
ca,
Forta
7.1.I innov
lecer
mpul ador
a los
sar a,
actor
el 7.1. artic
es
acce 9 ulad
de la
so a proc a,
gesti
la eso inclu
ón
justic auto siva,
públi
ia nómi parti
ca
socia co cipati
muni
ly en va,
cipal
repar base inter
del
ador al cultu
Muni
7.refor a ejerc ral y
cipio Mant
ma para icio com
de ener
judicia toda efect unita
Cair el
l, sy ivo ria,
oma 100
gestió todo de orien TGPO Arc
(Órg % la
11. n s sus tada D= hiv
ano tasa Tasa
Sob públic sobr com al Dir (N° de os
Ejec de de
eran a e la pete desa ecci servici de
utivo G gesti gestió
ía y digitali base ncia rrollo ón os en Dir
, A ón n 6 6 7 8 8
tran zada y de la s econ Ad funcion 2 ecci Urb T
Conc TRA M públi públic 2 6 6 8 0 3
spar transp refor que ómic min 9 amient 3 ón L an o 3.75
ejo NSV C ca a del 1 1 1 1 1 1 1 2 1 C 3. 6. 4. 3. 9.
enci arente ma coad oy istr . o / N° , Ad P o/ d 8.39
Muici ERS ai del Órgan % % % % % % % 3 A 3 8 5 7 8
a en ; del yuva socia ativ 2 total de 1 min Z Rur o 9
pal y AL ro Órga o 5 I 4 4 8 6 6
la seguri Siste na l, a servici % istr al s
Sujet m no Delibe 7 7 4 0 1
gesti dad y ma la cuya Fin os en ativ
os a Delib rativo
ón defen Judic ejec princi anc funcion a
de la erati (TGP
públi sa ial y ució pal iera amient Fin
Parti vo OD)
ca integr de n de capa o) * anc
cipac del
al con una políti cidad 100 iera
ión y Cair
sober gesti cas es la
Cont oma
ania ón públi coor
rol al
nacion públi cas dinac
Soci 2025
al ca orie ión
al)
trans ntad entre
para
pare as al nivel
una
nte desa es
gesti
que rroll de
ón
lucha o gobi
trans
front econ erno
pare
alme ómic para
nte,
nte oy una
eficie
contr soci gobe
nte y
a la al. rnan
con
corru za
gobe
pción efecti
rnan
. va
za
en el
ejerci
cio
de
sus
com
pete
ncias
,
contr
ibuye
ndo
al
desa
rrollo
econ
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

7.1.9
.1
Entid
ades
Territ
orial
Autó
nom
os
fortal
ecida
s,
para
una
gesti
ón
públi
ca
auto
nómi
ca,
Forta
7.1.I innov
lecer
mpul ador
a los
sar a,
actor
el 7.1. artic
es
acce 9 ulad
de la
so a proc a,
gesti
la eso inclu
ón
justic auto siva,
públi
ia nómi parti
ca
socia co cipati
muni
ly en va,
cipal
repar base inter
del Mant
ador al cultu
Muni ener
7.refor a ejerc ral y
cipio al
ma para icio com
de 100
judicia toda efect unita
Cair % la
l, sy ivo ria,
oma tasa
gestió todo de orien Arc
(Órg de Tasa
11. n s sus tada TTRP hiv
ano trans de
Sob públic sobr com al Dir C = (Nº os
Ejec fere transf
eran a e la pete desa ecci de de
utivo G ncia erenci
ía y digitali base ncia rrollo ón transfe Dir 1.
, A de a de 9
tran zada y de la s econ Ad rencias ecci Urb T 1
Conc TRA M recur recurs 2 2
spar transp refor que ómic min 9 realiza 1 ón L an o 2.05 2
ejo NSV C sos os 1 1 1 1 1 1 1 2 1 C 3.
enci arente ma coad oy istr . das / 3 Ad P o/ d 2.42 8. 0 0 0
Muici ERS ai para para % % % % % % % 3 A 5
a en ; del yuva socia ativ 3 Nº de % min Z Rur o 5 8
pal y AL ro pago pago 5 I 9
la seguri Siste na l, a transfe istr al s 3
Sujet m de de 2
gesti dad y ma la cuya Fin rencias ativ 3
os a crédi crédit
ón defen Judic ejec princi anc progra a
de la tos os
públi sa ial y ució pal iera madas Fin
Parti del (TTR
ca integr de n de capa ) * 100 anc
cipac Muni PC)
al con una políti cidad iera
ión y cipio
sober gesti cas es la
Cont de
ania ón públi coor
rol Cair
nacion públi cas dinac
Soci oma
al ca orie ión
al) al
trans ntad entre
para 2025
pare as al nivel
una
nte desa es
gesti
que rroll de
ón
lucha o gobi
trans
front econ erno
pare
alme ómic para
nte,
nte oy una
eficie
contr soci gobe
nte y
a la al. rnan
con
corru za
gobe
pción efecti
rnan
. va
za
en el
ejerci
cio
de
sus
com
pete
ncias
,
contr
ibuye
ndo
al
desa
rrollo
econ
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

7.1.I
mpul
7.1.
sar
10
Impl el
se
eme acce
ha Incr
ntar so a
forta em
siste la
lecid ent
mas justic
o la ar
cata ia
gob de
stral socia
erna 25
es y ly
nza %
siste repar Arc
urba al
mas ador hiv
na 50
propi 7.refor a Dir os
para %
os ma para ecci de
pro la
de judicia toda ón TCMU Dir
mov tasa
infor l, sy de SC = ecci
er de
maci gestió todo Pla Tasa (Nº de ón
un cob
ón 11. n s nific de manch de
desa ertu
urba Sob públic sobr aci cobert as Pla
rroll ra
nístic eran a e la ón, ura de urbana nific
o G de
a ía y digitali base Obr manc s con aci
integ HÁBI A ma 1
para tran zada y de la as has servici ón, Urb T
rado TAT M nch 0 2 0
la spar transp refor Púb urban o de 2 5 2 5 5 5 5 Obr L an o
y Y C 1 as , 2 1 C 100. 0.
segu enci arente ma lica as catastr 5 0 5 0 0 0 0 as P o/ d 0 0 0 0
multi VIVI ai 0 urb 2 3 A 000 0
ridad a en ; del s, con o % % % % % % % Púb Z Rur o
nivel END ro ana % 5 I 0
técni la seguri Siste Ma servici implem lica al s
de A m s 0
ca gesti dad y ma qui o de entado s,
ciud a con
del ón defen Judic nari catast /Nº Ma
ades serv
suel públi sa ial y ay ro total de qui
a icio
o ca integr de Des (TCM manch nari
trav de
urba al con una arro USC) as ay
és cata
no y sober gesti llo urbana Des
de la stro
la ania ón Pro s)*100 arro
políti en
vivie nacion públi duc llo
ca el
nda al ca tivo Pro
naci Mu
dentr trans duc
onal nici
o el pare tivo
de pio
territ nte
desa de
orio que
rroll Cair
del lucha
o om
Muni front
integ a al
cipio alme
ral 202
de nte
de 5
Cair contr
ciud
oma a la
ades
corru
.
pción
.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

