Está en la página 1de 3

Se desplaza desde los centros de alta presión hacia los de baja presión, y así se compensan las

diferencias. La velocidad de ese desplazamiento es proporcional a la diferencia de presión:


cuanto mayor sea esa diferencia, más intenso será el viento.

Si bien el aire se desplaza en forma horizontal, también se generan movimientos verticales. En


realidad, el aire recorre un circuito: cuando se acumula una masa de aire en una región de la
atmósfera, ese aire luego asciende, para desplazarse a gran altura y luego descender en las
regiones de alta presión. De este modo, se cierra un ciclo, que se denomina celda de
circulación.

En las zonas de alta presión, el cielo suele estar despejado, pues los movimientos de descenso
impiden la formación de nubes. En cambio, en las zonas de baja presión hay abundancia de
nubes y tiempo lluvioso. Ello se debe a que, si hay humedad disponible, a medida que el aire
asciende, se enfría y, por ende, se condensa el vapor de agua que está presente en él.

La velocidad del viento es la relación de la distancia recorrida por el aire con respecto al
tiempo empleado en recorrerla. La velocidad instantánea corresponde al caso de un
intervalo infinitamente pequeño. La velocidad media corresponde al caso de un intervalo de
tiempo finito. En meteorología esta palabra se refiere, en general, a un movimiento de
conjunto del aire cerca de la superficie terrestre o en altitud. El viento puede ser
considerado como un vector con magnitud y dirección. La dirección del viento es la de su
procedencia. Los datos de las series de tiempo largas en su mayoría son m

La velocidad, esto es la rapidez y dirección de los vientos se mide con el anemómetro, que
suele registrar dicha dirección y rapidez a lo largo del tiempo. La intensidad del viento se
ordena según su rapidez utilizando la escala de Beaufort. Esta escala se divide en varios
tramos según sus efectos o daños causados, desde el aire en calma hasta los huracanes de
categoría 5 y los tornados.

El récord de mayor velocidad del viento en la superficie terrestre lo tiene el Monte


Washington en Nuevo Hampshire (Estados Unidos), con 231 millas por hora, es decir,
372 km/h, registrado en la tarde del 12 de abril de 1934.8 La causa de esta rapidez tan grande
del viento está en la configuración local del relieve, que forma una especie de ensilladura de
norte a sur que fuerza al viento del oeste a concentrarse en el paso como si fuera un embudo.
Es importante señalar que esta enorme rapidez solo se alcanza en una especie de tobera
poco extendida, siendo mucho menor a una corta distancia de este punto. Todas las
cordilleras del planeta tienen puntos similares, donde los vientos soplan con fuerza por la
existencia de abras, pasos, collados o ensilladuras donde se concentra y acelera el paso del
viento. En Venezuela, la carretera trasandina pasa por una ensilladura de este tipo entre la
cuenca del río Mocotíes y la depresión del Táchira y que tiene el nombre muy apropiado de La
dirección del viento se mide mediante una veleta.

La velocidad y la dirección del viento se miden a 10 metros de altura sobre el nivel


del suelo en la mayoría de las estaciones, y a 2 metros de altura en algunas de
ellas.

¿Qué importancia tiene el viento en el medio ambiente?


Limpia la atmósfera, porque incide en la dispersión de partículas contaminantes
concentradas. Modifica el clima, porque distribuye el calor hacia todas las
regiones del Planeta. Participa en los procesos de polinización y dispersión de
semillas, lo que incide en la variabilidad del ecosistema.

Qué importancia tiene el viento para el hombre?


Es tan importante su uso, que lo empleamos no sólo para respirar, sino como una
energía que contribuye al movimiento de los medios de transporte, a las cosechas
y muchas cosas más.

Importancia.
La relevancia que el viento tiene para la vida de los seres
vivos impacta directamente en las condiciones ambientales en las
que estos se encuentran.
Gracias a los vientos se determinan cómo serán las temperaturas en
un lugar, cuánto será el nivel de humedad, e incluso qué tipo
de vegetación puede crecer en ese territorio.
Otro factor de importancia es que, gracias a sus componentes como el
oxígeno y el hidrógeno, la inhalación de aire nos permite respirar. En
las plantas, el viento también interviene en su crecimiento, ya que
por él es posible que se dispersen los propágulos, aquellas partes de
las plantas que pueden dar origen a nuevas plantas.
Al soplar el viento, estos propágulos son dispersados y pueden
ubicarse en otras áreas. Esto ocurre con aquellas partículas que son
pequeñas y livianas, como

¿Cuáles son los tipos de vientos en Venezuela?


La posición geográfica de Venezuela entre los paralelos 1º y 12º de latitud norte,
la somete a la influencia de la zona intertropical de bajas presiones ecuatoriales
con los Vientos Alisios del Noreste del hemisferio norte y los Vientos Alisios del
sureste del hemisferio sur.

También podría gustarte