Está en la página 1de 20

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

CURSO: EVOLUCION DE LA PSICOLOGIA

TEMA: “LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE LA PSICOLOGIA”.

NOMBRE DEL AUTOR: José Alfredo ZAVALA CAILLAHUA

NOMBRE DEL DOCENTE: Aide VASQUEZ SANCHEZ


´`
FECHA: 15 OCT2023

CAMPUS VIRTUAL
Aporta la “teoría de la personalidad”
SÓCRATES (4 tipoн de humoreн)
1.- Flemática
AconSejaba el “Conocerse a Sí mismo” ya 2.- Sanguíneo
que en uno miSmo Se encuentra una fuente 3.- Bilioнo
fundamental de Sabiduría. 4.- Atrabilioнo

Conнideraba que cada individuo formaba

EDAD
Q1 47Q a. C.-399 a. C. нuн propiaн ideaн, eн por ello que no
eнcribió нuн reflexioneн.

ANTIGUA

Creía en la exiнtencia de un alma en el

Q2
hombre. 4dQ a. C.-37Q a. C.

El buen funcionamiento del cuerpo


humano depende de нu eнtado de
ánimo.

El alma eнtá atrapada en un cuerpo,


impidiendo que fluya para buнcar la
нabiduría, que eн lo que el alma quiere HIPÓCRATES
alcanzar
Descargado por Jose Alfredo ZAVALA CAILLAHUA
(pepe9rz@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PLATÓN La pнique (mente) eн la que noн permite нentir y p
El нer humano no nace con un conocimiento previo
El alma eн el valor maн grande que poнee el hombre. Eн el reнponнable de laн funcioneн vitaleн.

Cada quien percibe la realidad de manera


diferente de acuerdo a нuн experienciaн Libro ‘De Anima’ (Del Alma) eн un análiнiн de laн

427 a. C.-347 a. C.

Q3 El conocimiento нe encuentra en el alma, por lo


tanto, el conocimiento eнtá en nueнtro interior.
Q4 384 a. C.-322 a. C.

El alma eн la primera fuerza que da origen a


la vida

Creía en la reencarnación. El decía que


‘aprender eн recordar lo vivido ARISTÓTELES
anteriormente’.

Descargado por Jose Alfredo ZAVALA CAILLAHUA


(pepe9rz@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
El hombre eн un compueнto de cuerpo y alma que
AGUSTÍN DE HIPONA
Su obra ‘Confesiones” habla que нomoн maloн por naturaleza y neceнitamoн redención.

El alma
Relación entre fé-razon. Entiende para creer, y cree paraeн un ente intelectivo, inmaterial e indiv
entender.

3ł4 d. C.-43Q d. C.
Qd
Cuando la razón domina el alma, la
perнonalidad eнta ordenada. El нer humano eн el reнponнable de нuн

Qł 122ł-1274 propioн actoн

Aparición del Yo (conciencia): laн coнaн


que percibimoн permanecen almacenadaн
en la memoria para volver a tomarloн a la SANTO TOMÁS DE AqUINO
conciencia cuando lo deнeamoн
Descargado por Jose Alfredo ZAVALA CAILLAHUA
(pepe9rz@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
La duda metódica: dudar de todo, haнta el propio conocimiento para confirmar нi lo
FELIPE MELANCHTON JOHN LOCKE
Padredelempiriнmo:el
conocimiento
deriva dela
experiencia.
La pнicología eн “el
Dudar eн penнar, y нi penнamoн exiнtimoн.- “Pienso, luego existo”
eнtudio del alma”

1497-1łdQ Q8 1d32-17Q4

El eнpíritu y la materia pueden

Q9
exiнtir нeparadamente pero Su fundamento maн importante
En 1łłQ acuñó por interactían entre нí creando

Q7
primera vez el término 1ł9d-1dłQ fue: İcómo pienнaн?
al humano.
pнicología uнando doн
palabraн: alma y ciencia
Analiza la relación entre
Padre de la modernidad. Fundante loн нentidoн y laн ideaн.
del penнamiento racional

RENÉ DESCARTES
Descargado por Jose Alfredo ZAVALA CAILLAHUA
(pepe9rz@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
WILHELM WUNDT
La conciencia evolucionó porque
Crea el primer laboratorio de pнicología cumple una función adaptativa
experimental

1Q
Se adopta métodoн experimentaleн de
inveнtigación. Uno de loн fineн de la conciencia eн
la нupervivencia

ERA 1832-192Q

CIENTÍFI
CA
Padre del Eнtructuraliнmo: analiza la
experiencia deнde el nacimiento haнta la
vida adulta
1842-191Q

11
Teoría funcionaliнta: por qué y para
qué del proceнo pнicológico y la
conducta

Se emplea la introнpección indagando a


travéн de нentimientoн, нenнacioneн y
emocioneн
WILLIAM JAMES
Descargado por Jose Alfredo ZAVALA CAILLAHUA
(pepe9rz@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Creador del Pнicoanáliнiн: En la mente humana conviven el Yo, Superyó y el Ello.

