Está en la página 1de 21

B SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

INPENDENCIA

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: Lima/Callao. Independencia. Escuela de electrónica_______

ESTUDIANTE: Salazar Barraza Jhoan Roberto_____________________________

ID: 1522517 BLOQUE: 202410-EMIT-317-TAL-


NRC_5052060_________________________

CARRERA: Mecatrónica Industrial________________________________________

INSTRUCTOR: HUGO VILLENA CABRERA ____________________________

SEMESTRE: 3 DEL: 12/02________________ AL: 22/06________


INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en
su formación práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o


secciones por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de
inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance,
marcando en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la
semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros
correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato,
puede eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes,
debe agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente Aprobado
13,7 – 16,7 Bueno
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado

PLAN DE ROTACIONES

PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA


PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4

01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
*Número de repeticiones realizadas.

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO

35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
*Número de repeticiones realizadas.
OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO

74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
*Número de repeticiones realizadas.
OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO

113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
*Número de repeticiones realizadas.
INFORME SEMANAL

..............3 SEMESTRE SEMANA N°………...... °3 DEL ………. 26/02 AL ………….


28/02 DEL 20…… 23

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

En esta clase el profesor inicio con una charla de 5 minutos, luego el


profesor nos hizo entender que la CORRIENTE ALTERNA es una
LUNES
corriente que varía periódicamente su dirección y magnitud, con la
particularidad de que el valor medio de esta corriente en un período es
igual a cero
Luego nos mostros sus CARACTERÍSTICAS que son:

Amplitud
Ciclo
Período (t)
Frecuencia eléctrica (f)
Frecuencia angular
Fase / desfasaje
Valor
Valor eficaz

1:00 PM
A
5:00 PM

El profesor nos indicó que la FUENTE DE TENSIÓN AC


MONOFÁSICA es la corriente que viaja por un solo conductor en un
sistema de una única fase. En función del país, podrá variar su
frecuencia y la tensión. También nos indicó sus especificaciones
técnicas de tensión AC sistema monofásico.
1. Cable negro o marrón que es la fase.
2. Cable azul, que es el neutro. Es el encargado de que cierre el
circuito y es por donde retorna la corriente.
3. Cable verde/amarillo, es el conocido como toma tierra, el encargado
de derivar la electricidad en caso de una fuga.

En esta ocasión, el profesor nos explicó sobre la CONEXIÓN DE


CONTADOR DE ENERGÍA ACTIVA 1Ø que utiliza circuitos sólidos
que producen señales eléctricas cuya frecuencia o fuerza es
proporciona al voltaje que se está utilizando. Estas señales se
convierten en medidas de energía registradas por un indicador
eléctrico.

En esta oportunidad el profesor más a detalle que es la POTENCIA


ELETRICA explicando que es la proporción por unidad de tiempo, o
ritmo, con la cual la energía eléctrica es transferida por un circuito
eléctrico, es decir, la cantidad de energía eléctrica entregada o
absorbida por un elemento en un momento determinado.

Luego el profesor se planteó una pregunta que es la siguiente ¿Como


calcular el consumo eléctrico de un aparato? por la cual explico que
el consumo mensual de un electrodoméstico se calcula multiplicando la
potencia en kW por el número de horas diarias que está encendido, por
el número de días. Ejemplo: 0,2 kW x 24 = 4,8 kW/h (consumo diario) /
4,8 kW/h x 30 = 144 kW/h (consumo mensual)

MARTES

En esta clase de taller el profesor empezó con una charla de 5 minutos,

MIÉRCOLES luego explico un nuevo circuito llamado circuito mixto es el complejo


resultante de dos alineaciones de circuitos en serie (o cadena
secuencial) y circuitos paralelos o en análogo. Las tres conforman los
tipos de montaje más habituales en el sentido de la disposición de los
elementos en circuito. Después nos mencionó sus Características
- Está compuesto por una combinación de circuitos más pequeños
que van en serie y en paralelo.,
- El voltaje puede variar, en función de la tensión existente entre
los nodos. Lo mismo con la intensidad, será variable en función de la
conexión.
- Por último, como circuito que mezcla elementos en serie y en
paralelo, tenemos que resaltar la importancia de esto a la hora de
calcular, por ejemplo, la resistencia, ya que se deben tener en cuenta
las dos fórmulas existentes.

7:45 am
A
5:30 pm

El profesor nos hizo dibujar los circuitos simples, en serie y


en mixto.

Luego nos explicó sobre la practica en taller que teníamos que


hacer hoy que trataba en hacer el circuito simple, en serie,
paralela y mixta contando con la medida de energía activa
monofásica y hacer mediciones de intensidad, potencia y tensión
en AC de cada circuito.
MEDIDOR DE ENERGIA ACTIVA MONOFASICA

CIRCUITO SIMPLE

CIRCUITO SERIE
CIRCUITO PARALELA

CIRCUITO MIXTO
JUEVES
VIERNES

SÁBADO

13 horas, 45
TOTAL minutos

Tarea más significativa:


Descripción del proceso:
1° PASO
Para medir la intensidad de nuestro circuito en paralelo, necesitaremos un
amperímetro

2°PASO
Ponemos el voltímetro en 20 amperios AC ya que eso se ajusta la intensidad que
queremos medir

3° PASO
Ahora debemos abrir las pinzas del voltámetro y poner el cable adentro para poder medir
la intensidad.
4° PASO
Por último, espera que el marcador del amperímetro quede intacto y eso será tu primera
INTENSIDAD de tu circuito en paralela.

HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA


EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL
NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:

AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE


LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI INASISTENCIA
JUSTIFICADAS : FJ

PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU


REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte