Está en la página 1de 8

INSTITUTO SUPERIOR UNIVERSITARIO ORIENTE

IES ACREDITADA

TALLER Nº 9 UNIDAD Nº 2 TEMA Nº 6


CARRERA Y NIVEL Mecatrónica automotriz I A

ASIGANTURA: Mecánica de patio I


TEMA A Dimensiones y especificaciones técnicas de los neumáticos
DESARROLLAR:
OBJETIVOS • Proporcionar conceptos y fundamentos básicos en el estudiantado, definiciones y
características que involucran los sistemas de ruedas y neumáticos aplicables en
vehículos motorizados.
• Desarrollar procedimientos de análisis por parte del estudiantado sobre los tipos
de ruedas y neumáticos aplicables en vehículos, así como las configuraciones y
nomenclaturas de los mismos para un proceso de selección adecuado.
• Proporcionar herramientas didácticas complementarias hacia el estudiantado en el
diagnóstico de averías y anomalías que pueden presentarse en conjunto ruedas y
neumáticos aplicables en los automóviles.
INDICADORES DE Puntualidad – 1.00
EVALUACIÓN: Herramientas e insumos adecuados para el desarrollo de la práctica 1.00
Identifica el estado actual de los neumáticos (desgaste irregular). 1.00
Identifica las dimensiones de los neumáticos 2.00
Identifica el año de fabricación del neumático 2.00
Identifica el índice de carga y velocidad del neumático 2.00
Organización y Seguridad del puesto de trabajo (uso de los medios de
biosegurirdad y ropa adecuada EPP) - 1.00
PREPARACIÓN • Para el desarrollo de la práctica utilice los vehículos existentes en la
PREVIA institución
• Los neumáticos deben tener las siguientes características:
1. Dimensiones
2. Año de fabricación
3. Índice de carga y velocidad
• Formar grupos de 4 estudiantes para el desarrollo de la práctica
• Traer las herramientas e insumos que se utilizará en la práctica

EQUIPOS Y El estudiante debe llevar el día de la práctica


MATERIALES ✓ La Guía de práctica
✓ El EPP
✓ Camisa de trabajo, guantes y zapatos cerrados
✓ Medios de bioseguridad (mascarillas, tu propio alcohol o gel) ✓ Llegar a
tiempo.
La institución aportará
✓ Herramientas manuales
✓ Juego de dados mando 1/2
✓ Palanca
✓ Gata tipo lagarto
✓ Elevador hidráulico
TÉCNICA OPERATORIA (DESARROLLO DE LA PRÁCTICA)

1. Identifique el vehículo que utilizara para el desarrollo de la práctica


2. Utilice el elevador hidráulico o gata tipo lagarto
3. Quitar los neumáticos del vehículo

4. Identifique las irregularidades que podrían tener los neumáticos


5. Identifique las dimensiones de los neumáticos (Ancho, alto y diámetro) unidades milímetros y
pulgadas.
6. Identifique el año de fabricación y realice su análisis dependiendo del resultado
7. Identifique el índice de carga y velocidad del neumático y realice su análisis dependiendo el
resultado.
8. Ubicar los neumáticos y realizar un ajuste adecuado
Elaborador por: Aprobado por:

Tnlgo. Bryan Simbaña Delgado Orlys 1 A

1. Identifique las dimensiones de los neumáticos (Ancho, alto y diámetro) unidades milímetros y pulgadas.

205 viene siendo el valor del ancho del neumático.


55 equivale al perfil del neumático.
205 x 55% = 112.75mm
R significa que el neumático es de tipo radial.
16 se refiere al diámetro interno del neumático, este se mide en pulgadas.

91 se refiere al índice de carga del neumático 91 equivale a 615kg, si se llega al límite o se sobre pasa este
límite hay un gran riesgo de que el neumático explote.

W se refiere al límite de velocidad que el neumático puede llegar alcanzar el cual es 270km/h, si se llega al
limite o se sobre pasa este limite hay un gran riesgo de que el neumático explote.

195 viene siendo el valor del ancho del neumático.


