Está en la página 1de 128

CICY

S(
OSGRADOEN
CIENCIAS
BIOLÓGICAS

Centro de Investigación Científica de Yucatán , A.C.


Posgrado en Ciencias Biológicas

PLANEACIÓN DEL USO DE SUELO EN UN PAISAJE


DE BOSQUE TROPICAL SECO EN EL SUROESTE
DE YUCATÁN

Tesis que presenta

Rodrigo Alejandro Hernández Juárez

En opción al título de

MAESTRO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS


Opción Recursos Naturales

Mérida, Yucatán, México,


Junio de 2011
RECONOCIMIENTO

Por medio de la presente, hago constar que el trabajo de tes is titulado


Planeación del uso del suelo en un paisaje de bosque tropical seco en el
suroeste de Yucatán fue realizado en el laboratorio de Sistemas de Información
Geográfica de la Unidad de Recursos Naturales del Centro de Investigación
Científica de Yucatán, A .C. bajo la dirección del Dr. José Luis Hernández
Stefanoni y el Dr. Juan Manuel Dupuy Rada, dentro de la Opción de Maestría en
Ciencias Biológicas, perteneciente al Programa de Posgrado en Ciencias
Biológicas de este Centro.

Para los efectos que sean necesarios

Centro de Investigación Científica de Yucatán A.C.


J
Mérida, Yucatán, México; a 1 de Junio de 2011

DECLARACIÓN DE PROPIEDAD

Declaro que la información contenida en la sección de Materiales y Métodos


Experimentales, los Resultados y Discusión de este documento proviene de las
actividades de experimentación realizadas durante el período que se me asignó
para desarrollar mi trabajo de tesis, en las Unidades y Laboratorios del Centro de
Investigación Científica de Yucatán , A.C ., y que a razón de lo anterior y en
contraprestación de los servicios educativos o de apoyo que me fueron brindados,
dicha información, en términos de la Ley Federal del Derecho de Autor y la Ley de
la Propiedad Industrial, le pertenece patrimonialmente a dicho Centro de
Investigación. Por otra parte, en virtud de lo ya manifestado, reconozco que de
igual manera los productos intelectuales o desarrollos tecnológicos que deriven o
pudieran derivar de lo correspondiente a dicha información , le pertenecen
patrimonialmente al Centro de Investigación Científica , A.C. , y en el mismo tenor,
reconozco que si derivaren de este trabajo productos intelectuales o desarrollos
tecnológicos , en lo especial , estos se regirán en todo caso por lo dispuesto por la
Ley Federal del Derecho de Autor y la Ley de la Propiedad Industrial, en el tenor
de lo expuesto en la presente Declaración .

DEDICATORIA

A mi abuela por s u infinito amor y bendiciones.

A mis padres por todo su amor, apoyo y compresión.

A mis hermanas y hermano que son los otros pilares que forman esta
generación.

AGRADECIMI ENTOS

A mis asesores de tesis el Dr. José Luis Hernández Stefanoni y el Dr. Juan
Manuel Dupuy Rada por todos los conocimientos, tiempo, dedicación y apoyo
recibido para la real ización de este trabajo.

Al Dr. Javier Bello Pineda por sus comentarios para el documento final y su valioso
apoyo en el aprendizaje de los modelos para la toma de decisiones.

Al Dr. Rafael Durán García por sus comentarios para el documento final y la
literatura prestada

A la Dra. Luz María Calvo por sus comentarios y prontas revisiones del documento
final.

A la Dra. Celene Espadas Manrique por su amistad y apoyo durante la realización


de este trabajo, así como su ayuda en el manejo de los SIG.

Al M.C. Fernando Tun Dzul por su apoyo en campo y la enseñanza en el manejo


de los SIG.

Al Tec. Filogonio May Pat por su apoyo en campo y sus valiosos conocimientos
sobre la vegetación de la Península de Yucatán.

A la C. Dra. Erika Tetetla Rangel su invaluable apoyo, amistad y cariño para la


realización de este trabajo , indispensables para seguir en el camino a la cima ...

Al C. Dr. Jorge O mar López Martínez por su amistad y sus críticas acérrimas ...

A Don Evelio, Santos, Mario, Erik, Elio por su apoyo en campo .

A mis amigos Violeta , César, Edília, Blanca, Montserrat, Isaac, Sara , Jorge Carlos
y todos los demás compañeros de la Unidad de Recursos Naturales por su
amistad y momentos compartidos en esta etapa ...

Índice

Agradecimientos
Listado de abreviaturas VI
Índice de Figuras VIl
Índice de Cuadros VIl
Resumen 1
Abstract 3

Capítulo 1
Introducción 5
Antecedentes 8
Distribución del BoEque tropical seco en el mundo y su importancia ecológica 8
Situación de la vegetación en Yucatán 1O
Planeación del uso del suelo 11
Planeación del uso del suelo a distintos niveles 12
Evaluación de la aptitud del uso del sueb 13
Herramientas para la planeadón del uso del suelo 14
Percepción remota 14
Sistemas de información geográfica y sus aplicaciones en la planeadón del 15
uso del suelo
Análisis multicriterio 16
Justificación 18
Preguntas de investigación 19
Objetivos 20
Objetivo general 20
Objetivos particulares 20
Bibliografía 21

Capítulo 11 25
Introducción 25
Materiales y métodos 27
Área de estudio 27
Planteamiento del problema 28
Planeación del uso del suelo utilizando los SIG 29
Caracterización de los recursos naturales en el paisaje 31
Mapa de coberturas del suelo en el pais'aje 31
Muestreo de la vegetación y suelo en el paisaje 32
Análisis de la estructura y composición de la vegetación 34
Selección de las alternativas de uso del suelo en el paisaje 35
Selección de criteri os para la evaluación de la aptitud del uso del suelo 37
Generación de los mapas de factores 37
Estandarización de los mapas de factores 39
Priorización de los factores 42
Evaluación rn.Jiticriterio de la aptitud del uso del suelo 43
Reclasificación de los mapas de aptitud 43
Evaluación rn.Jitiobjetivo del uso del suelo en el paisaje 44
Construcción de escenarios planeación de uso del suelo 46
Resultados 48
Índice

Mapa de coberturas de uso del suelo en el paisaje 48


Anál isis de la estructura y composición de la v~etación 51
Unidades de mapeo 54
Criterios para la evaluación de las alternativas de uso del suelo 55
Criterios para la evaluación de la aptitud del uso del suelo para la agricultura 55
tradicional
Criterios para la evaluación de la aptitud del uso del suelo para la agricultura 57
mecanizada
Criterios para la evaluación de la aptitud del uso del suelo para el AFNM 58
Criterios para la evaluación de la aptitud del uso del suelo para el uso de 59
conservación
Priorización de los criterios para cada alternativa 59
Evaluación de la aptitud del uso del suelo 63
Resultados de la evaluación de la aptitud del uso del suelo para agricultura 64
tradicional
Resultados de la evaluación de la aptitud del uso del suelo para agricultura 65
mecanizada
Resultados de la evaluación de la aptitud del uso del suelo para el AFNM 65
Resultados de la evaluación de la evaluación del uso del suelo para el uso de 66
conservación
Situación de la reserva en el paisaje 67
Conflictos por el uso del suelo 72
Escenarios de planeadón del uso del suelo 73
Discusión 80
Estado actual de la vegetación y suelo en el paisaje 80
Evaluación de la aptitud del uso del suelo en el ¡Eisaje 83
Conflictos por el uso del suelo 87
Escenarios de planeadón del uso del suelo 89
Bibliografía 91
Capítulo 111
Discusión general 99
Conclusiones 103
Perspectivas 106
Bibliografía 108
Anexo 1 Listado de especies vegetales 109
Anexo 2 Listados de las especies utilizadas para leña y construcción 113
Anexo 3 Funciones pertenencia difusa 115

11
Índice

LISTADO DE ABREVIATURAS

BTS Bosque tropical seco


SIG Sistemas de información geográfica
PR Percepción remota
RE Resolución Espacial
AMC Análisis multicriterio
AMO Análisis multiobjetivo
PAJ Proceso analítico jerárquico
AFNM Aprovechamiento forestal no
maderable
UM Unidades de mapeo
IEF Índice de estructura forestal
Cl Coeficiente de inconsistencia
CLP Combinación lineal ponderada
MO Materia orgánica
p Fósforo disponible
N Nitrógeno total

¡¡¡
IV
indice

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Distribución del bosque tropical seco en México 9


Figura 2. Localización del área de estudio en Yucatán 28
Figura 3. Diagrama de flujo para la planeadón del uso del suelo utilizando 30
SIG
Figura 4. Diseño de muestreo de la vegetación en el paisaje 33
Figura 5. Muestreo de la vegetación y suelo en campo 33
Figura 6. Principales clases de relieve en el paisaje 38
Figura 7. Mapa de coberturas del suelo en el paisaje 50
Figura 8. Familias con el mayor porcentaje de especies en el paisaje 51
Figura 9. VIR para las especies en cada clase de vegetación 52
Figura 1O. Comparación de las variables de estructura entre las clases de 53
vegetación
Figura 11 . Composición de la textura del suelo en cada UM 58
Figura 12. Modelos de jerárquicos para la priorización de factores para cada 62
alternativa de uso de suelo en el paisaje
Figura 13. Mapa de aptitud para la agricu ltura tradicional 68
Figura 14. Mapa de aptitud para la agricultura mecanizada 69
Figura 15. Mapa de aptitud para el AFNM 70
Figura 16. Mapa de aptitud para el uso de conservación 71
Figura 17. Mapa para el escenario de conservación 77
Figura 18. Mapa para el escenario intermedio 78
Figura 19. Mapa para el escenario de producción 79

V
VI

Índice

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Extensión territorial de los distintos tipos de coberturas del suelo en 11


el estado de Yucatán.
Cuadro 2. Extensión y porcentaje de cada unidad de mapeo en el paisaje 38
Cuadro 3. Forma, tipo y puntos de control de las funciones de pertenencia 41
utilizadas para la estandarización de factores para la agricultura
tradicional
Cuadro 4. Forma, tipo y puntos de control de las funciones de pertenencia 41
utilizadas para la estandarización de factores para la agricultura
mecanizada
Cuadro 5. Forma, tipo y puntos de control de las funciones de pertenencia 41
utilizadas para la estandarización de factores para el AFNM
Cuadro 6. Forma, tipo y puntos de control de las funciones de pertenencia 42
utilizadas para la estandarización de factores para el uso de
conservación
Cuadro 7. Reclasifi cación del índice de aptitud 44
Cuadro 8. Generación de escenarios de uso del suelo en el paisaje 47
Cuadro 9. Matriz de error de la clasificación supervisada 49
Cuadro 1O. Valores promedio de las principales característica de cada unidad 54
de mapeo
Cuadro 11 . Rango de valores según la NOM-021-RECNAT-2000 para los 57
princi pales parámetros físico-químicos del suelo en el áreas de
estud io
Cuadro 12. Superficie por clase de aptitud para cada alternativa de uso de 63
suelo en el paisaje
Cuadro 13. Superficie por unidad de mapeo para la agricultura tradicional 64
Cuadro 14. Superficie por unidad de mapeo para la agricultura mecanizada 65
Cuadro 15. Superficie por unidad de mapeo para el AFNM 66
Cuadro 16. Superfi cie por unidad de mapeo para el uso de conservación 67
Cuadro 17. Superficie por clase de aptitud en la reserva RBKK 67
Cuadro 18. Conflictos por el uso del suelo en el paisaje 72
Cuadro 19. Superficie asignada a cada alternativa de uso de suelo para cada 74
unidad de mapeo según el escenario de conservación
Cuadro 20. Superficie asignada a cada alternativa de uso de suelo para cada 75
unidad de mapeo según el escenario intermedio
Cuadro 21 . Superficie asignada a cada alternativa de uso de suelo para cada 76
unidad de mapeo según el escenario de produoción

VIl

VIl!

RESUMEN

El presente trabajo utiliza un enfoque metodológico y conceptual para la planeadón del


uso del suelo a escala de paisaje en un bosque tropical seco (BTS) en el que se integran
herramientas de análisis espacial y de evaluadón multicriterio y multiobjetivo. El área de
estudio es un paisaje de BTS de 22 x 16 km 2 en el sur del estado de Yucat~n , donde
confluyen diferentes intereses sobre el uso del suelo. Bajo este enfoque los análisis
multicriterio fueron utilizados para la evaluación de la aptitud del uso del suelo de cuatro
alternativas de uso de suelo (agricultura tradicional, agricultura mecanizada,
aprovechamiento forestal no maderable, conservación), mientras que los modelos
multiobjetivo fueron utilizados para encontrar un patrón óptimo de ocupación del paisaje.
Los resultados muestran que la alternativa de uso del suelo con la mayor aptitud biofísica
en el paisaje fue la agricultura tradicional con 28,190 ha consideradas como aptas para su
desarrollo en el paisaje, seguida del uso de conservación con 17,778 ha, el
aprovechamiento forestal no maderable (AFNM) con 17,720 ha y la agricultura
mecanizada con 16,120 ha. El 20% del paisaje presenta la mayor aptitud para más de una
alternativa, lo que posibilita el surgimiento de conflictos por el uso del suelo entre las
alternativas. Estos conflictos ocurren principalmente entre las alternativas de agricultura
tradicional, el AFNM y el uso de conservación. Se obtuvieron tres posibles escenarios de
uso de suelo, si mulando los objetivos e intereses de tres distintos tomadores de
decisiones para conocer y analizar los posibles patrones de cambio de uso de suelo en el
paisaje. Estos escenarios buscan obtener una solución más equilibrada al problema de
asignación de los usos del suelo permitiendo manejar conjuntamente las unidades de
producción y conservación. Estos escenarios permitirían conservar entre el 65% y 85% de
todas las clases de vegetación . Estos cambios de uso de suelo pueden ser evaluados
sobre los efectos en la biomasa y riqueza de especies de las clases de vegetación para
ayudar a proponer estrategias de conservación en el paisaje.

2

ABSi RACT

This study uses a GIS-based multi-criteria decision making approach for land use planning
at the landscape level. The study area was a tropical dry forest (TDF) landscape of 22 x 16
km 2 in the South-west of the State of Yucatan, Mexico where different land use interests
converge. A mu lti-criteria evaluation models were used to perform a land sui!abil~y

evaluation for four land use alternatives (slash-and-burn agriculture, mechanized


agriculture, non timber forest management, and conservation) and multi-objective land
allocation models were used to find the best land allocation pattern in the landscape. The
results shows that the land use alternative with the greatest bio-physical potential in the
landscape was the slash-and-burn agriculture with 28,190 ha considered suitable for this
alternative, followed by conservation with 17,778 ha and non-timber forest management
with 17,720 ha, and mechanized agriculture with 16,120 ha. Approximately 20% of
landscape was considered suitable for more than one land use alternative, highlighting the
possibility of land use conflicts. Three land use scenarios were developed to show and
analyze three possible development tendencies in the landscape. These scenarios try to
find a more comprehensive solution for the land allocation problem, managing the
production and conservation units simultaneously. These scenarios allowed the
conservation of 65% to 85% of all the vegetation classes in the landscape. The effects of
this land use changes could be evaluate through changes in biomass and species
richness in the vegetation classes to promote landscape conservation strategies.

3
4

Capítulo 1

INTRODUCCIÓN

Aproximadamente el 42% de los bosques tropicales y subtropicales del mundo son


bosques tropicales secos (BTS) (Murphy y Lugo, 1995). Estos bosques son uno de los
ecosistemas tropicales más degradados y menos conservados (Janzen , 1988). Algunos
trabajos han estimado una tasa de deforestación de cerca de 15.4 millones de hectáreas
por año a en toda la zona tropical , debido princpalmente a la expansión del uso agrícola y
ganadero (Aiexandratos, 1997). Esto ha provocado que el 97% de las áreas remanentes
de estos bosques se encuentran en riesgo de desaparecer por múltiples y simultáneas
actividades humanas (Miles et al., 2006) .

Esta situación es de gran relevancia para las regiones de Mesoamérica y el Caribe por su
alto valor de conservación , tanto para especies silvestres como domesticadas, donde más
del 72% de la superficie del BTS han sido convertidas a usos urbanos y agrícolas (Portillo-
Quintero y Sánchez-Azofeifa , 201 O; Harvey et al. 2008). Por lo tanto , los esfuerzos que
ayuden a mejorar la eficiencia de la utilización de los suelos agrícolas y forestales para la
satisfacción de las necesidades de la creciente pobladón humana son de gran
importancia para el manejo sustentable y la conservación de los BTS (Aiexandratos,
1997).

A pesar de los esfuerzos considerables para proteger la biodiversidad de estas regiones


en parques y reservas naturales, muchos de estos refugios se encuentran fragmentados,
aislados y pobremente protegidos (Miller et al., 2001). Además de tener dimensiones
inadecuadas, la mayoría de las áreas protegidas se encuentran incrustadas dentro de
paisajes agrícolas, donde las zonas de amortiguamiento son insuficientes para aliviar los
efectos de la fragmentación , la contaminación por agroquímicos, la caza y la tala
clandestina (Defries et al., 2005). El destino de la biodiversidad dentro de las áreas
protegidas está intrínsecamente ligado al contexto del paisaje circundante, por lo que los
esfuerzos de conservación deben estar basados en el reconodmiento de cómo se
desarrolla la agricultura y cómo los diferentes usos del suelo se distribuyen espacial y
temporalmente para determinar la biodiversidad de un paisaje o una región (Vandermeer
et al. , 2007) .

..

Uno de los mayores retos en el manejo del suelo en los trópicos es cómo conciliar la
creciente demanda de productos agrícolas y forestales , mientras se conserva la
biodiversidad , los servicios ecosistémicos y se mantiene la calidad de vida de las
comunidades rurales (Harvey et al., 2008). Estos autores han propuesto el "manejo
integral del paisaje", donde las unidades de producción y de conservación deben ser
manejadas conjuntamente para desarrollar paisajes completos que aseguren el futuro de
la biodiversidad y los niveles de vida de las comunidades rurales. Esta propuesta es
adoptada en este trabajo como punto de partida para el diseño de los usos del suelo en el
paisaje.

La planeación del uso del suelo, debe identificar cuáles áreas deben ser protegidas y
cuáles áreas son las más favorables para permitir el desarrollo, ya que los costos
ambientales asociados al cambio de uso del suelo (para áreas urbanas o agrícolas) son
mayores en los sitios no aptos para estos usos (Fabos, 1979). Esto debido a que el
cambio de uso de suelo altera una variedad de funciones ecosistémicas como la
captación de agua dulce, el mantenimiento de la fertilidad del suelo o la regulación de los
ciclos biogeoquímicos y el clima, y como consecuencia amenaza la biodiversidad al
modificar el hábitat (Defries et al., 2005). Además, el uso inapropiado de los recursos sin
tomar en cuenta su aptitud para las actividades humanas, puede llevar a la degradación
del ambiente con consecuencias directas sobre la seguridad alimentaria , la pobreza , la
migración y otros conflictos sociales (ENMST, 2008; Hossain , 2007). De aquí la relevancia
de realizar una adecuada planeadón del uso del suelo, para que los recursos naturales
sean destinados a los usos más benéficos para el hombre, mientras que al mismo tiempo
se conserven para el futuro (FAO, 1996).

La generación de propuestas exitosas de planeadón , requiere de una adecuada


caracterizaci ón de los recursos, así como el análisis comparativo de las alternativas de
usos de suelo, para asegurar que estas alternativas concuerden con la disponibilidad y
distribución espacial de los recursos naturales (Zhu et al., 1996). En este sentido, la
percepción remota (PR) y los sistemas de información geográfica (SIG) se han convertido
en herramientas esenciales para la planeación , ya que la información de la percepción
remota es de gran utilidad para actualizar la información de mapas existentes o generar
nuevos mapas temáticos, mientras que los SIG sirven como herramientas analíticas y

..

Capitulo 1

predictivas para evaluar las consecuencias posibles de las decisiones del uso del suelo
antes de su implementación en el paisaje (Hossain et al., 2007; Ceballos y López, 2003a).

Estas herramientas han sido criticadas por su falta de capacidad para apoyar la toma de
decisiones. En respuesta a esta crítica , se ha tratado de extender la tecnología SIG para
explorar y representar los elementos subjetivos de los conflictos entre múltiples usuarios e
integrarlos a los análisis multicriterio (AMC) para la toma de decisiones (Feick y Brent,
2002; Bojórquez-Tapia et al., 2001 ). La integración de los SIG y los AMC ha contribuido a
resolver los problemas de decisión espacial al evaluar una gran cantidad de alternativas
en base a un conjunto de múltiples criterios y objetivos de planeadón muchas veces en
conflicto (Son et al. , 2008; Hossain et al. , 2007; Phua y Manowa, 2005).

Considerando la necesidad de hacer un uso racional de los recursos naturales, para


reducir el deterioro y degradación de los ecosistemas, se plantea como pri oridad el
ordenamiento del espacio dentro de un entorno socioeconómico y ecológico de los
diferentes ecosistemas. Es por esto que el presente trabajo pretende contribuir a la
planeadón integral de paisaje , mediante la caracterización detallada de los recursos
vegetales y edáficos, así como la utilización de modelos de análisis y de toma de
decisiones con múltiples criterios y objetivos, para la obtención de un modelo territorial
que ayude a la organización de los usos del suelo en un paisaje forestal del sur-occidente
del Estado de Yucatán .

7
Capítulo I

AN ECEOENTES

DISTRIBUCIÓN DEL BOSQUE TROPICAL SECO EN EL MUNDO Y SU


IMPORTANCIA ECOLÓGICA

Miles y colaboradores (2006) en su estudio sobre el estatus de con~ervación del BTS,


2
estimaron que existen alrededor de 1 048 700 km de BTS a nivel mundial , distribuidos en
tres regio nes tropicales; más de la mitad (54.2%) se localiza en el Sur de América y el
resto se divide equitativamente entre Norte y Centro América, África y Eurasia, con una
porción relativamente pequeña (3.8%) en Australia y el Sureste de Asia . Dentro del
continente Americano, el BTS abarca unos 519 597 km 2 distribuyéndose el 39% en Norte
y Centro América, el 51% en Sur América y el 9% en la Islas del Caribe (Portillo-Quintero
y Sanchez-Azofeifa, 2010).

En Mesoamérica el BTS se concentra a lo largo de la costa del Pacífico desde


Guanacaste en el norte de Costa Rica, hasta el norte del Trópico de Cáncer en el estado
de Sonora, México. Otras porciones de BTS se encuentran en la Península de Yucatán y
pequeñas áreas aisladas en los valles secos y la costa del Pacífico de Panamá. En el
Caribe las mayores extensiones de BTS se encuentran en Cuba, la Española, Puerto
Rico, Jamaica y las Antillas Menores hasta alcanzar su distribución más septentrional en
Florida (Pennington, et al., 2006).

En México , el bosque tropical subcaducifolio sensu Rzedowski (1978), es el segundo tipo


de vegetación más extenso después de los desiertos, cubriendo el 8% del territorio
nacional (Treja y Dirzo, 2000) y se distribuye a lo largo de la costa de Pacífico desde el
norte de Sonora y oeste de Chihuahua hasta Oaxaca. En la costa del Golfo de México se
distribuye en parches aislados en Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz y la Península
de Yucatán (Lott y Atkinson, 2004). La Península de Yucatán , alberga el bloque continuo
más grande de BTS en México y Centro América, ocupando cerca de 27 151 km 2 , lo cual
representa el 5.23 % del BTS en el continente Americano (Portillo-Quintero y Sánchez-
Azofeifa, 201 O; Miles et al., 2006; Lawrence y Foster, 2004) y adquiere gran relevancia ya
que contiene ca. 17% de la diversidad de plantas tropicales fanerógamas de México
(Rzedowski , 1993) (Figura 1).

8
Capítulo 1

, .,ill

· ·,-,:~
.....
11 Bosque Tropical Seco ~

Figura 1. Distribución del bosque tropical seco en México, tomado de Miles et al., 2006 .

Los bosques tropicales secos son una fuente importante de recursos para las
comunidades humanas. De ellos se obtiene una gran variedad de productos animales y
vegetales, tanto para el comercio internacional como para las comunidades locales, tales
como alimentos, medicinas, especies aromáticas y combustibles. Además de tener un alto
potencial como sitios de recreación (Mooney et al. , 1995), estos bosques mantienen gran
parte de la productividad primaria neta mundial (Defries et al. , 1999), y cuentan con altos
niveles de diversidad de especies y de endemismos (Gentry, 1995).

Sin embargo, el 97% de las áreas remanentes del BTS se encuentran en riesgo de
desaparecer por múltiples amenazas simultáneas resultantes de las actividades humanas
como la deforestaci ón , la fragmentación, los incendios, el cambio de uso del suelo, el
cambio climático y las altas densidades de población humana (Miles et al., 2006). La
conservación de estos bosques es esencial para asegurar la disponibilidad de agua dulce,
el mantenimiento de la fertilidad del suelo, la protección de los suelos contra la erosión, la
regulación de los ciclos biogeoquímicos y el clima , y el mantenimiento de la biodiversidad
(Defries et al. , 2005); además de que las comunidades locales podrían beneficiarse de
formas alternativas de ingreso como el ecoturismo o el pago por servicios ambientales
(Portillo-Quintero y Sánchez-Azofeifa, 201 0).

9

apitulo 1

SITUACio'N DE LA VEGETACIÓN EN YUCATÁN

El desarrollo de las actividades humanas en el estado de Yucatán durante las últimas


décadas ha provocado importantes cambios en las coberturas vegetales del su territorio.
Durán y Contreras (201 O) realizaron un análisis del cambio en las coberturas vegetales en
Yucatán, tomando como base la información del Inventario Nacional Forestal (1976) y el
INE (2000), a fin de determinar la pérdida de algunos tipos de vegetación y el incremento
en otras coberturas del suelo en el Estado.. En este análisis se observa un cambio
importante en la extensión territorial ocupada por las selvas de la entidad, en particular en
la selva mediana subcaducifolia donde se desarrolla este trabajo, la cual ha sido sustituida
por pastizal inducido en la zona ganadera y por terrenos para agricultura de temporal en
la denominada zona milpera al sur del estado. Este análisis mostró que en tan sólo 24
años, la extensión territorial de las áreas agrícolas y pecuarias se duplicó y la extensión
ocupada por las selvas disminuyó en más del 30% de su territorio.

El mapa de vegetación del estado de Yucatán , elaborado por García-Gil y colaboradores


(2005) muestra las extensiones territoriales que ocupaban los distintos tipos de coberturas
del suelo en ese momento (Cuadro 1). En este mapa se observa que las selvas nativas
ocupan una extensión muy reducida del territorio estatal: la selva mediana subcaducifolia
el 8.58% , la selva baja caducifolia el 4.6%, el manglar el 2.95%, la selva mediana
subperennifolia el 1. 7% y la vegetación de duna costera el 0.17%. Esto significa que la
vegetación natural del estado de Yucatán sólo cubre el 18% de su territorio , lo que implica
que más del 80% de la vegetación original ha sido perturbada y/o sustituida para ser
destinada a diferentes actividades humanas. Por ello, es urgente tomar medidas para
detener este proceso de deterioro de las selvas de la entidad , e incluso impulsar
programas para revertir este proceso (Durán y Contreras, 2010).

10
Capítulo 1

Cuadro 1. Extensión territorial de los distintos tipos de coberturas del suelo en el estado de
Yucatán , tomado de Durán y Contreras (201 O) .
Tipos de vegeta ción Hectáreas %
Agricultura de riego 33 753.44 0.86
Agricultura de temporal 883 910.16 22.51
Asentamiento humano
Blanquizal
44 253.13
12 519.04
. 1.13
0.32
Cuerpo de agua 12 381.70 0.32
Manglar 115 863.92 2.95
Pastizal inducid o 865 912.80 22.05
Pastizal inundable 42 764.47 1.09
Selva baja caduc ifolia 181158.20 4.61
Selva baja caduc ifolia con vegetación secundaria 622 578.58 15.85
Selva baja inundable 1 293.70 0.03
Selva baja inundable con vegetación secundaria 10 842.22 0.28
Selva mediana s ubcaducifolia 336 838.05 8.58
Selva mediana s ubcaducifolia con vegetación secundaria 649191.16 16.53
Selva mediana s ubperennifolia 67 100.58 1.71
Selva mediana s ubperennifolia con vegetación secundaria 40 289.98 1.03
Vegetación de duna costera 6 594.37 0.17
3 927 245.49 100

PLANEACIÓN DEL USO DEL SUELO

La planeadón del uso del suelo es un problema de decisión , en el que los tomadores de
decisiones deben encontrar el patrón de utilización del territorio que permita ubicar las
alternativas de uso de suelo en aquellos lugares donde se maximice la aptitud para su
desarrollo, pero al mismo tiempo se promueva la disminución de los conflictos entre los
usos (SEMARNAT, 2006).

Los objetivos de esta planeación , son los que definen cuál es "el mejor'' uso del suelo para
un territorio y estos deben ser especificados desde el principio de cualquier proyecto de
planeadón . Estos objetivos pueden ser agrupados dentro de tres apartados: i) eficiencia,
ii) equidad y aceptabilidad y iii) sustentabilidad (FAO , 1996).

11
Capitulo 1

La planeación en pro de la efi ciencia, busca realizar el uso más eficiente y productivo del
suelo , al hacer coincidir los diferentes usos del suelo con las áreas que producirán los
mayores beneficios al menor costo. La planeación para la equidad y aceptabilidad busca
proponer mejoras y una redistribución de los usos del suelo para reducir la inequidad o,
alternativamente para atacar la pobreza. La planeación para la sustentabilidad, busca la
combinación entre la producción de bienes que requiere la gente y la conservación de los
recursos naturales de los cuales depende la producción, para asegurar una producción
continua para el futuro (FAO, 1996).

PLANEACIÓN DEL USO DEL SUELO A DISTINTOS NIVELES

La planeación del uso del suelo se realiza en tres grandes niveles, nacional, distrital y
municipal, que no necesariamente mantienen una secuencia para su implementación ,
pero corresponden a los niveles de gobierno en los cuáles se toman las decisiones sobre
el uso del suelo. Estas decisiones, al igual que los métodos y tipos de planes utilizados,
son distintas en cada nivel de planeación. Sin embargo, en cada nivel son necesarias las
estrategias de uso del suelo, las políticas que indiquen prioridades de planeación, los
proyectos que hagan frente a estas prioridades y los planes operacionales que permitan
llevar a cabo el trabajo (FAO, 1996).

A nivel nacional, la planeación se ocupa de las metas nacionales y la asignación de


recursos. Muchas veces esta planeación no involucra la asignación del uso del suelo para
diferentes usos, ni establece las prioridades para los proyectos a nivel distrital. El nivel
distrital no necesariamente se refiere a distritos administrativos, sino a todo el territorio
que cae entre el nivel nacional y municipal, y donde se establecen los proyectos de
desarrollo. En este nivel, la planeación se enfrenta a la diversidad de suelos y su aptitud
para alcanzar los objetivos de estos proyectos, que normalmente incluyen el
establecimiento de nuevos asentamientos humanos, plantaciones forestales o esquemas
de riego (FAO, 1996).

12
...

Capítulo 1

A nivel municipal, la unidad de planeación puede ser un poblado, un conjunto de


poblados o una pequeña cuenca hidrográfica. En este nivel, la planeación se enfoca a la
realización de trabajos en áreas particulares del territorio, respondiendo a las
interrogantes de qué se puede realizar, dónde, cuándo y quién será el responsable . En
este nivel el conocimiento local y las opiniones, intereses y objetivos de las personas
deben ser tomadas en cuenta para establecer las prioridades en los programas de
trabajo. Los trabajos que se abordan a este nivel se relacionan con la conservación del
suelo y el agua, el diseño de infraestructura, así como el establecimiento de cultivos
específicos en suelos aptos.

La planeación a estos diferentes niveles requiere de información a diferentes escalas y


niveles de generalización . Gran cantidad de esta información puede ser encontrada en
mapas. La escala cartográfica más adecuada para la planeación nacional es aquella en la
cual el país completo se puede representar por lo que se ocupan escalas de 1:1 000 000
o inferiores. La planeación distrital requiere que los detalles puedan ser representados en
mapas a escala 1:50 000, aunque otra información puede ser resumida en escalas más
pequeñas de 1:250 000. A nivel local los mapas a escalas entre 1:20 000 y 1:5 000 son
los más adecuados para la planeación. Las fotografías aéreas y las imágenes de satélites
son de gran utilidad ya que la gente local puede ubicar dónde se encuentran en las fotos e
imágenes (FAO, 1996).

EVALUACIÓN DE LA APTITUD DEL USO DEL SUELO

La planeación del uso del suelo debe estar basada en el entendimiento tanto del entorno
natural, social y económico del área a ordenar, así come;> en los tipos de usos del suelo
que se van a considerar. La evaluación del uso del suelo es una parte del proceso de la
planeación y una de sus funciones es revelar este entendimiento y presentar a los
planeadores información relevante sobre los principales requerimientos, así como la
identificación y delimitación de los tipos de uso del suelo presentes en el área para las
etapas subsecuentes de la planeación (FAO, 1985).

13
Capítulo 1

La evaluación del uso del suelo, se refiere al análisis del desempeño del suelo cu ando es
utilizado para ciertos propósitos específicos. Esto involucra el análisis de factores como el
clima, el suelo y la vegetación entre otros, en términos de los requerimientos de las
formas alternativas de uso de suelo a considerar. Este proceso no determina por sí mismo
los cambios en el uso del suelo que deben llevarse a cabo , pero provee información
básica para la toma de decisiones sobre cuál es el mejor uso para determinado suelo y
dónde están los mejores suelos para ese uso (F AO , 1985).

El proceso de evaluación inicia al considerar las unidades cartográficas o unidades de


mapeo (área mínima que puede ser delimitada en un mapa) y sus características
(espaciales, ambientales o económicas), las cuales son confrontadas con los requisitos de
uso de cada altern ativa que se desea evaluar. Estos requisitos de uso, son el conjunto de
condiciones de la tierra necesarias para el establecimiento exitoso y sostenido de una
alternativa de uso de suelo . El resultado de la evaluación , es una medida de la aptitud
física de las unidades de mapeo para mantener un uso de suelo determinado. Esta
determinación está basada en características físicas y/o económicas (FAO, 1996).

Distintos modelos matemáticos, se han propuesto para calcular índices de aptitud en


función de diferentes factores y procesos; el resultado de estos modelos es un mapa con
la información de la aptitud física relativa de cualquier unidad geográfica para sostener un
uso de suelo determinado (Diamond y Wright, 1989). Estos índices de aptitud han sido
utilizados en diferentes aspectos del manejo de recursos naturales como: la evaluación de
la aptitud del suelo para cultivos comerciales (Ceballos y Blanco, 2003b) , la modelación
de la aptitud del hábitat para especies amenazadas (Store y Kangas, 2001) y la
planeación para nuevas áreas de conservación (Phua y Manowa, 2005) entre otros.

HERRAMIENTAS PARA LA PLANEACIÓN DEL USO DEL SUELO

PERCEPCIÓN REMOTA (PR)

La percepción remota (PR) se ocupa de la adquisición de información de los diferentes


objetos que se encuentran en la superficie de la tierra (atmósfera, suelo, agua) sin estar
en contacto directo con ellos, empleando la energía electromagnética como medio de
detección y medición de las características de los objetos (Campbell, 1996).

14
Capítulo 1

Esto permite la obtención de información sobre áreas extensas e inaccesibles para los
seres humanos a un menor costo, la posibilidad de actualizar la información en cualquier
momento y la disponibilidad de esta información en diferentes resoluciones espectrales,
espaciales y temporales.

La resolución espectral , se refiere al número y tamaño de la regiones del espectro que el

.
sensor puede registrar, una mayor resolución espectral en el sensor permite mejorar la
probabilidad de que un objeto pueda ser detectado y analizado, ya que ciertas regiones o
bandas del espectro electromagnético son mejores que otras para obtener información de
ciertos parámetros biofísicos. La resolución espacial , se refiere al tamaño del pixel
observado, una mayor resolución espacial en el sensor permite la identificación y la
obtención de información de objetos o áreas de distintos tamaños, desde unos metros
como en el caso de los sensores SPOT (1 O m) a kilómetros como el caso de los sensores
MODIS (1 000 m). La resolución temporal, se refiere a la frecuencia en la el sensor
adquiere los datos, una mayor resolución temporal permite obtener información de
variables o fenómenos en varias épocas del año y analizar cómo las variables cambian en
un tiempo más corto (Jensen, 1996).

La estimación de la extensión y distribución del BTS y la pérdida de la cobertura vegetal ,


han sido algunos de los temas en donde más se ha utilizado la información de sensores
remotos de alta resolución como AVHRR, SPOT y MODIS. El análisis de las imágenes
multiespectrales provenientes de estos sensores han proporcionado una visión global más
comprensiva de la distribución del BTS Neotropical permitiendo generar mapas de amplia
resolución (resolución espacial >1 km) (Portillo-Quintero y Sánchez-Azofeifa, 201 O) y
obtener información cuantitativa sobre la deforestación, la agricultura migratoria y otros
cambios de cobertura y uso del suelo (Chowdhury et al. , 2004; Ceballos y López, 2003a;
Helmer, 2000).

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG)

Los SIG se pueden definir como sistemas de software que proveen las siguientes
capacidades para el manejo de datos espaciales: 1) ingreso de datos (conversión de
información espacial a un formato digital y una estructura compatible con los SIG); 2)
manejo de datos (almacenamiento y recuperación de la información); 3) análisis de datos

15

Capitulo I

con distintos formatos, escalas y niveles de precisión; 4) salida de datos (desplieg ue de la


información en mapas, tablas o gráficos) entre otras (Jensen, 1996).

Las aplicaciones de los SIG han sido frecuentemente utilizadas para producir nueva
información mediante la combinación de información de diferentes fuentes y el análisis de
la información existente. La modelación espacial , especialmente la modelación
cartográfica, ha sido utilizada cuando se busca identificar las áreas óptimas para
determinado uso del sueb (Hossain et al., 2007) o para alguna especie de interés (Store y
Kangas, 2001). El objetivo de esta modelación cartográfica es localizar el área o áreas
donde coinciden determinados criterios; sin embargo, a pesar de la capacidad de los SIG
para combinar un gran número de factores, este proceso no toma en cuenta que no todas
las variables analizadas tienen la misma importancia para un determinado objetivo
(Ceballos y Blanco, 2003b).

Además, muchos problemas sobre las decisiones del uso del suelo , son lo
suficientemente complejos y controversiales en su naturaleza, que su solución requiere no
solamente con ocimiento, experiencia e información de distintas fuentes, sino del debate
de múltiples puntos de vista , objetivos y estrategias de solución , muchas veces en
conflicto (Feick y Brent, 2002). A pesar de la capacidad de la tecnología de los SIG para
examinar una gran variedad de aspectos sobre el uso del suelo, ésta ha sido criticada por
su falta de capacidad para apoyar la toma de decisiones; particularmente la incapacidad
para facilitar el debate y la obtención de consensos han sido identificados como algunas
de las principales debilidades de esta tecnología . En respuesta a esta crítica , se ha
tratado de extender la tecnología SIG para explorar y representar los elementos subjetivos
de los conflictos multicriterio, e integrar éstos a las ·herramientas de los análisis
multicriterio (AMC) para el soporte de la toma de decisiones (Feick y Brent, 2002;
Bojórquez-Tapia et al., 2001).

ANÁLISIS MULTICRITERIO

Los anál isis multicriterio han auxiliado a los planeadores regionales y urbanos en la
solución de los conflictos de intereses por el uso del suelo , ya que permiten hacer
elecciones informadas y objetivas, considerando diferentes preferencias sociales y
necesidades de desarrollo o conservación (Malczewski y Jackson, 2000).

16

Cap itulo 1

Los métodos de los AMC permiten descomponer los problemas de decisión, en


evaluaciones de un conjunto de criterios que permiten evaluar el desempeño de diferentes
alternativas. A través de este proceso de descomposición, los elementos de acuerdo y de
conflicto entre los diferentes individuos o grupos pueden ser expuestos y debatidos (Feick
y Brent, 2002).

La toma de decisiones multicriterio implica el proceso de asignar valores a alternativas


que son evaluadas a través de múltiples criterios. Esta toma d~ decisiones se puede
dividir en dos grandes clases: la toma de decisiones multiatributos y la toma de decisiones
multiobjetivo. Si el problema de decisión es evaluar un conjunto finito de posibles
alternativas y seleccionar la mejor basándose en los valores de un conjunto de atributos,
entonces es un problema de decisión multiatributo. La toma de decisiones multiobjetivo se
enfoca en la selección de la mejor alternativa basada en una serie de objetivos en
conflicto (Massam, 1988, citado en Phua y Minowa, 2005).

En el contexto de la evaluación del uso del suelo, el análisis multicriterio se utiliza en el


desarrollo de las reglas de decisión para obtener los mapas de aptitud de cada alternativa
de uso; mientras que el análisis multiobjetivo expone el desarrollo de reglas de decisión
para la generación de un patrón óptimo de ocupación del territorio. En ambos análisis, la
toma de decisiones implica el proceso de asignar valores o prioridades a las alternativas y
criterios evaluados (SEMARNAT, 2006).

17

apitulo 1

JUSTIFICACIÓN

La presión sobre los suelos forestales se intensificará cada vez más conforme la demanda
de productos, bienes y servicios agrícolas continúe aumentando con el crecimiento
poblacional y el desarrollo económico, provocando que más suelos forestales sean
convertidos a suelos agrícolas o urbanos. Las tasas de deforestación en las zonas
tropicales son mucho más altas, que la que se requerirían bajo un buen manejo del
proceso de expansión agrícola. Por lo tanto , los esfuerzos que ayuden a incrementar la
eficiencia en la conversión del uso del suelo a otros usos son de gran importancia para el
manejo y conservación de los recursos naturales (Aiexandratos, 1997). Con el fin de
contribuir a resolver esta problemática, el presente trabajo pretende contribuir a la
planeación integral del uso de suelo en un paisaje de BTS al sur del Estado de Yucatán ,
mediante una caracterización detallada de los recursos biofísicos (suelo , vegetación y
topografía) del paisaje, la utilización de modelos descriptivos, de evaluación y toma
decisiones, que permitan ubicar los usos del suelo en los sitios más benéficos para su
desarrollo y se desarrollen patrones de ocupación del paisaje que contribuyan al manejo
integral del paisaje y la disminución de conflictos entre los usos del suelo.

18
Capítulo 1

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

Con el objeto de desarrollar una estrategia de manejo integral de paisaje, es necesario


contar con la información integrada sobre las potencial idades y limitaciones del territorio,
desde el punto de vista biofísico como socioeconómico; sin embargo, en este trabajo
únicamente se aborda el análisis de los aspectos biofísicos del paisaje , buscando dar
respuesta a las sig uientes preguntas de investigación :

•:• ¿Cuál es el estado actual de los recursos naturales (vegetación y suelo) en el


paisaje de estudio?

•:• ¿Cuál es la extensión y distribución de las coberturas de uso del suelo en el


paisaje estudiado?

•:• ¿Cuáles son los usos del suelo más relevantes en el paisaje?

•:• ¿Cuáles son los criterios más relevantes para determinar la aptitud del uso del
suelo en el paisaje?

•:• ¿Dónde se ubican los mejores suelos en el paisaje para cada alternativa de uso?

•:• ¿Cómo están distribuidos los suelos en el paisaje en base a sus potencialidades y
limitaciones?

•:• ¿Cuáles son y dónde se ubican los conflictos por el uso del suelo en el paisaje?

•:• ¿Cuál podría ser el mejor patrón de ocupación del paisaje, que contribuya a la
disminución de conflictos entre los usos del suelo y el uso sostenible de los
recursos?

19

Capítulo 1

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

El presente trabajo pretende contribuir a la planeadón integral del uso del suelo en un
paisaje de BTS del sur del Estado de Yucatán, mediante la caracterizaGión detallada de la
vegetación y el suelo , la utilizadón de modelos descriptivos, de análisis y de toma de
decisiones, para obtener información básica y articular esquemas metodológicos que
contribuyan a generen productos relevantes para los tomadores de decisiones que
ayuden a guiar las decisiones sobre el uso del suelo en el paisaje.

OBJETIVOS PARTICULARES

1. Caracterizar el estado actual de los recursos naturales en el paisaje estudiado.

2. Identificar los principales criterios biofísicos para la evaluación de la aptitud de las


diferentes alternativas de uso del suelo consideradas (agricultura tradicional ,
ag ricultura mecanizada, aprovedlamiento forestal no maderable y conservación) .

3. Estimar la distribución espacial de la aptitud potencial para los diferentes usos del
suelo en el área de estudio.

4. Identificar y describir los principales conflictos por el uso del suelo encontrados en
el paisaje.

5. Generar escenarios de cambio de uso de su~lo que ayuden a obtener el patrón


óptimo de ocupación del uso del suelo en el paisaje de estudio.

20

Capitulo 1

81 BLIOG RAFIA
Alexandratos, N. (1997) Pressures on the environment from agriculture, en: World
Agriculture: Towards 201 O, Alexandratos, N. (ed). Food and Agriculture Organization
of the United Nations and John Wiley and Sons. Great Britain. pp. 350-365 .

Bojórquez-Tapia , L. A., E. Ongay-Delhumeau, E. Ezcurra (1994). Multivariate Approach for


Suitability A ssessment and Environmental Conflict Resolution . Journal of
Environmental Management, 41,187-198.
.
Campbell , J. B (1 996) . Accuracy assessment, en : lntroduction to remate sensing (ed) .
Guilford Press. Estados Unidos. pp. 331-350.

Ceballos-Silva , A. y J. López-Bianco (2003a). Delineation of Suitable areas for crops using a


Multi-Criteria Evaluation approach and land use/cover mapping : a case study in
Central Mexico. Agricultura! Systems, 77, 117-136.

Ceballos-Silva , A. y J. López-Bianco (2003b) . Evaluating biophysical variables to identify


suitable areas for oat in Central Mexico: a multicriteria and GIS approach . Agriculture,
Ecosystems and Environment, 95, 371-377 .

Chowdhury, R. R., C. L. Schneider, Y. Ogneva-Himmelberger, M. P. Mendoza, C. S. Villar y


A. Baker-Piotkin (2004). Land cover and land use: Classification and Change analysis,
en : lntegrated Land-Changes Science and Tropical Deforestation in the Southern
Yucatan. Turner 11 , B. L., J. Geoghegan, D. R. Foster (eds). Oxford University Press.
NewYork. pp. 81-104.

DeFries, R. S. , C. B. Field, l. Fung, G. J. Collatz y L. Bounoua (1999). Combining satellite


data and biogeochemical models to estimate global effects of human-induced land
cover change on carbon emissions and primary productivity. Global Biogeochemical
Cycles, 13, 803-815.

DeFries, R. S. , A. Hansen, A. C. Newton y M. C. Hansen (2005) . lncreasing isolation of


protected areas in tropical forest over the past twenty years. Ecological Applications,
15, 19-26.

Durán , G. R. y C. G. Contreras (201 0). Distribución espacial de la vegetación , en:


Biodiversidad y Desarrollo Humano en Yucatán , Durán , R. y Méndez, M. (eds) . CICY,
PPD-FMAM, CONABIO, SEDUMA. pp. 131-135.

Estrategia Nacional de Manejo Sustentable de Tierras [ENMST], Consulta Pública , 2008.


Versión para consulta [Online]. Sistema Nacional de Lucha contra la Desertificación y
la Degradación de los Recursos Naturales (SI NADES)
Disponible en : http://www.consulta .enmst@semarnat.gob.mx

Fabos, G. J. (1979) Planning the total landscape: A guide to intelligent land use. Westview
Press. Colorado , United States of America. pp. 61-77.

Feick, R. D., y H. G. Brent (2002) Balancing consensus and conflict with a GIS-based multi-
participant, multi-criteria decision support tool. Geo Journal 53, 391-406.

21
ap{tulo l

Food and Agriculture Organ ization of the United Nations, 1985. Guidelines: Land evaluation
for irrigated agriculture , FAO Development series 1. (Seleccionando los encabezados
del boletín) [Online] (Actualizado 201 O)
Dispon ible en: http://www.fao.org/docrep/X5648E/x5648e00.htm
[Acceso 11 Febrero 2011]

Food and Agricu~ure Organization of the United Nations, 1996. Guidelines for land use
planni ng, FAO Soils Bulletin 55. (Seleccionando los encabezados del boletín) [Online]
(Actualizado 201 O)
Dispon ible en: http://www.fao.org/docrep/T0715E/t0715eOO.htm
[Acceso 11 Febrero 2011]

García-Gil G., G. García-Contreras y R. Durán (2005). Mapa de Vegetación de Yucatán , en:


Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Estado de Yucatán (POETY) .
UADY-SEMARNAT-Gobierno del Estado de Yucatán .

Gentry, A. H (1995). Diversity and floristic composition of neotropical dry forest, en:
Seasonally Dry Tropical Forest, Bullock, S. H., H. A. Mooney, E. Medina (eds).
Cambridge University Press. Great Britain. pp. 146-190.

Harvey, C. A. , O. Komar, R. Chazdon, B. G. Ferguson, B. Finegan, D. M. Griffith , M.


Martinez-Ramos, H. Morales, R. Nigh, L. Soto-Pinto, M. Van Bureugel , y M. Wishnie
(2008) lntegrating agricultura! landscapes with biodiversity conservation in
Mesoamerican hotspot. Conservation Biology, 22, 8-15.

Helmer, E. H., S. Brown y W. B. Cohen (2000). Mapping montane tropical forest


successional stage and land use IJVith multi-date Landsat imagery. lnternational Journal
of Remate Sensing, 21, 2163-2183.

Hossain, S. M. , S. R. Chowdhury, G. N. Das y M. M. Rahaman (2007). Multi-criteria


evaluation approach to GIS-based land suitability classification for tilapia farming in
Bangladesh. Aquaculture lnternational, 15, 425-443.

Janzen, D. (1988) . Tropical dry forests: The most endangered majar tropical ecosystem. en:
Biodiversity, Wilson, E.O. (ed). National Academy of Sciences/Smithsonian lnstitution,
Washington, OC. pp. 130-137.

Jensen, R. J. (1996). lntroductory Digital lmage Processing: A Remate Sensing Perspective,


en : Geographic lnformation Science, Clrake, C. K. (ed). Second edition. Prentice-Hall.
United States of America. pp. 2-11 .

Lawrence, D. y D. Foster (2004). Recovery of nut rient cycling and ecosystem properties
followi ng swidden cultivation : regional and stand-level constraints, en: lntegrated Land-
Changes Science and Tropical Deforestation in the Southern Yucatan , Turner 11, B. L. ,
J. Geoghegan, D. R. Foster (eds) . Oxford University Press. New York. pp. 81-104.

Lott, E. J. y T. H. Atkinson (2006). Bosque Tropical Seco subcaducifolio en México y Centro


América: Chamela-Cuixmala Jalisco un punto focal para la comparación, en : Bosques
Tropicales Secos y Savanas Neotropicales. Diversidad de plantas, Biogeografía y

22
Capítulo 1

Conservación , Pennington, R. T., G. P. Lewis, J . Ratter (eds). Asociación de


sistemáticos, volumen especial series 69. CRC. Florida. pp. 316-328.

Malczewski , J. y M. Jackson (2000) . Multicriteria spatial allocation of educational resources:


an overview. Socio-Economic Planning Sdences, 34, 219-235.

Miles, L. , C. A. Newton, R.S. Defries, C. Ravilious, l. May, S. Blyth, V. Kapos y J.E. Gordon
(2006). A global overview of the conservation status of tropical dry forest. Journal of
Biogeography, 33, 491-505 .

Miller, K. , E. Chang, y N. Johnson (2001). Defining common ground for the Mesoamerican
Biological Corridor. World Resource lnstitute. Washington, D.C. 43 p.

Mooney, H. A. , S. H. Bullock y E. Medina (1995). lntroduction, en: Seasonally Dry Tropical


Forest, Bullock, S. H., H. A. Mooney, E. Medina (eds) . Cambridge University Press.
Great Britain . pp. 1-6.

Murphy, P.G . y A. E. Lugo (1995). Dry forest of Central America and the Caribbean. en:
Seasonally Dry Tropical Forests, Bullock, S.H., H. A. Mooney y E. Medina. (eds).
Cambridge University Press. Cambridge. pp. 9-34.

Pennington, T. R. , P. G. Lewis y A. J. Ratter (2006) . Una revisión de la diversidad de


plantas, biogeografía y conservación en el bosque tropical seco y las savanas
Neotropicales, en: Bosques Tropicales Secos y Savanas Neotropicales. Diversidad de
plantas , Biogeografía y Conservación , Pennington, R. T. , G. P. Lewis, J. Ratter (eds).
Asociación de sistemáticos, volumen especial series 69. CRC. Florida . pp. 3-5.

Portillo-Quintero, C. A. y C. A. Sánchez-Azofeifa (2010). Extent and conservation of tropical


dry forest in the Americas. Biological Conservation , 143, 144-155.

Phua , M. H. y M. Minowa (2005) . A GIS-based multi-criteria decision making approach to


forest conservation planning at a landscape scale: a case study in the Kinabalu Area,
Sabah , Malaysia. Landscape and Urban Plannng , 71, 207-222.

Rzedowski , J (1978). Bosque tropical subcaducifolio , en: Vegetación de México. Editorial


Limusa , México D.F. pp. 89-200.

Rzedowski , J (1993). Diversity and Origins of the Phanerogamic Flora of México, en :


Biological Diversity of Mexico: Origins and Distribution. Ramamoorthy, T. P., R. Bye, A.
Lot, J. Fa (eds) . Oxford University Press. United States of America. pp. 129-143.

SEMARNAT (2006) . Proceso de ordenamiento ecológico, en : Manual de procesos de


ordenamiento ecológico, López, A. G. , C. M. Santa, M. S. Díaz, V. F. Rasete , J. M.
Gabriel, H. J. M. Aguilar (eds). Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales
México, D.F. pp. 17-45.

Son , N. T. , T. V. Hieu, R. P. Shrestha, N. T. Trieu , N. V. Kien, V. T. Anh, P. A. Dung , H. N.


Duc, N. M. Du y X. N. Niem (2008) lntegrated land-use planning for sustainable
agricultura and natural resources management in the Vietnamese Mekong delta.
Agriculture Environment Journal, 6, 307-324.

23
apítulo 1

Store, R. y J. Kangas (2001 ). lntegrating spatial multi-criteria evaluation and expert


Knowledge for GIS-based habitat suitability modeling. Landscape an Urban Planning ,
55 , 79-93.

Treja, l. y R. Dirzo (2000). Deforestation of seasonally dry tropical forest: a national and local
analysis in Mexico. Biological Conservation, 94, 133-142.

Vandermeer, J. y l. Perfecto (2007). The agricultura! matrix and future paradigm for
conservation. Conservation Biology, 21, 274-277.

Zhu , X., R. J. Aspinall y G. R. Healey (1996) . ILUDSS: A knowledge-based spatial decision


support system for strategic land use planning. Computers and electronics in
agriculture, 15, 279-301.

24

Capítulo JI

PLAN EACION DEL USO DEL SUELO EN UN PAISAJE DE BOSQUE TROPICAL


SECO EN EL SUROESTE DE YUCATÁN, MÉXICO

INTRODUCCIÓN

La necesaria expansión de los suelos agrícolas para satisfacer la demanda de alimentos ,


,
empleo e ingresos para la población rural, involucrará un aumento en la superficie de
suelo que es dedicada al uso agrícola; parte de esta extensión será cubierta por la
conversión de los suelos forestales. La tierra que es destinada para asentamientos
urbanos o industriales, ya no es disponible para la agricultura; de igual manera, la tierra
que se destina para nuevas zonas agrícolas compite con los usos foresta les para la
recarga de agua dulce o de conservación y manejo de la vida silvestre intensificando la
competencia entre los usos del suelo (Aiexandratos, 1997).

