Está en la página 1de 1

Buscar en Wikipedia

Sesgo pro-innovación
Artículo Hablar
desaparecido en español

Traducción automática Contribuir

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación . ( marzo 2023 )


Aprende más

En la difusión de la teoría de la innovación, un sesgo pro-innovación es la creencia de que la innovación debe ser adoptada por toda la
sociedad sin necesidad de modificarla. [1] [2] El "campeón" de la innovación tiene un sesgo tan fuerte a favor de la innovación, que es posible
que no vea sus limitaciones o debilidades y, de todos modos, continúe promoviéndola. [3]

Contenido

Ejemplo

Artículo principal: Era Atómica

En la década de 1950 surgió un sentimiento de optimismo nuclear en el que se creía que todos los generadores de energía del futuro serían
de naturaleza atómica. La bomba atómica dejaría obsoletos todos los explosivos convencionales y las centrales nucleares harían lo mismo
con fuentes de energía como el carbón y el petróleo . Había un sentimiento general de que todo utilizaría una fuente de energía nuclear de
algún tipo, de manera positiva y productiva, desde la irradiación de alimentos para preservarlos hasta el desarrollo de la medicina nuclear .
Habría una era de paz y abundancia en la que la energía atómica "proporcionaría la energía necesaria para desalinizar agua para los
sedientos, irrigar los desiertos para los hambrientos e impulsar los viajes interestelares hacia las profundidades del espacio exterior". [4] Este
uso haría de la Era Atómica un paso tan significativo en el progreso tecnológico como la primera fundición de Bronce , de Hierro o el
comienzo de la Revolución Industrial .

Roger Smith , entonces presidente de General Motors , dijo en 1986: "Para el cambio de siglo, viviremos en una sociedad sin papel ". [5] A
finales del siglo XX, hubo muchas predicciones de este tipo. [6] Esta transformación hasta el momento no se ha producido.

Ver también

Apelar a la novedad

Mito del progreso

Sesgo del statu quo

Determinismo tecnológico

ilusiones

Referencias

1. ^ Everett M. Rogers (6 de julio de 2010). Difusión de Innovaciones, 4ª Edición . Prensa Libre. pag. 100.ISBN _ 978-1-4516-0247-0.

2. ^ Palacios Fenech, J. y Longford, NT (2014). "La tasa internacional de descontinuación de algunos productos antiguos". Revista de
marketing global . vol. 27, núm. 2. págs. 59–73. doi : 10.1080/08911762.2013.850142 .

3. ^ "Más allá del sesgo pro-innovación" . 26 de enero de 2010. Archivado desde el original el 22 de julio de 2011 . Consultado
el 17 de abril de 2011 .

4. ^ Benjamín K. Sovacool (2011). Impugnando el futuro de la energía nuclear : una evaluación global crítica de la energía atómica , World
Scientific , p. 259.

5. ^ Howard F. Didsbury, hijo; Howard F. Didsbury (2004). Pensar creativamente en tiempos turbulentos . Sociedad Mundial del Futuro.
pag. 41 . ISBN 978-0-930242-59-6.

6. ^ Edward R. Dougherty (1 de enero de 1999). Tecnología de imágenes electrónicas . Prensa SPIE. pag. 289.ISBN _ 978-0-8194-3037-3.

Otras lecturas

Rogers, Everett (16 de agosto de 2003). Difusión de Innovaciones . Prensa Libre. págs.512 . _ ISBN 978-0-7432-2209-9.

Última edición hace 8 meses por Hoponpop69

ARTÍCULOS REL ACIONADOS

Era atómica Difusión de innovaciones Cambio tecnológico


Periodo de la historia desde 1945. Teoría sobre cómo y por qué se difund… Proceso de invención, innovación y difu…

El contenido está disponible bajo CC BY-SA 4.0 a menos que se indique lo contrario.

Condiciones de uso • Política de privacidad •

También podría gustarte