Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO, CAMPUS (COYOACÁN)

ALUMNA: Jenedith Aneth Ortiz Paredes

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

MATRICULA: 340451943

MATERIA: Psicología Clínica

MAESTRA: Delgado Coronado Fania Elizabeth

ACTIVIDAD: reporte de lectura 3


Capítulo 17 - La ciencia y la psicología clínica
Capítulo 20 - Perspectivas para el futuro

FECHA DE ENTREGA:22/02/2024
Capítulo 17 - La ciencia y la psicología clínica

Escobedo (2008) postula que de acuerdo con Riesman (1991) “La psicología clínica es un campo científico y
profesional cuyo objetivo es aumentar el conocimiento de la conducta humana y promover el funcionamiento
efectivo de los individuos.

Características de la práctica clínica basada en la ciencia: se plantea que en la práctica clínica busca establecer
indicadores de mejoría que sean objetivos y que así mismo estos estén basados en las características del
paciente y no del psicólogo o de la teoría.

El psicólogo clínico como científico práctico: De acuerdo con Escobedo (2008) menciona que Pérez (1998) el
perfil científico-práctico convine al psicólogo tanto en el orden de la estrategia profesional como en el de los
contenidos aplicados. Escobedo (2008) menciona que el psicólogo tiene la capacidad de adaptación ante las
demandas de la clínica si cuenta con una formación basada en la capacitación práctica en escenarios reales
basada en la aplicación del método científico más que en la teoría.

Pericia clínica: Escobedo (2008) afirma que la única forma certera de tener un psicólogo clínico perito en la
labor clínica es a través de la experiencia con pacientes diversos; gracias a la interacción con el paciente, el
clínico es capaz de transformar su propia práctica con base en el ensayo y el error: reconociendo los errores
cometidos, los cuales son, de algún modo, inevitables en la práctica clínica.

La crítica de la psicología: El modelo científico práctico ocupa de adquirir una función crítica de la psicología,
tanto de la misma psicología, como de la psicología de la sociedad. Citando a Escobedo (2008) algunas
cuestiones fueron planteadas por O’Donohue (1991), en donde criticaba el persistente modelo Boulder por
cuanto no se hace cargo de la metafísica asociada tanto con la investigación como con la práctica, cuestionando
los supuestos epistemológicos y ontológicos no-empíricos, los cuales funcionan de hecho en el saber y en el
hacer en la psicología, enfatizando el papel del sentido común en la práctica clínico.

Así mismo la lectura menciona que hay efectos asociados con el tratamiento:

 Efecto placebo: Escobedo (2008) define que el efecto placebo es el procedimiento o medicamento
terapéutico desprovisto de actividad farmacológica propia o de utilidad en la situación clínica para la cual
se usa.
 Efecto Hawthorne: Escobedo (2008) comenta que se refiere a un fenómeno que ocurre cuando una
persona observa en el transcurso de un proyecto de investigación a ciertos individuos, quienes por
efectos de observación cambian su conducta o sus niveles de ejecución.

Estudios dobles ciego: el estudio consiste en que ninguno de los participantes clave: ya sea paciente o terapeuta,
sabe qué es lo que se está administrando. Una mitad del grupo de personas recibe la sustancia activa o el
tratamiento intencionado y la otra mitad recibe un placebo diseñado para emular lo más posible la parte real. Es
decir, las personas en ambos grupos no saben si están recibiendo el tratamiento real o placebo (Escobedo, 2008).

Iatrogenia: El término proviene del griego iatrós: médico, y geneá: origen,para designar el daño causado por una
acción terapéutica. La iatrogenia puede incrementar la profundidad y la intensidad de los sentimientos negativos
y hacer que el paciente pierda la confianza en el tratamiento. (Escobedo, 2008)

Puede haber varios tipos de iatrogenia a continuación se presentarán:


Iatrogenia negativa: El estado del paciente sufre algún daño por la acción médica. (Escobedo, 2008)
Iatrogenia negativa El médico tiene pleno conocimiento del resigo de daño, es un riesgo esperado. El
necesaria medico lo reconoce como un riesgo propio de sus acciones a favor del paciente
Iatrogenia negativa Se incluye la mala praxis. De acuerdo con Escobedo 2008) la intervención ha producido
innecesaria un daño que no tenía por qué ocurrir, es consecuencia de ignorancia y es éticamente
inadmisible
Iatrogenia positiva las alteraciones producidas en el estado del paciente son inocuas. (Escobedo 200)

En el capítulo 20: perspectivas para el futuro, se abordaron varios temas que se explicarán de manera breve.

Delimitar la profesión: Escobedo (2008) menciona que el psicólogo debe presentar competencias para el trabajo
eficiente en la clínica y demostrar su capacidad para transformar y mejorar la condición del paciente.

Estándares profesionales: de acuerdo con Escobedo (2008) hay aspectos tan nimios, como la vestimenta, las
normas de presentación, higiene personal y conducta profesional en el cubículo; y tan relevantes como las
competencias profesionales, el manejo de diferentes paradigmas teóricos y la posesión de conocimientos
clínicos elementales para el ejercicio profesional

Reto de la profesión:

1. Resulta importante que el profesional pueda ponderar los efectos de la pobreza o la desventaja
socioeconómica en la condición patológica y tenga elementos de intervención que le permitan considerar el
criterio de costo-beneficio como parte del proceso de intervención, Escobedo (2008)

2. De acuerdo con Escobedo (2008) menciona que es importante que se tenga adquisición y permanencia en un
trabajo estable.

3. El papel de educador del psicólogo y su importante contribución al entendimiento social de los trastornos
mentales, a la disminución de los estigmas asociados a éstos y al aumento la cultura de acudir a atención
psicológica en fases tempranas del padecimiento o cuando las condiciones de vulnerabilidad lo requieran.
Escobedo (2008)

Perspectivas diagnóstico: para el es necesaria una visión más amplia y comprehensiva de la salud y la
enfermedad, que pudiera reconsiderar las clasificaciones tradicionales de las condiciones patológicas hasta hoy
identificadas y utilizadas en los ámbitos clínicos.

CONCLUSIÓN:

La ciencia y la psicología clínica han sido fundamentales para comprender y abordar los desafíos de salud mental.
En el futuro, se anticipan avances innovadores que podrían incluir tecnologías más avanzadas, enfoques
terapéuticos más personalizados y una integración más amplia de prácticas complementarias. Estas perspectivas
ofrecen esperanza para mejorar la atención y el bienestar mental a nivel global. Así mismo citando a Escobedo
(2008) como lo menciona la psicología clínica está en constante y cambio; nuevo e interesante conocimientos
generados año tras año de la investigación científica y el avance del entendimiento del cerebro y de las
influencias con del desarrollo de la persona. El estudio constante, la apertura al cambio, y una renovada actitud
de actualización y con otros profesionales serán los elementos que conduzcan al éxito, al psicólogo clínico del
futuro.
Referencias:

Escobedo, P. S. (2008). Psicología clínica. Editorial El Manual Moderno.

http://repositorio.uasb.edu.bo:8080/bitstream/54000/1335/1/S%C3%A1nchez-

%20psicologia%20clinica.pdf

También podría gustarte