Está en la página 1de 6

Decisiones

dios

OBJETIVOS DEL CAPÍTULO

Idea principal : Decidir qué lugar vamos a darle a Dios en


nuestra vida.
Cambio de cabeza: Aprender quién y cómo es
Dios.
Cambio de corazón: Sentir el gran amor de Dios
hacia cada uno de nosotros.
La vida cambia: Priorizar a Dios en todas las
acciones que realiza a diario.

APERTURA

En esta serie Fernando Altare aborda la toma de


decisiones. Es ineludible elegir, afirma, y ​cada elección
determina el curso de la vida.

¿Adónde quieres llegar? ¿Cuál es tu proyecto? ¿Cómo


planificas tu futuro?

En cada capítulo vamos a hablar de los temas


fundamentales de la vida, a fin de que las jugadas que
elijas hacer te lleven a ese triunfo que realmente quieres
lograr.

En este primer episodio Fernando habla acerca de la


decisión más importante: qué lugar tendrá Dios en el
“juego de la vida”.

VIDEO

Reproduzca el video del capítulo 1: “Dios. (07:27


minutos).
REPASO Y ESTUDIO

Fernando inició esta serie con una de las preguntas


más importantes en lo que respeta a la toma de
decisiones: ¿Qué lugar ocupa Dios en tu vida?

Para facilitar la comprensión del tema, se ilustra la vida


como si fuera un partido de tu deporte favorito; solo que,
en este caso, lo que está en juego es tu destino.

De acuerdo con la metáfora, la pregunta sería: ¿en qué


lugar de la cancha vas a poner a Dios en el partido de tu
vida?

¿Cuál es la relevancia de las decisiones respecto a Dios?


Para responder esa pregunta lee los siguientes pasajes y
reflexiona acerca de la persona de Dios.

¿Quién es Dios?

Lee Génesis 1:1 NVI y Apocalipsis 1:8 NTV.

Dios es el creador del universo, lo puede todo, lo sabe


todo y está en todas partes.

¿Qué características de Dios se destacan en los


siguientes pasajes?

Lee Mateo 19:26 NTV . Es omnipotente, nada es


imposible para Él.
Lee Hebreos 4:13 NTV . Es omnisciente, sabe todas las
cosas.
Lee Salmo 139:7-10 NTV . Es omnipresente, nos
acompaña en todo lugar.

Hay muchos más atributos de Dios para conocer, pero


Fernando menciona algo en particular que debemos
recordar:

Dios te conoce, te ama y le importa todo lo que te pasa.


(Romanos 5:8 NVI; Lucas 12:6-7 NVI).

Siguiendo la analogía deportiva anterior, Dios sería “el


dueño de la pelota, el dueño de la cancha, el árbitro y el
que inventó el juego”.

Fernando presentó tres posibilidades al momento de


tomar una decisión con respecto a su relación con Dios.
Opción 1 : Que Dios sea un espectador de tu vida, como
si estuviera sentado en la tribuna. En este caso, Dios pasa
a ser alguien que te mira desde afuera, de lejos.
¿Le pides ayuda a Dios cuando tienes alguna necesidad
pero luego lo deja sin injerencia en tu día a día?

Opción 2 : Tener una relación con Dios con un cierto


grado de compromiso, pero su protagonismo se
desarrolla “de a ratos”.
¿Participa Dios en tu vida únicamente cuando vas a la
iglesia, oras o lees la Biblia?

Opción 3: Que Dios forme parte de todo lo que vives. “Un


Dios con el cual caminar, respirar, comer, dormir, estudiar,
llorar, reír, ganar, empatar y perder”.
¿Qué ideas populares acerca de Dios debemos corregir
para poder experimentar esta opción de una manera
sana?

(La noción de un Dios controlador que está esperando


que te equivoques para castigarte, o de un Dios
enojado que te mira desde el costado de la cancha
decepcionado y con el ceño fruncido).

En el proceso de tomar decisiones, puede afectarnos lo


que piensan los demás. ¿Qué estrategias te
ayudan cuando a tu alrededor Dios no es tenido en
cuenta?

