Está en la página 1de 8

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

ACTIVIDAD CALIFICADA – EF
EXAMEN FINAL

I. DATOS INFORMATIVOS:
● Título : Examen final

● Tipo de participación : Grupal (4 integrantes)

● Plazo de entrega : Séptima semana de clase (Semana 7)

● Medio de presentación : Aula virtual / menú principal / EF

● Calificación : 0 a 20 – 40% del promedio final

● Docente : _____________________________

● Código de clase (NCR) : _____________________________

II. INTEGRANTES DEL GRUPO:

Código de Indicar si aportó al trabajo


N° Apellidos y nombres
estudiante (Si trabajó / No trabajó)
1 N00286589 Torres lujan Caliope Solange Si trabajo
2
3
4

III. EVIDENCIA(S) DE APRENDIZAJE:

Instrucciones:

● Lea detenidamente el enunciado de cada ejercicio.


PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

● Redondee las respuestas a cuatro cifras decimales cuando sea necesario.

● Los ejercicios deben desarrollarse con el programa SPSS, Excel o el complemento Megastat, se
deben colocar los reportes del programa o la captura de pantalla de ser necesario.

RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS TENIENDO EN CUENTA LA RÚBRICA DE


EVALUACIÓN.

1. Los estudiantes de la facultad de Salud han realizado una investigación en los


habitantes fumadores de tres ciudades, para lo cual, se estudió el número de
cigarrillos diarios que consumen dichos habitantes. Los datos se muestran a
continuación:

Ica Pisco Chincha


19 6 26
2 6 8
22 24 5
4 8 25
23 25 16
16 17 27
9 15 17
14 13 2
10 4 9
19 3 12
18 12 41
16 19 30

Se programará una campaña de concientización sobre los efectos adversos del


consumo de tabaco, en la ciudad que cumpla las dos situaciones siguientes:
Situación 1: Ciudad que presente mayor heterogeneidad en el número de cigarrillos
diarios que consumen los habitantes.
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

Observamos del Megastat Mayor heterogeneidad


CV de Chincha = 64.5719% (CV más alto)
CV de Pisco = 59.4929% CV de Ica = 47.1625%
Debemos seleccionar Chincha porque presenta mayor heterogeneidad.

Situación 2: Ciudad en que los habitantes presenten un mayor número medio de


cigarrillos consumidos al día.

Mayor número medio


Promedio en Chincha: 18.1667 (mayor promedio)
Promedio en Pisco: 12.6667
Promedio en Ica: 14.3333
Debemos seleccionar chincha porque presenta mayor promedio.
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

¿En qué ciudad se programará la campaña de concientización? Justifique su


respuesta teniendo en cuenta los resultados de las dos situaciones planteadas. (6
puntos)

Seleccionaremos chincha porque presenta la mayor la heterogeneidad y el mayor promedio. Por


tanto, Chincha es donde se programará la campaña de concientización.

2. Las ventas diarias en una tienda de accesorios de cómputo representan una


variable aleatoria que se distribuye de manera normal, con una media de 3400
soles y una desviación estándar de 1200 soles.
Calcule e interprete la probabilidad de que la venta mínima diaria sea de 2600
soles. (3 puntos)

DISTRIBUCIÓN NORMAL X: ventas diarias en una tienda de accesorios de cómputo Distribución


Normal Media: 3400
Desviación: 1200 P (x ≥ 2600) = 1 – P(x<2600)

3. El administrador de una fábrica de muebles tiene la sospecha de que el tipo de


defecto de los muebles está relacionado con el material del cual fueron fabricados.
Para poder verificar su sospecha, elije al azar una muestra de 300 muebles y
registra el tipo de defecto y el material de fabricación. Si confirma que el tipo de
defecto y el material de fabricación están relacionados decidirá implementar
programas preventivos direccionados a mejorar la calidad según el material de
fabricación.

Tipo de Material de fabricación


Total
defecto Melanina Madera DM lacado
A 10 26 30 66
B 21 30 18 69
C 42 34 49 125
D 13 7 20 40
Total 86 97 117 300
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

Con un nivel de significancia del 1%, ¿el administrador debe implementar los
programas preventivos? (6 puntos)

PRUEBA DE HIPÓTESIS DE CHI CUADRADO

PASO 1: Planteamiento de las hipótesis

H0: El tipo de defecto de los muebles no está relacionado con


el material del cual fueron fabricados.

H1: El tipo de defecto de los muebles si está relacionado con


el material del cual fueron fabricados.
PASÓ 2: Nivel de significancia: α = 1%,
PASO 3: Condiciones de P-value
Si p valué ≤ α, entonces se rechazar h0
Si p valué > α, entonces se aceptar h0
PASÓ 4: P-value

PASÓ 5: DESICIÓN Y CONCLUSIÓN:


P-value = 0.0066 < = 0.01 (α)
Se decide rechazar H0

Debido a que el tipo de defecto de los muebles está relacionado


con el material del cual fueron fabricados. El administrador debe
tomar la decisión de implementar los programas preventivos.

