Está en la página 1de 5
=o : La vigencia de| conservadurism, Gregorio Lari Con la ortodoxia ‘okupada’ por la izquierda, hoyla libertad de pensamiento esta con log conservadores. El conservadurismo seguir4 teniendo sentido mientras no haya ideologia mas eficaz que el sentido comin. fensa del mundo de la vida frente alas ideologfas del borrén y cuents ‘nueva. El mundo dela vida es aquel al que vuelven los idedlogos de las ideologias del borrén y cuenta de maesiros de pueblo de la sociedad. Un e' proporciona Karl Marx. Al enterarse de que el exaltado Paul Lafargue anda rondando a su querida hija Laura, le escribe: “Antes de establecer defi’ vvamente tu relacién, tengo que disponer de informacién sobre tu situaciin econémica”. Hl mundo de a vida es un mundo de adultos que se tratan como adultos. Si alguien te dice que esta bien, te alegras por ello, sin intentar persuatile de que en realidad se encuentra mal y de que oe su conciencia esta alienada y necesita a uni GupioLutetiotyeam —_ telectual critico para despertar. El conservat Subenttsotzanas —rismo tendré sentido mientras no haya ideologia Groat trees ™Seficaz que el sentido comin, esa common cmorntiaBacdacsea muy decency de la que hablaban George Orwelly 6 —— EE Moore, E Leonservadurismo tend sentido mientras sia siendo mecesaria lade. a para descansar de su ofcio plo de lo que quiero deciris Hlcludadano que se guia por su sentido comin suele cumplir con sus de- beres por la sencilla raz6n de que siempre ha sido honorable cumplir con allos;valora la paz, la educacion, el trabajo, el esfuerzo, ia iniciativa, a coo- avivir decentemente de su trabajo y le gustan los imites morales claros; con- sidera evidente que hay cosas que no se hacen y que, de hacerlas, deshon- rena quien las hace. Uno deberia estar muy seguro de que tiene algo mejor que ofrecer antes de dedicarse a dinamitar estas convicciones. Lacleccién moral del hombre medio suele estar orientada porlos ejemplos sociales que admira, Quiere sentirse orgulloso de s{ mismo ante su comuni- dad y no pasar vergtienza. Sabe que es bueno lo que une ymalolo que separa; {que el odio o 1a envidia no son sentimientos de los que puedas sentirte orgu- oso; que sales ganando si eres merecedor de a confianza de os demés, pero para ello has de demostrar fidelidad a la palabra dada. Entiende mucho mejor laimportancia del ahorro que cualquier politico o intelectual de izquierdas. Elpolitico conservador mas consciente de a relevancia de os valores dela gente corriente fue probablemente la primera ministra argaret Thatcher, Se cuenta que en el transcurso de la guerra de las Malvinas, de- istala necesidad de disponer de Ia bomiyg» eg Enoch Powell le respondi6: “Yo ne fie Para nrg, teger “met 05 ler Sandeces, Enoch! Ie replicd Thatcher go PO Val defender aa “Los Valores os ; ino trascendental, mas allé del espacio yes, a Powell exten eos ni atacados”. La expresién veto. del tempo Nopueden gue encontré Thatcher de subrayar que nuestros yan ate fue a man alores que tenia presentes eran el trabajo bien west estoy aaa compromiso, la vida sencilla, la higiene, la autonomia, ba Ja dignidad, la amabilidad y el patriotismo, que los engloba tog ri. edi agar que estos valores no son patsimonioexclusivo de nade Pe noes del todo cert. Son patrimonio de quien se los apropie, Noy? st ier Iaborsta Nell Knock quien insistiéen que “os vajon sree fueron a crueldad, a miseri, el trabajo pesado, la suciedag yy rrorancia’, No entendié que Thatcher no pretendia impartir lectiones rataia moral lo bitnicos, sino animarlos a creer en s{mismmog, "°* Deca Roger Sruton que la isin del intelectual conservador es dein dagente quesus prejuicisson verdaderos. Este consejo es una declaration amoral mundo dela vida y asus preferencias. Como ironizaba Hans ya nus Enzensbergr, a gente tiene sus propios planes. “Cuando se trata de ine rar ala humanidad / va a la peluquet n vez de seguir entusiasmada a ‘vanguardia dice: ahora estara bien una cerveza, /En vez de luchar por la cavss justa lia con ls varices yel sarampion”. En resumen: el hombre dela cae ‘esté muy alejado de ser un héroe moral o un cientifico infalible, pero, con todos ‘sus defectos, su sentido de la prudencia es la mejor salvaguardia contra las tentaciones de los “salvapatrias”, ingenieros sociales y filéntropos del hombre ‘nuevo, Puede no ser siempre racional, pero se preocupa honestamente por ‘mejorar la vida de su familia, que no es poca cosa. Eso que con tanta laxitud solemes lamar nihilism noes sino la reaccién al fracaso del intento desu tituirla prudencia por la ciencia en la gestidn de las cosas humanas. tropas al RASGOS CONSERVADORES ey eucionaenla sociedad, expondré de manera sucinta algunos conser vad m® su complementan y despliegan esta conviction erlang mime hoy es a heterodoxia. La ortodoxia esta “okupad to significa que es muy fil prever qué dice la Vulgata Pr Presi dela conviecién de que el conservador pretende reforzarlo A cualquiera asunto, mientras que es aventurado supon (corns laeat ts een ee igihubo un tiempo en que los guardianes de las esencias del con- sda eran ailsi, el ecto la monarquia, hoy ser conservador orale ontrapelo. Esa es nuestra fortuna, st dotismo sin adjetivos. El patriotismo esla virtud que funciona como Medio entre las diferentes ideologias en una guerra cultural, Sin ese ein in, ol gobierno se queda sin argumentos seo ala oposcion como leal oposiién, ae jae espacio comin que permitra que los autos pobticosse crimiesen por cauces quiz sr paces? Elconservaoresunpa- «mel patriotism isn adjetivos. Silos alemanes pudieran haber ay un sano orgulla taumplemente patriots tras la Segunda GuerT®ngeignal que os para sul no hubieran recurtido aeseinvento ad hoc ee terpatriodsmo constitucional”, que es una manera los paises lo que la sofsticada de pedir perd6n por ser patriota. Enel autoestima para los pasiodsmo hay implicito un sano orgallo nacional es para los paises, como decia Richard Rorty, lo i“ Siemens paralosindividuos:unacondicién omdicién necesaria reeesaria para su mejora.Sinoponemosen valorlo para su mejora» nuestro, equién lo hard? Durante las Cortes de CAdiz, el diputado Juan Ni- casio Gallego se entretuvo escuchando a un ciego ‘querecitaba romances, ensalzando las victorias mi- Itares espaiolas en la guerra de la Independencia. Al acabar, le pregunté: “ES ‘que los franceses no tienen victorias? Si, sefior -le contesté el ciego-, pero I cantan los ciegos de Francia”. A esta actitud Scruton le dio el nombre de “oi- toflla", que es el amor a todo aquello bello y bueno en nuestra casa comin. ELpatriotismo es una virtud al alcance de todos; un ideal que permite superar los imites del “gobernaré honradamente” o del “mantendré el orden piblico" conformidad pens c tne Obviamente, un conservador espafolcuidaré muy especialmente tanto de las instituciones cohesionadoras como de a imagen que proyectamos sobre ‘nosotros mismos, En este sentido, hay un combate que debe dar sin cuartel: «de convencer asus compatriotas de que Espaia solo es un problera-como jenes dan por supuesta cia Ramiro Rico-para quienes da una Europa «, ei onto purrs revolucionesydictaduras omg ope Dr obLen, 5c yero nos fe ‘Muct ciones europeas, Pé S que Pi na, recrpentado su reta per cpitaen los itis 50 anos; re pe mejores sistemas sanitarios del planeta ycon tna de las ry, seta de vida; somos lderesindiscutbles en donaciones de rye ‘roe dg lugares delarados Patrimonio de la Humanidad y ‘ie Fostera ($8) que Estados Unidos. Somos uno de los paises mass" Peso, con una tasa de criminalidad 17 puntos por debajo de «84° de] Fea urodelosque tienen menos accidentes de trficoy uno dete antes. También somos el pais que recibe mas estudiantes Fragman" tle historia es mpresionante, y nuestro Siglo de Oro una de las cumme Nuestra tra europea. Hay 580 millones de personas que hablan espaftol en sc cul Poseemos empresas y entidades financieras que son referentec ne ™™o, rales The Economist nos consideraba afo tras ato una de las 1e orl tiasplenas del mundo, por delante de Belgica o Francia, 9 demecra. “Eleonservadurismo es un reformismo. El conservadurismo sistema de intereses compartidos que un programa ideoldgico. E) esos intereses es ordenar el movimiento, reformando lo que hays dy formado, pero sin apresurarse