Está en la página 1de 11

1

MEJORA EN EL ALUMBRADO PÚBLICO DE LA VILLA DE ETLA.


ALAN JESUS RAMOS BAUTISTA
CARRERA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE OAXACA
5EA TALLER DE INVESTIGACIÓN I
ELSIE FERNANDA MONZOY VENTRE
25 DE OCTUBRE DEL 2023
2

ÍNDICE

RESUMEN............................................................................................................................... 3
ABSTRACT............................................................................................................................. 3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.....................................................................................4
JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA........................................................................................ 5
OBJETIVOS.............................................................................................................................5
OBJETIVO GENERAL............................................................................................................ 5
OBJETIVOS ESPECÍFICO...................................................................................................... 5
MARCO TEÓRICO.................................................................................................................. 6
HIPÓTESIS.............................................................................................................................. 7
BOSQUEJO DEL MÉTODO.................................................................................................... 7
Determinación del tipo de Estudio....................................................................................... 8
CRONOGRAMA...................................................................................................................... 9
PRESUPUESTO.................................................................................................................... 10
REFERENCIAS......................................................................................................................11
3

RESUMEN
El alumbrado público proporciona una serie de beneficios importantes. Se puede usar para
promover la seguridad en áreas urbanas, y para aumentar la calidad de vida, al extender
artificialmente las horas en las que no hay luz solar, para que así las diferentes actividades
puedan tener lugar. Además, también mejora la seguridad de los conductores, pasajeros y
peatones.
El alumbrado público es uno de los servicios públicos que todas las autoridades municipales
deben brindar en las áreas que administran, a fin de hacerlas más seguras y de más fácil
acceso para los habitantes de la ciudad o la ciudad.
Las soluciones técnicas más innovadoras implican el uso de unidades LED de gestión remota.
Esta tecnología de iluminación inteligente significa que las unidades se pueden administrar de
una manera más innovadora y eficiente, lo que permite a los usuarios:

● Reducir el consumo de energía en aproximadamente un 65% y generar un 20% más de


ahorro ajustando la producción de luz según las necesidades de tráfico del vehículo.
● Administrar las unidades de manera más efectiva a través de una vida útil más larga y
requisitos laborales reducidos.
● Mejora la calidad de la luz a través de la mayor reproducción del color que
proporcionan las nuevas fuentes que permiten una excelente percepción del color.
Palabras Clave: Seguridad, iluminación, Energía.

ABSTRACT

Street lighting provides a number of important benefits. It can be used to promote safety in
urban areas, and to increase the quality of life, by artificially extending the hours when there
is no sunlight so that different activities can take place. In addition, it also improves the safety
of drivers, passengers and pedestrians.
Keywords
Safety, drivers, passengers and pedestrians.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


4

La tecnología ha ido avanzando considerablemente con el paso del tiempo, una de esos
grandes avances es en la iluminación para alumbrado público.
La Villa de Etla es una comunidad del estado de Oaxaca de Juárez que con el paso del tiempo
el alumbrado público ha estado cada vez más deficiente, calles como Centenario, 5 de Mayo,
Melchor Ocampo no poseen una iluminación adecuada para obtener la seguridad de los
habitantes de dichas calles.

De Acuerdo con el “Plan Municipal de desarrollo de la Villa de Etla” redactado por el ex


presidente Elias Roberto Mendoza Perez (2019) el 40% de la población no cuenta con
alumbrado público

El alumbrado público es un tema que requiere mayor énfasis por la autoridad municipal,
porque como hemos visto las calles carecen de alumbrado lo cual da lugar a la creación de
delitos como los asaltos, agresiones sexuales, robo a viviendas y saqueo a automóviles.

En la detección de problemas y necesidades los ciudadanos de la comunidad expusieron el


problema del alumbrado público, el cual genera el riesgo de accidentes para los
automovilistas, ciclistas, peatones, personas de la tercera edad, niños, mujeres embarazadas,
personas con alguna discapacidad quienes transitan a diario por esas calles, la falta de
alumbrado brinda inseguridad a los habitantes es por ello que a través de la identificación de
este problema el municipio de la Villa de Etla gestionará e implementará proyectos los cuales
consistirán en la ampliación e implementación de la red de alumbrado público en todas las
calles principales del municipio para brindar seguridad a sus habitantes.
5

JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Esta investigación tiene como finalidad ofrecer al municipio de la Villa de Etla un proyecto en el cual
se obtenga una mejora en el alumbrado público de dicho municipio, se implementaran técnicas
adecuadas y convincentes para cada uno de lo habitantes, además que garantizara una mejor seguridad
y disminuye la probabilidad de tener accidentes en la vida pública de la villa de Etla.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

● Proponer un diseño de iluminación para la mejora o abastecimiento del alumbrado público en


la Villa de Etla.

OBJETIVOS ESPECÍFICO

● Contactar a las autoridades de la comunidad.