4. El gerente de una caja municipal quiere determinar si el número de préstamos


mensuales colocados por los analistas de crédito está en función de sus años de
experiencia.
Años de
experienci 7 2 1 4 2 6 4 3 3 2 2 7 3 2 3 5
a
Nº de
préstamos 35 15 14 25 16 32 28 24 14 18 12 38 20 15 20 29
mensuales
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

a. Calcule e interprete el grado de relación entre las variables. (coeficiente de


correlación) (2 puntos)

DEL MEGASTAT
r = 0.94898 (94.898%)
Se tiene una relación alta y directa entre las variables (a
mayores años de experiencia hay mayor número de
préstamos mensuales)

b. Determine el modelo de regresión lineal que explique el número de préstamos


mensuales colocados por los analistas de crédito en función de sus años de
experiencia. (2 puntos)
MODELO DE REGRESIÓN LINEAL:
Y = 7.5481 + 4.1827x
X: años de experiencia
Y: número de préstamos mensuales

c. Pronostique el número de préstamos mensuales que colocaría un analista que


tiene 8 años de experiencia. (1 punto)

X = 8 años
Y = 7.5481 + 4.1827 (8)
Y = 41.010 número de préstamos mensuales
Por tanto, se pronostica 41 números de préstamos
mensuales aproximadamente.
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

IV. INDICACIONES

Para la elaboración del informe del examen final se debe considerar:


1. El contenido de todos los módulos.
2. Condiciones para el envío:
● El documento debe ser presentado en archivo de PDF (pdf).

● Graba el archivo con el siguiente formato:


EF_ (nombre del curso) _Número de grupo
Ejemplo: EF_PROBES_Grupo_1
3. Asegúrese de enviar el archivo correcto y cumplir con las condiciones de envío, de lo
contrario, no habrá opción a reclamos posteriores.

NOTA: Si el/la estudiante comete cualquier tipo de plagio su puntuación automática será
cero (0).
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

V. RÚBRICA DE EVALUACIÓN
La asignación del puntaje máximo a cada criterio es aplicable si este se cumple a nivel
satisfactorio. El docente del curso determina el puntaje de cada ítem de acuerdo con su juicio
de experto.

ESCALA DE CALIFICACIÓN
CRITERIOS PTOS
5 puntos 3 puntos 2 puntos 1 punto 0 puntos
Calcula las No calcula de
Calcula las
medidas forma correcta No calcula las
medidas
estadísticas las medidas medidas
estadísticas
solicitadas de estadísticas estadísticas
solicitadas de
forma correcta solicitadas, solicitadas ni
Situación 1 forma correcta
pero no pero si identifica la
Pregunta 1 e identifica la
identifica la identifica la respuesta de la
respuesta de
respuesta de respuesta de la situación
Medidas la situación
la situación situación planteada
estadísticas planteada
planteada planteada
Calcula las Calcula las Calcula una No calcula las
medidas medidas medida medidas
(6 puntos) estadísticas estadísticas estadística estadísticas
Situación 2
solicitadas y solicitadas o solicitada o solicitadas ni
y respuesta responde a la responde a la responde a la responde a la
pregunta de pregunta de pregunta de pregunta de
forma correcta forma correcta forma correcta forma correcta
Pregunta 2 Formaliza,
Formaliza
Distribuciones Formaliza, calcula No formaliza,
adecuadamente
calcula e correctamente ni calcula ni
de pero no calcula
Ítem único interpreta la interpreta
probabilidad ni interpreta
correctamente probabilidad, correctamente
(3 puntos) correctamente
la probabilidad pero no la probabilidad
la probabilidad
interpreta
Demuestra la
prueba de
hipótesis para Aplica 4 de los Aplica de 2 a 3 Aplica 1 de los 5 No aplica los 5
Pregunta 3 Pasos de la la 5 pasos de la de los 5 pasos pasos de la pasos de la
prueba independencia prueba de de la prueba prueba de prueba de
Prueba de haciendo uso hipótesis. de hipótesis hipótesis. hipótesis.
hipótesis de todo el
procedimiento.
(6 puntos)
Responde
No responde a
Respuesta correctamente
la pregunta.
a la pregunta.
Calcula e Calcula o
No calcula y no
interpreta el interpreta el
interpreta el
coeficiente de coeficiente de
coeficiente de
Ítem a ------ correlación correlación
correlación
correctamente correctamente
correctamente
haciendo uso haciendo uso
.
de SPSS de SPSS
Presenta el
Pregunta 4 modelo de Presenta el No presenta el
Regresión regresión modelo de modelo de
Lineal Simple lineal e regresión lineal regresión lineal
interpreta el o interpreta el y no interpreta
(5 puntos)
Ítem b ------ coeficiente de coeficiente de el coeficiente
regresión regresión lineal de regresión
lineal correctamente lineal
correctamente haciendo uso correctamente
haciendo uso de SPSS .
de SPSS
Pronostica el No pronostica
valor de “Y” el valor de “Y”
Ítem c para el valor para el valor
dado de “X” dado de “X”
CALIFICACIÓN DE LA TAREA (NOTA MÁXIMA 20)

También podría gustarte