Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

ESCUELA PROFECIONAL DE CIENCIAS PECUARIAS DE


CIENCIAS PECUARIAS
FACULTAD DE ZOOTECNIA

“RECONOCIMIENTO DE
RAZAS Y SISTEMAS DE CRIANZAS DE CUYES”

PRACTICAS ZOOTECNICAS II

Integrantes
ELGUERA LAURENCIO, Rolando
GUERRERO OSORIO José Royder
GRADOS PONCE, José Brayan
ORBEZO IBAÑEZ, Lakshmi
RODRÍGUEZ FALCÓN, Mayda

Docentes
Ing. Flor Lidomira Mejía Risco
Ing. Hugo Saavedra Rodríguez
Ing. Wagner Villa Corta López

Semestre
2022– II

Tingo María-Perú

1
Índice

I. Introducción …………………………………………………...……………….3
II. Objetivos.........................................................................................................................3
III. Materiales y metodología...............................................................................................3
3.1. Lugar de ejecución........................................................................................................3
3.2. Materiales.......................................................................................................................3
3.3. Metodología del trabajo................................................................................................3
3.3.1. Sistema de crianza familiar...........................................................................................4
3.3.2. Sistema de crianza familia-comercial...........................................................................4
3.3.3. Sistema de crianza comercial........................................................................................4
3.3.4. Etapas.............................................................................................................................4
3.3.5. Características...............................................................................................................4
3.3.6. Razas ..............................................................................................................................5
3.3.7. Temperatura..................................................................................................................5
3.3.8. Alimentación..................................................................................................................5
3.3.9. Sistema de empadre.......................................................................................................5
3.3.10. Reproducción.................................................................................................................5
3.3.11. Manejo............................................................................................................................6
3.3.12. Insumos..........................................................................................................................6
3.3.13. Harina de sangre...........................................................................................................6
3.3.14. Mediciones......................................................................................................................6
VI. Marco teórico..................................................................................................................7
6.1. Manejo de los cuyes.......................................................................................................7
6.1.1. Tipos de empadre..........................................................................................................7
6.1.2. Destete............................................................................................................................8
6.1.3. Recría.............................................................................................................................8
6.1.4. Cuyes para venta o consumo.........................................................................................8
6.1.5. Reemplazo de reproductores........................................................................................8
6.2. Líneas de cuyes..............................................................................................................8
6.2.1. Línea Perú......................................................................................................................8
6.2.2. Línea Andina.................................................................................................................9
6.2.3. Línea Inti........................................................................................................................9

2
6.3. Instalaciones para cuyes..............................................................................................10
6.3.1. Pozas 10
6.3.2. Jaulas10
6.3.3. Construcción y orientación del galpón (cuyero)........................................................10
VII. Resultados.....................................................................................................................11
VIII. Discusión......................................................................................................................11
VII. Conclusiones.................................................................................................................12
IV. Recomendaciones..........................................................................................................13
V. Referencias bibliográficas................................................................................................13
VI. Anexos...........................................................................................................................14

3
I. Introducción
El éxito de cualquier explotación pecuario se basa en el manejo dado en las diferentes
etapas productivas. En la crianza de cuyes el manejo del empadre, crecimiento, engorde,
inicio en la reproducción, etc. Son aspectos importantes en donde aplicara las
alternativas tecnológicas adecuadas tomando en cuenta los conocimientos fisiológicos y
el medio ambiente.
Este informe se basa en la presentación de las practica de manejo de cuyes, explicadas y
demostradas por los docentes encargados del área de producción de cuyes.

II. Objetivos
2.1. Reconocer los tipos línea de cuyes que posee la granja zootécnica de la UNAS.
2.2. Conocer las diferentes practicas de manejo que se realizan en cuyes.
2.3. Conducir una camada de cuyes para su control y evaluación.
2.4. Determinar el crecimiento de consumo alimentario desde nacimiento a la fase de
recría.

III. Materiales y metodología


III.1. Lugar de ejecución
Las prácticas se llevaron a cabo en el módulo “El granjero” en los criaderos de
cuyes de la facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional Agraria de la Selva,
provincia Leoncio Prado, Departamento de Huánuco.
III.2. Materiales
- Escobas
- Machetes
- Manguera
- Costales
- Botas
- Cámara de grabación
- Palas
- Baldes
III.3. Metodología del trabajo
Primera semana de prácticas de cuyes, se llevaron a cabo un día sábado a las
8:00 am.

4
En la primera práctica, empezamos la respectiva clase teórica dada por la Ing.
Flor Lidomira Mejía Risco, al explicar, la profesora explico sobre sistema de crianza de
cuyes, mencionó 3 de estos.
III.3.1.Sistema de crianza familiar
La mayoría de las personas, tienen un sistema de crianza familiar, netamente
para el consumo y no para el comercio o ventas.
III.3.2.Sistema de crianza familia-comercial
Este sistema de crianza familiar-comercial son aprovechables tanto para
consumo como para la venta, es decir, se benefician de ambos métodos. En estos,
realizan un manejo donde se separan a las madres de sus crías para realizar el destete,
estos no deben de estar amontonados en un solo galpón.
III.3.3.Sistema de crianza comercial
Básicamente, en este sistema se hace uso de la tecnología, todo es para venta, su
manejo es más adecuado en destete, alimentación que varía en cada etapa de
crecimiento, fisiología, y más.
III.3.4.Etapas
En primer lugar, está el nacimiento de los cuyes bebes, seguidamente se realiza
el destete a los 21 días de haber nacido para luego empezar con la etapa de recria-
crecimiento, engorde y llega a la reproducción.
III.3.5.Características
. Conformación

Tipo A: Cuy más anguloso

Tipo B: Cuy triangular y más pequeño

. Pelaje

Tipo 1: pelaje pegado

Tipo 2: pelaje en rosetas u ondulados

Tipo 3: pelaje largo y lacio

Tipo 4: pelaje merino, crespo menudo

. Color de ojos

Tenemos cuyes de ojos rojos y negros

5
. Número de dedos

Polidáctico y no polidáctico.

III.3.6.Razas
Esto, cuando están definidas sus características fenotípicas y genotípicas.
. Raza Peru: color característico el rojo y blanco, es precoz, presenta mayor
ganancia de peso.
. Raza Andina: principalmente de color blanco y es prolítica
. Raza Inti: Cruze entre la raza Perú y la Andina, es una raza mejorada, color
blanco con mostaza-amarillo claro.
. Raza Kuri: Lo sacó Inti (2021), es prolífera, tiene mayor ganancia de peso,
mayor conversión alimenticia. En 8 semanas o 2 meses ya se puede comercializar de
800 g a 1 kg.
III.3.7.Temperatura
Esos animalitos se adaptan con facilidad; sin embargo, la temperatura
recomendable para ellos es de 18°C a 25°C. el principal problema del clima tropical es
la humedad.

III.3.8.Alimentación
Principalmente puro forraje, forraje más concentrado o intensivo 100%
concentrado (falta de vitamina C). La vitamina C ayuda a la absorción de más
nutrientes.
. Requerimientos
Inicio: Mayor requerimiento nutricional 20% proteína - 3000 kcal por 1 kg.
Crecimiento: 18% de proteína – 2800 kcal
Engorde: 17% de proteína – 2700 kcal
Gestación: 18% de proteína – 2800 kcal
Lactación: 20% de proteína – 3000 kcal
III.3.9.Sistema de empadre
. Sistema continuo: Trata que el macho tiene que estar todo el tiempo con la
hembra trae beneficios como el tener más crías.
. Sistema controlado: Esto se hace en la etapa de post destete – antes destete,
tienen hasta 3 – 4 partos dependiendo de la raza.

6
III.3.10. Reproducción
. Hembras: se debe de realizar la etapa de reproducción a los 2 meses y medio,
de forma más eficaz, cuando la cuya haya alcanzado los 800 g o más en su peso.
. Machos: realizar la reproducción cuando el macho pase de 1 kg o 1200 g.
III.3.11. Manejo
Alimentar con forraje mañana y tarde con comida concentrada más agua.
III.3.12. Insumos
. Tradicionales: torta de soya, maíz, afrecho, polvillo, harina de pescado.
. No tradicionales: Insumos dentro de la Nación (harina de sangre de ovina
80% proteico, por lo cual es importante hacer un análisis nutricional)
. Agua: Se utiliza agua propia del forraje, agua de bebida y agua metabólica.
III.3.13. Harina de sangre
. Recolecta sangre del camal con un anticoagulante (Nitrato de sodio). Luego se
lleva a un rincón para cocinarlo y posteriormente, secar a 60°C es una estufa para que se
desnaturalize proteínas.
III.3.14. Mediciones
. Consumo de alimento
. Ganancia de peso
. Comprensión alimenticia
. Carcazo

Pasando a la segunda semana, realizado el día sábado, la práctica se realizó


con el Ing. Wagner Villacorta, al explicar, trató sobre el manejo de los cuyes, comenzó
aclarando que esta crianza de cuyes sea en un territorio tropical. Las condiciones
apropiadas que se les debe dar en zona tropical son:
Orientación del galpón: Se inicio en el año 1987 ya que en San Ramón
tuvieron un curso de crianza de ovinos tropicales y se comenzó el galpón de ovinos
paralelo al galpón de cuyes. Esta según la dirección del sol, debe tener un piso inclinado
y pulido. La limpieza se realiza cada 15 días y en 3 1/4 de hora.
Datos importantes:
-Cuando el cuy está expuesto a temperaturas altas baja su tasa de reproducción.
-Se recomienda tener cuyes en zona tropical de colores claros como el Inti, Perú,
Andina.

7
- Jaulas paredes y piso de maya por el calor, por sus excreciones y para que
puedan socializar (120x80)
-El cuy tiene 400 pulsaciones/min y 276 respiraciones/min.
-Por jaula deben ir 7:1
-El crecimiento de las hembras es distinto al de los machos, las hembras crecen
hasta el tercer parto y los machos hasta un año de edad.
-En cuanto a reproducción tienen que cumplir ciertas características las hembras
deben tener de 2.5 a 3 meses y pesar 800g los machos a partir de los 4 meses y deben
pesar más de un 1 kg.
. Líneas de cuyes con las que cuenta la UNAS:
Perú
Andina
Cuy negro brillante
Línea tipo 4
La gestación de estos animalitos es de 68-72 días, su etapa de lactación tiene una
duración de 15 días después del nacimiento.
El ciclo de celo en los cuyes es de cada 13 a 16 días con duración de 1 y 18 horas, es
importante recalcar que presentan ciclo de celo después del parto (celo post parto).
- Alimentación: 18% de proteína de 2800 a 3000 Kcal y 40g / por cada
reproductora (alimento seco/ 20gr/pasto por animal. En forraje se les da King grass
morado-verde, Cameron, Kudzú y Cuba.
. Destete: 15 días con 200 a 300 gr.
. Excremento: importante como abono de las plantas, se pueden comercializar
como fresco con un precio de S./0.50 el Kg y en seco con un precio de S./ 1.00el Kg.

En las prácticas siguientes, se distribuyó grupos para la realización de la


limpieza del área de cuyes, cada grupo tenía que limpiar los galpones, alimentar y
atender a los cuyes, este proceso se realizó los días de la semana con división de cada
grupo.

8
VI. Marco teórico
VI.1. Manejo de los cuyes
Consiste en una serie de pasos que nos van a permitir una adecuada crianza de
nuestros animales, de esta manera obtendremos: animales más gordos, más crías, por
parto menos enfermedades (Guerra León, 2009).
VI.1.1. Tipos de empadre
Empadre continuo: es cuando el macho y la hembra se mantienen juntos todo
el tiempo (Guerra León, 2009).
Empadre controlado: es cuando el macho es retirado de la hembra desde el
parto hasta destete (Guerra León, 2009)
VI.1.2. Destete
Las crías permanecen con la madre durante 18 días, luego de este tiempo son
separadas de sus madres, al momento de la separación, estos se distribuyen por sexo
hembras y machos (Guerra León, 2009).
VI.1.3. Recría
Son los animalitos destetados y separados por grupos de hembras y machos.
(este periodo de tiempo comprende desde los 18 hasta los 75 días de edad) (Guerra
León, 2009).
VI.1.4. Cuyes para venta o consumo
Son los animales que no han sido escogidos para reproductores generalmente se
venden o consumen a la edad de 75 días, así como también, los cuyes que no han sido
escogidos para reproductores y por lo general, se venden (Guerra León, 2009).
VI.1.5. Reemplazo de reproductores
Se escoge a los mejores animales de la recría para que sirvan como
futuros reproductores (Guerra León, 2009).
VI.2. Líneas de cuyes
Tipo 1: Es de pelo lacio, corto y pegado al cuerpo.
Tipo 2: Es de pelo corto, lacio y arrosetado e irregular.
Tipo 3: Es de pelo largo, lacio e irregular.
Tipo 4: Es de pelo erizado y crespo.
Las líneas de cuyes se clasifican de acuerdo al color del manto, precocidad,
prolificidad, etc. (Guerra León, 2009).

9
VI.2.1. Línea Perú
Son animalitos del tipo 1, son buenos productores de carne, el número de crías
por parto es: 3, y los colores de identificación son el alazán puro o combinado con
blancos (Guerra León, 2009).

10
Imagen 1: “Cuy línea Perú”

VI.2.2. Línea Andina


Son animalitos del tipo 1, se caracterizan por su alta prolificidad que es de 5
crías por parto y el color de identificación es el blanco puro (Guerra León, 2009).
Imagen 2: “Cuy línea Andina”

VI.2.3. Línea Inti


Son animalitos del tipo 1, se caracterizan porque presentan las crías más
resistentes y los colores de identificación son bayo puro o combinado con blanco
(Guerra León, 2009).

11
Imagen 3: “Cuy línea Inti”

VI.3. Instalaciones para cuyes


VI.3.1. Pozas
Generalmente son de forma cuadrada y están asentadas directamente sobre la
tierra (terrestre), pueden ser construidas con adobe, quincha, ladrillo, madera, barro. Se
construirán de metro y medio de largo por un metro de ancho y medio metro de alto
(Guerra León, 2009).
VI.3.2. Jaulas
Generalmente son de forma cuadrada, pero están suspendidas por bases en sus
extremos (aéreas), pueden ser construidas con madera sola o combinada con mallas de
metal (Guerra León, 2009).
VI.3.3. Construcción y orientación del galpón (cuyero)
El galpón o cuyero es el ambiente donde se construyen o colocan las pozas o
jaulas para criar a los cuyes, esto nos permite tener mejor control sobre los animales
(Guerra León, 2009).
Nota: En caso que se disponga de un ambiente que reúna las siguientes
características se lo puede acondicionar para que sirva como cuyero.
. Proteger a los cuyes del frio, calor excesivo, lluvias y corrientes de aire.
. Tener buena ventilación e iluminación, cuando las condiciones de aireación
son inadecuadas, el cuy se ve afectado por enfermedades de las vías respiratorias.
. Sanidad de cuyes
. Comprende prevenir y curar las diversas enfermedades que pueden sufrir
nuestros animalitos.

12
Las enfermedades del cuy pueden ser de tres tipos:
. Enfermedades infecciosas.
. Enfermedades parasitarias.
. Enfermedades carenciales (Guerra León, 2009).

VII. Resultados
Después de la realización de las prácticas, se supo más acerca de la correcta
distribución de cuyes respecto a sus razas, cada uno tiene diferentes tipos de color de
pelaje el cual los caracteriza.
Por otro lado, gracias a la práctica y después de haber escuchado las teorías de
cada docente, ya sabemos cómo diferenciar un cuy hembra con un cuy macho, también
sabemos las diferentes formas de crianza de cuyes y los distintos factores que hay
dentro de estos.
Al momento de la realización de la limpieza, tuvimos complicaciones en la
obtención del agua, esto nos hacía más difícil el poder hacer una correcta limpieza y nos
tomaba mucho más tiempo, sin embargo, se logró combatir con las adversidades y
realizar una buena limpieza.

VIII. Discusión
El cuy es una especie herbívora monogástrica, tiene dos tipos de digestión: la
enzimática, a nivel del estómago e intestino delgado, y la microbial, a nivel del ciego.
Su mayor o menor actividad depende de la composición de la ración alimenticia. Este
factor contribuye a dar versatilidad a los sistemas de alimentación. Los sistemas de
alimentación son de tres tipos: con forraje, con forraje más balanceados, y con
balanceados más agua y vitamina C. Estos sistemas pueden aplicarse en forma
individual o alternada, de acuerdo con la disponibilidad de alimento existente en el
sistema de producción (familiar, familiar-comercial o comercial) y su costo a lo largo
del año. En la explotación tradicional la alimentación del cuy es del 80% a base de
pastos verdes y algunas malezas, suplementada en ocasiones con desperdicios de cocina
y hortalizas. Este sistema de alimentación no llena los requisitos mínimos nutricionales
del animal presentándose susceptibilidad a enfermedades, índices bajos de natalidad y
pesos bajos al nacimiento y destete. (Castro, 2002)
En lo aprendido, según la ingeniera Flor, se menciona que el destete se debe de realizar
a un promedio de 21 días después de haber nacido, pero existe el comentario del
ingeniero Wagner, que el destete no debe de pasar después de los 15 días de su
13
nacimiento. Por otro lado, Guerra León menciona que el destete debe realizarse a los 18
días.
Se puede decir, que entre los días hay un promedio en los días, además se debe de tener
en cuenta que hay muchos sistemas de crianza esto dependiendo también a la raza o
línea a la que pertenecen.
Para tener un mejor rendimiento en todos los aspectos se debe de implementar 2
raciones de pasto para los cuyes debido a que se dan solo dos raciones de forrajes.
También se debe variar sus forrajes con gramíneas y leguminosas con el fin de
balancear los nutrientes. También se puede utilizar hortalizas, o desperdicios como la
cáscara de papa por su alto contenido de vitamina C.
La falta de vitamina C afecta en la producción y rendimiento, provocando pérdidas
económicas y comerciales.

VII. Conclusiones
El cuy es un animal conocido con varios nombres según la región (cuye, kuri,
conejillo de indias, rata de América, guinea pig, etc.), se considera nocturno, inofensivo,
nervioso y sensible al frío. Los cuyes nacen con los ojos abiertos, cubiertos de pelo,
caminan y comen al poco tiempo de nacidos por su propia cuenta; a la semana de edad
duplican su peso debido a que la leche de las hembras es muy nutritiva. El peso al nacer
depende de la nutrición y número de la camada y viven por un lapso aproximado de 8
años; su explotación es conveniente por 18 meses debido a que el rendimiento
disminuye con la edad. El cuy se ha adaptado a una gran variedad de productos para su
alimentación que van desde los desperdicios de cocina y cosechas hasta los forrajes y
concentrados, la alimentación es un aspecto importante en la crianza de cuyes ya que de
esto depende el rendimiento y calidad de los animales. (Castro, 2002)
En las prácticas realizadas se aprendió la importancia de realizar una buena
limpieza al área de cuyes, por otro lado, también se logró conocer los diferentes tipos y
líneas de cuyes que se encuentran en la granja de la facultad de Zootecnia – UNAS en la
cual se encontró 3 líneas de cuyes.
Destacamos que, para una buena producción en mayor número de cuyes, es
preferible tener cuyes de línea andina debido a que puede dar de 4 hasta 5 crías por
parto es la más prolífica.
Por otra parte, para tener un buen manejo de cuyes debemos de tener en cuenta
que las jaulas que pueden ser de madera o malla de metal, también fijarse bien en la

14
orientación del galpón (cuyero), el cual tiene que proporcionar protección del frio, calor
excesivo, lluvias, corrientes de aire y otros factores que afectan el bienestar, para que
esto nos permita tener mejor control sobre los animales.
Es recomendable conducir una camada de cuyes para tener un mejor manejo y
control para así tener una mejor respuesta a nuestros objetivos planteados.

IV. Recomendaciones
- Se recomienda tener los materiales correctos para la práctica de limpieza
de galpones de cuy.
- Recomendamos la mejor estructuración de servicios básicos para realizar
un mejor cuidado de los animales y para poder realizar la limpieza correctamente.

V. Referencias bibliográficas

Castro, H. P. (2002). Sistema de crianza de cuyes a nivel familiar-comercial en el


sector rural. Utah, USA: Institute Brigham Young University Provo. .
Guerra León, C. (2009). Potenciando capacidades para el desarrollo sostenible de
Chetilla y Magdalena - Cajamarca. CEDEPAS Norte Filial Cajamarca.

15
VI. Anexos
Imagen N°4: limpieza interna del galpón de cuyes.

Imagen N°5: limpieza del área de conejos y cuyes

Figura N°4 limpieza externa del galpón de cuyes.

16
Imagen N°6: limpieza fuera del área de cuyes.

Imagen N°7: alimentacion de cuyes

17
Imagen N°8: línea de cuy Perú

Imagen N°9: línea de cuy andina

18
Imagen N°10: línea de cuy Inti

19

También podría gustarte