Está en la página 1de 51

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio Del Poder Popular para la Educación Universitaria,


Ciencia y Tecnología
Universidad Politécnica Territorial del Oeste de Sucre “Clodosbaldo Russián”
Programa Nacional de Formación en Electricidad.
Cumaná-Edo-Sucre

DIAGNÓSTICO AL SISTEMA ELÉCTRICO RESIDENCIAL ADECUANDO


SUS PROBLEMAS ELECTRICOS SEGÚN LAS SECCIONES DEL
CODIGO ELECTRICO NACIONAL, EN LA URBANIZACIÓN
BOCA DE SABANA, VIVIENDA N° 33 DE LA FAMILIA
BETANCOURT, CALLE CARDONAL, SECTOR 2,
PARROQUIA SANTA INÉS, CUMANÁ,
MUNICIPIO SUCRE, ESTADO
SUCRE AÑO 2017

TUTOR: INTEGRANTES:

Ing. Luís Alexander Ortiz Br. Alfredo Gómez


C.I.: 15.740.447
Br. Antoni Betancourt
C.I.: 25.694.221
SECCIÓN: 02

CUMANÁ, MARZO DE 2017


INTRODUCCIÓN

Desde antes que los seres humanos lo notaran la electricidad formaba


parte de su día a día de manera imprescindible, ya que, cuando hablamos de
este recurso tan importante, no solo nos referimos a la fuerza para que los
aparatos electrodomésticos funcionen, sino también, al hecho que el cuerpo
humano produce electricidad, incluso el cerebro se comunica con las demás
partes de la anatomía del hombre mediante pequeñas descargas eléctricas,
es decir, la electricidad forma parte de los seres humanos, y esta es una
forma de explicar la importancia de este recurso para nuestras vidas. Fueron
muchos los años que se necesitaron para poder desarrollarla, además del
esfuerzo que conllevó hacerla participe de la sociedad.

El confort hoy en día viene ligado fuertemente con la electricidad, es


imposible imaginarnos una casa que englobe lo necesario para vivir de forma
cómoda sin pensar en el recurso energético. Cocinas, lavadoras, planchas,
neveras, televisores, congeladores todos trabajan o necesitan de la energía
eléctrica para funcionar.

En la actualidad el alto consumo de electricidad y la dependencia de la


misma, obliga a que se adopten una serie de exigencias que garanticen al
consumidor un óptimo desempeño en sus actividades cotidianas, y una
máxima seguridad a su integridad, con base en el buen funcionamiento de
los sistemas, los equipos que se requieren en ellas, para una apropiada
utilización y futuros mantenimientos.

En nuestro país se encuentran establecidos reglamentos y normas para


las instalaciones eléctricas, como el Código Eléctrico Nacional (CEN), el cual
establece las exigencias y especificaciones adecuadas para la seguridad y el
buen rendimiento en los sistemas eléctricos. Además el (C.E.N) de

1
Venezuela garantiza la seguridad con base en el buen funcionamiento de las
instalaciones, la confiabilidad, calidad y adecuada utilización de los
productos.

En vista a todo ello, en el presente trabajo se realiza un diagnóstico de


las instalaciones eléctricas actuales en la VIVIENDA N° 33 DE LA FAMILIA
BETANCOURT, CALLE CARDONAL, SECTOR 2, PARROQUIA SANTA
INÉS, CUMANÁ, MUNICIPIO SUCRE, ESTADO SUCRE dicha residencia,
para adecuar el estado en que se encuentran debido a las modificaciones
que han sufrido con el tiempo. Asimismo, se diagnóstica las capacidades y
calibres de los conductores eléctricos y otros principales elementos que
componen una instalación eléctrica, dando así un criterio de lo que se
debería tener adecuadamente instalado en la residencia para prevenir
accidentes y evitar daños a los equipos existentes.

2
DIAGNÓSTICO

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

La urbanización de la comunidad de Cardonal se encuentra ubicada


en el Estado Sucre, Municipio Sucre, Parroquia Santa Inés, al sur de Boca de
Sabana de la Ciudad de Cumaná, la cual se divide en 3 sectores.

En el plano geográfico, dicha comunidad limita por el Norte por el


Cerro “Pan de Azúcar”, por el Sur con la vía nacional Cumaná - Cumanacoa,
por el Este limita con la Urbanización Campeche, y por El Oeste limita con el
barrio “El Chaco”.

Imagen N° 1. Fuente: Map data 2016 Google

RESEÑA HISTORICA

La comunidad de Cardonal, está ubicada en la parte sur de Boca de


Sabana, cubierta por el Cerro “Pan de Azúcar”. Sus primeros habitantes
fueron las familias: Rodríguez, Mariño, Guerra, Rincones, Segura, Acosta,

3
entre otros. Esta comunidad era un paso vial para todas las personas que
venían de diferentes lugares para trabajar en los mercados.

Era una zona de matas de yaques y cardones (plantas espinosas que


pertenecen a distintas familias), y solo existía un camino por donde la gente
transitaba para entrar o salir de sus casas. Luego la zona fue limpiada y las
familias empezaron a construir sus ranchos, hasta formar esta comunidad en
donde le pusieron de nombre Cardonal.

CARACTERISTICA SOCIAL

Esta es una comunidad de clase media-baja, vista así por la


diversidad de personas que allí viven, está organizada por tres (3) consejos
comunales, distribuidos de la siguiente manera: Consejo Comunal Cardonal
1, Consejo Comunal Cardonal 2 y Consejo Comunal Cardonal 3, es decir
cada sector se preocupan por el bienestar de su comunidad.

CARACTERISTICA ECONÓMICA

Los habitantes de esta entidad son de clase media-baja, debido a que


gran parte de las personas que viven ahí son trabajadores de la clase obrera,
se observa poca diversidad en las formas de un sistema económico, ya que
en esa urbanización se localizan panaderías artesanales, avícolas y
bodegas.

CARACTERISTICA AMBIENTAL

La comunidad de Cardonal cuenta con un clima tropical semiárido


registrándose de 26 a 32 °C de temperatura, la cual varía durante los meses

4
del año. Esta comunidad cuenta con espacios verdes distribuidos
mayormente al Norte por el Cerro “Pan de Azúcar”.
SELECCIÓN DEL PROBLEMA

La vivienda N° 33 de la familia Betancourt, calle Cardonal, donde se


ejecutará el proyecto de investigación, posee deficiencias que pueden ser
atendidas por el Programa Nacional de Formación de Ingeniería Eléctrica.
Ahora bien esta investigación tiene un enfoque en valorar las normas del
Código Eléctrico Nacional (C.E.N) y adecuar el sistema eléctrico bajo sus
lineamientos. Debido a ello y pensando en la posibilidad de su valoración
para el beneficio de los habitantes que residen en la vivienda.

TEMA GENERADOR VINCULADO CON LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN


Y LAS ÁREAS PRIORITARIAS CONTEMPLADO EN EL PLAN DE LA
PATRIA 2013 -2019.

El presente trabajo de investigación se rige bajo los lineamientos de la


coordinación del Programa Nacional de Formación en Electricidad,
específicamente en las líneas de Eficiencia Energética.

Anudado a esto, la línea de investigación mencionada se enmarca


dentro de la estrategia establecida por el Gobierno Nacional con un Plan de
Desarrollo Económico y Social, el segundo Plan de la Patria (2013-2019) y
está contenida en el 5to objetivo histórico: “Contribuir con la preservación de
la vida en el planeta y la salvación de la especie humana”.

Con este objetivo, el Estado busca implementar políticas o medidas


que se encarguen de resguardar nuestra naturaleza, para aprovechar el uso
racional de los recursos naturales. También con este objetivo se busca crear
conciencia ciudadana con respecto al ahorro de energía, sustituyendo los

5
bombillos incandescentes por bombillos ahorradores de luz. Por esto y más,
es importante realizar un proyecto sustentable, ya que este no compromete
el medio ambiente, sino que satisface las necesidades presentes en una
comunidad, combinando en armonía aspectos sociales, ecológicos y
económicos.