Al leer la Biblia construyes una imagen de la persona de


Dios. ¿Cuál consideras que es su actitud hacia ti?

Dios te mira con una sonrisa porque te ama de una


manera increíble. Te conoce mejor que nadie y está
interesado en que te vaya bien y en que ganes el partido.

Si decides la tercera opción, que Dios sea parte de toda


tu existencia, Fernando te brinda tres últimos consejos.

¿Qué consideras importante al gestionar tus


prioridades? Lee Mateo 6:33 NVI.

Si priorizas a Dios en tu vida, Él te ayudará con todos los


otros temas que te preocupan.

¿En qué te sostienes al enfrentar las


dificultades? Lee Juan 16:33 NTV.
Las pruebas y tristezas son inevitables, pero la confianza
en Jesús nos anima, porque Él ha vencido al mundo.

¿Cuál es la promesa del Señor Jesús a sus seguidores?


Lee Mateo 28:20 NTV.

Si lo sigues, Jesús estará siempre contigo, hasta el fin de


los tiempos.

Anímate a tomar la mejor decisión de todas: dale a Dios la


camiseta de titular indiscutido.

EXPLORACIÓN BÍBLICA

Mateo 22:37-38 NVI.


Los fariseos, al igual que los saduceos, tienen la intención
de enredar a Jesús con sus propias palabras. Por lo tanto,
le preguntan cuál era el mandamiento más importante de
la ley de Moisés.

La respuesta es clara y sin lugar a réplicas: “Ama al Señor


tu Dios con todo tu corazón, con todo tu ser y con toda tu
mente —le respondió Jesús—. Este es el primero y el más
importante de los mandamientos”.

La ley es imposible de cumplir, pero en Cristo, el ser


humano es empoderado por el Espíritu Santo para vivir
conforme a la voluntad de Dios.

Este mandamiento incluye amar completamente a Dios,


amarlo prioritariamente y amarlo con todo el ser; es decir,
que las acciones de la vida evidencien ese lazo.
ÚLTIMAS PALABRAS

En este capítulo Fernando propuso una decisión clave: el


lugar de Dios en la vida.

Si la vida fuera un partido deportivo, ¿qué lugar tiene Dios


en la cancha?

Lo que está en juego es el destino, por lo tanto, es muy


importante reflexionar acerca de Dios.

Dios es el creador del universo, lo puede todo, lo sabe


todo y está en todas partes. Especialmente, Fernando
señaló que Dios nos conoce, nos ama y le importa todo lo
que nos pasa.

Dios sería entonces “el dueño de la pelota, el dueño de la


cancha, el árbitro y el que inventó el juego”.

Fernando presentó tres posibilidades al establecer una


relación con Dios.

En primer lugar, Dios puede ser solo un espectador, como


si estuviera sentado en la tribuna. Dios pasa a ser alguien
que te mira desde afuera.

Luego, en segundo lugar, se mantiene una relación con


Dios con un cierto grado de compromiso, pero su
protagonismo se desarrolla “de a ratos”.

Por último, se presenta una relación con Dios donde Él


forma parte de toda la vida. “Un Dios con el cual caminar,
respirar, comer, dormir, estudiar, llorar, reír, ganar, empatar
y perder”.

¿Qué imagen de Dios te has construido? ¿Qué estrategias


te ayudan cuando a tu alrededor Dios no es tenido en
cuenta? ¿En qué momentos te has sentido amado por
Dios? ¿Es posible caminar con Dios?

La mejor decisión de todas es darle a Dios la camiseta de


titular indiscutido.
APLICACIÓN PRÁCTICA

Decide. Toma la decisión de que Dios sea parte de tu


vida completa. No lo dejes afuera de ningún aspecto.
Que sea tu DT en cada jugada de la vida.

Ora. Confía en Dios en medio de las dificultades.


Cuéntale todo lo que te preocupa y deja que Él te
acompañe con su palabra y a través de su equipo, que es
la iglesia.

Lee. Todo lo que quieres saber acerca de Dios está en la


Biblia. Participa en grupos de estudio y conversa con
otros acerca de tus dudas. Dios quiere darse a conocer.

También podría gustarte