Está en la página 1de 55

EL PROCESO

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
ESCUELA DE POSGRADO
DOCTORADO EN DERECHO

DOCENTE : Dra. Nora Raquel Ibañez Zavala


CURSO : SEMINARIO DE TEORÍA DEL PROCESO
ALUMNOS : BRAVO VECORENA, Darwin
: GUERRA SANDOVAL, Magali Liz
: GUEVARA VARGAS DE BERAUN, Erika Nilse
: TRUJILLO MALPARTIDA, Lizet Yanina
HUÁNUCO- PERÚ
2023
Origen histórico del proceso
Pueblos primitivos Edad Media Proceso inquisitorial,
01 • Accion directa (autotutela) 03 • Ejercicio del poder absoluto 05 dispositivo y
• Formación de grupos (clanes, • Cobro de honorarios (espórtula)
tribus, gangs, etc.)
publicista
• Litigio: presenta características
místicas o mágicas religiosas
• Inquisitorial: Se presume
la culpabilidad
• Dispositivo: Juez como
Roma (año 112) espectador
• Publicista: Oralidad o
Revolución Francesa (1789) escritura
• Monarquia: Las partes
concurrian al magistrado;
este propopnia una formula • Ataca el poder absoluto de los
ante el juez . monarcas
• Republica: Procedimiento • El valor justicia esta
formulario 02 representado por el juez 04
• Imperio: El magistrado
3
resuelve el litigio
El conflicto social

4
Definiciones

- Defensoria del A partir de todas estas definiciones, podemos


Pueblo concluir que el conflicto social es una
- Weber confrontación o lucha de intereses subjetivos
que afecta o amenaza a una persona o grupo,
- Marx
surgiendo cuando se alteran los equilibrios
- Lorenzo Cadarzo reconocidos por los seres humanos
- Múnera
- Para la teoria de la
modernización
- ONU
5
Causas del conflicto social

1.DISPUTAS EN LAS 3. CONFRONTACION DE


2. DIFERENCIAS EN LA
RELACIONES Y LA INTERES
INFORMACION
COMUNICACIÓN

4. DESACUERDO DE 5. DISCREPANCIA DE
VALORES ROLES

6
Diferencia entre conflicto y violencia

Conflicto Violencia
Por ideas opuestas se Conductas o acciones que
realizan actos de oposición provocan daños de diversos
tipos.

7
Características
Divergencia Dificultad de control por
de intereses Movilización parte del gobierno
1 3 5

2 4

Enfrentamiento Potencial para


con las la violencia
autoridades
8
Fases

Proceso comunicativo directo o mediato con


DIALOGO el fin de contruir acuerdo entre las partes
Violencia física directa disminuye y la
DESESCALADA tensión se úede transformar en diálogo

CRISIS Detenciones ilegales, desalojo, lesiones

Ciere de locales, desacato, amenaza, huelga


ESCALADA de hambre

FASE INICIAL Acciones legales, asambleas, denuncias,


marchas políticas, mítines

9
Gestión de conflictos
Interacción de instituciones
estatales a través de principios,
normas, procedimientos, técnicas
e instrumentos para asegurar su
intervención en la resolución de
conflictos de manera integrada,
participativa y multisectorial

10
Ambito de trabajo en gestión de conflicto
Monitoreo y Alerta Análisis e intervención
Temprana del conflicto
Vigilancia y detección Estudio de los conflictos
anticipada de situaciones que sociales en curso y la
podrían derivar en conflictos implementación de acciones
sociales, con el fin de prevenir para abordarlos y
su escalada. resolverlos de manera
efectiva

Investigación en profundidad Colaboración y coordinación


de las causas y dinámicas de entre diferentes instituciones
un conflicto, con el objetivo de y sectores del gobierno
desarrollar estrategias para
transformarlo y encontrar Coordinación
soluciones sostenibles. interinsticional

Investigación
11
Elementos del conflicto social

✔ Primarios
✔ Secundarios

01 Actores


Terciarios
Otros actores: observadores y responsables estatales

✔ Amenazan permanente
02 Problemas ✔ Ponen en juego las condiconeds para lograr metas

✔ Fenómeno social

03 Proceso
✔ Dinámico
✔ Evoluciona

12
Tipos de conflicto
1. Según las relaciones en
2. Según el desarrollo del
conflicto: población e
conflicto: latentes y activos
industrias extractivas, o
como estallidos social
Estado y población
violento

13
Impactos del conflicto social
Migración
irregular Pobreza Escases de recurso
1 3 5

2 4

Delincuencia y Malestar social


actos de
vandalismo
14
Ejemplos

Empresa Consettur- Aeropuerto Nacional de


Cusco Chincheros

Cultivadores de hoja de Afectados Av.