7.1.I
mpul
7.1.
sar
10
Impl el
se
eme acce
ha
ntar so a
forta
siste la
lecid
mas justic
o la
cata ia
gob 7.1.1
stral socia
erna 0.2
es y ly
nza Forta
siste repar Arc
urba lecer
mas ador hiv
na la
propi 7.refor a Dir os
para gesti Mant
os ma para ecci de
pro ón ener
de judicia toda ón TSCT Dir
mov catas en
infor l, sy de = (N° ecci
er tral y 100
maci gestió todo Pla servici ón
un siste % la
ón 11. n s nific os de de
desa mas Tasa
urba Sob públic sobr aci catastr Pla
rroll propi de Tasa
nístic eran a e la ón, o nific
o os G servi de
a ía y digitali base Obr técnico aci
integ de HÁBI A cios servici 1
para tran zada y de la as realiza ón, Urb T
rado infor TAT M 1 de os 1 2 0
la spar transp refor Púb dos / Obr L an o
y maci Y C 0 cata catast 1 1 1 1 1 1 1 0 2 1 C 100. 0.
segu enci arente ma lica N° as P o/ d 0 0 0 0
multi ón VIVI ai . stro ro % % % % % % % 0 3 A 000 0
ridad a en ; del s, total de Púb Z Rur o
nivel urba END ro 1 técni técnic % 5 I 0
técni la seguri Siste Ma servici lica al s
de nístic A m co o 0
ca gesti dad y ma qui os de s,
ciud a a en el (TSC
del ón defen Judic nari catastr Ma
ades para Muni T)
suel públi sa ial y ay o qui
a la cipio
o ca integr de Des técnico nari
trav segu de
urba al con una arro solicita ay
és ridad Cair
no y sober gesti llo dos) * Des
de la técni oma
la ania ón Pro 100 arro
políti cadel al
vivie nacion públi duc llo
ca suelo 2025
nda al ca tivo Pro
naci urba
dentr trans duc
onal no y
o el pare tivo
de la
territ nte
desa vivie
orio que
rroll nda.
del lucha
o
Muni front
integ
cipio alme
ral
de nte
de
Cair contr
ciud
oma a la
ades
corru
.
pción
.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

7.1.I
mpul
sar
Ejec el
utar acce
7.1.
accio so a
11
nes la
se Incr
de justic
ha em
desa ia
mejo ent
rrollo socia
rado ar
urba ly
la de
no repar Arc
artic 50
consi ador hiv
ulaci %
dera 7.refor a Dir os
ón al
ndo ma para ecci de
territ 75
la judicia toda ón Dir
orial, % TDIUR
plani l, sy de ecci
la la = (N°
ficaci gestió todo Pla ón
confi tasa de
ón 11. n s nific tasa de
gura de infraest
urba Sob públic sobr aci de Pla
ción des ructura
na y eran a e la ón, desarr nific
físic G arro urbano
gesti ía y digitali base Obr ollo aci
o HÁBI A llo y rural 2 1 1 3 1
ón tran zada y de la as de ón, Urb T
espa TAT M de implem 2 2 8 8 7 8
del spar transp refor Púb infrae 5 7 5 5 6 7 7 Obr L an o 1.15
cial Y C 1 infr entada 2 2 1 C 0. 6. 6. 5. 6.
suel enci arente ma lica struct 0 5 5 9 3 1 5 as P o/ d 4.04
de VIVI ai 1 aest s / N° % 3 A 0 2 2 2 2
o a en ; del s, ura % % % % % % % Púb Z Rur o 9
ciud END ro ruct de 5 I 0 7 7 3 7
urba la seguri Siste Ma urban lica al s
ades A m ura infraest 0 0 0 9 0
no gesti dad y ma qui oy s,
, a urb ructura
en ón defen Judic nari rural Ma
pro ano urbano
los públi sa ial y ay (TDIU qui
movi y y rural
princ ca integr de Des R) nari
end rura progra
ipale al con una arro ay
o un l en mados
s sober gesti llo Des
uso el ) * 100
centr ania ón Pro arro
equit Mu
os nacion públi duc llo
ativo nici
pobl al ca tivo Pro
y pio
ados trans duc
sust de
del pare tivo
enta Cair
territ nte
ble om
orio que
del a al
del lucha
recu 202
Muni front
rso 5
cipio alme
suel
de nte
o.
Cair contr
oma a la
corru
pción
.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

7.1.I
mpul
sar
Ejec el
utar acce
7.1.
accio so a
11 7.1.1
nes la
se 1.1
de justic
ha Incor
desa ia
mejo porar
rrollo socia
rado y
urba ly
la desa
no repar Arc
artic rrolla
consi ador hiv
ulaci r el
dera 7.refor a Dir Mant os
ón orde
ndo ma para ecci ener de
territ nami
la judicia toda ón en Dir
orial, ento
plani l, sy de 100 ecci
la urba
ficaci gestió todo Pla % la ón
confi no
ón 11. n s nific tasa TSAP de
gura en el
urba Sob públic sobr aci de = (Nº Pla
ción Siste tasa
na y eran a e la ón, servi de nific
físic ma G de
gesti ía y digitali base Obr cio solicitu aci
o de HÁBI A servici
ón tran zada y de la as de des 3 ón, Urb T 5 8 8 8 8
espa Plani TAT M 1 o de 2
del spar transp refor Púb alum atendid 4 Obr L an o 0. 6. 6. 6. 6.
cial ficaci Y C 1 alumb 1 1 1 1 1 1 1 2 1 C 395.
suel enci arente ma lica brad as/Nº , as P o/ d 0 2 2 2 2
de ón VIVI ai . rado % % % % % % % 3 A 080
o a en ; del s, o de 2 Púb Z Rur o 0 7 7 7 7
ciud Integ END ro 1 públic 5 I
urba la seguri Siste Ma públi solicitu % lica al s 0 0 0 0 0
ades ral A m o
no gesti dad y ma qui co des s,
, del a (TSA
en ón defen Judic nari en el deman Ma
pro Esta P)
los públi sa ial y ay Muni dadas) qui
movi do,
princ ca integr de Des cipio *100 nari
end aplic
ipale al con una arro de ay
o un ando
s sober gesti llo Cair Des
uso instr
centr ania ón Pro oma arro
equit ume
os nacion públi duc al llo
ativo ntos
pobl al ca tivo 2025 Pro
y integ
ados trans duc
sust rado
del pare tivo
enta s de
territ nte
ble gesti
orio que
del ón
del lucha
recu de
Muni front
rso suelo
cipio alme
suel .
de nte
o.
Cair contr
oma a la
corru
pción
.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