● Presentar el proyecto a las autoridades.
● Hacer cálculos.
6

MARCO TEÓRICO

El alumbrado público es un componente esencial en cualquier localidad, ya que proporciona


iluminación en las calles y espacios públicos durante la noche, lo que favorece la seguridad y facilita la
movilidad de los residentes y visitantes. En el caso de la Villa de Etla, ubicada en el estado de Oaxaca,
México, el alumbrado público también es de vital importancia.
La Villa de Etla es una ciudad que cuenta con una población considerable, y su desarrollo económico y
social depende en gran medida de la infraestructura disponible. El alumbrado público juega un papel
clave en este sentido, ya que contribuye a crear un ambiente seguro y accesible para la población.
Uno de los aspectos a considerar en el marco teórico sobre el alumbrado público en la Villa de Etla es
la normativa vigente. Es necesario analizar las regulaciones locales y nacionales que rigen el
funcionamiento y mantenimiento de la infraestructura de alumbrado público, así como las
especificaciones técnicas y los estándares de iluminación requeridos para garantizar la seguridad de los
habitantes.
Otro aspecto relevante es el impacto del alumbrado público en la calidad de vida de la población. La
iluminación adecuada en calles y espacios públicos contribuye a prevenir delitos, reducir accidentes de
tránsito y mejorar la sensación de seguridad de los residentes. Además, un buen alumbrado público
permite la realización de actividades recreativas y culturales durante las noches, fomentando la
cohesión social y el disfrute del espacio público.
De acuerdo con la encuesta intercostal realizada en 2015 el 97.79% de la población de la Villa de Etla
disponen de energía eléctrica y el 2.21% no disponen de esta.
En términos de sostenibilidad, el marco teórico debe abordar el uso de tecnologías eficientes y
amigables con el medio ambiente en el alumbrado público de la Villa de Etla. La implementación de
iluminación LED, por ejemplo, puede contribuir a reducir el consumo energético y las emisiones de
carbono, además de disminuir los costos de mantenimiento.
Finalmente, es importante considerar la participación ciudadana en la planificación y gestión del
alumbrado público en la Villa de Etla. Es fundamental involucrar a los residentes en la toma de
decisiones, ya sea a través de consultas públicas, comités de vecinos u otras formas de participación
ciudadana. Esto garantiza que las necesidades y prioridades de la población sean tomadas en cuenta,
promoviendo así un alumbrado público adecuado y acorde a las demandas de la comunidad.
7

HIPÓTESIS

● El deterioro del alumbrado público en la Villa de Etla ha llevado a un aumento en los índices
de inseguridad en la localidad.

● La falta de mantenimiento y reparación del alumbrado público en la Villa de Etla ha generado


un incremento en los accidentes de tránsito durante la noche.

● La falta de iluminación adecuada en las calles de la Villa de Etla ha disminuido


significativamente la calidad de vida de los residentes, limitando sus actividades nocturnas.

● El mal funcionamiento del alumbrado público en la Villa de Etla ha generado un aumento en


el consumo de energía, lo que repercute en mayores costos para el municipio.

● La falta de iluminación en espacios públicos de la Villa de Etla ha llevado a una disminución


en el turismo y el comercio local, afectando la economía de la localidad.

BOSQUEJO DEL MÉTODO

Determinación del universo y obtención de la muestra.


Las condiciones a considerar para la muestra de nuestra investigación serán:

● Habitantes de la Villa de Etla (con más de 2 años de residencia).


● Mayores de 18 años.

Elaboración del instrumento para la recolección de datos.


El instrumento para la recolección será a través de un cuestionario en Google para lo cual se
plantearon 9 preguntas que se consideran oportunas para así observar con detalle la situación
del alumbrado público en la Villa de Etla.
8

Las preguntas son las siguientes

CUESTIONARIO
1. ¿Estás satisfecho con el alumbrado público en la Villa de Etla?
2. ¿Has experimentado problemas de falta de iluminación en alguna zona de la localidad?
3. ¿Crees que hay suficientes farolas en las calles de la Villa de Etla?
4. ¿Consideras que la calidad de la iluminación pública es adecuada para garantizar la
seguridad de los habitantes?
5. ¿Has observado zonas con farolas averiadas o que no funcionan correctamente??
6. ¿Crees que el alumbrado público es eficiente en términos de consumo de energía?
7. ¿Qué opinas sobre la iluminación de las zonas verdes y parques de la localidad?
8. ¿Te sientes seguro al transitar por las calles de la Villa de Etla durante la noche?
9. ¿Consideras que el alumbrado público debería ser una prioridad en la agenda del
gobierno local

Determinación del tipo de Estudio

La investigación a tratar es de tipo aplicada ya que no se trata de explicar una amplia variedad
de situaciones, sino que más bien se intenta abordar un problema específico.
La investigación aplicada es una forma no sistemática de encontrar soluciones a problemas o
cuestiones específicas. Estos problemas o cuestiones pueden ser a nivel individual, grupal o
social. Se llama no sistemática porque va directamente a buscar soluciones.
Suele llamarse «proceso científico» porque utiliza las herramientas científicas disponibles y
las pone en práctica para encontrar respuestas.
Al igual que en la investigación habitual, el investigador identifica el problema, formula una
hipótesis y luego experimenta para ponerla a prueba.
La investigación aplicada tiene como objetivo aplicar los resultados de la investigación
científica para mejorar la calidad de vida de las personas, impulsar el desarrollo económico y
social, y solucionar problemas específicos de la sociedad.
9

CRONOGRAMA
10

PRESUPUESTO

Viáticos (transporte, comidas, etc.) $2000


Luminarias LED $1,040,000
Instalación de luminarias $5000
Papelería, impresiones etc. $400
Asesorías a trabajadores $3000

Total $1,050,000
11

REFERENCIAS
● La importancia del alumbrado público y la tecnología LED | Current - GLI Brands. (s.
f.).
https://www.led.com/la-es/inspiracion/la-importancia-del-alumbrado-publico-y-la-tec
nologia-led.
● Tutor, E. C. G. O. (2019, 11 septiembre). Estudio técnico de la implementación de
tecnología LED en alumbrado público.
https://repositorio.umsa.bo/handle/123456789/32648.
● Medidas de ahorro y ahorro y eficiencia energética en iluminación - eficiergetica. (s.
f.). http://www.eficiergetica.com/iluminacion
● Mejoramiento de iluminación. (s. f.).
https://mx.socialab.com/challenges/antofaemprende2022/idea/157269

También podría gustarte