Está en la página 1de 1

1.

IDENTIFICAR A TODOS LOS ESTUDIANTES QUE SE ENCUENTREN


IMPLICADOS.

1.1. Acercarse al estudiante de manera asertiva para poder conocer la situación por
la que fuma.

1.2. Identificar en que grado de adicción se encuentra el estudiante o es que si


recién esta iniciando a consumir, para poder implementar el nivel de complejidad
de tratamiento que deben recibir.

2. -COMUNICAR A LOS PADRES SOBRE LO QUE HACEN SUS MENORES HIJOS.

3. - COMO DOCENTES DEBERÍAMOS DISEÑAR, CONDUCIR E IMPLEMENTAR UNA


POLÍTICA Y ESTRATEGIAS PARA EL CONTROL DE LAS DROGAS, articulando a las
entidades públicas y privadas como (comunidad educativa, centro de salud, rondas
campesinas, juntas vecinales y población en general, reduciendo los impactos de la
oferta y demanda de drogas, de manera efectiva y sostenible en la sociedad.

3.1.Participación de profesionales: (Psicóloga de la institución), (Personal de


MINSA), y con la participación del docente.

Actividades a realizar:

- Organizar sesiones educativas que proporcionen información precisa y


basada en evidencia sobre los efectos negativos del vape en la salud,
especialmente para los estudiantes de su edad.

- Brindar el tratamiento psicológico al grupo implicado en el consumo de vape.

- Aplicar una prueba estandarizada para evaluar el nivel de dependencia a la


nicotina y la motivación para la cesación del consumo, como la prueba de
Fagerström o la prueba de Richmond

POR PARTE DEL MAESTRO

- Ofrecer información educativa sobre los riesgos del tabaco para la salud
física y mental, así como los beneficios de dejar de fumar.

- Brindar apoyo psicológico y orientación para ayudar a los estudiantes a


desarrollar habilidades para resistir la presión social y las tentaciones de
fumar.

También podría gustarte