a destruirlo que el poso del tiempo gent trado que funciona, Fue un gran conservador, Jaime Bales enon advirtié:"cQueréis evtar revoluciones? Haced evoluciones”. Hay enn dar que Otto von Bismarck, Benjamin Disraeli o Theodore Roosevat nee andes reformistas? .No fueron los conservadores los que en Foran ron la poiticas sociales? Ahi estén Maura, Eduardo Dato, Eduardo geet cartin, Augusto Gonzdlez Besada... : — Conciencia de la fragilidad de las cosas humanas. ae hic ens nio d’Ors: “Yo soy un conservador porque siempre me ha parecid " odo que los hombres afadan sus facultades intelectuales y su fuerza nate oe trabajo de destruccidn que realiza de manera aaa 2 mea ata, Nohay necesidad, me parece, de matar prematuramente y ra a nadie, sila naturaleza se dedica a este trab: ordenada y perfecta, Si todas la fiasbinuaas cea por Salve a iS Cosas estan destinadas a caer, porque esta wer ata lms razonable, entonces, es apuntalaras, ies posible” Enon asa antoconstrirno puede estar precariamente defend, ecepcién del premio Nobel, Albert Camus dijo unas pala 5: Posse TVas deta 5 mas un Primero de cjeron justamente famosas: “Cada generacién s i sotto a iasbe in embargo que no lo are otto nds grande. Consiste en impedi que el mundo se deshaga” sin 1 sigue necestando personas que se comprometan con ella ne er ducadaT Besta hey contener derechos, ero para ser lo que en te siglos se lamé “un repiblico” hay que ser consci sparse frecuencia la conciencia a oe serosa cect gue oie or rstado debienestar, Un proyecto QUE hu- _—— pale ido realizable sin el apoyo conservador, se ede considerarse definvamentegaran- «Cuando una cultura {pado, entre otras COSas porque su légica funcio- se plantea por qué eg mostrarse como un Estado de ventanillas, hace lo que hace y por qué no hace lo ral ‘gel soldaridad coletiva que lo hace posible iene ros0No Tay un gesto personal de entrega oespondencia con otro gesto de recepcin: se ye se pagayestse considera justo. Alstadode fnew see pide a eficiencia de un hotel bien ges- star, pero no cohesién. ir sin instituciones. El conser- creciendo a expensas ‘Nopodemos sador comprende quelas instituciones sejustfican, de su sentido tore todo, por nuestra incapacidad para vivir sin de la realidad» tas, Pero nuestras democracias parecen empefia- dasenestimular un desequilibrioentrela idelid.d ——— quel cludadano exige a las instituciones y la que semuestra dispuesto a ofrecerles. Exige una fideli- dad incondicional pero solo esta dispuesto a ofrecer una fidelidad condicio- ral Mis atin, se cree en posesién del derecho de oponerse a cualquier insttucion y norma colectiva. ‘cuando una cultura comienza a plantearse por qué hace lo que hace y por quénohace lo contrario es porque su sentido de a posibilidad esté creciendo aexpensas de su sentido de la realidad y ya no existe instituciones con suf ciente fuerza para afirmar que esta y no otra esla mejor manera de hacer las ‘cosas. Este es el primer sintoma de una cultura en declive Feologismo. Tener algo que conservar comienza por el medio ambiente ‘manifestacion natural de la “oikofilia”. Si desapareclera la belleza demuestra casa, zqué motivos tendriamos para conservaria en ple? No tone rada de sorprendente que fuera un conservador, el raneés Bertrand de Jou vvenel, quien prim £1957, Ya hay dad queen diferentes lugares de Europa, desde Austria a Andalucia, cont seuerdos entre conservadores y asociaciones ecologistas. en “rei conservadoresdar forma aun ecologismo humanista, sin cae peliosa sind creer que es posible poner ala naturaleza alas dena Trio para vivir una paradic libertad sin riesgos. Por otra pare e1ea ct smo conservador debiera comenzar con él respeto al mundo de la vida.” ‘ausas nobles eimperfectas frente al populismo. Lo digno de ser arr, puede ser, ala vez, noble e imperfecto, De hecho, no hay causa humana c.” Jo sea imperfecta Lo importante es sitambién es noble. Es fundamen plena concencia de que la causa conservadora es noble e imperf Tena Porque Inconciencia de su nobleza nos ayudaré a rsistir las decepciones inherese, ala via police, con la conciencia de su imperfeccién evitaremos caer cs el