Cusco Evitamiento

15
Sistema de
resolución de
conflictos

16
Autotutela

- Defensa propia para proteger un bien


jurídico: vida o posesión de un bien
- Carácter provisional y limitado
- FINALIDAD - Cautela el bien jurídico de manera
temporal.
- Ejemplo: legítima defensa (penal)
- defensa posesoria (civil)

17
Heterocomposición
1. Intervención de un
2. Tiene poder y 3. Puede ser un juez o
tercero para imparcial
autoridad para un árbitro
. imponer una decisión

18
Tipos de heterocomposicion

Solución judicial Arbitraje


El Estado asume el monopolio de Involucra a las partes en disputa y
la solución obligatoria de un árbitro quién es elegido
conflictos a través de la generalmente por las partes, quien
jurisdicción ejercida por el Poder va a emitir un laudo arbitral
Judicial a través de un proceso vinculante para las partes y no
legal. apelable, recurrirá a la vía judicial
Debe constituir el último recurso para su ejecución.
para la solución de un conflicto

19
Autocomposicion
1. Las partes
2. Existe la intervención de 3. –Negociación
resuelven por si
un tercero pero no impone - Mediación
mismos el conflicto
una decisión o fórmula de
- Conciliación
. solución

20
Negociación

- Establecer una relación más favorable


entre las partes
- FINALIDAD - Fomentar intercambios equitativos y
compromisos que satisfagan a ambas
partes.
- Intercambiar propuestas y regatear

21
Negociación

- Capacidad de influir, persuadir y


convencer a la otra parte
- NEGOCIADOR - Construir confianza, practicar la
escucha activa.
- Comunicarse de manera afectiva.
- Crear un ambiente de cooperación

22
Faces
1. Acordar una 3. Identificar los temas
disposición preliminar en disputa
para negociar 2. Definir un espacio y
agenda de negociación
7. Debatir las ofertas
hasta llegar a un
resultado satisfactorio
5. Reducir las
diferencias

4. Explorar las 6. Centrarse en los


diferencias que temas claves
causaron el conflicto
23
Mediacion
- Es más elaborado que implica la
participación de un tercero que no está
involucrado en el conflicto original
- Mediador: puede ser una persona, un
grupo de personas o una institución,
- Concepto y elegido libremente por las partes en
conflicto
objetivo - Tiene una posición neutral y no debe
emitir juicios ni tomar decisiones en lugar
de las partes
- La mediación no está regulada en la
legislación peruana

24
Conciliación
Antes de recurrir al Puede ocurrir fuera Su objetivo es resolver el
sistema judicial del sistema o dentro conflicto por medio de un
del proceso acuerdo
1 3 5

2 4

Conciliador, Se basa en el concenso


partes y de las partes
representantes involucradas
25
Principios

▸ Confidencialidad
▸ Voluntariedad
▸ Límites en la intervención del conciliador
▸ Información
▸ No violencia
▸ Participación

26
Conciliación extrajudicial

1.Ley N° 26872 modificado 3. Conciliador puede ser


2. Obligatorio en caso:
por el D. Leg. 1070 y su funcionario público,
alimentos, régimen de
reglamento D.S. 014-2008- abogado, psicólogo y otro
visitas, indemnización por
JUS profesional capacitado y
daños y otros de índole
patrimonial autorizado por el
Ministerio de Justicia

4. Invitación dentro de 2 5. El acta de


días. Audiencia dentro de 7 conciliación constituye
días considernado 3 dias un título de ejecución
entre notificación y la
audiencia, puede realizarse
dos notificaciones
27
Art. 15 de la Ley de Conciliación

