Está en la página 1de 2

Tarea N: 45

Tema: Realizar una investigación que es el contrato expreso y tácito de trabajo

Nombre: Edison Yánez Méndez

Nivel: Sexto semestre

Paralelo: 3

Modalidad: Distancia

Concepto. Es el acuerdo en virtud del cual una persona se compromete para con otra u
otras a prestar sus servicios lícitos y personales, bajo su dependencia, por una
remuneración fijada por el convenio, la ley, el contrato colectivo o la costumbre. El
contrato es expreso cuando el empleador y el trabajador convengan las condiciones,
mediante escritos o de palabra.

Las partes contratantes deben celebrar lo que es de esencia del contrato; el contrato
sujetará la voluntad del trabajador de prestar un servicio o realizar una obra y la
aceptación del empleador sobre el acto laboral con el reconocimiento de una
remuneración.

El contrato expreso.- Es cuando el empleador y el trabajador acuerden las condiciones,


sea de palabra o reduciéndolas a escrito. A falta de estipulación expresa

El Contrato Tácito del Trabajo. - A falta de estipulación expresa, se considera tácito


toda relación de trabajo entre empleador y trabajador. (Inc. 2do. del Art. 12 del
Código del Trabajo).

Tipos de Contrato de Trabajo.

• Expreso o tácito, y el primero, escrito o verbal.

• A sueldo, a jornal, en participación y mixto.

• Por tiempo indefinido, de temporada, eventual y ocasional.

• Por obra cierta, por obra o servicio determinado dentro del giro del negocio, por tarea y
a destajo.
• Individual, de grupo o por equipo.

Formas de Remuneración. Contrato en participación el trabajador tiene parte de


utilidades de los negocios del empleador como remuneración a su trabajo. La
remuneración es mixta cuando, además del sueldo o salario fijo, el trabajador participa en
el producto del negocio del empleador, en concepto de retribución por su trabajo. El
contrato individual de trabajo a tiempo indefinido es la modalidad típica de la contratación
laboral estable o permanente.

Periodo de Prueba.

Contrato a Prueba. - Los contratos a prueba se concederán por una sola vez y con un
plazo no mayor a tres meses. Durante el tiempo de vigencia del contrato de prueba
cualquiera de las partes puede declararlo terminado libremente, de no hacerlo se diferirá
el contrato por un año.

Únicamente para el caso de los contratos de servicio doméstico o trabajo


remunerado del hogar, el período de prueba será de hasta quince días. El empleador no
podrá mantener simultáneamente trabajadoras -con contrato a prueba por un número
que exceda al quince por ciento del total de sus trabajadores.

La violación de esta disposición dará lugar a las sanciones previstas en este


Código, sin perjuicio de extinguirse su cumplimiento". (Art. 15 del Código del Trabajo).

Conclusión.

En general, se aplicarán a estos contratos las mismas normas que rigen los expresos
y producirán los mismos efectos". (Art. 22 del Código del Trabajo). El contrato individual
de trabajo, así como tiene una génesis, un inicio, una apertura, también puede tener un
fin.

Las obligaciones contraídas por medio de él, para el empleador y el trabajador,


pueden llegar a extinguirse. Terminación y suspensión del contrato individual de trabajo
son dos fenómenos diferentes.

Si bien ambos son instituciones o eventos en los que las obligaciones existentes
entre el empleador y el trabajador se interrumpen, tratándose de la suspensión, tal
paralización es temporánea, en tanto que, en la terminación, es permanente.

También podría gustarte