Está en la página 1de 2

Universidad Autónoma de Nuevo

León
Facultad de Ingeniería Mecánica y
Eléctrica

Modelos Administrativos

Tarea 4: Reporte de lectura

Nombre: Ing. José Juan Arballo Gutiérrez Matricula:1738490

Docente: Dra. Ana María González Ibarra

Monterrey, N.L. a 23 de mayo del 2023


“Aquí no hacemos las cosas asi”

Autor: Holger Rathgeber

Esta historia trata sobre algunas de las cuestiones importantes a las que la
mayoría de nosotros nos enfrentamos todos los días: los cambios se dan cada
vez a mayor velocidad, lo que no resulta fácil ni de distinguir con claridad ni de
manejar adecuadamente; por lo que, si no conseguimos encontrar la manera
de evitar los peligros, aprovechar las oportunidades y cosechar los resultados
que en realidad todos valoramos (y que sabemos que son posibles porque
algunos los consiguen), la vida puede volverse muy desagradable.

Érase una vez un clan de animales más interesantes que los humanos
llamados suricatas. Vivían en el desierto del Kalahari, en una numerosa
comunidad disciplinada y bien dirigida que había disfrutado de un crecimiento
continuado. Sin embargo, llegó una temporada de sequía que redujo sus
recursos y los buitres se lanzaron sobre ellos. Al ver que la supervivencia del
clan peligraba, sus dirigentes se enzarzaron en disputas y solo respondían a
las propuestas de otros miembros del grupo con un contundente “¡Aquí no
hacemos las cosas así!”. Un día, Nadia, brillante y aventurera suricata, decidió
salir en busca de nuevas ideas para intentar salvar a su clan. Se encontró con
un grupo más reducido que operaba de otra manera, pero se dio cuenta de que
allí las cosas tampoco eran tan perfectas como parecía y decidió que la
solución sería combinar lo mejor de ambos clanes. Esta fantástica fábula
aborda cuestiones muy importantes a las que la mayoría de nosotros nos
enfrentamos todos los días. En ella se destila la celebrada experiencia de Jhon
Kotter en el terreno del cambio organizacional, así como los resultados de sus
investigaciones sobre el auge y la caída de las empresas y como lograr que se
reinventen haciendo frente a las vicisitudes y la adversidad.

Opinión:

Que nada es fácil, pero todo se puede en esta vida con esfuerzo y
perseverancia. Una organización siempre sufre cambios y es deber de la
organización acoplarse a estos cambios, una manera de superar estas
adversidades es escuchar las ideas de los miembros, ya sea desde la más
relevante idea hasta la más superficial. Esto generará una organización
eficiente.

Conclusión

Cada camino que tú escoges está lleno de piedras y esas piedras son un
problema para cada paso que tú das. Cuando caes tienes que volver a
levantarte con más fuerza y seguir adelante. Nada es fácil, pero con esfuerzo
todo se puede, nunca te des por vencido, siempre tienes que luchar para que
así puedas lograr tus objetivos trazados y día a día seas una mejor persona.

También podría gustarte