El establecimiento de nuevas áreas tanto para el desarrollo agropecuario como para la


conservación de la biodiversidad, frecuentemente involucra la selección de áreas
potenciales a partir de un conjunto de áreas alternativas, en base a múltiples criterios,
muchas veces en conflicto. Estas alternativas son evaluadas por un número de individuos
o grupos de individuos, caracterizados por preferencias particulares respecto a la
importancia rel ativa de cada criterio de evaluación. En este sentido , los métodos de
análisis multicriterio (AMC) proveen un marco metodológico adecuado para representar
las preferencias de distintos grupos sobre la importancia relativa de los criterios y
seleccionar la mejor alternativa para el problema de decisión (Phua y Minowa, 2005).

Desde las perspectiva de los AMC, la planeación del uso del suelo es un problema de
decisión donde los tomadores de decisión deben encontrar el patrón de utilización del
territorio que permita a las alternativas de uso de suelo ubicarse en aquellos sitios donde
se maximice la aptitud del suelo para el desarrollo de las alternativas pero , al mismo
tiempo se promueva la disminución de conflictos entre las alternativas y el uso sostenible
de los recursos naturales (SEMARNAT, 2006).

25
Capitulo JI

Los sistemas de información geográfica (SIG) han surgido como poderosas herramientas
para la manipuladón y análisis de grandes volúmenes de información estadística, espacial
y temporal, necesaria para generar de forma flexible, versátil e integrada productos como
mapas y reportes necesarios para las tomas de decisiones sobre el uso del suelo (FAO,
1997). La integración de los AMC junto con los enfoques basados en los SIG, ha
permitido a los tomadores de decisiones tomar decisiones más informadas y objetivas,
para diversas aplicaciones como para la evaluación de zonas de riesgo a incendios (Chen
et al. , 2001), la modelación del hábitat (Store y Kangas, 2001), la selección de sitios para
la conservación (Phua y Manowa, 2005), la evaluación del aptitud del suelo (Ceballos y
Blanco, 2003b) o la planeadón del uso del suelo (Son et al., 2008) entre otras.

Es por esto que, el presente trabajo pretende contribuir a la planeación integral de los
usos del suelo en un paisaje de bosque tropical seco del sur de Yucatán , med iante el
desarrollo de modelos espaciales descriptivos, de análisis y toma de decisiones que se
constituyan en un insumo para la planeadón de los usos del suelo en el paisaje.

26

Capítulo JI

MATERIALES Y MÉTODOS

ÁREA DE ESTUDIO

El área de estudio se encuentra ubicada dentro del sistema carso-tectónico en la región


sureste del Estado de Yucatán, entre los 20° 01' 7.3" y 20° 09' 35 .5 " N y los 89° 35 '
59.3 " y 89° 23 ' 30.5" W. El paisaje estudiado tiene una extensión de 22 x 16 km 2 , su
geomorfología consiste de lomeríos en pliegue bloque con cimas en cúpulas y planicies
confinadas al sur de la sierrita de Ticu l, con elevaciones que van desde 60 hasta 160
m.s.n.m (Bautista-Zúñiga et al., 2003) (Figura 2). Los suelos predominantes son litosoles
cársticos, rendzinas, luvisoles y cambisoles fuertemente asociados a la topografía (Duch-
Gary, 1991).

La vegetación dominante es el bosque tropical seco subcaducifolio dominado por árboles


que miden entre 13 y 18 m de altura , de los cuales del 50 al 75% tiran sus hojas durante
la época seca (Miranda y Hernández X., 1963). Las epifitas y trepadoras están
pobremente representadas (Durán et al., 1999). El clima es cálido sub-húmedo (Aw) con
lluvias en verano y una estación seca de noviembre a abril. La temperatura media anual
es 26°C y la preci pitación media anual de 1000-1200 mm, que se concentra entre junio y
octubre (Orellana et al., 2009). Dentro de este paisaje, se ubican tres comunidades
Mayas: Xul, Xkobenhaltun y Yaxhachen, cada una con una población menor a los 2000
habitantes (Alcacer et al. , 2005) , y una reserva privada "Reserva Biocultural Kaxil Kiuic"
(RBKK) con 1,640 ha bajo el manejo y operación de Kaxil Kiu ic A. C., con un sitio
arqueológico dentro de la resava.

27
apitulo JI

2
Figura 2. Localización del área de estudio y vista panorámica del paisaje (22 x 16 km ) en la época
de lluvias.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE PLANEACIÓN

El área de estudio es un paisaje forestal donde confluyen diferentes intereses sobre el uso
del suelo, tales como la agricultura, el aprovechamiento de productos forestales no
maderables y la conservación. El crecimiento demográfico y socio-político de la región
podría llevar a un aumento en la necesidad de destinar mayores superficies forestales
para usos agrícolas o urbanos. Una intensificación del uso del suelo para las actividades
agrícolas ejercerá una mayor presión sobre los suelos forestales de mayor edad en el
paisaje, necesarios para mantener el rendimiento agrícola y la cantidad y calidad del
producto forestal. Esta situación hace necesario plantear una estrategia de uso del suelo
que busq ue lograr un balance entre los usos del suelo agrícola y de conservación .

Por lo que, el presente trabajo pretende contribuir al manejo integral del paisaje, mediante
el manejo conjunto de las unidades de producción y conservación, a través la evaluación
de la aptitud del uso del suelo para las diferentes alternativas de uso consideradas; junto
con un ejercicio de asignación de los usos del suelo que permita ubicar a las alternativas
en aquellos lugares donde se maximice la aptitud para su desarrollo, mientras al mismo
tiempo se conserven los recursos naturales para el futuro .

28

Capítulo 11

PLANEACIÓN DEL USO DEL SUELO UTILIZANDO LOS SIG

Los trabajos sobre la evaluación de la aptitud del uso del suelo se basan en una serie de
procedimiento lógicos, que incorporan un conjunto de datos espaciales relacionados con
los SIG y modelos computacionales que permiten alcanzar múltiples aplicaciones para la
gestión de los recursos naturales y la planificación de sus usos (FA-O, 1997). El
procedimiento general basado en la utilización de los SIG para ,la planeación del uso del
suelo en el paisaje se ilustra en la figura 3.

El primer paso se enfoca en el reconocimiento de un problema de decisión, la definición


de objetivos y alcances de la planificación, la escala de trabajo y la delimitación del área a
planificar; además de identificar los sectores que por sus actividades tienen influencia en
el área de estudio, así como sus intereses y objetivos, sobre las cuales se hará la
evaluación y planeación del paisaje (Van der Merwe, 1997).

El segundo paso es se avoca a la caracterización de los componentes natural , social y


económico del área de estudios, así como la definición de los criterios, factores y
limitaciones ambientales que permiten el desarrollo de la actividades que se realizan o se
pretendan realizar. Estos criterios y factores deben ser operativos , no redundantes y de
naturaleza espacial , para que sus distribuciones locales puedan ser mapeados dentro de
un SIG como un siguiente paso (SEMARNAT, 2006).

El tercer paso se avoca a la recopilación, adquisición y procesamiento de la información


para elaboración de los mapas temáticos. En el cuarto paso, se realiza la estandarización
de los criterios y factores a una misma escala , debido a la variedad de escalas y unidades
en las que se estos. El quinto paso involucra la participación de los expertos y usuarios
para derivar la importancia relativa de los criterios y factores para cada sector.

29
Capitulo 11

En el sexto paso los criterios, factores y sus prioridades son combinados a través de
métodos de combinación lineal para producir los mapas de aptitud para cada sector. En el
último paso , los mapas de aptitud obtenidos son utilizados como insumas para los
modelos multiobjetivo en la optimización de los usos del suelo, con la participación de los
usuarios y expertos para definir los objetivos, prioridades y otras variables que permitan
obtener el patrón ór:;timo de ocupación del paisaje.

1) Planteamiento del problema


Definición de objetivos y alcances
Definición escala de trabajo y área de estudio
Definición de alternativas de uso

2) Caracterización del paisaje


Selección de criterios, factores y
limitantes

Mapas n
criterios 3) Construcción de mapas temáticos
espaciales Clasificación de imágenes
Métodos de interpolación
Dig italización de vectores

4) Estandarización de factores 5) Establecimiento de prioridades (PAJ)


Funciones de pertenencia Comparación por pares
• Puntos de control Prioridad de cada criterio
Revisión de inconsistencia (CI )

Mapas de
!
l
6) Análisis multi-criterio (AM C)
aptitud por
alternativa - • Métodos de combinación lineal (CLP)
[
• Mapas de aptitud (0-255)

7) Evaluación multi-objetivo (MOLA)


Objetivos y prioridades por alternativa ~----
Modelo territorial para los usos del suelo (escenarios) '

Y Evaluación de resultados

Figura 3. Diagrama de flujo para la planeación del uso del suelo utilizando los SIG , modificado de
Van der Merwe (1997). Los números representan las principales etapas en el procedimiento de la
planeación .

30
Capítulo JI

CARACTERIZACIÓN DE LA VEGETACIÓN Y EL SUELO EN EL PAISAJE

Como parte de un proyecto más amplio (Dupuy et al., 2011), la información sobre la
extensión, distribución y caracterización de los recursos (vegetación y suelo) en el paisaje,
se obtuvo mediante la obtención de información directa de campo, así como a través del
análisis de diversas fuentes información auxiliar como imágenes de satélite, modelos de
elevación digital y mapas topográficos de la región .

MAPA DE COBERTURAS DEL SUELO EN EL PAISAJE

Se realizó la clasificación supervisada de una imagen SPOT5 de enero 2005, utilizando el


software IDRISI (Kilimanjaro versión 14.02), para obtener la información sobre la
extensión y distribución de las diferentes coberturas del suelo en el paisaje. Esta imagen
previamente georeferenciada , cuenta con cuatro bandas espectrales: banda 1 verde
(0.50-0.59 ¡..Jm), banda 2 roja (0.61-0.68 ¡..Jm), banda 3 infrarrojo cercano (0 .79-0.89 ¡..Jm),
banda 4 pancromática (0.51-0.73 ¡..Jm) y una resolución espacial de 10 metros.

El proced imiento de clasificación supervisada de la imagen se realizó de acuerdo con


Eastman (2003), iniciando con la creación de una imagen compuesta de falso color para
la digitalizadón de los sitios de entrenamiento. La selección de los sitios de entrenamiento
se realizó mediante recorridos previos en la zona de estudio para identificar y
georeferenciar sitos representativos de las diferentes coberturas en el paisaje. Se
identificaron las siguientes clases de cobertura del suelo : 1) agricultura (Agro) ; 2)
vegetación secundaria de 3-8 años de abandono después del último cultivo (VS1 ); 3)
vegetación secundaria de 9-15 años (VS2); 4) vegetación secundaria de >15 años en
zonas planas (VS3); 5) vegetación secundaria >15 años en cerros (VS4) ; 6) zonas
urbanas y caminos (Urb/cam).

31

Capitulo JI

Se utilizaron las bandas 2, 3, y 4 para la caracterización estadística de las firmas


espectrales de cada clase, y se utilizó el algoritmo de máxima verosimi litud para la
clasificación de la imagen. Con base en ello se seleccionaron sitios de referencia para su
verificación en campo , los cuáles fueron utilizados para calcular la precisión de la
clasificación. Esta última se evalúo mediante el porcentaje total de pixeles correctamente
clasificados (Campbell , 1987; Eastman, 2003). Finalmente se aplicó un, filtro de mediana
de 3 x 3 para la homogenización de las clases en la imagen (Jensen 1996).

MUESTREO DE LA VEGETACIÓN Y EL SUELO EN CAMPO

Con ayuda de la imagen clasificada , se realizaron diversos muestreos de la vegetación y


el suelo en campo durante la estación de lluvias Uunio a octubre) del 2008. Se
establecieron 168 sitios de muestreo en toda el área de estudio, ubicados dentro de 14
unidades de paisaje de 1 km 2 seleccionadas al azar, los cuales presentaban distinto nivel
de fragmentación (Figura 4a). Dentro de cada unidad de paisaje, se ubicaron al azar tres
sitios de muestreo en cada una de las clases de vegetación secundaria previamente
definidas (Figura 4b). En cada sitio de muestreo se estableció una parcela de 200 m2 ,
donde se registraron y midieron todos los individuos de plantas leñosas (árboles, arbustos
y lianas) con DAP >5 cm (diámetro a la altura del pecho , 1.3 m) (Figura 5b). Dentro de
cada parcela se estableció una subparcela concéntrica de 50 m2 donde se registraron y
midieron todos los individuos con DAP 2:1 cm (Figura 5c).

En cada parcela se registró la identidad taxonómica de cada individuo, su altura (m), el


número de tallos, así como el DAP (cm) de cada tallo , además de otras variables
descriptivas del sitio como la pendiente, el porcentaje de pedregosidad superficial del
suelo , y la edad estimada de la vegetación . Esta última se estimó con ayuda de los
pobladores de las localidades aledañas, que conocen la historia de cultivo de los sitios, e
identifican en la vegetación rasgos indicativos del tiempo de abandono .

32

Capítulo 11

• Agrleu~ura
D VS1

· • VS2
• VS3
• VS4
• Urbano y caminos

Figura 4. Diseño de muestreo en el paisaje (mapa de coberturas del suelo modificado de


2
Hernández-Stefanoni et al., 201 O) ; a) Puntos de muestreo en 14 unidades de paisaje de 1 km
(168 sitios totales); b) Sitios de muestreo dentro cada unidad de paisaje (3 sitios por clase de
vegetación) .

a Parcela de muestreo

Figura 5. Muestreo de la vegetación y el suelo en el paisaje; a) Parcela de muestreo la vegetación


y suelo; b) individuo >5 cm en la parcela de 200 m 2 ; e) individuo >1 cm DAP en la parcela de 50m 2 ;
d) toma de muestras de suelo en la parcela.

33
Capítulo JI

Para caracterizar las condiciones locales del suelo, se tomaron tres submuestras (aprox.
400 gr) de los primeros 1O cm del suelo, en el norte, centro y sur de las parcela (Figura
5d) . Una vez en el laboratorio de Ecología del CICY, las submuestras fueron secadas en
una estufa de secado durante 48 hrs. Posteriormente las tres submuestras de cada sitio
fueron homogenizadas a mano en una sola muestra compuesta y tamizadas con una
malla de 2 mm para retirar ramas, raíces y piedras y finalmente obtener una muestra de
300 gr.

Estas muestras se etiquetaron y enviaron al laboratorio de Análisis de Suelos, Plantas y


Agua (LASPA) del Colegio de Postgraduados, Campus Tabasco para un análisis físico-
químico de los valores de: pH en agua relación 1:2, conductividad eléctrica (CE dSm-1) ,
1
materia orgánica del suelo (MO %), nitrógeno total (N %) , fósforo disponible (P mg kg - ) ,
potasio intercambiable (K cmol kg-1), capacidad de intercambio catiónico (CIC cmol kg-1 ) y
textura (% de arcilla, limo, arena) . Todos los análisis se realizaron de acuerdo a la Norma
Oficial Mexicana NOM-021-RECNAT-2000, que establece las especificaciones de
fertilidad , salinidad y clasificación de suelos.

ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LA VEGETACIÓN

La composición florística de la vegetación se evaluó mediante la elaboración de listados


florísticos considerando el número de especies, familias y formas de vida . Para determinar
la importancia re lativa de las especies en cada clase de vegetación se utilizó el valor de
importancia relativa (VIR) de Curtis (1959) empleado por Mueller-Dombois y Ellenberg
(1974). Los valores van de O a 300 considerando la suma de los tres parámetros. El VIR
se obtuvo mediante la siguiente fórmula :

(1) VIR =Densidad relativa+ Área basal relativa+ frecuencia relativa

34

Capítulo II

En donde:

Densidad relativa = (Número de individuos de la especie X) x 100

Total de individuos de todas las spp.

Área basal relativa = (Área basal de la especie X) x 100


Área basal de todas las spp.

Frecuencia relativa =(Frecuencia de la especie X) x 100

Suma de las frecuencias de todas las spp.

Para evaluar las diferencias entre las clases de vegetación en cuanto su estructura , se
realizaron ANOVAs de una vía y las pruebas post-hoc de Tukey para las variables: altura
del dosel (altura promedio de los 1O individuos más altos), área basal (m 2 ha-\ densidad
de tallos(# de individuos ha-1) y densidad de especies(# de especie por sitio) .

SELECCIÓN DE LAS ALTERNATIVAS DE USO DEL SUELO

Se seleccionaron cuatro alternativas de uso para la evaluación y planeación del uso del
suelo en el paisaje: 1) agricultura tradicional; 2) agricultura mecanizada; 3)
aprovechamiento forestal no maderable; 4) uso de conservación. Estas alternativas se
seleccionaron, debido a que representan las principales formas de aprovechamiento de
los recursos naturales en el paisaje y de las cuales las comunidades locales obtienen una
gran variedad de productos que son parte del ingreso familiar. Otras alternativas de uso
de suelo como la ganadería, no fueron tomadas en cuenta para la evaluación del uso del
suelo, debido a que son pocos los pobladores que la practican y no se realiza de forma
extensiva.

35
Cap ítulo JI

Estas altern ativas son consideradas como los objetivos particulares de personas,
organizaciones o instituciones con respecto al uso del suelo en el paisaje, que presentan
una serie características ecológicas, técnicas, socioeconómicas y culturales que las
diferencian e influyen en el desarrollo de estas (Hernandez-X et al., 1995), las cuales se
describen a continuación:

1) Agricultura tradicional: sistema de producción agrícola bajo el esquema de roza-tumba-


quema, el cual se caracteriza por ser de carácter migratorio, utilización de instrumentos
manuales, cultivos autóctonos (maíz, calabaza , leguminosas), bajo o nulo uso de
agroquímicos, producción para autoconsumo, y el cual presenta limitaciones de vías de
comun icación, mercados, de infraestructura y de apoyos financieros.

2) Agricultura mecanizada: sistema de producción realizado en suelos profundos y planos,


el cual se caracteriza por la utilización de maquinaria y combustibles fósiles, uso de
fertilizantes y herbicidas, uso continuo del suelo, cultivo de variedades de maíz mejoradas
y producción para su comercialización . Este tipo de agricultura requiere de una red de
mercados, vías de comunicación e infraestructura, así como de crédito y asistencia
técnica .

3) Aprovechamiento forestal no maderable (AFNM): esta alternativa se refiere al


aprovechamiento no maderable de la vegetación para la obtención de productos
foresta les, tales como: leña, materiales para construcción y la elaboración de
instrumentos de trabajo, recolecta de forrajes, plantas medicinales y la cría comercial de
abejas para la obtención de miel y cera para su comercialización.

4) Uso de conservación : esta alternativa se seleccionó con el fin de incluir en la


planeación del uso del suelo, la preocupación nacional e internacional sobre la
conservación de los ecosistemas; mediante la selección de sitios prioritarios para la
conservación de la diversidad y composición de especies leñosas presentes en el paisaje.

36

Cap ítulo II

SELECCIÓN DE LOS CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA APTITUD

La selección de los criterios y factores para la evaluación de la aptitud del suelo, se realizó
mediante una revisión de literatura y la consulta de expertos. En este trabajo, se
consideró como "expertos" a aquellas las personas cuyo trabajo o profesión se enfoca o
está relacionado con los aspectos técnicos o científicos de la implementación de las
alternativas de uso del suelo. Esta consulta se realizó a través de. entrevistas informales
con nueve expertos de diferentes áreas de conocimiento (agronomía , ecología , manejo
forestal, conservación); así como con seis agricultores (>40 años) de las comunidades,
para obtener información sobre los criterios y factores más relevantes para el desarrollo
de las alternativas.

Un criterio se defi ne como un aspecto del manejo forestal o agrícola, que se considera
importante y sobre el cual el manejo sustentable del bosque será evaluado . Los criterios
son acompañados por un conjunto de indicadores que describen el estado o situación que
debe ser alcanzado para el manejo sustentable del bosque. Un indicador se define como
un atributo cualitativo, cuantitativo o descriptivo, que cuando es medido o monitoreado
periódicamente indica la dirección del cambio en un criterio (ITTO, 2005). En este trabajo
los términos factor o indicador son utilizados como sinónimos para señalar los atributos
ambientales sobre los cuales se llevará a cabo la evaluación del uso del suelo.

GENERACIÓN DE LOS MAPAS DE FACTORES

El propósito de la planificación del uso del suelo, es separar áreas con similares
potencialidades y limitaciones para el desarrollo de las alternativas de uso del suelo. Esta
zonificación divide a la superficie de estud io en unidades más pequeñas, en base a
combinaciones de suelo, fisiografía y características climáticas. Las unidades
cartográficas o unidades de mapeo (UM) son definidas como áreas suficientemente
homogéneas con respecto a una característica evaluada , son representadas por clases
únicas, y se consideran lo mismo no importando donde se encuentren localizadas (FAO,
1985).

37
Capitulo JI

Estas UM fueron generadas a través de la combinación del mapa de coberturas y un


mapa de pendientes de la zona de estudio, obtenido de un modelo de elevación digital
(MEO) deii NEGI, utilizando el módulo SURFACE en IDRISI. Este mapa de pendientes fue
reclasificado en tres clases de pendiente de acuerdo con el manual para la conservación
de suelo y agua (1991) para representar para representar los principales tipos de relieve
en el paisaje: 1) zonas planas (0-5%), 2) terrenos ondulados (5-10%), y 3) terrenos
escarpados (>1 0%) (Figura 6). Esta combinación del mapa de vegetación y mapa de
relieve permiti ó obtener 1O UM, las cuales se muestran en el cuadro 2.

Fig ura 6. Principales clases de relieve en el paisaje según el MCSA (1991 ).

Cuadro 2. Extensión y porcentaje que ocupa cada unidad de mapeo en el paisaje.

Clase de Clase de Superficie %ocupado


Código Vegetación pendiente (ha) en el paisaje
UM01 VS1 (0-5 %) 4,536" 12.2
UM02 VS1 (5-10 %) 2,032 5.5
UM03 VS1 (> 10 %) 184 0.5
UM04 VS2 (0-5 %) 4,199 11.3
UM05 VS2 (5-10 %) 2,087 5.6
UM06 VS2 (> 10 %) 170 0.5
UM07 VS3 (0-5 %) 6,837 18.4
UM08 VS3 (5-10 %) 4,906 13.2
UM09 VS4 (5-10 %) 5,184 13.9
UM10 VS4 (> 10 %) 5,373 14.4
Total 35,508* 95*

*Nota : Superficie total en el paisaje, sin contar el 5% (1 ,735 ha) correspondiente a las superficies
de las coberturas de agricultura y uso urbano.

38
Capítulo JI

Estas UM permitieron obtener los mapas temáticos de los factores utilizados en la


evaluación. Los mapas de los factores fueron generados a través del método de
interpolación por clases (Hernández-Stefanoni y Ponce-Hernández, 2006). Las clases
utilizadas en la interpolación fueron las 1O UM, a las cuales se les asignó el valor
promedio de los factores en cada clase. Los valores promedio de cada factor fueron
obtenidos directamente de la información de campo.

Los mapas de distancia a los factores antrópicos, fueron obtenidos por medio de la
digitalización de los poblados y caminos para la obtención de los mapas vectoriales y la
utilizando el módulo DISTANCE. Este módulo calcula la distancia entre una celda y el
objeto más cercano (poblados, carreteras, pozos, etc.) (Eastman, 2003).

Los mapas de las restricciones del modelo se obtuvieron mediante la creación imágenes
booleanas utilizando el módulo RECLASS, para señalar aquellas áreas que no deben ser
consideradas en la evaluación. En este caso, se excluyó a las áreas agrícolas y urbanas,
debido a que las áreas urbanas ya no están disponibles para otros usos del suelo y en el
caso de las áreas donde se lleva actualmente la agricultura en el paisaje, no se contó con
información de las propiedades del suelo en estos.

ESTANDARIZACIÓN DE LOS MAPAS DE FACTORES

El proceso de evaluación inicia al considerar las UM y sus atributos (valores de los


factores), y confrontarlas con ciertos requisitos de uso de . suelo derivados de las
alternativas de uso del suelo (FAO, 1985). Para poder hacer comparables los diferentes
mapas de factores e integrarlos en una unidad común fue necesario rea lizar una
estandarización de los valores originales, debido a la variedad de escalas y unidades en
las cuales se encuentran los mapas de cada factor.

Esto se realizó , mediante la utilización de funciones de pertenencia difusa para la


conversión de todos los factores a una misma escala continua de O a 255, donde 255 es
lo más apto y O es no apto. En la evaluación de la aptitud estas funciones transforman la

39
Capítulo JI

condición o estado de un factor a un valor numérico que denota la capacidad para


satisfacer un requisito de una alternativa particu lar. La selección de los parámetros de
forma, tipo y puntos de control de las funciones de estandarización , recae en el
conocimiento del usuario acerca de cómo la aptitud cambia para cada factor en el paisaje
(Eastman , 2003).

En esta etapa es necesario realizar una distinción entre los factores de beneficio y costo,
ya que otro de los objetivos de estas funciones es la maximización o minimización de la
aptitud de cada factor. Los factores de beneficio , son aquellos en los cuales al
incrementar el valor de factor, incrementa el beneficio para el nosotros; por lo que se
utilizan fu nciones de forma monotónicamente crecientes. Los factores de costo, son
aquellos en los cuales al incrementar el valor del factor, disminuye el beneficio, por lo se
utilizan fu nciones de forma monotónicamente decrecientes (Malczewski, 1996). En
ambos casos se utilizaron funciones de de tipo sigmoidal y lineal para modelar el
comportamiento de los factores, ya que estas son las más comúnmente utilizadas
(Eastman , 2003) , excepto en el caso del pH que se utilizó una función de tipo de forma de
J, para reflejar un punto óptimo en el comportamiento de esta variable.

En la definición de los puntos de control de cada factor, se utilizaron los percentiles 25 y


75 de la distribución de los datos de cada factor, ya que no se encontraron valores de
referencia que permitieran modelar el comportamiento de algunos factores en el paisaje.
En caso de los factores de pendiente y pedregosidad se utilizaron los límites máximos de
estos factores, donde existe entre un 25% y 75% de erosión laminar del horizonte A del
suelo para el caso del agricultura tradicional y donde las condiciones del sitio interfieren
seriamente las practicas de mecanización de acuerdo con manual para la conservación
de suelo y agua (1991). En el caso de pH los puntos de control se definieron en base a los
valores óptimos para la disponibilidad de nutrientes según Barret y colaborades (1998).
En los factores de distancia se utilizaron los valores mínimos y máximos de cada factor
como puntos de control.

40
Capítulo JI

Las funciones y puntos de control utilizados en la estandarizadón de cada uno de los


factores para cada alternativa se muestran en los cuadros 2.2, 2.3, 2.4 y 2.5. Una
descripción de la forma , tipo y puntos de control de estas funciones se muestran en el
ANEXO 3.

Cuadro 3. Forma, tipo y puntos de control (PC) de las funciones de pertenencia utilizada ~ para la
estandarización de los factores para la agricultura trad icional.
Factor Forma Tipo PCa PCb PCc PCd Pesos
pendiente mono decreciente sigmoidal 6 10 0.062
pedregosidad mono decreciente sigmoidal 10 15 0.058
índice de estructura mono creciente sigmoidal 10.3 25.5 0.268
fósforo mono creciente sigmoidal 2.2 9.9 0.132
materia orgánica mono creciente sigmoidal 5.5 40.3 0.239
pH simetrica forma de J 6 6.5 7.0 7.5 0.072
dist_poblados mono decreciente linear o 13000 0.091
dist_cam1 mono decreciente linear o 12000 0.028
dist cam2 mono decreciente linear o 11000 0.050

Cuadro 4. Forma, tipo y puntos de control (PC) de las funciones de pertenencia utilizadas para la
estandarización de los factores para la agricultura mecanizada.

Factor Forma Tipo PCa PCb PCc PCd


pendiente mono decreciente sigmoidal 6 15
pedregosidad mono decreciente sigmoidal 10 35
dist_poblados mono decreciente linear o 13000
dist_cam1 mono decreciente linear o 12000
dist cam2 mono decreciente linear o 11000

Cuadro 5. Forma, tipo y puntos de control (PC) de las funciones de pertenencia utilizadas para la
estandarización de los factores para el AFNM .

Factor Forma Tipo PCa PCb PCc PCd


área basal construcción mono creciente sigmiodal 9.5 18.1
abundancia leña mono creciente sigmiodal 125 294
num. spp. leña/construción mono creciente sigmiodal 7 11
dist_poblados mono decreciente linear o 13000
dist_cam1 mono decreciente linear o 12000
dist cam2 mono decreciente linear o 11000

41

apltulo JI

Cuadro 6. Forma, tipo y puntos de control (PC) de las funciones de pertenencia utilizadas para la
estandarización de los factores para el uso de conservación .

Factor Forma Tipo PCa PCb PCc PCd


indice de estructura mono creciente sigmiodal 10.3 25.5
riqueza de especies mono creciente sigmiodal 15 25
num. spp. endémicas mono creciente sigmiodal 3 7
dist_po blados mono creciente linear o' 13000
dist_cam1 mono creciente linear o 12000
dist cam2 mono decreciente linear o 11000

PRIORIZACIÓN DE LOS FACTORES

La priorización de factores se realizó utilizando la técnica de comparación por pares


dentro del proceso analítico jerárquico (PAJ). Esta técnica involucra la realización de
matrices de comparación, donde a través de un secuencia de juicios los participantes
pueden determinar los pesos relativos de cada factor con respecto a otro en cada nivel de
la jerarquía.

La escala recomendada para realizar las comparaciones de los criterios es de 1 a 9,


donde 1 significa que ambos criterios tienen la misma prioridad, 3 que uno de los criterios
es moderadamente más importante respecto al otro, 5 que uno de los criterios es
fuertemente más importante respecto al otro, 7 que uno de los criterios es mucho más
fuertemente importante que otro y 9 que uno de los criterios es extremadamente más
importante que otro. Los valores de 2, 4, 6 y 8 también pueden ser asignados y
representan valores intermedios entre los antes ·mencionados. La consistencia de los
juicios se evaluó a través del coeficiente de inconsistencia (CI); un valor del Cl mayor a un
valor de consistencia aceptable (0.1 O) indica la necesidad de mejorar los juicios o
reestructurar la jerarquía (Saaty, 1980).

En esta etapa se utilizó el software "Expert Choice™ para Windows_9.047B" (EC) para
desarrollar las matrices de comparación de criterios y la obtención de las prioridades, ya
que este software ofrece interfaces gráficas amigables para la realización de estas
actividades.

42

Cap ítulo JI

EVALUACIÓN MULTICRITERIO DE LA APTITUD DEL USO DEL SUELO

Una vez obtenidos los mapas de factores estandarizados, las prioridades de cada factor y
las restricciones del modelo, se utilizó el módulo Decision Wizard en IDRISI para obtener
los mapas de aptitud de cada alternativa. Este módulo utiliza el método de la combinación
lineal ponderada (CLP) para integrar los diferentes mapas estandarizados, multiplicando
el valor de cada factor por su prioridad y luego sumando los resvltados para producir un
solo valor de aptitud , mediante la siguiente fórmula:

Donde:

A= aptitud

w; =prioridad del factor i para la alternativa j


x; = va lor estandarizado para el factor i para la alternativa j

Una vez obtenidos los mapas de aptitud, estos son multiplicados por los mapas de
restricciones para excluir las áreas del paisaje que no deben ser consideradas en el
análisis. El resu ltado es un mapa donde se puede observar el valor de aptitud de cada
sitio (pixel) para cada alternativa en un gradiente de aptitud de O a 255, de las zonas no
aptas (O) a las zonas más aptas (255) (Malczewski , 1996).

RECALSIFICACIÓN DE LOS MAPAS DE APTITUD

Los mapas de aptitud son obtenidos en una escala continua de aptitud; sin embargo,
estos presentan diferentes rangos de los valores aptitud para cada alternativa. Para
eliminar los efectos de los distintos rangos de aptitud y permitir las comparaciones de los
valores de aptitud entre las alternativas, los mapas de aptitud fueron reclasificados en
niveles iguales de aptitud (Chen et al., 2001 ; Ceballos y López, 2003b).

43

apítulo 11

En este caso, los rangos de aptitud de cada alternativa fueron expresados en diferentes
niveles de aptitud, dividiendo la escala de aptitud original en cinco intervalos iguales
(Cuadro 7).

Cuadro 7. Reclasificación del índice de aptitud.

Nivel Rango de valores Nivel de aptitud


5 255-204 Muy alto
4 203-153 Alto
3 152-102 Medio
2 101-51 Bajo
1 50-0 Muy bajo

Esta reclasificación es únicamente permitir la comparación entre las alternativas y facilitar


la interpretación de los resultados del índice de aptitud; ya que lo mapas de aptitud se
presentan de manera continua . La sobreposición de los mapas de aptitud reclasificados y
el mapa de coberturas permite la obtención de información acerca de la distribución de las
clases de aptitud y las coberturas del suelo, (Ceballos y López, 2003a); además de la
identificación de las zonas de conflicto por el uso del suelo en el paisaje, mediante la
sobreposición de los mapas de aptitud de cada alternativa.

EVALUACIÓN MULTIOBJETIVO EN EL PAISAJE

A partir de los resultados de la evaluación de la aptitud , se pueden desarrollar un número


determinado de aplicaciones avanzadas como la estimación de la productividad potencial
de los suelo, estimación de capacidad para soportar la población o la optimizaci ón de los
usos del suelo entre otras (FAO, 1997). El problema de decisión en la asignación de los
usos del suelo para encontrar un patrón óptimo de ocupación del paisaje, que permita
satisfacer las necesidades de desarrollo, se minimicen los conflictos del uso del suelo y
permita la protección y conservación de los recursos naturales en el paisaje se abordó
desde el enfoque de modelos multiobjetivo.

44

Capítulo JI

En el diseño de un patrón óptimo de ocupación del uso del suelo que permita el manejo
integral del paisaje, se utilizó el módulo MOLA de IDRISI. Este módulo emplea técnicas de
optimización lineal para encontrar una solución heurística que maximice la aptitud del
suelo en el paisaje. El primer paso para la solución del problema multiobjetivo, es la
jerarquización de los pixeles en los mapas de aptitud utilizando el módulo RANK en
IDRISI. Esta jerarquización se realizó en forma descendente, para que el pixel con la
mayor aptitud obtenga el un valor de 1. Esta ordenación tiene el objetivo de que en caso
de que el modelo se encuentre con un pixel con el mismo nivel de aptitud para más de
una alternativa , el modela resuelva el conflicto examinando el valor del pixel en un
segundo mapa jerarquizado en orden ascendente. Esto permite que los pixeles con la
mayor se mantengan para la segunda alternativa. La selección de esta segunda imagen
para la resolució n de conflictos , se decidió mediante la observación del nivel conflicto que
existe entre las alternativas.

El segundo paso es someter las imágenes jerarquizadas al procedimiento multiobjetivo, el


cual requiere designar el nombre de los objetivos (alternativas), la prioridad que tiene
cada una de estas en el paisaje y la superficie que debe ser asignada a cada uno de
estas. El modelo iterativamente asigna los pixeles con la mayor jerarquía a los objetivos
con mayor prioridad hasta satisfacer la cantidad de superficie asignada, buscando los
conflictos y resolviéndolos de acuerdo a la lógica de la distancia mínima al punto ideal,
continuando con la asignación de los pixeles a los objetivos de menor prioridad para el
resto de los objetivos (Eastman, 2003).

El problema de la asignación de los usos del suelo en el paisaje, se puede resolver desde
la perspectiva de objetivos complementarios u objetivos en conflicto (Bello-Pineda et al.,
2006; Eastman, 2003). En este trabajo este problema de decisión se abordó desde la
perspectiva de objetivos en conflicto, con el objetivo de conocer cómo se modifica el
patrón de uso del suelo en una situación hipotética en la que todas las alternativas del uso
del suelo representan objetivos e intereses particulares y se encuentran en competencia
por el uso del suelo en el paisaje.

45
apitulo JI

CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS DE USO DEL SUELO EN EL PAISAJE

El procedimiento de los análisis multiobjetivo y los SIG pueden ser utilizados para explorar
las relaciones entre los recursos y lo posibles usos del suelo , dentro del contexto conocer
distintos patrones de ocupación del paisaje y estimar el impacto de tales modelos
'
territoriales sobre los recursos naturales. La generación de posibles escenarios futuros en
el paisaje son una de las formas con que estas relaciones pueden ser exploradas (FAO ,
1997).

El objetivo de la construcción de escenarios fue conocer y evaluar distintos patrones de


uso del suelo en el paisaje, desde un gradiente de mínima intervención de las actividades
humanas hacia la máxima intervención factible de estas en el paisaje. La construcción de
estos escenarios se realizó mediante la asignación arbitraria de un porcentaje de
superficie del paisaje asignado a cada alternativa, junto con la asignación de las
prioridades a cada una de estas para reflejar las diferentes condiciones que se proponen
en cada uno de los escenarios. Las superficies asignadas a cada alternativa fueron
asignadas tomando en cuenta únicamente la aptitud biofísica del paisaje, sin tomar en
cuenta algunas otras limitaciones como los costos de implementación o la propiedad de la
tierra, debido a la falta de información al respecto.

Estos escenarios buscan simular los objetivos e intereses de tres distintos tomadores de
decisión en el paisaje. El primer escenario simula un tomador de decisiones interesado en
maximizar la eficiencia de las áreas prioritarias de conservación del BTS, con el objetivo
de mantener el 95% del total del paisaje bajo alguna cobertura forestal y destinar
solamente un 5% para las alternativas productivas. En este escenario se le otorgó mayor
prioridad al uso de conservación y al AFNM, por considerar a esta última como una
actividad de bajo impacto (Cuadro 8).

46

Capítulo JI

En el segu ndo escenario se pretende obtener una solución más equilibrada , en la cual el
50% del total del paisaje es destinado a las alternativas productivas y el otro 50% a las
alternativas de menor impacto. En este escenario, se le otorgó la misma prioridad a todas
las alternativas (Cuadro 8).

El tercer escenario busca simular un tomador de decisión interesado en incrementar la


producción ag rícola , con el objetivo es maximizar la eficiencia de las áreas prioritarias de
producción ; por lo que, se consideró que el 70% del total del paisaje deberá ser asignado
a las alternativas productivas y solamente el 30% para conservación . En este escenario
se le otorgó mayor prioridad a la agricultura mecanizada que a la agricultura tradicional ,
debido a que con la agricultura mecanizada se logra obtener una mayor producción (2.8-
3.0 ton/ha y 0.750-1.0 ton/ha respectivamente) y por lo tanto mayores beneficios
económicos que con la agricultura tradicional (Ezequiel Kokom May comun icación
personal) (Cuadro 8).

Cuadro 8. Generación de escenarios de uso del suelo en el paisaje.

Alternativa de Escenario de Escenario de


uso del suelo Conservación Escenario Intermedio producción
Peso Ha % Peso Ha % Peso Ha %
Agricultura tradicional 0.09 3,550 10 0.25 5,326 15 0.28 7,101 20
Agricultura mecanizada 0.07 1,775 5 0.25 3,550 10 0.47 5,326 15
AFNM 0.24 5,326 15 0.25 8,877 25 0.16 12,427 35
Conservación 0.60 24,855 70 0.25 17,754 50 0.10 10,652 30

47

Capítulo JI

RESULTADOS

MAPA DE COBERTURAS DE USO DEL SUELO EN EL PAISAJE

El mapa de coberturas del uso del suelo obtenido de la clasificación .supervisada de la


imagen del 2005, muestra que 35,597 ha (95.3% de la superficie total) se encuentran bajo
alguna cobertura forestal en diferente estado sucesional , mientras que 1,735 ha (4.7%) se
encuentran bajo alguna una cobertura antrópica (agricultura , zonas urbanas). De las
cuales 1,638.6 ha (4.4%) se encuentran bajo agricultura y 96.9 ha (0.3%) son zonas
urbanas (Figura 7).

La clase de vegetación con mayor extensión en el paisaje, fue la clase de vegetación VS3
>15 años en zonas planas con 11,743.6 ha (31 .5% del total del paisaje), seguida de la
clase de VS4 >15 años en cerros con 10,556.6 ha (28.3% del total del paisaje). Las clases
de vegetación con menor extensión en el paisaje, fueron las clases VS1 (3-8 años) con
6,751 .9 ha (18.1% del paisaje) , y la clase VS2 (8-15 años) con 6,455.5 ha (17.3% del
paisaje) . Estos resultados muestran que aproximadamente 22,300 ha (60% del paisaje)
aún se encuentra bajo alguna cobertura >15 años, mientras que 13,207 ha (35% del
paisaje) presentan una cobertura forestal menor de 15 años de abandono.

En este mapa se observar que existe diferentes zonas el paisaje que presentan distintos
niveles de fragmentación de las coberturas forestales , observándose una mayor
fragmentación en las áreas aledañas a los poblados y zonas con menor grado de
fragmentación en los extremos más alejados del paisaje; también se puede observar, que
el paisaje cuenta con una extensa red caminos (carreteras y terracerías) que dan acceso
a una gran cantidad de sitios a lo largo de todo el paisaje (Figura 7).

48
Capítulo JI

La precisión total de la clasificación previa a la aplicación del filtro fue 75.6% y un índice
de Kappa de 0.7. Esta clasificación permitió identificar las diferentes coberturas y usos del
suelo considerad as, aunque no todas con la misma precisión. En el cuadro 9, se puede
observar que las coberturas mejor clasificadas fueron las clases de agropecuario y
urbano, seguido de las coberturas VS1 y VS4, mientras que las cob~rtura que
presentaron la menor clasificación fueron la VS2 y VS3 respectivamente.

Cuadro 9. Matriz de error de la clasificación supervisada de una imagen SPOT 2005.


Clase de
cobertura Agro VS1 VS2 VS3 VS4 Urb Total Erro re
Agro 23 2 o o 27 0.15
VS1 o 24 4 3 o 32 0.25
VS2 o 2 27 2 3 o 34 0.21
VS3 o 2 6 31 8 o 47 0.34
VS4 o 1 2 14 36 o 53 0.32
Urb o o o o o 20 20 0.00
Total 23 31 40 50 49 20 213
Erro rO 0.00 0.23 0.33 0.38 0.27 0.00 0.2441

49
235000


Simbología
Coberturas del uso de suelo
. . Agricultura

_ VS1 (3-8 años)

. . VS2 (8-15 años)

. . VS3 (>15 años en planos)

. . VS4 (>15 años en cerros)

. . Zonas Urbanas

@ Poblados

~ Caminos

c:::J Reserva Kaxil Kiuic

W*E S

3 O 3 Kilometros

Figura 7. Mapa de coberturas del uso del suelo y principales rasgos culturales en el paisaje, modificado de Hernández-Stefanoni et al.
(201 0) .

50

Capítulo 11

' ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LA VEGETACIÓN

En cuanto la composición de la vegetación, se registró un total de 14,508 plantas


pertenecientes a 49 familias, 134 géneros y 186 especies (incluyendo 13 morfoespecies).
Solamente 16 individuos no fueron identificados, representando el 0.1% del total. El 61%
de la especies fueron árboles (90% de la abundanda total), el 20% arbustos (4% de la
abundanda) y el 19% lianas (6%). Las familias mejor representadas fueron: Fabaceae,
Bignoniaceae, Rubiáceae, Euphorbiaceae, Boraginaceae, Malpighiaceae y Malvaceae
(Figura 8).

4%

6%

9%
• Fabaceae • Bignoniaceae • Rubiaceae • Euphorbiacea
• Boraginaceae • Malpighiaceae • Malvaceae • Otras< 3%

Figura 8. Familias con mayor porcentaje de especies en el paisaje.

De las 186 especies registradas en el muestreo, el 13% (24 especies) fueron endémicas
para la península de Yucatán de acuerdo con Durán y colaboradores (2000). El 20% (38
especies) son utilizadas como leña o para la construcción de las viviendas tradicionales
mayas de acuerdo con Kantún-Balam (2005) (Anexo 2). Sin embargo, muchas de estas
especies tienen reportados otros usos (medicinal, curtiente, forraje, etc.) para las
comunidades además de los considerados en este trabajo (Ortega, 1997).

51
Capitulo JI

En cuanto al valor de importancia relativa, nueve especies de árboles tuvieron los cinco
mayores valores del VIRen cada clase de vegetación . Mimosa bahamensis (Fabaceae),
Caesalpinia gaumeri (Fabaceae) , Lysiloma latisiliquum (Fabaceae), Lonchocarpus xuul
(Fabaceae), Piscidia piscipula (Fabaceae), Neomisllpaughia emarginata (Poligonaceae),
Gymnopodium floribundum (Poligonaceae), Bursera simaruba (Burseraceae) y Thouinia
paucidentata (Sapindaceae) (Figura 9).

Cuando se analizó la composición de las especies que representan el 80% del VIR
acumulado en cada clase de vegetación, se observaron algunos patrones respecto a la
dominancia de algunas especies en las clases de vegetación tales como: 1) especies
cuya dominancia aumenta con la edad sucesional: B. simaruba, G. floribundum, T.
paucidentata; 2) especies que disminuyen su dominancia con la edad sucesional : N.
emarginata, M. bahamensis, Croton reflexifolius; 3) especies que no muestran un patrón
claro con la edad sucesional: C. gaumeri, Diospyros anisandra, L. xuul (Figura 9).

VS1 (3-8 años) VS2 (9-15 años)


60 60

1) Neomi/Jspaughia emarginata 1) Neomillspaughia emarginata


50 50
2) Mim osa bahamensis 2) Bursera sima roba
3) Caesalpiniagaumeri 3) Mimosa bahamensis
40 4) Bursera simaroba 40 4) Lysiloma latisiliquum
5) Gymnop odium floribundum 5) Lonchacarpus xuu/
30 6) Lysi/oma latisi/iquum 30 6) Gymnopodumfloribundum
7) Pisckiia piscip ula 7) Piscidia piscipula
8) Ba uhinia ungulata 8) Croton reflexifolius
20 9) Croton re flexifo/ius 20
9) Diospyros anisandra
1O) Leucaena Jeucocephala 1 O) Caesalpinia gaumeri
10 10

1 2 3 4 S 6 7 8 9 W 11 12 U " B H 17 18 ~ 20 21 22 n M 25 1234S6789WllUUMUHV~UWHUHHU~U~~

V53 (>15 años) en plano VS4 (>15 años) en cerros


30 30
1} Lonchocarpusx uul

.
1) Burse ra simaroba 2) Gymnopodiumnoribundum
25 2) Gymnopodiumfloribundum ~ 25 3} LysilomalaOsiliquum
3) Lysi/oma latisiliquum 4} Bursera simamba
20

15
4) Neomillspaughia emarginata
5) Piscidia piscipula
6) Lonchocarpusxuul
.
~ 20
.S
.il 15
~
5} Thouinia paucidentata
6} Diospyros cuneata
7} Diospyros anisandra
7) Caesalpiniagaumeri
8} Acacia gaumeri
8) Psidium sartorianum ~ 10 9} Neea psychotrioides
10 9) Eugenia axillaris
1O) Thouinia paucidentata 8. 1O} NeomiHspaughia ema~ginata
.É S

1 2 3 4 S 6 7 8 9 10 11121314 15161718192021222324252627282930313233

1 2 3 4 s 6 7 8 91011121314151617181920212223242526272829303132333435363738 rank inportan t value index

1 Área basa l relat iva O Abundancia r el ativa 1 Frecuencia relativa

Figura 9. Valor de importancia relativo para las especies que representan el 80% del VIR
acumulado en cada clase de vegetación .

52
Capítulo JI

Los análisis de varianza permitieron observar diferencias entre las clases de vegetación
en todas las vari ables estructurales analizadas (altura del dosel: F3, 167 = 78.19, P < 0.001;
área basal : F3, 16 7 = 57 .57 , P < 0.001; densidad de tallos: F3, 167 = 11.63, P < 0.001 ;
densidad de especies: F3, 167 = 24.88, P < 0.001). Todas las variables analizadas, excepto
la densidad de tallos, mostraron un aumento con la edad sucesional (Figura 10).

La altura , la densidad de individuos, así como la densidad de especies mostraron


diferencias significativas entre las clases VS3 y VS4, las cuales tienen la misma edad
sucesional , lo que sugiere que estas variables estructurales varían no solamente con la
edad , sino también con la posición topográfica (Figura 10) .

;;..t::.
K e.
.t::.
¡;,
-¡¡
::1:
..
!

r
..
.t::.
.
~ Gl
uGl
)(

,; .,
Q.

'ti ci
.!: z
ci
z

Vegetation class

Figura 10. Comparación de las variables de estructura entre las clases de vegetación : 1) VS1 3-8
años; 2) VS2 8-15 años; 3) VS3 >15 años en plano; 4) VS4 >15 años en cerros. Las letras
representan las diferencias significativas de acuerdo a las pruebas post-hoc de Tukey (P < 0.05).
Altura del dosel (a), área basal (b) , densidad de tallos (e), densidad de especies (d).

53

ap ítulo JI

UNIDADES DE MAPEO

La sobreposición del mapa de coberturas y el mapa de pendientes permitió la generación


de 12 unidades de mapeo; sin embargo las clases VS3 en pendientes >1 0% y VS4 en
pendientes 0-5% no ocurren por la forma en la que se definieron las clases de coberturas
utilizadas en la clasificación de la imagen de satélite. Por lo que, únicamente se utilizaron
1O unidades mapeo para su análisis. Estas unidades permitieron la caracterización del
paisaje en términos de su topografía , vegetación y suelo. Los valores promedio de los
principales de cada UM se presentan el cuadro 10.

Cuadro 10. Valores promedio de las principales características de las unidades de mapeo (UM).

Unidad de mapeo
UM01 UM02 UM03 UM04 UM05 UM06 UM07 UM08 UM09 UM10
Atributo n = 26 n=4 n=2 n = 32 n=8 n=9 n = 39 n=6 n = 18 n = 24
Pendiente (%) 0.6 7.5 20.0 0.8 6.3 30.6 1.1 7.0 6.4 27.9
Pedregosidad (%) 5.0 45.0 40.0 5.0 35.0 50.0 10.0 40.0 51.9 55.4
Edad de abandono 7 7 6 11 11 12 32 28 25 31
A~ura del dosel (m) 6.0 5.5 6.2 7.2 7.8 7.0 8.9 9.6 8.2 8.1
Área basal total (m 2/ha) 13.3 15.0 14.6 22.1 24.9 26.1 32.0 33.4 29.9 29.7
Densidad total (Num. indiv/ha) 12863 12225 12800 11739 15263 15556 8927 8880 14742 12585
Num. total de spp. 14 20 21 16 23 24 21 23 26 24
Índice de estructu ra forestal (IEF) 6.5 6.4 7.9 13.3 21.8 18.9 21.6 28.6 30.3 24.7
Num. de especies endémicas 4 5 3 6 4 5 7
Num. especies para lena/Cn 10 11 7 11 12 8 11 11 10
Densidad (indiv./ha) Lena 170 208 146 198 198 205 228 230 224 230
Área basal de las spp. para
construcción (m' /ha) 9.4 8.4 10.1 13.6 16.8 16.1 13.8 17.3 18.2 15.2
pH(H 20) 7.2 7.7 7.5 7.2 7.6 7.5 7.2 7.5 7.4 7.4
MO(%) 10.7 36.8 37.1 8.5 42.0 50.0 12.3 28.4 40.1 46.0
N(%) 0.5 1.1 1.2 0.5 1.3 1.6 0.6 1.1 1.4 1.6
P (mg kg·' ¡ 5.3 7.5 4.0 4.5 9.6 5.3 6.5 9.0 13.9 15.6
K (cmol (+) kg·' ) 2.5 3.8 2.1 2.2 3.1 1.4 2.5 2.6 3.0 2.5
ArcUia (%) 58.2 50.7 35.0 59.3 48.7 45.3 55.1 40.2 42.1 40.0
Limo('/~ 18.9 24.7 12.7 19.4 21.9 20.5 20.8 14.0 19.0 17.9
Arena (o/~ 22.8 24.0 52.3 21.3 29.2 33.8 24.1 45.7 38.7 41.8
Franco Franco
arcillo arcill o Franco Franco
Clasificación tex tu ral del suelo Arcilla Arcilla arenoso Arcilla Arcilla Arcilla Arcilla arenoso arcilloso arc illoso

54
Cap ítulo Il

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS DE USO DEL


SUELO EN EL PAISAJE

A través de la revisión de literatura y la consulta de expertos se seleccionaron seis


criterios y quince factores biofísicos para la evaluación de las diferentes alternativas de
uso del suelo en el paisaje . Los criterios y factores utilizados en la evaluación: no son
únicos, sino que se consideraron las características biofísicas que se consideraron más
relevantes para asignar un valor de la aptitud a los diferentes sitios en términos de su
aprovechamiento o conservación. La lista de criterios y factores utilizados en la evaluación
de la aptitud del uso del suelo para cada alternativa se muestra en la figura 1O.

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA AGRICULTURA TRADICIONAL

En el caso de la agricultura tradicional se determinó que los criterios más relevantes para
la selección de los sitios más aptos para el establecimiento de esta alternativa fueron: a)
condiciones del sitio; b) fertilidad del suelo ; e) acceso al sitio. En este caso , los
requerimientos climáticos de los cultivos no fueron tomados en cuenta , debido a que estos
no presentan una variación importante dentro del área de estudio; por lo que, estos
requerimientos se consideraron constantes en toda el área de estudio.

Las condiciones del sitio se determinaron en base a tres factores: 1) pendiente (%); 2)
pedregosidad superficial del suelo (%) y 3) estructura de la vegetación . Los valores del
porcentaje de pend iente y pedregosidad, se obtuvieron de la información de campo. La
estructura de la vegetación se evaluó a través del índice de complejidad de Holdrige (CHcl;
Holdrige et al., 1971), modificado por Lugo et al. (1978) para incluir los tallos con DAP =:: 5
cm . Este índice se construyó sin tomar en cuenta la densidad de especies, debido a que
esta es evaluada por separado en el caso del uso de conservación . De tal manera que, el
índice de estructura del bosque (IEB) se construyó mediante la siguiente la formula:

(3) IEB = 1000


HGD

55
Capítulo 11

Donde:

H = altura del dosel (m)

G = área basal (m 2/ha)


D = densidad de individuos (número de individuos/ha)

La fertilidad del suelo, se evaluó en base a los factores de: 1) pH ; 2) materi a orgánica (%)
y 3) fósforo disponible (mg kg- 1). Estos factores se consideraron como algunos de los más
relevantes, debido a que el pH es el principal factor que afecta la disponibilidad de
nutrientes en el suelo y regula la forma en la que se encuentra el fósforo en este (Barret et
al. , 1998).

La materia orgánica, contribuye a mejorar las condiciones físicas del suelo aumentado su
capacidad de infiltración , almacenamiento de agua y su aireación ; además de que
proporciona gran parte del nitrógeno y fósforo en los suelos tropicales a través de su
mineralizacon (Barret et al., 1998). El fósforo junto con el nitrógeno, es uno de los
nutrientes que más afecta la producción de los cultivos (Bono y Romano, 2008); además
de que resultó ser una de la mayores limitantes de la fertilidad de los suelos en el área de
estudio , debido a que el contenido promedio de fósforo en los suelos se encontró muy por
debajo de los rangos establecidos en la NOM-021-RECNAT-2000.

El acceso al sitio, se evaluó a través de factores como : 1) distancia a los poblados (m) ; 2)
distancia a carreteras o caminos principales (m); 3) la .distancia a caminos secundarios o
terracerías (m) . Estos factores se seleccionaron, debido a que la distancia de un sitio a
estos factores antrópicos tiene una influencia sobre la aptitud , ya que a mayor distancia
del sitio , mayores serán los costos en tiempo, dinero y esfuerzo (FAO , 1985).

56
Capítulo II

Cuadro 11 . Rango de valores según la NOM-021 -RECNAT-2000 para los principales parámetros
físico-químicos del suelo en el paisaje.

Rana os de valores seaún la NOM..()21-RECNAT-2000


Mu~ bajo Bajo Medio Alto Mu~ alto
Materia o rg ánica(%) < 0.5 0.6-1.5 1.6-3.5 3.6-6.0 > 6.0
pro m* 15.5
DE* 16.2
min* 2.5
max* 63.4
Nitrogen o total(%) < 0.05 0.05- 0.10 0.10-0.15 0.15-0.25 >o .25
pro m* 0.69
DE* 0.40
min* 0.30
max* 2.10
P (mg kg-1 ) < 15 15-30 > 30
pro m* 5.4
DE* 4.9
min* 0.5
max* 38.1
K cmo l(+) kg- 1 < 0.2 0.2-0.3 0.3-0.6 > 0.6
pro m* 2.1
DE* 1.0
min* 0.7
max* 5.5
Medianamente ligeramente ligeramente Medianamente
pH (H 20) ácido ácido Neutral alcalino alcalino
pro m* 7.2 5.3-6.0 6.1 -6.9 7.0 7.1 -7.5 7.6 - 8.2
DE* 0.3
min* 6.5
max* 7.8

*Nota : prom = valor promedio; DE : desviación estándar; min : valor mínimo; max: valor máximo
observado en el área de estudio.

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA AGRICULTURA MECANIZADA

En caso de la agricultura mecanizada, los sitios más aptos para el desarrollo de esta
alternativa se encuentran en sitios planos, con escasa pedr~osidad , suelos con textura
arcillosa y adecuada profundidad (Duch-Gary, 1991 ). Es por esto que, los criterios
seleccionados fueron : a) las condiciones de mecanizadón del sitio y b) el acceso al sitio.

En este caso el criterio de fertilidad del suelo no se consideró, debido a que este tipo de
agricultura implica la aplicación continua de fertilizantes a los cultivos (Santos Evelio Uc,
comunicación personal).

57
Capitulo JI

Las condiciones de mecanización se evaluaron a través de los factores de: 1) pendiente


(%); 2) pedregosidad superficial del suelo(%). En este caso de los factores de la textura y
profundidad de los suelos, estos se evaluaron indirectamente a través del % de pendiente
y pedregosidad; ya que existe una estrecha correlación que existe entre la morfología de
los suelos y las características del relieve (Hernández-X, 1995) como se puede observar
en figura 11 y la pedregosidad puede ser usada como un indicador indirecto de la
profundidad del suelo (FAO, 1985). El acceso al sitio se evaluó, a través de los factores
de distancia anteriormente mencionados.

100%
1 [, I/; [·'
90% r- -
¡;:~
r-
~ r-
1:-' le
80% r- - -
~t. ~

70% r- - - ¡.;, r - r--


[;)_,
60% r- -
1~·:
r-- - - - r-
50% r- - - r---- r-- ,___ - r-- r---- r- -
40% r- - - r- r-- - - r-- e-- - r-
30% r- - - r---- r-- ' - - - r-- r---- - r-
20% r- - - r---- r-- - - r-- r---- - r-
10% r- - - r---- r-- - - r-- r---- r---- r-
'-- - - '--- '-- - - '-- '--- '--- '-

Figura 11. Composición de la textura de los suelos en cada UM .

CRITERIOS PARA EL AFNM

En el caso del A FNM, los criterios seleccionados fueron: a) condición del bosque para el
AFNM y b) acceso al sitio . Las condiciones para el AFNM se evaluaron a través del: 1)
número de especies susceptibles de ser utilizadas para la construcción y/o para leña (No .
de spp. construcción/leña); 2) densidad de individuos de las especies utilizadas para leña
(No. individuos ha-1 ); 3) área basal de las especies utilizadas para construcción (m 2 ha-1).
El acceso al s~i o , se evaluó con los factores mencionados anteriormente.

58
Capítulo 11

Estos factores se consideraron los más relevantes, ya que estos son algunos de los
aspectos de la vegetación observados por los agricultores para seleccionar los sitios más
susceptibles para el AFNM (Levy-Tacher et al., 1992). La lista de espacies utilizadas para
leña y/o construcción de acuerdo con Kantún-Balam (2005) se presenta en el ANEXO 2.

CRITERIOS PARA EL USO DE CONSERVACIÓN

En el caso del uso de conservación, los criterios seleccionados fueron : a) condición del
bosque para su conservación y b) acceso al sitio. La condición del bosque se evaluó a
través de algunos de los aspectos de la biodiversidad utilizados en los inventarios
forestales para seleccionar los sitios susceptibles de conservación de acuerdo con
Newton y Ka pos (2002) como : 1) presencia de especies amenazadas o endémicas (No.
de especies endémicas); 2) densidad de especies (No . de especies) ; 3) estructura del
bosque, utilizando el índice de estructura anteriormente mencionado. El acceso al sitio se
evaluó bajo los mismos los criterios de las otras alternativas.

PRIORIZACIÓN DE LOS CRITERIOS PARA CADA ALTERNATIVA

El proceso analítico jerárquico (PAJ) permitió obtener los modelos jerárquicos que
ayudaron a establecer las relaciones y las prioridades de los diversos elementos que
interviene en la evaluación de la aptitud del uso del suelo de cada alternativa. En estos
modelos, el nivel superior está compuesto por un objetivo de decisión "seleccionar los
sitios más aptos para el desarrollo de cada alternativa". El nivel intermedio comprende los
criterios seleccionados para evaluar la aptitud de un sitio, los cuales son divididos en los
diversos factores que contribuyen positiva o negativamente al objetivo de decisión, a
través de su impacto en los criterios intermedios; el valor entre paréntesis de cada
elemento , representa la importancia relativa de ese elemento con respecto a otro
elemento para el nivel superior inmediato.

59

apltulo 11

En la figura 12 se presentan los modelos jerárquicos utilizados para cada alternativa. Los
pesos en el nivel intermedio, indican que los criterios relacionados con las condiciones
biofísicas de los sitios tienen una mayor importancia (peso = 0.800), en comparación con
los criteri os de acceso al sitio (peso = 0.200) o de fertilidad del suelo (0.297) en el caso de
la agricultura tradicional.

En el caso de la agricultura tradicional se le otorgó mayor prioridad a los factores de


pendiente y pedregosidad y la estructura de la vegetación, ya que estos factores afectan
tanto la facilidad del cultivo, como la susceptibilidad a la erosión (FAO , 1997) y el papel
que tiene la vegetación como un indicador de la capacidad productiva del suelo (Terán et
al., 1992). En cuanto a los factores de fertilidad del suelo, se le otorgó una mayor al
fósforo, ya que este resultó ser una de las mayores limitantes de la fertilidad en los suelos
del área de estudio. En el caso de los factores de acceso, se busco dar prioridad a los
sitios que estuvieran cercanos a los poblados y que tuvieran acceso por los caminos
secundarios, ya que los sitios adecuados para la agricultura que están cerca de los
caminos principales usualmente son destinados para la agricultura mecanizada (Santos
Evelio Uc, comunicación personal).

En el caso de la agricultura mecanizada se le otorgó igual prioridad a la pendiente y la


pedregosidad, ya que ambos factores son las principales limitantes físicas para la
mecanizaci ón del suelo en el área de estudio (Duch-Gary, 1991 ). Para esta alternativa , se
buscó privilegiar los sitios cercanos a los pablados y los caminos principales para
disminuir los costos de la renta del tractor para la mecanización de los terrenos.

En cuanto a la alternativa del AFNM, se le otorgó una mayor prioridad al área basal de las
especies utilizadas para construcción, ya que esta tiene una relación directa con el valor
del prod ucto forestal (Levy-Tacher et al., 1992), seguido del número de especies
utilizadas para leña o construcción, ya que este factor permite reflejar un valor de opción
del bosque, y la abundancia de individuos de las especies utilizadas para leña resultó muy
simi lar en todas la UM. En el caso de los factores de acceso, se busco privilegiar a los
sitios que estuvieran cerca de los poblados y tuvieran acceso por los caminos
secundarios, ya que la cantidad de leña que se extrae del bosque, varía de acuerdo a la

60

Capítulo JI

edad y sexo del campesino y la distancia que hay entre el sitio de recolecta y la vivienda
(Ortega, 1997); además de que cerca de los caminos principales ya no hay vegetación
adecuada para leñar (Observación persona~.

En el caso del uso de conservación, se le otorgó una mayor prioridad a los factores del
endemismo y la estructura del bosque, debido a que desde el punto de ~ista de la
conservación , el endemismo es más importante que la diversidad de especies en los BTS
(Gentry, 1995); además de que algunas especies endémicas son más susceptibles a la
perturbación o reducción del hábitat. Por otra parte, una mayor complejidad estructural del
bosque, puede infl uenciar en la biodiversidad a través de sus efectos en la disponibilidad
de hábitat para las comunidades vegetales, animales y microbianas (Newton y Kapos,
2002). En cuanto a los factores de acceso, se busco favorecer a los sitios que estuvieran
más alejados de los poblados y caminos principales, por los riesgos de invasión y los
efectos de contaminación y ruido para las poblaciones de animales, pero que tuvieran
acceso por camin os secundarios.

61

apltulo JI

Nivel Superior Nivel Intermedio Nivel Inferior


Objetivos Criterios Factores
Pendiente (0.252)
Condición Pedrelosidaci(0.229)
del sitio
(O.SSO) lndice de estructura
del bosque (0-110)

Fertilidad ~ pH(0.041)
del suelo Materia orpnica (0.093)
(0.240)
Fósforo disponible (0.107)

~ Distanciaapoblados(0.113)
Acceso
al sitio
~ Distancia a carreteras (0.034)
(O.Z10)
Distancia a caminos secundarios (0.062)
Condiciones de
mecanización
<::::::::: Pendiente (0.300)

<
(0.750) Pedregosldad (0.300)
b) Selección de sitios para
Agricultura mecanizada Distancia a poblados (0.123)
Acceso
al sitio Distancia a carreteras (0.078)
(0.250)
Distancia a caminos secundarios (0.049)
Área baal de las especies utilizadas
Condición para construcción (OAOS)
del bosque Densidad de individuos de las especies
paraAFNM utilizadas para combustible (0.123)
(D.7SO) Num. especies utilizadas para
combustible/construcción (0.223)
e) Selección de sitios
paraAFNM

Distancia a poblados (0.13S)


Acceso al sitio
(0.250) Distandaa carreteras (0.041)

Distancia a caminos secundarios (0.074)


In dice de estructura del bosque (0.291)
Condición del
bosque para Densidad de especies (0.127)
conservación
(0.750) Num.especies endémicas (0.333)
d) Selección de sitios
para Conservación

Distancia a poblados (0.132)

Acceso al sitio Distancia a carreteras (0.083)


(0.250)
Distancia a caminos secundarios (0.035)

Figura 12. Modelos jerárquicos para la priorización de los sitios en el paisaje respecto a las
alternativas de uso de suelo consideradas: a) agricultura tradicional ; b) agricultura mecanizada; e)
AFNM ; d) uso de conservación . El peso relativo o importancia de cada elemento se muestra entre
paréntesis.

62

Capitulo JI

EVALUACIÓN DE LA APTITUD DEL USO EN EL PAISAJE

El análisis de aptitud se utilizó para conocer la capacidad biofísica del paisaje para
sostener el desarrollo de las diferentes alternativas de uso de suelo, la cual se puede
observar en los mapas de aptitud, que presentan un gradiente de las zonas menos aptas
a las zonas más aptas para cada alternativa (Figura 13, 14, 15 y 16).

La reclasificación del índice de aptitud permitió conocer la superficie del paisaje que se
encuentra bajo cada clase de aptitud para cada alternativa. La alternativa de uso de suelo
con la mayor extensión en el paisaje dentro de la clase de mayor aptitud, fue la agricultura
mecanizada con 15,568 ha (42% del total del paisaje), seguida del AFNM con12 , 171 ha
(33% del paisaje), el uso de conservación con 10,289 ha (28% del paisaje) y la agricu~ura

tradicional con 2,434 ha (6% del paisaje) (Cuadro 12);

Sin embargo, cuando se consideran las superficies de las clases apto y muy apto juntas,
la agricultura tradicional es la alternativa con el mayor potencial biofísico con 76% del
paisaje considerado como apto para esta actividad, seguida de las alternativas del AFNM
y el uso conservación con el 48% del paisaje y la agricultura mecanizada con el 43% del
paisaje (Cuadro 12).

Cuadro 12. Superficie por clase de aptitud para cada alternativa en el paisaje.

Alternativa de
Clase de aptitud
uso de suelo
No Apto Marginalmente Apto Moderadamente Apto Apto Muy Apto
ha % ha % ha % ha % ha %
Agricultura
tradicional 8 o 1,026 3 6,285 17 25,947 70 2,243 6

Agricultura
mecanizada 4,383 12 1,344 4 13,661 37 552 15,568 42
AFNM 1,987 5 4,431 . 12 11,370 31 5,549 15 12,171 33

Conservación 9,786 26 1,144 3 6,803 18 7,486 20 10,289 28

63
apítulo JI

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN PARA LA AGRICULTURA TRADICIONAL

En el caso de la agricultura tradicional , 2,443 ha (6% del total del paisaje) se consideraron
como muy aptas; mientras que ninguna superficie en el paisaje se consideró como no
apta para esta alternativa (Figura 13). Las áreas con la mayor aptitud para esta alternativa
se encontraron en sitos con vegetación VS3 en zonas planas, con escasa ·pedregosidad
(<1 0%) y con un IEB mayor a 21.6, en suelos con pH ligeramente alcalino (7.2),
contenidos bajos de fósforo (<6.5 mg kg- 1), escaso contenido de materia orgánica (<12%),
dentro de los primeros 6 km alrededor de los poblados con acceso mediante caminos
primarios y secundarios (Cuadro 13).

Las zonas marginalmente aptas se ubicaron dentro del 0.5% de la clases VS1 , VS2 y el
2% de la clases VS4, en sitios con fuertes pendientes (>20%), con abundante
pedregosidad (>40%), una menor estructura (IEB= 7.9-13.3), suelos con pH ligeramente
alcalinos (7 .5), muy bajos niveles de fósforo (4.0-5.3 mg kg-1), pero con altos contenidos
materia orgánica (37-50%) y en algunos casos a más de 1O km alrededor del los poblados
(Cuadro 13).

Cuadro 13. Superficie por clase de aptitud por unidad de mapeo para la agricultura tradicional.
Clase de aptitud

Unidad de Cobertura Superficie total


mapeo del suelo en el paisaje No Apto Marginalmente Apto Moderadamente Apto Apto Muy Apto
ha % ha % ha % ha % ha % ha %
UM01 VS1 (0-5% ) 4,536 12 o o o o o o 4,536 12 o o
UM02 VS1 (5-10% ) 2,032 5 o o o o 1,245 3 787 2 o o
UM03 VS1 (> 10% ) 184 0.5 o o 184 o o o o o o o
UM04 VS2 (0-5% ) 4,199 11 o o o o o o 4,198 11 o o
UM05 VS2 (5-10% ) 2,087 6 o o o o 23 o 2,064 6 o o
UM06 VS2 (> 10% ) 170 0.5 o o 170 o o o o o o o
UM07 VS3 (0-5% ) 6,837 18 o o o o o o 4,595 12 2,243 6
UM08 VS3 (5-10% ) 4,906 13 o o o o 321 4,585 12 o o
UM09 VS4 (5·10%) 5,184 14 o o o o 3 o 5,181 14 o o
UM10 VS4 (> 10% ) 5,373 14 o o 680 2 4,693 13 o o o o
Total 35 508 95 o o 1 034 3 6 285 17 25 947 70 2 243 6

64

Capítulo 11

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN PARA LA AGRICULTURA MECANIZADA

En el caso de la agricultura mecanizada 15 568 ha (42% del total del paisaje) fueron
consideradas como muy aptas, mientras que 4,383 ha (12% del total del paisaje) se
consideraron como no aptas para esta alternativa (Figura 14). Los sitios con mayor aptitud
para la agricultura mecanizada se ubicaron en toda la superficie de las clases VS1 , VS2 y
VS3 en zonas planas (<1 %) y escasa pedregosidad (5-1 0%), en todo los largo del paisaje
(Cuadro 14). Las áreas marginalmente aptas y no aptas se ubicaron en toda la superficie
de las clases VS1, VS2 y VS4 en sitios con pendientes pronunciadas (>20%) y abundante
pedregosidad (>50%) , a más de 4 km de los poblados (Cuadro 14).

Cuadro 14. Superficie por clase de aptitud por unidad de mapeo para la agricultura mecanizada.
Clase de aptitud
Unidad de Cobertura Superficie total
m apeo del suelo en el paisaje No Apto M arginalmente Apto Moderadamente Apto Apto Muy Apto
ha % ha % ha % ha % ha % ha %
UM01 V$1 (0-5%) 4,536 12 o o o o o o o o 4,536 12
UM02 V$1 (5-10%) 2,032 5 o o o o 1,968 5 64 o o o
UM03 V$1 (> 10%) 184 o 127 o 57 o o o o o o o
UM04 V$2 (0 -5%) 4,199 11 o o o o o o 1 o 4,198 11
UM05 VS2 (5 -10%) 2,087 6 o o o o 1,902 5 184 o o o
UM06 VS2 (> 10%) 170 o 117 o 53 o o o o o o o
UM07 V$3 (0-5%) 6,837 18 o o o o o o 4 o 6,834 18
UM08 VS3 (5-10%) 4,906 13 o o o o 4,823 13 83 o o o
UM09 VS4 (5-10%) 5,184 14 o o o o 4,968 13 216 o o
UM10 V$4(>10%) 5,373 14 4,139 11 1,234 3 o o o o o o
Total 35 508 95 4 383- 12 1,344 4 13,661 37 552 15 568 42

RESULATDOS DE LA EVALUACIÓN PARA EL AFNM

En el caso del AFNM 12,171 ha (33% del total del paisaje) fueron consideradas como muy
aptas, mientras que 1,987 ha (5%) se consideraron como no aptas para esta alternativa
(Figura 15). Las áreas consideradas como muy aptas para el AFNM se ubicaron en toda
la superficie de las clases VS3 y VS4 y el 5% de la clase VS2 en pendientes moderadas
(5-1 0%) , en sitios con más de 11 especies utilizadas tanto para leña y/o construcción , con
valores de área basal de las especies utilizadas para construcción mayores a 16.8 m2/ha,
y una densidad de individuos de especies utilizadas para leña mayor a 198 individuos/ha,
a lo largo de todo el paisaje (Cuadro 15).

65

a
Capítulo 11

Las áreas marginalmente aptas y no aptas para esta alternativa se ubicaron en el 13% de
la clases VS 1 y 3% de la clase VS2 en zonas planas, en sitios con menos de 7 especies
para leña y/o construcción, con valores de área basal de las especies utilizadas para
construcción menores a 13.6 m2/ha, y una densidad de individuos de las especies
utilizadas para leña menor a 198 individuos/ha a más de 4 km alrededor de los poblados
(Cuadro 15).

Cuadro 15. Superficie por clase de aptitud por unidad de mapeo para el AFNM.
Clase de aptitud
Unidad de Cobertura Superficie total
mapeo del su elo en el paisaje No Apto Marginalmente Apto Moderadamente Apto Apto Muy Apto
ha % ha % ha % ha % ha % ha %
UM01 VS1 (0·5%) 4,536 12 1,987 5 2,549 7 o o o o o o
UM02 VS1 (5·10%) 2,032 5 o o 532 1 1,500 4 o o o o
UM03 VS1 (> 10%) 184 o o o 91 o 93 o o o o o
UM04 VS2 (0-5%) 4,199 11 o o 1,212 3 2,987 8 o o o o
UM05 VS2 (5-10%) 2,087 6 o o o o o o 255 1 1,832 5
UM06 VS2 (> 10%) 170 o o o o o o o 58 o 112 o
UM07 VS3 (0-5%) 6,837 18 o o 46 o 6,791 18 o o o o
UM08 VS3 (5-10%) 4,906 13 o o o o o o 92 o 4,814 13
UM09 VS4(5-10%) 5,184 14 o o o o o o 71 o 5,112 14
UM10 VS4 (> 10%) 5,373 14 o o o o o o 5,073 14 300
Total 35,508 95 1,987 5 4,431 12 11 370 31 5,549 15 12171 33

RESULTADOS DE LA EVALAUCIÓN PARA EL USO DE CONSERVACIÓN

En cuanto al uso de conservación , 10,289 ha (28% del total del paisaje) fueron
consideradas como muy aptas, mientras que 9,786 ha (26% del total del paisaje) se
consideraron como no aptas (Figura 16). Las áreas con la mayor aptitud para la
conservación, se ubicaron toda la superficie de la clase VS4 (laderas y cimas de los
cerros) , donde se observa una vegetación con más de 7. especies endémicas, una mayor
estructura (24.7-30.3), y una densidad de especies mayor a 24 especies, a lo largo de
todo el paisaje (Cuadro 16).

Las áreas marginalmente aptas y no aptas para conservación, se ubicaron en toda la


superficie de la clase VS1 y el 11% de la clase VS2 en zonas planas, en sitios con la
presencia de menos de 4 especies endémicas, una vegetación con menor estructura
(13.3) , una densidad de especies menor a 16 especies en todo el paisaje (Cuadro 16).

66
Capitulo JI

Cuadro 16. Superficie por clase de aptitud por unidad de mapeo para el uso de conservación .
Clase de aptitud
Unidad de Cobertura Superficie total
mapeo del suelo en el paisaje No Apto M arginalmente Apto Moderadamente Apto Apto Muy Apto
ha % ha % ha % ha % ha % ha %
UM01 VS1 (0 -5%) 4,536 12 4,533 12 3 o o o o o o o
UM02 VS1 (5 -10%) 2,032 1,175 3 857 2 o o o o o o
UM03 VS1 (> 10%) 184 o o o 162 o 21 o o o o o
UM04 VS2(0-5% ) 4,199 11 4,077 11 122 o o o o o o o
UM05 VS2 (5-10%) 2,087 6 o o o o o o 2,013 5 74 o
UM06 VS2 (> 10%) 170 o o o o o o o 169 o 1 o
UM07 VS3 (0-5% ) 6,837 18 o o o o 6,782 18 55 o ·O o
UM08 VS3 (5-10%) 4,906 13 o o o o o o 4,892 13 15 o
UM09 VS4(5-10%) 5,184 14 o o o o o o 86 o 5,098 14
UM10 VS4(>10%) 5,373 14 o o o o o o 271 5,102 14
Total 35 508 95 9 786 26 1144 3 6 803 18 7,486 20 10 289 28

SITUACIÓN DE LA RESERVA EN EL PAISAJE

La Reserva Biocultural Kaxil Kiuic" (RBKK) cuenta con una superficie de 1,640 ha, de las
cuales 750 ha (46% del total de la reserva) están cubiertas bajo vegetación secundaria
>15 años en cerros (VS4), 559 ha (34%) con vegetación secundaria >15 años en zonas
planas (VS3) , 252 ha (15%) presentan una vegetación secundaria de 8-15 años (VS2) y
únicamente 78 ha (5%) presentan una cobertura de 3-8 años (VS1).

Cuando se sobrepuso el polígono de la reserva, se observó que el 44% de la superficie


dentro de la reserva se consideraron como muy apta para conservación por el modelo; sin
embargo, esta misma superficie fue considerada como muy apta para la agricultura
tradicional. El 12% se consideró como muy apto para el AFNM, mientras que el 28% se
consideró como muy apto para la agricultura mecanizada (Cuadro 17).

Cuadro 17. Superficie por clase de aptitud dentro de la RBKK para cada alternativa.

Clase de aptitud
Alternativa de
uso de suelo No Apto Marginalmente Apto Moderadamente Apto Apto Muy Apto
ha "'o ha "'o ha "'o ha "'o ha "'o
Agricultura
mecanizada 244 15 222 14 682 42 25 2 467 28
AFNM o o 11 1 465 28 970 59 194 12
Conservación 6 o 35 2 463 28 410 25 725 44
Agricultura
tradicional 215 13 18 271 17 392 24 743 45

67
o No Apto
16
32 •
48
64
80
96
112
128
143
159
175
191
207
223
239
255 Muy Apto

S
230000 235000 240000 245000 250000

®Poblados CJ Reserva Kaxil Kiuic IS/VI Caminos


Figura 13. Mapa de aptitud del uso del suelo para la alternativa de agricultura trad icional.

68
o No Apto
16
32
48
64

80
96
112
128
143
159
175
191
207
223
239
255 Muy Apto

230000 235000 240000 245000 250000

®Poblados CJ Reserva Kaxil Kiuic 1\NJ Caminos


Figura 14. Mapa de aptitud del uso del suelo para la alternativa de agricultura mecanizada.

69
o No Apto
16
32
48
64
80
96
112
128
143
159
175
191
207
223
239
255 Muy Apto

@Poblados Cl Reserva Kaxil Kiuic 1\/VI Caminos


Figura 15. Mapa de aptitud del uso del suelo para cada la alternativa del AFNM .

70
No Apto

Muy Apto

.. .. .. ..
230000 235000 240000 245000 S

@Poblados L::J Reserva Kaxil Kiuic 1\NI Caminos


Figura 16. Mapa de aptitud del uso del suelo para cada la alternativa del uso de conservación.

71

Capítulo JI

CONFLICTOS POR EL USO DEL SUELO EN EL PAISAJE

Los confl ictos del uso del suelo se analizaron desde la perspectiva de objetivos en
conflicto, mediante la combinación de los mapas de aptitud. Esto permitió identificar las
áreas en el paisaje con la mayor aptitud para más de una altern~tiva , en donde se
posibilita la ocurrencia de conflictos por el uso del suelo entre las alternativas.

Este análisis mostró que existen diversos conflictos por el uso del suelo y que estos
conflictos varían en cuanto el nivel de aptitud en el que ocurren y la superficie en conflicto.
Los princi pales conflictos se presentaron entre las alternativas de conservación y el AFNM
con 5,165 ha del paisaje consideradas como muy aptas para ambas alternativas,
ocurriendo principalmente dentro del 13% de las clase VS4 en pendientes moderadas a lo
largo del todo el paisaje. Las alternativas de agricultura también presentaron cierto nivel
del conflicto, compitiendo por el 2,243 ha (6% de la clase VS3 en zonas planas) dentro de
los primeros 6 km alrededor de los poblados (Cuadro 18).

Cuadro 18. Conflictos por el uso del suelo en el paisaje entre las distintas alternativas.

Conflicto Nivel de aptitud


Mu~A~to A~to Moderadamente A~to Ma!Jiinalmente A~to
ha % ha % ha % ha %
Conserv. vs Agro. Trad. 6,718 18 o o 156 o
Conserv. vs Agro. Meca. 348 o o 57 o
Conserv. vs AFNM 5,165 14 425 1 6,767 18 635 2
Agro. Trad. vs Agro. Meca. 2,243 6 552 2 1,591 4 110 o
Agro. Trad. VS AFNM 301 713 2 83 o
Agro. Meca vs AFNM 1,436 4
Total 7,408 20 8,344 22 10,507 28 1,041 3

El mayor conflicto en cuanto su extensión, se presentó en el siguiente nivel de aptitud


para las alternativas de conservación y agricultura tradicional ; las cuales compiten por
6,718 ha consideradas aptas para ambas alternativas a los largo de todo el paisaje. De
igual manera, otros conflictos también se presentaron en este nivel de aptitud , pero son
de menor magnitud (Cuadro 18). Estos resultados indican que aproximadamente 7,408 ha
(20% del total del paisaje) presenta un nivel de conflicto muy alto, mientras que 8 344 ha
presentan un nivel alto, 10,507 ha un nivel moderado y 1,041 ha un nivel bajo de conflicto.