55 equivale al perfil del neumático.
195 x 55% = 107.25mm
R significa que el neumático es de tipo radial.
16 se refiere al diámetro interno del neumático, este se mide en pulgadas.
87 se refiere al índice de carga del neumático 87 equivale a 545kg, si se llega al límite o se sobre pasa este
límite hay un gran riesgo de que el neumático explote.
V se refiere al límite de velocidad que el neumático puede llegar alcanzar el cual es 240km/h, si se llega al
límite o se sobre pasa este límite hay un gran riesgo de que el neumático explote.

205 viene siendo el valor del ancho del neumático.


60 equivale al perfil del neumático.
205 x 60 = 123mm
R significa que el neumático es de tipo radial.
16 se refiere al diámetro interno del neumático, este se mide en pulgadas.
87 se refiere al índice de carga del neumático 87 equivale a 545kg, si se llega al límite o se sobre pasa este
límite hay un gran riesgo de que el neumático explote.
W se refiere al límite de velocidad que el neumático puede llegar alcanzar el cual es 270km/h, si se llega al
límite o se sobre pasa este límite hay un gran riesgo de que el neumático explote.

215 viene siendo el valor del ancho del neumático.


65 equivale al perfil del neumático.
215 x 65 = 139.75mm
R significa que el neumático es de tipo radial.
15 se refiere al diámetro interno del neumático, este se mide en pulgadas.
95 se refiere al índice de carga del neumático 95 equivale a 690kg, si se llega al límite o se sobre pasa este
límite hay un gran riesgo de que el neumático explote.
H se refiere al límite de velocidad que el neumático puede llegar alcanzar el cual es 210km/h, si se llega al
límite o se sobre pasa este límite hay un gran riesgo de que el neumático explote.

2. Identifique el año de fabricación y realice su análisis dependiendo del resultado


Los primeros dos dígitos 14 representa la semana de fabricación.
Los segundos dos dígitos 16 representa el año de fabricacion.
lo cual el neumático fue fabricado en la semana 14 del año 2016.

Los primeros dos dígitos 23 representa la semana de fabricación.


Los segundos dos dígitos 18 representa el año de fabricacion.
lo cual el neumático fue fabricado en la semana 23 del año 2018.

Los primeros dos dígitos 26 representa la semana de fabricación.


Los segundos dos dígitos 14 representa el año de fabricacion.
lo cual el neumático fue fabricado en la semana 26 del año 2014.

Los primeros dos dígitos 11 representa la semana de fabricación.


Los segundos dos dígitos 16 representa el año de fabricacion.
lo cual el neumático fue fabricado en la semana 11 del año 2016.
3. Identifique el índice de carga y velocidad del neumático y realice su análisis dependiendo el resultado.

98 se refiere al índice de carga del neumático 98 equivale a 750kg, si se llega al límite o se sobre pasa este
límite hay un gran riesgo de que el neumático explote.

T se refiere al límite de velocidad que el neumático puede llegar alcanzar el cual es 190km/h, si se llega al
limite o se sobre pasa este límite hay un gran riesgo de que el neumático explote.

88 se refiere al índice de carga del neumático 88 equivale a 560kg, si se llega al límite o se sobre pasa este
límite hay un gran riesgo de que el neumático explote.

H se refiere al límite de velocidad que el neumático puede llegar alcanzar el cual es 210km/h, si se llega al
límite o se sobre pasa este límite hay un gran riesgo de que el neumático explote.

91 se refiere al índice de carga del neumático 91 equivale a 615kg, si se llega al límite o se sobre pasa este
límite hay un gran riesgo de que el neumático explote.

V se refiere al límite de velocidad que el neumático puede llegar alcanzar el cual es 240km/h, si se llega al
límite o se sobre pasa este límite hay un gran riesgo de que el neumático explote.

84 se refiere al índice de carga del neumático 84 equivale a 500kg, si se llega al límite o se sobre pasa este
límite hay un gran riesgo de que el neumático explote.

T se refiere al límite de velocidad que el neumático puede llegar alcanzar el cual es 190km/h, si se llega al
límite o se sobre pasa este límite hay un gran riesgo de que el neumático explote.

También podría gustarte