▸ Acuerdo total entre las partes


▸ Acuerdo parcial entre las partes
▸ Inasistencia de una de las partes a dos
sesiones
▸ Inasistencia de ambas partes a una sesión
▸ Decísión fundamentada del conciliador en
audiencia por violación a uno de los
principios de conciliación

28
Conciliación intraproceso
1. Tiene lugar una
2. Involucra a las
vez iniciado el 3. Las partes pueden
partes, sus
proceso judicial aceptar o rechazar la
representantes y el
. juez. propuesta del juez,
ante el rechazo se
emitirá una sentencia

4. El acuerdo tiene 5. El juez lo realiza en


calidad de cosa casos específicos
juzgada, su como alimentos o
incumplimiento divorcio por causal
puede ejecutarse
.
29
El derecho procesal como expresión del
derecho público
DEVIS ECHANDÍA explica así:
"Por último, el derecho procesal, por el mismo hecho de
referirse a una de las funciones esenciales del Estado, es
un derecho público, con todas las consecuencias que
esto acarrea, (...); no pueden derogarse por un acuerdo
entre las partes interesadas; son de imperativo
cumplimiento; prevalecen en cada país sobre las leyes
extranjeras. En realidad, desde que una norma se
relacione con el interés general o interés a la
organización judicial, es de derecho público".

30
Chiovenda y la norma procesal
CHIOVENDA considera que las leyes procesales pueden ser
dispositivas e impositivas o absolutas. Las primeras son
aquellas cuyo incumplimiento por las partes puede ser
subsanado por estas, sea en forma expresa o tácita, y las
segundas son las que exigen un cumplimiento obligatorio,
aunque las consecuencias de la inobservancia dependan del
contenido de la ley incumplida.
Por otro lado, CHIOVENDA enseña que la norma procesal (a
la que llama ley procesal) es: "(...) la ley reguladora de los
modos y condiciones de la actuación de la ley en el proceso,
así como de la relación jurídico-procesal".
31
Carnelutti y la norma procesal

En palabras de CARNELUTTI, las normas


materiales componen inmediatamente un
conflicto de intereses, sea imponiendo una
obligación sea atribuyendo un derecho. En
cambio, las normas instrumentales
componen mediatamente un conflicto, y se
caracterizan porque atribuyen un poder e
imponen una sujeción. Las normas
materiales e instrumentales se
interrelacionan.
32
La aplicación de la norma procesal en el
tiempo

Resulta evidente, que se haya optado por la ultraactividad de la ley procesal


derogada. Sin embargo, para la modificación futura de las normas contenidas en
el Código Procesal, este propone la aplicación inmediata de la nueva ley
procesal, salvo que haya actos procesales ya iniciados bajo el ámbito de la ley
derogada y otras situaciones que afecten el desarrollo procesal y con él el
derecho a un debido proceso como, por ejemplo, las reglas de competencia, los
medios impugnatorios interpuestos o los plazos que hubieran empezado a
transcurrir.

33
La norma procesal en el espacio

▸ El tema planteado está referido al ámbito material que abarca la norma


procesal, es decir, a la consideración de hasta dónde alcanza su vigencia
territorial.
▸ Atendiendo a que la norma procesal regula las actividades realizadas como
consecuencia del ejercicio de la función jurisdiccional, actividad inherente
al Estado, los alcances de la norma procesal están dados por la extensión de
la soberanía nacional, concepción que se denomina principio de
territorialidad.

34
La interpretación de la norma procesal

▸ Interpretar es establecer la conexión adecuada entre la palabra y el caso


concreto.
▸ En opinión de SERRA DOMÍNGUEZ, el legislador y el intérprete
recorren el mismo camino, pero en sentido inverso . Así, mientras el
legislador observa los hechos concretos para llegar a la norma abstracta; el
intérprete usa la norma abstracta para aplicarla a un caso concreto.
▸ La interpretación puede ser: auténtica, judicial y doctrinaria.