7.1.I
mpul
sar
Ejec el
utar acce
7.1.
accio so a
11 7.1.1
nes la
se 1.1
de justic
ha Incor
desa ia
mejo porar
rrollo socia
rado y
urba ly
la desa
no repar Arc
artic rrolla
consi ador hiv
ulaci r el
dera 7.refor a Dir os
ón orde
ndo ma para ecci de
territ nami Con
la judicia toda ón Dir
orial, ento struir
plani l, sy de ecci
la urba 1
ficaci gestió todo Pla ón
confi no infra
ón 11. n s nific de
gura en el estru
urba Sob públic sobr aci Pla
ción Siste ctura Nº de
na y eran a e la ón, nific
físic ma G s infrae
gesti ía y digitali base Obr aci
o de HÁBI A urba struct 1
ón tran zada y de la as 1 ón, Urb T
espa Plani TAT M 1 nas uras 2 8
del spar transp refor Púb 6 Obr L an o
cial ficaci Y C 1 y urban 2 1 C 188. 8.
suel enci arente ma lica N/A 0 1 0 0 0 1 0 , as P o/ d 0 0 0 0
de ón VIVI ai . rural as y 3 A 969 9
o a en ; del s, 4 Púb Z Rur o
ciud Integ END ro 2 es rurale 5 I 6
urba la seguri Siste Ma % lica al s
ades ral A m en el s 9
no gesti dad y ma qui s,
, del a Muni constr
en ón defen Judic nari Ma
pro Esta cipio uidas
los públi sa ial y ay qui
movi do, de
princ ca integr de Des nari
end aplic Cair
ipale al con una arro ay
o un ando oma
s sober gesti llo Des
uso instr al
centr ania ón Pro arro
equit ume 2025
os nacion públi duc llo
ativo ntos
pobl al ca tivo Pro
y integ
ados trans duc
sust rado
del pare tivo
enta s de
territ nte
ble gesti
orio que
del ón
del lucha
recu de
Muni front
rso suelo
cipio alme
suel .
de nte
o.
Cair contr
oma a la
corru
pción
.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

7.1.I
mpul
sar
Ejec el
utar acce
7.1.
accio so a
11 7.1.1
nes la
se 1.1
de justic
ha Incor
desa ia
mejo porar
rrollo socia
rado y
urba ly
la desa
no repar Arc
artic rrolla
consi ador hiv
ulaci r el Reali
dera 7.refor a Dir os
ón orde zar
ndo ma para ecci de
territ nami la
la judicia toda ón Dir
orial, ento ampl
plani l, sy de ecci
la urba iació
ficaci gestió todo Pla ón
confi no n de
ón 11. n s nific de
gura en el 1
urba Sob públic sobr aci Pla
ción Siste infra Nº de
na y eran a e la ón, nific
físic ma G estru infrae
gesti ía y digitali base Obr aci
o de HÁBI A ctura struct 1
ón tran zada y de la as 1 ón, Urb T
espa Plani TAT M 1 s uras 2 5
del spar transp refor Púb 3 Obr L an o
cial ficaci Y C 1 urba urban 2 1 C 150. 0.
suel enci arente ma lica N/A 0 1 1 0 0 0 0 , as P o/ d 0 0 0 0
de ón VIVI ai . nas as y 3 A 000 0
o a en ; del s, 0 Púb Z Rur o
ciud Integ END ro 3 y rurale 5 I 0
urba la seguri Siste Ma % lica al s
ades ral A m rural s 0
no gesti dad y ma qui s,
, del a es ampli
en ón defen Judic nari Ma
pro Esta en el adas
los públi sa ial y ay qui
movi do, Muni
princ ca integr de Des nari
end aplic cipio
ipale al con una arro ay
o un ando de
s sober gesti llo Des
uso instr Cair
centr ania ón Pro arro
equit ume oma
os nacion públi duc llo
ativo ntos al
pobl al ca tivo Pro
y integ 2025
ados trans duc
sust rado
del pare tivo
enta s de
territ nte
ble gesti
orio que
del ón
del lucha
recu de
Muni front
rso suelo
cipio alme
suel .
de nte
o.
Cair contr
oma a la
corru
pción
.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

7.1.I
mpul
sar
Ejec el
utar acce
7.1.
accio so a
11 7.1.1
nes la
se 1.1
de justic
ha Incor
desa ia
mejo porar
rrollo socia Mant
rado y
urba ly ener
la desa
no repar en Arc
artic rrolla
consi ador 100 hiv
ulaci r el
dera 7.refor a Dir % la os
ón orde
ndo ma para ecci tasa de
territ nami
la judicia toda ón de TSMIU Dir
orial, ento
plani l, sy de servi R=(Nº ecci
la urba Tasa
ficaci gestió todo Pla cios de ón
confi no de
ón 11. n s nific de servici de
gura en el servici
urba Sob públic sobr aci mant os de Pla
ción Siste os de
na y eran a e la ón, enim mante nific
físic ma G mante
gesti ía y digitali base Obr iento nimient aci
o de HÁBI A nimie 1 1 1 1
ón tran zada y de la as de o 3 ón, Urb T 2
espa Plani TAT M 1 nto de 2 0 0 0 0
del spar transp refor Púb infra ejecuta 6 Obr L an o 0.
cial ficaci Y C 1 infrae 1 1 1 1 1 1 1 2 1 C 420. 0. 0. 0. 0.
suel enci arente ma lica estru dos/Nº , as P o/ d 0
de ón VIVI ai . struct % % % % % % % 3 A 000 0 0 0 0
o a en ; del s, ctura total de 4 Púb Z Rur o 0
ciud Integ END ro 4 uras 5 I 0 0 0 0
urba la seguri Siste Ma s servici % lica al s 0
ades ral A m urban 0 0 0 0
no gesti dad y ma qui urba os de s,
, del a as y
en ón defen Judic nari nas mante Ma
pro Esta rurale
los públi sa ial y ay y nimient qui
movi do, s
princ ca integr de Des rural o nari
end aplic (TSMI
ipale al con una arro es planific ay
o un ando UR)
s sober gesti llo del ados)* Des
uso instr
centr ania ón Pro Muni 100 arro
equit ume
os nacion públi duc cipio llo
ativo ntos
pobl al ca tivo de Pro
y integ
ados trans Cair duc
sust rado
del pare oma tivo
enta s de
territ nte al
ble gesti
orio que 2025
del ón
del lucha
recu de
Muni front
rso suelo
cipio alme
suel .
de nte
o.
Cair contr
oma a la
corru
pción
.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Gen
erar
cond
icion 7.2.F
es ortal
instit ecer
7.2.
ucio progr
2 se
nale ama
han
s s de
aten
que inclu
dido
perm sión
las
itan y
nece
la equi
sida
prote dad
des
cción socia
de Ma
de l
los nte
los para
grup ner
dere 7.refor las
os en
cho ma pers
de 100
de judicia onas
pobl %
hom l, más
ació la
bres gestió vulne
n tasa Arc
y n rable
vuln de hiv
muje públic s con
1. erab Dir ate Tasa os
res, a énfa
Erra le y G ecci nció de TAGV de
niña digitali sis
dica su A ón na atenci = (N° Dir 5 5 7 7 7
s, zada y en Urb T
ción inclu M de gru ón a casos 1 1 1 1 1 1 1 ecci 2 9 9 8 8 8
niño transp niños L an o 3.53
de sión JUST C Des 1 pos grupo atentid 0 0 0 0 0 0 0 6 ón 2 1 C 0. 9. 0. 1. 6.
s, arente , P o/ d 7.71
la soci ICIA ai arro 2 vuln s os / N° 0 0 0 0 0 0 0 % de 3 A 3 4 3 1 3
adol ; niñas Z Rur o 0
extr al en ro llo era vulner casos % % % % % % % Des 5 I 1 9 6 9 3
esce seguri y al s
ema todo m Hu bles ables totales) arro 7 1 7 8 7
ntes, dad y adol
pobr s los a ma en (TAG * 100 llo
jóve defen esce
eza ámbi no el V) Hu
nes, sa ntes,
tos Mu ma
adult integr adult
de la nici no
os al con os
soci pio
may sober may
eda de
ores ania ores
d en Cair
y nacion y
igual om
pers al pers
dad a al
onas onas
de 202
con con
opor 5
disca disca
tunid
paci pacid
ades
dad ad,
y
entre consi
con
otros dera
enfo
dentr ndo
que
o el la
de
territ diver
gén
orio sidad
ero.
del socio
Muni cultu
cipio ral.
de
Cair
oma
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Gen
erar
cond
7.2.2
icion 7.2.F
.2
es ortal
Prom
instit ecer
7.2. oción
ucio progr
2 se y
nale ama
han defe
s s de
aten nsa
que inclu
dido de
perm sión
las los
itan y
nece dere
la equi
sida chos
prote dad
des de Mant
cción socia
de las ener
de l
los pers en
los para
grup onas 100
dere 7.refor las
os en % la
cho ma pers
de situa tasa
de judicia onas
pobl ción de
hom l, más Tasa
ació de trans
bres gestió vulne de
n vulne fere Arc
y n rable transf
vuln rabili ncia hiv
muje públic s con erenci
1. erab dad, Dir de TTRBP os
res, a énfa a de
Erra le y priori G ecci recur D= de
niña digitali sis recurs
dica su zand A ón sos (N° Dir 1 1 1 1 1
s, zada y en os del 2 Urb T
ción inclu o M de 1 del solicitu ecci 2 4 4 4 4 4
niño transp niños bono 0 L an o
de sión zona JUST C Des 2 bono des 1 1 1 1 1 1 1 ón 2 1 C 709. 4. 1. 1. 1. 1.
s, arente , para , P o/ d
la soci s ICIA ai arro . para atentid % % % % % % % de 3 A 250 2 2 2 2 2
adol ; niñas perso 0 Z Rur o
extr al en rural ro llo 1 pers as / N° Des 5 I 5 5 5 5 5
esce seguri y nas % al s
ema todo es y m Hu onas casos arro 0 0 0 0 0
ntes, dad y adol con
pobr s los com a ma con totales) llo
jóve defen esce disca
eza ámbi unid no disc * 100 Hu
nes, sa ntes, pacid
tos ades apac ma
adult integr adult ad
de la aleja idad no
os al con os (TTR
soci das y en el
may sober may BPD)
eda énfa Muni
ores ania ores
d en sis cipio
y nacion y
igual en de
pers al pers
dad niños Cair
onas onas
de , oma
con con
opor niñas al
disca disca
tunid , 2025
paci pacid
ades adol
dad ad,
y esce
entre consi
con ntes,
otros dera
enfo jóven
dentr ndo
que es y
o el la
de muje
territ diver
gén res
orio sidad
ero. con
del socio
disca
Muni cultu
pacid
cipio ral.
ad.
de
Cair
oma
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Gen
erar
cond
7.2.2
icion 7.2.F
.2
es ortal
Prom
instit ecer
7.2. oción
ucio progr
2 se y
nale ama
han defe
s s de
aten nsa
que inclu
dido de
perm sión
las los
itan y
nece dere
la equi
sida chos
prote dad
des de
cción socia
de las
de l Mant
los pers
los para ener
grup onas
dere 7.refor las el
os en
cho ma pers 100
de situa
de judicia onas % la
pobl ción
hom l, más tasa
ació de
bres gestió vulne de
n vulne Tasa Arc
y n rable trans TTRR
vuln rabili de hiv
muje públic s con fere D=
1. erab dad, Dir transf os
res, a énfa ncia (N°
Erra le y priori G ecci erenci de
niña digitali sis de transfe
dica su zand A ón a de Dir 2 2 4 4 4
s, zada y en recur rencias 5 Urb T
ción inclu o M de 1 recurs ecci 2 9 5 3 3 4
niño transp niños sos de 2 L an o 1.87
de sión zona JUST C Des 2 os 1 1 1 1 1 1 1 ón 2 1 C 0. 9. 8. 9. 4.
s, arente , para renta , P o/ d 2.82
la soci s ICIA ai arro . para % % % % % % % de 3 A 9 6 4 3 4
adol ; niñas la dignida 9 Z Rur o 8
extr al en rural ro llo 2 la Des 5 I 7 0 8 1 5
esce seguri y rent d / N° % al s
ema todo es y m Hu renta arro 5 6 2 3 2
ntes, dad y adol a transfe
pobr s los com a ma dignid llo
jóve defen esce digni rencias
eza ámbi unid no ad Hu
nes, sa ntes, dad totales)
tos ades (TTR ma
adult integr adult en el * 100
de la aleja RD) no
os al con os Muni
soci das y
may sober may cipio
eda énfa
ores ania ores de
d en sis
y nacion y Cair
igual en
pers al pers oma
dad niños
onas onas al
de ,
con con 2025
opor niñas
disca disca
tunid ,
paci pacid
ades adol
dad ad,
y esce
entre consi
con ntes,
otros dera
enfo jóven
dentr ndo
que es y
o el la
de muje
territ diver
gén res
orio sidad
ero. con
del socio
disca
Muni cultu
pacid
cipio ral.
ad.
de
Cair
oma
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Gen
erar
cond
7.2.2
icion 7.2.F
.2
es ortal
Prom
instit ecer
7.2. oción
ucio progr
2 se y
nale ama
han defe
s s de
aten nsa
que inclu Mant
dido de
perm sión ener
las los
itan y al
nece dere
la equi 100
sida chos
prote dad % la
des de
cción socia tasa
de las
de l de
los pers
los para prest tasa
grup onas
dere 7.refor las ació de
os en
cho ma pers n de presta
de situa
de judicia onas servi ción
pobl ción
hom l, más cios de
ació de
bres gestió vulne de servici
n vulne Arc
y n rable aten os de TSAG
vuln rabili hiv
muje públic s con ción atenci V = (Nº
1. erab dad, Dir os
res, a énfa a ón a de
Erra le y priori G ecci de
niña digitali sis muje mujer solicitu
dica su zand A ón Dir
s, zada y en res, es, des 1 Urb T 8 7 7 7 7
ción inclu o M de 1 ecci 2
niño transp niños jóve jóven atendid 0 L an o 5. 0. 0. 0. 0.
de sión zona JUST C Des 2 1 1 1 1 1 1 1 ón 2 1 C 366.
s, arente , nes, es, as/Nº , P o/ d 0 2 2 2 2
la soci s ICIA ai arro . % % % % % % % de 3 A 032
adol ; niñas adult adulto de 3 Z Rur o 9 3 3 3 3
extr al en rural ro llo 3 Des 5 I
esce seguri y os s solicitu % al s 2 5 5 5 5
ema todo es y m Hu arro
ntes, dad y adol may mayor des
pobr s los com a ma llo
jóve defen esce ores es y deman
eza ámbi unid no Hu
nes, sa ntes, y perso dadas)
tos ades ma
adult integr adult pers nas *100
de la aleja no
os al con os onas con
soci das y
may sober may con disca
eda énfa
ores ania ores disc pacid
d en sis
y nacion y apac ad
igual en
pers al pers idad (TSA
dad niños
onas onas en el GV)
de ,
con con Muni
opor niñas
disca disca cipio
tunid ,
paci pacid de
ades adol
dad ad, Cair
y esce
entre consi oma
con ntes,
otros dera al
enfo jóven
dentr ndo 2025
que es y
o el la
de muje
territ diver
gén res
orio sidad
ero. con
del socio
disca
Muni cultu
pacid
cipio ral.
ad.
de
Cair
oma
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Gen
erar
cond
7.2.2
icion 7.2.F
.2
es ortal
Prom
instit ecer
7.2. oción
ucio progr
2 se y
nale ama
han defe
s s de
aten nsa
que inclu Mant
dido de
perm sión ener
las los
itan y en
nece dere
la equi 100
sida chos
prote dad % la
des de
cción socia tasa
de las
de l de
los pers
los para ejec Tasa
grup onas
dere 7.refor las ució de
os en
cho ma pers n de ejecu
de situa
de judicia onas acci ción
pobl ción
hom l, más ones de
ació de
bres gestió vulne y accio
n vulne Arc
y n rable proy nes y TEPG
vuln rabili hiv
muje públic s con ecto proye V = (Nº
1. erab dad, Dir os
res, a énfa s de ctos de
Erra le y priori G ecci de
niña digitali sis prev de proyect
dica su zand A ón Dir
s, zada y en enci preve os Urb T 1 5 5 5 5
ción inclu o M de 1 6 ecci 2
niño transp niños ón y nción ejecuta L an o 0. 0. 2. 2. 2.
de sión zona JUST C Des 2 1 1 1 1 1 1 1 , ón 2 1 C 216.
s, arente , prot y dos/Nº P o/ d 0 0 0 0 0
la soci s ICIA ai arro . % % % % % % % 1 de 3 A 000
adol ; niñas ecci protec total de Z Rur o 0 0 0 0 0
extr al en rural ro llo 4 % Des 5 I
esce seguri y ón ción proyect al s 0 0 0 0 0
ema todo es y m Hu arro
ntes, dad y adol de de os
pobr s los com a ma llo
jóve defen esce dere derec progra
eza ámbi unid no Hu
nes, sa ntes, chos hos mados
tos ades ma
adult integr adult de de )*100
de la aleja no
os al con os grup grupo
soci das y
may sober may os s
eda énfa
ores ania ores vuln vulner
d en sis
y nacion y erabl ables
igual en
pers al pers es (TEP
dad niños
onas onas en el GV)
de ,
con con Muni
opor niñas
disca disca cipio
tunid ,
paci pacid de
ades adol
dad ad, Cair
y esce
entre consi oma
con ntes,
otros dera al
enfo jóven
dentr ndo 2025
que es y
o el la
de muje
territ diver
gén res
orio sidad
ero. con
del socio
disca
Muni cultu
pacid
cipio ral.
ad.
de
Cair
oma
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Gen
erar
cond
7.2.2
icion 7.2.F
.2
es ortal
Prom
instit ecer
7.2. oción
ucio progr
2 se y
nale ama
han defe
s s de
aten nsa
que inclu
dido de
perm sión
las los
itan y
nece dere
la equi
sida chos
prote dad
des de
cción socia
de las Mant
de l
los pers ener
los para
grup onas al
dere 7.refor las
os en 100
cho ma pers
de situa % la
de judicia onas
pobl ción tasa
hom l, más
ació de de
bres gestió vulne Tasa
n vulne prev Arc
y n rable de TPAN
vuln rabili enci hiv
muje públic s con preve NA =
1. erab dad, Dir ón y os
res, a énfa nción (Nº de
Erra le y priori G ecci defe de
niña digitali sis y solicitu
dica su zand A ón nsa Dir
s, zada y en defen des 1 Urb T 6 7 7 7 7
ción inclu o M de 1 a ecci 2
niño transp niños sa a atendid 0 L an o 0. 8. 8. 8. 8.
de sión zona JUST C Des 2 niño 1 1 1 1 1 1 1 ón 2 1 C 373.
s, arente , niños, as/Nº , P o/ d 0 4 4 4 4
la soci s ICIA ai arro . s, % % % % % % % de 3 A 600
adol ; niñas niñas de 6 Z Rur o 0 0 0 0 0
extr al en rural ro llo 5 niña Des 5 I
esce seguri y y solicitu % al s 0 0 0 0 0
ema todo es y m Hu sy arro
ntes, dad y adol adole des
pobr s los com a ma adol llo
jóve defen esce scent deman
eza ámbi unid no esce Hu
nes, sa ntes, es dadas)
tos ades ntes ma
adult integr adult (TPA *100
de la aleja en el no
os al con os NNA)
soci das y Muni
may sober may
eda énfa cipio
ores ania ores
d en sis de
y nacion y
igual en Cair
pers al pers
dad niños oma
onas onas
de , al
con con
opor niñas 2025
disca disca
tunid ,
paci pacid
ades adol
dad ad,
y esce
entre consi
con ntes,
otros dera
enfo jóven
dentr ndo
que es y
o el la
de muje
territ diver
gén res
orio sidad
ero. con
del socio
disca
Muni cultu
pacid
cipio ral.
ad.
de
Cair
oma
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