72
Capítulo JI

ESCENARIOS DE PLANEACIÓN DEL USO DEL SUELO

El objetivo del desarrollo de los escenarios fue modelar el patrón óptimo de ocupación del
territorio desde tres diferentes perspectivas. Estos escenarios permiten analizar los
patrones de ocupación que mejor satisfagan necesidades específicas de desarrollo. La
información y prod uctos derivados de la evaluación del uso del suelo y estos escenarios
representan una base sobre la cual los tomadores de decisiones pueden empezar a
negociar para reso lver los conflictos por el uso del suelo y diseñar el patrón de ocupación
del paisaje que se desea.

El primer escenario, al cual llamamos escenario de conservación, simuló el pensamiento


de un tomador de decisiones con una tendencia a maximizar el desarrollo de las áreas de
conservación; buscando mantener al menos el 85% de la superficie del paisaje bajo
alguna cobertura forestal, destinando únicamente el 10% del paisaje para agricuttura
tradicional y el 5% para agricultura mecanizada.

En este escenario se pueden observar grandes áreas continuas para la conservación en


los extremos del paisaje, con áreas más pequeñas dentro de los primeros 6 km alrededor
de los poblados. Estas áreas de conservación abarcan cerca del total de las superficies
de la clase VS4 , así como entre el 5% y 6% de las clases VS1 , VS2 y VS3 en los
pequeños montículos y las laderas de los cerros, además del 5% al 1O% de estas clases
en zonas planas. Las zonas prioritarias para el AFNM se asignaron al 3%, 1%, 7% y 4%
de las clases VS 1, VS2, VS3 y VS4 respectivamente, en las laderas de los cerros
ubicados dentro de los primeros 5 km alrededor de los poblados (Cuadro 19, Figu ra 17).

Las áreas prioritarias para agricultura mecanizada se ubican dentro de los primeros 2 km
alrededor de los poblados, ocupando el 3% y 2% de las clases VS1 y VS2 en zonas
planas respectivamente. Las áreas prioritarias para la agricultura tradicional se ubicaron
dentro de los primeros 7 km alrededor de los poblados en el 1% y 9% de las clases VS 1 y
VS3 en las zonas planas respectivamente (Cuadro 19, Figura 17).

73
Capítulo JI

Cuadro 19. Superficie por unidad de mapeo asignada a cada alternativa según el escenario de
conservación .

Escenario de Conservación
Unidad de Cobertura Superficie total en Agricultura Agricu ltura
m apeo del suelo el ~aisaje mecanizada AFNM Conservación trad icional
ha % ha % ha % ha % ha %
UM01 VS1 (0-5%) 4536 12 1202 3 937 3 2042 5 354
UM02 VS1 (5-10%) 2032 5 o o o o 2032 5 o o
UM03 VS1 (> 10%) 184 o o o o o 184 o o o
UM04 VS2 (0-5%) 4199 11 573 2 8 o 3618 10 o o
UM05 VS2 (5-10%) 2087 6 o o 200 1886 5 o o
UM06 VS2 (> 10%) 170 o o o 1 o 169 o o o
UM07 VS3 (0-5%) 6837 18 o o o o 3641 10 3196 9
UM08 VS3 (5-10%) 4906 13 o o 2783 7 2123 6 o o
UM09 VS4 (5-10%) 5184 14 o o 1397 4 3787 10 o o
UM10 VS4 !> 10%! 5373 14 o o o o 5373 14 o o

El segundo escenario al que llamamos escenario intermedio, simuló un tomador de


decisiones que busca encontrar un patrón de utilización del paisaje más balanceado,
dándole igual prioridad a todas las alternativas. En este escenario se asignó el 50% de la
superficie del paisaje tanto para las actividades productivas como para la conservación .

En este escenario, se pueden observar algunas áreas de conservación más o menos


grandes y contiguas a más de 8 km alrededor de los poblados en los extremos noroeste,
noreste y su reste del paisaje; sin embargo, en este escenario muchas de las áreas para
conservación se ven fragmentadas por la agricultura tradicional. Las áreas prioritarias de
conservación se asignaron dentro del14% y 8% de la clase VS4 , así como en el1% y 5%
de las clases VS2 y VS 1 en sitios con pendien1es de moderadas a fuertes; además del
6% , 8% y 4% de las clases VS1, VS2 y VS3 en zonas planas. Las áreas prioritarias para
el AFNM se asignaron al 4%, 13% y 6% de las clases VS2, VS3 y VS4 respectivamente,
en los pequeños montículos y las laderas de los cerros en todo el paisaje (Cuadro 20,
Figura 18).

En este escenario la agricultura mecanizada se distribuyó en el 6% y 3% de las clases


VS1 y VS2 respectivamente, dentro de los primeros 3 km alrededor de los poblados;
mientras que la agricultura tradicional se asignó al14% de la clase VS3 en zonas planas,
extendiéndose a más de 8 km alrededor de los poblados (Cuadro 20, Figura 18).

74
Capítulo JI

Cuad ro 20. Superficie por unidad de mapeo asignada a cada alternativa según el escenario
intermedio.

Escenario Integral
Unidad de Cobertura Superficie total en Agricultura Agricultura
mapeo del suelo el ~aisaje mecanizada AFNM Conservación tradicional
ha % ha % ha % ha % ha %
UM01 VS1 (0·5%) 4,536 12 2,281 6 o o 2,255 6 o o
UM02 VS1 (5·10%) 2,032 5 o o 32 o 2,000 5 o o
UM03 VS1 (> 10%) 184 o o o o o 184 o o• o
UM04 VS2 (0·5%) 4,199 11 1,269 3 o o 2,929 8 o o
UM05 VS2 (5·10%) 2,087 6 o o 1,591 4 496 1 o o
UM06 VS2 (> 10%) 170 o o o 138 o 32 o o o
UM07 VS3 (0-5%) 6,837 18 o o o o 1,511 4 5,326 14
UM08 VS3 (5-10%) 4,906 13 o o 4,766 13 140 o o o
UM09 VS4 (5-10%) 5,184 14 o o 2,351 6 2,833 8 o o
UM10 VS4 (> 10%) 5,373 14 o o o o 5,373 14 o o

El tercer escenario, al que llamamos escenario de producción, simuló el pensamiento de


un tomador de decisiones con tendenda a maximizar el desarrollo de las actividades
productivas; por lo que el 70% de la superficie del paisaje se asignó a estas actividades,
dejando solamente un 30% para conservación .

En este escenario, las áreas de conservación se ven fragmentadas y reemplazadas por


las actividades agrícolas, ubicándose más allá de los primero 3 km alrededor de los
poblados. Esta áreas se asignaron fueron asignadas al 6% y 11% de la clase VS4 en
pendientes de moderadas a fuertes, así como al 3% y 5% de las clase VS1 y VS2
respectivamente en sitios planos y con ligeras pendientes. Las áreas prioritarias para el
AFNM fueron asignadas al 2%, 6% , 13%, 8% y 4% de las clases VS1, VS2, VS3 y VS4
respectivamente, en las laderas y cimas de los cerros a lo largo de todo el paisaje
(Cuadro 21 , Figura 19).

En este escenario, las áreas prioritarias para agricultura mecanizada se asignaron al 8% y


6% de las clases VS1 y VS2 en zonas planas, extendiéndose más allá de los primeros 6
km alrededor de los poblados y cerca de los caminos principales. La agricultura
tradicional, se asignó al 1%y 18% de las clases VS1 y VS3 en zonas planas,
extendiéndose a más de 12 km alrededor de los poblados (Cuadro 21 , Figura 19).

75

apftulo JI

Cuadro 21 . Superficie por unidad de mapeo asignada a cada alternativa según el escenario de
producción .

Escenario de Producción
Unidad de Cobertura Superficie total en Agricultura Agricultura
m apeo del suelo el(!aisaje mecanizada AFNM Conservación tradicional
ha % ha % ha % ha % ha %
UM01 VS1 (0-5%) 4,536 12 3,028 8 o o 1,237 3 269 1
UM02 VS1 (5 -10% ) 2,032 5 o o 864 2 1,168 3 o o
UM03 VS1 (> 10% ) 184 o o o 30 o 154 o • o o
UM04 VS2 (0-5%) 4,199 11 2,298 6 o o 1,898 5 4 o
UM05 VS2 (5-10% ) 2,087 6 o o 2,058 6 28 o o o
UM06 VS2 (> 10% ) 170 o o o 169 o 1 o o o
UM07 VS3 (0 -5% ) 6,837 18 o o o o 9 o 6,828 18
UM08 VS3 (5-10% ) 4,906 13 o o 4,906 13 o o o o
UM09 VS4 (5-10% ) 5,184 14 o o 3,007 8 2,176 6 o o
UM10 VS4 !> 10% ! 5,373 14 o o 1,392 4 3,981 11 o o

Esta distribución y extensión de las actividades agrícolas podría tener importantes


implicaciones sobre la conservación de los recursos en el paisaje, debido a que las áreas
de conservación se observan como pequeñas áreas continuas inmersas dentro de una
matriz agrícola; donde la agricultura mecanizada estaría creando grandes extensiones de
suelos sin vegetación al centro del paisaje, y la agricultura tradicional aumentaría
considerablemente el nivel de fragmentación en el paisaje y afectar la movilidad de
algunas especies de fauna a través del paisaje.

76
Simbología
Alternativas de uso de suelo

Agricultura tradicional •
- Agricultura mecanizada
- AFNM
- Conservación
® Poblados
fQSZSI Caminos
c:::J Reserva Kaxil Kiuic

3~~-0~~~3 Kilometros

Figura 17. Escenario de conservación para la asignación de los usos del suelo en el paisaje.

77
Simbología
Alternativas de uso de suelo

Agricultura tradicional
- Agricultura mecanizada
- AFNM
- Conservación
® Poblados
f:QSZSJ Caminos
c::J Reserva Kaxil Kiuic

3~
5¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡!0~~~3 Kilomet ros

Figura 18. Escenario intermedio para la asignación de los usos del suelo en el paisaje.

78
Simbología
Alternativas de uso de suelo

Agricultura tradicional
- Agricultura mecanizada

- AFNM
- Conservación
® Poblados
rszs2SI Caminos
c:::J Reserva Kaxil Kiuic

230000 235000 240000 245000 250000 S

3~~¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡;lo~~~3 Kilometros

Figura 19. Escenario de producción para la asignación de los usos del suelo en el paisaje.

79

apltulo IJ

DISCUSIÓN

ESTADO ACTUAL DE LA VEGETACIÓN Y EL SUELO EN EL PAISAJE

La dificultad para identificar y delimitar las zonas forestales genera ,confusión para su
aprovechamiento y propicia la extracción furtiva de los recursos forestales (Montañez et
al., 201 O) . En este sentido, la información derivada de la clasificación de la imagen de
satélite contribuyó a resolver este problema en el manejo de los recursos forestales, al
permitir identificar diferentes clases de coberturas en el paisaje, aunque no todas con la
misma precisión .

Las clases mejor clasificadas fueron las clases de la agricultura y zonas urbanas con una
precisión 100%, debido principalmente a la homogeneidad en la respuesta espectral del
suelo desnudo y el concreto, seguidas de las clases VS1 con 77% y VS4 con 73%. Las
clases VS2 y VS3 presentaron una menor precisión (68% y 62% respectivamente) . Esta
menor precisión en la clasificación de estas clases, podrían deberse a que estas clases
no se encuentran bien diferenciadas en términos de su estructura y composición . De tal
manera que la diferencia entre estas clases no es abrupta sino gradual y transitoria,
ocasiona ndo que estas clases presenten una mayor variabilidad interna (Hernández-
Stefanoni y Ponce-Hernández, 2004; González-lturbe, 2004). Sin embargo, el objetivo de
realizar la clasificación de la imagen, no era la diferenciación detallada de estados
sucesionales dentro del bosque secundario, sino contar con una aproximación cuantitativa
de la extensión y distribución de las diferentes cobertl!ras en el paisaje.

El mapa de coberturas obtenido, muestra que cerca del 60% del paisaje (22,330 ha) se
encuentra bajo una cobertura for~stal >15 años tanto en zonas planas (VS3) como en
zonas con pendiente (VS4); mientras el 35% del paisaje (13,207 ha) presenta una
cobertura forestal < 15 años de abandono (VS 1 y VS2) . La cantidad de superficie bajo las
coberturas VS3 y VS4 en el paisaje, resulta de gran importancia para la subsistencia las
comunid ades locales y el desarrollo de las diferentes alternativas del uso del suelo , pues
representan la cantidad del principal capital biológico con el que se cuenta, cuyo monto
está en función de la edad sucesional y del cual depende el rendimiento agrícola

80
Capítulo 11

tradicional y la calidad del producto forestal (Levy et al., 1992). Sin embargo, no se
debemos descartar el valor de las clases de menor edad para otros usos, como en el caso
de la clase VS2 para el AFNM y la conservación (UM5, Cuadros 15 y 16) o la clase VS1
para el establecimiento de la agricultura mecanizada (UM1, Cuadro 14).

Los análisis de varianza de las variables de estructura de la vegetación mostraron que


existen diferencias significativas entre las clases de cobertura de vegetación' de mayor
edad (VS3 y VS4) y las clases sucesionales más jóvenes (VS1 y VS2), indicando que
algunos atributos importantes para el manejo de la vegetación como la altura, el área
basal y la densidad de especies tienen una clara relación con la edad sucesional (Dupuy
et a/., 2011). Estos patrones, por otro lado se vieron claramente reflejados en dos de los
factores de gran importancia para el manejo de la vegetación como son el IEB y el área
basal de las especies utilizadas para construcción; ya que, los mayores valores de estos
factores se presentaron en las clases VS3 y VS4 (Cuadro 1O). En consecuencia estos dos
factores podrían ser utilizados como indicadores de la recuperación de la vegetación,
debido a que reflejan la complejidad estructural de la vegetación y el desarrollo en el
grosor de los fustes, el cual tiene una relación directa con el valor del producto forestal
(Balam, 2005; Levy-Tacher et a/., 1992)

A pesar de que los análisis de varianza permitieron observar claras diferencias en cuanto
a su estructura entre las clases de vegetación, estas diferencias no fueron tan claras en
cuanto a la composición de especies. Cuando se analizó la composición de las especies
que representan el 80% del VIR acumulado, nueve especies de árboles tuvieron los cinco
mayores valores del VIR en cada clase de vegetación; lo que indica que existe un
pequeño número de especies que tienen la mayor dominancia (donde las Fabaceas
contribuyen con un mayor porcentaje) y que estas especies están distribuidas de forma
más o menos homogénea en todas las clases de vegetación (Figura 8). La presencia de
algunas especies como, L. /atísí/íquum, L. xuul, P. píscípula, B. símaruba, G. floríbundum o
C. gaumerí desde las primaras etapas sucesionales, puede deberse al uso y manejo que
hacen los campesinos de estas especies, así como a su capacidad de rebrote a partir de
tocones o rizomas después de la perturbación, alta producción de semillas y rápida
geminación (Balam, 2005; Ortega, 1997).

81

apitulo JI

La topografía y los atributos del suelo son otros elementos del paisaje que mostraron tiene
una influencia tanto en la estructura, como en la composición de especies. Los sitios con
pendientes de moderadas a fuertes y con abundante pedregosidad, presentaron valores
mayores de área basal de las especies utilizadas para construcción , en el número de
especies utilizadas para leña y/o construcción y en el número de especies endémicas, en
comparación con los sitios de la misma clase de vegetación pero en zonas planas y con
,
menor pedregosidad . Resultados similares han sido descritos por Dupuy y colaboradores
(2011) y White y Hood, (2004).

Estos resultados señalan que los bosques > 15 años en los cerros y cerritos podrían tener,
en promedio , un valor mayor para la conservación (debido a su estructura, mayor número
de especies en general , así como de especies endémicas) que los bosques de la misma
edad de abandono en zonas planas. Lo cual tienen implicaciones importantes y
alentadoras para la conservación en el paisaje de estudio, ya que los sitios con mayor
valor para la conservación (cerros y cerritos) son los que presentan menor aptitud para los
usos productivos, especialmente para la agricultura mecanizada debido a las restricciones
que la pendiente y la pedregosidad representan para dicho uso. De tal manera que, los
sitios de mayor aptitud para los usos del suelo más antagónicos e incompatibles
(conservación versus agricultura mecanizada) son mutuamente excluyentes, lo que
disminuye el nivel de conflicto entre ambas alternativas (solamente 1% del área se
consideró como apto para ambas alternativas, Cuadro 18) y permitiría una zonificación de
estos usos en el paisaje.

La influencia de la topografía en la estructura y composición de la vegetación , podría


deberse a una mayor fertilidad observada en los sitios con mayor pendiente y
pedregosidad , donde se presentaron los mayores niveles de MO, N y P en el suelo. Estas
propiedades biogeoquímicas tienen una influencia directa sobre la fertilidad de los suelos
y ésta, a su vez, sobre la recuperación de la vegetación después del disturbio (Salís et al. ,
2004; Read y Lawrence, 2003; Cecean et al., 2002). La pendiente y la pedregosidad, son
dos de los factores que podrían estar ayudando a crear gradientes naturales de fertilidad
en el paisaje , al favorecer mayores niveles de MO, N y P en los altillos (pequeñas
elevaciones) y los cerros en comparación con las zonas planas. Sin embargo , estos
mismos factores están determinando un gradiente de profundidad del suelo (de igual

82

Capítulo JI

importancia en la disponibilidad de nutrientes para las plantas) en sentido inverso , desde


las zonas con menor profundidad en la cima de los cerros hasta las más profundas en las
zonas planas. De tal manera que, las zonas más óptimas para el desarrollo de las
especies se encontrarían en las zonas intermedias de ambos gradientes, las cuales
estarían ubicadas en las partes bajas de las laderas de los cerros o pie de monte (zonas
de deposición) donde se observan niveles intermedios de fertilidad y profundidad de suelo
(UM8 y UM9, Cuadro 10). Algunas de estas zonas (UM9) son muy aptas tanto para la
conservación , como para el AFNM (Cuadro 15 y 16), mientras que otras (UM8) son aptas
para la conservación y la agricultura tradicional (Cuadro 13 y 16). Esto ayuda a explicar
porque los mayores conflictos en la categoría de mayor aptitud ocurren entre el uso de
conservación y el AFNM (14% del total del paisaje) y en el caso de la segunda categoría
de aptitud "apto" ocurren entre el uso de conservación y la agricultura tradicional (18% del
total del paisaje , Cuadro 18).

EVALUACIÓN DE LA APTITUD DEL USO DEL SUELO EN EL PAISAJE

Los resultados de la evaluación de la aptitud biofísica del suelo se presentaron dentro de


un conjunto de cl ases de aptitud , los cual permitió estimar la superficie disponible dentro
de cada clase de aptitud para el desarrollo de las diferentes alternativas de uso del suelo.
Estos resultados son derivados del los criterios evaluados y no determinan por sí mismos
los cambios en el uso del suelo que deben llevarse a cabo , pero proveen información
básica sobre dónde se encuentran las áreas de mayor aptitud y las características que
presentan cada una de estas, lo cual es de gran importancia para guiar la toma de
decisiones sobre el uso del suelo en el paisaje (Hossain et al. , 2007).

Cuando se considera únicamente la superficie evaluada como muy apta, esto es, las
superficies que se pudieran considerar como óptimas para el desarrollo de las
alternativas, la agricultura mecanizada es la alternativa de uso de suelo con la mayor
superficie dentro de esta clase (42%). Sin embargo, cuando se consideran en conjunto la
superficie de las dos clases de mayor aptitud (apta + muy apta), la agricultura tradicional
es la alternativa con el mayor potencial biofísico en el paisaje (76%), seguida del AFNM y,
el uso de conservación (48%), mientras que la agricultura mecanizada presenta la menor
superficie (43%, Cuadro 12).

83

apltulo JI

Estas diferencias en la cantidad de superficie entre estas clases de aptitud, pueden ser
explicadas por el número de factores analizados para cada alternativa, ya que los sitios
con mayor aptitud son aquellos donde coinciden la mayoría de los factores analizados y
donde existe mayor acceso (Hossain et al., 2007). Así, por ejemplo, en el caso de la
agricultura tradicional se observó, que algunos sitios de la clase VS4 presentan valores
adecuados de estructura , pero valores bajos de otros factores co~o pendiente y
pedregosidad, mientras que otros sitios de las clases VS2 y VS1 presentaron valores
adecuados de pendiente y pedregosidad , pero valores bajos de estructura, MO y P. Estas
diferencias en los niveles de aptitud en los distintos factores, explicaría por qué una gran
cantidad de sitios presentaron un nivel intermedio de aptitud, lo cual se vio reflejado en
una mayor cantidad de superficie en la clase de aptitud "apto" para esta alternativa
(Cuadro 12).

Sin embargo , a pesar del gran potencial biofísico evaluado en el paisaje para el desarrollo
de las agriculturas, se debe tener presente que estas alternativas enfrentan dos
importantes limitantes. Las principales limitantes en la zona de estudio son la falta un
sistema de pozos para el establecimiento un sistema de riego, lo cual limita grandemente
el desarrollo de estas alternativas en el paisaje (Ezequiel Kokom May comunicación
personal) y otra es la pérdida de fertilidad de los suelos, principalmente ocasionada
disminución significativa en los niveles de fósforo en el los suelos; uno de los nutrientes
que junto con el nitrógeno, más afecta la producción de los cultivos (Bono y Romano,
2008). Esta pérdida de fertilidad , se observó más acentuada en los suelos de zonas
planas que en los suelos de las zonas con pendiente, probablemente por un uso más
intensivo en las primeras, que en la segundas (Observación personal).

Está pérdida de fertilidad de los suelos podría tener importantes implicaciones ecológicas
a largo plazo, ya que esta pérdida de fertilidad trae como consecuencia una degradación
de los suelos, lo cual se traduce en una menor recuperación de la vegetación , lo que a su
vez se traduce en una menor recuperación de la fertilidad de los suelos. Lo cual podría
crear ciclos de retroalimentación positiva en el sistema , que podrían conducir al
abatimiento de los rendimientos agrícolas y la disminución cuantitativa y cualitativa del
aprovechamiento forestal (Lawrence et al., 2007; Solís et al., 2004). Es por esto que, la
intensificación del uso del suelo para las actividades agrícolas y la reducción del periodo

84
Capítulo 11

de barbecho podrlan tener implicaciones importantes para la sostenibilidad de estas


altern ativas en el largo plazo ; ya que, aunque aún se 'cuenta con una importante cantidad
de suelos aptos para esta actividad, éstos son un recurso finito en el paisaje y su calidad y
capacidad de recuperación podrían verse afectadas por el desarrollo y manejo de las
mismas.

En el caso de la agricultura mecanizada, el estudio de la configuración fisiográfica del


paisaje como instrumento básico para el análisis de múltiples ,aspectos de la producción
agrícola , específicamente relacionados con la localización y distribución espacial de los
usos del suelo , así como del condicionamiento ambiental al que están sujetos (Duch-
Gary, 1991), permitió identificar al 42% del paisaje como muy apto para la agricultura
mecanizada; mientras que más de la mitad del paisaje presentó las condiciones de suelos
someros y pedregosos, principales limitantes para la realización de este tipo de
agricultura. Lo cual señala que, las superficies planas y con suelos profundos o
"kankabales" son un recurso limitado en el paisaje, y con alta prioridad para este tipo de
agricultura. Estos resultados indican que la superficie dedicada a la agricultura
mecanizada, podría incrementarse cerca de nueve veces la superficie actualmente
utilizada para esta alternativa. Sin embargo, esto resultados no implican que se tenga que
llevar a cabo un cambio de uso de suelo de esta magnitud, sino únicamente pone de
manifiesto el potencial biofísico que cuenta en el paisaje para el desarrollo de esta
alternativa. Además y como se mencionó anteriormente, dicho potencial depende de otros
factores que actualmente lo limitan considerablemente, como la carencia de pozos
profundos para el establecimiento del un sistema de riego.

El estudio de la extensión y distribución de los suelos aptos para la agricultura


mecanizada, adquiere gran relevancia, ya que esta alternativa implica un cambio de uso
de suelo permanente, ocurriendo este principalmente en los sitios de la clase VS3, una de
las clases de vegetación con mayor estructura y riqueza de especies. Por lo que, para un
manejo más adecuado de este tipo de agricultura , se hace necesario incorporar otros
modelos que permitieran evaluar la superficie disponible de las unidades de producción ,
ya que las su perficies menores a 2 ha no son adecuadas para el establecimiento de este
tipo de agricultura, debido a que el tamaño reducido de estas unidades no justifica los
costos de la renta de maquinaria en estos terrenos (Ezequiel Kokom May comunicación

85

Capitulo JI

personal) . La distribución de estas unidades en el paisaje, es gran importancia gran parte


de la biodiversidad podría existir dentro de los fragmentos de bosque remanentes que se
encuentren dentro de la matriz agrícola (Vandermeer y Perfecto, 2007).

En cuanto al AFNM, los resultados de la evaluación muestran que el paisaje presenta una
vocación de tipo forestal no maderable, ya que el 48% del total del paisaje se consideró
como apto para este tipo de aprovechamiento y únicamente el 5% del paisaje se
consideró como no apto. Es importante resaltar que la vocación forestal del paisaje no es
del tipo maderable, debido que, a pesar de la presencia de algunas especies de interés
comercial, el desarrollo que éstas alcanzan en cuanto a la altura y el diámetro de los
fustes no permite su aprovechamiento maderable (Katún-Balam, 2005).

De la superficie total considerada como apta para el AFNM, el 41% de esta superficie se
ubicó en las clases de vegetación de mayor edad sucesional y, en los sitios con pendiente
y abundante pedregosidad como las laderas y cimas de los cerros (Cuadro 15); lo cual
señala que el producto forestal no solo se diversifica con las edad sucesional (Hernández-
X et al. , 1995), sino que también con la posición topográfica.

El área basal de las especies utilizadas para construcción, fue el factor que más
contribuyó para asignar la mayor prioridad para esta alternativa a las clases de mayor
edad , mientras que los factores del número de especies utilizadas para leña y/o
construcci ón y el número de individuos utilizados para leña permitieron incluir al 6% de la
clase VS2 en la clase de mayor aptitud. Esto otorga cierta importancia en el AFNM a los
bosques de 9 a 15 años para la obtención de leña y otros productos (e.g. producción de
miel), pero no para la obtención de materiales de construcción (la cual se relaciona con el
área basal de los árboles utilizados para este fin) . En el caso de los sitios con vegetación
VS1 , estos presentaron un valor de aptitud muy bajo , siendo susceptibles únicamente
para el aprovechamiento de algunas especies para leña y la obtención de materiales
"bajareques" (elementos de construcción de 50 a 100 cm de largo y 1-2 cm de grosor)
utilizados en la comtrucción de las casas tradicionales.

86
Capitulo JI

Al comparar la distribución de las áreas de mayor aptitud para el AFNM entre las tres
comunidades humanas. Se observó que la comunidad de Xkobenhaltun es la que
presentó una mayor superficie considerada muy apta para esta alternativa dentro de los
primeros 2 km alrededor de los poblados, seguida de la comunidad de Yaxhachen y
finalmente la comu nidad de Xul; la cual presentó una menor superficie adecuada para
esta alternativa dentro de esta distancia. Esto evidenció una mayor escases de los
productos forestales alrededor de la comunidad de Xul, provocando que sus pobladores
tengan que recorrer una mayor distancia para la obtención de estos productos, en
comparación con las otras comunidades. Esta escases de los productos forestales o un
menor acceso a estos persistirá o se intensificará, conforme la cobertura de los bosques
cercanos a la población disminuyan por el cambio de uso de suelo (Aiexandratos, 1997).
Es por esto que, la distribución y el acceso a los recursos para las comunidades humanas
en el paisaje son dos aspectos importantes que se deben tomar en cuenta en la
planeadón de los usos del suelo.

En el caso del uso de conservación, el 28% del total del paisaje fue considerado como
muy apto para esta alternativa. Esta superficie abarcó principalmente los sitios de la clase
VS4, debido a que estos sitios presentaron los mayores valores de estructura, riqueza de
especies y número de endemismo. El número de endemismos y la riqueza de especies,
fueron los factores que más influyeron para que los sitios de la clase VS3, se
consideraran con una menor aptitud para la conservación; ya que estos sitios de esta
clase presentaron en promedio valores más bajos de estos factores en comparación con
los sitios de la clase VS4. Sin embargo, estos mismos factores son los que permitieron
considerar al 6% de la clase VS2 dentro de la segunda clase de aptitud . Estos resultados
deben tomarse con precaución, ya que estos podrían cambiar si se utilizaran otros
parámetros de riqueza que consideren las diferencias en la abundancia de los individuos
(rarefacción) y la distribución de las especies raras en las estimación de la riqueza o la
variación en la composición de especies (Diversidad beta, Dupuy et al., 2011).

Por otro lado, el 26% del paisaje se consideró como no apto para la conservación ; esta
superficie abarcó el 15% de la clase VS 1 y 12% de la clase VS2 en zonas planas. Estos
resultados represe ntan la superficie del bosque que ha quedado fuera de las prioridades
de conservación al presentar una menor estructura, menor riqueza de especies y escaso

87

Capítulo JI

número de especies endémicas. El mapa de aptitud para esta alternativa, permite


observar que la mayor parte de estas las zonas se encuentran alrededor de los poblados
y que estas se irradian de las áreas de mayor población hacia afuera. De lo cual puede
deducirse que un incremento en la densidad poblacional, traería consigo mayores tasas
de deforestación y degradación de los recursos y un menor potencial para la conservación
biológica (Aiexandratos, 1997).

Los resultados de la evaluación para esta alternativa, muestran que la superficie bajo
algún régimen de conservación o protección podría incrementarse cerca de seis veces la
superficie actual de la reserva (1 ,640 ha). Cuando se sobrepuso el polígono de la reserva,
sobre el mapa de aptitud se observó que cerca del 70% de la superficie de la reserva se
consideró como apto para conservación ; sin embargo, el 45% de la reserva también se
consideró como muy apta para agricultura tradicional y el 28% para la agricultura
mecanizada. Esto último puede deberse a que la reserva cuenta con sitios con suelos
fértiles y adecuada estructura, y adecuados para su mecanización; sin embargo, la
ubicación cercana a los poblados, caminos principales y acceso a una gran cantidad de
sitios mediante caminos secundarios es lo que podría otorgándole una mayor aptitud a
estos sitios.

Esta ubicación de la reserva, tiene gran relevancia en el ejercicio de asignación del uso
del suelo, ya que aún en el escenario de conservación únicamente el 53% de su
superficie fue destinado a esta alternativa, y en el caso del escenario de producción se
otorgará el 82% de su superficie a las actividades productivas. Esto señala que en caso
en que se llevaran a cabo los cambios de uso de suelo sugeridos en los escenarios, los
sitios aledaños a la reserva y dentro de esta son algunos de los sitios con mayor
vulnerabilidad ante el proceso de cambio de uso de suelo . Ocasionando que la
persistencia en el largo plazo de estos bosques y su biodiversidad principalmente en el
límite sur de la reserva, se vea mayormente amenazadas por el cambio de uso de suelo
o ante efectos secundarios, tales como incendios derivados de las prácticas agrícolas en
las zonas aledañas.

88

Capítulo Il

CONFLICTOS POR EL USO DEL SUELO

El 20% del total del paisaje (7,408 ha) presenta algún grado de conflicto entre las
alternativas de uso del suelo. Los mayores conflictos en extensión y magnitud en la
categoría de mayor aptitud, ocurren entre las alternativas de conservación y AFNM (14%
del paisaje), y entre la agricultura tradicional y la agricultura mecanizada (6% del paisaje,
Cuadro 18).

En el primer caso, las áreas de conflicto ocurren principalmente en el 13% de la clase VS4
en las laderas de los cerros, donde se presentó una mayor estructura, mayor área basal
de las especies utilizadas para construcción , mayor riqueza de especies, reflejado en una
mayor número de especies susceptibles para el AFNM, además de un mayor número de
endemismos y por lo tanto, de importancia para la conservación. En el siguiente caso, el
conflicto entre las agriculturas ocurrió en el 6% (2,243 ha) de la clase VS3 en zonas
planas, dentro de los primeros 6 km alrededor de los poblados. Este conflicto se debe
principalmente, a que los sitios de esta clase, son algunos de los sitios con mayor
estructura, facto r de importancia para la agricultura tradicional, y donde las limitantes de
pendiente y pedregosidad son menores, lo que facilita el establecimiento de la agricultura
mecanizada.

Estos resultados permiten comparar el valor relativo de los cerros y las zonas planas, en
cuanto a su aptitud y potencial de conflicto, donde los primeros resultan prioritarios para la
conservación y el AFNM, mientras que las segundas son prioritarias para la producción
agrícola. Esto permitiría proponer una zonificación en base a la aptitud de las diferentes
alternativas; la cual contribuiría a reducir conflictos por el uso del suelo, al propiciar que
los conflictos en mayor categoría de aptitud ocurran entre usos más o menos compatibles
(conservación vs AFNM y entre los dos tipos de agricultura) y que estos se circunscriban
a zonas específicas del paisaje, lo que facilitaría su resolución . Por ejemplo, al permitir el
AFNM en las zonas prioritarias para la conservación no necesariamente disminuye el
valor ni el potencial del sitio para este uso, por lo que ambos usos son en gran medida
compatibles. Algo similar sucede con los usos agrícolas, los cuales persiguen el mismo fin
de producción para el beneficio y/o mantenimiento de los pobladores locales.

89
ap itulo Ji

Otro de los conflictos de gran relevancia en el paisaje, fue el que se presentó entre las
alternativas de conservación y agricultura tradicional en las laderas de los cerros , donde
18% del paisaje consideró como apto para ambos usos. Este es el conflicto que plantea
más claramente la disyuntiva entre conservar y utilizar para producción ; ya que, al
destinar estos sitios a la conservación, se renuncia a la posibilidad de obtener un
beneficio económico a corto plazo, mientras que si se opta por la agriCL;Jitura tradicional ,
se reduce temporalmente el valor de estos sitios para la conservación. Por consiguiente la
solución de este conflicto recae principalmente en la prioridad que los usuarios a asignen
a cada alternativa de uso del suelo, la cual puede estar muy influida por el valor
económico (potencial) de cada uso.

Este conflicto, resalta la importancia de plantear e implementar mecanismos económicos


que permitan a los pobladores percibir beneficios económicos y al mismo tiempo
conservar la biodiversidad , tales como el pago por servicios ambientales (PSA) como la
regulación del ciclo hidrológico y/o del clima , o los mecanismos de reducción en la
emisión de gases de efecto invernadero por deforestación y degradación (REDD, por sus
siglas en inglés). Estas son algunas alternativas que podrían incrementar el interés y la
disposición de los pobladores locales por conservar, sin menoscabo de sus intereses
económicos.

Otro aspecto que podría ser de gran relevancia para la solución de los conflictos entre los
usos del suelo, la utilización de los factores de distancia a poblados y caminos principales
para realizar una zonificación de los usos del suelo en el paisaje. Por ejemplo , los sitios
de la clase VS3 en plano dentro de los primeros 6 km alrededor de los poblados y
cercanos a los caminos se consideraron como muy aptos para las alternativas agrícolas y
menos aptos para conservación, pero más allá de estas distancia estos mismo sitios se
consideraron como aptos para la agricultura, y más aptos para conservación . Lo que
señala que, la aptitud para agricultura versus para la conservación depende del acceso y
cercanía a poblados y caminos: a mayor acceso de un sitio a estos factores , mayor valor
para la agricultura, especialmente la mecanizada y menor valor para la conservación.

90
Capítulo JI

ESCENARIOS DE PLANEACIÓN DEL USO DEL SUELO

El enfoque de la construcción de escenarios es un método que muy pocas veces se utiliza


en la toma de decisiones para los planes de desarrollo en paisajes rurales. La utilización
de modelos multiobjetivo para la optimización del uso del suelo permite el diseño de
escenarios de planeación, donde los resultados son patrones explícitos de uso de suelo,
sobre los cuales se pueden generar las discusiones sobre la asignación de los usos del
suelo (Meyer, 2008).

En este caso , los escenarios obtenidos fueron evaluados sobre una de las metas de
conservación establecidas en el Convenio sobre la Diversidad Biológica (201 O); la cual
establece que se debe proteger por lo menos el 75% de las áreas más importantes para
la diversidad de las especies vegetales de cada región ecológica. En nuestro caso esta
meta se adoptó pero para las áreas de mayor aptitud para la conservación según los
resultados de eva luación del uso del suelo realizada.

El escenario de conservación es el que mejor permite cumplir con esta meta, ya que logra
conservar el 100% de la clase VS4, junto con el 73% de la superficie de la clase VS3; sin
embargo, los incrementos que se proponen para las alternativas de agricultura en este
escenario pudieran no ser suficientes para satisfacer la demandas de productos por parte
de las comunidades humanas en el paisaje.

En contraste, el escenario de producción propone incrementos en la superficie agrícola ,


que podrían satisfacer la demanda de productos por parte de la población , pero
definitivamente no permitiría alcanzar la meta de conservación antes mencionada; ya que,
en este escenario únicamente se logra mantener el 42% de las superficie de la cl ase VS3
y el resto sería transformado hacia el uso agrícola. Por otro lado, se esperaría que este
escenario tenga importantes repercusiones sobre la estructura y composición de la
vegetación y así como sobre la biodiversidad del paisaje; ya que la distribución y
extensión de las actividades agrícolas provocarían un importante nivel de fragmentación y
pérdida de las coberturas forestales.

91
Capltulo JI

Este nivel de fragmentación en el paisaje pod ria tener importantes repercusiones sobre la
biomasa forestal , ya que esta disminuye conforme los parches de una clase de vegetación
se vuelven más pequeños y aislados (Nascimento y Laurence, 2004) y sobre la densidad
de especies, ya que esta también disminuye conforme se incrementa el número de
parches y estos se vuelven más irregulares (Hernández-Stefanoni et al. , 2010).
Adicionalmente, estos bosque no solo mantienen una gran cantidad de ,especies plantas
endémicas, sino que también de vertebrados endémicos, por lo que la conversión las
áreas forestales a agricultura, aumenta el riesgo de la pérdida de especies aun en áreas
pequeñas (Maass, 1995).

En el escenario intermedio, aunque no se logra cumplir con la meta de conservación ,


únicamente se mantiene el 55% de la clase VS3; este escenario propone una solución
más integral al problema de asignación de los uso del suelo, al permitir incrementar las
superficies agrícolas, ubicándolos en los sitios más óptimos para su desarrollo, y
mantener entre el 55% y 100% de los sitios más aptos para la conservación. Por lo tanto,
este escenario representa un punto intermedio entre las necesidades de mantenimiento
de la biodiversidad en el paisaje y la demanda de productos agrícolas y fuentes de
empleo por parte de los pobladores. Sin embargo, como se señalo anteriormente, cabe
resaltar la importancia de plantear e implementar mecanismo que permitan compatibilizar
la conservación biológica con la obtención de ingresos económicos, tales como el PSA o
las REDD.

Las implicaciones de los cambios de uso de suelo señalados en los escenarios, están
fuera de los objetivos de este trabajo; sin embargo, la utilización de modelos como los
desarrollados por (Hernández-Stefanoni et al., 201 O) podrían ser de gran utilidad para
evaluar los efectos del cambio de uso de suelo y la configuración del paisaje sobre la
biomasa y la densidad de especies vegetales y, ayudar a guiar las decisiones sobre el uso
del suelo . De igual manera, es necesario realizar estudios de la contribución relativa del
AFNM, la agricultura tradicional y la mecanizada a la economía de las comunidades
humanas en la zona de estudio, así como estimar el potencial de obtención de recursos
adicionales por PSA para evaluar la viabilidad socio-económica de los diferentes usos del
suelo en cada escenario.

92

Capítulo 11

BIBLIOGRAFÍA

Alexandratos, N. (1997) Pressures on the environment from agriculture, en: World


Agriculture: Towards 201 O, Alexandratos, N. (ed). Food and Agriculture Organization of
the United Nations and John Wiley and Sons. Great Britain. pp. 350-365 .

Barret, E. , P. Chu, G. Coleman , D. Goff, L. Griffith, J. Hohla, N. Jones, K. Poh lman, H.


Poole, C. Spiva y J. Zwep (1998). Manual de Agronomía , versión en español. Michel,
F. R., C. U. Hamlet, G. A. Lagos-Barba (eds). Laboratorios A-L de México.
Guadalajara, Jalisco. México. pp . 3-130.

Bautista-Zúñiga, F., E. Batllori-Sampedro, M. A. Ortiz-Pérez, G. Palacio-Aponte y M.


Castillo-González (2003). Geoformas, agua y suelo en la Península de Yucatán , en:
Naturaleza y sociedad en el área maya: Pasado, Presente y Futuro , Colunga, P. y A.
Larque (eds) . Academia Mexicana de Ciencias y Centro de Investigación Científica de
Yucatán , Mérida, Yucatán . pp. 21-35.

Bello , P. J., R. H. Ponce y C. M. A. Liceaga (2006). lncorporating GIS and MCE suitability
assessment modeling of coral reef resources. Environmental Monitoring and
Assessment, 114, 225-256.

Bono , A. , Romano , M, Quiroga, A, C. Antonin i, F. Arenas, P. Azcarate , R. Fernández, N.


Kloster, N. Saks (2008). Manual de fertilidad y evaluación de los suelos. Quiroga, A. ,
A, Bono (eds). E.E.A. INTA Aguil , Argentina. pp. 65-70

Campbell, J. B. (1987). Accuracy assessment, en : lntroduction to remote sensing. Guildford


Press. United States of America . pp . 331-350.

Ceballos-Silva , A. y J. Lopez-Bianco (2003a). Delineation of suitable areas for crops using a


multi-criteria evaluation approach and land use/cover mapping: a case study in central
Mexico. Agricultura! Systems, 77, 117-136.

Ceballos-Silva, A. y J. López-Bianco (2003b) . Evaluating biophysical vari ables to identify


suitable areas for oat in central Mexico: a multicriteria and GIS approach . Agriculture,
Ecosystems and Environment, 95, 371-377 .

Ceccon , E. , l. Olmsted, C. Vazquez-Yanes y J. Campo-Aives (2002). Vegetation and soil


properties in two tropical dry forest of different regeneration status in Yucatan.
Agrociencia , 36, 621-631 .

Chen , K. , R. Blong y C. Jacobson (2001). MCE-RISK: integrating multicriterio evaluation and


GIS for risk decision-making in natural hazards. Environmental Modelling and
Software, 16, 387-397.

Duch, J. G (1991). La fisiografía y el uso agrícola , en : Fisiografía del Estado de Yucatán : su


relación con la agricultura. Universidad Autóncrna Chapingo. México. pp. 221-225.

93
Capítulo JI

Durán, R. , G. Campos, J. C. Trejo, P. Simá, P. F. May y M. J. Qui (2000) . Listado florístico


de la península de Yucatán. Centro de Investigación Científica de Yucatán . Yucatán,
México. 259 p.

Durán , R. G, J. A. González-lturbe, J. C. Granados, l. Olmsted, F. Tun.Dzul (1999) .


Vegetación de la península de Yucatán, en: Atlas de procesos territoriales de Yucatán,
García de Fuentes, A. y J. Córdoba y Ordoñez (eds). Universidad, Autónoma de
Yucatán . México. pp. 183-195.

Dupuy, J. M. , J. L. Hernández-Stefanoni , R. A. Hernández-Juárez, E. Tetetla-Rangel, J. O.


López-Martínez, E. Leyequién-Abarca , F. Tun-Dzul y F. May-Pat (2011 ). Patterns and
Correlates of Tropical Dry Forest Structure and Composition in a Highly Replicated
Chronosequence in Yucatan , Mexico. Biotropica. Publicado en línea DOI.
10.1111/j.1744-7429.2011 .00783.x

Eastman, J. R (2003). IDRISI Kilimanjaro: Guide to GIS and image processing updated
manual , version 14.0. Graduate School of Geography, Clark University.
Massachusetts. pp. 201-207.

Food and Agriculture Organization of the United Nations, 1985. Guidelines: Land evaluation
for irrigated agriculture, FAO Development Series 1. (Seleccionando los encabezados
del boletín) [Online] (Actualizado 201 O)
Disponible en : http://www.fao.org/docrep/X5648E/x5648eOO.htm
[Acceso 11 Febrero 2011]

Food and Agriculture Organization of the United Nations, 1997. Zonificación ag ro-ecológica:
Guía, FAO Soils Bulletin 73. (Seleccionando los encabezados del boletín) [Online]
(Actualizado 2011)
Disponible en : http://www.fao.org/docrep!W2962500.htm
[Acceso 19 Abril 2011]

Gentry, A. H. (1995). Diversity and floristic composition. of Neotropical dry forest, en:
Seasonally dry tropical forests, Bullock, S. H. , H. A. Mooney, E. Medina (eds).
Cambridge University Press. Great Britain. pp. 184-191 .

González-lturbe, A. J. A. (2004). Estudio de la selva baja caducifolia y vegetación


secundaria derivada en la zona henequenera del noroeste de Yucatán por medio de
las percepción remota y sistemas de información geográfica. Tesis de Doctorado.
Centro de Investigación Científica de Yucatán . México. 77 p.

Hernandez- Stefanoni, J. L. , R. Ponce-Hernandez (2006). Mapping the spatial variability of


plant diversity in a tropical forest: comparisons of spatial interpolation methods.
Environmental Monitoring and Assessment, 117, 307-334.

94

Capítulo JI

Hernández-Stefanoni, J. L., J. M. Oupuy, F. Tun-Dzul , F. May-Pat (2010) . lnfluence of


landscape structure and stand age on species density and biomass of a tropical dry
forest across spatial scales. Landscape Ecology. Publicado en línea. DOI
10.1007/s10980-010-9561-3

Hernández, X. E., B. E. Bello y T. S. Levy (1995). Los suelos, la agricultura y vegetación en


Yucatán , en: La milpa en Yucatán : Un sistema de producción agrícola tradicional.
Colegio de Postgraduados. Estado de Méxioo. pp. 97-109.

Holdridge, L. R. , W . C. Grenke, W. H. Hatheway, T. Liang, y J. A. Tosí (1971 ). Forest


environments in tropical lite zones. Pergamon Press, N.Y. 747 p.

Hossain , S. M., S. R. Chowdhury, G. N. Das y M. M. Rahaman (2007) . Multi-criteria


evaluation approach to GIS-based land suitability classification for tilapia farming in
Bangladesh. Aquaculture lnternational , 15, 425-443.

lnternational Tropical Timber Organization (2005).Revised ITTO criteria and indicators for
the sustainable management of tropical forest including reporting format. ITTO Policy
Development Series No. 15. pp. 10-14.

Jensen , R. J. (1996). lntroductory Digitallmage Processing : A Remate Sensing Perspective,


en : Geographic lnformation Science, Clrake, C. K. (ed) . Second edition . Prentice-Hall.
United States of America. pp. 2-11.

Kantún-Balam, J. M. (2005). Diagnóstico de la vegetación secundaria de Tixcacaltuyub


Yucatán y opciones de manejo basadas en la estructura y composición de especies.
Tesis de Maestría . Universidad Autónoma de Yucatán. Facultad de Medicina y
Veterinaria y Zootecnia , 57- 104 p.

Lawrence, D., P. D'Odorico , L. Diekmann, M. Delonge, R. Das y J . Eaton (2007). Ecological


feedbacks follow ing deforestation create the potential for a catastrophic ecosystem
shift in tropical dry forest. PNAS, 104, 20696-20701 .

Maas, J. M. (1995) . Conversion of tropical dry forest to pasture and agricultu re, en :
Seasonally dry tropical forests, Bullock, S. H., H. A. Mooney, E. Medina (eds).
Cambridge University Press. Great Britain . pp. 399-402 .

Malczewski, J. (1996). A Gis-based approach to multiple criteria group decision-making.


lnternational Journal of Geographicallnformation Systems, 1O, 955-971 .

Manual de Conservación de Suelo y Agua (1991 ). Tercera edición. Colegio de


Postgraduados, Chapingo, México. pp. 63-94.

Meyer, B. C. y R. Grabaum (2008). MULSO: Model Framework for multicriteria landscape


assessment and optimisation . A support system for spatial land use decisions.
Landscape Research , 33, 155-179.

95
apltulo ll

Miranda, F. y E. Hernández X (1963) . Los tipos de vegetación de México y su clasificación.


Boletín de la Sodedad Botánica de México, 28, 29-59.

Montañez, E. P., J. O. Jimenez, R. R. Morales y L. M. l. Calvo (2010). Aprovechamiento


forestales maderables y no maderables, en: Biodiversidad y desarrollo humano en
Yucatán , Durán R. y M. Méndez (eds). CICY, PPD-FMAM, CONABIO, SEDUMA.
Yucatán , México. pp. 360-362.

Mueller-Dombois, D., H. Ellenberg (1974). Aims and methods of vegetation ecology. John
Wiley & Sons, New York, USA. pp. 67 92.

Nacimento, H. E. M. y W. F. Laurence (2004). Biomass dynamics in Amazonia forest


fragments. Ecological Applications, 14, 127-138.

Newton , A. C. y V. Kapos, 2002. Indicadores de la biodiversidad en los inventarios


forestales, en: Unasylva evaluación y vigilancia de los bosques. Dirección de
información de la FAO (53) (Seleccionando los encabezados del boleth) [Online]
Disponible en : http://www.fao.org/docrep/005/Y4001s/Y4001 SOO.htm

Orellana , R. , C. Espadas , C. Conde y C. Gay (2009) . Atlas escenarios de cambio climático


en la península de Yucatán . Centro de Investigación Científica de Yucatán , Mérida,
Yucatán , México. pp. 32.

Ortega , T. L. M (1997) . Elementos para la planificación del manejo de los henequenales


abandonados en Hocabá, Yucatán, México. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma
de Yucatán. Facultad de Medicina y Veterinaria y Zootecnia , 59-64 p.

Pua, M. H. y M. Minowa (2005). A GIS-based multi-criteria decision making approach to


forest conservation planning at a landscape scale: a case study in the Kinabalu area ,
Sabah, Malaysia. Landscape and Urban Planning , 71, 207-222 .

Read , L. , y D. Lawrence (2003) . Litter nutrient dynamics during succession in dry tropical
forest of the Yucatan: regional and seasonal effects. Ecosystem , 6, 747-761 .

Saaty, T . L (1980). The Analytic Hierarchy process: planning , setting priorities, resource
allocation. MacGraw-Hill. New York. NY.

SEMARNAT (2006). Proceso de ordenamiento ecológico, en: Manual de Proceso de


Ordenamiento Ecológico, López, A. G., C. M. Santa , M. S. Díaz, V. F. Rasete, J . M.
Gabriel, H. J. M. Aguilar (eds). Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales
México. pp. 17-45.

Solís, E. y J. Campo (2004) . Soil N and P dynamics in two secondary tropical dry forests
after fertilization . Forest Ecology and Management, 195, 409-418.

96

Capitulo 11

Terán , C. S. (1992). La racionalidad tecnológica del sistema de producción agrícola, en: La


modernización de la milpa en Yucatán: Utopía o realidad , Zizumbo , V. D., H. C.
Rasmussen , R. L. M. Arias y C. S. Terán (eds). Centro de Investigación Científica de
Yucatán. Yucatán. pp. 203-214.

Vandermeer, J. y l. Perfecto (2007) . The agricultura! matrix and future paradigm for
conservation . Conservation Biology, 21 , 274-277.

Van der Merwe, J. H. (1997) GIS-aided land evaluation and decision-making for. regulating
urban expansion: A South Africa case study. GeoJurnal , 43, 135-151 .

White, D. A. y C. S. Hood (2004) . Vegetation patterns and environmental gradients in


tropical dry forests of the northern Yucatan Península. Journal of Vegetation Science,
15, 151-160.

97
98

a

Capítulo 111

DISCUSIÓN GENERAL

El paisaje presenta un gran potencial biofísico para las distintas alternativas de uso de
suelo; sin embargo , estos resultados dependen fundamentalmente de tres aspectos
importantes que deben ser considerados en la toma de decisiones sobre el uso del suelo :
1) la identificación del conjunto de criterios y factores utilizados en la evaluación del uso
,
del suelo; 2) la estandarizacon y priorización de los criterios y factores; 3) la selección del
método más adecuado para integrarlos de manera que pueda reflejar las relaciones entre
estos.

La identificación de un conjunto de criterios para la evaluación de las alternativas del uso


del suelo, fue uno de los objetivos de este trabajo; sin embargo, este mismo no pretende
presentar una lista completa de criterios para la producción agrícola o la conservación ,
para una revisión más amplia de estos criterios se pueden consultar los trabajos de
Regan (2007) y FAO (1997). Los criterios y factores utilizados en la evaluación de las
diferentes alternativas no son únicos para cada uso de suelo, sino que se consideraron
las características biofísicas del paisaje más relevantes para asignar un valor de aptitud a
cada sitio en térmi nos de su aprovechamiento agrícola, forestal o de conservación . Sin
embargo, debido a que las decisiones sobre el uso del suelo no se toman considerando
únicamente los factores biofísicos, se hace necesario incluir en la evaluación otros
factores económicos y sociales como los costos y rendimientos de las alternativas de
producción y los aspectos de propiedad y distribución de los terrenos en las comunidades,
que permitan realizar una zonificación ecológica económica de las alternativas de uso de
suelo en el paisaje (FAO, 1997).

La escala de trabajo y la disponibilidad de información son dos aspectos importantes a


considerar en la selección de criterios . La información de suelos y rel ieve se obtiene
normalmente de mapas ya existentes a escalas pequeñas (1: 1000 000 o 1:250 000), las
cuales resultan en una gran pérdida de detalle por la generalización de los datos
geográficos (Fabos, 1979). Lo cual, es especialmente crítico en áreas con gran
heterogeneidad espacial a niveles locales como la Península de Yucatán , donde se
pueden observar diferencias a nivel físico, químico y mineralógico del suelo en parcelas
de 400 m2 , importantes por la respuesta de los cultivos a la fertilizadón (Bautista et al. ,

99

2003). Por esto, antes de obtener las información de los criterios y factores debe tomarse
en cuenta el tiempo disponible para la realización del estudio, la extensión del área a
cubrir, los costos aproximados para generar la información y si existe otra fuente que de
manera indirecta aporte dicha información, tomando en cuenta su margen de error
(SEMARNAT, 2006).

La estandarización y priorización de los factores son otros aspectos relevantes en la toma


de decisiones sobre la evaluación de la aptitud del suelo . En esta etapa no sólo se realiza
la estandarización de los datos crudos a una misma escala de aptitud comparable,
mediante la utilizadón de funciones de pertenencia difusa y puntos de control ; sino que en
este momento también se realiza la evaluación de la aptitud de los sitios (las unidades de
mapeo) contra los requerimientos de uso del suelo de cada alternativa. Esto se realiza
mediante la selección de la forma y tipo de la función, así como de los puntos de control
para la estandarización de cada factor, tomando en cuenta la importancia relativa de la
variación de cada factor (Chen et al., 2001). Aunque la selección de estos parámetros,
recae en el conocimiento del usuario acerca de cómo cambia la aptitud de cada factor
(Eastman , 2003); la incorporación del conocimiento de expertos en este momento, es
crucial para definir cómo se evaluará la aptitud de cada factor.

En este momento, se requiere hacer una distinción entre los factores de beneficio y costo ,
debido a que el objetivo de estas funciones es la maximización o minimización de un
factor (Malczewski , 1996). Por ejemplo, en el caso del los factores de beneficio como la
materia orgánica, el área basal o la densidad de especies, se utilizó una función de forma
sigmoidal monotónicamente creciente, ya que al incrementarse el valor de estos factores,
se incrementa la aptitud del sitio. En el caso de los factores de costo como la pendiente,
pedregosidad o la distancia a poblados y caminos se utilizó una función sigmoidal o lineal
monotónicamente decreciente, ya que al incrementarse el valor de estos factores, se
disminuye la aptitud del sitio; sin embargo, estos supuestos pueden variar para cada
alternativa del uso del suelo. En ambos casos se utilizaron este tipo de funciones , ya que
estas son las más ccynúnmente utilizadas (Eastman, 2003). En el caso del pH se utilizó
una función de forma de J, para reflejar un punto óptimo en el comportamiento de esta
variable.

100
Capítulo 111

La definición de los puntos de control , es otro aspecto clave en la modelación de la


aptitud , ya que estos puntos definen los rangos óptimos y marginales de las condiciones
de cada factor, que son utilizados para su comparación con las características de cada
UM . La información sobre los rangos óptimos y marginales de las condiciones edáficas
para ciertos cultivos puede ser difícil o imposible de obtener. Ante la ausencia de
información publicada, se pueden establecer paralelismos con otros cultivos con
requerimientos fisiológicos similares ó cuando se cuente con datos locales fiables, se
tratará de actualizar y comprobar estos requerimientos (FAO, 19~7) .

En este estudio nos enfrentamos a la ausencia de estos rangos para algunos de los
factores como el IEB, el número de endemismos, ó como en el caso de los factores
edáficos, donde no fue posible utilizar los rango establecidos en la NOM-021-RECNAT-
2000 para algunos factores como puntos de control; ya que los valores observados en los
suelos del área de estudio se encontraron muy por debajo o por encima de los
establecidos en la NOM. Por lo tanto, fue necesario observar la distribución de los datos
de campo y utilizar los percentiles 25 y 75 como puntos de control , para reflejar la
variabilidad interna de nuestros datos. En el caso de otros factores como la pendiente y la
pedregosidad, se utilizaron los límites máximos de estos factores donde existe un 25% y
75% de erosión laminar del horizonte A del suelo para el caso de la agricultura tradicional
o donde se interfiere de moderadamente a severamente las prácticas de mecanización
del suelo según el manual para la conservación del suelo y el agua (1991 ). En el caso del
pH , se utilizaron los valores donde existe mayor disponibilidad de nutrientes según Barret
y colaborades (1998). En el caso de los factores de distancia, al no encontrar un rango
óptimo de distancia para el establecimiento de las alternativas, se utilizaron los valores
mínimos y máximos de distancia en el paisaje como puntos .de control.

En cuanto a la selección del método para la evauación multicriterio, se eligió el método de


combinación lineal ponderada (CLP), por ser este un método que utiliza un algoritmo más
simple que produce resultados muy similares a otros métodos más complejos; además de
que disminuye la posibilidad de que se generen zonas con valores de aptitud
extremadamente bajos o altos por su naturaleza compensatoria (Chen et al. , 2001). Esta
característica del método se pudo observar en una mayor asignación de superficie a las
clases intermedias de aptitud, que a las clases más aptas o menos aptas. Sin embargo, si
los supuestos de independencia entre los criterios no se cumplen , algunas restricciones

101
booleanas pueden ser incorporadas, para que los valores de decisión sean calculados
como la unión o la intersección de los criterios. Así, dependiendo de la lógica de la
estructura de la regla de decisión, un sitio podría ser considerado como muy apto
solamente si se cumple con un conjunto de criterios (Regan, 2007).

En los que respecta a la priorización de los criterios, el proceso analítico jerárquico (PAJ)
,
resultó ser una técnica eficaz para incorporar las preferencias de diferentes usuarios para
determinar la prioridad de los criterios utilizados en la evaluación. Sin embargo, la
utilización de otro conjunto de prioridades y otros métodos de priorización podrían generar
distintos resultados a los obtenidos en este trabajo; debido a que la asignación de
prioridades mantiene cierto nivel de subjetividad, y depende en gran medida de la
experiencia y conocimientos del grupo de evaluación que las determinan (Regan et al. ,
2007 ; SEMARNAT, 2006). La búsqueda de consenso entre los diferentes actores
respecto a la prioridad de los factores es el principal aspecto a resolver en la toma de
decisiones y la mejor manera para minimizar la subjetividad en el proceso es búsqueda de
concesos entre los diferentes participantes (Malczewski, 1996).

En este trabajo, al asignar una mayor prioridad a los factores de pendiente y


pedregosidad en comparación con los factores de fertilidad del suelo, esto trajo como
resultado que los sitios ubicados en las laderas o cimas de los cerros tuvieran un menor
valor de aptitud para la agricultura tradicional , a pesar de presentar altos valores de
fertilidad. Lo cual, conlle\Ó a que los sitios con mayor aptitud para la agricultura tradicional
se ubicaran en las zonas planas con escasa pedregosidad ; lo cual su vez provocó que
esta alternativa compitiera con la agricultura mecanizada por estos sitios , pero se
observara un reducción en el nivel de conflicto con el AFNM o la conservación.

102
Capítulo !JI

CONCLUSION ES

El paisaje de estudio mantiene una importante cobertura forestal, donde el 60% del área
se encuentra cubierto por bosques con edades mayores a 15 años, y el 35% de la
superficie se encuentra bajo una cobertura forestal menor a 15 años. Las zonas agrícolas
y urbanas representan únicamente el 5% de área total.

La estructura de las comunidades vegetales presentó diferencias significativas en relación


con las clases de vegetación estudiadas, lo cual indica que la edad sucesional y la
topografía tienen un efecto en dicha variables. Por otro lado, estas diferencias no fueron
tan claras en relación con la composición de las especies.

Los mapas de aptitud de uso de suelo permitieron además de ubicar las áreas con mayor
aptitud para cada alternativa de uso del suelo, conocer cómo se distribuyen estas zonas
en el área de estudio y saber cuáles son sus características. Estos resultados pueden ser
utilizados por los tomadores de decisiones para seleccionar las áreas más aptas para
cada alternativa de uso de suelo.

De acuerdo a los criterios y factores analizados, las alternativas con mayor potencial
biofísico para el desarrollo en el área de estudio son la agricultura tradicional , el AFNM, la
conservación y por último la agricultura mecanizada. Los resultados obtenidos de este
estudio permiten proponer un zonificación de los usos del suelo de base a la aptitud.

La sobreposición de los mapas de aptitud permitió detectar los conflictos por el uso del
suelo y ubicar las clases de cobertura donde estos ocurren. Aproximadamente el 20% del
área estudiada presenta la mayor aptitud para más de una alternativa de uso de suelo, lo
que posibilita el su rgimiento de conflictos entre las diferentes alternativas. Los mayores
conflictos se presentaron entre los usos del suelo más o menos compatibles, como el
AFNM y la conservación, o la agricultura tradicional y la mecanizada; lo cual hace más
factible la solución de estos conflictos y plantear un patrón de ocupación del paisaje desde
la perspectiva de usos del suelo compatibles o complementarios, más que antagónicos.

103

Las clases de vegetación VS3 y VS4, tienen mayor presión por parte de las diferentes
alternativas de uso de suelo, debido en parte al mayor desarrollo de la vegetación y a los
procesos asociados a la recuperación de la fertilidad del suelo que acompañan a la
sucesión secundaria de los bosques tropicales. Esto conlleva un mayor valor de estas
clases tanto para la agricultura, como para el AFNM y la conservación .

La evaluación del uso del suelo mostró que, la superficie considerada como muy apta
para la conservación podría incrementarse cerca de seis veces considerando el área de la
reserva RBKK. De igual manera, la superficie considerada como muy apta para la
agricultura mecanizada, podría incrementarse casi nueve veces la superficie que
actualmente ocupa. Estas dos condiciones sugieren que en el área de estudio aún existe
cierto margen de tiempo y espacio para la detonación de grandes conflictos entre los usos
del suelo incompatibles.

En la planeación del uso del suelo , es importante considerar la distribución y accesibilidad


a los recursos naturales entre las comunidades humanas que habitan la zona de estudio,
ya que los mapas de aptitud permiten prever la existencia de mayores conflictos
potenciales por el acceso a los recursos en un plazo de tiempo más corto para Xul y
Yaxhachén que en Xkobenhaltún .

La integración de las herramientas de los AMC y los SIG permite articular un marco
metodológico explícito y científicamente defendible para la planeadón del uso del suelo a
nivel de paisaje.

La utilización de este marco metodológico, permite obtener productos e información


relevante como mapas y resultados que ayuden a los tomadores de decisiones y usuarios
al diseño de propuestas de planificación de los usos del suelo en el paisaje .

La generación de escenarios para la planeadón del uso del suelo, permite modelar en el
tiempo y en el espacio patrones espaciales del uso del suelo explícitos, sobre los cuales
se puede realizar discusión sobre la asignación óptima de los recursos en el paisaje.

104
Capítulo 111

El escenario intermedio, permite obtener una solución más integral al problema de la


asignación de los usos del suelo en el paisaje, al contribuir a manejar las unidades de
producción y de conservación conjuntamente y ubicar cada una de las alternativas en los
mejores sitios para su desarrollo. Sin embargo, la asignación de los sitios a cada
alternativa de uso de suelo dependerá de la integración de los intereses y objetivos de los
usuarios sobre los usos del suelo, considerando no únicamente la aptitud biofísica del
suelo, sino otros factores como la viabilidad econórrica y social de cada alternativa .

De los resultados de este trabajo, se desprenden las siguientes recomendaciones


generales para la planeación del uso del suelo en el paisaje de estudio.

1) En la planeación del uso del suelo se debe establecer claramente, el


planteamiento del problema a resolver, así como los objetivos de dicha planeación ,
la población objetivo, la escala de trabajo, la extensión de área a cubrir, el tiempo
disponible para la realización del estudio, la existencia y disponibilidad de la
información documental estadística y cartográfica, así como un cálculo aproximado
de los costos para generar la información faltante.

2) La propuesta de ocupación del paisaje debe realizarse en concordancia con las


potencialidades y limitaciones biofísicas del suelo, evitando las áreas susceptibles
de degradación ambiental, e idealmente debe incorporar los aspectos socio-
económicos y políticos (no considerados en este trabajo).

3) La planeación del uso del suelo debe considerar los valores e intereses de los
distintos grupos de usuarios y tomadores de decisiones para ponderar el peso de
los diferentes criterios y factores utilizados en la evaluación de la aptitud del uso
del suelo y determinar la alternativa que minimice el conflicto entre ellos.

4) La solución de conflictos por el uso del suelo debe tomar en cuenta el carácter
compatible y complementario de los usos agrícolas (tradicional y mecanizada), por
un lado y el uso de conservación y de AFNM por el otro, así como el carácter
antagónico entre los dos primeros y los dos últimos.

5) En términ os generales y como una primera aproximación, se recomienda tomar en


cuenta la ubicación topográfica, la edad de sucesión y la distancia a poblados y
caminos para la asignación de los sitios a cada alternativa de uso del suelo . En
particular se recomienda que: a) los terrenos destinados a la agricultura

105
mecanizada se localicen en zonas planas, con suelos profundos y poco
pedregosos, con vegetación joven (más fácil de remover) , ubicados cerca de los
caminos principales y poblados; b) los sitios para agricultura tradicional se ubiquen
en zonas con pendientes ligeras a moderadas, con suelos relativamente fértiles y
con vegetación bien desarrollada cercanos a poblados y caminos; e) el AFNM se
ubique en zonas con pendientes de moderadas a fuertes, con vegetación bien
desarrollada y con presencia de especies de valor para construcción y leña, no
muy alejadas de los poblados y caminos; d) los sitios destinados a la conservación
también se ubiquen en zonas con pendientes de moderadas a fuertes, con
vegetación bien desarrollada y con presencia de interés para la conservación
(endémicas o en alguna categoría de riesgo), pero alejadas de los poblados y
caminos principales.

PERSPECTIVAS

Los resultados obtenidos en este trabajo, permiten realizar una zonificación de las
diferentes alternativas de uso del suelo en base a la aptitud biofísica del suelo; no
obstante, aún se requiere hacer esta evaluación incluyendo los aspectos socio-
económicos que permitan hacer una zonificación ecológica-económica , teniendo en
cuenta los elementos biofísicos y condiciones socio-económicas relevantes.

También se hace necesario obtener imágenes de satélite de diferentes años para realizar
estudios sobre la historia de los cambios de cobertura y uso del suelo.

La evaluación del uso del suelo para conservación consideró únicamente criterios para la
conservación de las especies de plantas leñosas; por lo que sería conveniente incorporar
criterios de conservación para otros grupos taxonómicos.

Finalmente, se deberían desarrollar escenarios de uso del suelo más realistas, tomando
en cuenta las necesidades de los pobladores para cada alternativa de uso y sus
limitaciones sociales y económicas, que ayuden a establecer criterios y recomendaciones
específicas para la planeación del uso del suelo en otras áreas similares.

106

Capitulo III

BIBLIOGRAFÍA
Barret, E., P. Chu, G. Coleman , D. Goff, L. Griffith, J. Hohla, N. Jones, K. Pohlman, H.
Poole, C. Spiva y J. Zwep (1998) . Manual de Agronomía, versión en español. Michel,
F. R. , C. U. Hamlet, G. A. Lagos-Barba (eds) . Laboratorios A-L de México.
Guadalajara, Jalisco. México. pp. 3-130.
Bautista-Zuñiga, F. , E. Batllori-Sampedro, M. A. Ortiz-Pérez, G. Palacio-Aponte y M.
Castillo-González (2003). Geoformas, agua y suelo en la Península de Yucatán , en:
Naturaleza y sociedad en el área maya: Pasado, Presente y Futuro, Colunga, P. y A.
Larque (eds). Academia Mexicana de Ciencias y Centro de Investigación Científica de
Yucatán , Mérida, Yucatán . pp. 21-35.
Chen, K. , R. Blong y C. Jacobson (2001 ). MCE-RISK: lntegrating multi-criteria evaluation
and GIS for risk decision-making in natural hazards. Environmental Modeling and
Software, 16, 387-397.
Chowdhury, R. R. , C. L. Schneider, Y. Ogneva-Himmelberger, M. P. Mendoza, C. S. Villar y
A. Baker-Piotkin (2004). Land cover and land use: Classification and Change analysis,
en: lntegrated Land-Changes Science and Tropical Deforestation in the Southem
Yucatan. Turner 11 , B. L. , J. Geoghegan, D. R. Foster (eds). Oxford University Press.
NewYork. pp. 81-104.
Eastman, J. R. (2003) . IDRISI Kilimanjaro : Guide to GIS and image processing updated
manual , version 14.0. Graduate School of Geography, Clark University.
Massachusetts. pp. 201-207.
Fabos, G. J. (1979) Planning the total landscape: A guide to intelligent land use. Westview
Press. Colorado, United States of America . pp . 61-77.
Food and Agriculture Organization of the United Nations, 1997. Zonificación agro-ecológica:
Guía, FAO Soils Bulletin 73. (Seleccionando los encabezados del boletín) [Online]
(Actualizado 2011)
Disponible en : http://www.fao.org/docrep/W2962500.htm
[Acceso 19 Abril 2011]
Hernández-Stefanoni, J. L. , J. M. Dupuy, F. Tun-Dzul , F. May-Pat (2010). lnfluence of
landscape structure and stand age on species density and biomass of a tropical dry
forest across spatial scales. Landscape Ecology. Publicado en línea. DOI
10.1007/s1 0980-010-9561-3
Malczewski , J. (1996) A GIS-based approach to multiple criteria group decision making.
lnternational Journal of Geographicallnformation systems 1O, 955-971 .
Regan , H. M. , Davis, F. W ., Andelman , S. J. , Widyanata , A. , Freese, M. (2007)
Comprehensive criteria for biodiversity evaluation in conservation planning.
Biodiversity Conservation , 16, 2715-2728.
SEMARNAT (2006). Proceso de ordenamiento ecológico, en : Manual de procesos de
ordenamiento ecológico, López, A. G., C. M. Santa, M. S. Díaz, V. F. Rasete, J. M.
Gabriel, H. J. M. Aguilar (eds). Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales
México, D.F. pp. 17-45.

107

ANEXO 1
Listado de las especies registradas en al área de estudio.
Familia Nombre científico Familia Nombre científico
Acanthaceae Aphelandra scabra Boragi naceae Baurreria pulchra
Anacardiace ae Spandias mambin Bursera simaruba
Annonaceae Malmea depressa Cardia gerascanthus
Sapranthus campechianus Cordiasp.
Apocynaceae Cascabela gaumeri Ehretia tinifolia
Cynanchum schlechtendalii Heliatrapium procumbens
Plumeria obtusa Tournefartia volubilis
Tabernaemantana alba Brassicaceae Capparis flexuosa
Tabernaemantana sp. Farchhammeria trifoliata
Arecaceae Sabaljapa Burseraceae Bursera simaruba
Aristolochiaceae Aristalachia maxima Cactaceae Napa/ea gaumeri
Aste raceae Ca/ea jamaicensis N apalea in a perta
Colea urticifolia Caricaceae Jacaratia mexicana
Lasianthaea fruticasa Celastraceae Hippocratea excelsa
Otopappus scaber Celtidaceae Celtis iguanaea
Otopappus sp. Ceratophyllaceae Cerataphytum tetragonolabum
Bignoniaceae Amphilophium paniculatum var molle Convolvulaceae Jacquemantia nodijlara
Amphilophium paniculatum var. paniculatum Jacquemantia pentantha
Arrabidaea f/aribunda Ebenaceae Diaspyras anisandra
Arrabidaea podapagon Diaspyras cuneata
Arrabidaea pubescens Diaspyras salicifolia
Arrabidaea sp. Diaspyras vera e-crucis
Cydista diversifolia Diospyros yatesiana
Cydista heterophylla Erythroxylaceae Erythroxylum ratundifolium
Cydista patasina Euphorbiaceae Acalypha vi/losa
Cydista sp. Astracacia tremula
Macfadyena unguis-cati Cnidoscalus acanitifolius
Mansoa verrucifera Croton arbareus
Parmentiera millspaughiana Croton glabellus
Pithecactenium crucigerum Croton lundellii
Stizophyllum riparium Croton reflexifolius
Tabebuia chrysantha Croton yucatanensis
Xylophragma seemannianum Gymnanthes lucida
Bixaceae Cochlospermum vitifolium Jatropha gaumeri
Manihot carthaginensis
Savia sessilif/ara

108
Listado de las especies registradas del bosque tropical seco de la zona de estudio.
Familia Nombre científico Familia Nombre científico
Fa baceae Acacia angustissima Flacourtiaceae Laetia thamnia
Acacia cornigera Samyda yucatanensis
Acacia gaumeri Lamiaceae Callicarpa acuminata
Acacia pennatu/a Vitex gaumeri
Aeschynomene fascicularis Leguminoceae Dalbergia glabra
Albizia tomentosa Mal pighiaceae Bunchosia glandulosa
Apopla nesia paniculata Bunchosia swartziana
Bauhinia divaricata Heteropterys brachiata
Bauhinia ungulata Heteropterys /aurifo/ia
Bursera simaruba Heteropterys /aurifo/ia
Caesalpinia gaumeri Heteropterys sp.
Caesalpinia yucatanensis Malpighia glabra
Chaetocalyx scandens Malvaceae Ceiba aesculifolia
Chloroleucon mangense Ceiba schottii
Diphysa carthagenensis Hampea trilobata
Hava rdia a/bicans Helicteres baruensis
Leucaena /eucocephala Heliocarpus donne/1-sm ith ii
Lonchocarpus hondurensis Luehea candida
Lonchocarpus rugosus Luehea speciosa
Lonchocarpus sp. Meliaceae Trichilia glabra
Lonchocarpus xuul Trichilia hirta
Lysiloma latisiliquum Myrsinaceae Ardisia escal/onioides
Mim osa bahamensis Parathesis cubana
Mim osa pigra Myrtaceae Calyptranthes pallens
Piscidia piscipula Calyptranthes sp.
Pithecellobium dulce Eugenia axillaris
Pithecellobium sp. Eugenia buxifolia
Platymiscium yucatanum Psidium sartorianum
Sen na atomaria Nyctagi naceae Neea psychotrioides
Senn a racemosa Neea sp.
Zapo teca formosa Pisonia aculeata

109

Listado de las especies registradas del bosque tropical seco de la zona de estudio.
Familia Nombre científico Familia Nombre científico
Olacaceae Schoepfia schreberi Rutaceae Casimiroa tetrameria
Ximenia americana Zanthoxylum caribaeum
Opiliaceae Agonandra obtusifolia Zanthoxylum procerum
Palmae Acrocomia mexicana Salicaceae Casearia corymbosa
Soba/ mexicana Casearia emarginata
Polygalaceae Securidaca diversifolia Casearia sp.
Polygonaceae Coccoloba acapu/censis Xylosma flexuosa
Coceo/aba diversifolia Zuelania guidonia
Coceo/aba sp. Sapindaceae 8/omia sp.
Coceo loba spicata Cardiospermum corindum
Gymnopodium floribundum Paullinia cururu
Neomillspaughia emarginata Serjania goniocarpa
Rhamnaceae Colubrina elliptica Talisia olivaeformis
Colubrina greggii Thouinia paucidentata
Karwinskia humbo/dtiana Sapotaceae Manilkara so pota
Krugiodendron ferreum Sideroxylon obtusifolium
Rub iaceae Alseis yucatanensis Solanaceae Solanum erianthum
Asemnantha pubescens Stercul iaceae Ayenia fasciculata
Chiococca alba Theophrastaceae Bonelia macrocarpa
Exostema caribaeum Ulmaceae Trema micrantha
Guettarda combsii Verbenaceae Duranta repens
Guettarda elliptica Lantano canescens
Guettarda gaumeri Petrea volubilis
Hamelia patens Violaceae Hybanthus yucatanensis
Hintonia octomera Vitaceae Cissus microcarpa
Machaonia lindeniana spp.l
Morinda yucatanensis ssp.2
Psychotria microdon
Randia acu/eata
Randia longiloba
Randia obcordata
Randia truncata

110

111
ANI!XO 2

Listado de las especies utilizadas para leña y/o construcción y endémicas registradas para la
zona de estudio.
Especies utilizadas para Especies utilizadas para la Especie utilizadas para
# leñá y/o construcción* construcción* Leña* Especies endérricas**
1 Acacia gaum eri Acacia gaumeri Acacia gaumeri Acacia gaumeri
2 Acacia pennatula Acacia pennatula Caesalpinía gaumeri Ayenia fasciculata
3 Ardisia escal/onioides Ardisía escallonioides Caesalpinia yucatanensís Bourreria pulchra
4 Arrabídaea floribunda Arrabidaea floribunda Calyptranthes pallens Caesalpinia yucatanensís
5 Bauhinía dívarícata Bauhinía dívaricata Cocco/oba acapu/censís Ca/ea urticífo/ía
6 Bourrería pulchra Bourreria pu/chra Coccoloba spicata Ceíba schottíi
7 Caesalpínía gaumeri Caesa/pinia gaumerí Cordia gerascanthus Cocco/oba spícata
8 Caesalpínía yucatanensís Cocco/oba acapulcensis Croton glabellus Colubrina greggíi
9 Calyptranthes pallens Coccoloba spícata Diospyros anisandra Díospyros anísandra
1O Coccoloba acapu/censis Croton glabellus Diospyros cuneata Díospyros cuneata
11 Coccoloba spicata Croton reflexífolíus Exostema caribaeum Guettarda gaumeri
12 Cordia gerascanthus Diospyros cuneata Hampea tri/abata Hampea trílobata
13 Croton glabellus Diphysa carthagenensis Havardia albicans Havardía albícans
14 Croton reflexifolíus Exostema caribaeum Helícteres baruensís Hintonia octomera
15 Díospyros anisandra Guettarda elliptíca Lonchocarpus x u uf Jatropha gaumerí
16 Díospyros cuneata Hampea trílobata Lysi/oma latisiliquum Lonchocarpus x uul
17 Diphysa carthagenensís Havardia a/bicans Machaonía líndeniana Machaonia lindeníana
18 Exostema caríbaeum Helícteres baruensis Malmea depressa Neomillspaughia emarginata
19 Guettarda elliptíca Helíocarpus donne/1-smithíí Neomíllspaughia emargínata Nopa/ea gaumeri
20 Hampea trilobata Lonchocarpus xuul Píscidía piscípu/a Nopa/ea inaperta
21 Havardia a/bicans Lysiloma latisilíquum Platymiscíum yucatanum Platymiscium yucatanum
22 Helícteres baruensis Macfadyena unguis-catí Psídíum sartorianum Randía /ongíloba
23 Helíocarpus donne/1-smithíí Machaonía líndeniana Senna alomaría Samyda yucatanensis
24 Lonchocarpus xuul Malmea depressa Thouínía paucídentata Thouinia paucidentata
25 Lysíloma latísiliquum Mimosa bahamensís
26 Macfadyena unguis-catí Neomillspaughia emarginata
27 Machaonia lindeniana Piscidia piscipula
28 Malmea depressa Platymíscium yucatanum
29 Mimosa bahamensis Psidíum sartorianum
30 Neomil/spaughia emarginata Sabaljapa
31 Piscidia piscipula Senna atomaria
32 Platymiscíum yucatanum Senna racemosa
33 Psídium sartorianum Thouinia paucidentata
34 Saba/ japa Zuelania guídonía
35 Senna atomaria
36 Senna racem osa
37 Thouinia paucidentata
38 Zuelanía guídonia
* La lista de especies se obtuvo de acuerdo con Kantún-Balam (2005).
**La lista de especies se obtuvo de acuerdo a Durán et al. (2000)

112
113
ANEXO 3

Funciones de pertenencia difusa

Los conjuntos difusos (o clases) son conjuntos sin límites abruptos, donde la transición entre
la pertenencia y la no pertenencia de una celda es gradual. Un conjunto difuso es
caracterizado por un grado de pertenencia difusa que va desde 0.0 a 1.0, indicando un
incremento continuo desde la no pertenencia hasta la completa pertenencia . IDRISI provee
cuatro conjuntos de funciones de pertenencia difusa: Sigmoidal, Forma de J, Lineal y definida
por el usuario. '

Estas funciones están controladas por cuatro puntos de control , que son los puntos de
inflexión de la curva, ordenados de menor a mayor según la escala de medición. El primer
punto marca la ubicación donde la función de pertenencia comienza a elevarse de O. El
segundo punto indica cuando la función alcanza 1. El tercer punto indica la posición donde el
grado de pertenencia comienza a caer por debajo de 1. El cuarto punto indica cuando la
función regresa a O.

Estas funciones presentan tres tipos de curvas de pertenencia: monotonicamente


decreciente, monotonicamente creciente y simétrica. En el caso de las dos primeras ,
únicamente dos puntos de control son necesarios para determinar la forma de la función ; en
el caso del tipo simétrico es necesario especificar los valores de los cuatro puntos de control
(Eastman, 2003).

~
b,c,d

11

Las funciones de pertenencia sigmoidal mostrando las curvas de pertenencia


monotónicamente creciente (a) , monotónicamente decreciente (b) y dos funciones simétricas
(e y d).

b,c,d b e
a b e d
a

Las funciones de pertenencia de forma de J mostrando las curvas de pertenencia


monotónicamente creciente (a), monotónicamente decreciente (b) y dos funciones simétricas
(e y d).

114

a b,c,d 1---......:.
~,b,c
e b e d

a d

Las funciones de pertenencia lineal mostrando las curvas de pertenencia monotónicamente


creciente (a) , monotónicamente decreciente (b) y dos funciones simétricas (e y d).

b
\ .
co ntrol pom ts

Las funciones de pertenencia definidas por usuario: monotónicamente creciente (a),


monotónicamente decreciente (b).

115

También podría gustarte