6
CAPITULO I

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

A través de los tiempos el hombre se ha privilegiado de herramientas


que le han proporcionado comodidad, tal es el caso de la energía eléctrica
que ha sido de suma importancia para el desarrollo de la sociedad porque
permite el avance de la tecnología en la vida moderna. Estos adelantos han
hecho que el consumo de energía eléctrica en las grandes ciudades haya
tenido un incremento en los últimos años. Esto constituye un factor bastante
preocupante hoy en día, ya que la electricidad es vital para la sociedad
moderna, porque representa el camino hacia el desarrollo tecnológico del
mundo.

Por otro lado, la Electricidad debe ser transportada y distribuida, por


medio de conductores, pero todo este proceso requiere de la intervención de
personal especializado para determinar el calibre que ha de utilizarse en
cada circuito eléctrico y así garantizar la seguridad en todos sus aspectos, tal
como lo manifiesta Penissi, (2001): “Es de suma importancia el disponer de
un sistema de distribución eléctrica que brinde cierta confiabilidad,
continuidad y seguridad a las personas que lo requieran”. Según lo que el
autor sugiere en este planteamiento induce que es indispensable mantener
un buen sistema de distribución de corriente que brinde una seguridad eficaz.

Cabe destacar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica


que debido al uso inadecuado que se le ha dado a las instalaciones
eléctricas han generado accidentes como: perdidas de aparatos eléctricos,

7
apagones y por el desconocimiento de las normas adecuadas muchas
personas han sufrido electrocuciones.
En vista a esto es de resaltar que en Costa Rica, se produjo un
Incendio debido a una falla en el sistema eléctrico, el suceso ocurrió el día 21
de julio de 2015, en Tuetal Norte de Alajuela, en el que falleció una madre de
35 años y su niño de dos años y ocho meses se habría debido a una falla en
el sistema eléctrico de la casa, según informa de manera preliminar el
Cuerpo de Bomberos de Costa Rica.

Venezuela no escapa de estas situaciones, primero por la falta de


seguridad a la hora de adecuar todas las instalaciones eléctricas en un área
determinada, ignorancia de las normas vigentes establecidas, carencia del
personal adecuado, y sobre todo el mal uso de las instalaciones eléctricas,
que ha causado en la actualidad grandes accidentes en personas que han
sido electrocutadas y esto ha ocasionado incluso la muerte.

Asimismo en el Estado Sucre, en Cumaná, la comunidad de Boca de


Sabana, Calle Cardonal, Sector 2, específicamente la vivienda N° 33 de la
familia Betancourt, no escapa de esta realidad ya que se detectan ciertas
anomalías dentro de la misma, sin cumplir con las normas planteadas por el
Código Eléctrico Nacional.

1.2. Diagnóstico del problema

Para realizar este proyecto se eligió la vivienda N° 33 de la familia


Betancourt de la Comunidad de Boca de Sabana, sector Cardonal 2, ubicado
en Cumaná, Parroquia Santa Inés, Municipio Sucre, Estado Sucre; debido a
que se realizó un diagnóstico de varias viviendas de la zona con respecto a
las instalaciones eléctricas y esta fue la que más arrojó problemas al tema
en estudio, con la finalidad de observar las condiciones en la que se

8
encuentra el sistema eléctrico y adecuarla al C.E.N. En función de esta
investigación y su desarrollo, se detectaron las siguientes interrogantes:
¿Cómo está compuesto el sistema eléctrico en la residencia?

¿Qué fallas puede presentar el sistema eléctrico residencial?

¿De acuerdo al Código Eléctrico Nacional (C.E.N.) ¿Qué mejoras se le


puede aplicar al sistema eléctrico de la residencia?

9
1.3. OBJETIVOS

1.3.1. OBJETIVO GENERAL

Diagnosticar el sistema eléctrico residencial adecuando sus problemas


eléctricos según las secciones del código eléctrico nacional, en la
urbanización boca de sabana, vivienda n° 33 de la familia Betancourt, calle
Cardonal, sector 2, parroquia santa Inés, Cumaná, Municipio Sucre, Estado
Sucre año 2017

1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Realizar un Diagnóstico al sistema eléctrico residencial de la vivienda


en estudio.
 Verificar cuantos equipos electrodomésticos están presentes en la
vivienda.
 Constatar los diferentes problemas de tipo eléctrico presentes en la
residencia.
 Generar propuestas a las diferentes anomalías haciendo uso del
Código Eléctrico Nacional (C.E.N.) de Venezuela.

10
1.4 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.

La elaboración de este Proyecto nos servirá para aprender y crecer


como personas y estudiantes. Cabe destacar que es de total interés, ya que
la utilización de productos empleados en un sistema eléctrico que estén
aprobados por el manual del Código Eléctrico Nacional (C.E.N.) concienticen
a las personas que hacen vida en el hogar a conocer las normas y los
equipos necesarios que se deben utilizar a la hora de realizar un sistema
eléctrico residencial.

11
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN.

Los antecedentes, de acuerdo a lo señalado por Arias. (2006):


“Reflejan los avances y el estado actual del conocimiento en un área
determinada y sirven de modelo o ejemplo para futuras investigaciones”. Es
decir, toda indagación o investigación se apoya o sustenta de otra que haya
sido realizada previamente y guarde relación con el tema de estudio.

2.1.1 INTERNACIONALES

Hijano, A. (2011). Realizó un trabajo de investigación titulado


“Proyecto de Instalación Eléctrica y Domótica en una vivienda unifamiliar”.
Teniendo como finalidad realizar el diseño de la instalación eléctrica y
domótica de una vivienda unifamiliar de tres plantas con jardín. La
instalación domótica tuvo como objetivo que el usuario de la vivienda pueda
tener una vida más confortable, ya que el sistema permitirá tener un control
de persianas, climatización y sistema de seguridad.

Ortiz, A. (2010). En su trabajo titulado: “Diseñar una Instalación


eléctrica residencial, utilizando la Norma oficial Mexicana de Electricidad
(N.O.M)”. Desarrolló un proyecto de casa-habitación o residencial que cuente
con los servicios básicos eléctricos de los aparatos electrodomésticos y
alumbrado.

12
Galezo y Peña. (2006). En su trabajo de investigación titulado
“Normas de Construcción en instalaciones eléctricas internas y redes
subterráneas de media baja tensión”. En este trabajo de investigación se
propuso los diferentes aspectos constructivos desde la acometida hasta el
último punto de utilización.

2.1.2 NACIONALES

Feo. (2009). En su trabajo de investigación titulado: “Proyecto de


instalaciones eléctricas en la planta Shell Venezuela productos C.A”. Este
proyecto se refiere a la estimación de la demanda, cálculo de la iluminación,
análisis de cargas, selección de los alimentadores y circuitos ramales por
capacidad térmica y caída de tensión, seleccionando posteriormente las
debidas protecciones. En este proyecto se hizo uso del Código eléctrico
Nacional y las Normas COVENIN.

Annovi, R. (2010). En su trabajo de investigación titulado: “Realizar el


diseño de las instalaciones eléctricas, tanto de los servicios de fuerza como
de iluminación, así como también el diseño de la puesta a tierra al proyecto
paseo la Castellana utilizando la normativa del Código Eléctrico Nacional”.
Esta investigación tuvo la finalidad de satisfacer la gran demanda de las
oficinas en una de las zonas de más accesibilidad de caracas.

2.1.3 REGIONALES

Gómez. (2013). En su trabajo de investigación titulado:


“Sensibilización sobre el uso adecuado y eficiente de la electricidad
residencial dirigida a los habitantes de la comunidad de Caiguire, Parroquia
Cumanacoa, Municipio Montes, Estado Sucre”. Este trabajo de investigación

13
tuvo la finalidad de hacer conciencia en la comunidad sobre el uso adecuado
de la energía eléctrica.

Lara; Marín; Campos; Gonzales (2011). Trabajaron en un proyecto de


investigación titulado “Propuesta de diseño donde se corrijan los problemas
en la instalación eléctrica de la Escuela Bolivariana y Liceo Bolivariano José
Antonio Ramos Sucre, ubicado en la avenida Arismendi, Parroquia
Altagracia, Cumaná – Estado Sucre”. En esta propuesta de diseño se creó
un sistema que cumple con las normativas impuesta por el C.E.N. y así
salvaguardar la seguridad de las personas que hacen vida en este Colegio.
Mediante las técnicas de observación sistemática y la entrevista realizada
resulto una propuesta de diseño de un sistema eléctrico que garantizará una
buena instalación en caso de ser ejecutado a futuro.

Pérez; Pérez; Longart; Cerreño (2015). Trabajaron en un proyecto de


investigación titulado “Propuesta para el mejoramiento del sistema eléctrico
Antonio José de Sucre, sector Buenos Aires, Marigüitar, Municipio Bolívar,
Estado Sucre”. Con los resultados obtenidos del presente trabajo
investigativo se pudo identificar varios puntos a tratar: los circuitos en la
instalación en la escuela básica de acuerdo al C.E.N. se encuentran en mal
estado debido a su mal balanceo. Otro punto clave fue los problemas de
sobrecargas en el sistema eléctrico a las malas conexiones de circuitos de
fuerza y deficiencia en los interruptores ausentes por los conductores
poniendo en riesgo la integridad física de las personas.

2.2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

2.2.1 INSTALACIONES ELÉCTRICAS

14
Según, (Thorongil, 2015); es el conjunto de circuitos colocados en un lugar
específico que tienen un uso en común. Incluye los equipos necesarios para
asegurar su correcto funcionamiento y la conexión con los aparatos
eléctricos correspondientes.

2.2.1.1 Objetivo

Puede decirse que el objetivo principal de una instalación eléctrica, es el


de cumplir con los requerimientos planteados durante el proyecto de la
misma, tendientes a proporcionar el servicio eficiente que satisfaga la
demanda de los aparatos que deberán ser alimentados con energía eléctrica.

Siendo necesario tener en cuenta siguientes factores:

2.2.1.1.1 Seguridad contra accidentes e incendios: La presencia de la


energía eléctrica significa un riesgo para el humano, así como, la
de los bienes materiales.
2.2.1.1.2 Eficiencia y economía: Se debe conciliar lo técnico con lo
económico.
2.2.1.1.3 Accesibilidad y distribución: Es necesario ubicar
adecuadamente cada parte integrante de la instalación eléctrica,
sin perder de vista la funcionabilidad y la estética.
2.2.1.1.4 Mantenimiento: Con el fin de que una instalación eléctrica
aproveche al máximo su vida útil, resulta indispensable considerar
una labor de mantenimiento preventivo adecuada.

2.2.1.2 Clasificación

15
Las instalaciones eléctricas pueden clasificarse tomando como base
diversos criterios. Si se consideran las etapas de generación, transformación,
transmisión y distribución tendríamos que hablar de las centrales eléctricas,
de los transformadores elevadores, de las líneas de transmisión, de las
subestaciones reductoras y de las redes de distribución.

Por otra parte, si clasificamos a las instalaciones eléctricas en función de


sus voltajes de operación, necesariamente habría que mencionarse: alta
tensión, mediana tensión y baja tensión. Y en relación con la aplicación,
pueden clasificarse en instalaciones eléctricas como residenciales,
comerciales e industriales.

2.2.2. INSTALACIONES ELÉCTRICAS RESIDENCIALES

Según Becton, 2015; las instalaciones eléctricas pueden tener un


distinto grado de complejidad dependiendo del lugar que ocupe dentro del
conjunto de instalaciones y de la función a desempeñar, es así como se
puede tener instalaciones tan simple como las que se pueden obtener a
diario en las casas y que a simple vista se pueden observar sus
componentes como las salidas para lámparas, interruptores, tomacorrientes,
entre otros. En la vida cotidiana es posible observar algunos casos típicos de
circuitos eléctricos como:

2.2.2.1. CIRCUITOS DE ALUMBRADO: Obtienen el voltaje de un tablero o


punto de alimentación, los conductores que van dentro de tubos hacia la
salida en donde se conectan las cargas (lámparas). Las corrientes que
alimentan a las cargas circulan cuando se cierran el circuito por medio de
interruptores de pared. (Becton, 2015)

16
2.2.2.2. CIRCUITOS DE FUERZAS: En estos de circuitos de voltaje se
obtiene de un tablero o panel de alimentación por medio de conductores
hacia una carga o hasta un motor.

En general, se puede decir que el requerimiento fundamental para la


utilización de la energía eléctrica es el circuito eléctrico. (Becton, 2015).

2.2.3. CIRCUITO ELÉCTRICO

Según (Harper, 2005); todo circuito práctico, sin importar que tan
simple o tan complejo se requiere de cuatros partes básicas:

 Una fuente de energía eléctrica que impulsa el flujo de electrones


(corriente eléctrica) al correr a través del circuito eléctrico.
 Conductores que transportan el flujo de electrones mediante todo el
circuito.
 La carga, que es el dispositivo el cual es el consumidor de la energía
eléctrica en el circuito.
 Un dispositivo de control que se encarga de conectar o desconectar el
circuito eléctrico.

2.2.4. MAGNITUDES ELÉCTRICAS DE UN CIRCUITO

2.2.4.1. VOLTAJE O DIFERENCIA DE POTENCIAL

Según, (Harper, 2005); Indica la diferencia de la energía entre dos


puntos de un circuito eléctrico. La proporciona los generadores y fuentes. El
voltaje se representa con la letra (V) y se mide en voltios. Cuando una fuente
de energía eléctrica se conecta a través de los terminales del circuito
eléctrico completo, se crea un exceso de electrones libres en una terminal, y

17
una deficiencia en el otro; la terminal que tiene exceso tiene carga negativa y
la que tiene deficiencia carga positiva.

2.2.4.2. RESISTENCIA ELÉCTRICA

Es la oposición que representa un elemento del circuito eléctrico al


paso de la corriente eléctrica. La resistencia se representa con la letra (R) y
su unidad de medida es el ohmio (Ω). Todas las componentes que se utilizan
en los circuitos eléctricos, tienen algunas resistencias, siendo de particular
interés en las instalaciones eléctricas las resistencias de los conductores.

2.2.4.3. INTENSIDAD DE LA CORRIENTE

Es la cantidad de electrones que pasan por un punto determinado del


circuito eléctrico en una unidad de tiempo. La intensidad de la corriente se
representa con la letra (I) y su unidad de medida es el amperio (A). Para
trabajar con circuitos eléctricos, es necesario conocer la capacidad de
conducción de electrones a través del circuito eléctrico; es decir, cuantos
electrones libres pasan por un punto dado del circuito en un segundo.

2.2.5. POTENCIA Y ENERGÍA ELÉCTRICA

En los circuitos eléctricos, la capacidad de realizar un trabajo se


conoce como la potencia eléctrica; por lo general se le asigna con la letra (P)
y su unidad de medida es el Watt. Para calcular la potencia se realiza la
siguiente expresión:
P = V*I
Donde:
P: Potencia
V: Voltaje

18
I: Intensidad de Corriente

2.2.6. CONDUCTORES ELÉCTRICOS

Son los elementos que proveen las trayectorias de circulación de la


corriente eléctrica, formado por alambres forrados de un material aislante,
con esto garantizando que el flujo de la corriente eléctrica sea a través del
conductor. (Penissi, 2001).

