Está en la página 1de 2

4.1 Según su criterio cual es la diferencia entre Ecología y Ecologismo?

Si bien sabemos que la Ecología es una ciencia que se encarga del estudio de todo el
medio ambiente que nos rodea, por otro lado el Ecologismo es un movimiento de
conservar y proteger nuestro planeta, para sustentar aquello dos importantes
ecologistas expresan lo siguiente:

La ecología es la ciencia que estudia los ecosistemas, es decir, la combinación


de especies (incluyendo al ser humano) y el medio ambiente en el que habitan
así como las interacciones entre ellos, mientras que el ecologismo es el
movimiento sociopolítico que se preocupa por la protección de la naturaleza.
(Nuche y Valladares, 2019)

Hay algo muy claro que el Ecologismo depende de la Ecología para que pueda
salvaguardar el mundo en que vivimos y que las próximas generaciones tengan la
dicha de disfrutar de la naturaleza en la que ahora nosotros disfrutamos.

ECOLOGÍA ECOLOGISMO

Referencia:

Nuche, P y Valladares, F. (2019, 14 de Marzo). Ecología y ecologismo…


¿Cuál es cuál?. elDiario. Recuperado de
https://www.eldiario.es/opinion/tribuna-abierta/ecologia-
ecologismo_129_1650020.html#:~:text=La%20ecolog%C3%ADa%20es
%20la%20ciencia%20que%20estudia%20los%20ecosistemas%2C
%20es,la%20protecci%C3%B3n%20de%20la%20naturaleza .
4.9 ¿A que se denomina producción agrícola ecológica?

La Producción Agrícola Ecológica o Agroecología es un sistema agrario, cuyo


objetivo es cultivar alimentos orgánicos de buena calidad, sin la necesidad de
utilizar ningún insumo químico para su producción; de tal modo que se
preserve los suelos y su fertilidad.
En el corazón de la Agroecología está la idea de que un campo de
cultivo es un ecosistema dentro del cual los procesos ecológicos que
ocurren en otras formaciones vegetales, tales como ciclos de nutrientes,
interacción de depredador/presa, competencia, comensalía y cambios
sucesionales, también se dan. La Agroecología se centra en las
relaciones ecológicas en el campo y su propósito es iluminar la forma, la
dinámica y las funciones de esta relación. (Hecht, 1999).
Referencia
HECHT, Susanna. B. (1999), “La evolución del pensamiento agroecológico”, en
ALTIERI, Miguel Á. (coord.), Agroecología: bases científicas para una
agricultura sustentable (págs. 15- 30), Editorial Nordan-Comunidad.

CONCLUSIÓN:
La Ecología es una ciencia importante, encargada del estudio de nuestros
ecosistemas, del que somos parte y los más beneficiados de todos, ya que se
trata de nuestro medio ambiente; además cuidar de las especies en extinción.

También podría gustarte