Está en la página 1de 203

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

ESCUELA DE POSGRADO
Unidad de Posgrado de la Facultad de Ciencias Forestales
y del Ambiente

Tesis

ENERGÍA SOLAR Y CALIDAD AMBIENTAL


DE LA REGIÓN JUNÍN

PRESENTADA POR:
M.Sc. Bécquer Frauberth Camayo Lapa

PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE


DOCTOR EN CIENCIAS AMBIENTALES Y
DESARROLLO SOSTENIBLE

Huancayo – Perú

2013
ii

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ


ESCUELA DE POSGRADO
Unidad de Posgrado de la Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente

Tesis
PRESENTADA POR:
M. Sc. Bécquer Frauberth Camayo Lapa

PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE


DOCTOR EN CIENCIAS AMBIENTALES Y
DESARROLLO SOSTENIBLE

Dr. Teófilo E. Indigoyen Ramírez Dr. Bernardo Vargas Tito


Presidente Secretario

Dra. Rosa L. Campos Ponce Dra. Delia Gamarra Gamarra


Jurado Jurado

Dr. Waldemar José Cerrón Rojas


Jurado
iii

ASESOR

Dr. Jesús Eduardo Pomachagua Paucar


iv

DEDICATORIA

A mis padres Agripino (+) y Alicia,

que me dieron vida, luz y fortaleza

a mi existir.

A mi amada esposa Edy y mis

queridos hijos Gabriela Vanessa y

Adrián Bécquer, por el apoyo

incondicional y comprensivo

durante todos estos años, quienes

con amor me alentaron seguir

adelante y a luchar para lograr

mis metas.
v

AGRADECIMIENTO

Mi agradecimiento al Dr. Jesús Eduardo Pomachagua Paucar por el


valioso apoyo brindado con el asesoramiento. Por su confianza en mí, por
dejarme hacer la tesis, por esos sabios consejos, que han enriquecido
sobremanera el resultado final de este trabajo.

A mis profesores del Doctorado en Ciencias Ambientales y


Desarrollo Sostenible, por su dedicación y compromiso en el
fortalecimiento de las capacidades profesionales en nuestra Región.

A la Ing. Adam Ramos Cadillo Directora Ejecutiva de SENAMHI


Junín; al meteorólogo Eusebio Sánchez Paucar y Sr. Carlos Nickl WanKa
por las orientaciones para la realización del presente trabajo y por su
apoyo incondicional e información brindada.

Al Dr. Ing. Raúl Massipe Vicepresidente de Teksode International


Consulting, por la valiosa orientación y revisión en el desarrollo de la
presente investigación.

A los funcionarios del Gobierno Regional de Junín, en especial a la


Ing. Roció Bonifacio Aliaga por las facilidades de información.

Gracias de corazón por su apoyo y confianza.


vi

TABLA DE CONTENIDOS

 PORTADA i
 COMITÉ DE EVALUACIÓN ii
 NOMBRE DEL ASESOR iii
 DEDICATORIA iv
 AGRADECIMIENTO v
 TABLA DE CONTENIDOS vi
 ÍNDICE DE TABLAS x
 ÍNDICE DE FIGURAS xii
 ÍNDICE GRÁFICOS xiii
 ÍNDICES DE ANEXOS xiii
 RESUMEN xiv
 ABSTRACT xv
 RESUMMO xvi
 INTRODUCCIÓN xvii
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1 Descripción del problema de investigación 1

1.1.1 Por qué de la elección del problema de investigación 1

1.1.2 Descripción de la problemática 2

1.1.3 Antecedentes del problema de investigación 4

1.1.4 Formulación del problema de investigación 7

1.1.5 Importancia de la investigación 8

1.1.6 Justificación y criterios para evaluar el valor potencial de la 9

investigación

1.1.7 Alcances de la investigación 10


vii

1.1.8 Limitación de la investigación 11

1.1.9 Delimitación de la investigación 11

1.2 Objetivos 12

1.3 Formulación de la hipótesis de investigación 12

CAPÍTULO II

FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN

2.1 Antecedentes teóricos de la investigación 15


2.1.1 Radiación solar 15
2.1.2 Aplicaciones y rentabilidad de la energía solar 20
2.1.3 Aspectos éticos de uso de las energías 22
2.2 Fundamentos o bases teóricas 22
2.2.1 Radiación solar 22
2.2.2 Rentabilidad de la aplicación de la radiación solar 69
2.2.3 Calidad Ambiental 71
2.2.4 Métodos de cálculo para capacidad y consumo de equipos de 71
energía solar
2.2.5 Sistemas solares y su impacto en el medio ambiente 79
2.2.6 Reducción del CO2 por uso de radiación solar 82
2.3 Marco conceptual de la investigación 83

CAPÍTULO III
FUNDAMENTOS ÉTICOS, FILOSÓFICOS Y
SOCIOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN
3.1 Marco ético de la investigación 91
3.2 Marco filosófico de la investigación 95
3.3 Marco sociológico de la investigación 100
viii

CAPITULO IV
MATERIALES Y MÉTODOS

4.1 Tipo y nivel de investigación 104


4.2 Método y diseño de investigación 104
4.3 Población y muestra 111
4.4 Técnica, instrumentos y fuentes de recolección de datos 111
4.5 Técnicas de procesamiento y análisis de datos 113

CAPÍTULO V

RESULTADOS

5.1 Resultado de la base de datos registrados 120

5.1.1 Registro de estaciones meteorológicas en la región Junín 120

5.1.2 Resultado de temperaturas promedios del 2000 al 2010 de las 121


estaciones Región Junín
5.1.3 Resultados de las radiaciones diarias media mensuales 123
registradas en las estaciones de la Región Junín
5.1.4 Resultado de la radiación solar global media mensual estimada 127
con el modelo Bristow-Campbell
5.2 Desarrollo del modelo Bristow-Campbell 130

5.3 Validación del modelo Bristow-Campbell 131

5.4 Estaciones meteorológicas de la Región Junín 139

5.5 Rentabilidad de la radiación solar global estimada mediante el 139


modelo Bristow-Campbell, Región Junín
5.6 Contribución de la energía solar en la calidad ambiental 145
ix

CAPÍTULO VI
DISCUSIÓN
6.1 Modelo de estimación la radiación solar global 151

6.2 Valores estimados de potencialidad de la radiación solar global 153


en Junín
6.3 Rentabilidad de la potencialidad radiación solar global en la 156
Región Junín
6.4 Reducción de emisiones de CO2 por uso de sistemas solares 157

CAPÍTULO VII
CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS
7.1 Comprobación de hipótesis de investigación 161

7.1.1 Hipótesis fundamental 162

7.1.2 Hipótesis derivadas

CONCLUSIONES 170

RECOMENDACIONES 171

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 173

ANEXOS 177
x

ÍNDICE DE TABLAS

N° TITULO Pág.
1 Valores de los coeficientes del modelo Ångström-Prescott 55
por estación, número de datos utilizado y error promedio
2 Valores de los coeficientes del modelo Bristow-Campbell 58
por estación, número de datos y error promedio
3 Valores de radiación de OLADE y del Atlas Solar de 71
SENAMHI
4 Dato, teoría e hipótesis para la validez del modelo Bristow- 115
Campbell
5. Estaciones meteorológicas a cargo de SENAMHI en la 121
Región Junín, 2010
6 Temperaturas promedios del 2000 al 2010 de las 122
Estaciones Región Junín, 2010
7 Radiación diaria y radiaciones diarias medias mensuales 124
reales y estimadas: Estación Tarma del mes de enero, 2010
8 Radiación diaria y radiaciones diarias medias mensuales 125
reales y estimadas: Estación Satipo del mes de setiembre,
2010
9 Radiación diaria y radiaciones diarias medias mensuales 127
reales y estimadas: Estación Santa Ana del mes de febrero,
2010
10 Radiación Global horizontal promedios diarios mensuales 129
estimados de la Región Junín, 2010
11 Desarrollo del Modelo Bristow-Campbell 130
12 Validación del modelo empírico de Bristow-Campbell, 131
en la estación de Tarma, 2010
13 Validación del modelo empírico de Bristow-Campbell, en la 133
estación de Satipo, 2010
14 Validación del modelo empírico de Bristow-Campbell, en la 135
estación de Santa Ana, 2009
xi

15 Validación del modelo empírico de Bristow-Campbell, en la 137


estación de Santa Ana, 2010
16 Ubicación, latitud, longitud, altitud y valores de la constante 139
aB de las estaciones en la Región Junín
17 Radiación solar global diaria media mensual estimada con 142
el modelo empírico Bristow-Campbell de las estaciones
meteorológica sub zona sierra, Región Junín y su
rentabilidad económica 2010
18 Radiación solar global diaria media mensual estimada con 143
el modelo empírico Bristow-Campbell de las estaciones
meteorológica sub zona selva, Región Junín y su
rentabilidad económica 2010
19 Radiación solar global diaria media mensual estimada con 144
el modelo empírico Bristow-Campbell de las estaciones
meteorológica sub zona selva, Región Junín y su
rentabilidad económica 2010
xii

ÍNDICE DE FIGURAS

N° TITULO Pág.
1 Radiación solar directa y difusa 24
2 Distancia entre el sol y la tierra 27
3 Curva de variación de la distancia entre el Sol y la Tierra a 29
lo largo del año
4 Declinación solar durante los respectivos solsticios de 31
invierno y verano
5 Curva de variación de la declinación solar a lo largo del 32
año
6 Principales parámetros que definen la posición del sol en 35
la esfera celeste
7 Recorrido del sol para un observador ubicado en el 38
Hemisferio Norte teniendo como referencia la esfera
celeste. Los recorridos de color rojo, azul y blanco
corresponden al solsticio de invierno, a los equinoccios y
al solsticio de verano, respectivamente.
8 Recorrido del sol para un observador ubicado en el 38
Hemisferio Sur teniendo como referencia la esfera
celeste. Los recorridos de color rojo, azul y blanco
corresponden al solsticio de invierno, a los equinoccios y
al solsticio de verano, respectivamente
9 Instrumentos para medir diferentes tipos de Radiación 60
solar- Global, Directa y Ultra Violeta
10 Piranómetro Kipp & Zonen 61
11 Termómetro de máxima (superior), termómetro de mínima 63
(inferior)
12 Red de estaciones meteorológicas de Junín 117
xiii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

N° TITULO Pág.
1 Coeficiente aB por mes, Estación Tarma 2010 132
2 Coeficiente aB por mes, Estación Satipo 2010 134
3 Coeficiente aB por mes, Estación Santa Ana 2009 136
4 Coeficiente aB por mes, Estación Santa Ana 2010 138

ÍNDICE DE ANEXOS

N° TÍTULO Pág.

1 APORTES CIENTIFICOS DE LA INVESTIGACIÓN 178

1.1 Método para el desarrollo Bristow-Campbell 179

1.2 Modelo Bristow-Campbell 182

2.1 Matriz de consistencia 184


xiv

ENERGÍA SOLAR Y CALIDAD AMBIENTAL DE LA REGIÓN JUNÍN


RESUMEN
Con el propósito de contar con una herramienta que estime la radiación
solar mensual y anual, sobre la superficie horizontal terrestre en la Región
Junín, zona en la cual no se dispone con esta información, se adaptó el
modelo Bristow-Campbell (1984) para estimar la radiación media mensual
de la Región Junín. Para desarrollar este modelo Bristow-Campbell que
estime la radiación solar global diaria media mensual se tomó la técnica
del modelaje propuesto por Espinoza (2010), para ello se registraron las
temperaturas máximas y mínimas diarias de 19 estaciones
meteorológicas y las ecuaciones propuestas por el Atlas Solar del Perú. El
modelo Bristow-Campbell fue validado con datos registrados en las
estaciones de Santa Ana, Tarma y Satipo pertenecientes a sierra y selva
respectivamente. La rentabilidad de la radiación solar estimada fue
determinada tomando como referencia la radiación solar de 4,0
kWh/m2/día como rentable y mayores a 5,0 kWh/m2/día muy rentable
(OLADE, 1992). Los resultados determinaron que la radiación global
media mensual en la Región Junín es de 5,3 kWh/m2/día,
correspondiendo a sierra 5,6 kWh/m2/día y selva 4,2 kWh/m2/día. La
rentabilidad determinada para sierra es muy rentable y la selva menos
rentable. Se determinó que la aplicación térmica y fotovoltaica reduciría
significativamente la emisión en tCO2 a la atmosfera: un m2 de colector
solar instalado en la Región Junín reduciría la emisión a la atmosfera en
0,374 de tCO2 al año y un panel de 50 Wp dejaría de emitir a la atmosfera
0,044 tCO2 al año, contribuyendo en mejorar la calidad ambiental en la
Región Junín. Se concluye que la aplicación del modelo Bristow-Campbell
adaptado, resulta un instrumento de gran utilidad para generar una base
de datos completa de la radiación solar disponible en la Región Junín.

Palabras claves: estimación de energía solar, radiación solar de Junín,


rentabilidad de la radiación solar, emisión de CO2, calidad ambiental.
xv

SOLAR ENERGY AND QUALITY EMBIENTAL OF THE REGION JUNÍN


ABSTRACT

In order to have a tool to estimate the monthly and annual solar radiation
on the horizontal surface land in Region Junín, an area that does not have
this information, we adapted the model Bristow -Campbell (1984) to
estimate monthly average radiation Region Junín. To develop this Bristow
-Campbell model that estimates average daily global solar radiation
monthly took modeling technique proposed by Espinoza (2010), for it is
recorded daily maximum and minimum temperatures of 19 weather
stations and the equations proposed by the Atlas Peru Solar. The Bristow
-Campbell model was validated with data recorded at stations of Santa
Ana, Tarma and Satipo belonging to mountains and jungle respectively.
The profitability of the estimated solar radiation was determined by
reference to solar radiation of 4 kWh/m2/day as profitable and larger than 5
kWh/m2/day very profitable (OLADE, 1992). The results determined that
the monthly average global radiation in Junín region is 5,3 kWh/m2/day,
corresponding to sierra 5.6 kWh/m2/day and jungle 4,2 kWh/m2/day. Saw
the fixed return is very profitable and less profitable jungle. It was
determined that thermal and photovoltaic application significantly reduce
tCO2 emission to the atmosphere: A m2 solar collector installed in Junín
region would reduce emissions to the atmosphere at 0,374 tCO2 per year
and a panel of 50 Wp leave to issue a the atmosphere 0,044 tCO2 per
year , contributing to improving environmental quality in Junín region . We
conclude that application of the Bristow -Campbell model adapted, it is an
instrument of great utility to generate a comprehensive database of
available solar radiation in Region Junín.

Keywords: solar energy estimate, solar radiation Junín, profitability of

solar radiation, CO2 emissions, environmental quality


xvi

ENERGIA SOLAR QUALIDADE EMBIENTAL DE REGIÃO JUNÍN


RESUMO

Para se ter uma ferramenta para estimar a radiação mensal e anual solar
sobre a terra superfície horizontal na Região de Junín, uma área que não
tem essa informação, nós adaptamos o modelo de Bristow-Campbell
(1984) para estimar Região de Junín radiação média mensal. Para
desenvolver este modelo de Bristow -Campbell que estima a radiação
solar global diária média mensal tomou técnica de modelagem proposto
por Espinoza (2010), pois está registrado temperaturas máximas e
mínimas diárias de 19 estações meteorológicas e as equações propostas
pelo Atlas Peru Solar. O modelo de Bristow-Campbell foi validado com
dados gravados nos postos de Santa Ana, Tarma e Satipo pertencentes a
montanhas e na selva, respectivamente. A rentabilidade da radiação solar
estimada foi determinada por referência a uma radiação solar de 4
kWh/m2/dia tão rentável e maior do que 5 kWh/m 2/dia muito rentável
(OLADE, 1992). Os resultados determinaram que a radiação global média
mensal na Região de Junín é de 5,3 kWh/m2/dia, o que corresponde a 5,6
kWh/m2/dia serra e selva 4,2 kWh/m2/dia. Viu o retorno fixo pela sierra
muito rentáveis é selva e menos rentáveis. Foi determinado que a
aplicação térmica e fotovoltaica reduzir significativamente tCO2 de
emissões para a atmosfera: um coletor solar m2 instalado na Região Junín
reduziria as emissões para a atmosfera em 0,374 tCO2 por ano e um
painel de 50 Wp deixar de emitir uma a atmosfera 0,044 tCO2 por ano ,
contribuindo para a melhoria da qualidade ambiental na Região de Junín .
Conclui-se que a aplicação do modelo de Bristow-Campbell adaptada,
que é um instrumento de grande utilidade para gerar uma base de dados
completa de radiação solar disponível na Região Junín.

Palavras-chave: estimativa da energia solar, Junín radiação solar, a


rentabilidade da radiação solar, emissões de CO2, a qualidade ambiental
xvii

INTRODUCCIÓN

El Perú debe tener un horizonte claro a la hora de planificar su desarrollo

sostenible con energía limpia, segura y económica como es la energía

solar. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) hizo

el esfuerzo de elaborar el Atlas Solar del Perú el 2003, a fin de impulsar el

uso masivo de la energía solar como fuente energética, no siendo

suficiente, ya que sus informaciones son generales a nivel de estaciones

y departamentales con mucho margen de error y no en forma puntual y

detallada. Esta carencia ha motivado que se investigue la necesidad de

cuantificar la disponibilidad de energía solar en la Región Junín.

Con el propósito de contar con una herramienta capaz de entregar el

comportamiento mensual y anual de la radiación solar, sobre la superficie

horizontal terrestre en zonas donde no se dispone con esta información

precisa y detallada, se planteó el objetivo general de desarrollar y validar

el modelo físico Bristow-Campbell para estimar la Radiación global solar

diaria media mensual potencial en la Región Junín.

Los resultados obtenidos con la aplicación del modelo Bristow-Campbell

adaptado fueron:
xviii

 La Región Junín, en promedio cuenta con una potencialidad de 5,3

kWh/m2/día de radiación global media mensual anual, lo cual es

considerado muy rentable para su aplicación.

 El Valle del Mantaro es una de las zonas que mayor radiación solar

cuenta con un promedio de 6 kWh/m2/día, cuyo valor para su

aplicación es considerado muy rentable.

 La sierra de la Región Junín, cuenta en promedio de 5,6 kWh/m2/día,

de radiación solar global considerado muy rentable y en la selva se

estimó 4,2 kWh/m2/día lo cual es considerado de menos rentabilidad

en producción de energía pero muy rentable social y

ambientalmente.

La contribución en la calidad ambiental está en que la aplicación térmica y

fotovoltaica de la energía solar reduce significativamente la emisión de

tCO2 a la atmosfera, en el caso de un m2 de colector solar en 0,164 tCO2 y

un panel solar de 50 Wp en 0,0193 tCO2 al año si se remplaza a gasoil.

La información obtenida permitirá captar la atención de los inversionistas

y público en general hacia las fuentes renovables de energía y el

desarrollo de las tecnologías necesarias para obtener calor y electricidad

para diversas aplicaciones, mediante colectores térmicos y módulos

fotovoltaicos, entre otros equipos, respectivamente.


CAPITULO I

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. Descripción del problema de investigación

1.1.1. Por qué de la elección del problema de investigación

El calentamiento global es el incremento promedio de la

temperatura de la atmósfera cercana a la superficie de la tierra y de

la troposfera, el mismo que contribuye a los cambios climáticos a

nivel global. El término “Calentamiento global” es comúnmente

utilizado para referirse al calentamiento provocado por las grandes

cantidades de emisión de gases de efecto invernadero emitidos por

actividades humanas y uno de estos gases es el CO2 por efecto del

uso de combustibles fósiles para producir energías.

Las consecuencias de este calentamiento global está peligrando la

supervivencia de las futuras generaciones y frente a ello es


2

obligación de todos utilizar las ciencias y las tecnologías para dar

alternativas ética, filosófica, social y ambientalmente viables.

Por lo que las energías renovables son necesarias e

imprescindibles en el desarrollo sostenible y en el respeto a la

naturaleza de nuestro pueblo y en este contexto es que se

seleccionó la energía solar como una fuente energética que

contribuye a reducir el CO2 para conseguir calidad ambiental.

1.1.2. Descripción de la problemática

A nivel mundial se evidencia una crisis energética por las

nacionalizaciones de los recursos petrolíferos en muchos países;

reduciéndose su producción y aumentando su precio por el

aumento de demanda desmedida:

“En 1972, y de forma brusca debido a la nacionalización

de los recursos petrolíferos en Irak, el mundo descubre

que el petróleo (esa fuente de energía barata e inagotable

que en apenas 50 años aportaba el 65% de la energía

primaria mundial) se ve reducida su producción en un

20%, multiplicándose su precio por 5 entre 1973 y 1974,

mientras el consumo se triplicaba. Unos pocos años

después, como consecuencia de la revolución de Oriente

Próximo, el precio fue ascendiendo hasta colocarse en 34

$ el barril en 1981. Ante este panorama no es de extrañar


3

que el sistema energético mundial mirase al sol, buscando

otra fuente de energía que esta vez sí fuese renovable,

inagotable, no localizada geográficamente y barata”

(Marcos J., 2007).

La comunidad internacional viene poniendo en práctica

instalaciones que tienen como objetivo demostrar la viabilidad

técnica de la tecnología solar concentrada para la producción de

electricidad y calor con variados usos. Esta tecnología consiste

básicamente en la sustitución de los combustibles fósiles (carbón,

gas natural, etc.) por radiación solar para concentrada para

generar electricidad.

En el Perú hay avances significativos sobre tecnologías que

utilizan la energía la solar para dar solución al calentamiento de

agua a baja temperatura; pese a ello en la región central de

nuestro país no se ha masificado el uso de la energía solar debido

a que no hay centros pilotos de investigación y demostración de

estas tecnologías limpias que reducirían considerablemente la

producción de CO2.

De seguir el uso desmedido de las energías convencionales como

el petróleo y carbón mineral no solo está generando conflictos sino

también contaminación ambiental por la generación de CO 2,

elemento al cual se le atribuye el calentamiento global.


4

Por las razones expuestas se hace necesaria la estimación de la

potencialidad de la energía solar en forma puntual a nivel nacional

y regional y la difusión de las tecnologías que usan como recurso

energético el sol para producción de calor y electricidad.

1.1.3. Antecedentes del problema de investigación

En la antigüedad, el sol fue utilizado como fuente de energía en

los quehaceres diarios, y en el Perú los Incas lo utilizaban para

tareas como secar el chuño, sus ropas, realizar el champeo de

chacras, secado de adobe y otros. Para los Incas, el sol (Inti) era

el Dios más importante, pues él había creado la tierra (Kaypacha)

y a todos los seres vivos, los Incas no se equivocaron sobre la

importancia del Sol, pues sin su luz y calor la vida no existiría en

nuestro planeta.

En 1859 se perfora el primer pozo petrolífero (pozo Drake,

Pensilvania, EE.UU) que da inicio a la caracterización de nuestra

era, la combustión del petróleo y sus derivados, asociada

posteriormente, con la explotación del gas natural, por sus bajos

costos de extracción, refino, transporte y distribución.

A mediados del siglo pasado, aparece la tercera gran fuente de

energía, la nuclear, desarrollada a nivel industrial, a partir de la

Segunda Guerra Mundial, sobre todo para la generación de

energía eléctrica en grandes centrales eléctricas.


5

Durante estos últimos años, fue necesario resaltar una constante

que ha caracterizado el consumo energético por combustibles

fósiles (prácticamente hasta los años 70 del siglo pasado); su

"extravagancia y desperdicio", con notable despreocupación de su

racionalización y de los efectos sobre su entorno (Córdova, 2009).

Como consecuencia, el mundo ingreso a lo que parece ser el fin

de la energía barata, casi nadie pone en duda que tenemos una

importante crisis energética, tanto desde el punto de vista de la

extracción de energía (combustibles fósiles, “peak oil”) como de

los sumideros (cambio climático), a pesar de que el petróleo ya

llegó a su máxima producción (cenit).

"El peak (pico del petróleo) de la producción mundial de petróleo

enfrentará a los Estados Unidos y al mundo a un riesgo sin

precedentes. En la medida que el peak se acerque, el alza y

volatilidad de los precios aumentará dramáticamente; si no se

controlan los consumos, los costos económicos, sociales y

políticos serán enormes” (Córdova, 2009).

No olvidemos que, el carbón, el petróleo y el gas natural satisfacen

el 80% de las necesidades energéticas del planeta y producen la

mayoría del dióxido de carbono (CO2) y otros gases de efecto

invernadero (World Energy Outlook, 2008). En el caso del carbón,

este combustible le da al mundo el 41% de la energía eléctrica

mundial.
6

Las medidas de mitigación existen, pero deben iniciarse por lo

menos una década antes de que se produzca el peak en este caso

está las energías renovables como fuentes de energía alternativa.

No existen estadísticas confiables del peak en América Latina,

pero si no se frena la falta de eficiencia energética y el aumento

del consumo en los principales sectores de expansión, que son el

transporte, hogares y servicios, la dependencia energética seguirá

creciendo.

La diversificación geopolítica del abastecimiento de algunos

países de América Latina no los ha liberado de su dependencia de

los productores tales como Venezuela, Ecuador, Brasil, Bolivia y

Perú, cuyas reservas no son gravitantes en el contexto

internacional, salvo Venezuela, además del Oriente Medio.

Según la International Energy Agency (EE UU) identifica como

responsables a los países en la producción de COx, NOx y SOx.

Del análisis de las emisiones de CO2 y otros gases de efecto

invernadero a nivel global, se desprenden que el grupo de los 20

países más industrializados del mundo es el responsable

mayoritario del calentamiento global. Los países latinoamericanos,

no aportamos ni siquiera el 1% de la masa de gases invernadero

que se vierten en la atmosfera terrestre; sin embargo, tenemos

que soportar las consecuencias de lo que otros países generan.


7

En el caso de Perú, Brasil, Colombia, Venezuela y Bolivia,

aportamos la “alfombra verde global” que a la fecha mitiga los

efectos del CO2, evitando el incremento drástico de las

temperaturas a valores que no podríamos manejar y que darían

lugar a macro desastres.

El Protocolo de KIOTO y sus posteriores reuniones y acuerdos,

tienen como objetivo reducir drásticamente el CO2, con mínimo

costo para las empresas y la economía mundial, habiendo sido

firmantes la mayor parte de países del orbe a excepción de los

Estados Unidos de América, siendo este uno de los que más

contamina la atmosfera. La cantidad de CO2 actual es de 385 ppm

y deberá de disminuir en el más breve plazo a valores inferiores de

350 ppm.

Se hace necesario el estudio de la mitigación del cambio climático

con energías renovables en especial con energía solar para lo cual

es necesario su cuantificación y uso. De manera que nuestro

problema lo formularemos de la siguiente manera:

1.1.4. Formulación del problema de investigación

1.1.4.1. Formulación de problema principal

¿Cuál es el modelo físico estimador de la radiación solar global

diaria media mensual aplicable; y es rentable la radiación solar

estimada en sierra y selva, además su aplicación contribuiría con


8

la reducción del CO2 mejorando la calidad ambiental de la

Región Junín?

1.1.4.2. Problemas secundarios

a) ¿Cuál es el modelo estimador de la radiación solar global

diaria media mensual adaptable a la Región Junín?

b) ¿Cuál es la rentabilidad de la aplicación de la radiación solar

global diaria media mensual determinada mediante el modelo

Bristow-Campbell en sierra y selva de la Región Junín?

c) ¿En cuánto la aplicación de la energía solar térmica y

fotovoltaica contribuiría con la reducción del CO2 mejorando la

calidad ambiental en la Región Junín?

1.1.5. Importancia de la investigación

El contar con un modelo adecuado para estimar la radiación solar

diaria media mensual según las estaciones y sub regiones

contando como base los datos de temperaturas máximas y

mínimas, es esencial ya que no se tiene datos registrados medidos

de radiación solar global en todas las estaciones de la Región

Junín para construir una base de datos de radiación solar global

estimados.

Una base de datos de radiación solar diaria media mensual nos

permitirá proponer programas y proyectos de uso de la energía

solar térmica y fotovoltaica con la finalidad de disminuir el CO2 que


9

es el principal causante de efecto invernadero y que nos lleva al

calentamiento global

1.1.6. Justificación y criterios para evaluar el valor potencial de la

investigación

Justificación de la investigación

Con la realización del presente estudio, se espera proponer una

método para llegar a un modelo que permita estimar la radiación

solar global diaria media mensual en las estaciones que se

encuentre en la zona de la Región Junín, así como en lugares de

sierra y selva que cuenten con base de datos de temperatura

extremas como las máximas y mínimas diarias.

La estimación del potencial de energía solar global diaria media

mensual y su aplicabilidad en el desarrollo de la energía solar

térmica y fotovoltaica y programas sostenibles nos permitirán

proponer aplicaciones competitivas en la Región Junín y en el país

para disminuir el CO2 y así cumplir con los compromisos

internacionales como el Protocolo de KIOTO.

Criterios para evaluar el valor potencial de la investigación

Para establecer el valor potencial de la investigación se tomará en

cuenta lo siguientes aspectos:


10

Nivel científico: Se tomará como base los fundamentos científicos

de las ciencias físicas, astronómicas y meteorológicas para

elaborar el modelo de estimación del régimen de radiación solar

global, dicho conocimiento es necesario para una adecuada

propuesta de planes de desarrollo sostenibles de la energía solar.

También las ciencias naturales y sociales nos permitirán evaluar el

impacto del uso de las energías solares en el medio ambiente

como es la reducción del CO2 y así garantizar un ambiente

sostenible para las futuras generaciones.

Nivel metodológico: El presente estudio servirá a los

investigadores en modelos de estimación del régimen de radiación

solar, en lo metodológico, ya que se detalla los procedimientos

para la elaboración y validación del modelo Bristow-Campbell para

las condiciones de nuestra realidad, de la Región Junín, y replicar a

otros lugares el estudio para estimar su radiación solar global.

Nivel social: Al conocer la situación actual de las potencialidades

en energía solar en la Región Junín, que son muy altas, servirán a

las autoridades municipales, regionales, colegios profesionales y

universidades plantear políticas de incentivos para su utilización

como fuente de energía térmica y fotovoltaica e incluirla en los

planes y programas de desarrollo sostenible en la Región Central

dando énfasis en los sectores urbanos marginales y rurales.


11

1.1.7. Alcances de la investigación

La investigación que nos conlleva a modelar matemáticamente y

validarlo con datos directos de piranómetria de radiación solar

registrados nos lleva de una investigación descriptiva a una

explicativa que nos permitirá deducir datos de radiación solar global

diaria mensual de lugares que solo cuenten con temperatura

extremas (máxima y mínima) y un clima determinado sea de sierra

o selva.

1.1.8. Limitaciones de la investigación

La principal limitación para la determinación de la radiación solar es

la escasa información de datos registrados de piranometría, ya que

son contados las estaciones que tiene esta implementación por lo

que no existe base de datos de radiación solar de la mayoría de

estaciones meteorológicas de la Región Junín.

Por otro lado, investigaciones sobre radiación solar en la Región

todavía no se han realizado en forma puntual, tan solo se cuenta

con los datos del Atlas Solar del Perú publicado el 2003 y son

datos generales por departamentos representados mediante

gama de colores y que cada gama de color representa un

intervalo de valores ± 1,0 kWh/m2.

1.1.9. Delimitación de la investigación

Por la complejidad geográficamente del tema se tratará solamente

en la Región Junín y por la amplitud se tomará solo el desarrollo


12

de un modelo para cuantificar la radiación solar global por su

aplicación tanto térmica y fotovoltaica, lo cual contribuirá a la

reducción en la emisión de CO2 uno de los indicadores del medio

ambiente.

1.2. Objetivos

Objetivo general

Adaptar y validar el modelo físico Bristow-Campbell para estimar

la radiación solar global diaria media mensual potencial en sierra

y selva determinando su rentabilidad cuya aplicación mejoraría

la calidad ambiental reduciendo el CO2 de la Región Junín.

Objetivos específicos

a) Desarrollar el modelo estimador de la radiación solar global

diaria media mensual adaptable a la Región Junín.

b) Determinar la rentabilidad de la aplicación de la radiación

solar global diaria media mensual determinada mediante el

modelo Bristow-Campbell en las estaciones meteorológicas

además en sierra y selva de la Región Junín.

c) Calcular en cuanto contribuiría con la reducción del CO2 al

aplicar la energía solar térmica y fotovoltaica a la mejora de

la calidad ambiental en la Región Junín.


13

1.3. Formulación de la hipótesis de investigación

Hipótesis fundamental

El modelo físico estimador de la radiación solar global diaria

media mensual potencial aplicable es el Bristow-Campbell; la

radiación solar estimada es rentable en sierra y selva además su

aplicación contribuiría en la reducción del CO2 mejorando la

calidad ambiental de la Región Junín.

Hipótesis derivadas

 El modelo estimador Bristow-Campbell de la radiación solar

global diaria media mensual es adaptable a la Región Junín.

 La radiación solar global diaria media mensual determinada

mediante el modelo Bristow-Campbell es rentable en sierra y

selva de la Región Junín.

 La aplicación de la energía solar térmica y fotovoltaica

contribuiría con la reducción del CO2 mejorando la calidad

ambiental en la Región Junín.

Identificación y clasificación de las variables

 Hipótesis Derivadas:

1. Primera hipótesis

Variable Dependiente: Y = Radiación solar global

Variable Independiente: X = Temperaturas


14

Indicadores:

X1 = Temperatura máxima.

X2 = Temperatura mínimo.

X3 = latitud.

X4 = día Juliano.

2. Segunda hipótesis

Variable dependiente: Y = Rentabilidad

Variable Independiente: X = Radiación solar de sierra y

selva.

3. Tercera hipótesis

Variable dependiente: Y = calidad ambiental

Indicador: Y1= CO2

Variable independiente: X = Aplicación de energía solar

Indicadores:

X1 = energía solar térmica.

X2 = energía solar fotovoltaica.


CAPITULO II

2. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN

2.1. Antecedentes teóricos de la investigación

2.1.1. Radiación solar

Rivintong et al., (2005) con respecto a la utilización de modelos

concluye que cuando se dispone de datos de duración de la

insolación, es preferible utilizar el modelo de Johnson-Woodward

(JW) para estimar la radiación solar, en lugar de los modelos

basados en la temperatura del aire. Sin embargo, dada la mayor

disponibilidad de los datos de temperatura, tanto espacial como

temporalmente, los dos métodos basados en la temperatura del

aire a prueba aquí harán estimaciones confiables para permitir la

creación de conjuntos de datos completos. Los resultados han

demostrado que cada modelo es capaz de hacer buenas

estimaciones en algunos lugares y los más pobres en otros. El

modelo JW tiene un error de subestimación sistemática en el final


16

de la primavera, el verano y el período de principios de otoño. El

modelo Campbell-Donatelli (CD) tiende a subestimar los valores en

el invierno al período de primavera temprana. El modelo Donatelli-

Bellocchi (DB) tiende a sobreestimar los valores en el invierno con

el período de primavera.

Castellvi, 2008. Evaluó tres métodos prácticos para estimar

radiación solar en climas secos determinando que la ecuación de

Bristow y Campbell (1985) fue mejor cuando se ajustó con

información diaria y una calibración para el sitio específico. Este

último debe ser interpretado como un indicador de que Bristow y

Campbell es la mejor ecuación que la ecuación de Hargreaves et

al. (1985).

Gonzalo et al., (2010) en la Conferencia Latinoamericana de

energía solar respecto al mapa solar del Uruguay indica que los

modelos estadísticos deben ser calibrados y controlados a partir de

medidas en tierra. Los modelos físicos deben ser puestos a puntos

y luego controlados en sus márgenes de error, también a partir de

medidas de irradiación en tierra. La resolución espacial y temporal

aportada por estos métodos es grande ya que se trabaja con grillas

de pocos km de lado y se cuenta con datos diariamente a

intervalos menores a una hora.

En el trabajo de Gueymard (2010) se evaluaron 18 modelos de

descomposición para estimar la radiación solar normal directa que


17

mejor se adaptan a valores obtenidos en cuatro estaciones que

responden, según el autor, a los más estrictos procedimientos de

mantenimiento, calibración y control de calidad establecidos por la

BSRN (Baseline Solar Radiation Network). En la Estación de

Mauna Loa, Hawaii, donde se evaluaron datos horarios, se

observaron para los 18 modelos, entre los cuales se encuentran 11

de los 12 modelos estudiados en el presente trabajo, valores de

desvíos cuadráticos medios RMSE% que varían entre 15,2% y

30,7% siendo los modelos de Pérez con 15,2% y el de Skartveit

(1998) con 16,3% los de mejor respuesta. Destaca que, en general

y al igual de lo observado aquí, no se puede advertir que los

nuevos modelos mejoren significativamente en su capacidad

predictiva a los establecidos 30 años atrás.

De la Casa et al., (2011) hicieron una estimación de la radiación

solar global en la Provincia de Córdova, Argentina, y su empleo en

un modelo de rendimiento potencial de papa, arribando a las

siguientes conclusiones: en el contexto de los modelos de

estimación de la radiación solar de naturaleza menos compleja que

el que analiza el trabajo, de los que emplean como variable

independiente la heliofonia relativa o la nubosidad presentan mejor

capacidad predicativa a escala diaria que los procedimientos

basados en la amplitud térmica. Los coeficientes empíricos de

ajuste presentan en general una marcada uniformidad en la región,

razón por la cual sería admisible la elaboración de un modelo de


18

estimación único para cada tipo en la llanura central de la Provincia

de Córdova. La utilización de valores estimados de radiación solar

global con el modelo (Bristow-Campbell) produce simulaciones del

rendimiento potencial de papa similares a las que se obtiene con

datos observados de radiación solar global.

Almorox (2011), calibró quince modelos empíricos de radiación

mundial, basados en variables meteorológicas que generaron y se

validaron, llegando a la conclusión que el modelo 1 (Hargreaves y

Samani) es simple y puede estimar la radiación solar global con

precisión relativamente alta. Se recomiendan para estimar la

radiación global diaria cuando la radiación solar y las horas de sol

no están disponibles, cuando sólo se dispone de datos de

temperatura y cuando los coeficientes del modelo no pueden

determinarse directamente a partir de datos disponibles (o

extrapolación). Modelo 3 (Bristow y Campbell) es el modelo basado

en la temperatura que estimar la radiación global con relativa

precisión, pero son más complejas, y estas ecuaciones se podría

utilizar cuando hay coeficiente calibrado que se miden de datos de

registrados.

Raichijk et al., (2012) hicieron estudios comparativos en modelos

empíricos de estimación de la radiación solar directa horaria, en

Lujan, Buenos Aires y determinaron 12 modelos de

descomposición empleados para estimar la radiación solar directa y


19

mediante distintos estimadores estadísticos compararon los

modelos entre sí estableciendo un orden relativo medio de sus

capacidades predictivas. Los modelos que mostraron mejor

respuesta fueron los que emplearon una función logística como el

modelo de Boland et al., (2001) y su generalización posterior en

Ridley et al., (2010), junto al modelo de Skartveit et al., (1998). Al

comparar valores estimados de radiación global solar media

mensual se observaron desvíos cuadráticos medios, RMSE%, que

variaron entre 11,6% y 18,4% y sesgos medios relativos, MBE%,

entre 0,3% y -9,2%. Estos valores son comparables a los

publicados por Gueymard (2010).

Tao et al., (2013), respecto a la investigación sobre estimación de

radiación, llegaron a la conclusión que el modelo Bristow-Campbell

fue calibrado y validado mediante observaciones meteorológicas

diarias sobre la meseta del Tíbet de China. Asimismo, los autores

determinaron que después de la parametrización, el modelo tiene

un buen desempeño en el área de estudio. Además las variables y

parámetros son menos que otros modelos y los datos de

temperatura máxima y mínima son relativamente fáciles de

obtener. El modelo Bristow-Campbell es un modelo sencillo, rápido,

fiable y eficaz para estimar la radiación solar global.


20

2.1.2. Aplicaciones y rentabilidad de la energía solar

Muñoz (2005), en sus estudios respecto a la aplicación de la

energía solar para electrificación rural en zonas marginales del

país, menciona que el sol posee una elevada calidad energética no

contaminante y renovable que permite usos variados y efectivos, es

inagotable a escala humana y no necesita de mucho espacio para

ser utilizada. Una de las aplicaciones más importantes de estos

sistemas es la electrificación de zonas rurales, en las cuales no es

posible hacer llegar la red de energía eléctrica convencional.

Emilio et al., (2012), llegan a las conclusiones:

 Se demostró que la tecnología fotovoltaica, para la

electrificación rural, mediante centrales fotovoltaicas, resulta

económicamente competitiva, frente a la generación local con

Diesel y la extensión de la red eléctrica, en zonas rurales y

alejadas del Sistema Electroenergético Nacional, a partir de 9

km de distancia umbral.

 El país ha ahorrado 262 800 kg de petróleo, durante estos 15

años, comparado con la planta Diesel, lo que representa

económicamente en un ahorro considerable de divisa al país,

con la consiguiente eliminación de emisión a la atmósfera de

180 000 kg de CO2. Además se dejan de verter otras

sustancias tóxicas al ambiente y se elimina la contaminación de

terrenos aledaños por derrames de combustible y lubricantes.


21

Horn (2012). Energía Solar para regiones rurales remotas

menciona que la electrificación rural, y en general la energización

rural, es necesaria para mantener la paz social y, la energía solar,

en especial la electricidad fotovoltaica, presenta hoy en muchos

casos la mejor opción, y, eventualmente la única sostenible.

Horn (2006) con respecto a la situación de la energía solar en el

Perú menciona que todas las personas e instituciones vinculadas

con el uso de la energía solar para la electrificación de regiones

rurales deben considerar que esta energía tendrá un uso masivo a

mediano plazo en el Perú. Sin embargo, es difícil predecir en qué

magnitud y con qué velocidad ocurrirá esto. Una barrera, a parte

del costo, es la falta de conocimiento de la potencialidad real del

uso de la energía solar: son relativamente pocas personas en el

Perú que conocen realmente estas posibilidades y, por el otro lado,

sus limitaciones y dificultades. Por lo tanto urgen programas de

capacitación, sea a nivel técnico (uso de equipos) o profesional

(diseño de equipos).

En el Perú, como en muchos otros países en desarrollo, el aspecto

ecológico es sin duda importante para considerar el uso de las

energías renovables. En caso de instituciones sociales públicas,

como colegios o postas de salud, el gobierno debe equiparlos con

energía solar, asumiendo todo el costo de instalación y de

mantenimiento y operación, como debe hacerlo con los otros


22

costos de estas instituciones. En el caso de viviendas e

instituciones privadas, el gobierno deben contar mecanismos de

incentivos y subsidios directos a los usuarios finales, que permitan

a los pobladores de regiones apartadas adquirir con créditos los

equipos necesarios, con cuotas acordes con sus posibilidades.

2.1.3. Aspectos éticos de uso de las energías

Linares P. (2009), indica que el consumo de la energía en sí

mismo, y las distintas fuentes energéticas utilizadas para ello, tiene

distintas implicaciones sobre numerosas cuestiones de carácter

ético-político a la hora de tomar las necesarias decisiones en

materia de energía y política energética en general. La única

decisión que aparece más clara en un análisis preliminar es la

necesidad de utilizar la menor cantidad posible de energía para

proveer los distintos servicios energéticos, es decir, ser la más

eficiente posible en la producción y el uso de la energía. Más allá

de esto, todas las fuentes energéticas tienen ventajas e

inconvenientes desde el punto ético. Generalmente, las energías

renovables, si bien más aceptables desde casi todos los aspectos,

resultan más caras, lo que representa problemas desde el punto de

vista de la equidad en la distribución de los recursos. En cambio,

las energías más baratas tienen todo tipo de problemas éticos en

su utilización. Ante este dilema ético, y como ya se ha mencionado,

parece razonable proponer que la decisión final debe tener carácter


23

claramente político, basada en un conjunto de valores éticos

representativos de la sociedad.

2.2. Fundamentos o bases teóricas

2.2.1. Radiación solar

La distribución espectral de la energía del sol que incide sobre la

superficie de la tierra varía en función de la distribución de la

radiación solar en el espacio y de los constituyentes que forman la

atmósfera terrestre. A partir de esto se generan dos flujos de

energía radiante denominados radiación solar extraterrestre (Re) y

radiación solar global (Rg). El flujo de radiación solar que incide

sobre un plano horizontal situado en el borde externo de la

atmósfera terrestre es conocido como radiación solar extraterrestre

(Re). En cambio, el flujo de radiación solar que atraviesa la

atmósfera terrestre e incide sobre una superficie horizontal de la

tierra es conocido como radiación solar global (Rg) (Liou, 1980).

La intensidad de radiación solar extraterrestre (Re) que recibe la

tierra por parte del sol varía de acuerdo a la distribución de la

radiación solar en el espacio. Los ciclos de manchas solares junto

con algunas actividades que se desarrollan en la superficie externa

del sol producen variaciones temporales en la distribución espectral

de la energía radiante del sol en el espacio (Iqbal, 1983).


24

La intensidad de radiación solar global (Rg) que llega a la tierra

varía de acuerdo a factores atmosféricos relacionados con la

composición de la atmósfera terrestre. Esta interacción afecta la

dirección e intensidad de los rayos del sol, generando dos nuevos

flujos de energía radiante denominados radiación solar directa

(Rdir) y radiación solar difusa (Rdif) tal como se muestran en la

Figura 1, (Sarmiento, 1995).

Figura 1: Radiación solar directa y difusa. (Fuente: Sarmiento,


1995).

Se ha comprobado que la mayor parte del calor y luz del Sol incide

sobre las regiones ecuatoriales y sólo una pequeña parte va a

parar a las zonas polares. Este calentamiento desigual de la

superficie terrestre produce una compleja circulación de los


25

elementos que componen la atmósfera, los cuales se desplazan

desde las regiones más cálidas hacia las regiones más frías. A

través del estudio de estos fenómenos es posible concluir que

existen ciertas variables meteorológicas, que, junto con influir sobre

los parámetros atmosféricos producen notables variaciones en la

cantidad de radiación solar global (Rg) dentro de las cuales se

considera la temperatura y la presión atmosférica (Romero, 1985).

2.2.1.1. Factor astronómico entre el sol y la tierra

Si bien, la radiación solar atraviesa el espacio interplanetario e

interestelar desde el sol hasta llegar a la tierra, la intensidad de

esta energía varía notablemente durante su recorrido por el

espacio. A raíz de esto se han establecido ciertos factores

astronómicos entre el sol y la tierra que pueden predecir con

bastante precisión el cambio en la cantidad de radiación solar

sobre la superficie terrestre. De esta manera, dentro de la relación

astronómica que existe entre el sol y la tierra se consideran el

movimiento de la tierra alrededor del sol, el movimiento de la tierra

alrededor de su eje polar, y el ángulo entre el ecuador terrestre y

el plano que contienen el sistema orbital sol y tierra.

Distancia del sol a la tierra

Matemáticamente se sabe que la intensidad de energía que llega

a un área determinada es inversamente proporcional al cuadrado


26

de la distancia recorrida por dicha energía. En el caso particular

de la energía solar, la cantidad de radiación solar que llega a la

tierra será inversamente proporcional al cuadrado de la distancia

que existe entre el sol y la tierra, es decir, mientras mayor sea la

distancia entre estos dos cuerpos, menor será la cantidad de

radiación solar que llegue a la tierra. Por lo tanto, conocer el valor

exacto de la distancia del sol a la tierra con considerable precisión

es un tema de suma importancia cuando se requiere averiguar la

disponibilidad de energía solar en algún lugar determinado de la

superficie de la tierra (Sarmiento, 1995).

Si bien, se sabe que la distancia media entre el sol y la tierra (r0)

abarca precisamente 149 597 890 kilómetros, por lo general se

utiliza una unidad de medida mucho más pequeña denominada

Unidad Astronómica (Astronomical Unit, [AU]). Esta unidad de

medida establece el valor de la distancia media entre el sol y la

tierra en 1 Unidad Astronómica (One Astronomical Unit, 1 [AU]),

tal como lo señala la siguiente ecuación (Ec. 1) (Iqbal, 1983).

1AU1,496108km Ec. 1

La distancia mínima entre el sol y la tierra equivale

aproximadamente a 0,983 [AU], este punto de la órbita terrestre

en el cual la tierra se encuentra más cerca del sol se denomina

perihelio y ocurre alrededor del 3 de enero. En cambio, la

distancia máxima entre el sol y la tierra corresponde


27

aproximadamente a 1,017 [AU], este punto de la órbita terrestre

en el cual la tierra ocupa la posición más lejana al sol se

denomina afelio y ocurre alrededor del 4 de julio. Por otro lado, el

punto de la órbita terrestre en el cual la tierra se encuentra en su

distancia media con respecto al sol se produce aproximadamente

los días 4 de Abril y 5 de Octubre (Iqbal, 1983).

A largo plazo, cada una de estas distancias se encuentran

ligeramente influenciadas por la gran variedad de cuerpos

celestes que viajan a través del espacio y por los ciclos de los

años bisiestos, no obstante, la distancia entre el sol y la tierra para

cualquier día de cualquier año es conocida con considerable

precisión. A través de la Figura 2, es posible apreciar cada una de

las posiciones que representan las distancias entre el sol y la

tierra mencionadas anteriormente.

Figura 2.: Distancia entre el Sol y la Tierra. (Fuente: Cañada y


Salvador, 1997).

Tradicionalmente la distancia entre el sol y la tierra ha sido

expresada en términos de un tipo de serie de Fourier con un


28

determinado número de coeficientes. Con un error máximo de

0,0001 Spencer (1971, citado por Castro M.; Colmenar A., 2008)

desarrolló la siguiente expresión (Ec. 2 y Ec. 3) para el recíproco

del cuadrado del radio vector de la tierra, más conocido como el

factor de corrección de la excentricidad de la órbita terrestre (E0).

E0  0 
2
r Ec. 2
r
E0 1,000110 0,034221
 cos0,001280
 sin Ec. 3
0,000719 cos20,000077 sin2

Este factor de corrección para la posición de la tierra en su órbita

determina la distancia entre el sol y la tierra en unidades

astronómicas. En tanto, la variable  es denominada como el día

angular en radianes, (Castro y Colmenar 2008) presenta la

siguiente expresión (Ec. 4).

2  dn 1 Ec. 4



365

Donde dn representa el día juliano del año, es decir, se trata de

una ordenación ordinaria de los días del año asignando como d n

igual a 1 el 1° de Enero, dn igual a 32 el 1° de Febrero, y así

sucesivamente hasta llegar a dn igual a 365 que corresponde al

31 de Diciembre. De esta manera, es posible obtener los valores

de la distancia entre el sol y la tierra para cada día del año en

Unidades Astronómicas [AU], tal como se representa en la Figura

3, donde la variación anual de la distancia del sol a la tierra fue


29

obtenida a través de las ecuaciones desarrolladas por Spencer

(Ec. 2 y Ec. 3).

Figura 3: Curva de variación de la distancia entre el sol y la tierra


a lo largo del año. (Fuente: Iqbal, 1983).

Sin embargo, esta no es la única fórmula que existe para estimar

la distancia del sol a la tierra, la elección entre una fórmula y otra

depende de las necesidades para las cuales se requieren obtener

los valores de distancia, un ejemplo lo representa la siguiente

ecuación (Ec. 5).

2  dn 
E0 10,033 cos
Ec. 5

 365 

Al igual que en la ecuación anterior (Ec. 4), en este caso dn

representa el día juliano del año. Esta ecuación (Ec. 5) fue

desarrollada por Duffie y Beckman para determinar la distancia

entre el sol y la tierra, la cual es utilizada en la mayoría de las


30

aplicaciones de ingeniería y tecnología solares (citado por Castro

y Colmenar 2008).

Declinación solar

El movimiento de rotación que produce el día y la noche lo realiza

la tierra sobre si misma alrededor de un eje conocido como eje

polar, el cual está inclinado aproximadamente 23,5º con respecto

a la normal al plano eclíptico. A lo largo del año el ángulo entre el

eje polar y la normal al plano eclíptico permanece sin variación, lo

mismo es válido para el ángulo entre el plano ecuatorial terrestre y

el plano eclíptico. Sin embargo, el ángulo que existe entre el plano

ecuatorial terrestre y la línea que une los centros del sol y la tierra

cambia cada día, en realidad, cada instante. Este ángulo que se

representa a través de la letra  es denominado declinación solar

(Iqbal, 1983).

El valor de esta variable es alrededor de cero los días 21 de

marzo y 21 de setiembre, durante los respectivos equinoccios. En

cambio, la declinación solar tiene un valor de aproximadamente +

23° 27' el 21 de Junio, y alrededor de - 23° 27' el 21 de Diciembre,

durante los respectivos solsticios, tal como se observa en la

Figura 4 (Sarmiento, 1995).


31

Figura 4: Declinación solar durante los respectivos solsticios de


invierno y verano. (Fuente: Sarmiento, 1995).

Para un observador en cualquier punto de la tierra, el significado

de la declinación solar se puede describir mediante el trazado de

la esfera celeste. En este caso, la trayectoria que realiza el sol a

través de la esfera celeste describe una órbita, la cual es

consecuencia de la variación de la declinación solar a lo largo del

año. La intersección del plano ecuatorial terrestre con el plano

descrito por el movimiento aparente del sol forman un ángulo de

aproximadamente 23° 27'. En cualquier instante, la posición del

sol relativa al plano del ecuador celeste describe el ángulo de

declinación solar (Cañada y Salvador, 1997).

En 24 horas, el cambio máximo en la declinación solar, que ocurre

durante los equinoccios, es de menos de 0,5°. No obstante, por lo

general para su cálculo esta variable es considerada constante en

el día. A raíz de esto, un gran número de autores ha desarrollado

expresiones mediante las cuales es posible obtener valores

aproximados de declinación solar con variados grados de

precisión. Spencer 1971, (citado por Castro y Colmenar 2008)


32

presentó la siguiente expresión (Ec. 6) para la declinación solar

medida en grados.

 0,0069180,399912
cos0,070257sen0,006758 cos2 Ec. 6

0,000907sen20,002697
cos30,00148sen3180


Esta ecuación estima la declinación solar con un error máximo de

0,0006 radianes, lo que equivale a 0,05 grados. Mientras que si se

omite el término que se ubica dentro del segundo paréntesis de la

fórmula, esta ecuación estima la declinación solar con un error

máximo de 0,0035 radianes, lo que equivale a 0,2 grados. A

través de la utilización de esta fórmula (Ec. 6) es posible obtener

los valores de la declinación solar para cada día del año en

grados, tal como se representa en la Figura 5.

Figura 5: Curva de variación de la declinación solar a lo largo del


año. (Fuente: Sarmiento, 1995).
33

Sin embargo, esta no es la única fórmula que existe para estimar

la declinación solar, la elección entre una fórmula y otra depende

de las necesidades para las cuales se requieren obtener los

valores de declinación solar. Las siguientes ecuaciones (Ec. 7 y

Ec. 8) corresponden a dos fórmulas que son consideradas mucho

más simples y, por lo tanto, utilizadas con mayor frecuencia para

obtener la declinación solar en grados (Jtglar, 2004).

  sen10,4 sen 360 dn 82


Ec. 7
  365 

23,45 sen360 dn 284


Ec. 8
365 

En este caso, en ambas ecuaciones la variable d n representa el

día juliano del año. Según la información citada por Jutglar (2004),

la primera ecuación (Ec. 7) fue desarrollada por Perrin de

Brichambaut, en cambio, la segunda ecuación (Ec. 8) fue

generada por Cooper. A través de ambas ecuaciones es posible

obtener valores realmente correctos de la declinación solar en

grados, sin embargo, para mayores precisiones es preferible

utilizar la ecuación presentada por Spencer (Ec. 6).

Relación trigonométrica entre el sol y la tierra

Si bien, la intensidad y disponibilidad de radiación solar que llega

a la superficie de la tierra depende principalmente del factor

astronómico entre el sol y la tierra y del factor topográfico de la


34

superficie terrestre, matemáticamente se han ido desarrollado

ciertas relaciones físicas entre estos dos factores considerando

una serie de términos que se establecen a partir de la utilización

de la esfera celeste. A partir de este sistema de coordenadas

astronómico es posible definir la posición del sol en el cielo con

respecto a las coordenadas de una superficie cualquiera en la

tierra, ya sea horizontal o inclinada (Cañada y Salvador, 1997).

Con este plano de referencia se puede establecer que en

cualquier momento un observador ubicado sobre un punto de la

superficie terrestre tiene una posición correspondiente con la

esfera celeste, tal como se indica en la Figura 6, la cual es

denominada la línea zenit (cenit) del observador. Este término

corresponde al punto de intersección de la esfera celeste con la

normal a la superficie terrestre en el punto del observador. El

punto direccionalmente opuesto al zenit es denominado nadir,

este término es de origen árabe e indica el punto de la bóveda

celeste a las antípodas del observador.


35

Figura 6: Principales parámetros que definen la posición del sol


en la esfera celeste. (Fuente: Astromía, 2003).

Considerando este sistema de referencia, a continuación se

explican los parámetros más importantes que definen la posición

del sol en el cielo con respecto a un observador ubicado sobre la

superficie de la tierra (Sarmiento, 1995).

 Ángulo zenit (z) también denominado la distancia del zenit,

corresponde al ángulo que se forma entre la línea zenit del

observador y la línea que une al observador con el Sol. Este es

un ángulo entre 0º y 90º.

 Altitud solar () también denominada la elevación solar o la

altura solar, corresponde a la altura angular del sol sobre el

horizonte celeste del observador. Este es un ángulo entre 0º y

90º. La altitud solar es el complemento del ángulo zenit, es

decir, la suma de ambos corresponde a 90º.


36

 Azimut (acimut) solar () también denominado ángulo azimutal

del sol, corresponde a la desviación angular de la proyección

del rayo solar en el plano horizontal con respecto al meridiano

local. Este ángulo se mide positivo hacia el oeste, negativo

hacia el este, hacia el norte es 180º y hacia el sur es 0º, de esta

manera, el azimut solar varía de 0º a 180º hacia el oeste y de 0º

a –180º hacia el este.

 Declinación solar () corresponde a la posición angular del sol

durante el día con respecto al plano del ecuador terrestre. Este

ángulo varía en un rango de 23,45º entre los solsticios de

verano e invierno.

 Latitud geográfica del lugar () corresponde a la posición

angular hacia el norte o el sur del ecuador terrestre. Este ángulo

varía en un rango de 90º entre los polos geográficos norte y sur,

siendo positivo en el hemisferio norte, donde va desde los 0º a

90º, y negativo en el hemisferio sur, donde va desde el 0º hasta

los -90º.

 Ángulo horario () corresponde al desplazamiento angular del

sol hacia el este o el oeste del meridiano local debido al

movimiento de rotación de la tierra sobre su propio eje. Este

ángulo se mide positivo hacia el oeste, negativo hacia el este,

en el mediodía solar tiene un valor de 0º, de esta manera, el

ángulo horario cambia 15º por cada hora.


37

 Pendiente de la superficie () corresponde al ángulo de

inclinación que presenta la superficie donde se encuentra el

observador con respecto a la posición horizontal.

 Ángulo de incidencia () para una superficie orientada

arbitrariamente corresponde al ángulo que se forma entre la

normal a la superficie y la línea que une al observador con el

sol. Este es un ángulo entre 0º y 90º.

 Azimut (acimut) de la superficie () también denominado ángulo

azimutal de la superficie, corresponde a la desviación angular

de la proyección de la normal a la superficie inclinada con

respecto al meridiano local. Este ángulo se mide positivo hacia

el oeste, negativo hacia el este, hacia el norte es 0º y hacia el

sur es 180º, de esta manera, el azimut de la superficie varía de

0º a 180º hacia el oeste y de 0º a –180º hacia el este. En

términos prácticos, este concepto corresponde a la orientación

o exposición que presenta la superficie donde se encuentra el

observador.

Las Figuras 7 y 8 describe las distintas trayectorias del

movimiento aparente del sol con respecto a un observador

ubicado sobre la superficie de la tierra para cada uno de los

hemisferios por separado y tomando como referencia la esfera

celeste. El recorrido del sol determinado por la curva roja ocurre

durante el solsticio de invierno, mientras que la curva de color

blanca describe el recorrido del Sol durante el solsticio de verano.


38

Además, la trayectoria que realiza el sol durante los equinoccios

de otoño y primavera son representados por la curva de color azul

Figura 7: Recorrido del sol para un observador ubicado en el


Hemisferio Norte teniendo como referencia la esfera celeste. Los
recorridos de color rojo, azul y blanco corresponden al solsticio
de invierno, a los equinoccios y al solsticio de verano,
respectivamente. (Fuente: Sarmiento, 1995).

Figura 8: Recorrido del sol para un observador ubicado en el


Hemisferio Sur teniendo como referencia la esfera celeste. Los
recorridos de color rojo, azul y blanco corresponden al solsticio
de invierno, a los equinoccios y al solsticio de verano,
respectivamente. (Fuente: Sarmiento, 1995).
39

De ambas figuras anteriores se puede deducir que durante el

solsticio de verano el sol se desplaza alcanzando mayor altitud al

mediodía y el azimut solar recorrido es superior a 180º. En

cambio, durante el solsticio de invierno el Sol alcanza la menor

altitud al mediodía y el azimut solar recorrido es inferior a 180º. En

tanto que, durante los equinoccios de otoño y primavera, mientras

se desprecie la variación de la declinación durante el día, el sol se

desplazará a través de un plano recto y el azimut solar recorrido

será igual a 180º (Sarmiento, 1995).

A partir de la utilización de estos parámetros es posible establecer

ciertas relaciones trigonométricas entre la posición del sol en el

cielo con respecto a una superficie horizontal o a una superficie

con cierto grado de inclinación. Para el caso particular de una

superficie inclinada es necesario considerar la pendiente de la

superficie con respecto a la posición horizontal y la orientación de

la superficie en relación al meridiano local.

No obstante, una forma apropiada de explicar lo que ocurre con

los rayos solares sobre una superficies inclinada es establecer

como casos independientes las relaciones trigonométricas entre la

posición del sol en el cielo con respecto a una superficies

orientada arbitrariamente y a una superficie orientada hacia el

ecuador tal como se explica a continuación (Iqbal, 1983).


40

Posición del sol relativa a superficies horizontales

En consecuencia, para una posición geográfica dada, las

relaciones trigonométricas entre el sol y una superficie horizontal

en la Tierra son las siguientes ecuaciones (Ec. 9, Ec. 10 y Ec. 11).

cosz sen  sen cos  cos  cosh Ec. 9

sen sen  sen cos  cos  cosh Ec. 10

cos  sen  sen  sen Ec. 11


cos  cos

Donde z es el ángulo zenit medido en grados para una superficie

horizontal,  corresponde a la declinación solar medida en grados,

 es la latitud geográfica del lugar medida en grados, h

representa al ángulo horario medido en grados para una

superficie horizontal,  es la altitud solar medida en grados para

una superficie horizontal y  corresponde al azimut solar medido

en grados para una superficie horizontal. En este caso, para

estimar el azimut solar a partir de la ecuación anterior es

necesario considerar que el cos  será mayor o igual a cero si el

azimut solar varía entre 0º y 90º, en cambio, el cos  será menor

o igual a cero mientras el azimut solar varíe entre 90º y 180º, tal

como se señala a continuación (Ec. 12 y Ec. 13).

0º  90º cos 0 Ec. 12


41

90º  180º cos 0 Ec. 13

En algunas ocasiones se suele obtener el azimut solar a partir de

la siguiente ecuación (Ec. 14).

cos  senh Ec. 14


sen 
cos

Donde  es el azimut solar medido en grados para una superficie

horizontal,  representa a la declinación solar medida en grados,

h es el ángulo horario medido en grados para una superficie

horizontal y  corresponde a la altitud solar medida en grados

para una superficie horizontal. No obstante, es necesario señalar

que esta ecuación entrega valores incorrectos cuando el azimut

solar es mayor a 90º (Jutglar, 2004).

Recurriendo a las ecuaciones anteriores es posible definir la

magnitud del desplazamiento angular diario del sol con respecto

al meridiano local para una superficie horizontal en función de la

declinación solar y de la latitud geográfica del lugar considerando

que tanto en el orto como en el ocaso del sol el ángulo zenit z

para una superficie horizontal es igual a 90º y la altitud solar 

para una superficie horizontal corresponde a 0º. En consecuencia,

el ángulo horario para este tipo de superficie definido por los

puntos de salida y puesta del sol en un día cualquiera está

determinado por la siguiente ecuación (Ec. 15).


42

h cos1 tan  tan Ec. 15

Donde h es el ángulo horario medido en grados para una

superficie horizontal,  representa a la latitud geográfica del lugar

medida en grados y  es la declinación solar medida en grados.

Es necesario señalar que la diferencia del signo representa el

ángulo horario correspondiente al orto y al ocaso del sol, donde el

signo negativo corresponde a la salida del sol por el horizonte, en

cambio, el signo positivo corresponde a la puesta del sol por el

horizonte. De esta manera, el ángulo horario de cada uno de

estos puntos para una superficie horizontal corresponde a las

siguientes ecuaciones (Ec. 16 y Ec. 17).

srhcos1 tan  tan Ec. 16

sshcos1 tan  tan Ec. 17

Donde srh corresponde al ángulo horario de la salida del sol

medido en grados para una superficie horizontal, en cambio, wssh

es el ángulo horario de la puesta del sol medido en grados para

una superficie horizontal. En este caso, es posible observar que el

ángulo horario de la salida del sol para una superficie horizontal

es igual al ángulo horario de la puesta del sol para una superficie

horizontal, excepto por la diferencia del signo (Castro y Colmenar,

1997).
43

Si bien, las ecuaciones anteriores son válidas exclusivamente

para todas aquellas superficies que no presentan algún grado de

inclinación, es decir, superficies que sean horizontales, existen

algunas excepciones relacionadas con el ángulo horario para este

tipo de superficies que se generan en ciertos lugares y épocas del

año. Por ejemplo, en la región polar, a partir del solsticio de

invierno y durante aproximadamente seis meses seguidos el sol

no llega a salir por el horizonte, sucediendo una noche continua

durante medio año. Similarmente, en la región polar, a partir del

solsticio de verano y durante aproximadamente seis meses

seguidos el sol no llega a ponerse en el horizonte, sucediendo un

día continuo durante medio año. En ambos casos es imposible

calcular la hora de salida y puesta del sol, debido a que ocurre lo

siguiente (Ec. 18 y Ec. 19).

cossrh1 Ec. 18

cosssh1 Ec. 19

Otra excepción relacionada con el ángulo horario para superficies

horizontales ocurre en el ecuador, lugar en donde el valor de la

latitud geográfica corresponde a cero grados. Según las

ecuaciones anteriores es posible estimar la magnitud del ángulo

horario de la puesta del sol y del ángulo horario de la salida del

sol, las cuales entregan un valor de 90º para cada uno de estos

ángulos. En este caso, la duración del día es siempre igual a 12


44

horas, cuyo valor depende exclusivamente de la declinación solar

del día (Jutglar, 2004).

Además, durante los respectivos equinoccios, el valor de la

declinación solar para una superficie horizontal ubicada en

cualquier latitud geográfica corresponde a cero grados.

Nuevamente, las ecuaciones que estiman la magnitud del ángulo

horario de la puesta del sol y del ángulo horario de la salida del

sol entregan un valor de 90º para cada uno de estos ángulos. En

este caso, la duración del día es siempre igual a 12 horas, cuyo

valor es independiente de la latitud geográfica (Castro y

Colmenar, 2008).

2.2.1.2. Cálculo de la radiación solar extraterrestre

Para entender el cálculo de la radiación solar extraterrestre es

conveniente introducir algunos conceptos básicos que ayudarán a

simplificar y comprender la nomenclatura utilizada y su significado

físico. En este sentido es necesario considerar dos términos,

denominados irradiancia solar extraterrestre e irradiación solar

extraterrestre, que por lo general suelen ser confundidos, a pesar

de que sus respectivos significados son estrictamente distintos.

La irradiancia solar extraterrestre Re es definida como la energía

incidente sobre la unidad de superficie en el borde exterior de la

atmósfera en la unidad de tiempo, cuya unidad normalmente

empleada es el [W m-2]. Por otro lado, la irradiación solar


45

extraterrestre es la energía recibida por la unidad de superficie en

el borde exterior de la atmósfera durante un período de tiempo

determinado y se obtiene integrando el valor de la irradiancia solar

extraterrestre a lo largo de dicho período de tiempo (Jutglar,

2004).

Si el período de tiempo corresponde a una hora, la irradiación

solar extraterrestre se representa por la letra Ie, donde la unidad

habitualmente utilizada es el [W m -2 h-1]. En tanto que, si dicho

período corresponde a un día, la irradiación solar extraterrestre se

representa por la letra He, en cuyo caso la unidad aplicada

comúnmente es el [W m-2 día-1].

Sin embargo, existen ciertas fórmulas matemáticas desarrolladas

para determinar tanto la irradiancia solar extraterrestre como la

irradiación solar extraterrestre en varias orientaciones y para

diferentes períodos de tiempo, obteniendo valores integrados del

espectro de radiación electromagnética sobre todas las longitudes

de onda, las cuales son explicadas a continuación.

Radiación solar extraterrestre sobre superficie horizontal

La irradiancia solar extraterrestre sobre un plano horizontal está

en función de las relaciones astronómicas y trigonométricas

mencionadas anteriormente dentro de las cuales es necesario

considerar la distancia entre el sol y la tierra, la latitud geográfica,

el ángulo horario y la declinación solar. De modo que, el valor de


46

la irradiancia para este tipo de superficie se obtiene a través de la

siguiente expresión (Ec. 20).

Reh Isc E0  cosz Ec. 20

Donde Reh corresponde a la irradiancia solar extraterrestre sobre

un plano horizontal, Isc es la constante solar, E0 representa el

factor de corrección de la excentricidad de la órbita terrestre y z

es el ángulo zenit medido en grados para una superficie

horizontal. Sin embargo, para ciertas aplicaciones relacionadas

con este tipo de superficie es frecuentemente necesario contar

con los valores de radiación solar para un período de tiempo

determinado, como una hora o un día. En ambos casos se

considera la irradiancia solar extraterrestre sobre un plano

horizontal integrada para los respectivos períodos de tiempo

(Jutglar, 2004).

La irradiación solar extraterrestre para una superficie horizontal a

lo largo de una hora se obtendrá integrando la irradiancia solar

extraterrestre para un plano horizontal Reh durante dicho intervalo

de tiempo, tal como se define en la siguiente expresión (Ec. 21 y

Ec. 22).

Ieh tt2 Isc E0  cosz  dt Ec. 21


1
47

 
sen  sen  t2 t1   Ec. 22
    

Ieh Isc E0  12 

  cos  cos  sen15 t1  sen15 t2 

Donde Ieh corresponde a la irradiación solar extraterrestre horaria

sobre un plano horizontal, Isc es la constante solar, E0 representa

el factor de corrección de la excentricidad de la órbita terrestre, t1

es la hora solar correspondiente al principio del intervalo de

cálculo y t2 corresponde a la hora solar al final del intervalo de

cálculo. En este caso, tanto t1 como t2 son medidas a partir de

medianoche, es decir, de las 0 horas hasta las 24 horas, de este

modo, para calcular la irradiación solar extraterrestre sobre una

superficie horizontal entre las 3 y las 4 de la tarde se consideraría

t1 igual a las 15 horas y t2 igual a las 16 horas. Esta expresión

permite además, el cálculo de la irradiación solar extraterrestre en

períodos de tiempo distintos de una hora sobre una superficie

horizontal (Jutglar, 2004).

La irradiación solar extraterrestre para una superficie horizontal a

lo largo de un día se obtendrá integrando la irradiancia solar

extraterrestre para un plano horizontal Reh durante dicho intervalo

de tiempo, tal como se define en la siguiente expresión (Ec. 23 y

Ec. 24).

sshI  E  cos  d
Heh  Ec. 23
srh sc 0 z h
48

sen  sen     Ec. 24


Heh  Isc E0  
24 h 180 

 cos  cos  senh 

Donde Heh es la irradiación solar extraterrestre diaria sobre un

plano horizontal, Isc representa a la constante solar, E0 es el factor

de corrección de la excentricidad de la órbita terrestre, srh

corresponde al ángulo horario a la salida del sol, ssh es el ángulo

horario a la puesta del sol y h representa al ángulo horario

medido en grados para una superficie horizontal ( Jutglar, 2004).

La constante solar (Isc) es la irradiancia recibida por una

superficie, a la distancia media sol – tierra y fuera de la atmósfera.

Su valor se ha determinado a partir de datos experimentales,

obtenidos de satélites artificiales y se acepta (Jutglar, 2004) Ec.

25.

Isc = 1353 W/m2 = 4,871MJ/(m2h) = 1,94 cal/cm2 min) Ec. 25

2.2.1.3. Cálculo de la radiación solar global terrestre

Hasta el momento se han explicado las principales características

de la radiación solar que llega al exterior de la atmósfera terrestre,

no obstante, el aprovechamiento del recurso solar tiene lugar en

la superficie terrestre. Es por esta razón que la atmósfera se

convierte en uno de los principales factores que determina las

características de la radiación solar al nivel de la tierra. En los


49

primeros 80 kilómetros de la atmósfera es donde transcurre la

mayor parte de los fenómenos que convierten a esta capa

gaseosa en un medio atenuador de la radiación solar. Los

principales fenómenos que ocurren sobre la radiación solar debido

a la composición de la atmósfera son la absorción y la dispersión

o scattering de la radiación solar. Los componentes de la

atmósfera se convierten en nuevos emisores de energía cuando

incide sobre ellos la radiación solar, de manera que parte de esta

energía captada es de nuevo radiada en todas direcciones debido

al fenómeno de dispersión. Por otra parte, los componentes de la

atmósfera se pueden convertir en verdaderos sumideros de

energía gracias al fenómeno de la absorción, proceso que origina

distintas reacciones químicas con el fin de mantener el equilibrio

atmosférico como es el caso del ciclo del ozono (Lissi y

Sanhueza, 1996).

En consecuencia, cuando la radiación solar ingresa a la atmósfera

terrestre, una parte de la energía incidente es eliminada por

dispersión y otra por absorción. Ambos fenómenos influyen sobre

el espectro de radiación solar extraterrestre modificando

considerablemente el espectro de energía solar que pasa a través

de la atmósfera, generando el flujo de energía correspondiente a

la radiación solar global. Sin embargo, a nivel terrestre se generan

en realidad dos flujos de energía distintos los cuales se clasifican

como las respectivas componentes de la radiación solar global


50

denominadas radiación solar directa y radiación solar difusa

(Jutglar, 2004).

La componente directa corresponde a la radiación solar global

que no ha sido interferida por la atmósfera terrestre y que tiene

una dirección perfectamente definida mediante la cual recorre una

línea recta directamente desde el disco solar hasta incidir sobre el

nivel del suelo de la superficie terrestre. En cambio, la

componente difusa representa a la radiación solar global que ha

sufrido procesos de dispersión por los componentes de la

atmósfera y proviene de todos los puntos de la bóveda celeste.

Una porción de la radiación solar difusa vuelve al espacio y otra

porción incide sobre el nivel del suelo de la superficie terrestre

(Castro y Colmenar, 2008).

Según los antecedentes mencionados anteriormente, el

comportamiento de la radiación solar sobre la superficie terrestre

estaría determinado a través de la siguiente expresión matemática

(Ec. 26).

Rg  RdirRdif Ec. 26

Donde Rg es la radiación solar global, Rdir representa a la

radiación solar directa y Rdif es la radiación solar difusa. Si bien,

esta relación determina las características de disponibilidad de la

radiación solar global en una localidad específica, este cálculo se


51

puede realizar de manera directa instalando aparatos de medición

debidamente calibrados y durante largos períodos de tiempo. Sin

embargo, cuando lo anterior no es posible se recurre a los

métodos computacionales o a los métodos empíricos, los cuales

estiman el valor de la radiación solar global a partir de modelos

estadísticos elaborados en base a datos de ciertas variables

climáticas (Jutglar, 2004).

Métodos directos de estimación

Para ciertas condiciones astronómicas dadas, la variabilidad del

estado atmosférico a lo largo de un determinado día es tan amplia

que la radiación solar global puede estimarse procesando la

información disponible sólo en términos estadísticos. De esta

manera, se manejan valores medios observados de la radiación

solar para la localización de interés. Sin embargo, para entender

el cálculo de la radiación solar global es conveniente introducir

algunos conceptos básicos que ayudarán a simplificar y

comprender la nomenclatura utilizada y su significado físico. En

este sentido es necesario considerar dos términos, denominados

irradiancia solar global e irradiación solar global, que por lo

general suelen ser confundidos, a pesar de que sus respectivos

significados son estrictamente distintos (Jutglar, 2004).

La irradiancia solar global Rg es definida como la energía

incidente sobre la unidad de superficie terrestre en la unidad de


52

tiempo, cuya unidad normalmente empleada es el [W m -2]. Por

otro lado, la irradiación solar global es la energía recibida por la

unidad de superficie terrestre durante un período de tiempo

determinado y se obtiene promediando el valor de la irradiancia

solar global a lo largo de dicho período de tiempo (Atlas Energía

Solar del Perú, 2003).

Si el período de tiempo corresponde a una hora, la irradiación

solar global se representa por la letra Ig, donde la unidad

habitualmente utilizada es el [W m -2 h-1]. En tanto que, si dicho

período corresponde a un día, la irradiación solar global se

representa por la letra Hg, en cuyo caso la unidad aplicada

comúnmente es el [W m-2 día-1].

Cabe señalar que, los datos de irradiación horaria y diaria son

normalmente utilizados en aquellos procesos de simulación de

disponibilidad del recurso solar, en los cuales se requiere de un

estudio exhaustivo para evaluar el comportamiento esperado.

Estas simulaciones recurren principalmente a los valores medios

de irradiación horaria y diaria, sin embargo, aunque los resultados

pueden llegar a ser fiables, no se justifica normalmente el enorme

caudal de información que es necesario manejar.

Sin embargo, generalmente se habla de la irradiación solar diaria

para un mes determinado, lo cual debe entenderse como el valor

de la radiación solar global calculado como el valor medio de los


53

valores diarios de la radiación global durante dicho mes y durante

varios años. En este sentido, existe una fórmula matemática

sencilla desarrollada para determinar la irradiación solar global

sobre una superficie horizontal durante un período de tiempo de

un mes, obteniendo valores promediados del espectro de

radiación electromagnética sobre todas las longitudes de onda.

Por lo tanto, la irradiación solar global media mensual diaria

multianual disponible en una determinada localidad se caracteriza

por 12 promedios mensuales de radiación solar global diaria

durante varios años (Jutglar, 2004).

Si bien, la metodología para la evaluación de la radiación solar

global depende del tipo de información disponible, lo mejor es

instalar un grupo de instrumentos capaces de medir la radiación

solar global durante varios años. El pirheliómetro y el piranómetro

corresponden a los aparatos comúnmente empleados en la

medición de la radiación solar sobre la superficie terrestre. Los

pirheliómetros son instrumentos empleados para medir la

intensidad e incidencia normal de la radiación solar directa emitida

por el disco solar. En cambio, los piranómetros son instrumentos

empleados para medir la cantidad de la radiación solar global

considerando tanto la componente directa como difusa (Atlas

Energía Solar del Perú, 2003).


54

Métodos empíricos de estimación

Desde comienzos del siglo XX ha existido esfuerzos por

establecer fórmulas simples, que permitan estimar la radiación

solar global que incide sobre la superficie, a partir de la radiación

solar extraterrestre y el estado de la atmósfera. Uno de los

modelos más antiguos es de Angström (1924, citado por Atlas

Energía Solar del Perú, 2003) que estima la densidad de flujo

diario de radiación global a partir de la siguiente regresión lineal

simple (Ec. 27).

Hg Ec. 27
 a  b  n 
He  N

Donde Hg representa la radiación solar global, He es la radiación

solar extraterrestre, n corresponde a las horas de sol real y N es

la duración teórica del día. Además, los coeficientes "a" y "b"

están asociados al tipo de nubes y a las condiciones generales

que determinan la turbidez de la atmósfera. Angström, después

de haber analizado estos coeficientes, sugirió los valores de 0,2

para el coeficiente "a" y de 0,5 para el coeficiente "b" (Castillo y

Santibáñez, 1981).

Los coeficientes a+b representan el valor máximo de la

transmisibilidad de la atmósfera (mientras que el coeficiente a


55

representa el mínimo valor de (Atlas Energía Solar del Perú,

2003).

Para el trabajo del Atlas Solar del Perú se utilizó la información a

nivel diario de las estaciones de base con instrumentación

piranométrica y actinométrica. Se hicieron los cálculos respectivos

de Ho y N y se procedió a estimar los valores de los coeficientes

empíricos para cada uno de las estaciones, los cuales se

presentan en la Tabla 1.

Tabla 1. Valores de los coeficientes del modelo Ångström-Prescott


por estación, número de datos utilizado y error promedio.
(Baigorria et. al., 2003a).

Estación meteorológica Número de datos Error


a b
(%)
Costa
Miraflores 0,355 0,392 3 681 -2,4
A. Von Humboldt 0,211 0,467 12 186 12,9
San Camilo 0,321 0,468 2 241 -0,4
La Joya 0,593 0,181 7 534 2,8
Sierra
Bambamarca 0,322 0,336 2 697 6,6
Weberbauer 0,231 0,521 1 859 -2,7
Cosmos 0,32 0,384 929 7,4
Huayao 0,397 0,379 6 285 2,2
Granja Kcayra 0,376 0,364 2 199 3,4
Chuquibambilla 0,395 0,384 1 892 -2,1
Puno 0,378 0,438 2 805 9,2
Characato-La Pampilla 0,367 0,396 1 220 10,7
Selva
San Ramon SM 0,301 0,377 2 742 6,6
El Porvenir 0,278 0,32 1 613 7
Bellavista 0,355 0,341 714 5,9

Fuente: Atlas Energía Solar del Perú, 2003


56

Por otro lado, para estimar la radiación solar a través de un

modelo estadístico, algunos autores han considerado el efecto

que producen los rayos solares sobre la amplitud térmica. La

diferencia entre las temperaturas máximas y mínimas en un día

determinado depende de la relación entre el calor sensible y el

calor latente. El calor sensible varía de acuerdo a la radiación

solar incidente y es responsable de las temperaturas máximas.

Durante la noche, el calor sensible es perdido hacia el espacio

como radiación en onda larga, disminuyendo así la temperatura

del aire hasta su valor mínimo, valor que normalmente se alcanza

antes del amanecer (Meza y Varas, 2000). Esta explicación física

justifica el hecho del uso de modelos para estimar la irradiación

solar en función de la temperatura, pero con la ventaja de una

gran red de estaciones que realizan este tipo de mediciones (Atlas

Energía Solar del Perú, 2003).

A partir de esta descripción, Bristow-Campbell, 1984, (citado por

Atlas Energía Solar del Perú, 2003) desarrollaron un modelo (Ec.

28) para estimar la radiación solar global en función de la

radiación solar extraterrestre y la diferencia de temperaturas.

Dentro de los modelos existentes, Baigorria et al. (2003a) llegaron

a la conclusión que el modelo Bristow-Campbell era el que mejor

se adecuaba a las condiciones de Perú. Este modelo sugiere la

estimación de la transmisividad o irradiación solar relativa (H/Ho)


57

en función de la diferencia entre las temperaturas máxima y

mínimas (∆T, °C):

Hg
He

a 1ebTmáxTmín
c
 Ec. 28

Donde Hg representa la radiación solar global, He es la radiación

solar extraterrestre, Tmáx corresponde a la temperatura máxima y

Tmín es la temperatura mínima. Además, los valores descritos para

cada coeficiente son de 0,7 para el coeficiente "a", entre 0,004 y

0,010 para el coeficiente "b" y 2,4 para el coeficiente "c" (Meza y

Varas, 2000). En este caso, los valores empíricos (aB, bB y cB)

tienen también un significado físico; aB representa el máximo valor

de  que es característico de cada área de estudio y además

depende de la contaminación atmosférica y de la altitud; bB (°C-1)

y cB determinan el efecto del incremento de ∆T sobre la máxima 

de la atmósfera (Mesa y Varas, 2 000; citado por citado por Atlas

Energía Solar del Perú, 2003).

La Tabla 2, muestra los valores de los coeficientes del modelo

Bristow-Campbell encontrados para cada estación así como su

error promedio. Es necesario recalcar que el valor del coeficiente

aB corresponde a la sumatoria de los coeficientes a y b

encontrados para el modelo Ångström-Prescott mostrados en la

Tabla 2 debido a que tienen exactamente el mismo significado

físico.
58

Tabla 2. Valores de los coeficientes del modelo Bristow-Campbell


por estación, número de datos y error promedio (Baigorria et. al.,
2003a)
Estación bB Número Error
aB -1
cB
metereológica (°C ) de datos (%)
Costa
Miraflores 0,75 0,04 1,49 3 597 3,8
A. Von Humboldt 0,68 0,06 1,42 13 712 14,1
San Camilo 0,79 0,09 1,05 2 244 3,9
Sierra
Bambamarca 0,66 0,23 0,8 2 033 12,6

Weberbauer 0,75 0,04 1,28 1 607 3,2


Cosmos 0,7 0,03 1,62 773 8,5
Huayao 0,78 0,11 0,97 5 387 4,6
Granja Kcayra 0,74 0,11 0,92 1 961 11,6
Chuquibambilla 0,78 0,19 0,76 1 476 3,6
Puno 0,82 0,2 0,87 2 156 7,2
Characato-La 0,76 0,16 0,91 3 134 7,5
pampilla
Selva

San Ramón SM 0,68 0,02 1,86 2 864 7,5


El Porvenir 0,6 0,06 1,21 2 346 4,1
Bellavista 0,7 0,06 1,22 1 038 2,3

Fuente: Atlas Solar del Perú, 2003

Debido a que los valores absolutos y las diferencias entre las

temperaturas máximas y mínimas son fuertemente influenciadas

por la topografía, latitud () y altitud, entre otros factores (Baigorria

et al., 2001), los coeficientes bB y cB propuestos pueden ser

aplicados sólo en áreas bajo similares condiciones de régimen

térmico. Esto hace inadecuada una aplicación directa del modelo

en áreas donde no existe este requisito. Es por esto que se

desarrollaron algunas ecuaciones empíricas para determinar el


59

valor de estos dos coeficientes con las Ec. 29 y Ec. 30 (Baigorria

et. al., 2 003a; citado por el Atlas Solar del Perú, 2003).

c 2.1160.072(T
B Tmín) 57.574e
máx
Ec. 29

2.6485
bB 0.107cB Ec. 30

2.2.1.4. Instrumental de medición de la irradiación solar

La radiación solar que llega a la superficie de la tierra comprende

el espectro visible con longitudes de onda entre 0,4 y 0,7 μm, una

parte del ultravioleta entre 0,3 y 0,4 μm, y también el infrarrojo

entre 0,7 y 5 μm. Esta irradiación solar llega al suelo en dos

formas, como irradiación solar directa e irradiación solar difusa, y

ambos tipos de irradiación constituyen la irradiación solar global

(WMO, 1981; citado por Muños, 2005).

Los componentes de la irradiación solar que están sujetos a

mediciones para fines meteorológicos, y que son de uso más

general, son los siguientes (OMM, 1996; citado por Muños, 2005):

- Irradiación solar directa medida a incidencia normal,

- Irradiación solar global recibida sobre una superficie

horizontal,

- Irradiación solar difusa,

- Irradiación solar (directa, global y difusa) medidas en

porciones
60

- restringidas del espectro.

La clasificación de los instrumentos está basada en diferentes

criterios. Algunos se ciñen a criterios de estandarización, otros lo

asocian a su grado de calidad ver Fig. 9.

Fig. 9: Instrumentos para medir diferentes topos de Radiación


solar- Global, Directa y Ultra Violeta.

Los siguientes instrumentos que fueron utilizados son:

Piranómetros

Son instrumentos que miden la irradiación solar global (directa y

difusa) en el plano horizontal. El elemento receptor debe estar

horizontal y libremente expuesto al hemisferio celeste, pero debe

estar protegido de la irradiación que regresa del suelo y los

alrededores.

Los piranómetros normalmente usan sensores termoeléctricos,

fotoeléctricos, piroeléctricos o elementos bimetálicos. Tales


61

instrumentos pueden ser usados para medir irradiación a escala

diaria, horaria o menor, lo que va a depender más de la

programación del instrumento de adquisición de datos asociado.

Las propiedades de los piranómetros en relación a su grado de

precisión y confiabilidad son: sensibilidad, estabilidad, tiempo de

respuesta, linealidad, respuesta de temperatura y respuesta

espectral ver Fig. 10, (WMO, 1996; citado por Muños D., 2005).

Figura 10: Piranómetro Kipp & Zonen (fuente: Atlas Energía


Solar del Perú, 2003).

La medición de la Irradiación solar difusa se realiza utilizando el

piranómetro sobre un plano horizontal y proveyendo al

instrumento de una serie recursos móviles o fijos para evitar que

la irradiación directa alcance al receptor. El tipo movible consiste

de un pequeño disco impulsado por un montaje ecuatorial que va

haciendo una sombra bien definida sobre el receptor. El tipo fijo

consiste de un anillo o armadura que sombrea al receptor, éste le

confiere estabilidad y no requiere supervisión pero deben

introducirse correcciones por la pérdida de irradiación difusa

debido a los bordes del anillo (Muños, 2005).


62

Instrumental de temperaturas extremas

El instrumento específico para la medición de la temperatura es el

termómetro. Existen varios tipos de termómetros que se

diferencian en el elemento sensible y por ende en el grado de

precisión. Dentro de los diferentes tipos de termómetros

encontramos los termómetros de máximas y mínimas que están

destinados a registrar las temperaturas máxima y mínima en el

día (Figura 11).

 Termómetro de máxima

Está construido en forma similar a la de los termómetros

corrientes de mercurio y cristal, salvo que existe un

estrangulamiento o estrechamiento en la luz del tubo,

inmediatamente por encima de la ampolla. Al dilatarse, el

mercurio se ve forzado a atravesar ese estrechamiento, pero

al contraerse por enfriamiento la delgada columna de

mercurio que queda por encima del estrechamiento se separa

del mercurio de la ampolla, con lo que queda registrada la

temperatura máxima.

 Termómetro de mínima

Está constituido por un tubo lleno de alcohol en el que está

sumergido un índice. Al contraerse el alcohol, el índice es

arrastrado por adherencia en dirección a la ampolla y queda

fijo señalando la temperatura mínima alcanzada.


63

Figura 11: Termómetro de máxima (superior), termómetro de


mínima (inferior) (fuente: Atlas Energía Solar del Perú,
2003).

2.2.1.5. La energía solar en el Perú

El planeamiento de la utilización de la energía solar es uno de los

importantes usos de los datos de radiación solar y en la actualidad

se ha incrementado el interés por conocer la disponibilidad de

este recurso energético a nivel nacional con el fin de que sirva de

base para la aplicación de tecnologías que utilizan la energía solar

como fuente de energía.

El planeamiento comprende la estimación del rendimiento futuro

del equipo solar, lo cual comúnmente se conoce como evaluación

del recurso. En su forma más simple, ello comprendería la

estimación de la radiación solar global anual y mensual sobre una

región particular y decidir, por ejemplo, si sobre esa base es

viable el servicio de calentamiento de agua doméstica (Wardle,

1988).
64

En tal sentido, el Atlas de Energía Solar del Perú representa una

respuesta a la urgente necesidad por impulsar el uso masivo de la

energía solar proporcionando la información necesaria sobre la

disponibilidad así como de la distribución de este recurso en

nuestro territorio.

El planeamiento de utilización de la energía solar tenderá en un

futuro próximo a la formulación de políticas nacionales sobre qué

métodos, si los hay, deberían ser seguidos para hacer una simple

selección del mejor equipo para un propósito particular y cuando y

donde instalarlo (Wardle, 1988).

Red de medición e información utilizada

Como mínimo, una red de radiación solar comprende la medición

de la radiación solar global que, como se mencionó antes, es la

irradiancia que incide en forma horizontal en la superficie

terrestre.

Sin embargo, como los componentes de la radiación solar no son

independientes se pueden realizar otras mediciones y así obtener

una componente requerida. Todas estas cantidades pueden ser

medidas por radiómetros, como piranómetros, pirheliómetros,

pirgeómetros, y pirradiómetros. Ellos también pueden ser y son

estimados de mediciones de satélites y de observaciones

meteorológicas (Wardle, 1988).


65

La red de medición de irradiación solar del SENAMHI utilizada en

el Atlas de Energía Solar del Perú está compuesta de estaciones

con piranómetros, instrumentos de precisión que registran

directamente la irradiación solar; actinógrafos, que son

instrumentos registradores no tan precisos pero que brindan un

valor aproximado de irradiación solar; y, con heliógrafos,

instrumentos con los que se estima de forma indirecta la

irradiación solar a través de las horas de duración del brillo solar.

Se cuenta también con estaciones meteorológicas automáticas,

las cuales son parte del programa sostenido de mediciones de

irradiación solar cuyos datos están siendo utilizados para la

validación de los datos históricos existentes, así como para el

levantamiento de datos en lugares críticos sin información

histórica.

La mayoría de las estaciones climatológicas utilizadas cuentan

con datos de heliofanía (brillo solar), pero sobre todo con un buen

período de registro de datos de temperaturas extremas y

precipitación, lo que ha permitido extender información de

irradiación solar.

El período seleccionado para la elaboración de los mapas del

Atlas de Energía Solar del Perú fue de 1975 a 1990, período que

se tomó como base para la cuantificación y tabulación de los


66

datos meteorológicos de las estaciones utilizadas (Atlas Energía

Solar de Perú, 2003).

Estimación de la irradiación solar en el Perú

Debido a la poca disponibilidad de los datos de radiación solar, los

investigadores han optado por desarrollar modelos y ecuaciones

que permitan estimar esta variable a partir de otras, como son

temperatura, humedad relativa, nubosidad, pluviosidad y horas de

sol (Sánchez et al., 1 993).

En el Atlas de Energía Solar del Perú se han utilizado

principalmente los modelos de Ángstrom-Prescott y Bristow

Campbell. De estos, el modelo Bristow-Campbell era el que mejor

se adecuaba a las condiciones de Perú (Baigorria et al., 2002 b).

Este modelo sugiere la estimación de la irradiación solar relativa

(H/Ho) en función de la diferencia entre las temperaturas máxima

y mínimas (∆T, °C).

El modelo de interpolación está basado en la estimación de la

distribución espacial y temporal de las temperaturas máximas y

mínimas para que éstas a su vez sirvan de entrada al modelo de

Bristow- Campbell, previamente explicado.

El modelo basado en procesos para interpolar temperaturas

máximas y mínimas (Baigorria y Bowen, 2000a; Baigorria et al.,

2000b; Baigorria et al., 2002a) fue desarrollado para territorios


67

complejos de montaña donde las variaciones microclimáticas son

muy grandes y donde los métodos tradicionales de interpolación

geoestadística tienen muchos problemas debido a la escasa

densidad de información, siendo incapaces de representar las

variaciones reales existentes en esta región (Baigorria et al.,

2001).

Distribución espacial y temporal de la energía solar en el Perú

En el Perú, las condiciones orográficas, climáticas y

oceanográficas, entre otras, determinan la existencia de tres

grandes regiones naturales: Costa, Sierra y Selva. La Costa es la

región limitada por el Océano Pacífico y las laderas andinas por

debajo de los 2 000 msnm. La Sierra es la región de la Cordillera

de los Andes, caracterizada por la presencia de cumbres y

montañas con alturas de hasta 6 000 msnm. La selva es la región

formada por dos zonas, el bosque tropical amazónico o selva baja

y las pendientes y valles al este de los Andes bajo los 2 000

msnm conocido como selva alta (Cáceres et al., 1984).

Distribución anual

A nivel anual, la zona de mayor potencial de energía solar del

territorio peruano se encuentra principalmente en la costa sur (16°

a 18° S), donde se dispone de 6,0 a 6,5 kWh/m2. Otras zonas en

las que se registra alta disponibilidad de energía solar diaria, entre


68

5,5 a 6,0 kWh/m2 son la costa norte (3 a 8° S) y gran parte de la

sierra sobre los 2 500 msnm, siendo en orden de importancia en

cuanto a su extensión superficial: la sierra sur, la sierra central y la

sierra norte.

La zona de bajos valores de energía solar en el territorio es la

selva, donde se registran valores de 4,5 a 5,0 kWh/m2 con una

zona de mínimos valores en el extremo norte cerca del ecuador

(0° a 2° S).

Asimismo, es importante acotar que la mayor variación anual

(desviación estándar) de los valores de energía solar recibida en

la superficie está en la costa sur, seguido en orden de magnitud

por la costa central, selva norte, costa norte y sierra sur. Las

zonas de menor variación anual son la selva central y sur, la

sierra central y parte de la sierra norte (Atlas Solar del Perú,

2003).

Distribución estacional

Durante el verano austral (diciembre a marzo) el sol se encuentra

irradiando el hemisferio sur con mayor intensidad, sin embargo,

este hecho no se traduce en los mapas, especialmente en la parte

norte y central de la sierra, y selva (0 a 10° S y 70 a 79° W), las

mismas que presentan valores relativamente bajos de energía

solar, no obstante la considerable altitud de las zonas montañosas


69

que determinan una menor absorción de la radiación al atravesar

un menor espesor atmosférico; esto se debe a la interacción de

los principales controladores climáticos determinan la llegada y/o

formación en el territorio peruano de sistemas nubosos que

originan las lluvias en esta época ("época lluviosa"), lo que genera

una sustancial disminución de la transmisividad atmosférica

sobre toda esta región. Durante el invierno, la energía solar

recibida disminuye en general en todo el territorio debido a que el

sol, se encuentra irradiando más intensamente el hemisferio norte

(solsticio de invierno).

En primavera, el sol inicia su retorno en su marcha aparente hacia

el hemisferio sur, determinando disminución de la humedad

atmosférica en este hemisferio debido la ausencia de nubosidad y

de lluvias (condiciones de estiaje o estación seca) en la sierra, por

lo que la transmisividad de la atmósfera alcanza sus máximos

valores, registrándose consecuentemente los más altos valores

(máximos) de energía solar diaria recibida en la región en el mes

de noviembre. Asimismo, la región de selva alcanza también sus

mayores valores en este mes, especialmente la selva norte. La

sierra sur y parte de la central, muestran altos valores de energía

solar, presentándose los máximos a fines de primavera y durante

el verano, lo cual se debe a que se encuentra menos influenciada

por los controladores climáticos que generan los sistemas

nubosos.
70

2.2.2. Rentabilidad de la aplicación de la radiación solar

Se estima que la radiación solar es rentable a partir de 4,0 kWh/m2-

año y muy rentable a partir de 5,0 kWh/m 2-año. El Perú es un país

con un potencial solar estimado en 4,5 kWh/m2-año por la

Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) y entre 4,76 -

5,72 kWh/m2-año, en promedio para SENAMHI. La energía solar es

muy rentable en los departamentos de Ancash, Arequipa,

Lambayeque, Moquegua, Puno, Tacna, rentable en los

departamentos de Amazonas, Apurimac, Ayacucho, Cajamarca,

Cusco, Huancavelica, Huanuco, Ica, Junín, La Libertad, Pasco,

Piura, San Martín, Tumbes, y poco rentable en los departamentos

de Lima, Loreto, Madre de Dios, Ucayali. Estos últimos tres

departamentos, por su situación socioeconómica y por su

geografía, hacen que la energía solar fotovoltaica sea la opción

energética más conveniente, a pesar de la poca radiación existente .

En la Tabla 3 se puede ver la rentabilidad por departamentos

presentado por el Centro de conservación de Energía y del

Ambiente (CENERGIA, 2004).


71

Tabla 3. Valores de radiación de OLADE y del Atlas Solar de


SENAMHI.

Radiación promedio Intervalo de radiación


Departamento anual [kWh/m2-año] promedio anual
según OLADE [kWh/m2-año]
según SENAMHI
Amazonas 4,5 4,88 – 5,38
Ancash 5,1 5,13 – 5,63
Apurimac 4,8 5,38 – 5,88
Arequipa 5,3 5,63 – 6,13
Ayacucho 4,8 5,38 – 5,88
Cajamarca 4,5 5,0 – 5,5
Cusco 4,4 5,13 – 5,63
Huancavelica 4,5 5,38 – 5,75
Huánuco 4,3 4,75 – 5,25
Ica 4,6 5,5 – 6,0
Junín 4,7 5,13 – 5,63
La Libertad 4,8 5,13 – 5,63
Lambayeque 5,0 5,5 – 6,0
Lima 3,9 5,13 – 5,63
Loreto 3,9 4,63 – 5,13
Madre de Dios 3,9 4,75 – 5,25
Moquegua 5,3 5,75 – 6,25
Pasco 4,1 4,88 – 5,38
Piura 4,4 5,63 – 6,73
Puno 5,1 5,38 – 5,88
San Martín 4,0 4,63 – 5,13
Tacna 5,3 5,75 – 6,25
Tumbes 4,4 5,75 – 6,25
Ucayali 3,3 4,63 – 5,13
Promedio 4,5 4.76 - 5,72
Nacional
Fuente: OLADE, 1992; SENAMHI, 2003 (citado por CENERGIA, 2004)

2.2.3. Calidad Ambiental

2.2.3.1. Energía y medio ambiente

El aprovechamiento de la energía solar, como fuente de energía

útil tiene un doble objetivo: por un lado ahorrar las energías no

renovables, sobre todo la energía fósil y la energía nuclear, y por

otro lado amortiguar el impacto ambiental generado por ellas

(Jutglar, 2004).
72

Sancho et al., (2006), nos da a conocer la problemática de la

energía y el medio ambiente de la siguiente manera:

El problema fundamental a resolver es el de las exigencias

crecientes en materias medio ambientales que están formuladas a

los procesos energéticos no se transformen en una dificultad

adicional infranqueable frente al abastecimiento energético y, por

lo consiguiente, frente al crecimiento económico.

Por lo que se refiere a la polución atmosférica, las dos cuestiones

más relevantes son la lluvia acida y el efecto invernadero. La

polución térmica, como impacto local, es menos importante.

Según los expertos del Grupo Internacional para el cambio

climático IPCC, los medios técnicos para reducir las emisiones del

efecto invernaderos se encuentran.

 La sustitución de combustibles que generan un alto nivel de

emisión de óxido de carbono, fuelóleo y carbón, sobre todo,

por gas natural, cuyo nivel de emisiones es sensiblemente

menor, del orden de la mitad de CO2 por unidad de energías

desprendida,

 La reducción del consumo de combustible fósiles mediante

el recurso a fuentes de energía tales como la nuclear y las

energías renovables (sistemas sin combustión).


73

 La incorporación, en la proporción necesaria, de estas

soluciones tecnológicas tendrán que estar estimuladas por

medidas de carácter económico y político. Ello supondrá la

necesidad de acuerdos marco internacional y transferencia

de tecnologías a los países menos desarrollados.

Por otra parte, hay otras cuestiones complementarias que deben

ser objetos de meditación en este campo:

 Las energías renovables, de las que no cabe esperar una

aportación masiva, tampoco están exentas de problemas,

entre que acabe destacar el impacto de la contaminación

visual y acústica, así como la exigencia de considerables

extensiones territoriales para su desarrollo.

 El gas natural presenta un gran atractivo desde un punto de

vista medio ambiental pero no resuelve la totalidad de

problemas que plantes la emisión de dióxido de carbono.

2.2.3.2. Energía solar e impacto ambiental

Castro et al., (2008) plantean desde el punto de vista ambiental,

que se pueden cubrir las necesidades energéticas sin tener que

utilizar recursos naturales agotables, ya constituye una clara

ventaja.

Otros efectos positivos comunes al conjunto de energías

renovables, son los siguientes:


74

 Reducido impacto ambiental respecto a las tecnologías que

emplean combustibles fósiles:

No emite CO2 a la atmosfera y, por lo tanto, evitan el proceso

de calentamiento terrestre como consecuencia del efecto

invernadero.

No contribuye a la formación de la “lluvia ácida”

No dan lugar a la formación de NOX.

No requiere sofisticadas medidas de seguridad

No producen residuos tóxicos de difícil, o imposible,

tratamiento o eliminación.

 Los posibles impactos generados por las energías renovables

son de menor dimensión y de carácter local, por lo que su

vigilancia o corrección resulta menos gravosa.

 En muchas ocasiones, la utilización de energías renovables

tiene lugar en el entorno urbano, y por ello, los efectos

derivados de evitar la contaminación atmosférica adquieren

especial relevancia. Este es el caso de la energía solar

térmica, los biocombustibles, etc.

 Los impactos originados por la energía renovable no tienen un

carácter permanente, ya que no se prolongan más allá de la

utilización de la fuente energética, y la reversibilidad de los

impactos causados es total para la mayoría de los casos.


75

2.2.3.3. Acciones emprendidas para luchar con el calentamiento

global

El Protocolo de KIOTO y sus posteriores reuniones y acuerdos,

tuvieron como objetivo reducir drásticamente el CO2, con mínimo

costo para las empresas y la economía mundial, habiendo sido

firmantes la mayor parte de países del orbe a excepción de los

Estados Unidos de Norte América, siendo este uno de los que

más contamina nuestra atmosfera Córdova 2009).

La cantidad de CO2 actual es de 385 ppm y deberá de disminuir al

más breve plazo a valores menores a 350 ppm.

2.2.3.4. Accione y marco legal que se requiere implementar en el Perú

para disminuir el efecto de calentamiento global

Córdova (2009) propone acciones y marco legal para disminuir el

efecto de calentamiento global, siendo las siguientes:

• Ahorro y sustitución de derivados del petróleo por energías

renovables y la aplicación de la cogeneración con gas natural,

con la pretensión de alcanzar mediante los dos últimos

campos de actuación, una producción nacional de energía

eléctrica que llegue al 20 % sobre el total previsto para el año

2015.

• Incrementar el interés por parte del empresariado (centrados

en aspectos más relacionados con las actividades productivas


76

directas que con las correspondientes demandas energéticas

y sus respectivos costos).

• Crear equipo técnicos de alta calificación, conocedores de los

avances tecnológicos y de las técnicas de ahorro energético.

• Propiciar ofertas adecuadas de ingeniería.

• Desarrollar un marco legal que haga posible el implementar

políticas de corto, mediano, y largo plazo para desarrollar

Eficiencia Energética y energías alternativas.

2.2.4. Métodos de cálculo para capacidad y consumo de equipos de

energía solar.

Cuantificación de la energía (demanda) en un calentador

solar.

Según el programa teórico de entrenamiento del convenio

CENERGIA – SENATI – ECOFYS (Holanda), propone el siguiente

método:

La energía necesaria para elevar la temperatura de una sustancia

es una propiedad física conocida como el “calor específico”. El

calor específico del agua (Cp) es 4 200 J/kg/ºC.

Tomando como base los siguientes parámetros, se puede

cuantificar la energía que produce un colector solar.

Cp = calor específico (J/kg/ºC)

Hs = radiación solar (kWh/m2)


77

M = cantidad de agua caliente requerida (litros)

T1 = temperatura del agua caliente requerida (ºC)

T2 = temperatura del agua fría (ºC)

Eef = eficiencia de la terma solar

Cálculo de la energía necesaria basándose en la diferencia de

temperatura requerida entre el agua fría y caliente.

Q = M  Cp  (T 1 – T 2)

Ejemplo 1: Una familia consume 100 litros diarios de agua a 40º

C. La temperatura del agua en la fuente es de 15º C. Calcular la

energía (demanda) requerida para cubrir dicha necesidad.

Q = M  Cp  (T1 – T 2) = 100  4200  25 = 10,5 MJ

Se tiene que dividir por 3,6 para convertirlo en kWh: 2,9 kWh

Calculo de la superficie del colector, tomando en cuenta la

radiación solar (Hs) y la eficiencia del colector (Eef).

Q
Área del colector requerida =
I × E ef

La eficiencia del colector depende, entre otras cosas, del tipo de

colector, el aislamiento, la instalación, etc. La eficiencia de

trasformación de un colector solar es de no más del 40%, siendo

un valor típico el de 35%.

Ejemplo 2: Calcular el tamaño del colector para satisfacer la

energía del ejemplo anterior, siendo la radiación solar de 4

kWh/m2 y la eficiencia de la terma solar de 35%.

Q 2,9
Superficie A = = = 2,013 m2
Hs  Eef 1,35 4,0
78

Entonces, se requiere una superficie de colector de 2.0 m 2 para

calentar 100 litros de agua a una temperatura de 25º C sobre la

temperatura del ambiente.

Calculo del tamaño de colector en sistema fotovoltaico.

Un sistema fotovoltaico se compone básicamente de: Panel solar,

controlador de carga, batería y cargas. La eficiencia de estos

sistemas se ha calculado en un 80% promedio, de acuerdo a las

experiencias y a la investigación a nivel internacional, debido a

que las pérdidas en el sistema son de aproximadamente 20%. A

continuación se explica la forma en que se calcula el consumo

(demanda) (CENERGIA, 2004):

Caso 1: Se conoce la potencia del panel solar y se desea conocer

la producción diaria de energía de ese panel en un lugar

específico (para este caso se ha tomado la radiación solar de

Cajamarca)

Potencia del panel: 50 Wp (Watts pico)

Radiación del lugar: 4,5 kWh/m2-día = 4,5 horas pico

Pérdidas: 20%

Etotal = P x h

Etotal = 225 Wh/día

Producción total energía (E): 225 Wh/día

Producción energía útil:

Eútil = ETotal (ETotal x perdidas %)

Eútil =180 Wh/día


79

Producción energía útil: 180 Wh/día

Caso 2: Se conoce el consumo (demanda) de energía y se

necesita dimensionar un sistema fotovoltaico en un lugar

específico. (Utilizando el caso 1)

Consumo diario (energía útil): 180 Wh

Pérdidas: 20%

Hallando la producción total de Energía:

ETotal = Eútil (Eútil x perdidas%)

ETotal = 216 Wh

Radiación del lugar: 4,5 kWh/m2-día = 4,5 horas pico

P E
h
P = 48 Wp

Potencia necesaria del panel: 48 Wp

Número de paneles: 1 de 50 Wp (potencia estándar en el

mercado peruano).

Como se puede observar, se utiliza el 100% de la energía

generada por el panel solar, ya que el cálculo realizado para el

dimensionamiento involucra al consumo (demanda) total del

usuario.

2.2.5. Sistemas solares y su impacto en el medio ambiente

En el Plan de energías Renovables en España 2005 – 2010, da a

conocer que la energía solar térmica de baja temperatura es una


80

de las tecnologías energéticas más respetuosas del medio

ambiente.

Un elemento especifico favorable de la energía solar térmica es

su aplicación suele tener lugar en un entorno urbano, en el cual

las emisiones contaminantes de los combustibles fósiles tienen

una mayor incidencia sobre la actividad humana, consiguiéndose

disminuir sensiblemente las emisiones gaseosas originadas por

los sistemas convencionales de generación de agua caliente.

Contribuye eficazmente a la reducción de emisiones de CO 2, uno

de los principales compromisos que se tiene actualmente con la

sociedad española. En este sentido por metro cuadrado de

captador y en función del combustible a sustituir se puede

considerar las siguientes equivalencias en el centro de la

península.

 1 m2 de captador 0,75 tCO2 sustituyendo electricidad.

 1 m2 de captador 0,22 tCO2 sustituyendo gasóleo.

 1 m2 de captador 0,19 tCO2 sustituyendo gas butano o

propano.

 1 m2 de captador 0,17 tCO2 sustituyendo gas natural.

En el ejemplo de una instalación de 2 m 2 para una familia media

española, el ahorro anual de tCO2 que generará su instalación

solar variará en función de la energía sustituida desde 1,5 tCO2


81

para electricidad hasta 0,34 tCO2 para gas natural. Si se considera

una vida útil de 25 años los ahorros variarán entre los 37,25 tCO 2

para el caso de electricidad hasta 17,5 tCO2 en el caso de gas

natural.

Las instalaciones son sistemas limpios y silenciosos, de larga vida

útil y pocas necesidades de mantenimiento que genera una

energía descentralizada.

En el medio biótico no existen efectos significativos sobre la flora,

fauna, aunque si se ha de prestar especial atención a aquellas

instalaciones que ocupen una gran extensión de terreno.

El principal impacto sobre el medio físico es el efecto visual sobre

el paisaje, por lo que se debe tener especial cuidado en la

integración respetuosa con el entorno de sistemas solares

térmicos, así como en su adaptación a los edificios. En este

sentido en los últimos años se ha avanzado mucho en cuanto al

trabajo y aceptación de los diseñadores de las instalaciones y

arquitectos. Existen numerosos ejemplos demostrativos de las

numerosas posibilidades de integración de los equipos sobre todo

si la instalación se considera desde la concepción del proyecto en

el que va ir ubicada.

Además existe una amplia variedad de productos que permiten

adaptarse mejor al entorno y colectores solares que pueda


82

instalarse en horizontal o vertical que puedan prácticamente

eliminar el impacto de la instalación pasando a ser elementos

constructivos.

Adicionalmente, la aplicación de la energía solar térmica en

determinados sectores como el hotelero e industrial es un aspecto

de interés fuera del campo estrictamente energético, ya que

proporciona una imagen de respeto con el medio ambiente,

cuidado y entorno y calidad de vida, que les da un valor añadido

frente a los clientes.

Para el cálculo de las emisiones evitadas de CO2, se compara la

producción de energía solar térmica en tep frente a la combustión

de un tep de gasóleo.

2.2.6. Reducción del CO2 por uso de radiación solar

Para el cálculo de las emisiones evitadas de CO2, se compara con

la producción de energía solar térmica en tep frente a la

combustión de un tep de gasóleo.

Existe una unidad de energía muy comúnmente utilizada: la

Tonelada Equivalente de Petróleo (Tep), es decir, la cantidad de

energía contenida en una tonelada de dicho “aceite de roca”. No

todos los yacimientos contienen petróleo de misma calidad, pero

se toma como valor de referencia (fuente.Wikipedia):


83

1 Tep = 41 868 000 000 julios = 11 630 kWh

Partiendo del Petróleo, y en cuanto a las emisiones de CO2 se

refiere, partiríamos de los siguientes datos:

 1 Tep de Gas Natural = 2,1 toneladas de CO2

 1 Tep de Carbón = 3,8 toneladas de CO2

 1 Tep de Gasoil = 2,9 toneladas de CO2

Con estos datos, ya podemos hacer nuestra regla de tres de

acuerdo a sistemas térmicos y fotovoltaicos.

Por otro lado el Fondo Nacional de Ambiente Perú (FONAM, 2013)

propone una herramienta para la estimación de las reducciones de

emisión de CO2 por generación eléctrica por energías renovables a

fin de aplicar en los proyectos para obtener beneficio del

Mecanismo de desarrollo Limpio (MDL), para lo cual estima un

Factor de Emisión SEIN (tCO2/MWh) igual a 0,569.

Brack A., Yauri H. 2010, indica que una de las ventajas de la

energía solar es que por 20 kWh de electricidad producida a partir

de la energía solar se dejan de emitir unos 10 kg de CO 2 al año, en

25 años se evitan 250 kg de CO2.

2.3. Marco conceptual de la investigación

Ángulo zenit (z):

También denominado la distancia del zenit, corresponde al ángulo

que se forma entre la línea zenit del observador y la línea que une al

observador con el sol. Este es un ángulo entre 0º y 90º.


84

Altitud solar ():

También denominada la elevación solar o la altura solar,

corresponde a la altura angular del sol sobre el horizonte celeste del

observador. Este es un ángulo entre 0º y 90º. La altitud solar es el

complemento del ángulo zenit, es decir, la suma de ambos

corresponde a 90º.

Azimut (acimut) solar ():

También denominado ángulo azimutal del sol, corresponde a la

desviación angular de la proyección del rayo solar en el plano

horizontal con respecto al meridiano local. Este ángulo se mide

positivo hacia el oeste, negativo hacia el este, hacia el norte es 180º

y hacia el sur es 0º, de esta manera, el azimut solar varía de 0º a

180º hacia el oeste y de 0º a –180º hacia el este.

Declinación solar ():

Corresponde a la posición angular del sol durante el día con

respecto al plano del ecuador. Este ángulo varía en un rango de

23,45º entre los solsticios de verano e invierno.


85

Latitud geográfica del lugar ():

Corresponde a la posición angular hacia el norte o el sur del

ecuador terrestre. Este ángulo varía en un rango de 90º entre los

polos geográficos norte y sur, siendo positivo en el hemisferio norte,

donde va desde los 0º a 90º, y negativo en el hemisferio sur, donde

va desde el 0º hasta los -90º.

Ángulo horario ():

Corresponde al desplazamiento angular del sol hacia el este o el

oeste del meridiano local debido al movimiento de rotación de la

Tierra sobre su propio eje. Este ángulo se mide positivo hacia el

oeste, negativo hacia el este, hacia el mediodía solar tiene un valor

de 0º y hacia la medianoche tiene un valor de 180º, de esta manera,

el ángulo horario cambia 15º por cada hora que pasa, siendo su

valor menor a cero en la mañana y mayor a cero en la tarde.

Pendiente de la superficie ( ):

Corresponde al ángulo de inclinación que presenta la superficie

donde se encuentra el observador con respecto al plano horizontal.

Ángulo de incidencia ():

Para una superficie orientada arbitrariamente corresponde al ángulo

que se forma entre la normal a la superficie inclinada y la línea que

une al observador con el Sol. Este es un ángulo entre 0º y 90º.


86

Azimut (acimut) de la superficie ():

También denominado ángulo azimutal de la superficie, corresponde

a la desviación angular de la proyección de la normal a la superficie

inclinada con respecto al meridiano local. Este ángulo se mide

positivo hacia el oeste, negativo hacia el este, hacia el norte es 180º

y hacia el sur es 0º, de esta manera, el azimut de la superficie varía

de 0º a 180º hacia el oeste y de 0º a –180º hacia el este. En

términos prácticos, este concepto corresponde a la orientación o

exposición que presenta la superficie donde se encuentra el

observador.

Albedo:

Cociente entre el valor de la irradiación reflejada por una superficie y

la irradiación incidente sobre ella.

Balance de energía:

Ecuación que expresa la relación conservadora entre las distintas

formas de energía en un determinado emplazamiento o en un

sistema físico en estado estacionario

Balance de radiación solar:

Distribución de los diferentes componentes de la radiación solar que

son absorbidos, reflejados, transmitidos o emitidos por la atmósfera


87

Coeficiente de extinción:

Fracción de la cantidad de energía radiante incidente absorbida por

unidad de longitud o por unidad de masa de un medio absorbente.

Duración astronómica del día o Fotoperiodo (N):

Es el período de iluminación solar comprendido desde la salida

hasta la puesta del sol. También se le conoce como duración del día

solar o duración máxima del día.

Heliofanía (n):

Es el tiempo, en horas, durante el cual el sol tiene un brillo solar

efectivo en el que la energía solar directa alcanza o excede un valor

umbral variable entre 120 y 210 W/m2, que depende de su

localización geográfica, del equipo, del clima y del tipo de banda

utilizada para el registro. También se le suele denominar “brillo solar”

ó “insolación”.

Irradiancia:

Potencia solar incidente en una superficie por unidad de área. Sus

unidades son W/m2.

Radiación solar:

Es la energía electromagnética (del sol) emitida, transferida o

recibida en la tierra. El término radiación se aplica al cuerpo que


88

radia, mientras que el término irradiación al objeto expuesto a la

radiación. Estrictamente, la superficie terrestre es irradiada y los

mapas y tablas son de irradiación solar, sin embargo, aún hoy en día

suele usarse el término radiación solar para referirse a la irradiación.

Las cantidades de radiación se expresan generalmente en términos

de irradiancia o irradiación (exposición radiante).

Irradiación circunglobal:

Es la irradiación directa y difusa más la reflejada del entorno,

interceptada por una superficie plana.

Es aquella que incide sobre un cuerpo libremente expuesto, es decir,

está conformada por la radiación solar incidente procedente del sol

(directo y difuso) y por aquella radiación solar que es reflejada por la

superficie terrestre y otros cuerpos aledaños, sin modificar su

longitud de onda.

Irradiación o irradiación global (H):

Energía solar incidente en una superficie por unidad de área. Es el

resultado de integrar la irradiancia en un período de tiempo. Sus

unidades son J/m2 o kWh/m2.

Irradiación global es aquella radiación procedente del sol que incide

sobre la superficie (directa y difusa).


89

Irradiación directa:

Es la radiación que llega a la superficie de la tierra en forma de rayos

provenientes del sol sin cambios de dirección.

Irradiación solar difusa:

Radiación que proviene de otras direcciones (distintas a las del disco

solar) debido a la reflexión y dispersión que producen en la radiación

solar, la atmósfera, las nubes y los objetos.

Radiación solar procedente de toda la bóveda celeste. Está

originada por la dispersión de la radiación en la atmósfera.

Irradiación reflejada:

Fracción de la irradiación solar (directa y difusa) que es reflejada por

la superficie terrestre.

Irradiación extraterrestre (Ho):

Radiación incidente sobre una superficie horizontal en el límite

exterior de la atmósfera, que viene a ser el límite superior de la

exósfera (ausencia casi total de gases). La irradiación extraterrestre

varía con la latitud y el dia.


90

Temperaturas extremas: máxima y mínima

Son las temperaturas del aire máxima y mínima alcanzados durante

el día, medidas entre 1,25 a 2 m por encima del suelo.

Transmisividad atmosférica (, H/Ho):

Es la medida de la tasa de transferencia de la energía solar que no

es absorbida después que el haz atraviesa la unidad de espesor de

la atmósfera.

La rentabilidad económica:

Mide la tasa de devolución producida por un beneficio económico

respecto al capital total, incluyendo todas las cantidades prestadas y

el patrimonio neto.

La rentabilidad social:

Beneficio que obtiene la sociedad de un proyecto de inversión o de

una empresa determinada, destinando los recursos a los mejores

usos productivos posibles.


CAPITULO III

3. FUNDAMENTOS ÉTICOS, FILOSÓFICOS Y

SOCIOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. Marco ético de la investigación

A partir de la década de 1970 se generó una preocupación por el

medio ambiente. El siglo XX ha sido uno de los más destructivos de

la naturaleza, como el estilo de vida de la civilización industrial que

está basado fundamentalmente en el uso masivo de energías no

renovables y contaminantes. La sociedad occidental despilfarra,

gasta innecesariamente y abusa de los recursos energéticos.

La destrucción o el deterioro del medio ambiente se observa en la

contaminación del aire o del agua, en el efecto invernadero, en la

existencia de agujero de ozono. Todos estos son problemas que han

ido surgiendo poco a poco y de los que hemos tomado conciencia


92

solo en las últimas décadas. Es importante que todos adquiramos

una conciencia en el uso de las energías renovables y en particular

de la energía solar.

Las soluciones no pueden ser sólo técnicas. Lo que falta en la

conservación del medio ambiente es a la responsabilidad humana, el

conocimiento científico y/o la aplicación técnica. Responsabilidad

significa tomar conciencia de los riesgos y beneficios potenciales en

uso de las fuentes renovables de energía y su incidencia en el

entorno. Se trata de afirmar cuáles son los valores que perseguimos

y cuáles son los medios adecuados para lograrlos. En estos

momentos no es aceptable prescindir de la responsabilidad porque

las consecuencias de nuestros actos tienen repercusiones a nivel

planetario y en muchos casos no se perciben sus resultados hasta

mucho tiempo después.

En el ensayo “Aspectos éticos en el uso de las distintas energías” de

Pedro Linares de la Universidad Pontificia Comillas, 2009, se

expresa “La producción y el uso de energía, tanto en términos

generales como a partir de las distintas fuentes energéticas, tiene

unas implicaciones éticas innegables”

Las políticas asociadas a la producción, transporte y uso de energía

tienen consecuencias sobre nuestra región en particular, país y

planeta en su conjunto: la distribución de la riqueza, el impacto en el


93

medio ambiente, su desarrollo a largo plazo, etc, son aspectos de

gran relevancia desde el punto de vista ético.

Por otra parte, en un trabajo realizado en el marco de la UNESCO

(Kimmins, 2001) –, las cuestiones éticas asociadas con la energía no

han sido tratadas específicamente en la literatura especializada, y

mucho menos en la sociedad. Se da la circunstancia en nuestro país

que las decisiones energéticas se consideraban problemas

puramente técnicos: se garantiza un suministro energético con un

nivel de fiabilidad estable al menor coste posible. No son ilimitados

los recursos energéticos convencionales tienen una fecha de limite y

de agotamiento a partir de la cual su coste la harán inviable

económicamente.

La capacidad de nuestro planeta de absorber las emisiones de

gases de efecto invernadero, también tienen un límite, cada vez más

reducido y casi sin tiempo de vuelta atrás. Está demostrado y

establecido que todos los recursos y materias primas disponibles

son limitados (alimentos, agua, aire, minerales, energías

convencionales) y que existen límites en el crecimiento de todos los

sistemas orgánicos como inorgánicos y que estos límites se hallan

determinados por el tamaño de la tierra y por la limitada cantidad de

energías (aunque suficiente) que nos llegan del sol.

Las energías renovables, en su gran mayoría, son modulables, como

son la energía solar y la energía de la biomasa. Estas energías


94

renovables tienen como características fundamentales su reducido

impacto ambiental y el carácter inagotable de sus recursos. Su

reducido tamaño o modularidad también facilita su difusión a gran

escala sin los inconvenientes de los altos costos de las grandes

infraestructuras. Y el hecho de que muchas de ellas presenten

reducidos costes de mantenimiento y operación les hace muy

atractivas desde el punto de vista económico y en especial en el

valle del Mantaro de nuestra región de Junín. Esta misma

modularidad y distribución a pequeña escala también es considerada

por algunos autores como beneficiosa desde el punto de vista de

vertebración del territorio.

La Ética de la energía solar, como fuente primaria de la vida en

nuestro planeta, afecta al ámbito personal, social e individual, tanto

en las necesidades, intereses, y preferencias como en los deseos

por el uso ético de las energías renovables y el respecto al medio

ambiente.

La ética ecológica tiene que ir acompañada de cambios de los

modelos económicos, por eso se está ya defendiendo el modelo del

desarrollo sostenible, es decir, de un sistema económico en el que el

desarrollo está limitado atendiendo a las necesidades presentes,

pero intentando no poner en peligro la supervivencia de las

generaciones futuras.
95

Somos la primera generación que realmente se está planteando cuál

es su responsabilidad ante el futuro. La educación debe ir orientada

hacia los valores y recursos renovables, sostenibles y ecológicos y

hacia aquellos comportamientos como sociedad compatibles con

esta ética.

3.2. Marco filosófico de la investigación

La energía solar ha alcanzado notable actualidad en Europa y

España, tanto por su forma, como por su contenido, hunden sus

raíces “filosóficas” en el siglo XIX. Desde Moore, con su conocida

"falacia naturalista" se solía considerar, por los filósofos de la

ciencia, en las primeras décadas del siglo XX, que esta debía ser

una actividad descriptiva, explicativa y predictiva, y que las teorías

debían ser comprobables y verificables, enfatizando en los valores

cognitivos de la ciencia.

A mediados del siglo XX, con las consecuencias de la bomba

atómica, y en particular en los últimos veinte años con el comienzo

de la ingeniería genética, se fue tomando conciencia de que la

ciencia no era, como pensaban los iluministas, suficiente por sí

misma para instaurar una sociedad armónica, sino que ella ofrecía,

sí, muchos beneficios a la humanidad, pero también significaba un

inmenso riesgo. Se comprendió que la ciencia no era solamente

teoría, sino también una actividad práctica, productiva capaz de

transformar el mundo, y también por qué no de destruirlo. El


96

científico y en su forma más general las personas no sólo indagan

cómo es el mundo, sino que con su actividad está constantemente

transformándolo.

La ciencia y la técnica como decía Bacon es poder. Quien conoce

las leyes de la naturaleza tiene también el poder de dominarla. El

filósofo inglés se mostró siempre muy entusiasta ante el poder

maravilloso que empezaba a vislumbrar en la ciencia y las

tecnologías, las cuales veía como valor biológico puesto que tiene

una importancia capital para la vida, como se ha demostrado en

nuestros días. Gracias a ellas la humanidad ya no tiembla

aterrorizada ante las fuerzas de la naturaleza, posee los medios para

mitigar o evitar el sufrimiento, mejorar y hacer un uso más racional

de los recursos energéticos y conseguir una vida más armónica que

respete y conserve el medioambiente y los recursos naturales.

La ciencia, como decía Einstein, no vale solamente por sus

aplicaciones prácticas sino también por las ideas que aporta para la

comprensión y explicación del mundo. Pero también podríamos

hablar de los valores éticos, sociales, culturales y políticos que lleva

asociados no tanto el desarrollo de las teorías científicas, sino la

aplicación de estas tecnologías innovadoras.

Poco a poco se ha ido comprendiendo que la ciencia encierra una

multiplicidad de valores y esto ha hecho pensar a algunos filósofos

de la ciencia, que su actividad debe ampliarse involucrando en su


97

trabajo el estudio epistémico y metodológico, pero también el

axiológico, de tal manera que hoy día es difícil mantener una

separación radical entre la filosofía de la ciencia y la filosofía

práctica.

El maestro no es un caudillo que orienta políticamente a sus

estudiantes, ni un profeta que reparte revelaciones sobre cómo

actuar y sobre el sentido del mundo, sino un orientador cuya tarea es

crear claridad y se responsabilidad respecto a las posiciones que el

alumno tome en relación con la conservación del medioambiente y el

uso de las fuentes renovables de energía. El profesor ofrece pistas

para que el alumno reflexione y asuma críticamente su compromiso

político y ético como persona y como ciudadano.

El concepto filosófico de autosuficiencia se refiere a la condición de

las personas, lugares, tecnologías, sociedades, sistemas industriales

o países que no necesitan ayudan externa, soporte o interacciones

de ningún tipo con el exterior. La pregunta es: ¿Es una quimera ser

auto suficiente energéticamente utilizando solamente energías

renovables?

El recurso energético más abundante del planeta, es la energía

solar. La energía que suministra el Sol es ilimitada, inagotable y

limpia, aunque queda por investigar las repercusiones

medioambientales que pueden surgir en la fabricación de los

elementos fotovoltaicos, su impacto sobre el medio, evidentemente,


98

es positivo. La luz solar puede ser utilizada para suministrar

calefacción, agua caliente o electricidad.

Las dimensiones de los sistemas de generación de energía no es lo

importante, porque replica una forma de pensamiento, por lo tanto la

evolución del concepto desarrollo de las fuentes renovables de

energías debe presentar diferentes formas para evaluarlo:

 El entorno municipal o regional: que visualiza el desarrollo en

forma de municipalidades distritales y provinciales para que la

suma de todos los usos de la energía solar aporte al desarrollo

de la región y por ende el aporte de cada una de ellas hacia el

progreso del país. Estos planteamientos, deben ser analizados

tomando como bases las unidades mínimas de desarrollo o

centros poblados y distritos, que contribuya al desarrollo local.

 El entorno nacional – mundial que identifica políticas de

desarrollo sostenibles y uso de las fuentes renovables de

energía y procura el desarrollo de los modelos hacia la

búsqueda de una seguridad energética, identificando el

potencial de los recursos con que cuenta y conociendo que las

tecnologías tienen una capacidad limitada.

Los principios de integración de los elementos de un sistema deben

crecer de acuerdo a las necesidades propias, dependiendo de los

recursos energéticos propios y su realidad social. Un ejemplo de

desarrollo es:
99

 desarrollo de instalaciones de energía solar para el

abastecimiento eléctrico y de agua caliente de las viviendas;

 el desarrollo de sistemas y tecnologías propias:

 Desarrolla de tecnologías y sistemas con energía solar con

valor agregado:

 finalmente el desarrollo de unidades que presten servicios.

Los sistemas deben tener entonces una alta diversificación y

posibilidades de integrar diferentes fuentes de energías renovables

donde se pueden integrar todas para lograr la autosuficiencia

energética. Sin embargo, esta diversificación debe ir acompañada de

una alta integración, donde se aplique el principio de fraccionamiento

y concepto de acoplamiento de los otros sub-sistema energéticos.

Nuestro planeta ha evolucionado a través de procesos

acompañados de cambios en la tierra. Ejemplo de ello es la

concentración de carbono en la energía fósil, uno de los factores que

permitió el desarrollo de las especies aeróbicas del planeta. Sin

embargo, por la política de subsidio energético se está liberando

nuevamente este carbono concentrado en forma de petróleo. Estos

cambios en la concentración de la composición de la atmósfera traen

como consecuencia los problemas de cambio climático global. La

alternativa, potenciar la bondad que presenta la disponibilidad de

energía solar.
100

3.3. Marco sociológica de la investigación

Es imposible pensar en el desarrollo sostenible, sin tener en cuenta

el factor «energía limpia». El consumo de energía eléctrica es uno

de los principales indicadores que caracteriza el índice de desarrollo

de los países.

Las energías renovables son necesarias e imprescindibles en el

desarrollo sostenible y en el respeto a la naturaleza de nuestro

pueblo. Es imposible hablar de un desarrollo sostenible basado en

fuentes convencionales de energía, de ahí la importancia que tiene

caracterizar, describir y conocer los recursos renovables y en

particular la radiación solar

Mientras las energías convencionales contaminan; las renovables se

complementan y se integran, son abundantes y extendidos las

fuentes de energías renovables, entre ellos la interacción es natural

y complementaria. Las energías renovables cuidan y conservan la

naturaleza y el ecosistema del planeta, generan electricidad, calor,

movimiento y fuerza en armonía con la naturaleza.

El futuro de la sociedad depende de las decisiones que ahora

tomemos respecto al desarrollo e implementación de las tecnologías

energéticas. Ante cualquier solución de suministro energético puede

que existen varias soluciones, optar por una u otra no sólo es un

problema técnico-económico, sino también un dilema moral, ético y


101

social y sobretodo un compromiso con las futuras generaciones, con

nuestros hijos y con nuestro legado al futuro de nuestro pueblo.

Es preciso ser consciente del momento histórico que estamos

viviendo como humanidad en su conjunto en la construcción de un

mundo en armonía con la naturaleza y en la conservación de los

ecosistemas naturales. La tecnología y la industria nos permiten

producir y multiplicar los bienes y recursos, hagamos conciliar la

necesidad de recursos con una aptitud actitud ecológica, renovable y

sostenible, y en ese camino el uso de la energía solar como fuente

de luz, electricidad y calor es fundamental que se vaya

incrementando sistemáticamente. Habría que imitar al sol en su

capacidad de llegar a todos: sin distinción de países, lugares y

consumo energético.

El punto de partida para cualquier análisis futurista debe evidenciar

que la libertad de acción en el tercer milenio debe de estar

condicionada a la conservación y el cuidado del medio ambiente. En

este objetivo las fuentes renovables de energía son recursos

irrenunciables en el camino del desarrollo. Las energías renovables

son necesarias e imprescindibles en el desarrollo sostenible y en el

respeto a la naturaleza de nuestro pueblo. Es imposible hablar de un

desarrollo sostenible basado en fuentes convencionales de energía.

La importancia de la radiación solar como fuente primaria de

energía renovable
102

El sol está “disponible” para todos, no es exclusivo de un grupo de

países, no puede bloquearse y llega a todos los lugares de la tierra

aunque con calidades diferentes. Mientras las fuentes

convencionales o fósiles de energía como: el petróleo, el carbón y

los minerales radiactivos son altamente contaminantes y agresivos

con la naturaleza, la energía solar, como fuente primaria de energía

renovable, es un recurso al alcance de todos y es la única fuente

que nos conduce a un desarrollo económico y social sostenible.

En la naturaleza, la energía solar se transforma en energía

bioquímica mediante la fotosíntesis de las plantas, hidráulica

(energía potencial del agua), eólica (energía cinética de los vientos)

y térmica (calentamiento de las aguas y el aire). Mediante los

procesos tecnológicos desarrollados por el hombre, la eficiencia de

estas transformaciones puede aumentarse muchas veces y utilizarse

convenientemente en beneficio del desarrollo social.

En cada metro cuadrado del territorio peruano se recibe al día una

cantidad de energía solar equivalente de 5,12 kWh/m2, valor

promedio prácticamente invariable durante todo el año en todo el

territorio nacional.

Esto significa que en nuestro territorio, sin contar los mares

adyacentes, se recibe cada año una radiación solar cuyo valor

energético equivale a 6,58·1015 Wh/m2, es decir 6,58 mil millones de

billones de Wh/m2.
103

Según datos de la OLADE del 2008 (Organización Latinoamericana

de Energía) el consumo de energía del Perú fue de 102.671 miles de

barriles de petróleo, equivalente a 1.75·10 12 Wh, este consumo

anual de petróleo se recibe al día en un terreno de apenas 266 km2.

Si consideramos una eficiencia de transformación fotovoltaica del 10

% se necesita solamente 7,3 km2 al día para generar toda la energía

consumida por el Perú. Sirva este valor para reflexionar y

concientizar que las energías renovables es un componente

estratégico importante en el desarrollo de nuestro país en la

búsqueda de soluciones técnica y económicamente viables a

nuestras necesidades energéticas.


CAPITULO IV

4. MATERIALES Y MÉTODOS

4.1. Tipo y nivel de investigación

La investigación fue de tipo básica y el nivel descriptivo explicativa.

4.2. Método y diseño de investigación

4.2.1. Descripción del método de investigación

El método utilizado para adaptar y validar el modelo Briston-

Campbell fue el modelaje que estima la radiación solar global diaria

media mensual. La metodología empleada se orientó

principalmente en las áreas del análisis estadístico, clasificando y

evaluando las variables necesarias y relevantes para resolver los

objetivos planteados. Para una mayor información, a continuación

se explica de manera más detallada los procedimientos de este

método utilizado en el desarrollo de esta investigación


105

4.2.2. Descripción del diseño de investigación

4.2.2.1. Desarrollo, validación y aplicación del modelo Bristow-

Campbell

Se diseñó el modelo empírico de Bristow-Campbell para estimar

la irradiación solar global diaria media mensual correspondiente a

localidades ubicadas en la zona de sierra y selva de la Región

Junín. Para ello se consideró factores disponibles que modifican

la radiación solar a lo largo de su recorrido por el espacio, tales

como las variables de temperaturas máximas y mínimas, además

los valores de la constante aB propuestos de acuerdo al clima y

altitud. A través de la utilización de diversas expresiones

matemáticas que se mencionan tanto en el marco teórico como en

los resultados y discusión, se logró representar y estimar la

radiación solar global. Cada una de las expresiones matemáticas

utilizadas en el modelo de estimación de la irradiación solar global

diaria media mensual sobre una superficie horizontal fue evaluada

y calibradas a través de las herramientas de cálculo que contiene

el programa Excel.

A continuación se detalla los pasos seguidos para llegar hasta la

elaboración de una base de datos de radiación solar global

estimada con el modelo Bristow-Campbell:


106

Creación de la base de datos de la zona de estudio

Se recopiló información disponible a través de los registros

elaborados de temperaturas máximas y mínimas de 19 estaciones

meteorológicas a cargo de SENAMHI Junín. Sin embargo, con

respecto a ciertas variables solarimétricas necesarias tales como:

la radiación solar sobre una superficie horizontal la información

disponible fue muy escasa por eso se tomaron los datos de las

estaciones de Satipo, Tarma y Santa Ana (El Tambo –

Huancayo).

El coeficiente empírico aB para la estación de Huayao fue tomado

del Atlas de energía solar del Perú, y para las estaciones de

Satipo, Tarma y Santa Ana se calcularon por aproximaciones de

los valores de radiación solar global diaria media mensual

estimados a los valores de radiación solar global diaria media

mensual registrados por el modelo empírico de Bristow Campbell.

Diseño del modelo Bristow Campbell en hoja de cálculo de

Excel

Para el diseño del modelo propuesto en el programa Excel se

señalan en la secuencia de ecuaciones explicadas en las bases

teóricas que se resumen a continuación.


107

El factor de corrección de la excentricidad de la órbita terrestre

(E0) se calcula con la ecuación (Ec. 5) desarrollado por Duffie y

Beckman (citado por Castro y Colmenar, 2008).

2  dn 
E0 10,033 cos
Ec. 5

 365 
Donde:

E0 = factor de corrección de la excentricidad de la órbita terrestre.

dn = representa el día juliano del año

La declinación solar (  ) se estima con la ecuación (Ec. 7)


desarrollada por Perrin de Brichambut (citado por Jutglar).

Donde:

 = la declinación solar

  sen10,4 sen 360 dn 82


Ec. 7
  365 

El ángulo horario para una superficie horizontal (h) se calcula con la

ecuación (Ec. 15) citados por Castro y Colmenar, 1997)

h cos1tan tan Ec. 15

Donde:

h = ángulo horario medido en grados para una superficie horizontal

 = latitud geográfica del lugar

La irradiación extraterrestre sobre un plano horizontal ( Heh ) se

determina por la ecuación (24) presentado por Jutglar, 2004.


108

sen  sen     Ec. 24


Heh   Isc  E0  
24 h
180 
 cos  cos  senh 

Donde:

Heh = irradiación extraterrestre sobre un plano horizontal


La constante solar (Isc) valores determinados a partir de datos

experimentales (Jutglar, 2004).

Isc = 1353 W/m2 = 4,871MJ/(m2h) = 1,94 cal/cm2 min)

La ecuación (Ec. 28) es el modelo de Bristow-Campbell, 1984 (citado

por Atlas de Energía Solar en el Perú, 2003) para estimar la

radiación solar global.

Hgh  bB(TmáxTmín)CB  Ec. 28


  1e
Heh aB  

Donde:

Hgh= irradiación terrestre global sobre un plano horizontal.

ab = valor empírico que representa el máximo de la transmisibilidad

de la atmósfera (

c 2.1160.072(T
B máxTmín) 57.574e Ec. 29

Los coeficientes bB y cB son determinados por las ecuaciones Ec. 29

y Ec. 30 (Baigorria et. al., 2 003a; citado por el Atlas Solar del Perú,

2003).
109

2.6485
bB 0.107cB Ec. 30

A través de esta secuencia de ecuaciones empíricas se desarrolló el

modelo Bristow-Campbell en el programa Excel para estimar los

valores medios diarios mensuales correspondientes a la radiación

solar global terrestre.

Validación del modelo Bristow-Campbell

Para la validación se tomaron los datos registrados de radiación

solar global diaria horaria de las estación de Satipo (590 msnm) del

año 2010, de la estación de Tarma (3 084 msnm) del año del 2010 y

la estación de Santa Ana (Huancayo, 3 298 msnm) de los años 2009

a 2010, además el coeficiente empírico aB para la estación de

Huayao (Chupaca, 3 328 msnm) se tomó del Atlas de energía solar

del Perú, 2003. El valor aB para la estación Satipo, Tarma y Santa

Ana se calculó por comparación de aproximaciones de los datos de

radiación solar global diaria media mensual reales con los datos de

radiación global diaria media mensual estimada por el modelo

empírico de Bristow Campbell.

Base de datos de radiación solar global en la Región Junín

Se elaboró la base datos de radiación solar global para las 19

estaciones meteorológicas existentes en la Región Junín con la

aplicación del modelo Bristow-Campbell, con la base de datos

existentes de temperaturas máximas y mínimas diarias registradas


110

durante los años del 2000 al 2010, los cuales fueron procesados por

SENAMHI y facilitados para esta investigación por el Gobierno

Regional.

4.2.2.2. Rentabilidad económica de la aplicación de la radiación solar

La rentabilidad económica de la aplicación de la radiación solar

térmica y fotovoltaica se obtuvo en base a las radiaciones

mayores que 4,0 kWh/m2/día anuales. Se consideran rentables y

muy rentables mayores radiaciones de 4,0 kWh/m 2/día anuales

(CENERGIA, 2004).

4.2.2.3. Reducción del CO2 por uso de energías solares

Para el cálculo de las emisiones evitadas de tCO 2,: se estimó

cantidad que producción de energía solar por los colectores por

metro cuadrado según el método propuesto por el programa

teórico de entrenamiento del convenio CENERGIA – SENATI –

ECOFYS (Holanda) y por paneles de 50Wp como unidad de

análisis de sistemas fotovoltaicos en el Perú (CENERGIA, 2004);

luego se tomó en consideración la metodología y factores de

emisión o/y conversión para el Mecanismo de Desarrollo Limpio

(MDL) propuesto por (FONAM, 2013).


111

4.3. Población y muestra

4.3.1. Descripción de la población

La zona de estudio fue la Región Junín la cual se zonificó de la

siguiente manera:

 Las 19 estaciones meteorológicas registradas por la Dirección

Regional SENAMHI, distribuidas a lo largo y ancho de la zona

de estudio.

 Las zonas pertenecientes de estas estaciones

meteorológicas: sierra y selva.

4.3.2. Descripción de la muestra

La muestra para validar el modelo empírico Bristow-Campbell fue

las estaciones que cuentan con datos solarimétricos como la

radiación solar terrestre sobre una superficie horizontal:

 Estación de Satipo.

 Estación Tarma.

 Estación Santa Ana (El Tambo, Huancayo)

 La estación de Huayao (Huachac, Chupaca) para tomar el

dato del coeficiente empírico aB.

4.4. Técnicas, instrumentos y fuentes de recolección de datos

4.4.1. Descripción de las técnicas de investigación

Para la creación de la base de datos de la zona de estudio se

utilizó la técnica documental propuesto por Espinoza (2010).


112

Para desarrollar el modelo de Bristow-Campbell (1984) que estima

la radiación solar global diaria media mensual se tomó la técnica

del modelaje propuesto por Espinoza (2010).

Para la creación de la base de datos de estimación de la radiación

solar global diaria media mensual se optó el modelo de Bristow-

Campbell (1984) adaptado.

4.4.2. Descripción de los instrumentos de investigación

Se emplearon fichas de registro para registrar las temperaturas

extremas, radiaciones solares diarias horarias, etc.

Se desarrolló un programa en Excel del modelo Bristow-Campbell

validado para la estimación de la radiación solar global diaria

media mensual

4.4.3. Descripción de las fuentes de investigación

Se utilizaron diversos software como el programa Excel para el

proceso de datos y analices estadísticos además el programa

SPSS para análisis estadístico, los cuales proporcionaron las

herramientas adecuadas para evaluar toda la información

recopilada.

4.4.4. Registro de variables

Se elaboró un catastro de los parámetros meteorológicos,

climáticos y solarimétricos necesarios para realizar posteriormente


113

el análisis y caracterización de la radiación solar global diaria media

mensual en la zona de la región Junín. Los registros de datos de

temperaturas, fueron proporcionados por el gobierno regional del

Junín y las radiaciones solares globales horarias fueron

proporcionadas por SENAMHI.

Las variables registradas fueron: latitud, longitud y altura sobre el

nivel del mar, para cada localidad donde se encuentran ubicadas

geográficamente cada una de las estaciones de medición

clasificadas. Además, se consideraron valores medios mensuales

diarios de temperaturas máximas, temperaturas mínimas, y

coeficiente de transparencia de la atmósfera.

4.5. Técnicas de procesamiento y análisis de datos

4.5.1. Selección y representación por variables

Temperaturas extremas

Los datos de temperaturas máximos y mínimos, se obtuvieron para

el periodo desde el 2000 al 2010, datos diarios y media mensuales

de 19 estaciones de medición registradas por la Dirección de

SENAMHI, todas ellas distribuidas a lo largo y ancho de la zona de

estudio.

Se utilizó la técnica descriptiva para obtener los datos de

temperaturas extremas (máximas y mínimas diarios) medias


114

mensuales y anuales de las estaciones para la ejecución del modelo

Bristow-Campbell.

Radiación solar global diaria media mensual reales

Los datos de radiación solar registradas se procesaron utilizando las

técnicas descriptivas, los registros digitalizados en el programa Excel

de radiaciones horarias, radiaciones diarias, hasta determinar las

radiaciones horarias diarias medias mensuales para la validación del

modelo propuesto.

Radiación solar global diaria media mensual estimada

Se utilizó el modelo empírico de Bristow-Campbell y una hoja de

cálculo Excel en cuya validación se utilizó el coeficiente de

correlación de r de Pearson para comprobar la relación entre la

radiación solar global diaria promedio mensual real, y la radiación

global diaria promedio mensual estimada, y aplicando la prueba de t

de Student para muestras relacionadas se contrastó si existe o no

diferencias entre los valores obtenidos de las radiaciones globales

diarias, promedias mensuales.

Rentabilidad económica de la radiación solar global diaria

media mensual estimada.

Se tomó como referencia el estudio hecho por SENERGIA (2004)

que propone económicamente rentable la energía solar mayor que


115

4,0 kWh/m2/día y muy rentable mayores a 4,0 kWh/m2/día. Con este

dato se procedió aplicar la t de Student para una muestra.

Reducción de la emisión de CO2 por aplicación de equipos

solares

Para estimar la reducción del CO2 se calculó por metro cuadrado de

colector solar y además se calculó por una unidad de un panel solar

estandarizado de 50 Wp (CENERGIA, 2004)

4.5.2. Matriz tripartita de datos

La evidencia de un dato relevante para la hipótesis es que está

sustentada en un marco de conocimientos. Para que un dato sea

evidencia debe estar referido a una hipótesis y tener como base la

teoría ver Tabla 4 (Espinoza, 2010).

Tabla 4. Dato, teoría e hipótesis para la validez del modelo Bristow-


Campbell (1 984)
Dato Teoría Hipótesis
Temperatura Bristow-Campbell (1984) afirma que El modelo físico
Máxima: las diferencias entre temperaturas estimador de la
30 °C máximas y mínimas en un día radiación global diaria
Temperatura determinado, depende de la relación media mensual en la
Mínima: de Bowen, esto es, la relación entre el Región Junín es el
2° C calor sensible y el calor latente. Lo que modelo de Bristow-
justifica del uso de modelos para Campbell.
estimar la radiación solar.

Fuente: Elaboración propia

4.5.3. Utilización del procesador sistematizado

Los programas computacionales necesario utilizar para desarrollar

diversos análisis estadísticos, fueron el software de Microsoft Excel

, SPSS versión 20 .
116

4.5.4. Pruebas estadísticas

1. Para determinar la existencia de correlación entre los datos

estimados de radiación solar global con el modelo Bristow-

Campbell y los datos registrados de piranometría, se realizó con

el coeficiente de correlación r de Pearson y la prueba t de

Student para la significación de este coeficiente.

2. Para determinar la confiabilidad de los datos estimados y datos

reales de radiación solar global diaria media mensual se utilizó la

prueba de t de Student para la diferencias de medias de dos

muestras relacionadas.

3. Para determinar la rentabilidad de la aplicación de la radiación

solar global en las estaciones meteorológicas y en las zonas de

sierra y selva se aplicó la prueba t de Student para una muestra,

comparándolo con el valor de 4 kWh/m2/día, ya que se considera

que el uso de la energía solar es rentable cuando el promedio es

mayor a este valor y muy rentable para mayores de 5

kWh/m2/día

4.6. Lugar de ejecución

El estudio se realizó en el área geográfica de la Región Junín

considerando las estaciones meteorológicas representativas, que se

muestra en la Fig. 12
117

Figura 12. Red de estaciones meteorológicas de Junín

117
Fuente: SENAMHI, archivos, 2012
118

Principales indicadores

Su capital es Huancayo (3 245 msnm), cuenta con una superficie de 44

326,55 km2, siendo su población estimada al 2012 de 1 321 407

habitantes (INEI 2012, citado por Atlas del Perú 2013)

Geográfica y medio ambiente de la zona de estudio

El departamento de Junín posee, a grandes rasgos, dos zonas

geográficas bien definida, separadas por la cordillera de Huaytapallana:

una andina, al oeste que comprende diversos sub espacios, como las

pampas de Junín (al norte), valles interandinos, zonas de puna y

montañas arriba de los 4 500 metros, y otra zona selvática, hacia el este,

que comprende las cuencas de los ríos Perené, Ene y Tambo,

constituida por intricados bosques de montañas que forman uno de los

territorios mas agrestes del Perú.(La Republica PEISA 2003).

Según INEI 2012, el clima varía de acuerdo con la altitud. frío glaciar de

alta montaña tropical en las cumbres nevadas. Frío de alta montaña

tropical en las punas o altas mesetas, caracterizado por temperaturas

siempre positivas superiores a 10ºC durante el día y temperaturas

negativas o sea bajo cero grados centígrados durante las noches.

Templado frío en zonas limítrofes con las punas, con temperaturas

diurnas positivas que sobrepasan los 15ºC y negativas nocturnas


119

durante el invierno templado de montaña tropical. Es el clima ideal para

la vida del hombre. El clima de Jauja es el prototipo conocido a nivel

mundial, con días hasta calurosos pues las temperaturas sobrepasan los

20ºC, son seguidas por noches frías, las que solo en algunas noches de

invierno descienden por debajo de 0ºC. El aire es seco y los contrastes

térmicos muy marcados entre el sol y la sombra, las montañas y las

tardes, con el medio día, y entre el día y la noche.

Es templado cálido en los valles profundos como los del Mantaro en la

parte alta de su segunda curva; o del río Tulumayo en su curso superior

y el clima templado, húmedo y nuboso en Ceja de Selva.

Finalmente el clima tropical de la Selva Alta con sus días muy calurosos

seguidos por noches frescas y tropicales de la Selva Baja, con sus altas

temperaturas y humedad atmosférica a lo largo de todo el año, tanto en

el día como en las noches.


CAPITULO V

5. RESULTADOS

5.1. Resultado de la base de datos registrados

5.1.1. Registro de estaciones meteorológicas en la región Junín

La Tabla 5, nos muestra el promedio de las altitudes de las estaciones

meteorológicas que es de 2 872 msnm, información para alimentar al

modelo Bristow-Campbell y determinar la radiación solar global de la

Región Junín según Carlos Nick SENAMHI, 2012.


121

Tabla 5. Estaciones meteorológicas a cargo de SENAMHI en la Región


Junín, 2010.
LATITUD LONGITUD ALTITUD
CODIGO ESTACION PROVINCIA DISTRITO (S) (w) msnm
110008 PICHANAKI Chanchamayo Pichanaki 10º56' 74º52' 514
110119 RUNATULLO Concepción Comas 11º37' 75º00' 3498
111005 JAUJA Jauja Jauja 11º47' 75º28' 3378
111029 TARMA Tarma Tarma 11º23' 75º41' 3034
111030 HUASAHUASI Tarma Huasahuasi 11º16' 75º38' 2765
111031 COMAS Concepción Comas 11º44' 75º07' 3590
111032 SAN RAMON La Merced San Ramón 11°07' 75°21' 888
111038 SATIPO Satipo Río Negro 11º13' 74º36' 590
111039 PUERTO OCOPA Satipo Río Tambo 11º08' 74º18' 336
111046 LA OROYA Yauli La Oroya 11º34' 75º57' 3957
111095 RICRAN Jauja Ricrán 11°32' 75°31' 3580
111097 INGENIO Concepción Santa Rosa de Ocopa 11º52' 75º16' 3450
111583 JUNIN Junín Junín 11°08' 75°59' 4114
112028 SAN JUAN DE JARPA Chupaca San Juan de Jarpa 12º07' 75º25' 3671
112037 VIQUES Huancayo Viques 12º09' 75º13' 3218
112056 HUAYAO Chupaca Huachac 12º02' 75º19' 3328
112059 LAIVE Chupaca Yanacancha 12°15' 75°21' 3842
112083 SANTA ANA Huancayo El Tambo 12º00' 75º13' 3298
230932 SHULLCAS Huancayo Huancayo 10º02' 75º17' 3510
Promedio 2872
Fuente: Elaboración en base de datos SENAMHI al 2010.

5.1.2. Resultado de temperaturas promedios del 2000 al 2010 de las

estaciones Región Junín

Los resultados de las temperaturas promedios máximos y mínimos por

meses de cada estación, se obtuvo promediando los datos mensuales

de los años del 2000 al 2010, registrados por SENAMHI y facilitadas

por el Gobierno Regional, se presenta en la siguiente Tabla 6. Además

estas estaciones se encuentran situadas en zona de sierra y selva.

Los resultados sirvieron para ingresar los datos al modelo propuesto.


122

Tabla 6. Temperaturas promedios del 2000 al 2010 de la estaciones Región Junín

N° Localidad estación Temperaturas °C


de monitoreo Enero Febrer Marzo Abril Mayo Junio Julio Agost Setiem Octubr Noviem
o o bre e bre
Tmax. Tmin Tmax. Tmin Tmax. Tmin Tmax. Tmin Tmax. Tmin Tmax. Tmin Tmax. Tmin Tmax. Tmin Tmax. Tmin Tmax. Tmin Tmax. Tmin
1 PICHANAKI 30,3 21,1 30 21,2 30,7 21,1 31,1 21 31 20,2 31,2 19,2 31,3 18,7 32,3 19 32,7 19 32,7 20,6 31,5 21,1
2 RUNATULLO 14 6,4 13,8 6,6 13,9 6,2 13,9 5,4 13,8 3,7 13 2,4 12,9 2,2 13,2 2,6 13,3 4,1 13,7 5,4 13,8 5,9
3 JAUJA 18,2 6,6 17,7 6,9 17,2 6,6 18,4 5 19,5 2,5 19,3 0,8 19,1 0,5 19,4 1,6 19,5 3,9 19,6 5,5 19,7 5,8
4 TARMA 20,6 6,9 20,2 6,9 20,5 6,9 20,8 5,8 21 4,8 20,7 3,5 20,2 3,8 20,3 4,1 20,5 5,7 20,8 6,5 20,9 6,5
5 HUASAHUASI 18,5 10,1 18 10,6 18,1 10,5 18,7 9,4 18,5 7,7 17,9 6,2 17,5 6,1 18,3 6,8 18,8 8,5 19,2 9,6 19,3 9,8
6 COMAS 13,7 5,3 13,1 5,6 13,2 5,4 14 4,6 14,6 3,5 14,2 2,6 13,8 2,1 14,2 2,3 14,1 3,6 14,2 4,6 14,6 4,5
7 SAN RAMON 30,6 18,1 30,3 18 30,6 17,9 31,3 18 31,1 16,9 31,5 15,5 31,5 15,9 32,4 15,8 32,6 15,5 32,8 16,7 32,4 14,2
8 SATIPO 30 20,2 29,8 20,1 30,1 20 31 19,5 30,7 18,8 30,5 17,8 30,5 16,9 31,4 17 31,7 17,6 32 19,1 31,6 19,4
9 PUERTO OCOPA 31,7 21,5 31,4 21,5 31,8 21,4 32,5 21,2 32,3 20,3 32,4 19,4 32,2 18,4 34 18,9 34,3 19,5 34,1 20,7 33,4 21,2
10 LA OROYA 15,4 3,7 15 4,2 14,7 4,2 15,2 2,4 15,9 -0,2 15,4 -2 15,3 -2,5 15,3 -1,6 15,6 0,9 16 2,2 16,5 2,3
11 RICRAN 13,8 5,4 13,3 5,4 13 5,4 13,7 4,2 14,9 2,4 14,6 1,5 14,5 1,1 14,3 1,9 14 3,2 14 4,4 14,6 4,7
12 INGENIO 18,6 5,9 18,2 6,4 17,6 6,1 18,8 4,9 19,6 2,2 19,2 0,7 19,1 0,3 19,5 1,5 19,5 3,6 19,6 4,8 20,1 5,1
13 JUNIN 12,5 2,9 12,4 2,7 12 2,7 12,6 1,2 13,3 -1,1 12,9 -3 12,9 -3,6 13,5 -2,9 13,4 -1,2 13,4 0,2 13,2 0,9
14 SAN JUAN DE JARPA 16,2 5,3 15,8 5,7 15,4 5,5 16 4,1 16,8 1,5 16,4 0,1 16,1 -0,2 16,5 0,8 16,9 2,8 17,1 4,1 17,6 4,1
15 VIQUES 20,2 7,9 20 8 19,7 7,7 20,6 5,7 21,5 3,4 20,8 2,3 20,9 2,4 21,1 3,6 20,9 5,8 20,9 6,7 21,5 6,9
16 HUAYAO 19,5 6,9 19,1 7,2 18,6 7 19,7 5,1 20,5 2,5 20 1 19,8 0,9 20,4 2,2 20,6 4,6 20,8 5,9 21,3 5,7
17 LAIVE 14,6 2,9 14,3 3,5 14 3,1 14,7 0,9 15,4 -2,4 15,4 -4,8 15,2 -5,3 15,3 -4,3 15,4 -1,2 15,2 0,8 15,7 0,8
18 SANTA ANA 19,5 6,7 19,2 6,8 18,7 6,4 19,8 4,3 20,9 2,1 20,4 0,3 20,2 0 20,5 1,3 20,4 3,8 22,7 5,3 21,2 5,2
19 SHULLCAS 14,8 5,2 14,3 5,3 14,4 5 14,9 3,6 14,8 2,1 14,4 0,3 15,2 -0,8 15,9 -0,4 15,5 2,2 15,7 2,1 16,3 2,3
Promedios 19,62 8,89 19,26 9,08 19,17 8,90 19,88 7,70 20,32 5,84 20,01 4,41 19,91 4,05 20,41 4,75 20,51 6,42 20,76 7,64 20,80 7,71

Fuente: Elaboración a partir; SENAMHI Junín; Gobierno Regional Junín; 2012.