2.2.6.1. SELECCIÓN DE CONDUCTORES

Para los efectos de un Proyecto de Canalizaciones Eléctricas


Residenciales es necesario seleccionar el calibre tipo y características de los
conductores eléctricos a utilizar. (Penissi, 2001).

2.2.6.2. CALIBRE DE LOS CONDUCTORES ELÉCTRICOS

En los países Europeos y en la gran mayoría de América Latina los


conductores se identifican por su sección en milímetros cuadrados. En
Venezuela, se identifican los tamaños de los conductores por su sección
correspondiente a números que van de menor a mayor como se indican a
continuación: 24, 22, 20, 18, 16, 14, 12, 10, 8, 6, 4, 2, 0, 00, 000, 0000,
(estos cuatro últimos se abrevian así 1/0, 2/0, 3/0, 4/0). Continúa con: 250,
300, 350, 400, 450, 500, 600, 700, 750, 800, 900, 1000, 1250, 1500, 1750 y
2000 MCM. (Mil Circular Mil). (Penissi, 2001).

2.2.6.3 TIPOS DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS:

Cobre de temple duro:

19
 Conductividad del 97% respecto a la del cobre puro.
 Resistividad de 0,018 (x mm 2) a 20 ºC de temperatura.
 Capacidad de ruptura a la carga, oscila entre 37 a 45 kg/mm2

Por esta razón se utiliza en la fabricación de conductores desnudos, para


líneas aéreas de transporte de energía eléctrica, donde se exige una buena
resistencia mecánica.

Cobre recocido o de temple blando:

 Conductividad del 100%


 Resistividad de 0,01724 = 1 (x mm 2) respecto del cobre puro,
tomado este como patrón.
 Carga de ruptura media de 25 kg/mm2.

Como es dúctil y flexible se utiliza en la fabricación de conductores


aislados. El conductor está identificado en cuanto a su tamaño por un calibre,
que puede ser milimétrico y expresarse en mm2 o americano y expresarse
en AWG o MCM con una equivalencia en mm2.

2.2.7 INTERRUPTOR:

Según, (Penissi, 2001); se define como interruptor el aparato que se utiliza


para abrir o cerrar un circuito. Para los casos cuando se mencione solo
interruptor se refiera a un dispositivo de operación manual.

2.2.7.1. Interruptores automáticos: son dispositivos diseñados para operar


el circuito en circunstancias anormales de corriente, sin que sufra daño el
mismo. El disparo se producirá solamente para un valor determinado de
corriente.

20
Existen los interruptores automáticos en dos tipos: electromagnéticos
en aire y los termomagnéticos en cajas moldeada. Para los
electromagnéticos el valor de disparo puede ajustarse a un valor
determinado regulando el tiempo o retraso o en forma instantánea conforme
a las necesidades y coordinación que había que hacer con el resto del
sistema de protección con la instalación. En cambio los termomagnéticos son
diseñados para un tiempo fijo del disparo. (Penissi, 2001).

2.2.8 TOMACORRIENTE:

Según, (CEN, Sección 100); es un dispositivo de contacto instalado en


una salida para la conexión de un sólo enchufe. Un tomacorriente sencillo es
un dispositivo de un solo juego de contactos. Uno múltiple es un dispositivo
con dos o más tomacorrientes.

El enchufe hembra, tomacorriente o toma de corriente generalmente se


sitúa en la pared, ya sea colocado de forma superficial (enchufe de
superficie) o empotrado en la pared montado en una caja (enchufe de
cajilla o tomacorriente empotrado), siendo éste el más común. Constan,
como mínimo, de dos piezas metálicas que reciben a su homóloga macho
para permitir la circulación de la corriente eléctrica. Estas piezas metálicas
quedan fijadas a la red eléctrica por tornillos o actualmente con mayor
frecuencia, por medio de unas pletinas plásticas que, al ser empujadas,
permiten la entrada del hilo conductor y al dejar de ejercer presión sobre
ellas, unas chapas apresan el hilo, impidiendo su salida.

2.2.9 TIPOS DE TOMACORRIENTES:

21
 Tomacorriente Polarizado: Este tomacorriente se caracteriza por
tener tres puntos de conexión, el vivo o positivo, el negativo y el de
tierra física, es muy importante el uso de estos tomacorrientes.

 Tomacorriente no Polarizado: Este tomacorriente únicamente tiene


2 puntos de conexión, el vivo o positivo y el negativo; este tipo de
tomacorriente no es recomendable para aparatos que necesiten una
protección adecuada contra sobrecargas y descargas atmosféricas.

2.2.10 TABLEROS ELÉCTRICOS

Según, (Penissi, 2001); se denomina así a un panel o grupos de unidades de


paneles, diseñados para un ensamblaje de un sistema de barras con
interruptores o sin ellos. Pueden ser los interruptores automáticos o no contra
sobre corriente. Estos interruptores se usan también para operación de
circuitos de iluminación, tomas de uso general o fuerza. El tablero podrá
estar formado por un gabinete autosoportante o bien en una caja embutida
en pared o tabiques. El acceso al mismo será siempre por el frente donde
habrá una tapa cubre barras y protecciones, además, una puerta con bisagra
que puede o no tener cerradura. Un tablero puede disponer de espacio
necesario según el diseño, para alojar medidas de tensión, corriente,
potencia, energía o frecuencia, de acuerdo a las exigencias del usuario.

El Código Eléctrico Nacional establece en la sección 384 las


características que debe poseer un tablero para alumbrado y fuerza, que se
describen a continuación:

Caja metálica: si se trata para embutir, con lámina de acero galvanizada N⁰


16 con toque para entrada de tubería. Tipo superficial, con lámina de acero
N⁰ 14 pintada, sin salidas para tubos.

22
a) Chasis de fijación: de lámina calibre N⁰ 16 galvanizada, fijados con
tornillos cadmiados o similares y soportes aisladores para barras de
fase.
b) Puerta y frente: de lámina de acero pintada de 1/18″, bisagras
semiconductoras cerraduras de llave única, bandeja renovable,
tarjetero para identificación de circuitos y etiqueta de identificación.
c) Pintura: base antioxido de fondo, pintura gris eléctrico o pintura
martillada, secada al aire o en el horno.
d) Barras de fase: serán de cobre electrolítico cadmiado, densidad de
corriente 150 A/Cm2, capacidad de interrupción superior al interruptor
principal, fijas al chasis con aisladores, separación mínima entre las
fases 2 cm; con capacidad de corriente hasta 4000 Amp.
e) Barras para conexiones de neutros y tierras: serán de cobre
electrolítico cadmiado, plateada o similar, de igual capacidad que las
barras de fase, fijas al chasis con aisladores de bakelita, separación
mínima de las barras de fase 5 cm, de igual número de conectores
que de salidas.
f) Interruptores ramales: interruptores automáticos termo magnéticos, de
1, 2, ó 3 polos conforme a las necesidades de la capacidad según el
diseño desde 15 amperio en adelante, con conectores de presión para
cables de entrada en cobre o aluminio, conectados a la barra de fase
por platina de cobre para 4, 6, 8, 12, 18, 24, 30,36, ó 42 salidas
monopolares como máximo, con cierto espacio de reserva.
g) Interruptor principal: interruptor automático termo magnético, bipolar o
tripolar desde 15 Amp, hasta 600 Amp, para tableros de alumbrado y
hasta 5000 Amp, de fuerza, conectados a las barras de fase por
platinas; para desconectar el alimentador de llegada de cobre o
aluminio, la capacidad de interrupción de este dispositivo será igual o
menor que la de las barras de fase.