35
Clasificación de la interpretación jurídica
 La interpretación auténtica, se dice, es aquella que está a cargo del
legislador. Se denomina auténtica porque es realizada por la misma persona
que concibió la ley, quien usa para ello una nueva ley.
 La interpretación judicial, es decir, la realizada por los órganos
jurisdiccionales, es una tema que ineludiblemente conduce a una discusión
inagotable, dado que en ella subyace probablemente uno de los temas más
polémicas de la ciencia procesal: la auténtica naturaleza de la función
judicial.
 La interpretación doctrinaria se usa para referirse a aquella que es
propuesta por los juristas, técnicos en derecho.
36
LA INTEGRACIÓN DE LA NORMA
PROCESAL
 Una situación distinta se presenta cuando en un caso concreto no hay norma procesal
aplicable. Nótese que en estos casos lo que hay es una omisión legislativa a una previsión
que debió ser expresa, y no una laguna de la ley como suele decirse. Prueba de ello es que
cuando un hecho está previsto en la norma, esta representa o sustituye al ordenamiento
jurídico en su integridad, en tanto no se requiere nada que no sea aplicarla.
 Cuando no hay norma que interpretar, lo que cabe es integrar el sistema jurídico para
cubrir la omisión. Un medio típico de integración es la analogía.
 Los principios generales del derecho, específicamente para nuestro tema los principios del
derecho procesal, son también medios de integración. Atendiendo a las severas
limitaciones que en sede procesal tiene la analogía, los casos procesales no previstos en el
ordenamiento bien pueden ser solucionados por medio de los principios rectores del
sistema procesal escogido.
37
ACCIÓN JURISDICIÓN Y PROCESO
ACCIÓN
2 5

CONCEPTO
A
a acción no es otra cosa que reclamar un
1 4 derecho ante el órgano jurisdiccional, dándose
6 inicio al proceso, el mismo que debe culminar con
3 una sentencia.

C D Es D F
Es un Derecho Es un D.
Autonomo ABSTRACTO PÚBLICO
MONROY GÁLVEZ
Es público, porque el sujeto pasivo del derecho de acción es el
estado, pues hacia él se dirige.

Es subjetivo, porque se encuentra permanentemente presente en


todo sujeto de derechos por el sólo hecho de serlo, siendo
irrelevante si está en condiciones de hacerlo efectivo.

Es abstracto, porque no requiere de un derecho sustancial o


materialque lo sustente o impulse. Se realiza como exigencia,
como demanda de justicia, al margen de si el derecho pedido
(pretensión) tiene o no existencia.

Es autónomo, porque tiene requisitos, presupuestos, teorías


explicativas sobre su naturaleza jurídica, normas reguladoras
sobre su ejercicio, etc.
El contenido de la acción.- La pretensión y sus
clases.
En la acción no debe confundirse con la pretensión. Esta
última es el derecho concreto, y aquella es el derecho
abstracto. La pretensión es entonces el contenido de la
acción, su desarrollo concreto. La acción es el derecho a
poner en actividad el aparato jurisdiccional, en tanto que la
pretensión es el derecho a obtener todos los actos
procesales necesarios para el reconocimiento del derecho,
lo que comprende la sentencia y su ejecución.
La pretensión es el desarrollo concreto del derecho de
acción
Clases de pretensión

P. de cognición P. De ejecución

Con ellas, el actor pide que se le con las que el actor pretende ejecutar un
reconozca un derecho o interés derecho reconocido a su favor en algún título
jurídico; la parte pasiva tiene ejecutivo o de ejecución.
laposibilidad de oponerse y resistir a
la pretensión.
P. cautelares

son instrumentales, pués tiene por finalidad Asegurar


la Pretensión de Fondo que se discute en un principal
o de ejecución.
LA JURISDICCIÓN

La palabra jurisdicción tiene cuatro acepciones: como sinónimo de ámbito


territorial; como sinónimo de competencia; como conjunto de poderes o
autoridad de ciertos órganos del poder público; y su sentido preciso y
técnico de función pública de hacer justicia.

Es la potestad de juzgar y ejecutar lo juzgado en todo tipo de procesos.


que corresponde exclusivamente a los Jueces y Tribunales determinados
por las leyes, según las normas de competencia y procedimiento que este
establecida.
TEORIAS DE LA NATURALES JURIDICA
Teoria Organicista. La naturaleza de los
actos dependen de los órganos que la
realizan, por tanto serán jurisdiccionales
sólo aquellos que emanan de los
órganos Poder Judicial. La debilidad de
esta teoría acusada de simplista, radica
en que en el propio Poder Judicial
existen órganos que realizan actos
administrativos, y de otro lado hay
órganos que sin pertenecer a dicho
poder resuelven conflictos.
Teoría subjetiva. Parte de la premisa que la jurisdicción tiene como objeto la tutela de
los derechos subjetivos mediante la aplicación de la norma al caso concreto.

