Está en la página 1de 4

DOSIFICACION DE GASOLINA OXIGENADA

Versión 01
PN.LO.OP.CP.I.03 – Cargue
Fecha Diciembre 1 de 2007
Elaboró: Revisó: Aprobó:
Director Operaciones Regional Director Operaciones Regional Gerente de Operaciones

Todos los derechos reservados. Ninguna reproducción, copia o transmisión digital de esta publicación puede ser hecha sin permiso escrito.
Ningún párrafo de esta publicación puede ser reproducido, copiado o transmitido digitalmente sin un consentimiento escrito o de acuerdo con
las leyes que regulan los derechos de autor o Copyright en Colombia, las cuales son: Artículo 61 de la Constitución Política de Colombia; Ley 23
de 1982; Código Civil, Artículo 361, Decisión Andina 351 de 1993; Ley 23 de 1982; Ley 44 de 1993; Ley 599 de 200 (Código Penal
Colombiano), Título VIII; Ley 603 de 200; Decreto 1360 de 1989; Decreto 460 de 1995; Decreto 162 de 1996.

1. OBJETIVO

Dar los lineamientos requeridos para realizar la operación de llenado de vehículos con la dosificación
requerida de alcohol en los combustibles oxigenados.

da
2. ALCANCE

la
Va desde la selección del tanque (s) para despacho hasta el abandono del vehículo de la plataforma de
llenado, pasando por el control de la mezcla hasta el control de calidad del producto dosificado.

3. DESARROLLO DE ACTIVIDADES
tro
on
Verificar condiciones mínimas para el desarrollo RESPONSABLE: Operador Planta
de las actividades
C

DESCRIPCIÓN
o

ƒ La dosificación de la gasolina oxigenada (10%) se hace a la salida del sistema de medición de


N

los brazos de llenado de gasolina motor y de gasolina extra, a través de un sistema


computarizado que mediante un algoritmo matemático, va inyectando alcohol a la línea de
despacho del brazo de llenado en tiempo real, de tal forma, que el sistema va midiendo el
ia

volumen de gasolina y el volumen de alcohol en forma simultanea. Compara la dosificación de


los volúmenes entregados.
op

ƒ Si la desviación es mayor del 0,2% del la dosificación requerida da una señal de alarma y
controla la dosificación hasta que queda por debajo de este parámetro y desaparece la alarma.
C

Estos datos quedan registrados en la memoria del sistema y en los documentos de entrega de
combustible.

Verificar Equipos RESPONSABLE : Operador Planta


DESCRIPCIÓN
El Sistema de dosificación está compuesto de los siguientes equipos.

ƒ Un controlador de dosificación compuesto por un PLC que es el encargado de recibir las señales
de medición de las turbinas de gasolina motor y del alcohol, hace las comparaciones
matemáticas y da comando a una válvula de control para que inyecte alcohol a la línea.
ƒ El PLC, lleva registros de la medición de la gasolina, del alcohol y de la temperatura de la
mezcla, tiene acumulados no volátiles del volumen del alcohol y del volumen de la gasolina, por
cada brazo de medición.
ƒ Una válvula de control actuada en forma digital, con solenoides que permiten posicionar y
ajustar la apertura de la válvula en recorridos del 1%, y es controlada por el PLC, permitiendo
que la dosificación se ajuste a los parámetros requeridos.

© ORGANIZACIÓN TERPEL 2007 Página 1 de 4


Versión 01
PN.LO.OP.CP.I.03 – Cargue
Fecha Diciembre 1 de 2007

ƒ Sistema Supervisorio Wonder, es un software de control distribuido, que permite indicar en


forma gráfica en la pantalla de un computador el proceso de dosificación, indicando los
volúmenes de dosificación y almacena en forma grafica a través del tiempo en curvas de
tendencias los niveles de dosificación e indica las no conformidades.

ƒ Este software permite guardar en históricos la información de todo el movimiento de dosificación


en un tiempo no menor de dos meses y permite imprimir en el documento de despacho los
valores de la dosificación.