fantismo el populismo. Nuestra historia es también noble e impertecs pero el conservador subraya su nobleza para evitar vivir en una guerra cu permanente con nuestro pasado. El populismo es un fendmeno politico importante porque es una tentacion siempre presente en todos los partidos politicos. Tanto es asi, que cada uno considera que populismo es la demagogia de los otros. Para ser amigo fie de Ja noble causa imperfecta de la democracia conviene mantener una cierta reticencia ante el entusiasmo democratico, porque el populismo es un mons- trvo politico genuinamente democratico. Su caldo de cultivo es la explota. cin demagogica de la incapacidad de la democracia para realizar el suefo dela identificacién del gobernante y el gobernado o para crear una vida comin sin exclusiones. Basta analizar los movimientos del voto popular europeo en Jos iltimos 76 afos para comprobarlo. Todo régimen politico produce decep- ciones, pero ala democracia le cuesta asumirlas y por eso es relativamente fécil explotaries. El instrumento més eficaz para ello es la indignacién. ‘Afiadiré algunos movimientos de fondo que parecen contribuir al auge del opulismo. En primer lugar, el eclipse de las élites democraticas con clara con- ‘lencia republicana en -todos?—los partidos, que cumplian una importante ‘mision de comunicacion transversal entre ellos. En segundo lugar, e! hom brecorriente no se muestra motivado por las politicas identitarias y sus uo {3s, que parecen dibular el proyecto de una nueva democracia orgénica. La ‘ica de las politicas identitarias Ueva ala desafeccidn de las personas quen? encajan en las mismas, porque ese desencaje les hace perder valor politico tacrecienteincertidurnbre hacia el futuro, Hasta hace relativamente ercoro Mt esar era para las clases populares trabajar menos que los padres po ae nahora se ven en la necesidad de proteger lo que ganan mien. ygnar My con inquietud el futuro de sus hijos. Intuyen quela escuela ha de- rasmir stor del ascensor social. De hecho, las: igo de ser el MO! os situamos con desconfianza ante el futuro ‘que se acercan son inevitables y nos coge- in ml preparados. No nos quejamos de nuestras condiciones de vida pre- vires pero intuimos que no durardn, que se educiré nuestra calidad de vida, qe nuestros trabajos serdn més precarios, ue habré fracturas sociales. ste cima pesimista no ayuda a asumir los riesgos dela libertad. incluso pa- reoe quelle estamos cogiendo miedo a descubrir sus consecuencias imprevis- tes Esperceptible-y también contribuye al auge del populismo-elincremento elas demandas de proteccién en todos los dominios. Por ultimo, tenemos, ‘niedo. £1 miedo es, sin duda, un sentimiento limitador de la libertad y la pru- dencia , por tanto, empobrecedor de nuestra condicién humana, Los indices denatalidad, cayendo en picado, nos sugieren que muchos de nuestros dis- cursos a favor de la sostenibilidad, la ecologia, el pacifismo o la igualdad no son completamente creibles, Lo que podria subyacer en ellos no es un amor incondicional ala vida, sino el miedo a la muerte, que no eslo mismo y, de hecho, pudiera, incluso, ir en distinta direccién. CODA ‘ese acontecimiento que, siendo hoy insoslayable, ayer era impredecible. Me refiero a la pandemia del coronavirus, que nos ha brindado alguna ante lecci6n a los conservadores. Snprinerh 3, hemos redescubierto que los paises que poseen confianza ens{mismos estan mejor preparados para afrontar lo imprevisibie~» SSF cialmente sino pende sobre ellos la osa de la deuda publica que canto Ise Jas mérgenes de maniobra de los gobiernos. En segundo ugar, hemos 2°) Alretorno abrupto e inapelable de las fronteras como instiruciones WA! tices. Ya era evidente, para quien quisiera velo, que silos ules cfas,capitales, personas, nubes téxicas y virus-son més impo N O puedo acabar sin hacer una referencia aa presencia de lo imprevisto; CORTE INGLES EMPRESAS TIDOS CON TU EXITO us Cee neat Peli (epee f vo. cone se onsnn t-te etic paes een resp. gy 1 eile ae cl co ee ene ars temic ete ‘oi cepa Prarie} ol ao eer sonos gusta desubriry que, portant, observamas de soslayo: nuesre

También podría gustarte