Teoria objetiva. Contrariamente a la anterior, parte de la premisa de que la jurisdicción


tiene por objeto la actuación del derecho objetivo en el caso concreto, a fin de asegurar
su vigencia.

Teoría de la sustitución. Parte del supuesto de la jurisdicción en su aspecto funcional.


Consiste en la aplicación (por el órgano jurisdiccional predeterminado) de la norma de
derecho para la solución del conflicto de intereses, cuando quien debía cumplirla, no lo
hace
CLASES DE JURISDICCIÓN
Según exista o no conflicto, la jurisdicción puede ser:
Contenciosa: La contención es el conflicto hecho crisis. Hay
partes insatisfechas que acuden al Juez. Se caracteriza porque
en él hay litigio, y corresponde al órgano jurisdiccional
decidir sobre él. Tiene como efecto fundamental que genera
cosa juzgada.
Voluntaria: El litigio no existe, y tampoco existen partes
insatisfechas. A lo sumo hay una necesidad que puede ser
atendida por un Juez o por otras personas, dependiendo de lo
que la ley establezca. Lo decidido dentro de la jurisdicción
voluntaria no es cosa juzgada, y puede variarse o modificarse,
sin sujeción a los plazos y formas previstos para la
jurisdicción contenciosa.
Según la organización que la aplica

Especial:
Ordinaria, correspondiente al correspondiente a la
fuero civil o común. militar o arbitral.
Según la especialidad del órgano jurisdiccional