7.4.
Gara 7.4.
ntiza 2
r la se
defe ha
nsa forta
de la lecid
socie o la
Forta dad integ
lecer y la ració
las cons n del
instit erva siste
ucio ción ma
nes del naci Ma
que orde onal nte
incid n de ner
en públi segu en
en la 7.refor co a rida 100
prev ma travé d %
enci judicia s de ciud la
ón y l, la ada Tas TCSC
prote gestió Polic na a = (Nº
Arc
cción 11. n ía en de de
hiv
de Sob públic Bolivi coor cob servici
Dir Tasa os
las eran a ana, dina ertu os de
G ecci de de
pers ía y digitali lucha ción ra segurid
SEG A ón cobert Dir
onas tran zada y r con de ad Urb T 2 2 4 7 4
URID M de ura de 1 1 1 1 1 1 1 0 ecci 2
ante spar transp contr las seg ciudad L an o 8. 5. 9. 9. 9.
AD C Des 1 seguri 0 0 0 0 0 0 0 , ón 2 1 C 232.
la enci arente a el eta y urid ana P o/ d 8 7 0 1 6
CIUD ai arro 3 dad 0 0 0 0 0 0 0 4 de 3 A 522
ocurr a en ; tráfic la ad brinda Z Rur o 5 4 6 5 9
ADA ro llo ciuda % % % % % % % % Des 5 I
enci la seguri o soci ciud dos/ Nº al s 5 4 9 7 7
NA m Hu dana arro
a de gesti dad y ilícito eda ada de
a ma (TCS llo
los ón defen de d na servici
no C) Hu
distin públi sa susta civil en os
ma
tos ca integr ncias orga el solicita
no
tipos al con contr niza Mu dos) *
de sober olad da nici 100
delit ania as, con pio
os nacion contr el fin de
dentr al olar de Cair
o el cultiv cont om
territ os ar a al
orio exce con 202
del dent un 5
Muni arios país
cipio de más
de hoja segu
Cair coca ro,
oma y para
prev toda
enir sy
el todo
cons s los
umo boliv
de iano
drog s.
as.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

7.4.
Gara 7.4.
ntiza 2
r la se
defe ha
nsa forta
de la lecid
socie o la
Forta dad integ
lecer y la ració
las cons n del
instit erva siste
ucio ción ma
nes del naci
que orde onal
incid n de
en públi segu Mant
en la 7.refor co a rida ener
7.4.2
prev ma travé d en
.1
enci judicia s de ciud 100
Impl
ón y l, la ada % la
eme
prote gestió Polic na tasa TSAS
ntar Arc
cción 11. n ía en de C = (Nº
el Tasa hiv
de Sob públic Bolivi coor servi de
Plan Dir de os
las eran a ana, dina cios servici
Naci G ecci servici de
pers ía y digitali lucha ción de os de
onal SEG A ón os de Dir
onas tran zada y r con apoy segurid 8 Urb T 2 2 4 4 4
de URID M de 1 apoyo ecci 2
ante spar transp contr las o en ad 7 L an o 8. 5. 9. 9. 9.
Segu AD C Des 3 en 1 1 1 1 1 1 1 ón 2 1 C 202.
la enci arente a el eta y segu ciudad , P o/ d 8 7 0 1 6
ridad CIUD ai arro . seguri % % % % % % % de 3 A 522
ocurr a en ; tráfic la ridad ana/ 1 Z Rur o 5 4 6 5 9
Ciud ADA ro llo 1 dad Des 5 I
enci la seguri o soci ciud Nº de % al s 5 4 9 7 7
adan NA m Hu ciuda arro
a de gesti dad y ilícito eda adan servici
a en a ma dana llo
los ón defen de d a en os de
coor no (TSA Hu
distin públi sa susta civil el solicita
dinac SC) ma
tos ca integr ncias orga Muni dos) *
ión no
tipos al con contr niza cipio 100
con
de sober olad da de
las
delit ania as, con Cair
ETA
os nacion contr el fin oma
s
dentr al olar de al
o el cultiv cont 2025
territ os ar
orio exce con
del dent un
Muni arios país
cipio de más
de hoja segu
Cair coca ro,
oma y para
prev toda
enir sy
el todo
cons s los
umo boliv
de iano
drog s.
as.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

7.4.
Gara 7.4.
ntiza 2
r la se
defe ha
nsa forta
de la lecid
socie o la
Forta dad integ
lecer y la ració
las cons n del
instit erva siste
ucio ción ma
nes del naci
que orde onal
incid n de
en públi segu
en la 7.refor co a rida
7.4.2
prev ma travé d
.1
enci judicia s de ciud
Impl
ón y l, la ada
eme
prote gestió Polic na Dota
ntar M
cción 11. n ía en r de
el in
de Sob públic Bolivi coor 1 Arc
Plan is
las eran a ana, dina polic hiv
Naci te
pers ía y digitali lucha ción Min ía Nº de os
onal SEG ri
onas tran zada y r con iste adici policia de Urb T 3
de URID o 1 2
ante spar transp contr las rio onal s 1 Min L an o 0.
Segu AD d 3 2 1 C 30.0
la enci arente a el eta y de en el adicio N/A 0 1 0 0 0 1 0 3 iste P o/ d 0 0 0 0 0
ridad CIUD e . 3 A 00
ocurr a en ; tráfic la Go muni nales % rio Z Rur o 0
Ciud ADA G 2 5 I
enci la seguri o soci bier cipio dotad de al s 0
adan NA o
a de gesti dad y ilícito eda no de os Go
a en bi
los ón defen de d Cair bier
coor er
distin públi sa susta civil oma no
dinac n
tos ca integr ncias orga al
ión o
tipos al con contr niza 2025
con
de sober olad da
las
delit ania as, con
ETA
os nacion contr el fin
s
dentr al olar de
o el cultiv cont
territ os ar
orio exce con
del dent un
Muni arios país
cipio de más
de hoja segu
Cair coca ro,
oma y para
prev toda
enir sy
el todo
cons s los
umo boliv
de iano
drog s.
as.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

Ma
nte
TPCM
ner
A=
en
(N° de
100
servici
Prot 9. %
os de
eger Sob la
preser
los eran Tas
vación
recur ía a
y
sos amb de
conser Arc
natur ient pre
8.med vación hiv
ales al serv Tasa
io Dir del os
para con ació de
ambie ecci medio de
su des ny preser
nte G ón ambien Dir
uso arrol con vació
susten A de te ecci 1 1 5 1
sust lo MEDI serv ny Urb T 9
table y M des implem 1 1 1 1 1 1 1 ón 2 3 3 7 3
enta inte O ació conse L an o 1.05 2.
equilib C arro 1 entado 0 0 0 0 0 0 0 2 de 2 1 C 0. 0. 7. 0.
ble gral, AMBI n rvació P o/ d 9.06 0
rado ai llo 4 s / N° 0 0 0 0 0 0 0 % des 3 A 0 0 0 0
en resp ENT del n del Z Rur o 8 0
en ro e de % % % % % % % arro 5 I 0 0 6 0
bene etan E me medio al s 0
armon m infr servici llo 0 0 8 0
ficio do dio ambie
ía con a aes os de e
de la los am nte
la truc preser infr
pobl dere bien (TPC
madre tura vación aes
ació chos te MA)
tierra y truc
n del de en
conser tura
Muni la el
vación
cipio Mad Mu
del
de re nici
medio
Cair Tierr pio
ambien
oma a de
te
Cair
progra
om
mados
a al
) * 100
202
5
8.2.I
mpul
sar
accio
nes
de
mitig 8.2.3
ación .1
, Impl
8.2. Mant
Prot 9. adap eme
3 se ener
eger Sob tació ntar
ha en
los eran ny mec
pro 100
recur ía moni anis
movi % la
sos amb toreo mos
do tasa Arc
natur ient para que
8.med una de hiv
ales al el perm
io may Dir pago os
para con cam itan
ambie or ecci al TSA = de
su des bio desa
nte capa G ón instit (Nº de Dir
uso arrol climá rrolla Tasa
susten cida A de uto seguro ecci
sust lo tico, r MEDI de Urb T 1
table y d en M des 1 de s 1 ón 2
enta inte con capa O segur L an o 2.
equilib gesti C arro 4 segu activos 1 1 1 1 1 1 1 , de 2 1 C 12.0
ble gral, medi cidad AMBI o P o/ d 0 0 0 0 0
rado ón ai llo . ro ) / Nº % % % % % % % 1 des 3 A 00
en resp das es ENT agrari Z Rur o 0
en de ro e 1 agra total de % arro 5 I
bene etan de en la E o al s 0
armon riesg m infr rio asegur llo
ficio do resp gesti (TSA)
ía con os a aes (INS ados * e
de la los uest ón
la de la truc A) 100 infr
pobl dere a de
madre pobl tura en el aes
ació chos efecti riesg
tierra ació Muni truc
n del de va a o de
n en cipio tura
Muni la sus desa
regi de
cipio Mad impa stres
ones Cair
de re ctos en
vuln oma
Cair Tierr en regio
erab al
oma a armo nes
les. 2025
nía y vulne
equili rable
brio s.
con
la
madr
e
tierra
.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

8.3.2
.1
Esta
blece
r
plan
es
de
acció
n
para
la
prote
cción
8.3.P
,
romo Arc
cons
Prot 9. ver hiv
erva
eger Sob siste Dir os
ción Mant
los eran mas ecci de
8.3. y uso ener
recur ía de ón Dir
2 se suste en
sos amb vida de ecci
ha ntabl 100
natur ient con Pla ón
8.med forta e de % la
ales al un nific TSMA de
io lecid la tasa
para con medi aci = (Nº Pla
ambie o la biodi de
su des o ón, tasa de nific
nte cons versi G servi
uso arrol ambi Obr de solicitu aci
susten erva dad A cio 4
sust lo ente MEDI as servici des 6 ón, Urb T 2 5 5 5
table y ción, para M 1 en 2 9
enta inte salud O Púb o en atendid 3 Obr L an o 0. 0. 0. 0.
equilib prot el C 4 medi 1 1 1 1 1 1 1 2 1 C 667. 7.
ble gral, able, AMBI lica medio as/Nº , as P o/ d 0 0 0 0
rado ecci mant ai . o % % % % % % % 3 A 068 0
en resp prote ENT s, ambie de 0 Púb Z Rur o 0 0 0 0
en ón y enimi ro 2 ambi 5 I 6
bene etan gido E Ma nte solicitu % lica al s 0 0 0 0
armon uso ento m ente 8
ficio do y qui (TSM des s,
ía con sust de a en el
de la los equili nari A) deman Ma
la enta las Muni
pobl dere brad ay dadas) qui
madre ble funci cipio
ació chos o en Des *100 nari
tierra de la ones de
n del de armo arro ay
biodi ambi Cair
Muni la nía llo Des
versi ental oma
cipio Mad con Pro arro
dad. es y al
de re la duc llo
siste 2025
Cair Tierr Madr tivo Pro
mas
oma a e duc
de
Tierr tivo
vida,
a.
enfo
cada
s en
espe
cies
clave
y
espe
cies
para
guas
priori
zada
s.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

8.3.1
.2
Cons
olida
r la
gesti
ón y
prom
oción
para
la
imple
ment
ación
de
8.3.
infra
1 se
estru
ha
8.3.P ctura
pro
romo s Arc
movi Mant
Prot 9. ver para hiv
do ener
eger Sob siste apro Dir os
una al
los eran mas vech ecci de
may 100
recur ía de amie ón TSAEP Dir
or % la
sos amb vida nto, de U= ecci
capa tasa
natur ient con dispo Pla (N° de ón
8.med cida de tasa
ales al un sició nific servici de
io d de servi de
para con medi n aci os de Pla
ambie gesti cios servici
su des o final ón, aseo nific
nte ón G de os de
uso arrol ambi e Obr de aci
susten ambi A aseo aseo
sust lo ente indus MEDI as espaci 3 ón, Urb T 6 8 8 8 8
table y ental M 1 de de 2
enta inte salud trializ O Púb os 5 Obr L an o 0. 0. 0. 0. 0.
equilib para C 4 espa espac 1 1 1 1 1 1 1 2 1 C 380.
ble gral, able, ación AMBI lica público , as P o/ d 0 0 0 0 0
rado un ai . cios ios % % % % % % % 3 A 000
en resp prote de ENT s, s 9 Púb Z Rur o 0 0 0 0 0
en medi ro 3 públi públic 5 I
bene etan gido los E Ma urbano % lica al s 0 0 0 0 0
armon o m cos os
ficio do y Resi qui s / N° s,
ía con ambi a urba urban
de la los equili duos nari total de Ma
la ente nos os
pobl dere brad Sólid ay servici qui
madre salu en el (TSA
ació chos o en os y Des os nari
tierra dabl Muni EPU)
n del de armo esta arro progra ay
e, cipio
Muni la nía blece llo mados Des
con de
cipio Mad con r el Pro ) * 100 arro
calid Cair
de re la régi duc llo
ad y oma
Cair Tierr Madr men tivo Pro
men al
oma a e de duc
or 2025
Tierr resp tivo
cont
a. onsa
amin
bilida
ació
d de
n.
los
resid
uos
post
cons
umo,
en
armo
nía
con
la
Madr
e
Tierr
a.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

8.2.I
mpul
sar
accio
nes
de
mitig
ación
, Red Arc
8.2.
9. adap ucir hiv
3 se
Sob tació Dir de os
ha
eran ny ecci 7% de
pro
Red ía moni ón al Dir
movi
ucir amb toreo de 5,6 ecci
do
los ient para Pla % ón
8.med una
impa al el nific la de
io may TAR =
ctos con cam aci tasa Pla
ambie or (Nº de
adve des bio ón, de nific
nte capa G Tasa servici
rsos arrol climá Obr am aci
susten cida A de os de 3 3 3 3 3
de lo tico, as ena ón, Urb T
table y d en M amen atenció 7 5 6 6 6 5 5 2 0 0 0 0 0
los inte con DEF Púb zas Obr L an o 1.50
equilib gesti C 1 azas n/ Nº , , , , , , , 3 2 1 C 0. 0. 0. 0. 0.
even gral, medi ENS lica y as P o/ d 0.00
rado ón ai 5 y de 0 6 7 4 2 9 6 % 3 A 0 0 0 0 0
tos resp das A s, ries Púb Z Rur o 0
en de ro riesgo servici % % % % % % % 5 I 0 0 0 0 0
climá etan de Ma gos lica al s
armon riesg m s os de 0 0 0 0 0
ticos do resp qui en s,
ía con os a (TAR) solicita
en los uest nari el Ma
la de la dos) *
com dere a ay mu qui
madre pobl 100
unid chos efecti Des nici nari
tierra ació
ades de va a arro pio ay
n en
afect la sus llo de Des
regi
adas Mad impa Pro Cair arro
ones
re ctos duc om llo
vuln
Tierr en tivo a al Pro
erab
a armo 202 duc
les.
nía y 5 tivo
equili
brio
con
la
madr
e
tierra
.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

8.2.I
mpul
sar
accio
nes
de
mitig 8.2.3 Mant
ación .1 ener
, Impl en Arc
8.2.
9. adap eme 100 hiv
3 se
Sob tació ntar Dir % la os
ha
eran ny mec ecci tasa de
pro
Red ía moni anis ón de Dir
movi
ucir amb toreo mos de aten ecci
do Tasa
los ient para que Pla ción ón
8.med una de
impa al el perm nific de TAED de
io may atenci
ctos con cam itan aci emer = ( Nº Pla
ambie or ón de
adve des bio desa ón, genc de nific
nte capa G emerg
rsos arrol climá rrolla Obr ias servici aci
susten cida A encia 1 1 1 1 1
de lo tico, r as de os de 3 ón, Urb T
table y d en M 1 s de 2 0 0 0 0 0
los inte con capa DEF Púb desa atenció 3 Obr L an o
equilib gesti C 5 desas 1 1 1 1 1 1 1 2 1 C 500. 0. 0. 0. 0. 0.
even gral, medi cidad ENS lica stres n/ Nº , as P o/ d
rado ón ai . tres % % % % % % % 3 A 000 0 0 0 0 0
tos resp das es A s, natu de 3 Púb Z Rur o
en de ro 1 natura 5 I 0 0 0 0 0
climá etan de en la Ma rales servici % lica al s
armon riesg m les y 0 0 0 0 0
ticos do resp gesti qui y os s,
ía con os a socio
en los uest ón nari soci solicita Ma
la de la natura
com dere a de ay onat dos) * qui
madre pobl les
unid chos efecti riesg Des urale 100 nari
tierra ació (TAE
ades de va a o de arro s en ay
n en D)
afect la sus desa llo el Des
regi
adas Mad impa stres Pro Muni arro
ones
re ctos en duc cipio llo
vuln
Tierr en regio tivo de Pro
erab
a armo nes Cair duc
les.
nía y vulne oma tivo
equili rable al
brio s. 2025
con
la
madr
e
tierra
.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