23
2.2.11 PUESTA A TIERRA

Según, (Lizcano, 2007); es el sistema encargado de proveer una


conexión física entre las partes no conductoras de un equipo eléctrico y tierra
esto se hace con la finalidad de limitar las tensiones inducidas en las partes
metálicas de los equipos para evitar que almacenen niveles peligrosos para
la vida de las personas.

2.2.12 TUBERÍA:

Estas tuberías no metálicas, construidas en su mayoría de PVC y


derivados de polietileno. Sirven para todos los circuitos de alumbrado,
tomacorrientes, teléfonos, acometidas, entre otros. Con características
establecidas para su función principal el resguardo de los conductores.

Las tuberías pueden encontrarse de formas cilíndricas rectas, curvas,


cuadradas (canaletas), uniones, entre otras.

24
2.3. FUNDAMENTACIÓN LEGAL

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Los derechos sociales contenidos en la Constitución de la República


Bolivariana de Venezuela consolidan las demandas sociales, jurídicas,
políticas, económicas y culturales de la sociedad en un momento histórico en
que los venezolanos se redescubren como actores de la Constitución de un
nuevo País. Los derechos sociales y familiares como derechos de la
economía se expresan mediante estos artículos:

Artículo 82: “Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada,


segura, cómoda, higiénica, con servicios básicos esenciales que incluyan un
hábitat que humanice las relaciones familiares, vecinales y comunitarias. La
satisfacción progresiva de este derecho es obligación compartida entre los
ciudadanos y ciudadanas y el Estado en todos sus ámbitos”.

Artículo 117: “Toda las personas tendrán derecho a disponer de


bienes y servicios de calidad, así como una información adecuada y no
engañosa sobre el contenido y características de los productos y servicios
que consumen; a la libertad de elección y a un trato equitativo y digno. La
Ley establecerá los mecanismos necesarios para garantizar esos derechos,
las normas de control de calidad y cantidad de bienes y servicios, los
procedimientos de defensa del público consumidor, el resarcimiento de los
daños ocasionados y las sanciones correspondientes por la violación de
estos derechos”.

25
LEY DE USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGÍA (2011) GACETA
OFICIAL 39.823

La presente Ley establece gran importancia para este proyecto de


investigación debido a los artículos encontrados que se describen a
continuación.

ARTÍCULO 2. “Se declara de interés público el uso racional y eficiente de la


energía”. Es deber de todos los habitantes utilizar la energía de manera
adecuada y consiente para preservar el medio ambiente.

ARTÍCULO 13. “El ministerio del Poder Popular con competencia en materia
de Ambiente deberá promover e incentivar la eficiencia energética y el uso
racional de la energía, así como el uso de fuentes de energía renovables en
instalaciones de suministro de agua y promoverá políticas y objetivos
energéticos establecidos en el Plan Nacional, entre otras que considere
pertinentes”.

ARTÍCULO 20. Numeral 3. “Los laboratorios, institutos, entes públicos y


privados, de investigación y desarrollo, en nuevas tecnologías, nuevos
materiales y procedimientos, son abordados desde una perspectiva que
propicie la promoción, el incentivo y el respaldo a los procesos pertinentes
con la eficiencia energética, uso racional de la energía y fuentes de energía
renovables alternativas”.

CÓDIGO ELÉCTRICO NACIONAL (C.E.N)

26
El principal objetivo de este convenio es el de aprobar como Proyectos
de Normas Venezolanas, las normas realizadas por el Comité Técnico de
Normalización FONDONORMA CT-11 Electricidad, Electrónica y
Comunicaciones, de cuya labor es responsable CODELECTRA. Este
convenio fue ratificado con FONDONORMA el 28 de enero de 1998. Todo
ello se resume en esta Norma Venezolana llamada Código Eléctrico Nacional
(C.E.N.), la cual es una de las publicaciones de mayor divulgación que se
realiza en CODELECTRA.

NORMAS DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS RESIDENCIAL DEL


CÓDIGO ELÉCTRICO NACIONAL (C.E.N):

SECCIÓN 200.3 Conexión a Sistemas Puestos a Tierra.

Las instalaciones eléctricas de un predio, no se conectarán


eléctricamente a un sistema de suministro, a menos que este último
contenga, para cada conductor puesto a tierra en el sistema interior de la
propiedad, un correspondiente conductor puesto a tierra. Para los propósitos
de este Artículo, conectado eléctricamente significa una conexión capaz de
transportar corriente, a diferencia de la conexión por inducción
electromagnética.

SECCIÓN 200.6 Medios de Identificación de los Conductores Puestos a


Tierra. (A) Calibre 6 AWG o Inferior.

Todo conductor puesto a tierra, aislado, de calibre 6 AWG o inferior,


estará identificado en toda su longitud por un acabado exterior de color
blanco o gris o con tres franjas blancas continuas a en toda la longitud del
aislamiento, exceptuando los de color verde. Los conductores que tengan su
cubierta exterior mostrando color blanco o gris pero llevan listado de color

27
identificando la fuente de fabricación se considerarán que cumplen los
requisitos de este Artículo. Los conductores aislados puestos a tierra también
podrán identificarse como sigue:

(1) El conductor puesto a tierra de un cable con aislamiento mineral, con


cubierta metálica será identificado en el momento de la instalación con una
marca de identificación en sus terminales.

(2) Un cable Monopolar, a prueba de rayos solares, con clasificación para


intemperie utilizado como conductor puesto a tierra en sistemas de potencia
fotovoltaicos tal como es permitido por 690.31 será identificado en el
momento de la instalación con un color blanco de distinción en sus
terminaciones.

(3) Los conductores puestos a tierra para luminarias cumplirán lo indicado en


402.8

(4) Para cables aéreos, la identificación será como indicado arriba, o por
medio de un lomo colocado en el exterior del cable para este propósito.

(B) Calibre Superior al 6 AWG. Todo conductor puesto a tierra, aislado,


superior al 6 AWG, estará identificado en toda su longitud por un acabado
exterior de color blanco o gris natural, o por tres franjas en toda su longitud
exceptuando el de color verde o con una marca distintiva blanca en los
extremos, hecha durante la instalación. Esta identificación rodeará al
conductor o aislamiento.

(C) Cordones Flexibles. Todo conductor aislado, destinado a ser usado como
conductor puesto a tierra y que se encuentre contenido en un cordón flexible,
será identificado por su acabado exterior de color blanco o gris natural o por
tres franjas blancas, exceptuando los de color verde o por los medios
permitidos por 400.22.

28
(D) Conductores de Sistemas Diferentes Puestos a Tierra. Donde se instalen
conductores de distintos sistemas en la misma canalización, cable, caja,
canal auxiliar u otro tipo de cerramiento, el conductor puesto a tierra de uno
de los sistemas, si es requerido, tendrá un acabado exterior en conformidad
con 200.6(A) o 200.6 (B). Cada conductor puesto a tierra del sistema
adicional tendrá un acabado exterior color blanco con una franja de color
fácilmente identificable (no verde) a lo largo de todo el aislante, u otro medio
de identificación diferente tal como permitido en 200.6(A) o (B) a fin de
distinguir el conductor puesto a tierra de cada sistema.

(E) Conductor Puesto a Tierra de Cables Multiconductores. El aislamiento del


conductor puesto a tierra en un cable multiconductor será identificado en su
exterior por un acabado de color blanco o gris natural o por tres franjas
blancas continuas en toda su longitud exceptuando los de color verde. Los
cables multiconductores planos 4 AWG o mayores podrán llevar un lomo
exterior con la identificación sobre el conductor puesto a tierra.

