Está en la página 1de 13

Escrito n.

°: 01
Sumilla : Solicito nulidad del Concurso Abierto
de Selección de Jueces Supernumerarios de la
Corte Superior de Justicia de la Selva Central,
convocatoria N.° 001-2023-CDSJS-CSJSC

SEÑOR PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DISTRITAL DE SELECCIÓN


DE JUECES SUPERNUMERARIOS DE LA CORTE SUPERIOR DE
JUSTICIA DE LA SELVA CENTRAL

MAGALI LIZ GUERRA SANDOVAL,


identificada con DNI n.° 46746814, con
domicilio real en la Av. Jacinto Ibarra 451,
distrito y provincia de Huancayo y
departamento de Junín, casilla electrónica Nro.
93354 y correo electrónico
lizguerra170@hotmail.com, en mi condición de
postulante del Concurso Abierto de Selección
de Jueces Supernumerarios de la Corte
Superior de Justicia de la Selva Central,
convocatoria n.° 001-2023-CDSJS-CSJSC;
ante usted, con el debido respeto, me presento
y expongo:

I. PETITORIO

Que, encontrándome en tiempo oportuno y hábil, de conformidad a lo dispuesto en


el artículo 10 del Texto Único Ordenado de la Ley 27444; ante vicios insubsanables,
solicito se sirva declarar la NULIDAD DE TODO EL PROCESO DE SELECCIÓN
DE JUECES SUPERNUMERARIOS DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE
LA SELVA CENTRAL, CONVOCATORIA n.° 001-2023-CDSJS-CSJSC, y
retrotraerse hasta la convocatoria, conforme a los siguientes fundamentos de hecho
y de derecho que paso a exponer.

II. FUNDAMENTOS DE HECHO Y DE DERECHO

Antecedentes
Primero. A continuación, detallo antecedentes relevantes:
1.1. Mediante Concurso Abierto de Selección de Jueces Supernumerarios de la
Corte Superior de Justicia de la Selva Central, convocatoria n.° 001-2023-
CDSJS-CSJSC, en adelante el Concurso Público, la Corte Superior de
Justicia de la Selva Central, realizó la convocatoria a nivel nacional a todos
los abogados/das que deseen participar en el Concurso Abierto de
Selección y Registro de Jueces Supernumerarios de la Corte Superior de
Justicia de la Selva Central, en mérito a la Resolución Administrativa n.°
399-2020-CE-PJ, emitida por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, que
aprueba el Reglamento Transitorio de selección y registro de jueces
supernumerarios del Poder Judicial y su modificatoria con la Resolución
Administrativa n.° 346-2021-CE-PJ; ante la convocatoria, la suscrita Magali
Liz Guerra Sandoval se presentó a dicho concurso para la plaza de Juez
de Paz Letrado.
1.2. De acuerdo al cronograma modificado del Concurso Público, el 04 y 05 de
setiembre de 2023 se realizó la presentación de forma física currículum
vitae en la mesa de partes con los formatos adjuntos y demás
documentación señalados en las bases.
1.3. El 22 de setiembre de 2023, se realizó la evaluación (examen) de
conocimientos en instalaciones de la Universidad Nacional Intercultural de
la Selva Central “Juan Santos Atahualpa”, sede La Merced, cuyos
resultados fueron publicados el mismo día.
1.4. El 26 de setiembre de 2023, se realizó la entrevista personal virtual a los
postulantes a cargo de la Comisión.
1.5. El 27 de setiembre de 2023, se publicó la nota final de los postulantes.
1.6. El 29 de setiembre de 2023, se publicó la nómina de postulantes aptos, a
la Sala Plena de la Corte Superior de Justicia de la Selva Central.

Sobre los vicios insubsanables incurridos en el Concurso Abierto de


Selección y Registro de Jueces Supernumerarios de la Corte Superior de
Justicia de la Selva Central

Segundo. Respecto de las inconsistencias existentes en las bases y


cronograma del Concurso materia de nulidad

II.1. Conforme se advierte de las bases (modificado) del Concurso Abierto de


Selección y Registro de Jueces Supernumerarios de la Corte Superior de
Justicia de la Selva Central, si bien, en el ítem 9.1 de la evaluación
curricular con puntajes, indica lo siguiente: “Para esta evaluación el o la
postulante declarado(a) APTO(A), en el plazo de dos (2) días hábiles,
deberá presentar la documentación que sustente su currículo vitae
presentado al momento de la postulación, en forma física en Mesa de
Partes de Presidencia de la Corte Superior de Justicia de la Selva Central
(…)” [énfasis nuestro], lo cierto es que, en el cronograma del concurso no
se señaló expresamente la fecha de presentación de la documentación
que sustenta el currículum vitae presentado al momento de la postulación,
tampoco se concedió el plazo de dos días hábiles para la presentación del
mismo.

II.2. El vicio descrito precedentemente ha causado agravio a los postulantes, ya


que se desconocía la fecha exacta de presentación de las citadas
documentales, denotándose que las bases del concurso y cronograma no
habrían sido elaboradas de manera anticipada por la Comisión, inclusive
se advierte que las bases del concurso seria copia fiel de las bases del
Concurso Abierto de Selección y Registro de Jueces Supernumerarios de
la Corte Superior de Justicia de Lima Este.

Tercero. Respecto de las irregularidades producidas durante el examen de


conocimientos de fecha 22 de setiembre de 2023

3.1. El 22 de setiembre de 2023 a horas dos de la tarde, se programó la


evaluación (examen) de conocimientos en instalaciones de la Universidad
Nacional Intercultural de la Selva Central “Juan Santos Atahualpa”, sede
La Merced, percibiéndose las siguientes irregularidades: i) En el examen
de conocimientos presencial no se encontraron presentes todos los
miembros de la comisión distrital de selección de jueces supernumerarios
de la Corte Superior de Justicia de la Selva Central, ii) En el examen de
conocimientos presencial no se contó con la presencia de algún Notario
Público a fin de garantizar la transparencia del concurso, iii) El examen se
programó para las dos de la tarde, sin embargo, el examen inició a las
cuatro de la tarde aproximadamente, refiriéndose que los exámenes recién
se estaban fotocopiando (a último momento), iv) Se permitió el ingreso de
postulantes que llegaron después del horario establecido, v) La cartilla de
respuestas del examen de conocimientos no era electrónica (tal como se
estableció en el concurso público del año 2022), sino física, lo que
incrementa la posibilidad de errores en la calificación de la evaluación,
circunstancia que pondría en tela de juicio la transparencia del concurso.
vi) Durante el desarrollo del examen, el mismo que fue objetivo y constaba
de 60 preguntas de opción múltiple y respuesta única, uno de los
postulantes a la plaza de Juez Especializado Civil avizoró que tres
preguntas eran repetitivas, ante ello, el Dr. Rogelio Zea Pantigoso
(miembro de la comisión), tomó la decisión de anular las tres preguntas,
quedando en total 57 preguntas para la plaza de Juez Especializado Civil;
y sobre dicha base (de 57 preguntas) se calificó el puntaje mínimo y
máximo para dicha plaza, lo cual contraviene de manera flagrante las
bases del concurso público que expresamente indica: “Sobre un examen
de 100 puntos, los puntajes aprobatorios para la calificación de la fase de
evaluación de conocimientos, se establece por niveles de la siguiente
forma: Juez Especializado o Mixto puntaje máximo 100 y puntaje mínimo
de 65”, asimismo, atañe indicar que dicha decisión unilateral del citado
magistrado integrante de la comisión en anular dichas preguntas del
examen de conocimientos no fue consultado previamente con todos los
integrantes de la comisión, tampoco se dejó constancia y/o acta de las
hecho, menos aún se contó con la presencia de Notario Público que
certificara dicha circunstancia. vii) Asimismo, durante el desarrollo de la
evaluación de conocimientos un postulante a la plaza de Juez
Especializado Penal advirtió que las dos primeras hojas del examen de
conocimientos no correspondían a la especialidad al que postulaba, y
luego de la revisión, se advirtió que las dos primeras hojas del examen
correspondían al examen de conocimientos para la plaza de Juez
Especializado de Familia, por lo que en ese acto se tuvo que desengrapar
las dos primeras hojas de la evaluación, y proceder al intercambio,
circunstancia del cual no se dejó constancia y/o acta, menos aún se contó
con la presencia de Notario Público que certificara tal hecho. viii) En el
examen para la plaza de Juez de Paz Letrado (al que postuló la suscrita),
se advirtió preguntas mal formuladas y alternativas incompletas, situación
que se puso en conocimiento a la comisión; quienes indicaron que lo
revisarían, sin embargo, no existió ningún comunicado o pronunciamiento
ulterior respecto de la situación advertida. ix) Al concluir el examen, luego
de la entrega de la ficha de respuestas física, ante el pedido de los
postulantes respecto a la entrega del balotario de preguntas, la comisión
sin ninguna justificación se negó rotundamente a entregar a cada
postulante aquel balotario.

3.2. Los hechos irregulares descritos precedentemente contravienen de


manera flagrante las bases del concurso respecto al ítem de la evaluación
de conocimientos, además que generarían suspicacia respecto a la nota
real que habría obtenido cada postulante, tanto más si días anteriores a la
evaluación del conocimientos existían rumores que las preguntas del
examen de conocimientos se habrían filtrado, y que inclusive algunos de
los postulantes que pertenecen a la Corte Superior de Justicia de la Selva
Central ya contaban con algunas preguntas del examen de conocimientos,
pues, cada miembro de la comisión elaboró un banco de preguntas de
acuerdo a su especialidad.

3.3. A posición de la suscrita, el examen de conocimientos se realizó sin la


debida diligencia y con una falta de organización de la comisión, lo que
hace cuestionable la transparencia del concurso público.

Cuarto. Respecto de la irregular y cuestionable asignación de puntaje a los


postulantes en la evaluación curricular

4.1. De los resultados de postulantes aptos que obtuvieron nota final


aprobatoria, publicado con fecha 29 de setiembre de 2023, concretamente
de la calificación curricular se advierte que la comisión asignó los
siguientes puntajes:

4.2. De ello se denota que, la comisión de manera indebida habría asignado los
puntajes a cada postulante conforme se expone a continuación:

a) Respecto del postulante CARVAJAL MUÑOZ MELITON PAUL a la


plaza de Juez Especializado Laboral. Se aprecia que la comisión
asignó injustificadamente el puntaje máximo de 100 puntos en la
evaluación curricular a dicho postulante, pues teniendo en cuenta la
tabla el puntaje para cada rubro de la tabla de puntajes de la
calificación curricular (anexo 6), resulta imposible que dicho postulante
haya obtenido el puntaje máximo, dado que, por ejemplo, en el rubro
académico, se advierte que aquel solo cuenta con grado de maestría;
mas no así el grado de doctor, conforme a consulta SUNEDU:
Siendo ello así, resulta ilógico que el citado postulante haya obtenido el
puntaje máximo de 100 puntos, nótese aun cuando tuviera estudios
concluidos de doctorado (por el cual se asignaría 12 puntos) solo
se le debería asignar 18 puntos (por el grado de maestro) mas no
sumarse ambos (grado de maestro más estudios concluidos de
doctorado) dado que conforme al Reglamento de la Junta
Nacional de Justicia no resulta acumulable, como se habría
producido en el presente caso.

Además, respecto al rubro de experiencia en investigación jurídica,


realizado la búsqueda de información en torno a investigación jurídica
como autor o formando parte de una obra colectiva, se advierte que el
citado postulante no registra la publicación de obra en revista
indexada, conforme a la exigencia del Reglamento de la Junta
Nacional de Justicia.

En conclusión, tenemos que habría existido una grave irregularidad en


la asignación del puntaje máximo, en la evaluación curricular, al citado
postulante, lo que acarrea la nulidad del presente concurso.

b) Respecto del postulante QUISPE MORENO IVONNE DENIS a la


plaza de Juez Especializado Penal. Se aprecia que la comisión
asignó injustificadamente el puntaje de 94 puntos en la evaluación
curricular a dicho postulante, pues teniendo en cuenta la tabla el
puntaje para cada rubro de la tabla de puntajes de la calificación
curricular (anexo 6), resulta absurdo que dicha postulante haya
obtenido aquel puntaje, dado que, por ejemplo, en el rubro académico,
se advierte que la postulante no cuenta con grado académico en
posgrado (maestría y doctorado), conforme a consulta SUNEDU:
En conclusión, tenemos que habría existido una grave irregularidad en
la asignación del puntaje, en la calificación curricular, a la postulante, lo
que acarrea la nulidad del presente concurso.

c) Respecto de la postulante OCROSPOMA CARHUARICRA ROCIO


MILAGRO a la plaza de Juez Especializado Penal. Se aprecia que la
comisión asignó injustificadamente el puntaje de 82 puntos en la
evaluación curricular a dicha postulante, pues teniendo en cuenta la
tabla el puntaje para cada rubro de la tabla de puntajes de la
calificación curricular (anexo 6), resulta inverosímil que dicha
postulante haya obtenido aquel puntaje, dado que, por ejemplo, en el
rubro académico, se advierte que la postulante no cuenta con grado
académico en posgrado (maestría y doctorado), conforme a
consulta SUNEDU:

Además, respecto al rubro de experiencia en investigación jurídica,


realizado la búsqueda de información en torno a investigación jurídica
como autor o formando parte de una obra colectiva, se advierte que la
citada postulante no registra la publicación de obra en revista
indexada, conforme a la exigencia del Reglamento de la Junta
Nacional de Justicia.

En conclusión, tenemos que habría existido una grave irregularidad en


la asignación del puntaje, en la calificación curricular, a la postulante, lo
que acarrea la nulidad del presente concurso.

d) Respecto del postulante GONZALES ORE YONNY ALBINO a la


plaza de Juez Especializado Penal. Se aprecia que la comisión
asignó injustificadamente el puntaje de 75 puntos en la evaluación
curricular a dicho postulante, pues teniendo en cuenta la tabla el
puntaje para cada rubro de la tabla de puntajes de la calificación
curricular (anexo 6), resulta inverosímil que dicho postulante haya
obtenido aquel puntaje, dado que, por ejemplo, en el rubro académico,
se advierte que el postulante no cuenta con grado académico en
posgrado (maestría y doctorado), conforme a consulta SUNEDU:

En conclusión, tenemos que habría existido una grave irregularidad en


la asignación del puntaje, en la calificación curricular, al postulante, lo
que acarrea la nulidad del presente concurso.

e) Respecto del postulante GUADALUPE ULLOA RUBEN CESARIO a


la plaza de Juez Especializado Penal. Se aprecia que la comisión
asignó injustificadamente el puntaje de 75 puntos en la evaluación
curricular a dicho postulante, pues teniendo en cuenta la tabla el
puntaje para cada rubro de la tabla de puntajes de la calificación
curricular (anexo 6), resulta inverosímil que dicho postulante haya
obtenido aquel puntaje, dado que, por ejemplo, en el rubro académico,
se advierte que el postulante no cuenta con grado académico en
posgrado (maestría y doctorado), conforme a consulta SUNEDU:
En conclusión, tenemos que habría existido una grave irregularidad en
la asignación del puntaje, en la calificación curricular, al postulante, lo
que acarrea la nulidad del presente concurso.

f) Respecto del postulante PARIONA DE LA PEÑA JOSE EDUARDO


a la plaza de Juez Especializado Laboral. Se aprecia que la
comisión asignó injustificadamente el puntaje de 85 puntos en la
evaluación curricular a dicho postulante, pues teniendo en cuenta la
tabla el puntaje para cada rubro de la tabla de puntajes de la
calificación curricular (anexo 6), resulta inverosímil que dicho
postulante haya obtenido aquel puntaje, dado que, por ejemplo, en el
rubro académico, se advierte que el postulante no cuenta con grado
académico en posgrado (maestría y doctorado), conforme a
consulta SUNEDU:
En conclusión, tenemos que habría existido una grave irregularidad en
la asignación del puntaje, en la calificación curricular, al postulante, lo
que acarrea la nulidad del presente concurso.

g) Respecto de la postulante CORDOVA YACHACHIN MARIALUISA


MILAGROS a la plaza de Juez Especializado Civil. Se aprecia que la
comisión asignó injustificadamente el puntaje de 73 puntos en la
evaluación curricular a dicha postulante, pues teniendo en cuenta la
tabla el puntaje para cada rubro de la tabla de puntajes de la
calificación curricular (anexo 6), resulta inverosímil que dicha
postulante haya obtenido aquel puntaje, dado que, por ejemplo, en el
rubro académico, se advierte que la postulante no cuenta con
estudios concluidos de maestría menos aun el grado académico
en posgrado (maestría y doctorado), conforme a consulta SUNEDU:

Además, respecto al rubro de experiencia en investigación jurídica,


realizado la búsqueda de información en torno a investigación jurídica
como autor o formando parte de una obra colectiva, se advierte que la
citada postulante no registra la publicación de obra en revista
indexada, conforme a la exigencia del Reglamento de la Junta
Nacional de Justicia. Sumado a ello, no cuenta con el curso para el
Ascenso o PROFA.

En conclusión, tenemos que habría existido una grave irregularidad en


la asignación del puntaje, en la calificación curricular, a la postulante, lo
que acarrea la nulidad del presente concurso.
h) Respecto del postulante AGUILAR GARCIA RICHARD IVAN a la
plaza de Juez Especializado Civil. Se aprecia que la comisión asignó
injustificadamente el puntaje de 78 puntos en la evaluación curricular
a dicho postulante, pues teniendo en cuenta la tabla el puntaje para
cada rubro de la tabla de puntajes de la calificación curricular (anexo
6), resulta inverosímil que dicho postulante haya obtenido aquel
puntaje, dado que, por ejemplo, en el rubro académico, se advierte que
el postulante no cuenta con grado académico en posgrado
(maestría y doctorado), conforme a consulta SUNEDU:

En conclusión, tenemos que habría existido una grave irregularidad en


la asignación del puntaje, en la calificación curricular, al postulante, lo
que acarrea la nulidad del presente concurso.

i) Respecto de la postulante PEÑA GALLO ELLEN GUADALUPE a la


plaza de Juez de Paz Letrado. Se aprecia que la comisión asignó
injustificadamente el puntaje de 73 puntos en la evaluación curricular
a dicha postulante, pues teniendo en cuenta la tabla el puntaje para
cada rubro de la tabla de puntajes de la calificación curricular (anexo
6), resulta inverosímil que dicha postulante haya obtenido aquel
puntaje, dado que, por ejemplo, en el rubro académico, se advierte que
la postulante no cuenta con estudios concluidos de maestría
menos aun el grado académico en posgrado (maestría y
doctorado), conforme a consulta SUNEDU:
Además, respecto al rubro de experiencia en investigación jurídica,
realizado la búsqueda de información en torno a investigación jurídica
como autor o formando parte de una obra colectiva, se advierte que la
citada postulante no registra la publicación de obra en revista
indexada, conforme a la exigencia del Reglamento de la Junta
Nacional de Justicia. Sumado a ello, no cuenta con el curso para el
Ascenso o PROFA.

En conclusión, tenemos que habría existido una grave irregularidad en


la asignación del puntaje, en la calificación curricular, a la postulante, lo
que acarrea la nulidad del presente concurso.

Quinto. Los hechos descritos ut supra, sin lugar a dudas, establecen una serie de
irregularidades que vician el proceso de concurso; toda vez que la revisión de oficio
que si bien es posible dentro de un proceso administrativo, esta tiene que ver con el
Principio de controles posteriores establecidas en el numeral 1.16 del inc) IV del
título Preliminar del TUO de la Ley 27444, aprobada mediante Decreto Supremo
004-2019-JUS; a efectos de poder verificar el cumplimiento y veracidad de toda la
documentación presentada por el administrado; sin embargo aquí se habría aplicado
a la inversa, para ir favoreciendo a ciertos postulantes que han venido o vienen
laborando en la Corte Superior de Justicia de la Selva Central; y que sin cumplir con
el perfil mínimo y requerido en la bases del concurso pretenden acceder a una plaza
que no les corresponde; lo cual podría darse el caso, cuando la comisión advierte
que por alguna razón no han calificado bien los documentos (la cual de por sí, ya
vicia el proceso), sin embargo, no puede discriminarse, solo a favor de algunos, ya
que la misma vulnera, principios constitucionales, como es el principio de igualdad;
situación que no se puede tolerar en la administración de justicia.
Sexto. En consecuencia, corresponde declararse la nulidad total del proceso de
selección, a efectos de iniciar un nuevo proceso desde la convocatoria y que
permita no solamente que podamos concursar en igual de condiciones, sino sobre
todo transparentar la actuación de la Comisión, a efectos de responder ante la
comunidad regional y nacional, el encargo, de una recta administración de justicia.

III. NATURALEZA DE AGRAVIO

Al haberse declarado aptos a varios concursantes en la misma condición de la


recurrente, la inexistencia de motivación y argumentación, respecto a dicha
decisión, que un concursante no esté en la lista general y aparezca luego como
APTO, me trae perjuicio moral irreparable, pues no se ha aplicado el principio de
igualdad con mi persona y con dichas irregularidades se me ha descalificado del
proceso, no permitiendo que pueda ejercer la judicatura pese a cumplir con los
requisitos y experiencia necesaria.

IV. FUNDAMENTOS JURÍDICOS

Invoco el Texto Único Ordenado de la Ley 27444, aprobada mediante Decreto


Supremo 004-2019-JUS, en sus artículos 10, 12, 13 y 213.

V. MEDIOS PROBATORIOS

1-A. Copia de mi DNI


1-B. Cargo de presentación al concurso de la suscrita
1-C. Bases del concurso primigenio
1-D. Bases del concurso modificado
1-E. Resultado de postulantes aptos que obtuvieron nota final aprobatoria

POR TANTO. Pido a Ud., admitir a trámite y


declararla fundada en su oportunidad, es justicia.

Chanchamayo, 13 de octubre de 2023.

MAGALI LIZ GUERRA SANDOVAL


DNI 46746814

También podría gustarte