8.2.I
mpul
sar
accio
nes
de
mitig 8.2.3
ación .1
, Impl Mant
8.2.
9. adap eme ener
3 se
Sob tació ntar al
ha
eran ny mec 100 Arc
pro
Red ía moni anis % la hiv
movi
ucir amb toreo mos Dir tasa os
do
los ient para que ecci de de
8.med una
impa al el perm ó aten Dir
io may Tasa TAD =
ctos con cam itan de ción ecci
ambie or de (Nº de
adve des bio desa aler de ó
nte capa G atenci servici
rsos arrol climá rrolla ta desa de
susten cida A ón de os de 1 1 1 1 1
de lo tico, r tem stres 3 aler Urb T
table y d en D 1 desas atenció 2 0 0 0 0 0
los inte con capa DEF pra natu 3 ta L an o
equilib gesti L 5 tres n/Nº 1 1 1 1 1 1 1 2 1 C 500. 0. 0. 0. 0. 0.
even gral, medi cidad ENS na rales , tem P o/ d
rado ón a . natura de % % % % % % % 3 A 000 0 0 0 0 0
tos resp das es A y y 3 pra Z Rur o
en de P 2 les y servici 5 I 0 0 0 0 0
climá etan de en la pre soci % na al s
armon riesg a socio os 0 0 0 0 0
ticos do resp gesti ven onat y
ía con os z natura solicita
en los uest ón ció urale pre
la de la les dos)*1
com dere a de n s en ven
madre pobl (TAD) 00
unid chos efecti riesg de el ció
tierra ació
ades de va a o de ries muni n
n en
afect la sus desa gos cipio de
regi
adas Mad impa stres de ries
ones
re ctos en Cair gos
vuln
Tierr en regio oma
erab
a armo nes al
les.
nía y vulne 2025
equili rable
brio s.
con
la
madr
e
tierra
.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

8.2.I
mpul
sar
accio
nes
de
mitig 8.2.3
ación .1
, Impl Mant
8.2.
9. adap eme ener
3 se
Sob tació ntar al
ha
eran ny mec 100
pro
Red ía moni anis % la
movi
ucir amb toreo mos tasa
do
los ient para que de
8.med una M
impa al el perm aten
io may in Tasa TAD =
ctos con cam itan ción
ambie or is de (Nº de
adve des bio desa de
nte capa te atenci servici
rsos arrol climá rrolla desa
susten cida ri ón de os de Arc 1 1 1 1 1
de lo tico, r stres 3 Urb T
table y d en o 1 desas atenció hiv 2 0 0 0 0 0
los inte con capa DEF natu 3 L an o
equilib gesti d VID 5 tres n/Nº 1 1 1 1 1 1 1 os 2 1 C 500. 0. 0. 0. 0. 0.
even gral, medi cidad ENS rales , P o/ d
rado ón e ECI . natura de % % % % % % % de 3 A 000 0 0 0 0 0
tos resp das es A y 3 Z Rur o
en de D 3 les y servici VID 5 I 0 0 0 0 0
climá etan de en la soci % al s
armon riesg ef socio os ECI 0 0 0 0 0
ticos do resp gesti onat
ía con os e natura solicita
en los uest ón urale
la de la n les dos)*1
com dere a de s en
madre pobl s (TAD) 00
unid chos efecti riesg el
tierra ació a
ades de va a o de muni
n en
afect la sus desa cipio
regi
adas Mad impa stres de
ones
re ctos en Cair
vuln
Tierr en regio oma
erab
a armo nes al
les.
nía y vulne 2025
equili rable
brio s.
con
la
madr
e
tierra
.
10.3
10.3. .1 se
Prote ha
Ma
ger, impu
nte
resta lsad
ner
urar, o la
en
recu prot
100
Apoy perar ecci TPCP
%
ar , ón y = (N°
10.cult la
las revit pro evento
uras tasa
práct alizar moci s Arc
descol de
icas , ón cultural hiv
onizac pro
cultu prom del Dir Tasa es y os
ión y moc
rales over patri G ecci de patrim de
despa ión
exist 12. y moni A ón promo oniales Dir 1 1 1 1
triarca cult Urb T 5
ente Disfr difun o M de ción realiza 1 1 1 1 1 1 1 ecci 2 0 0 0 0
lizació CUL ural L an o 0.
s ute dir el mat C Des 1 cultur dos / 0 0 0 0 0 0 0 1 ón 2 1 C 450. 0. 0. 0. 0.
n, TUR y P o/ d 0
dentr y patri erial ai arro 6 al y N° 0 0 0 0 0 0 0 % de 3 A 000 0 0 0 0
para AL patr Z Rur o 0
o el felici moni e ro llo patrim evento % % % % % % % Des 5 I 0 0 0 0
la imo al s 0
territ dad o inma m Hu onial s arro 0 0 0 0
revolu nial
orio mate terial a ma (TPC cultural llo
ción en
del rial e apor no P) es y Hu
demo el
Muni inma tand patrim ma
crática mu
cipio terial o al oniales no
cultur nici
de del desa planific
al pio
Cair Esta rroll ados) *
de
oma do o 100
Cair
Pluri econ
om
nacio ómic
a al
nal oy
202
de soci
5
Bolivi al
a. del
país.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

10.3.
1.1
Inves
10.3
tigar,
10.3. .1 se
regis
Prote ha
trar,
ger, impu
catal
resta lsad
ogar,
urar, o la
prote
recu prot
ger,
Apoy perar ecci Mant
resta
ar , ón y ener
10.cult urar,
las revit pro en TAC =
uras cons
práct alizar moci 100 (Nº de Arc
descol ervar
icas , ón % la activid hiv
onizac ,
cultu prom del Dir tasa ades os
ión y custo
rales over patri G ecci de cultural de
despa diar, tasa
exist 12. y moni A ón activi es Dir 1 1 1 1
triarca salva de Urb T 5
ente Disfr difun o M de 1 dade realiza 1 ecci 2 0 0 0 0
lizació guar CUL activid L an o 0.
s ute dir el mat C Des 6 s das/Nº 1 1 1 1 1 1 1 0 ón 2 1 C 450. 0. 0. 0. 0.
n, dar y TUR ades P o/ d 0
dentr y patri erial ai arro . cultu de % % % % % % % 0 de 3 A 000 0 0 0 0
para prom AL cultur Z Rur o 0
o el felici moni e ro llo 1 rales activid % Des 5 I 0 0 0 0
la over ales al s 0
territ dad o inma m Hu en el ades arro 0 0 0 0
revolu el (TAC)
orio mate terial a ma Muni cultural llo
ción patri
del rial e apor no cipio es Hu
demo moni
Muni inma tand de progra ma
crática o
cipio terial o al Cair madas no
cultur mate
de del desa oma )*100
al rial e
Cair Esta rroll al
inma
oma do o 2025
terial
Pluri econ
del
nacio ómic
Esta
nal oy
do
de soci
Pluri
Bolivi al
nacio
a. del
nal
país.
de
Bolivi
a.
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO DE CAIROMA 2021 – 2025
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAIROMA

También podría gustarte