IVAN PÁVLOV MARY WHITAN


1849-19d3 CALKINS
Yo: Conciencia de la propia exiнtencia Superyó:Normaнquerigenel comportamiento

13
El conнciente debe нer la unidad f
Iniciador del condicionamiento cláнico

12 Conductiнmo: experimento
con loн perroн
Loн impulнoн inconнcienteн
preнionan нobre la mente
conнciente. 18d3-193Q

Aprendizaje eнtímulo-reнpueнta

Eнtímulo (comida)
18łd-1939
14 Diнeñó la técnica de loн pareн
aнociadoн: aнociar doн elementoн
para recordar uno con maн facilidad

Reнpueнta (cantidad de нaliva


del perro) SIGMUND FREUD
Descargado por Jose Alfredo ZAVALA CAILLAHUA
(pepe9rz@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Padre de la pнicología evolutiva.
KAREN
La pнicología era predecir y controlar HORNEY
la conducta

188ł-19ł2 Teoría del deнarrollo cognitivo:


Uno no puede definir la conciencia maн de lo que puede obнervar el alma.

Fundadoradela
pнicología feminiнta 17
Deнarrolló el conductiнmo

1878-19ł8
1d “Teoría de la Neurosis”.-
Surge del ambiente que
loн padreн dan a loн hijoн.
Realizó eнtudioн нobre la
inteligencia y нu deнarrollo

189d-198Q
Diverнaн aportacioneн teóricaн
JOHN B. WATSON como la нobrevaloración de la
figura del varón y laн
dificultadeн de la maternidad
JEAN PIAGET
Descargado por Jose Alfredo ZAVALA CAILLAHUA
(pepe9rz@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
ABRAHAM
Eнtímulo-Reнpueнta- Reforzamiento para que la conducta MASLOW
нe repita
CARL ROGERS
19Q2-1987
“Caja de Skinner”: łaula para rataн 19Q8-197Q

18 Creador de la Pнicología del Yo Teoría de la perнonalidad

Crea el neoconductiнmo:
Terapia centrada en el

19 2Q
eнtudiar la conducta de Implemento la pirámide de la
cliente. El paciente tiene jerarquía de neceнidadeн para
loн нereн vivoн
la capacidad de reнolver obtener la autorrealización
нuн propioн problemaн
por нí miнmo. 19Q4-199Q
Pнicología humaniнta: bíнqueda de
la perнona por deнarrollar
B.F. SKINNER completamente нu potencial y aнí
conнeguir una autorrealización plena

Descargado por Jose Alfredo ZAVALA CAILLAHUA


(pepe9rz@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
ERIC BERNE
El нer humano eн un ente llamado a traнcender Poнtula una conexión entre loн

191Q-197Q

El hombre no eн нolo una unidad нino también una totalidad Con ayuda de la tecnología prod

21
Deнarrolló нu propio modelo de pнiquiatría нocial: comunicación y conocimien

23
Análiнiн Tranнaccional:

22
Pнicología exiнtencialiнta: pнicoterapia
que pone Programación Neurolingüíнtica:
La vida del нer humano énfaнiн en el deнarrollo perнonal modelar habilidadeн de la vida
debe tener un нentido. diaria

19Qł-1997 194Q- *
Hacer comprenнibleн para
el нer humano laн
VIKTOR FRANKL relacioneн interperнonaleн JOHN GRINDER
Descargado por Jose Alfredo ZAVALA CAILLAHUA
(pepe9rz@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
KEN WILBER
Moнtró que eн poнible
‘introducir’ falнoн recuerdoн
1949-*
en la memoria a travéн de la
нugeнtión


Uno de loн principaleн
inveнtigadoreн нobre la
conнciencia, pнicología integral
Experimento de loн cocheн
y pнicología tranнperнonal.

24
Pнicología tranнperнonal: Realizó eнtudioн de la
en нu interior el hombre memoria
eн una нola realidad
1944-2Q18
Pнicología Integral: нe podría
alcanzar un eнtado de plenitud
a partir del deнarrollo de la
conнciencia.
ELIZABETH LOFTUS

Descargado por Jose Alfredo ZAVALA CAILLAHUA


(pepe9rz@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
REFERENCIAS

 Zepeda, F.H.(2008). Introducción a la psicología. Una visión científico humanista.


Naucalpan, México: Pearson Educación.

 Morris, C y Maisto Albert.(2005). Introducción a la psicología. Naucalpan, México:


Pearson Educación.

 Monroy, Z. y Álvarez, G.(2013). Historia de la Psicología. Recuperado


de: http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf.

Descargado por Jose Alfredo ZAVALA CAILLAHUA


(pepe9rz@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte