Está en la página 1de 2

Conclusiones

En conclusión, el estudio realizado sobre la percepción y manejo de la información falsa por parte

de los jóvenes en el entorno digital actual proporciona una visión detallada y reveladora sobre cómo

esta generación enfrenta el desafío de discernir entre noticias verdaderas y falsas. Algunas

conclusiones generales que se pueden extraer de este escrito incluyen:

 La búsqueda en línea tiende a validar noticias verdaderas en lugar de refutar las falsas, lo

que destaca la influencia de la información encontrada en la red en la validación de la

veracidad de las noticias.

 La veracidad de una noticia individual puede tener un impacto significativo en la

percepción general de un tema, lo que resalta la importancia de la precisión en la

información presentada en línea.

 Los participantes son más propensos a cambiar su evaluación sobre un artículo de noticias

específico que sobre un tema más amplio relacionado, lo que sugiere que la veracidad de

una noticia individual puede influir en la percepción general de un tema.

 Las preferencias de fuentes de información de los jóvenes cambian de las redes sociales

hacia Internet y los periódicos, lo que puede estar relacionado con la percepción de

credibilidad y confiabilidad de cada tipo de medio.

 Aquellos que obtienen información de libros, Internet o periódicos son más precisos en

distinguir entre noticias verdaderas y falsas, lo que resalta la importancia de promover el

acceso a fuentes confiables y fomentar la alfabetización digital entre los jóvenes.


En conjunto, estos hallazgos ofrecen una comprensión profunda del comportamiento de búsqueda

en línea de los jóvenes y subrayan la necesidad de desarrollar estrategias efectivas de alfabetización

digital para capacitar a esta generación para navegar críticamente en el vasto panorama de

información digital disponible en la actualidad.

También podría gustarte