Cargue en llenadero RESPONSABLE : Operador Planta


DESCRIPCIÓN
El cargue del combustible oxigenado se realiza en las mismas condiciones que lo indica el
instructivo PN.LO.OP.CP.I.01 Llenado de Carrotanques.

da
Control de la Mezcla Combustible - Alcohol Durante el Despacho.

la
ƒ El cargue del carrotanque se hace en la plataforma de llenado a través del mismo sistema que
hace la dosificación.

tro
ƒ El control del llenado se hace a través de una válvula de control que es controlada directamente
por el PLC.
ƒ El llenado comienza a una rata del 20% de su flujo normal, en los primeros 100 galones,
on
continúa a un flujo del 100% y faltando el volumen definido como preward la rata disminuye a un
25% del flujo normal hasta finalizar su llenado.
ƒ
C

Esta operación es controlada directamente por el PLC, quien direcciona la operación a través de
la válvula de control.
o

Finalizado el llenado del carrotanque se verifica su nivel, que el volumen cargado sea el mismo
N

volumen facturado. En el evento de una no conformidad el volumen de carga debe ser ajustado en la
variación presentada según lo indica el instructivo PN.LO.OP.NF.I.03 Tratamiento de Producto no
ia

Conforme en Gasolina oxigenada.


op

Realizar pruebas de control de calidad RESPONSABLE :Operador Planta


DESCRIPCIÓN
C

ƒ Se toma una muestra corrida al 5% de los vehículos despachados durante el día y se le realiza
la prueba que determina el porcentaje de alcohol en la mezcla según lo indica el instructivo
PN.LO.OP.RB.I.08 Prueba de Saturación para Determinar el Porcentaje de Alcohol en el
Combustible Oxigenado.
ƒ Almacene la muestra en un envase opaco de aprox. de 500 ml, rotule la muestra como lo indica
la gráfica 1 y conserve por un periodo mínimo de 7 días.
ƒ La muestra almacenada se considera como muestra testigo en el evento de una reclamación
posterior al cargue.

© ORGANIZACIÓN TERPEL 2007 Página 2 de 4


Versión 01
PN.LO.OP.CP.I.03 – Cargue
Fecha Diciembre 1 de 2007

da
la
tro
Grafica 1

En la plataforma de llenado se toman pruebas al inicio de cada turno, para verificar que la mezcla
on
alcohol-gasolina este homogénea y no presente interfases de separación, si se presentara esta
condición, el producto contaminado se descarga en el tanque de recibo de alcohol y allí permanece
C

hasta definirse su destino final. El despacho se suspende hasta cuando se haya encontrado la falla y la
situación se normalice.
o
N

4. CONTROLES SSA
ia

Controle las fuentes de calor: No utilice equipos electrónicos, ni celulares ni radios de comunicaciones
op

cerca de las escotillas del tanque a menos que estos tenga la protección antichispa.

Utilizar los elementos de Protección Personal:


C

• Guantes de Vaqueta y/o Nitrilo Látex


• Botas de Seguridad dieléctricas, con punteras, impermeables.
• Casco de Seguridad con protección contra golpe, dieléctricos.
• Careta protectora facial

Asegúrese de agacharse doblando las rodillas y manteniendo la espalda recta.

Evite aspirar vapores y el contacto de combustible con la piel durante esta operación.

Evite las fugas, goteos o derrames de producto en los accesorios o tuberías.

Es su responsabilidad reportar cualquier accidente o incidente utilizando la matriz de notificación de


eventos definida por TERPEL.

© ORGANIZACIÓN TERPEL 2007 Página 3 de 4


Versión 01
PN.LO.OP.CP.I.03 – Cargue
Fecha Diciembre 1 de 2007

Las instalaciones de TERPEL que tengan laboratorio, deben mantener los sistemas ventilación natural o
forzado encendidos con el fin de que no se generen atmósferas peligrosas.

En caso de contacto o ingestión de alguno de los productos químicos consulte y siga de inmediato las
instrucciones de las hojas de seguridad de productos químicos.

En caso de emergencia proceder de acuerdo al “Plan Local de Contingencias de la Planta”.

Los residuos que se generen en la realización de la actividad o en caso de derrame, se deben disponer
de acuerdo con lo establecido por el macroproceso SSA.

Se debe tener en cuenta que en toda actividad se debe hacer uso eficiente de la energía y del agua.

5. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

da
Nombre del Documento Código Versión

la
Llenado de Carro tanques PN.LO.OP.CP.I.01 01
Tratamiento de Producto no Conforme en Gasolina PN.LO.OP.NF.I.03 01

tro
oxigenada
Prueba de Saturación para Determinar el Porcentaje PN.LO.OP.RB.I.08 01
de Alcohol en el Combustible Oxigenad
on
C

6. CONTROL DE CAMBIOS

Este documento reemplaza la siguiente documentación:


o
N

Nombre del documento Código Versión Descripción de Cambios


ia
op
C

© ORGANIZACIÓN TERPEL 2007 Página 4 de 4

También podría gustarte