1 Constitucional
8 1
Alto índice de corrupción

4 Laboral
7 2

2 civil 5 administrativo
6 3 Impunidad

3 penal 6 De familia
5 4
Elementos de la jurisdicción

1 Notio: Coertio: 3
Es la facultad que tiene el juez para es la facultad de emplear medios
conocer de una cuestión litigiosa 5.- Executio: es el imperio coercitivos; poder de los medios
determinada. Por esta facultad el para hacer cumplir las necesarios para hacer que se cumplan
Juez se tiene que ver si es resoluciones, es decir es la sus mandatos. Consiste en hacer
competente para conocer el caso facultada que tiene el efectivo los apercibimientos
planteado. órgano jurisdiccional para
ejecutar la sentencia firmes
2 Vocatio o consentida.
Iudicium: 4
la facultad Es la facultad o el poder que
es la facultad de resolver es
tiene el magistrado (juez) de obligar a una
decir dictar sentencia
o a ambas partes a comparecer al proceso
poniendo fin al litigio con
dentro del plazo establecidos por nuestra
carácter definitivo, y con
norma adjetiva
efecto de cosa juzgada.
El proceso
El vocablo proceso viene de pro (para adelante) y cedere (caer, caminar) implica un desenvolvimiento, una sucesión,
una continuidad dinámica.
Fairen Guillén señala que “el proceso es el único medio pacífico e imparcial de resolver conflictos intersubjetivos”1.
El proceso judicial para Véscovi2, “el proceso es el conjunto de actos dirigidos a la resolución de un conflicto, y
resulta, en último término, un instrumento para cumplir los objetivos del estado: imponer a los particulares una
conducta jurídica, adecuada al derecho, y, a la vez, brindar a éstos tutela jurídica”.
Por su parte Monroy Gálvez3 dice que “el proceso judicial es el conjunto dialéctico de actos, ejecutados con sujeción
a determinadas reglas más o menos rígidas, realizadas durante el ejercicio de la función jurisdiccional del estado, por
distintos sujetos que se relacionan entre sí con intereses idénticos, diferentes o contradictorios, pero vinculados
intrínsecamente por fines privados y públicos".
Características de los procesos judiciales
Aunque hay distintos procesos judiciales, todos tienen características comunes:
Es necesario acudir ante la autoridad judicial competente por materia y territorio. Esto significa que no
todos los jueces son competentes para conocer de un problema. Hay que acudir a las leyes para saber ante
qué tribunal tenemos que presentar mi conflicto.
Hay que respetar los plazos marcados por la ley para la presentación de los trámites obligatorios.
Si no se respetan las leyes procesales no se estudiará el conflicto en su contenido. Esto, debido a que si no
se cumple con la forma exigida no se entrará a valorar el fondo del asunto.
Se basan en los principios de igualdad de armas. Esto significa que ambas partes del conflicto deben tener
la misma oportunidad de defender su postura.
También tienen como pilar el principio de contradicción. Esto significa que las dos partes conocen la
posición de la parte contraria para saber cómo defenderse.
El otro principio que rige los procesos judiciales es el de publicidad. Este principio quiere decir que las
partes del proceso pueden seguir todos los trámites y actos jurídicos que se están realizado en el proceso de
su conflicto.
Clasificación de los procesos
Según su finalidad o función, pueden ser:
De conocimiento: en éste el Juez declara el derecho. Tiende a producir una declaración de certeza sobre una
situación jurídica. En este proceso se parte de una situación iusmaterial de inseguridad, la que queda zanjada
con la sentencia.
De ejecución: tiende a ejecutar lo juzgado. Puede estar precedido de un proceso de conocimiento, que ya se
encuentra en su fase de ejecución, o de ciertos títulos (ejecutivos o de ejecución) que permiten ir
directamente a la ejecución sin al etapa previa de conocimiento. En estos procesos se parte de una situación
iusmaterial de seguridad, pues una de las partes tiene a su favor un derecho reconocido en una resolución
judicial o en un título de ejecución. En su desarrollo no hay en estricto igualdad, sino superioridad,
controlada por los principios del proceso, de aquél que tiene el titulo.
Busca el cumplimiento de un derecho ya reconocido en una sentencia en un proceso de conocimiento o en un
titulo ejecutivo.
Cautelar: que busca asegurar el resultado final de otro proceso, sea de conocimiento o de ejecución. En el
plano teleológico, el proceso cautelar goza de autonomía, mas no lo es en el plano legal y procedimental
donde solo tiene carácter instrumental y sirviente de otro proceso principal.
Según el derecho sustancial al que sirve, el proceso puede ser:
• Constitucional
• Civil
• Penal
• Laboral
• De familiares
• Administrativo
• Etc., entre otros dependiendo del objeto del litigio y de la pretensión que se hace valer.
Finalidad del proceso

 Mantener la autoridad y el poder del Estado sobre la ciudadanía, manteniendo un Estado


democratico de derechos, manteniendo la supremacía de los derechos constitucionales .
 Resolver un conflicto jurídico entre las partes, es decir, el proceso tiene como fin civilizar los
problemas que surgen entre las partes, otorgando la facultad para que un tercero imparcial resuelva
el conflicto.
 Sirve para la realización de la justicia, que debe haber una realización eficiente de justicia.
 Garantizar el derecho de los ciudadanos a peticionar ante las autoridades, sus pretensiones.
 Proteger la igualdad, la propiedad y la libertad entre otros derechos constitucionales, se tiene en
cuenta el derecho a defenderme en igual posibilidades que la parte contraria y que el estado preste
las herramientas para ello. Se tiene en cuenta el principio la igualdad, que cualquier persona tenga la
posibilidad de acceder a la justicia.
Conclusiones
 El proceso es fruto de un proceso histórico que tiene sus orígenes en la época primitiva, y
con el transcurrir del tiempo ha tenido cambios para la resolución del conflicto de
intereses.
 La resolución de conflictos es esencial para mantener la armonía en la sociedad y
garantizar el acceso a la justicia de manera efectiva. Para lograrlo, se han desarrollado
diversas alternativas a la vía judicial tradicional, como la autotutela, la heterocomposición
y la autocomposición.
 Los conceptos fundamentales del proceso legal, a saber, acción, jurisdicción y proceso,
son elementos esenciales que se entrelazan para garantizar la administración de justicia de
manera justa y equitativa en cualquier sociedad. Cada uno de estos conceptos desempeña
un papel crítico en el funcionamiento del sistema judicial y contribuye a la protección de
los derechos y el acceso a la justicia de los ciudadanos.
54
GRACIAS

También podría gustarte