Está en la página 1de 4

NOMBRE

ELIANA ISABEL
APELLIDO
GARCIA LOPEZ
MATRICULA
2022-1819
MATERIA
EXPRESION TIPOGRAFICA
PROFESOR
FLANKLIN ULISES CEDEÑO V.
Mesopotamia
Culturas
La civilización mesopotámica se caracterizó por: La agricultura y la cría de
animales, dejando en un segundo plano la caza y la recolección. La nueva
estructura social con una población numerosa y organizada por familias y por
la división del trabajo.

Periodo y ubicación
La civilización mesopotámica tuvo lugar alrededor del 4000 a. C. y corresponde
a las primeras poblaciones con asentamientos permanentes. Se estableció en
un territorio muy fértil, entre los ríos Tigris y Éufrates, la actual región de Irak.
De allí el origen del nombre Mesopotamia que significa.

Origen y características
La escritura nació en Mesopotamia a finales del cuarto milenio a.c., como una
necesidad administrativa coincidiendo con la creación de grandes ciudades y
sus templos, como Babilonia, según ha explicado el historiador italiano Mario
Liverani.
Las tablillas cuneiformes estaban escritas por las dos caras y solían dividirse en
columnas o en líneas, con trazos verticales u horizontales. Después de ser
grabadas, las tabletas se cocían al sol o en hornos.
El sistema de escritura cuneiforme tampoco es un alfabeto y no tiene letras.
Son entre 600 y 1000 caracteres que servían para escribir palabras

Aportes más significativos


La escritura, la rueda, las leyes, sistemas hidráulicos, la astronomía, el
calendario, el arte y la arquitectura.

Soportes implementados
Piedra, madera, huesos, arcilla, cera y metales
La madera quedó reservada para los techos y las cubiertas, recurriendo a la
madera de palma. La piedra era más escasa, utilizando ladrillo de adobe y
arcilla con teselas incrustadas para ofrecer más resistencia.
Muchas herramientas en Mesopotamia estaban hechas de huesos de animales
de todos los tamaños. Los huesos más grandes se utilizaban como punzones
para piel, y los huesos pequeños se usaron para hacer cosas como utensilios y
agujas. Algunas armas tempranas también fueron hechas de huesos, como los
cuchillos, por ejemplo. Los huesos hacían buenos mangos naturales con sus
enchufes naturales. Los mangos de hueso se utilizaban para las armas,
herramientas y espejos. También se utilizaban en la joyería, para hacer
cuentas, pendientes, anillos y brazaletes.
Estas tablillas no solo se usaron para actividades cotidianas sino que también
se emplearon para textos religiosos, matemáticos o épicos.
Las tablillas de arcilla estaban escritas con unos símbolos cuneiformes
alfabéticos con 30 caracteres diferentes.
Aportación del arte y la cultura
El arte y la cultura, entonces, funcionan como motor de la comunicación,
permitiendo la expresión de emociones, pero también de mensajes que invitan
a reflexionar sobre la existencia y las problemáticas sociales.

También podría gustarte