Está en la página 1de 2

1. Defina la diferencia fundamental entre foto identificación y fotointerpretación.

La fotoidentificación es la identificación de rasgos de la superficie, reconociendo


elementos geográficos específicos de las fotografías aéreas, en el que se le asigna
una interpretación propia o identidad.

La fotointerpretación este es el proceso en el que se examinan las fotografías


aéreas donde se identifica y se genera una relación, generalmente se necesita de
un mayor análisis más detallado. Aunque es de forma indirecta, lenta y subjetiva.

2. Explique el por qué sí o por qué no, foto identificación y foto lectura hacen
referencia al mismo procedimiento

No son lo mismo porque en la fotoidentificación se identifican, clasifican y se


reconocen elementos geográficos. Y en la fotolectura es un análisis más complejo,
comprendiendo su importancia en el entorno,

3. ¿Qué requisitos se deben cumplir para hacer una fotointerpretación?


Identificación directa

En esta parte los objetos cuentan con mayor detalle, determinando la dinámica
espacial del terreno.

Fotografías con buena calidad con una escala grande.

Con el trabajo en campo o con la información obtenida se puede generar una


relación con los objetos visibles de las fotografías y las de terreno.

Identificación asociativa

Es el análisis de la información que se recopilo en campo y las características que


se vio en las fotografías aéreas, con esto se obtiene una comprensión más completa
del terreno.

Interpretación deductiva

Ya que se han identificado las características del terreno, se puede deducir o inferir
conclusiones sobre ciertos aspectos del terreno que no son vistas en las fotografías.
4. ¿A qué se le denomina patrón de distribución?
Es la disposición espacial de los objetos o fenómenos que se encuentran dentro de
un área determinada

5. Defina los elementos de reconocimiento y análisis de "sitio y situación


geográfica". Explique cómo se obtienen
• El sitio geográfico es el lugar en el que se encuentra un elemento dentro del
espacio, en el que se especifica las características físicas y geográficas, la
topografía, el clima, la vegetación y otros factores relevantes que influyen en el
entorno inmediato.
• Situación geográfica se puede decir que es la relación del lugar con su entorno

Se realizan estudios de campo, observaciones directas, el uso de herramientas


cartográficas como mapas de escala pequeña y el análisis de datos geográficos
pertinentes. Además, implica tener en cuenta las características físicas y humanas
del entorno para comprender la distribución espacial

También podría gustarte