Sección 200.7 Uso del Color Blanco o Gris o con Tres Franjas Blancas
Continuas. (A) Disposiciones Generales. Lo indicado a continuación será
usado sólo en el conductor puesto a tierra de circuitos a menos que sea
permitido por 200.7 (B) y (C):

(1) Un conductor con cubierta exterior blanca o gris

(2) Un conductor con tres franjas blancas continuas, en el aislamiento distinto


al color verde

(3) Una identificación color blanco o gris en sus terminaciones

(B) Circuitos Menores a 50 V. Los circuitos menores de 50 V serán puestos


a tierra con un conductor con aislamiento color blanco o gris o con tres
franjas blancas continuas o con sus respectivas identificaciones blancas o
grises en sus terminales tal como requerido en 250.20(A).

29
(C) Circuitos de 50 V o Más. La utilización de colores blanco o gris o la de
tres franjas blancas continuas para usos distintos a conductor puesto a tierra
será permitida sólo según se indica en (1) a (3) siguientes:

(1) Si parte del conjunto del cable y donde el aislamiento es re-identificado


en forma permanente según su uso diferente a conductor puesto a tierra,
mediante pintura u otro método aceptable en sus extremos, y en todos
aquellos sitios en donde el conductor es visible y accesible.

CONDUCTORES DE ACOMETIDA AÉREA.

SECCIÓN 230.22 Aislamiento o Recubrimiento. Los conductores individuales


serán aislados o con recubrimiento.
(A) General. Los conductores tendrán suficiente capacidad para servir la
carga calculada de acuerdo a la Sección 220 y tendrán resistencia mecánica
adecuada.

(B) Calibre Mínimo. Los conductores no serán menores del 8 AWG para
cobre o 6 AWG para aluminio o aluminio con revestimiento de cobre.

(C) Conductores Puestos a Tierra. El conductor puesto a tierra (neutro) no


será menor que el calibre mínimo requerido por 250.24 (B). III. Conductores
de Acometida Subterránea.

CONDUCTORES DE ACOMETIDA SUBTERRÁNEA.

SECCIÓN 230.30 Aislamiento. Los conductores de acometida exterior


subterránea tendrán un aislamiento adecuado para la tensión de servicio.
Excepción. Se permitirá que el conductor puesto a tierra no tenga aislamiento
en los casos siguientes:

(a) Conductor de cobre desnudo en una canalización.

30
(b) Conductor de cobre desnudo directamente enterrado, cuando se estima
que el cobre es adecuado para las condiciones del suelo.

(c) Conductor de cobre desnudo directamente enterrado, sin tener en cuenta


las condiciones del suelo, cuando forma parte de un cable identificado para
uso subterráneo.

(d) Conductor de aluminio o de aluminio con revestimiento de cobre sin


aislamiento o sin cubierta individual, cuando es parte de un cable identificado
para uso subterráneo en canalización o directamente enterrado.

SECCIÓN 230.31 Calibre y Capacidad de Corriente.

(A) Disposiciones Generales. Los conductores de la acometida exterior


subterránea serán de capacidad suficiente para servir la carga calculada
según la Sección 220 y tendrán una resistencia mecánica adecuada.

(B) Calibre Mínimo. Los conductores no serán menores que el 8 AWG si son
de cobre o 6 AWG si son de aluminio o aluminio con revestimiento de cobre.

(C) Conductores Puestos a Tierra. El conductor puesto a tierra no será


menor que el calibre mínimo requerido por 250.24 (B).

SECCIÓN 230.32 Protección Contra Daños.

Los conductores de la acometida exterior subterránea, se protegerán


contra daños de acuerdo con 300.5. Los conductores de la acometida
exterior subterránea que entran a un inmueble se instalarán cumpliendo con
230.6 o estarán protegidos por un método de instalación en canalización
identificado en 230.43. 230.33 Empalmes en Conductores. Los conductores
de la acometida exterior subterránea podrán ser empalmados o con
derivaciones de acuerdo con 110.14, 300.5 (E), 300.13 y 300.15.

31
IV. Conductores de Entrada de Acometida 230.40 Cantidad de
Conjuntos de Conductores de Acometida. Cada acometida aérea o
subterránea exterior servirá únicamente a un conjunto de conductores de
entrada de acometida.

(A) La suma de las cargas no continúas más 125 por ciento de las cargas
continuas.

(B) Material de los Conductores. Si no se especifica otra cosa, los


conductores a los que se refiere esta Sección, serán de aluminio, aluminio
recubierto de cobre o cobre. 310.3 Conductores Trenzados. Cuando van
instalados en canalizaciones, los conductores de calibre 8 AWG y mayores
serán trenzados.

SECCIÓN 310.4 Conductores en Paralelo.

Los conductores de aluminio, aluminio recubierto de cobre o cobre de calibre


1/0 AWG y mayores, que sean los conductores de fase, el neutro o el
conductor puesto a tierra de un circuito, podrán ir conectados en paralelo
(unidos eléctricamente en ambos extremos para formar un solo
conductor).instrumentos de medida, contactores, relés, solenoides y otros
dispositivos de mandos similares, siempre que:

(a) Estén instalados en la misma canalización o cable; La capacidad de cada


conductor por separado sea suficiente para transportar toda la corriente
repartida que transportan los conductores en paralelo.

(b) El dispositivo de sobre corriente sea tal que no se supere la capacidad de


cada conductor si uno o más de los conductores en paralelo se
desconectaran accidentalmente.

32
c) La protección de sobrecorriente es tal que la capacidad de cada conductor
individual no será excedida si uno o más de los conductores paralelos se
desconecta inadvertidamente.

Los conductores en paralelo de cada fase, neutros o puestos a tierra


en cada circuito, serán:

(1) De la misma longitud.

(2) Del mismo material.

(3) Del mismo calibre o sección transversal.

(4) Con el mismo tipo de aislamiento.

(5) Con la misma forma de terminación. Cuando se instalen los conductores


en cables o canalizaciones distintas, los cables o canalizaciones tendrán las
mismas características físicas. Para conseguir el equilibrio, no es necesario
que los conductores de una fase, del neutro o del conductor puesto a tierra
del circuito tengan las mismas características físicas que los de la otra fase,
neutro o del conductor puesto a tierra del circuito. Numeral, exceptuando su
calibre, el cual se determinará de acuerdo con 250.122.

Los conductores instalados en paralelo cumplirán con lo establecido


en 310.15 (B)(2)(a). 310.5 Calibre Mínimo de los Conductores. El calibre
mínimo de los conductores será lo indicado en la Tabla 310.5.

SECCIÓN 310.7 Conductores Directamente Enterrados.

Los conductores previstos para ser directamente enterrados serán de


un tipo identificado para ese uso. Los cables de más de 2.000 voltios
nominales serán apantallados.

SECCIÓN 310.12 Identificación de los Conductores.

33
(A) Conductores Puestos a Tierra. Los conductores aislados o cubiertos
serán identificados de acuerdo con 200.6.

(B) Conductores de Puesta a Tierra de Equipos. Los conductores de puesta


a tierra de equipos serán identificados de acuerdo con 250.119.

(C) Conductores No Puestos a Tierra (Conductores Activos). Los


conductores que estén destinados a ser usados como conductores activos,
tanto en cables unipolares como en cables multiconductores, estarán
acabados de modo que se distingan claramente de los conductores puestos
a tierra y de conductores de puesta a tierra. Estas marcas no deben interferir
en modo alguno con las marcas superficiales que exige el numeral 310.11
(B) (1).

SECCIÓN 310.13 Construcción y Aplicaciones de los Conductores.

Los conductores aislados cumplirán con las disposiciones aplicables


de una o más de las siguientes Tablas: 310.13, 310.61, 310.62, 310.63 y
310.64. Se permitirá el uso de estos conductores en cualquier de los
métodos de cableado descritos en el Capítulo 3 y como se especifique en
sus respectivas tablas.

