Está en la página 1de 1

TEXTO ARGUMENTATIVO GA2- 2010201501-AA3-EVO4

Las asociaciones promueven la excelencia y ofrecen premios y certificados a las mejores


empresas del sector. Las asociaciones también ayudan a ahorrar tiempo y dinero a sus
asociados a través de acuerdos con diferentes proveedores que podrían tener un gran
impacto.

El derecho de asociación proporciona medios para generar confianza entre las partes
mediante la negociación, mediante la articulación y la satisfacción de los intereses diversos
de las partes negociadoras.

La libertad o el derecho de asociación suponen la libre disponibilidad de los miembros


individuos para constituir formalmente agrupaciones permanentes o personas jurídicas
encaminadas a la consecución de fines específicos.

La huelga es un medio fundamental por el cual los trabajadores y sus organizaciones


pueden promover y defender sus intereses sociales y económicos.

la huelga cobra importancia como el instrumento idóneo para establecer el equilibrio


económico entre los trabajadores y la empresa frente a los conflictos colectivos, recurrentes
y agravados con el signo de los tiempos.

La huelga es una de las garantías sociales en el sistema de derechos humanos, lo que le


concede una relevancia jurídica como mecanismo de presión “dirigido a la obtención de
ciertos objetivos” ligados al trabajo y, por tanto, a la consecución de una vida digna, a tal
punto de reconocerle la categoría de derecho

Si nos detuviéramos a pensar en cuanto ha cambiado el mundo en las últimas


décadas nos sorprenderíamos de la velocidad con la que lo hace. Hay etapas en las que
inclusive parece que acelerar los procesos.

La virtualidad cobra gran importancia en un mundo moderno en constante cambio, sin


embargo a pesar de que podemos encontrar varias vacantes estas no son bien remuneradas y
las condiciones laborales no son las mejores.

Estamos también en un mundo nuevo: el mundo del trabajo está siendo digitalizado,
automatizado, robotizado, des carbonizado y des intermediado. También está envejeciendo
aceleradamente en varios países, y está surgiendo un nuevo paradigma productivo asociado
al cambio tecnológico acelerado, así como nuevos modelos de negocios y nuevas formas de
contratación.

En este sentido, los principales desafíos para los empleadores son reestructurar la manera
de reclutar personal, crear una cultura enfocada al colaborador y romper con viejos
paradigmas.

También podría gustarte