Está en la página 1de 74

1

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN CIENCIA Y


TECNOLOGÍA - UMECIT

MÓDULO DE APRENDIZAJE:

EDUCACIÓN AMBIENTAL

MGTER. FREDDY GONZÁLEZ

2
Tabla de Contenido

Contenido
Introducción ............................................................................................................................... 5
Marco legal.................................................................................................................................. 6
Conceptualización de la educación ambiental .............................................................. 6
Objetivo general ........................................................................................................................ 8
Objetivos específicos........................................................................................................... 8
Evaluación................................................................................................................................... 9
Unidad didáctica I: Etorno ambiental de Panamá .......................................................... 11
Objetivo del módulo ............................................................................................................... 11
1. La localización ................................................................................................................. 11
2. La geología ....................................................................................................................... 11
3. El relieve ............................................................................................................................ 12
4. El clima............................................................................................................................... 13
5. La hidrología..................................................................................................................... 14
6. La biodiversidad .............................................................................................................. 15
7. El patrimonio histórico .................................................................................................. 19
Actividades ............................................................................................................................... 21
Prueba ........................................................................................................................................ 23
Unidad didáctica II: Amenazas naturales de panamá ................................................... 26
Objetivo del módulo ............................................................................................................... 26
1. Gestión del riesgo ........................................................................................................... 26
2. Amenazas hidrometeorológicas ................................................................................. 27
 Las Lluvias y tormentas. ........................................................................................... 27
 Los Ciclones Tropicales. ........................................................................................... 27
Cuadro 2. Clasificación de Huracanes. ......................................................................... 29
 Los Tornados. .............................................................................................................. 31
 Las Inundaciones. ....................................................................................................... 32
 Los Deslizamientos y Derrumbes ........................................................................... 34
 Los Sismos. .................................................................................................................. 37

3
 Tsunamis y Seiches. .................................................................................................. 39
Actividades ............................................................................................................................... 41
Prueba ........................................................................................................................................ 42
Objetivo del módulo ............................................................................................................... 45
 Cambio climático. ....................................................................................................... 45
 La Contaminación. ...................................................................................................... 48
 La Deforestación. ........................................................................................................ 50
 Degradación del suelo. .............................................................................................. 53
 La Energía. .................................................................................................................... 54
 Escasez de agua.......................................................................................................... 54
 Extinción de especies y pérdida de biodiversidad. ........................................... 55
 Invasión y tráfico ilegal de especies. ..................................................................... 56
 Los Residuos. .............................................................................................................. 57
Actividades ............................................................................................................................... 59
Prueba ........................................................................................................................................ 60
Objetivo del módulo ............................................................................................................... 63
1. Gestión ambiental ........................................................................................................... 63
 El Reciclaje. .................................................................................................................. 63
 El Reciclaje de equipo electrónico. ........................................................................ 65
 La Producción Más Limpia. ...................................................................................... 66
 Compras Sostenibles (productos verdes)............................................................ 68
 La Reforestación. ........................................................................................................ 70
 La Huella de Carbono................................................................................................. 71
Actividades ............................................................................................................................... 72
Prueba ........................................................................................................................................ 73

4
Introducción

La Materia de Educación Ambiental es el estudio de los recursos naturales y la


crisis ambiental de Panamá y como desarrollar métodos de promocionar el
conocimiento para gestionar la conservación, reducir la contaminación y mitigar
impactos ambientales. Es una asignatura básica en la formación de todos los
profesionales por brindarle una base científica para el análisis de problemas
sociales que suceden en Panamá en sus diferentes épocas. Se fomenta el
desarrollo de habilidades y competencias para el trabajo en equipo, resolución
de problemas, capacidad de aprender y aplicar los conocimientos al desempeño
profesional.

La educación ambiental tiene sus antecedentes en varios convenios, los cuales


son:

 La Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Humano o Conferencia


de Estocolmo de 1972.
 La Carta de Belgrado de 1975.
 La Conferencia de Naciones Unidas sobre Educación Ambiental o
Declaración de Tbilisi de 1977.
 El Congreso de Moscú de 1987.
 La Cumbre de la Tierra o Cumbre de Rio de Janeiro de 1992.
 La Cumbre Mundial de Desarrollo Sostenible de Johannesburgo del 2002.
 La Cumbre Río + 20 del 2012.
 Los Objetivos del Desarrollo Sostenible, ONU.

5
Marco legal

En Panamá la Educación ambiental se encuentra facultada en las siguientes


leyes:

 Ley 10 de 24 de junio de 1992: “Por la cual se adopta la Educación Ambiental


como una Estrategia Nacional para Conservar y Desarrollar los Recursos
Naturales y Preservar el Ambiente; y se dictan otras disposiciones”.
 Decreto 161 de 17 de julio de 1990 de MEDUCA: “Por el cual se crea la Oficina
de Educación Ambiental en el Ministerio de Educación”.
 Ley de 38 del 2 de diciembre de 2014: “Que establece la enseñanza
obligatoria de la Educación Ambiental y la Gestión Integral de Riesgo de
Desastre”.

Conceptualización de la educación ambiental


La Educación ambiental es definida en la Conferencia de Naciones Unidas sobre
Educación Ambiental o Declaración de Tbilisi de 1977, como “…el resultado de
una reorientación y articulación de las diversas disciplinas y experiencias
educativas, que facilita la percepción integrada del medio ambiente, haciendo
posible una acción más racional y capaz de responder a las necesidades
sociales” (UNESCO, 1977). Posteriormente, en el Congreso de Moscú de 1987:
“La Educación ambiental se concibe como un proceso permanente en el que los
individuos y la colectividad cobran conciencia de su medio y adquieren los
conocimientos, los valores, las competencias, la experiencia, y la voluntad
capaces de hacerlos actuar individual y colectivamente para resolver los
problemas actuales y futuros del medio ambiente” (UNESCO, 1987).

6
Por ende la Educación Ambiental es responsabilidad de todos. La Educación
Ambiental exige:

 Conocimiento del Entorno Ecológico.


 Conocimiento de la Problemática ambiental.
 Identificar los actores socioeconómicos.
 Gestionar conocimiento ante los actores para la resolución de los
conflictos ambientales.

7
Objetivo general

Conocer conceptos y elementos ecológicos del entorno que nos rodea, sus
relaciones ecológicas, la problemática ambiental, las amenazas naturales y que
mecanismos podemos desarrollar para mejorar la calidad del ambiente que nos
rodea.

Objetivos específicos

 Reflexionar sobre la importancia de la Educación Ambiental en el estudio de


la Sociedad.

 Conocer los recursos ambientales y amenazas naturales que se encuentran


en la república de Panamá.

 Aprender de los problemas ambientales a que estamos expuestos en el


planeta tierra.

 Examinar las técnicas de Educación Ambiental para enfrentar la crisis


ambiental de Panamá.

8
Evaluación

UNIDAD ACTIVIDAD DE ESTRATEGIA PONDERACION


EVALUACIÓN METODOLOGICA %
I Desarrollo Definición de 20
términos.
II Prueba parcial Escoger el concepto 40
correcto.
III Investigación La sugerida por el 30
docente como
evaluación final.
IV Asistencia (Foros) Evaluación actitudinal 10

TOTAL 100

9
10
Unidad didáctica I: Etorno ambiental de Panamá

Objetivo del módulo

 Entender los recursos ambientales que se encuentran en la república de


Panamá.

1. La localización

El principal recurso de Panamá es su localización geográfica, ubicada en la parte


central del continente americano, dentro de la zona intertropical en el Hemisferio
Noroccidental, entre las coordenadas 7º12’08” (en la isla Jicarita al sur de Coiba,
provincia de Veraguas) y 9º38’46”de latitud norte (en la isla Tambor, frente a la
costa de la provincia de Colón): 77º09’24” (en el hito 10-Alto Limón, en el límite
de la República de Panamá con la República de Colombia) y 83º03’07” de
longitud oeste (hito auxiliar 60 situado en el límite de Panamá con la República
de Costa Rica). De esta conformación, la República de Panamá limita al Norte
con el mar Caribe, al Sur con el océano Pacífico, al Este con la República de
Colombia, y al Oeste con la República de Costa Rica.

La República de Panamá posee una superficie de 75,845.072 kilómetros


cuadrados, lo que representa, aproximadamente, el 0.18% del territorio ocupado
por América, formando un puente que conecta a América del Norte con América
del Sur y se constituyó de esta manera en un istmo de 80 kilómetros de ancho
en su parte más angosta, por donde, a su vez, se unen el mar Caribe con el
océano Pacífico.

2. La geología

La evolución de Panamá en los últimos 3.5 millones de años, como puente


continental y transoceánico, ha propiciado un intenso intercambio biológico que
enriqueció y modificó sus paisajes terrestres y marítimos, así como los de la

11
región. A este último proceso se le llama “El gran intercambio biológico de las
Américas”, al emerger el istmo de Panamá, éste se convirtió en un “puente
biológico” entre las especies de flora y fauna de Norte y Sur América, junto al
surgimiento de los océanos Pacífico y Atlántico. Siendo una zona de tránsito entre
dos continentes.

En Panamá existen variedades de especies del continente americano, muchas


de las cuales son endémicas. La riqueza de especies de Panamá es una de las
más importantes a nivel global.

De acuerdo al Atlas Ambiental (ANAM, 2011) el surgimiento del Istmo de Panamá


ocasionó el desvío de las corrientes marinas de los océanos Atlántico y el
Pacífico, lo cual repercutió en un cambio climático a nivel planetario,
simultáneamente, se formó un puente entre las dos Américas que facilitó el
desplazamiento de la fauna continental en ambos sentidos.

3. El relieve

De acuerdo al Atlas Ambiental (ANAM, 2011) el relieve se divide en tres zonas:

 Regiones de Montaña: donde encontramos elevaciones mayores a 1,500


metros, en la Cordillera Central, las elevaciones de Campana y Trinidad,
las estructuras volcánicas de Barú y El Valle, los bloques macizos de La
Palma, Canajagua, Majé, Bagré, Pirré y Sapo.
 Regiones de Cerros y Colinas: donde encontramos elevaciones
menores a 800 metros, las cuales destacan hacia premontana de la
vertiente Pacifica.
 Regiones Bajas y Planicies costeras: donde están la angosta planicie
Caribeña y la amplia planicie de Pacífico.

12
Figura 1. Relieve de Panamá.

Fuente: Satélite SHUTTLE de la NASA. 2008.

4. El clima

La precipitación es el término meteorológico para definir el agua procedente de


la atmósfera que cae sobre la superficie sobre la superficie terrestre, en forma de
lluvia, nieve o granizo. Los patrones de precipitación en Panamá tienen sus
variaciones debido a la influencia del relieve local, donde tenemos las zonas del
vertiente del Caribe y otro en la vertiente del Pacífico. En la primera vertiente, las
lluvias son permanentes todo el año, con variaciones en su intensidad; mientras
que en la vertiente del Pacífico, se presentan dos periodos: uno seco que va de
diciembre a abril y otro lluvioso de mayo a noviembre, como consecuencia de la
migración longitudinal de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT).

13
Figura 2. Precipitación

Fuente: Atlas Ambiental, 2011.

5. La hidrología

Una cuenca hidrográfica es una superficie delimitada por la parte más alta de la
topografía o divisoria de aguas, formando de esta manera una red de drenajes o
afluentes que alimentan desaguan hacia un río principal, lago o hacia el mar. En
Panamá existen 52 cuencas hidrográficas, de las cuales 34 desembocan hacia
el Océano Pacífico y 18 cuencas hidrográficas hacia el Mar Caribe. El recurso
agua es empleado para diversos usos, entre los cuales se destacan: la
generación de energía hidroeléctrica, el trasiego de naves por el Canal de
Panamá, el riego de cultivos agrícolas y el abastecimiento de agua potable, entre
otros.

El Ministerio del Ambiente ha identificado 10 cuencas hidrográficas como críticas


hacia la vertiente del Pacífico, entre las que se encuentran: Chiriquí Viejo, Chico,
Chiriquí, Tonosí, La Villa, Santa María, Grande, Antón, Pacora y Bayano.

14
Figura 3. Mapa de Cuencas.

Fuente: Atlas Ambiental, 2011.

6. La biodiversidad

El istmo de Panamá por su posición geográfica posee una riqueza de flora y fauna
abundante. De acuerdo al Atlas Ambiental (2011); El Fondo Mundial para la
Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) divide la superficie terrestre en ocho
ecozonas o regiones biogeográficas, divididas a su vez en un total de 867
ecorregiones terrestres, 232 marinas y unas 426 ecorregiones de agua dulce. De
éstas, existen para América Latina y el Caribe: 180 ecorregiones terrestres, 42
ecorregiones marinas y 77 ecorregiones de agua dulce. En Panamá encontramos
las siguientes ecozonas terrestres:

 Bosques húmedos del Atlántico de América Central: Guatemala,


Belice, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Cubre 155,020 km2,
estado de conservación vulnerable. Biodiversidad sobresaliente a escala
biorregional, con prioridad de conservación moderada.
Amenazas: extracción forestal, expansión agrícola, introducción de
especies exóticas, cacería y extractivismo.

15
Hábitat presentes: bosques lluviosos del Atlántico, bosques nubosos de
cerro Jefe y cerro Azul, y bosques mixtos con cuipo.
 Bosques montanos de Talamanca: Costa Rica y Panamá. Abarca
15,991 km2, estado de conservación relativamente estable biodiversidad
sobresaliente. Prioridad de conservación alta, incluida en las ecorregiones
Global 200-WWF.
Amenazas: conversión para fines agrícolas es la mayor amenaza para
estos bosques.
Hábitat presentes: bosques nubosos de Talamanca, Tabasará y Cordillera
Central.
 Bosques húmedos del Pacífico del Istmo: Costa Rica y Panamá. Tiene
28,881 km2. Considerado en peligro. Diversidad biológica sobresaliente,
con alta prioridad para la conservación.
Amenazas: deforestación, expansión agrícola y ganadera, contaminación
por camaroneras, quemas e introducción de especies exóticas.
Hábitat presentes: bosques semideciduos del Pacífico.
 Bosques secos de Panamá: Panamá. Comprende 5,010 km2. Estado de
conservación crítico. De importancia local, con moderada prioridad de
conservación.
Amenazas: deforestación, expansión agrícola y ganadera, establecimiento
de granjas, camaroneras y salinas, quemas, contaminación por herbicidas,
extracción de leña y cacería.
Hábitat presentes: bosques deciduos y sabanas arboladas.
 Bosques húmedos del Chocó-Darién: Panamá, Colombia y Ecuador.
Con extensión de 82,079 km2 y estado de conservación vulnerable.
Sobresaliente a nivel global, con muy alta prioridad de conservación en el
ámbito regional, incluida en las ecorregiones Global 200-WWF. Abundante
riqueza de especies de tierras bajas, que incluyen un gran endemismo.
Amenazas: colonizaciones no planificadas, carreteras, concesiones
madereras. Más del 40% de los bosques han sido talados o degradados.

16
Serias amenazas producto del desarrollo de proyectos nacionales
(represas, carreteras, puertos, oleoductos).
Hábitat presentes: bosques húmedos de Darién y Kuna Yala.
 Bosques montanos del oriente de Panamá: Panamá y Colombia.
Abarca 2,905 km2. Área vulnerable, con prioridad de conservación
moderada. Los picos más altos de las serranías de San Blas, Darién, Majé
y Pirre, están cubiertos por bosques nubosos. Debido a su aislamiento,
incluye numerosas especies endémicas, con especies representativas de
Centro y Suramérica. Amenazas: tala, expansión agrícola, quemas,
minería, cacería de subsistencia y comercial.
Hábitat presentes: Bosques Montanos de Darién.
 Complejos y unidades de manglares: Los ecosistemas de manglares se
agrupan en complejos o unidades biogeográficas principales, que a su vez
se subdividen en unidades pequeñas o segmentos. Los manglares de
Panamá corresponden a tres complejos y a cuatro unidades.
 Manglares del Atlántico de América Central: Bocas del Toro, Isla de
Bastimento y San Blas. Estado de conservación estable, con un nivel
moderado de amenazas y vulnerable en cuanto a su estado de
conservación final.
 Manglares del Pacífico de América Central: Costa húmeda del Pacífico
(Costa Rica y Panamá). Estado de conservación vulnerable, con nivel de
amenaza medio y estado de conservación final vulnerable. Costa seca del
Pacífico de Panamá. Relativamente estable, nivel de amenaza moderado
y estado de conservación final estable.
 Manglares de la costa pacífica de América del Sur: Golfo de Panamá
(Panamá y Colombia). Relativamente estables, nivel medio de amenazas
y estado de conservación final relativamente estables.

En Panamá, el Ministerio de Ambiente, a través, de la Dirección Nacional de


Áreas Protegidas y Vida Silvestre utiliza un sistema de clasificación de animales

17
en peligro que considera convenios internacionales (UICN, CITIES),
asignándoseles un estado de conservación a cada una: Crítico o en Peligro (CE),
Vulnerable (V) y Relativamente Estable o Intacto (RE), Endémicas.

Figura 4. Mapa de Áreas Protegidas de Panamá: 2009.

Fuente: Atlas Ambiental, 2011.

Figura 5. Distribución del Tapir y Jaguar.

Fuente: Atlas Ambiental, 2011.

18
7. El patrimonio histórico

El patrimonio histórico está constituido por los bienes monumentales,


monumentos históricos, sitios arqueológicos, museos nacionales, bienes
muebles históricos y todo objeto o elemento que constituya una prueba
documental del pasado histórico general. En Panamá, la institución que posee
dentro de sus funciones la responsabilidad de reconocer, estudiar, custodiar,
conservar, restaurar, enriquecer y administrar el Patrimonio Histórico de la
Nación es el Instituto Nacional de Cultura (INAC); que, a través de la Dirección
Nacional de Patrimonio Histórico (DNPH).

Figura 6. Sitios Arqueológicos.

Fuente: Atlas Ambiental, 2011.

19
Figura 7. Sitios Históricos.

Fuente: Atlas Ambiental, 2011.

20
Actividades

I. Desarrolle los siguientes conceptos:


 Ecología
 Hábitat
 Simbiosis
 Patrimonio
 Área Protegida
 Cuenca Hidrográfica
 Fauna
 Flora
 Especies en Extinción
 Especies Amenazadas
 Endemismo
 Biodiversidad

II.De acuerdo al listado de Especies Amenazadas publicadas en el sitio WEB


de Min. Ambiente realice dos cuadros, uno para las especies conocidas por
Usted y otro para las especies no conocidas:

Especies Amenazadas conocidas

Nombre Común Nombre Científico Foto

Especies Amenazadas desconocidas

Nombre Común Nombre Científico Foto

21
 Enumere 10 sitios históricos o arqueológicos conocidos por Usted.

Sitio Histórico o Provincia Distrito


Arqueológico

22
Prueba

Escoja la mejor respuesta

1. Con el surgimiento del Istmo de Panamá que ocasionó la separación de


las aguas oceánicas y la unión del continente americano
a. Tránsito de Fauna y Flora junto a cambios climáticos y marinos a
nivel mundial.
b. El surgimiento del Canal de Panamá.
c. El descubrimiento de América.
d. Todas las anteriores.
e. Ninguna de las anteriores.
2. El siguiente es un sitio arqueológico:
a. Parque Nacional Chagres.
b. El Canal de Panamá.
c. El Sitio el Caño de Natá.
d. Ninguna de las anteriores.
3. El siguiente es un Parque Nacional:
a. Summit.
b. Darién.
c. Guna Yala.
d. Panamá la Vieja.
4. Panamá es ruta de interés migratorio para algunas especies como:
a. Ballenas.
b. Tapires.
c. Jaguares.
d. Todas las anteriores.
5. La entidad responsable de la educación ambiental es:
a. Ministerio de Economía y Finanzas.
b. Ministerio de Educación.

23
c. Ministerio de la Presidencia.
d. Ninguna de las anteriores.

Respuestas:

1. a.
2. c.
3. d.
4. b.
5. b.

24
25
Unidad didáctica II: Amenazas naturales de panamá

Objetivo del módulo

 Entender los fenómenos naturales que causan una amenaza natural y la


gestionar de riesgo para actuar ante estos eventos.

1. Gestión del riesgo

Se entiende por Gestión del Riesgo a toda acción que se realiza en Prevención
para reducir Afectaciones sensibles ante un evento catastrófico no esperado, son
las medidas que realizamos para actuar ante amenazas naturales o de origen
antrópico. Los pasos básicos para la gestión del riesgo son:

 Identificar las Amenazas.


 Evaluar el Peligro, la Exposición y Vulnerabilidad.
 Estimar el Riesgo.
 Tomar Estrategias correctivas y predictivas.
 Ejecutar Acciones.
 Evaluar las Acciones y mejorarlas.

Las Amenazas Naturales las podemos identificar por su origen en:


Hidrometeorológicas, Geológicas, Geofísicas. Entre las amenazas
hidrometeorológicas tenemos: ciclones, inundaciones, tornados, trombas
marinas, marejadas; en las amenazas geológicas están: deslizamientos,
derrumbes, lahares; y en las amenazas geofísicas tenemos: sismos, tsunamis,
seiches.

26
2. Amenazas hidrometeorológicas
 Las Lluvias y tormentas.

Panamá se encuentra en la Zona Intertropical, donde existe la Zona de


Convergencia Intertropical (ZCIT) la cual aporta lluvias hacia la cordillera Central
y la costa caribeña, la franja de la ZCIT se moviliza de manera estacionaria en
forma Norte – Sur intensificando sus lluvias hacia donde se encuentra.

Como debemos actuar ante Tormentas eléctricas, si estamos en áreas abiertas:

1. Debemos buscar refugio, pero evitar que sea bajo los árboles más altos o
palmeras, pues estos atraen los rayos.
2. Evitar el uso de artefactos electrónicos, pues lo mismos atraen los rayos.
3. No podemos buscar refugio en zonas muy bajas (canales o cauces secos),
pues existe el riesgo de ser arrastrados por una posible cabeza de agua
repentina.

En el siguiente enlace conocerás más sobre los ciclones:

https://www.youtube.com/watch?v=4V641Nvmd50

https://www.youtube.com/watch?v=r896JCPWhEw

 Los Ciclones Tropicales.

Los Ciclones son las tormentas más grandes y violentas de la Tierra. El término
científico para todas estas tormentas es ciclón tropical. Sólo los ciclones
tropicales que se forman sobre el Océano Atlántico y el Océano Pacífico oriental
se llaman "huracanes". Los ciclones tropicales son como motores gigantes que
usan aire cálido y húmedo como combustible. Por eso se forman sólo sobre
océanos de agua templada, cerca del ecuador. El aire cálido y húmedo sobre los
océanos se eleva desde cerca de la superficie. Como el aire se mueve hacia
arriba y se aleja de la superficie, queda menos aire cerca de la superficie. Otra

27
forma de decir lo mismo es que el aire cálido se eleva causando un área de menor
presión de aire cerca del océano.

Figura 1. Distribución de los Ciclones.

Fuente: NASA

28
Cuadro 2. Clasificación de Huracanes.

Categoría Velocidad del Viento (m/s) Nivel de daños


Onda Tropical 0 Lluvias que pueden llegar a
causar graves daños e incluso
inundaciones.
Depresión 0-17 Lluvias que pueden llegar a
Tropical causar graves daños e incluso
inundaciones.
Tormenta 18-32 Lluvias abundantes que
Tropical pueden provocar inundaciones
devastadoras. Vientos fuertes
que pueden generar tornados.
Huracán tipo 1 33-42 Sin daños en las estructuras
de los edificios. Daños en
casas flotantes o no
cimentadas,
arbustos y árboles.
Inundaciones en zonas
costeras y daños de poco
alcance en puertos.
Huracán tipo 2 43-49 Daños en tejados, puertas
y ventanas. Importantes daños
en la vegetación, casas
móviles, etc. Inundaciones en
puertos así como ruptura de
pequeños amarres.
Huracán tipo 3 50-58 Daños estructurales en
edificios pequeños.
Destrucción de casas móviles.

29
Las inundaciones destruyen
edificaciones pequeñas en
zonas costeras y objetos a la
deriva pueden causar daños
en edificios mayores.
Posibilidad de inundaciones
tierra adentro.
Huracán tipo 4 59-69 Daños generalizados en
estructuras protectoras,
desplome de tejados en
edificios pequeños. Alta
erosión de dunas y playas.
Inundaciones en terrenos
interiores.
Huracán tipo 5 Mayor a 70 Destrucción de tejados
completa en algunos edificios.
Las inundaciones pueden
llegar a las plantas bajas de
los edificios cercanos a la
costa. Puede ser requerida
la evacuación masiva de áreas
residenciales.
Fuente: Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos.

En el mar Caribe frente a las costas panameñas en el 2016 y 2017 se han


formado huracanes, por lo cual no podemos considerar a los huracanes como
una amenaza de otros países. Por ello, es necesario que conozcamos cómo
actuar ante estos eventos.

En el siguiente enlace conocerás más sobre los ciclones:

https://www.youtube.com/watch?v=TAcx0zSq5qE

30
https://www.youtube.com/watch?v=Djyfz0kF_QU

https://www.youtube.com/watch?v=H0MU4u3_3jY

https://www.youtube.com/watch?v=vODi9mev8GQ

 Los Tornados.

Un tornado comienza con las nubes de tormenta, en las partes superiores de la


nube el agua puede congelarse por la baja temperatura del aire. Una vez que la
espiral de viento ha empezado a moverse en sentido giratorio hasta tocar el
suelo. El efecto de los Tornados es devastador de manera local, a diferencia de
los huracanes que afectan grandes extensiones, sin embargo, siguen siendo
causales de daños materiales y muertes.

Como debemos actuar ante Tornados y Ciclones:

1. Debemos buscar refugio, pero evitar que sea bajo los árboles o palmeras,
alejarse de las ventanas.
2. Debemos alejarnos de ríos, quebradas, playas y costas. Para evitar ser
arrastrados por agua.
3. Estar pendientes de las alertas que emitan las Autoridades (SINAPROC y
estamentos de Seguridad).

En el siguiente enlace conocerás más sobre los tornados:

https://www.youtube.com/watch?v=9T6l8GwKGlE

https://www.youtube.com/watch?v=--NceXDCveo

31
 Las Inundaciones.

Se conoce como inundación al desbordamiento de las aguas de ríos, lagos,


quebradas y agua de mar, provocada por la ocurrencia de lluvias que exceden la
capacidad de absorción de los suelos o la capacidad hidráulica de una cuenca
hidrográfica, provocando daños por este desborde en sus orillas y zonas planas
inundables. Adicionalmente, el deterioro ambiental progresivo de las cuencas: la
tala y quema, la utilización de los cauces de los ríos como depósitos de basura,
entre otras actividades antropogénicas, contribuyen a que cada año los daños
causados por las inundaciones sean cada vez mayores (Mi Ambiente, 2011).

De acuerdo con información obtenida de SINAPROC, durante el periodo 1990-


2006, se registraron a nivel nacional un total de 742 inundaciones. A lo largo de
este periodo, se presenta una tendencia de aumento en los años 90, es el año
98, el que registró los mayores eventos a consecuencia del fenómeno de El Niño.

Figura 2. Mapa de Susceptibilidad a Inundaciones.

Fuente: Atlas Ambiental, 2011.

32
Figura 3. Mapa de Damnificados por Inundaciones según Corregimiento,
Período: 1990-2003.

Fuente: SINAPROC, 2011.

Las Cuencas Hidrográficas con mayor frecuencia de inundación son en los ríos:
Juan Díaz, Pacora, Tuira, Chucunaque, Tucutí, Sambú, Jurado, Sixaola, Grande,
Miguel de la Borda e Indio.

Como debemos actuar ante Inundaciones:

1. Debemos buscar refugio, en las partes más elevadas, distantes de ríos,


quebradas, canales de agua…
2. Estar pendientes de las alertas que emitan las Autoridades (SINAPROC y
estamentos de Seguridad).
3. No tratar de cruzar ríos o quebradas bajo aviso de mal tiempo, para evitar
ser arrastrado por cabezas de agua,

33
En el siguiente enlace conocerás más sobre las inundaciones:

https://www.youtube.com/watch?v=BRiFS6FWeRE

https://www.youtube.com/watch?v=Kc96l5lGkD8

https://www.youtube.com/watch?v=q_L8O4dQAGs

 Los Deslizamientos y Derrumbes

Los deslizamientos y derrumbes son movimientos de tierra que se dan en altas


pendientes, debido a la saturación de agua (deslizamientos) o por caída de
gravedad (derrumbes). Existen muchos factores que inciden en la ocurrencia de
deslizamientos: Lluvias, grado de la pendiente, tipo de suelo, sismicidad, nivel de
cubierta vegetal.

Los deslizamientos de tierra implican movimientos de material, que pueden ser


de diferente composición, tales como: rocas, escombros, suelo, lodo o su
combinación.

Los mismos pueden ocurrir debido a factores tales como: pendientes abruptas,
suelos o rocas con baja resistencia, mal uso de suelo, erosión y condiciones del
agua subterránea. No obstante, frecuentemente los deslizamientos ocurren como
consecuencia secundaria de otro tipo de desastre, entre los que podemos
encontrar: inundaciones, tormentas, terremotos y otros eventos climáticos o
sísmicos (Mi Ambiente, 2011).

Entre los años 1990 y 2006, SINAPROC registró un total de 290 deslizamientos,
siendo San Miguelito (54%) el distrito que mayor cantidad de eventos registró,
seguido por Panamá (24%), Colón (10%), Bugaba y Arraiján con 6% cada uno.
Durante este periodo, se observó un incremento significativo en la ocurrencia de
deslizamientos, en los años 1998 y 2001, donde se registraron 49 y 48 eventos,
respectivamente; mientras que durante el año 2002 (<10 eventos), se observó

34
una disminución por debajo del promedio (entre 10 y 20 eventos por año) (Mi
Ambiente, 2011).

Figura 4. Mapa de Susceptibilidad a Inundaciones.

Fuente: Atlas Ambiental, 2011.

En el siguiente enlace conocerás más sobre los deslizamientos:

https://www.youtube.com/watch?v=rW6D3k8huXI

https://www.youtube.com/watch?v=QYwNco985dw

https://www.youtube.com/watch?v=SU9JP9pylUk

https://www.youtube.com/watch?v=MkkEyEHp7Bk

https://www.youtube.com/watch?v=rW6D3k8huXI

35
Figura 5. Distribución de Deslizamiento según Corregimiento,
Período: 1990-2003.

Fuente: SINAPROC, 2011.

Como debemos actuar ante Deslizamientos y Derrumbes:

1. Debemos buscar refugio, distantes de los taludes, sea de la parte baja


para evitar que nos caiga un alud de tierra; o de la parte alta para evitar
caer con el alud.
2. Si se encuentra dentro de una casa o estructura, y esta se encuentra cerca
de un talud, salga de la casa y diríjase a un sitio seguro de deslizamiento.
3. Estar pendientes de las alertas que emitan las Autoridades (SINAPROC y
estamentos de Seguridad).

36
 Los Sismos.

El Istmo de Panamá está situado sobre una miniplaca tectónica a la cual se ha


denominado el Bloque de Panamá. Esta miniplaca está rodeada por cuatro
grandes placas tectónicas: la Placa Caribe, al norte; la Placa de Nazca, al sur; la
Placa del Coco, al sudoeste y la Placa Suramericana, al este. El límite norte está
conformado por una zona de cabalgamiento conocida como el Cinturón
Deformado del Norte de Panamá (Bowin, 1976; Case et al., 1980; Bowland, 1984;
Stephan et al., 1988; Silver et al., 1990). Aquí la Placa Caribe y el Bloque de
Panamá convergen en dirección Norte - Sur de 12 a 15 mm por año (Vega et al.,
1993). El límite occidental lo conforma una zona de falla sinistral, que atraviesa
el Valle Central de Costa Rica conectándose en el Caribe con el Cinturón
Deformado del Norte de Panamá, y en el Pacífico con la zona de Fractura de
Costa Rica (Barrit, S., y J., P., Berrang), 1987; Astorga et al., l99l; Weinberg,
1992; Frisch, 1992; Guendel y Pacheco, 1992).

Figura 6. Mapa Tectónico del Bloque Panamá.

Fuente: SINAPROC, 2011.

37
Nota: Las flechas indican el sentido del desplazamiento de las placas
tectónicas y el número representa la velocidad en cm/año.
En los últimos diez años la sismicidad histórica ha recibido un gran impulso con
estudios como los de Acres (1982), Víquez y Toral (1987), Mendoza y Nishenko
(1989) y Camacho y Víquez (1992), los cuales han permitido definir de una mejor
manera las zonas fuente del Istmo de Panamá. En estas zonas han ocurrido los
siguientes eventos de importancia:

Figura 7. Grandes Sismos en Panamá, periodo: 1500-2000.

Fuente: SINAPROC, 2011.

Como debemos actuar ante Sismos:

1. Mantener la calma.
2. Desconectar equipos eléctricos.
3. Mantenerse alejado de vidrios, espejos, ventanas, puertas y adornos que
pueden caer sobre nosotros.
4. No Debemos usar elevadores para evacuar edificios.

38
5. Utilicemos las rutas de evacuación y los puntos de encuentro señalizados.
6. Evitemos estar en sitios cercanos a cables, arboles, edificios, estructura
que pueda colapsar sobre nosotros.
7. Practiquemos el triángulo de la vida para evitar quedar atrapados en
colapsos.
8. Estar pendientes de las alertas que emitan las Autoridades (SINAPROC y
estamentos de Seguridad).

En el siguiente enlace conocerás más sobre los sismos:

https://www.youtube.com/watch?v=pzgNpWuh5Uk

https://www.youtube.com/watch?v=VELzdWUXACA

https://www.youtube.com/watch?v=3myQoZL8X9Y

https://www.youtube.com/watch?v=6Im9ezEwFdw

https://www.youtube.com/watch?v=7SKEzKFMRyA

 Tsunamis y Seiches.

Los tsunamis son bloque de agua que forman olas gigantescas que llegan a las
costas sin previo aviso. Un tsunami es causado por los terremotos o los volcanes
que mueven la tierra en el fondo del mar. Este movimiento se llama temblor de
tierra.

Cuando un temblor desliza tierra bajo el mar, el agua de la superficie sube y se


convierte en una joroba. Esta oleada empieza a avanzar por la superficie.
Después de avanzar por mucho tiempo, la oleada por fin llega a la costa y choca
contra la tierra. Una ola tsunami puede medir entre 7 metros (21 pies) a 33 metros
(100 pies) de alto.

La palabra Tsunami proviene de dos palabras japonesas. Tsu significa “puerto” y


nami significa “ola”. Hoy día, los científicos pueden determinar con más

39
frecuencia cuándo un tsunami se está formando. Se utilizan una máquina,
llamada sismógrafo, que los ayuda a encontrar terremotos bajo el mar. Además,
las fotos e imágenes tomadas desde aviones y satélites espaciales muestran las
olas de los océanos. Los científicos pueden enviar avisos preventivos a ciudades
costaneras de que una ola gigantesca está avanzando.

En la historia del istmo panameño ha habido al menos seis maremotos (Instituto


de Geociencias, 2014). Aunque no son muy frecuentes, Panamá ha sufrido el
azote de los maremotos. El más poderoso fue el de 1882, que arrasó con la
comarca de San Blas (hoy Kuna Yala) y cobró más de 250 víctimas fatales.

Como debemos actuar ante Sismos:

1. Mantener la calma.
2. Estar pendientes de las alertas que emitan las Autoridades (SINAPROC y
estamentos de Seguridad).
3. Alejarnos del costas, playas y buscar puntos altos lejos del litoral.

En el siguiente enlace conocerás más sobre los sismos:

https://www.youtube.com/watch?v=rs9SF1F9hbk

https://www.youtube.com/watch?v=6Za9o8GYa8Q

https://www.youtube.com/watch?v=D7lJ5XQZAyA

https://www.youtube.com/watch?v=u-VUEtt9M4A

https://www.youtube.com/watch?v=nodmurv5tog

https://www.youtube.com/watch?v=065bvSUXsNo

https://www.youtube.com/watch?v=wdQmergMr0k

40
Actividades

I.Desarrolle los siguientes conceptos:

 Desastres
 Emergencias
 Ciclones
 Tornados
 Trombas Marinas
 Incendios Forestales
 Marejadas
 Sismos
 Tsunami
 Deslizamientos
 Derrumbes
 Riesgo
 Peligro
 Vulnerabilidad

41
Prueba

Escoja la mejor respuesta

3. Las zonas de mayor inundaciones en Panamá son:


a. Los ríos Juan Díaz y Pacora.
b. El Canal de Panamá.
c. Los ríos Chagres y Gatún.
d. Todas las anteriores.
e. Ninguna de las anteriores.
4. Las zonas de mayor deslizamiento en Panamá son
a. San Miguelito.
b. Pacora.
c. El Casco Viejo.
d. Ninguna de las anteriores.
5. En caso de fuertes lluvias se recomienda:
a. No cruzar un río o quebrada.
b. Estar pendientes de los anuncios de Estamentos de Seguridad.
c. Buscar refugio en sitios altos.
d. Todas las anteriores.
6. En caso de Tornados se recomienda:
a. Alejarse de ventanas y puertas.
b. Estar pendientes de los anuncios de Estamentos de Seguridad.
c. Buscar refugio en sitios cerrados.
d. Todas las anteriores.
7. En caso de Deslizamientos se recomienda:
a. Alejarse de las pendientes abruptas y taludes.
b. Evacuar la casa, si esta se encuentra cerca de pendientes
abruptas.
c. Estar pendientes de los anuncios de Estamentos de Seguridad.
d. Todas las anteriores.

42
8. En caso de Terremotos se recomienda:
a. Usar elevadores.
b. Buscar refugio bajo una marquesina o un árbol.
c. Aplicar el triángulo de la vida.
d. Todas las anteriores.
e. Ninguna de las anteriores.
9. En caso de Tsunami o maremoto se recomienda
a. Usar elevadores.
b. Buscar refugio en la playa.
c. Buscar refugio alejado de la playa hacia lugares altos.
d. Todas las anteriores.
e. Ninguna de las anteriores.

Respuestas:

6. a.
7. a.
8. d.
9. d.
10. d.
11. c.
12. c.

43
44
Unidad didáctica III: Problemas ambientales de Panamá

Objetivo del módulo


 Conocer las amenazas que afectan el medio ambiente es el primer paso para
actuar contra los problemas ambientales.

Problemas ambientales

Actualmente, el medio ambiente es amenazado por diversas causas que ponen


en peligro a los ecosistemas, y a todos los seres humanos. Conocer los
problemas ambientales es el paso ideal para concienciarnos de la importancia
que tienen y reclamar así como participar en las acciones para la protección y
recuperación de la naturaleza.

 Cambio climático.

Desde el siglo XIX las emisiones de los gases de efecto invernadero en la


atmósfera se han incrementado, producto de las actividades humanas, lo cual
está provocando, que la Tierra esté sufriendo un cambio climático. Este problema
ambiental causa diversos impactos "abrumadores" sobre la naturaleza y los seres
humanos. Así lo subraya el Panel Intergubernamental del Cambio Climático
(IPCC), el grupo internacional de científicos organizado por Naciones Unidas
para estudiar el problema, en su más reciente informe.

Con el inicio de la Revolución Industrial en 1750 y particularmente desde los


inicios del siglo XX, actividades humanas resultantes en emisiones
“antropogénicas” de estos gases han aumentado la concentración de los mismos
en la atmósfera. Entre las actividades que más han contribuido a dicho fenómeno
están: el consumo de combustibles fósiles, la producción de cemento, el cambio
del uso del suelo, la agricultura y la deforestación, lo que trae como resultado un
forzamiento radiactivo positivo que tiende a calentar la baja atmósfera y la

45
superficie terrestre. Este es el llamado efecto invernadero antropogénico, cuya
magnitud dependerá de la proporción del aumento en la concentración de cada
gas involucrado, y de la concentraciones de otros GEI ya presentes en la
atmósfera. Esta intensificación del efecto invernadero natural, llevaría a un
cambio asociado en el clima mundial, lo que podría traer consecuencias
insospechadas para la humanidad.

Los cambios proyectados del clima podrían intensificar los efectos del grave
estado crónico de desnutrición y enfermedades en que se encuentran algunas
poblaciones de América Latina. Si aumentara la temperatura y hubieran cambios
en los patrones de las precipitaciones, la distribución geográfica de las
enfermedades transmitidas por vectores (por ejemplo, paludismo, dengue,
chagas), y de las enfermedades infecciosas (por ejemplo, el cólera), se
extenderían hacia el sur en el Hemisferio Sur y hacia el norte en el Hemisferio
Norte, y hacia terrenos más elevados. La contaminación y las altas
concentraciones de O3 en la superficie, intensificados por un aumento de las
temperaturas superficial, podrían afectar negativamente a la salud y el bienestar
de las personas, especialmente en áreas urbanas.

46
Figura 3. Diagrama simplificado del efecto de invernadero.

Fuente: Mi Ambiente, 2014.

Figura 3. Evolución de la temperatura global 1860-1999.

Fuente: Mi Ambiente, 1999.

47
 La Contaminación.

La contaminación ambiental provoca impactos negativos en los ecosistemas y


diversas enfermedades, alteraciones y la reducción de la esperanza de vida en
millones de personas en todo el mundo. Los agentes contaminantes son muy
diversos y cada vez causan más riesgos de salud, desde antes de nacer. Así lo
señalan los grupos de investigaciones y organismos internacionales como la
Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los impactos sobre el ambiente urbano parten de reconocer que existe un


crecimiento urbano no planificado y desordenado, dinamizado principalmente por
asentamientos espontáneos de los sectores menos favorecidos de la población.
Este tipo de crecimiento está acompañado de la contaminación de las fuentes
hídricas, de la inadecuada disposición de los residuos, del vertimiento de aguas
residuales a los cuerpos de agua existentes, de los conflictos por el uso del suelo,
especialmente en las cuencas cercanas a asentamientos urbanos ya
establecidos, promoviendo la deforestación y afectando la biodiversidad presente
en estas áreas circundantes de las ciudades.

El impacto sobre los recursos naturales y el ambiente urbano implica altos costos
para el Estado y la sociedad en general, que dada la presión social para satisfacer
las necesidades básicas de infraestructura de los nuevos asentamientos, se ven
obligados a realizar inversiones del sector público, sin alternativa posible.

El vertimiento de hidrocarburos en los mares genera la contaminación marina-


costera. Unos 18 puntos han sido determinados por la ARAP en el 2014 como
potenciales fuentes de derrames de hidrocarburos y todos ubicados en las
proximidades de áreas protegidas y sitios de importancia por su biodiversidad.

48
Figura 3. Importación de Fertilizantes en la República de Panamá,
años: 2005-2013.

Fuente: Mi Ambiente, 2014.

Figura 4. Derrames de hidrocarburos y otras sustancias en los puertos de


Panamá, años: 2010-2013

Fuente: Mi Ambiente, 2014.

49
Figura 5. Sitios posibles de derrames de hidrocarburos y áreas protegidas
marino-costeras.

Fuente: AMP, 2014.

 La Deforestación.

La destrucción de los bosques, o deforestación, ha disminuido a nivel global en


los últimos años, pero continúa a un ritmo acelerado en muchos países, en
especial en Sudamérica y África, según la FAO (Organización de las Naciones
Unidas para la Agricultura y la Alimentación). La agricultura insostenible o la
explotación maderera intensiva son sus principales causas.

El cálculo de la superficie de la cobertura boscosa, en el período 2000-2009,


siguió las categorías de clasificación propuestas para los bosques por la ANAM

50
en el Informe final de resultados de la cobertura boscosa y uso del suelo de la
República de Panamá: 1992-2000, dichas categorías son: bosque inundable
mixto, bosque maduro, bosque maduro secundario, manglares, bosque orey
homogéneo, cativo mixto, cativo homogéneo y plantaciones forestales. Dos
categorías fueron excluidas desde el origen, dentro del cálculo de la cobertura
boscosa: bosque intervenido y rastrojos. Conceptualmente, se argumentó para
excluir los bosques intervenidos que, por definición, tienen más del 60% de su
cobertura intervenida y existen dinámicas constantes de intervención por parte
de la población, por lo que deben ser sometidos a planes de manejo
estructurados para garantizar su debida recuperación. En el caso de los rastrojos,
se argumentó el predominio en su estructura de: especies herbáceas, bejucos y
arbustos menores de cinco años. La Figura 6 muestra los principales cambios
ocurridos en la cobertura boscosa en el período 2000-2008.

Esta pérdida de superficie boscosa, ya importante de por sí, debería tener en


cuenta la pérdida de las funciones ecosistémicas que inevitablemente la
acompaña. En el período analizado, el predominio de pérdida de bosque maduro
(94% de la pérdida bruta) es especialmente significativo, por tratarse de
formaciones cerradas, constituidas predominantemente con especies propias de
la fase final de la sucesión ecológica, en que la intervención del hombre no ha
logrado alterar, ni fragmentar el bosque existente, conservando intacto el
potencial para generar los bienes y servicios ambientales. El “valor económico
total” de estos bienes y servicios se ubica en lo más alto de la escala económica
y ecológica, en razón de los beneficios que brindan para el bienestar humano y
para el equilibrio ecológico local y global, aportando en forma directa bienes para
la sociedad y, en forma indirecta, a través de las llamadas funciones
ecosistémicas. Algunos de estos servicios son suficientemente reconocidos
como la provisión de alimentos, materias primas y medicinas, pero otros son
menos tangibles y no por ello menos importantes que los anteriores, como la

51
regulación del clima, el reciclaje de nutrientes y la provisión de hábitat para
múltiples especies de la fauna.

Con base a lo anterior, la disminución significativa de la cobertura boscosa de los


bosques maduros, no debe soslayar la importancia y valor de otras categorías de
bosque que están sufriendo el impacto de la intervención antrópica, entre ellos:
los manglares, los bosques inundables mixtos y los bosques orey homogéneos
(su pérdida fue la mayor con 16.67%). En contraste con los bosques maduros,
estas formaciones cuentan con pequeñas superficies, que las hacen más
susceptibles a la presión antrópica.

Es evidente que la sociedad no ha valorado, en su justa dimensión, la existencia


de estas formaciones boscosas. Los manglares, por ejemplo, están sujetos al
cambio de uso del suelo y al aprovechamiento insostenible de la madera, ante el
auge de la construcción de casas de playa, hoteles e infraestructura, sin
reconocer la pérdida que significa para la sociedad, en términos de la función que
cumplen como barreras naturales, en la línea de playa, contra eventos climáticos
adversos, o como sala cuna para favorecer la cría de especies en sus estados
iniciales, que posteriormente enriquecen la pesca marítima cercana.

Figura 6. Cambios en la cobertura boscosa y pérdida bruta y neta en


hectáreas, años: 2000-2008.

Fuente: Mi Ambiente, 2014.

52
 Degradación del suelo.

Las actividades humanas provocan fenómenos graves de degradación del suelo.


Entre ellos cabe destacar la erosión, un problema que, según los expertos, se
está acelerando en todos los continentes y cada año causa una pérdida de entre
5 y 7 millones de hectáreas de tierras cultivables.

El país tiene problemas muy severos de erosión y deterioro de suelos debido al


acumulativo y creciente proceso de degradación que sufren casi todas las
cuencas y suelos. Esto se evidencia en las críticas condiciones de vida de miles
de familias campesinas, cuyo sustento depende de la limitada producción de
cultivos de subsistencia en terrenos de laderas con severas limitantes,
desprovistos de los más elementales sistemas de conservación de suelos,
caracterizado por el desarrollo de actividades de ganadería extensiva y un uso
desordenado de la tierra.

El escenario de la pobreza en Panamá concuerda, como en el resto de América


Latina y el mundo, con el de las áreas secas y degradadas. La Encuesta de
Niveles de Vida 2003, revela que el 36,8% de la población vive en condiciones
de pobreza y el 16,6% en situación de pobreza extrema (Gabinete Social, 2005).
La pobreza y la pobreza extrema se concentran en el interior del país, existiendo
un 70% de pobreza en el área rural. Así, más del 95% de los residentes de las
áreas indígenas son pobres y el 86% viven en extrema pobreza, destacándose
entre los más pobres los indígenas de la Comarca Ngöbe Buglé, una de las áreas
secas críticas identificadas en el Programa Ambiental Nacional (PAN).

Las tierras secas y degradadas de Panamá ocupan un 27% del territorio nacional
y en ellas habitan cerca de medio millón de personas, muchas de las cuales se
encuentran en situaciones de pobreza y pobreza extrema. Se trata de espacios
geográficos en los que sus habitantes se enfrentan a grandes restricciones
biofísicas y económicas, tales como: acceso a tierras y aguas de buena calidad,
falta de capital financiero y acceso a mercados y tecnologías modernas y limpias,

53
suelos con graves problemas de erosión y de baja productividad, enfermedades
y deforestación, entre otros.

 La Energía.

El consumo cada vez más elevado de energía a nivel mundial y la continuidad de


uso de los combustibles fósiles generan diversos impactos ambientales y resultan
preocupantes para el desarrollo humano de las próximas décadas. El uso de
energías renovables y el aumento de la eficiencia energética son algunas de las
soluciones para combatir este problema.

En el 2012, el 63% de la energía eléctrica producida en Panamá fue generada


por hidroeléctricas, en cuanto que, el 37% restante por termoeléctricas. De
acuerdo con datos de la Secretaría Nacional de Energía, hasta diciembre de
2012, existían en Panamá un total de 29 centrales hidroeléctricas en operación,
con una generación bruta de 5,104,826.29 MWh. En su mayoría, estas centrales
se ubican en la provincia de Chiriquí (16).

 Escasez de agua.

El acceso al agua de buena calidad y su escasez son cada vez más


preocupantes. Algunos expertos hablan incluso de que el agua será el elemento
más valioso del siglo XXI y principal causa de guerras y conflictos. Las Naciones
Unidas declararon en 2013 como Año Internacional de la Cooperación en la
Esfera del Agua para concienciar sobre la trascendencia de proteger y garantizar
este recurso natural.

El Canal de Panamá es uno de los principales usuarios de agua en el país, a


través de la actividad de esclusaje de buques. Se estima que cada esclusaje
(operación de subir y bajar un buque en las esclusas) usa aproximadamente
180,000 metros cúbicos de agua. En esta operación, un buque pequeño requiere
la misma cantidad de agua que un buque grande, porque el tamaño de la cámara
de la esclusa es fijo.

54
Para mantener el nivel de confiabilidad, el Canal limita su capacidad, permitiendo
solamente el tránsito de 39 buques diariamente, debido a la restricción de
capacidad de almacenamiento de los lagos Gatún y Alhajuela (ACP, 2006). Sin
embargo, existen ciertas excepciones en que se permite un mayor número de
tránsitos diarios. La cantidad promedio de buques que transitó por el Canal de
Panamá fue de 14,111, lo que corresponde al uso anual de 2,547 Mm3 de agua,
aproximadamente. Este volumen de agua representa el 53% del agua utilizable
que puede ser almacenada en los lagos del Canal.

Figura 7. Uso de Agua y producción de electricidad, años: 2000-2012.

Fuente: Secretaria Nacional de Energía, 2014.

 Extinción de especies y pérdida de biodiversidad.

Los científicos alertan desde hace años el aumento de las especies en peligro de
extinción y la pérdida de biodiversidad. Así lo dejan en evidencia trabajos como

55
la Lista Roja de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN). Nick Nuttall, portavoz
del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), asegura
que "somos testigos de una sexta extinción impulsada por los seres humanos".
La pérdida de biodiversidad no solo causa daños en el medio ambiente, sino en
la economía, como recalca el estudio "The Economics of Ecosystems and
Biodiversity (TEEB)".

 Invasión y tráfico ilegal de especies.

Las especies invasoras, la introducción de seres vivos desde fuera de su área de


distribución natural, representa, según la UICN, la segunda causa de amenaza a
la biodiversidad, tras la destrucción de los hábitats. El número de especies
introducidas se ha incrementado de forma notable a nivel global en los últimos
decenios. Por su parte, el contrabando de especies pone en peligro la
supervivencia de cientos de especies amenazadas en todo el mundo y los
ecosistemas de donde son arrebatadas.

Panamá cuenta con normas ambientales que regulan el comercio de fauna y


flora, como la Ley 24 de Vida Silvestre; adicionalmente, está adscrita a convenios
internacionales como la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES, por sus sigla en inglés) y el
Convenio de Diversidad Biológica. Las disposiciones nacionales están incluidas
en el Título XIII del Código Penal de la República de Panamá.

El comercio ilegal de fauna y flora es uno de los delitos ecológicos tipificados por
la Procuraduría General de la Nación, denominado “Manipulación y
comercialización de flora y fauna protegida” y representa una presión directa
hacia la biodiversidad. En el período del presente informe, la Procuraduría de la
Nación registró 156 casos en el año 2011 y 34 en el año 2012. Estos casos se
presentaron en las provincias de Colón, Darién y Panamá; seguidas de Herrera,
Los Santos, Bocas del Toro y Chiriquí.

56
 Los Residuos.

La generación mundial de basura en las ciudades será el doble que la actual en


2025 y más del triple en 2100. Así lo señala un estudio en la revista Nature, que
afirma que es el contaminante ambiental más rápido en producirse. Si los
residuos no se tratan de forma adecuada, en especial los peligrosos, pueden
provocar daños muy diversos en el medio ambiente y los seres humanos. El
reciclaje, además de paliar este problema, evita el uso de nuevas materias primas
y reduce así el impacto ambiental.

Figura 8. Recolección de basura en las viviendas, años: 2010.

Fuente: Censo, 2010.

 La Sobrepesca.

El 60% de las especies comerciales más importantes del mundo están


sobreexplotadas o agotadas, y solo el 25% de los recursos pesqueros actuales
se consideran constantes.

La sobrepesca, que afecta tanto a grandes mares y océanos como a ríos, pone
en peligro la supervivencia de los recursos marinos y, por ello, la disponibilidad

57
de una importante fuente de alimento para la población mundial. La Unión
Europea ha reformado su Política Pesquera Común para proteger el medio
marino mediante la pesca sostenible.

58
Actividades

I.Realice un informe donde identifique los principales problemas


ambientales de su comunidad.

Siga las indicaciones del manual para la estructuración de trabajos monográficos.

II.Desarrolle los siguientes conceptos:

 Contaminación
 Cambio Climático
 Contaminación
 Deforestación
 Degradación del suelo
 Sequía

59
Prueba

Escoja la mejor respuesta

10. El Efecto Invernadero produce


a. Calentamiento global.
b. Producción de aerosoles.
c. Generación de desechos al mar.
d. Todas las anteriores.
e. Ninguna de las anteriores.
11. Con el crecimiento desordenado del área urbana se produce:
a. Pérdida de bosques, biodiversidad.
b. Genera problemas de basura.
c. Aumenta la contaminación de ríos.
d. Todas las anteriores
e. Ninguna de las anteriores.
12. El Tráfico ilegal de especies es:
a. Un delito internacional.
b. Un delito nacional.
c. Todas las anteriores.
d. Ninguna de las anteriores.
13. El Vertimiento de hidrocarburos en los mares es considerado:
a. Contaminación marina.
b. Contaminación aérea.
c. Contaminación minera.
d. Todas las anteriores.
e. Ninguna de las anteriores.

60
Respuestas:

13. a.
14. d.
15. c.
16. b.

61
62
Unidad didáctica IV: Gestión ambiental de Panamá

Objetivo del módulo


 Conocer la gestión ambiental panameña como respuesta a los problemas
ambientales.

1. Gestión ambiental

La Gestión Ambiental se refiere al manejo de los recursos naturales para buscar


el desarrollo sostenible frente a la problemática ambiental y los actores
participantes. Para ello es necesario conocer sobre las prácticas ambientales que
podemos realizar para reducir los problemas ambientales. Por lo tanto, deben ser
administrados adecuadamente para hacer un uso sostenible de ellos, sin
necesidad de llevarlos al agotamiento. El propósito de la administración de los
recursos naturales es asegurar una toma de decisiones sostenidas,
ambientalmente racionales, y ponerlas en práctica, para permitir así que el
proceso de desarrollo económico y social continúe en beneficio de las
generaciones presentes y futuras de manera responsable.

 El Reciclaje.

El reciclaje consiste en utilizar materiales usados para que se generen nuevos


materiales a partir de estos. En el reciclaje se utiliza la práctica de 3 R: Reducir
(procura utilizar menos insumos de los que necesitas), Reutilizar (procura volver
a utilizar materiales antes de desecharlos) y Reciclar (procura tirar los desechos
en sitios donde sean procesados para volver a ser empleados). Los principales
materiales empleados para el reciclaje son: papeles, cartones, latas, plásticos;
existen reciclaje de materiales especiales, extraídos de productos electrónicos.
Por ello, es importante para Reciclar que aprendamos a separar desechos y
llevemos a centros autorizados los desechos reciclables. Se Recomienda separar
los residuos en:

63
 Envases de vidrio.
 Plástico fino.
 Plástico grueso.
 Cartón.
 Varios.
 Latas compactadas.
 Papel.
 Poliestireno.
 Pedacería de vidrio.
 Pilas.
 Metales diversos.
 Orgánicos.
 Tetrapak.
 Telas.
 Sanitarios.
Los principales beneficios del reciclaje son:

 Reduce la contaminación, evitando que se acumulen residuos en ríos,


quebradas y mares.
 Reduce la extracción de recursos naturales no renovables como el
petróleo y minerales.
 Crea nuevas fuentes de trabajo.

64
Figura 1. Recipientes con el color correcto para reciclaje.

Fuente: Mi Ambiente, 2007.

 El Reciclaje de equipo electrónico.

Los residuos electrónicos son:

• Televisores.
• Computadoras.
• Radios.
• Lavadoras.
• Impresoras.

65
• Celulares.
Es definida como computadoras, televisores, celulares, impresoras, PDA's y
miles de otros dispositivos ya obsoletos sin ningún tipo de valor tecnológico. A
diferencia de otros tipos de residuos, estos son altamente contaminantes debido
a componentes tóxicos como:

• Mercurio.
• Plomo.
• Cadmio.
• Cromo.
Entre otros que pueden causar graves daños a la salud humana y al ambiente.
Si botas tus residuos electrónicos a la basura, terminará en algún vertedero o río.
Esto causa contaminación, que afecta la salud humana, plantas y animales.
También se desperdician metales como hierro y aluminio que podrían ser
reciclados para así reducir la necesidad de extraerlos de fuentes naturales a
través de minería. Al desechar de forma incorrecta tus residuos electrónicos
también corres el riesgo de que tu información confidencial se exponga a terceras
personas.

 La Producción Más Limpia.

Consiste en la aplicación continua de una estrategia de gestión productiva y


ambiental aplicada a los procesos, productos y servicios, con el objeto de
incrementar la eficiencia, la productividad y reducir los riesgos sobre la población
humana y el ambiente. La Producción Más Limpia es una forma efectiva de
diseñar y operar procesos industriales y productivos, así como de desarrollar y
elaborar productos y servicios, con el objetivo de optimizar el uso de los recursos,
considerando su viabilidad técnica y económica. El costo de tratamiento y
disposición de los desechos y emisiones, además el consumo excesivo de agua,
energía y de los impactos negativos sobre la salud y el ambiente, se pueden
evitar o minimizar mediante la aplicación del concepto de producción limpia a

66
través de todo el ciclo de vida del producto, desde la selección de materias primas
hasta la disposición final de los residuos generados.

Figura 2. Estrategias para reducir el uso de Plásticos.

Fuente: Thepurebar.com.

Los elementos centrales que la Producción Más Limpia considera son:

 Selección de la eficiencia de los procesos productivos.


 Aplicación y/o desarrollo de tecnologías más eficientes.
 Prevención de la contaminación.
 Aseguramiento de la inocuidad de los productos.
 Reutilización, recuperación y reciclaje de insumos y residuos.
 Mejoramiento de las condiciones de seguridad e higiene laboral.
 Capacitación del personal en materias de PL.
Puede ampliar información en los siguientes enlaces:

67
https:// www.youtube.com/watch?v=-UFFFUTMlCw

 Compras Sostenibles (productos verdes).

Las compras sostenibles son aquellas en las cuales se adoptan criterios


ambientales y sociales, además de los económicos, como condición para las
compras y contrataciones de bienes y servicios, sean estas públicas o privadas.

Las organizaciones siguen este proceso para satisfacer sus necesidades de


bienes, servicios, trabajo e insumo de manera de obtener valor por su dinero
sobre la base del ciclo de la vida, con la finalidad de generar beneficios para la
institución para la sociedad y la economía al tiempo que se minimiza el impacto
sobre el medio ambiente.

Existen una variedad de productos verdes desde productos alimenticios


certificados como productos reciclados, todos estos productos traen una etiqueta
verde o una certificación ambiental.

Puede ampliar información en los siguientes enlaces:

https://www.youtube.com/watch?v=J493kzhW3Qs

https://www.youtube.com/watch?v=r0R5EvyN1rA

 Energías Renovables.

Gran parte de las energías empleadas en Panamá provienen de termoeléctricas,


y con la finalidad de reducir las emisiones de CO2. En Panamá se está en la
búsqueda de fuentes de energías renovables no conflictivas con el ambiente.
Entre las principales iniciativas realizadas tenemos: Parques Eólicos, Parques de
Paneles Solares, entre otras.

68
Puede ampliar información en los siguientes enlaces:

https://www.youtube.com/watch?v=dLNCev0RMcQ

https://www.youtube.com/watch?v=eRXY4pnLhmI

https://www.youtube.com/watch?v=oYqduhNY6QM

Figura 3. Mapa de Potencial Eólico de Panamá.

Fuente: ETESA, 2005.

Figura 4. Mapa de Potencial Geotérmico de Panamá.

Fuente: ETESA, 2005.

69
 La Reforestación.

Consiste en sembrar zonas sin árboles con nuevas especies arbóreas con
diferentes propósitos: con fines comerciales para comercialización de maderas,
con fines de protección de fuentes de aguas, reducción de erosión y
sedimentación.

Entre los beneficios de reforestar tenemos:

 Aumento de la capacidad de oxigenación.


 Reducción de la pérdida del suelo.
 Captura y almacenamiento de emisiones de CO2.
 Fomento de la biodiversidad en el hábitat.
 Mejorar la calidad del aire, agua, suelos.
 Mejorar el clima de la localidad.
 Fomento de los acuíferos en los suelos.

Entre las desventajas de reforestar podemos mencionar:

 La superficie reforestar suele ser temporal, pues obedece a una finalidad


comercial.
 A veces se reforesta con especies exóticas, las cuales no son compatibles
con la fauna nativa.
Puede ampliar información en los siguientes enlaces:

https://www.youtube.com/watch?v=70Ob3k7uuH8

https://www.youtube.com/watch?v=h_Kgd1zHudo

https://www.youtube.com/watch?v=05tM3WguIyU

70
 La Huella de Carbono.

Se entiende como huella de carbono, a la cantidad de emisiones de Gases de


Efecto Invernadero (GEI) emitidas de forma directa, o indirecta como
consecuencia del desarrollo de una actividad, medido en toneladas de CO2
equivalente. La Huella de Carbono se vincula al consumo de:

 Consumo de energía eléctrica.


 Consumo de combustibles (hidrocarburos o leña).
 Consumo de Iluminación, aires acondicionados y calefacciones.
 Implementación de mecanismos ahorro energético.
 Consumo responsable (Productos verdes).
 Uso de energías renovables
 Uso de las 3 R (Reducir, Reutilizar, Reciclar)
 Reforestación de captura y almacenamiento de Carbono

Puede ampliar información en los siguientes enlaces:

https://www.youtube.com/watch?v=-oTSQzE5uGk

https://www.youtube.com/watch?v=lZWdrVyNWWs

https://www.youtube.com/watch?v=d6C2oPAPy9Y

https://www.youtube.com/watch?v=yMYc5c5nhqk

https://www.youtube.com/watch?v=N6oxg-iQbNo

https://www.youtube.com/watch?v=XQhU8YxMIro

https://www.youtube.com/watch?v=MUT_AQh0PZk

71
Actividades

I.Calcule la huella de carbono durante el último año, para ello, consulte el


siguiente enlace:

https://calculator.carbonfootprint.com/calculator.aspx?lang=es

II.Desarrolle que buenas prácticas para reducir su huella de carbono.

III.Desarrolle los siguientes conceptos:

 Gestión Ambiental
 Ahorro Energético
 Huella de Carbono
 Reciclaje
 Reducir
 Reutilizar
 Tratamiento de aguas servidas
 Tratamiento de desechos orgánicos
 Reforestación
 Producción Más Limpia

72
Prueba

Escoja la mejor respuesta

14. Las 3 R son


a. Reducir Reciclar Realmacenar.
b. Reciclar Restaurar Responder.
c. Reciclar Reducir Reutilizar.
d. Reutilizar Reforestar Reciclar.
e. Todas las anteriores.
f. Ninguna de las anteriores.
15. Se entiende por Huella de Carbono:
a. Consumo de energía eléctrica
b. Consumo de combustibles.
c. Uso de energías renovables.
d. Aplicación de las 3 R.
e. Todas las anteriores.
f. Ninguna de las anteriores.
16. Es una forma de energía renovable:
a. Energía eólica.
b. Energía geotérmica.
c. Energía solar.
d. Energía mareomotriz.
e. Todas las anteriores.
f. Ninguna de las anteriores.
17. Son beneficios de la reforestación:
a. Aumento de la capacidad de oxigenación
b. Reducción de la pérdida del suelo
c. Captura y almacenamiento de emisiones de CO2
d. Fomento de la biodiversidad en el hábitat
e. Todas las anteriores.

73
f. Ninguna de las anteriores.
Respuestas:

17. c.
18. e.
19. d.
20. e.

74

También podría gustarte