2.4. TÉRMINOS BÁSICOS

2.4.1. ACOMETIDA ELÉCTRICA: Es aquella conexión que llega desde el


punto de transmisión de energía hasta el tablero de distribución, luego
pasando por el medidor de corriente. (Penissi, 2001)

34
2.4.2. CARGAS CONECTADAS: Es la sumatoria de todos los equipos
eléctricos y electrónicos en vatios (W) que se conectan a la red de la
vivienda. Se puede expresar en KV y KVA. (Penissi, 2001)

2.4.3. CONTADOR DE ENERGÍA: Es el equipo necesario para evaluar el


costo de servicio de energía eléctrica durante un periodo de tiempo, así los
exigen las compañías de electricidad y ellas poseen sus normas para una
instalación adecuada. (Penissi, 2001)

2.4.4. DOMÓTICA: Es el conjunto de sistemas capaces de automatizar una


vivienda, aportando servicios de seguridad, gestión energética, bienestar y
educación, y que puede estar integrados por medio de redes interiores y
exteriores de cableados o inalámbricos, cuyo control se goza desde dentro y
fuera del hogar. (Thorongil, 2015)

2.4.5. INTERRUPTORES: Son los dispositivos eléctricos pequeños de


acción rápida, encargados de conectar y desconectar el paso de la corriente
eléctrica en un circuito eléctrico, se usa por general para controlar aparatos
pequeños domésticos y comerciales, así como unidades de alumbrado.
(Harper, 2005).

2.4.6. PLANO ELÉCTRICO: Son los que contienen la información y


dimensiones necesarias de las conexiones de la vivienda. Para los planos
eléctricos es necesario la utilización de los símbolos de los equipos eléctricos
para facilitar el estudio de dicho plano. (Harper, 2005)

2.4.7. TOMACORRIENTES ELÉCTRICOS: En las instalaciones eléctricas


residenciales son los dispositivos utilizados para llevar la energía eléctrica
hasta el punto de utilización, precisamente el punto o salida más común es el
tomacorriente de uso general. (Penissi, 2001)

35
CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

3.1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Este capítulo describe la metodología para alcanzar los objetivos


planteados en la investigación. Asimismo identifica el diseño y el nivel de la
investigación, como también la población y muestra para la obtención de
resultados, y por último los instrumentos que nos ayudaron a cumplir nuestro
propósito.

3.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN

La Investigación realizada en este diagnóstico es de carácter Descriptivo,


que Según Arias, (2006); “Consiste en la caracterización de un hecho,
fenómeno, individuo, o grupo, con el fin de establecer su estructura o
comportamiento.” En función a la determinación del problema presente en
la vivienda, así como adecuar las instalaciones eléctricas según el Código
Eléctrico Nacional (C.EN).

3.3 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El nivel o diseño de investigación implementado es de Campo definida


por Arias, (2006); como “aquella que consiste en la recolección de datos
directamente de los objetivos investigados, o de la realidad donde
ocurren los hechos” ya que para llevar a cabo dicha investigación, fue
obligatoria nuestra presencia en la vivienda, y asimismo evidenciar las
condiciones de las instalaciones eléctricas.

36
3.4 POBLACIÓN

Establece F. Arias, (2006); como “un conjunto finito e infinito de los


elementos con características comunes para los cuales serán
extensivas las conclusiones de la investigación”

Entonces podemos decir:

Población finita “agrupación donde se conoce la cantidad de unidades que


lo integran”.

En ese caso la población es finita, por conocerse la cantidad de


personas que residen en dicha vivienda.

3.5 MUESTRA

A veces para la persona es difícil o imposible medir la cantidad de la


población, por ello se recurre a la selección de una muestra. Para Arias,
(2006); se expresa que “una muestra representativa es aquella que por su
tamaño y características similares a las del conjunto, permite hacer
inferencias o generalizar al resto de la población con un margen de error
conocido”. (p.83).

La muestra forma un parte de la población donde el investigador toma


una cantidad de ella para hacer inferencias en los resultados obtenidos en el
estudio investigativo. La idea de realizar la encuesta a varias residencias fue
tomar una (1) como referencia a la que arrojara más problemas y así obtener
información de cómo está distribuido el sistema eléctrico en la residencia.
Considerando la escogencia como muestra 1 (una) residencia de la
comunidad de Boca de Sabana, Calle Cardonal, sector 2.

37
3.6 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

3.6.1. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Según Arias, (2006); “las técnicas de recolección de datos son las


distintas formas o maneras de obtener información” (p.111). Con estas
técnicas facilitan al investigador la forma de adquirir una nueva información y
que tiende a complicarse en la indagación de textos. En la realización de
este Proyecto Socio Integrador (P.S.I.) se utilizará la observación para
diagnosticar y elegir la posible muestra, además de seguir aplicándola para
efectos de la investigación.

La observación para Arias (2006), la define como “una técnica que


consiste en visualizar o captar mediante la vista, en forma sistemática,
cualquier hecho, fenómeno o situación que se produzca en la naturaleza o en
la sociedad, en función de unos objetivos de investigación preestablecidos”
(p.69).

También se aplicará la técnica de la encuesta de modo escrita. Según


Arias (2006) define la encuesta como “una técnica que pretende obtener
información que suministra un grupo o muestra de sujetos acerca de si
mismos, o en relación con un tema en particular” (p.72).

3.6.2. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Para Arias (2006) explica que “los instrumentos son los medios
materiales que se emplean para recoger y almacenar información” (p.111).
Con el empleo de las técnicas de recolección de datos, la observación, se
utilizará los medios impresos como: el cuaderno del investigador, los libros, y

38
los visuales: la cámara y la computadora. En el caso de la encuesta se usará
el cuestionario. Arias (2006) lo define:

Es la modalidad de encuesta que se realiza de forma escrita


mediante un instrumento o formato en papel contentivo de una
serie de preguntas. Se le denomina cuestionario auto-
administrado porque debe ser llenado por el encuestado, si
intervención del encuestador. (p.74)

El cuestionario permite obtener la información de forma indirecta del


encuestador por medio de un formato en papel en donde se registran una
serie de preguntas relacionadas con la investigación que se propone el
encuestador. Cabe señalar que el cuestionario que se formulará será de tipo
mixto.

39
CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Es indudable el deterioro que presentan algunas residencias, en


cuanto al sistema eléctrico, ya que no se orientan por medio de los
lineamientos (C.E.N), y aplican sus conocimientos para tratar de tener buena
distribución del servicio eléctrico.

4.1. Realizar un Diagnóstico al sistema eléctrico residencial de la


vivienda en estudio.

La residencia donde se está realizando el estudio se alimenta con una


línea de dos hilos (fase y neutro), de calibre AWG N° 10, que llega a un
Breaker principal bipolar de 30 Amperios, que distribuye toda la energía
desde el mismo breaker y no cuenta con un contador de energía.

La residencia está distribuida eléctricamente de la siguiente forma: 5


puntos eléctricos para tomacorrientes y 6 puntos eléctricos para la
iluminación.

4.2. Verificar cuantos equipos electrodomésticos están presentes en la


vivienda.

Los aparatos eléctricos presentes en la vivienda son los siguientes:

Equipos eléctricos Voltaje Potencia


6 Bombillos ahorradores 110v 6 x 20w = 120w
1 Televisor 110v 100w
1 Ventilador 110v 300w
1 Lavadora 110v 450w

40
1 Horno microondas 110v 130w
1 Licuadora 110v 300w
1 Plancha 110v 1Kw
1 Nevera de 12 pies 110v 130w
Fuente: Los Autores

4.3. Constatar los diferentes problemas de tipo eléctrico presentes en


la residencia.

A continuación se le detalla las fallas encontradas en la residencia


estudiada:

1. La acometida no es la adecuada. Se utiliza un conductor AWG


calibre # 10
2. No cuenta con un contador de energía eléctrica.
3. No cuenta con un tablero principal, la acometida llega un breaker
bipolar (circuito general).
4. Los circuitos tanto para la iluminación y tomacorrientes provienen
del mismo circuito general.
5. Los tomacorrientes están ubicados a una altura de 0,70 cm del
suelo.

4.4. Generar propuestas a las diferentes anomalías haciendo uso del


Código Eléctrico Nacional (C.E.N.) de Venezuela.

Con el fin de que todas las instalaciones eléctricas que se diseñen y


se construyan en Venezuela, cumplan con las condiciones mínimas de
seguridad, tanto para las personas como para los bienes materiales, se ha
elaborado el Código Eléctrico Nacional (C.E.N.) que rige los lineamientos de
toda obra eléctrica. (Penissi, 2001).

41
En la residencia de la familia Betancourt de la Calle Cardonal se pudo
evidenciar los inconvenientes de acuerdo al estado del sistema eléctrico. Se
presentará a continuación las posibles soluciones a las anomalías presentes
en la residencia:

4.4.1 Acometida: Según, (Lizcano, 2007) y bajo los lineamientos del C.E.N,
sección 100, capitulo I. Está representada por el conductor de alimentación
del poste hasta el medidor de energía eléctrica. La acometida está
constituida por conductores aislados (las fases) entre sí, alojados dentro de
un conducto en forma de pantalla (neutro) y además posee un recubrimiento
externo de plástico para protección contra la intemperie. Este conductor se
puede conectar aéreo o subterráneo. La cantidad de conductores y el calibre
de los mismos depende de la potencia consumida y del tipo de servicio
consumido.

4.4.2 Contador de Energía: según, (Liscano, 2007). Son aparatos


integradores (totalizadores o sumadores) que indican el consumo total de
energía durante un tiempo determinado. Es decir, que no indican los valores
instantáneos de una magnitud eléctrica (en este caso la energía) sino la
suma total de energía consumida por un periodo de tiempo. Los medidores
de energía eléctrica pueden ser electromecánicos o electrónicos. A nivel
residencial se impone el uso del medidor electromecánico por su sencillez de
instalación y costo, mientras que a nivel industrial el nivel electrónico cobra
mayor fuerza debido a su capacidad de comunicación con un centro de
medición digital.

4.4.3 Tablero de Distribución: Cabe resaltar que la vivienda no cuenta con


el tablero principal. Según el C.E.N. sección 100, Capítulo I. El tablero es un
panel o grupo de paneles individuales diseñados para constituir un solo
panel; incluye barras, dispositivos automáticos de protección contra

42
sobrecorriente y puede tener o no suiches para controlar los circuitos de
fuerza, iluminación o calefacción y está diseñado para instalarse dentro de
una caja o gabinete embutido o adosado a una pared o tabique y ser
accesible sólo por el frente. Por tal motivo es indispensable instalar un
tablero eléctrico para así contrarrestar las fallas presentes en la residencia.

4.4.4 Tomacorrientes: Según Penissi; 2001, siguiendo los lineamientos del


(CEN 210-52 c.5), Las salidas de tomacorrientes se colocan a 0,46 m del
piso terminado y en caso especial: 1,10 m para mesa de cocina, 2,20 m para
ventiladores de pared, 1,80 m para calentadores y para tomacorrientes de
salas de baños se deben instalar a una altura de a 1,20 m. En la residencia,
los tomacorrientes no cuenta con estas medidas.

CAPÍTULO V

43
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Conclusiones

Hoy en día es indudable observar residencias con fallas eléctricas,


debido a que no están sujetas a unos lineamientos, como es el caso del
Código Eléctrico Nacional (C.E.N). La Comunidad en estudio realizaron sus
sistemas eléctricos basados en su experiencia obtenida a través de
instituciones educativas o de recomendaciones de personas fuera del área
eléctrica los cuales no toman en consideración un sistema de protección para
las personas que habitarán las viviendas. Es importante señalar que lo que
vemos hoy en día de cómo están constituidos eléctricamente nuestros
hogares no es solo por no cumplir los lineamientos como los del (C.E.N), sino
que también por la situación económica en la que se encuentra cada grupo
familiar.

En cuanto a la observación obtenida por medio de un diagnóstico


general a la vivienda de la familia Betancourt en estudio de la Comunidad de
“Cardonal” de Boca de Sabana, se puede mencionar que es una residencia
en la que su Sistema Eléctrico estará vulnerable a fallas eléctricas, en cuanto
a la distribución de los circuitos eléctricos y el posicionamiento de equipos o
aparatos eléctricos, todo esto ocurre porque no se sujeta a los lineamientos
del Código Eléctrico Nacional. Por lo que es necesario adecuar la residencia
bajo los lineamientos que aporta el C.E.N en el desglose de cada sección
que la integra.

5.2. Recomendaciones

44
5.2.1. Para La Comunidad

 Tratar de apoyarse bajo los lineamientos del Código Eléctrico Nacional


(C.E.N.) a la hora de trabajar en los Sistemas Eléctricos
Residenciales.
 Racionalizar el uso de la energía eléctrica para evitar sobrecargas en
los sistemas de protección.
 Hacer el mantenimiento adecuado a los sistemas de protección para
su mejor desempeño.
 Realizar charlas a los habitantes para el mejor uso de los equipos
eléctricos y así evitar daños al sistema eléctrico residencial.

45
BIBLIOGRAFÍA

 Arias, F. G. (2006). El proyecto de investigación: Introducción a la


metodología científica (5ª ed.). Caracas: Episteme.

 Asamblea Nacional Constituyente (1999) Constitución de la república


Bolivariana de Venezuela. Caracas. Gaceta Oficial 36.860.

 ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE


VENEZUELA (2011) Ley de Uso Racional y Eficiente de la
Energía.Caracas.Gaceta Oficial Nº 39.823

 Betcon. (2015). Caida de tensión en un sistema eléctrico industrial,


causas y efectos.[pagina web en línea].
https://www.academia.edu/20026484/Betcon_2015_Caida_de_tension
_en_un_sistema_electrico_industrial_Causas_y_Efectos.

 Convenio de Elaboración de Normas Fondonorma – Codelectra.


(2004). Código Eléctrico Nacional. (7a ed.). Parque Boyacá, Caracas –
Venezuela.

 Electricidad Básica. [Página web en línea].


http://www.electricidadbasica.net/inst_tomacorriente.htm.

 Harper, E. (2005). El ABC de las Instalaciones Eléctricas


Residenciales. Editorial Limusa. S.A. México. D.F

 Jiménez Yannett, (2011). El Código Eléctrico Nacional. [Página web


en línea]. http://codigoeletriconacional.blogspot.com/.

46
 Lizcano, A. 2007. Taller de tecnología eléctrica II, canalizaciones
eléctricas residenciales. La victoria-Venezuela.

 Penissi, O. (2001).Canalizaciones Eléctricas Residenciales. Caracas:


Gráficos de Editorial Melvin C.A. Boleíta Sur

 Protección contra Sobrecorriente. [Página en Línea].


http://www.phpwebquest.org/wq3/webquest/soporte_derecha_w.php?
id_actividad=57182&id_pagina=3.

 República Bolivariana de Venezuela. Plan de Patria. (2013). Ley de la


Republica por la Asamblea Nacional. Miraflores, Caracas – Venezuela
(2013).

 Thorongil, (2015). Instalaciones Eléctricas. [Página web en línea].


https://es.wikipedia.org/wiki/Instalaci%C3%B3n_el%C3%A9ctrica.

47
ANEXOS

48
Anexo “A”, Breaker Bipolar 30A, tomado como circuito general.
Fuente los Autores

Anexo “B”, Punto de tomacorriente. Fuente los Autores

49
Anexo “C”, circuito de iluminación. Fuente los Autores

50

También podría gustarte