Está en la página 1de 3

RADAR 360 CEMEX

Dando seguimiento y cumplimiento a instrucciones de seguridad patrimonial,


me permito enviar a ustedes la parte medular del Manual de Organización,
Operación y Funcionamiento del Sistema de Monitoreo Remoto "Radar 360",
cuya esencia es validar que los corresponsales (vigilantes) se encuentren
bien en su integridad física compartiendo el trabajo en equipo para
minimizar la exposición al riesgo y el buen desempeño del servicio.
Especialmente en las horas más peligrosas que son durante las noches (y de
estas, las horas de madrugada), fines de semana, días feriados y Plantas
sin operación. Esto fundamentado en que son histórica y estadísticamente los
momentos en que más quejas se tienen de los clientes y en los que existe
mayor proclividad a conductas y actos fuera de la norma o de la Ley.

PROPOSITOS DE LA LLAMADA AL VIGILANTE (Corresponsal)

A. Lograr la comunicación con el vigilante, escuchándolo directamente.

B. Saber en qué punto se encuentra a la hora del enlace.

C. Conocer su actividad al momento del enlace.

D. Registrar las novedades de esa actividad al momento o, algún evento extraordinario.

E. En caso de percibir imprecisiones, discernir sobre la veracidad de la información en


previsión de manipulación, estado físico o del buen desempeño del servicio.

Los Protocolos de Respuesta son:


1. Protocolo de llamada con respuesta inmediata (Esquema deseable).
2. Protocolo de llamada con respuesta retardada (Puede presumir distracción,
abandono, carencia de medio de comunicación, indisciplinas, etc).
3. Protocolo de llamada sin respuesta (Puede presumir la ausencia de corresponsal o
evento inesperado)
4. Protocolo de reacción ante detección de evento (Integración a procedimientos de
reacción urgentes y, localización del supervisor para alertarlo o auxiliarlo si ya está enterado y
actuando).
5. Protocolo de retransmisión de reporte de novedad urgente al supervisor (Solo
casos extraordinarios e implica verificar los motivos de falta de comunicación y respuesta).
6. Protocolo de auxilio a petición del vigilante (Solo casos extraordinarios e implica
verificar los motivos de falta de comunicación y respuesta).
7. Protocolo de auxilio a petición de un supervisor (Solo casos extraordinarios e implica
verificar los motivos de falta de comunicación y respuesta).

Esta ocasión solo se describen los más ordinarios, dejando para otra
oportunidad de capacitación los de carácter extraordinario, mismos que están
más direccionados a la interacción y responsabilidad de Supervisores y
GUN`s.

ESQUEMA GENERAL DE OPERACIÓN "RADAR 360"

A. Protocolo de contacto con respuesta inmediata.


1. Vigilante contesta dando la identificación de la Planta (el radarista pregunta el nombre
del corresponsal, captando indicios de situación y condiciones prevalecientes).

2. Preguntar en que punto de la instalación se encuentra el vigilante.

3. Preguntar la actividad que realiza.

4. Preguntar novedades detectadas en su actividad que realizo o se encuentra realizando.

5. Hacer comentarios adicionales si se detectan indicios de que la información es


sensiblemente distinta a la recibida del propio vigilante.

6. En todo caso queda la información grabada y registrada con la hora y demás


información al momento.

B. Protocolo de contacto con respuesta retardada.

1. Radarista pregunta si todo está bien, cómo se siente y comentarle que se habían hecho
ya varios intentos fallidos (se registran los intentos fallidos).

2. Si se reciben comentarios que reflejen una anormalidad o se detectan situaciones de


riesgo, hacerle comentarios que le estabilicen, orienten y le motiven a retomar su buen servicio,
reportando esto al supervisor.

3. Aplicar los puntos 2, 3, 4, 5 y 6.

C. Protocolo de llamada sin respuesta.

1. Radarista hace dos o tres intentos de llamada a la UN por si acaso se trata de una
carencia de medio.

2. Si lo anterior no es posible o si persiste el silencio, el radarista busca enlace inmediato


con el supervisor (o con el GUN si no se tiene enlace con el supervisor).

3. Si no se logra el contacto con nadie de los anteriores, radarista llama al 01 800 9111
911 identificándose como monitorista remoto de MSPV y reporta la falta de comunicación con
el vigilante.

4. Si hechos los puntos 1 y 2 se restablece la comunicación con la UN en cuestión, se


repite el protocolo B.

5. En caso contrario el radarista tratara de localizar directamente al RUN y/o Coordinador de


Seguridad Patrimonial, en caso extremo.

D. Protocolo de reacción ante detección directa de evento (se presumiría un evento


imprevisto y sorpresivo que dejo fuera de acción al vigilante antes de alertar a su supervisor).

1. El radarista localiza al supervisor para reportárselo. Si no se logra el contacto, busca el


enlace con el GUN de MSPV y en caso negativo llama al 01800 9111911 reportando.

2. Si no se logra el anterior intento de enlace y si el suceso es de riesgo físico por la


comisión de delitos, marcar y reportar de inmediato a las autoridades de seguridad pública
locales.
3. Si no se logra el anterior intento de enlace y si se trata de un caso por evento
fenomenológico o accidente grave, reportar a las autoridades de protección civil.

4. Hecho lo descrito en puntos 2 y/o 3, radarista llama al 01 800 9111 911 y reportar la
novedad

5. Si hubiera contacto con el vigilante y aun esta sin el apoyo de sus inmediatos superiores
(y también si se encuentra en condiciones de reaccionar), sugerirle: UNO. Que no toque nada,
ni manipule objetos, materiales o sustancias que impliquen huellas o pruebas. DOS. Indicarle
que debe acordonar el área con cualquier material (cuerda o cintas) que sea fácilmente
detectable sin que modifique el escenario.

Debe aclararse finalmente que "Radar 360":

1. No sustituye ni complementa la función de los supervisores.


2. Su esencia tiene una connotación estratégica de información restringida
cuya administración le corresponde exclusivamente al titular de la Alta
Dirección de MSPV.
3. Los radaristas, no están obligados a identificarse en sus llamadas
pudiendo referir únicamente su clave de contacto (R-1, R-2, R-3, etc.).
4. La operación de "Radar 360" no debe ser motivo de especulaciones ni
confrontaciones entre corresponsales (radaristas y vigilantes o supervisores).

Para el buen funcionamiento de "Radar 360" los corresponsales (vigilantes y


supervisores en su caso) deben estar familiarizados con los mecanismos de
respuesta por lo que es indispensable que a través de su colaboración se
capacite a cada vigilante de las UUNN de Cemex Concretos validando el
APROBADO de cada uno de ellos.

También podría gustarte