122
123

5.1.3. Resultados de las radiaciones diarias media mensuales

registradas en las estaciones de la Región Junín

Las estaciones meteorológicas que contaron con instrumentos que

registran temperaturas extremas y radiaciones solares globales, las

cuales sirvieron para validar el modelo Bristow-Campbell fueron: Las

estación de Tarma, Satipo y Santa Ana; que están bajo la

responsabilidad de SENAMHI Junín. Como ejemplo de los resultados de

las radiaciones solares globales reales y estimados presentamos una

tabla de datos mensuales por Estación como sigue:

Estación Tarma:

Los resultados de las temperaturas extremas reales y radiaciones

solares diarias del 2010 registradas en la estación Tarma, que se

muestra en la Tabla 7, allí se puede observar la radiación solar media

mensual registrada es de 4,57 kWh/m2/día y la estimada por el modelo

es de 4,57 kWh/m2/día, ambos métodos dan similares resultados.


124

Tabla 7. Radiación diaria y radiaciones diarias medias mensuales reales


y estimadas: Estación Tarma del mes de enero, 2010

Dia Temperatura Temperatura Radiación Solar Global Radiación Solar Global


Máxima* Mínima* superficie horizontal* superficie horizontal
°C °C kWh/m2/dia (real) kWh/m2/dia (estimado)
1-1 21.1 10.7 4.4020 4.3310
2-1 22.4 10.3 4.9520 4.6730
3-1 21.1 10.7 4.4020 4.3319
4-1 22.5 9.2 5.5330 4.8595
5-1 21.2 10 4.5650 4.5074
6-1 16.9 8.4 2.7220 3.7844
7-1 21.3 6.3 3.8190 5.0782
8-1 22.6 6.9 5.3770 5.1602
9-1 22.8 10.1 5.0650 4.7730
10-1 23.3 10.7 3.8760 4.7577
11-1 19.6 10.6 4.0080 3.9512
12-1 19.7 10.1 3.1590 4.1291
13-1 21.2 10.7 4.9450 4.3582
14-1 20.1 9.9 4.1990 4.2866
15-1 21.0 10.5 4.6910 4.3583
16-1 21.7 10.5 5.3010 4.5098
17-1 20.7 9.7 5.0510 4.4686
18-1 22.6 10.4 5.6710 4.6935
19-1 21.5 9.8 4.6740 4.6056
20-1 22.4 7.6 4.8920 5.0554
21-1 21.7 10.4 5.2810 4.5287
22-1 21.8 10.6 4.2050 4.5083
23-1 18.2 9.8 3.2410 3.7494
24-1 21.5 10.1 4.9290 4.5468
25-1 22.3 8.5 4.6900 4.9271
26-1 21.0 8.0 3.9870 4.8149
27-1 21.7 9.1 4.6130 4.7532
28-1 21.9 10.1 5.4190 4.6179
29-1 20.0 10.1 4.3570 4.2037
30-1 22.0 5.8 5.3550 5.2093
31-1 20.7 5.5 4.2480 5.0925
21.24 9.39 4.56868 4.56853
*Datos de temperaturas y radiación solar reales proporcionados por
SENAMHI, 2012

Estación Satipo

Los resultados de las temperaturas extremas reales y radiaciones

solares diarias del años 2010 registradas en la estación Satipo, que se

muestra en la Tabla 8, allí se puede observar la radiación solar media


125

mensual registrada es de 5,0588 kWh/m2/día y la estimada por el

modelo es de 5,0585 kWh/m2/día, ambos métodos dan similares

resultados.

Tabla 8. Radiación diaria y radiaciones diarias medias mensuales reales


y estimadas: Estación Satipo del mes de setiembre, 2010.

Dia Temperatura Temperatura Radiación Solar Global Radiación Solar Global


Mínima* Máxima* superficie horizontal* superficie horizontal
°C °C kWh/m2/dia (real) kWh/m2/dia (estimado)
1-9 33.6 21.8 2.9620 4.2003
2-9 32 23.1 2.3750 3.5733
3-9 33.4 18.6 2.5980 4.6252
4-9 35.3 19.5 6.8170 4.7487
5-9 33.3 18.5 4.2370 4.6574
6-9 33.5 19.2 3.8790 4.6167
9-9 36.1 17.6 5.5140 5.1293
10-9 36.5 18.7 6.4100 5.0639
11-9 36.7 17.1 6.4630 5.3027
12-9 35.7 17.6 4.3890 5.1312
13-9 34.4 18.4 4.9980 4.9133
14-9 35.7 17.8 5.1730 5.1397
15-9 35.9 19.5 5.2450 4.9871
16-9 28.3 17.4 2.5800 4.2439
17-9 37 17 7.1130 5.4564
18-9 38.7 16.3 7.2610 5.8304
19-9 36.6 16.2 5.8810 5.5455
20-9 32 15.3 3.6280 5.0930
21-9 36.4 16.2 5.7590 5.5470
22-9 36.1 15.7 5.7730 5.5913
23-9 35.9 17.4 5.5070 5.3462
24-9 35.8 18.5 4.5450 5.2159
25-9 36.6 19.8 5.3020 5.1720
26-9 36.9 19.4 5.8940 5.2655
27-9 36.9 19.2 5.6330 5.3019
28-9 38.4 19.8 6.0950 5.4257
29-9 38 20.4 5.3350 5.3150
30-9 35.3 18.8 4.2800 5.1995
35.39 18.39 5.0588 5.0585
*Datos de temperaturas y radiación solar reales proporcionados por

SENAMHI, 2012
126

Estación Santa Ana:

Los resultados de las temperaturas extremas reales y radiaciones

solares diarias de los años 2009 y 2010 registradas en la estación Santa

Ana (Huancayo), que se muestra en la Tabla 9, allí se puede observar la

radiación solar media mensual registrada es de 4,3985 kWh/m2/día y la

estimada por el modelo es de 4,4032 kWh/m2/día, ambos métodos dan

similares resultados.
127

Tabla 9. Radiación diaria y radiaciones diarias medias mensuales reales


y estimadas: Estación Santa Ana del mes de febrero, 2010.

Dia Temperatura Temperatura Radiación Solar Global Radiación Solar Global


Máxima* Mínima* superficie horizontal* superficie horizontal
°C °C kWh/m2/dia (real) kWh/m2/dia (Est.)
1-2 21.9 4.9 6.6430 5.5992
2-2 21.2 8.1 6.1090 5.0933
3-2 20.6 9.5 4.6630 4.7279
4-2 21.3 7.7 6.1010 5.1619
5-2 17.8 9.9 3.4890 3.7500
6-2 18.3 8.8 3.8320 4.3120
7-2 16.6 8.4 3.3980 3.8652
8-2 21.6 8.2 5.5530 5.1205
9-2 19.9 6.5 4.8120 5.1168
10-2 20.6 8.2 4.3500 4.9559
11-2 21.8 4.2 6.2070 5.6394
12-2 14.6 8.7 2.4730 2.7547
13-2 18.7 7.1 3.3330 4.7979
14-2 20.7 5.4 5.5460 5.3453
15-2 18.8 8.8 4.3490 4.4223
16-2 17.6 9.3 3.3990 3.8743
17-2 17 8.4 4.2260 3.9800
18-2 16.9 8.4 4.1990 3.9397
19-2 19.9 9.2 4.9550 4.5772
20-2 17.7 7.3 3.4550 4.5002
21-2 20.4 8 5.2210 4.9007
22-2 20.1 8.3 4.8930 4.7882
23-2 17.4 8.3 3.7500 4.1184
24-2 14.2 8.3 2.0440 2.7173
25-2 16.6 8.1 4.1300 3.9037
26-2 17.5 8.9 4.6590 3.9333
27-2 15.5 9.8 3.5250 2.5925
28-2 18.8 7.4 3.8450 4.6686
18.71 8.00 4.3985 4.3984
*Datos de temperaturas y radiación solar reales proporcionados por
SENAMHI, 2012

5.1.4. Resultado de la radiación solar global media mensual estimada

con el modelo Bristow-Campbell

La Tabla 10 muestra que la radiación Solar global media mensual

estimada para la Región Junín es de 5,307 kWh/m2/día anuales, siendo


128

el mes de noviembre la de mayor radiación con 6,003 kWh/m 2/día y el

mes de junio con menor radiación solar con 4,655 kWh/m 2/día.

Las estaciones con mayor radiación solar global media mensual

estimada fueron las de Viques con 6,329 kWh/m2/día, seguida de

Huayao con 6,133 kWh/m2/día ambas ubicadas en sierra,

específicamente en el Valle del Mantaro y la estación de menor

radiación solare fue la de Pichanaki con 3,826 kWh/m2/día seguida de

Satipo con 3,975 kWh/m2/día, que se encuentran en selva baja.


129

Tabla 10. Radiación solar global horizontal promedia diarios mensuales estimados mediante el modelo
Bristow-Campbell en la Región Junín, 2010
2
Localidad Radiación global horizontal promedios diarios mensuales kWh/m /día
N° estación de Promedio
monitoreo Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre

1 PICHANAKI 3,904 3,784 3,834 3,581 3,320 3,271 3,427 3,867 4,354 4,424 4,202 3,947 3,826
2 RUNATULLO 4,719 4,396 4,486 4,440 4,412 4,245 4,388 4,826 4,908 4,910 4,839 4,580 4,596
3 JAUJA 6,252 5,978 5,654 5,658 5,497 5,298 5,456 5,943 6,336 6,557 6,710 6,391 5,977
4 TARMA 6,167 6,029 5,819 5,452 5,000 4,757 4,810 5,297 5,723 6,053 6,125 6,113 5,612
5 HUASAHUASI 4,707 4,166 4,064 4,357 4,243 4,122 4,169 4,631 4,887 4,985 5,121 4,627 4,507
6 COMAS 5,109 4,625 4,530 4,739 4,646 4,431 4,546 5,095 5,360 5,438 5,764 5,265 4,962
7 SAN RAMON 4,962 4,886 4,740 4,381 4,010 3,901 3,965 4,483 5,049 5,282 5,660 4,929 4,687
8 SATIPO 4,083 4,005 3,934 3,805 3,454 3,322 3,500 3,950 4,370 4,526 4,524 4,226 3,975
9 PUERTO OCOPA 4,490 4,354 4,287 4,084 3,742 3,605 3,781 4,324 4,788 4,939 4,867 4,600 4,322
10 LA OROYA 6,279 5,965 5,629 5,583 5,402 5,180 5,363 5,836 6,206 6,477 6,744 6,349 5,918
11 RICRAN 5,110 4,764 4,419 4,784 4,920 4,680 4,849 4,637 5,430 5,450 5,678 4,818 4,962
12 INGENIO 6,537 6,263 5,870 5,732 5,476 5,264 5,458 5,952 6,356 6,675 6,887 6,527 6,083
13 JUNIN 5,913 5,880 5,493 5,588 5,494 5,314 5,527 6,085 6,520 6,704 6,688 6,365 5,964
6,224
14 SAN JUAN DE JARPA 5,906 5,552 5,528 5,400 5,137 5,288 5,794 6,250 6,522 6,802 6,419 5,902
15 VIQUES 6,623 6,431 6,139 6,027 5,740 5,403 5,551 6,031 6,414 6,749 7,009 6,624 6,228
16 HUAYAO 6,504 6,256 5,907 5,841 5,596 5,340 5,456 5,964 6,381 6,692 6,999 6,665 6,133
17 LAIVE 6,326 5,984 5,704 5,716 5,552 5,477 5,677 6,160 6,455 6,609 6,885 6,503 6,087
18 SANTA ANA 5,639 5,498 5,203 5,123 4,912 4,717 4,857 5,269 5,573 5,813 6,067 5,764 5,370
19 SHULLCAS 5,787 5,459 5,466 5,423 5,122 4,988 5,249 5,805 6,097 6,351 6,489 6,364 5,717
Promedios 5,544 5,296 5,091 5,044 4,839 4,655 4,806 5,261 5,656 5,850 6,003 5,636 5,307

129
130

5.2. Desarrollo del modelo Bristow-Campbell

El resultado del desarrollo en la hoja de cálculo EXCEL del modelo

Bristow-Campbell para estimar las radiaciones solares diarias se

presenta en la Tabla 11 empleando temperaturas extremas

registradas diarias. El modelo para radiaciones solares diarias media

mensuales se presenta en el Anexo I.2.

Tabla 11. Adaptación del Modelo Bristow-Campbell en Excel para


estimar la radiación solar en la estación de Tarma.

Modelo para estimar la radiacion global diario mensual


ESTACION : TARMA Latitud -11,23 -11,383 aB 0,5726
Mes de enero Altitud 3034 Conversion 0,277777

Datos de entrada RADIACION


Dias Dia Juliano Tmax Tmin Latitud Eo δ Ws Heh N CB bB Hs Hs
-2 -1 -2 -1 -2 -1
dn ºC ºC rad - rad rad MJ h m dia horas/dia - - MJ h m dia kW h m dia
1 1 21,1 10,7 -0,19868 1,033 -0,401008 1,65626 39,8692522 12,6529 1,3679 0,0467 15,5917476 4,3310289
2 2 22,4 10,3 -0,19868 1,033 -0,399564 1,65592 39,8731499 12,6503 1,2455 0,0598 16,8228597 4,6730035
3 3 21,1 10,7 -0,19868 1,033 -0,398001 1,65555 39,8769471 12,6474 1,3679 0,0467 15,5947569 4,3318648
4 4 22,5 9,2 -0,19868 1,0329 -0,39632 1,65515 39,8806215 12,6444 1,1591 0,0724 17,4941346 4,8594682
5 5 21,2 10 -0,19868 1,0329 -0,394522 1,65472 39,8841493 12,6411 1,3103 0,0523 16,2266988 4,5074037
6 6 16,9 8,4 -0,19868 1,0328 -0,392607 1,65427 39,8875053 12,6376 1,5047 0,0363 13,6240559 3,7844494
7 7 21,3 6,3 -0,19868 1,0328 -0,390576 1,65379 39,8906629 12,634 1,0367 0,0973 18,2816300 5,0782163
8 8 22,6 6,9 -0,19868 1,0327 -0,388429 1,65328 39,893594 12,6301 0,9863 0,111 18,5767561 5,1601956
9 9 22,8 10,1 -0,19868 1,0326 -0,386166 1,65275 39,8962694 12,626 1,2023 0,0657 17,1828144 4,7729906
10 10 23,3 10,7 -0,19868 1,0325 -0,38379 1,65219 39,8986585 12,6218 1,2095 0,0647 17,1278813 4,7577315
11 11 19,6 10,6 -0,19868 1,0324 -0,381299 1,6516 39,9007294 12,6173 1,4687 0,0387 14,2244550 3,9512264
12 12 19,7 10,1 -0,19868 1,0323 -0,378696 1,65099 39,9024492 12,6126 1,4255 0,0418 14,8649336 4,1291367
13 13 21,2 10,7 -0,19868 1,0322 -0,37598 1,65036 39,9037837 12,6078 1,3607 0,0473 15,6895442 4,3581945
14 14 20,1 9,9 -0,19868 1,032 -0,373153 1,6497 39,9046976 12,6027 1,3823 0,0454 15,4318093 4,2866017
15 15 21 10,5 -0,19868 1,0319 -0,370216 1,64902 39,9051547 12,5975 1,3607 0,0473 15,6900833 4,3583443
16 16 21,7 10,5 -0,19868 1,0318 -0,367168 1,64831 39,9051177 12,5921 1,3103 0,0523 16,2352297 4,5097734
17 17 20,7 9,7 -0,19868 1,0316 -0,364012 1,64758 39,9045486 12,5865 1,3247 0,0508 16,0868646 4,4685610
18 18 22,6 10,4 -0,19868 1,0314 -0,360748 1,64682 39,9034083 12,5808 1,2383 0,0608 16,8965210 4,6934649
19 19 21,5 9,8 -0,19868 1,0313 -0,357378 1,64605 39,901657 12,5748 1,2743 0,0563 16,5801219 4,6055765
20 20 22,4 7,6 -0,19868 1,0311 -0,353901 1,64525 39,8992541 12,5687 1,0511 0,0938 18,1996587 5,0554466
21 21 21,7 10,4 -0,19868 1,0309 -0,350319 1,64443 39,8961586 12,5625 1,3031 0,0531 16,3035035 4,5287383
22 22 21,8 10,6 -0,19868 1,0307 -0,346634 1,64359 39,8923285 12,556 1,3103 0,0523 16,2300265 4,5083281
23 23 18,2 9,8 -0,19868 1,0304 -0,342846 1,64272 39,8877217 12,5494 1,5119 0,0358 13,4977007 3,7493508
24 24 21,5 10,1 -0,19868 1,0302 -0,338956 1,64184 39,8822953 12,5427 1,2959 0,0539 16,3683614 4,5467543
25 25 22,3 8,5 -0,19868 1,03 -0,334966 1,64093 39,8760061 12,5358 1,1231 0,0787 17,7374315 4,9270505
26 26 21 8 -0,19868 1,0297 -0,330876 1,64001 39,8688107 12,5287 1,1807 0,0689 17,3335486 4,8148611
27 27 21,7 9,1 -0,19868 1,0295 -0,326689 1,63907 39,8606654 12,5215 1,2095 0,0647 17,1115715 4,7532010
28 28 21,9 10,1 -0,19868 1,0292 -0,322405 1,6381 39,8515263 12,5142 1,2671 0,0572 16,6246493 4,6179452
29 29 20 10,1 -0,19868 1,029 -0,318025 1,63712 39,8413494 12,5067 1,4039 0,0436 15,1334061 4,2037121
30 30 22 5,8 -0,19868 1,0287 -0,313551 1,63612 39,8300906 12,499 0,9503 0,1225 18,7533752 5,2092563
31 31 20,7 5,5 -0,19868 1,0284 -0,308984 1,63511 39,8177061 12,4913 1,0223 0,1009 18,3329023 5,0924586
Promedios 21,24 9,39 4,57
131

5.3. Validación del modelo Britow-Campbell

Para la validación del modelo propuesto se tomaron los datos

registrados en las estaciones de Tarma, Satipo y Santa Ana.

5.3.1. Estación de Tarma

En la Tabla 12 se presenta el registro radiación solar global reales

y radiación solar media mensual estimadas en la estación de

Tarma; con las pruebas r de Pearson para determinar la relación

entre estas dos formas de radiación. También se presenta la

prueba de Student de una muestra para determinar si hay

diferencias significativas entre las medias mensuales de las

radiaciones reales y estimadas.

Tabla 12. Validación del modelo empírico de Bristow-Campbell,


para estimar radiación solar global en la estación de Tarma
Radiacion solar real Radiacion solar teórica Prueba de dos medias r de Pearson
MES n aB kWm-2dia-1 kWm-2dia-1
Media DT Media DT t gl Sig Valor Sig
Enero 31 0,575 4,56868 0,720 4,56853 0,376 0,0201 30 0,984 0,556 0,001
Febrero 28 0,615 4,88482 1,372 4,88462 0,376 0,0011 27 0,999 0,819 0,000
Marzo 31 0,710 5,38381 1,345 5,38394 0,441 -0,0007 30 0,999 0,744 0,000
Abril 30 0,755 5,48970 1,462 5,48984 0,417 -0,0006 29 0,999 0,698 0,000
Mayo 25 0,770 5,29296 1,224 5,29051 0,631 0,0171 24 0,986 0,897 0,000
Junio 30 0,800 5,27790 0,807 5,27801 0,350 -0,0008 29 0,999 0,598 0,000
Julio 31 0,820 5,86397 0,607 5,86428 0,372 -0,0049 30 0,996 0,849 0,000
Agosto 31 0,850 6,74510 0,624 6,74522 0,653 -0,0013 30 0,999 0,654 0,000
Septiembre 26 0,800 6,10219 1,724 6,10227 0,849 -0,0003 25 1,000 0,548 0,002
Octubre 30 0,750 6,22983 1,247 6,22969 0,458 0,0006 29 0,999 0,350 0,029
Noviembre 26 0,620 5,21542 1,082 5,21531 0,461 0,0006 25 1,000 0,624 0,000
Diciembre 31 0,550 4,20832 1,177 4,20847 0,381 -0,0009 30 0,999 0,610 0,000
Promedio 5,43856 5,43839
n 350 DT 1,116 DT 0,481
ab 0,718

En la estación de Tarma se midió la radiación solar global diaria de

todos los meses de 2010, durante 350 días. Probando distintos

valores del coeficiente aB del modelo hasta que los promedios


132

mensuales de radiación solar diaria, real y estimados coincidieran,

confirmados con la prueba de t Stundent para la homogeneidad de

medias de dos muestras correlacionadas, se encontró que este

parámetro fluctúa entre 0,56 (diciembre) a 0,85 (agosto), con un

promedio mensual anual de 0,72 (Grafico 1)

Grafico 1. Coeficiente aB por mes, Estación Tarma 2010


0.9
0.8
0.7
0.6
0.5
aB

0.4 aB (del modelo Bristow-Campbell


0.3 estimada con ajuste de valores de
radiación solar real y estimada
0.2 mensualmente)
0.1
0.0

Aplicando el coeficiente de correlación de r de Pearson se

comprueba que la relación entre la radiación solar global diaria

promedio mensual real y la radiación global diaria promedio

mensual estimada, es significativa o altamente significativa, con un

grado de relación r de Pearson entre 0,35 (octubre) y 0,90 (mayo).

5.3.2. Estación de Satipo

En la Tabla 13 se presenta la radiación solar global real y radiación

solar media mensual estimadas de la estación de Satipo; con las


133

pruebas r de Pearson para determinar la relación entre estas

radiaciones. También se presenta la prueba de Student de una

muestra para determinar si hay diferencias significativas entre las

medias mensuales de las radiaciones reales y estimadas

Tabla 13. Validación del modelo empírico de Bristow-Campbell,


para estimar radiación solar global en la estación de Satipo
Radiacion solar real Radiacion solar teórica Prueba de dos medias r de Pearson
MES n aB kWm-2dia-1 kWm-2dia-1
Media DT Media DT t gl Sig Valor Sig
Enero 26 0,480 3,50085 1,278 3,50070 0,806 0,0010 25 ,999 0,850 0,000
Febrero 15 0,550 4,21653 1,685 4,21653 1,010 0,0691 14 ,946 0,740 0,002
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto 6 0,620 5,25717 0,848 5,25734 0,234 -0,0006 5 1,000 0,295 0,571
Septiembre 28 0,600 5,05879 1,355 5,05850 0,483 0,0015 27 ,999 0,783 0,000
Octubre 20 0,580 5,08145 1,484 5,08168 0,410 -0,0009 19 ,999 0,846 0,000
Noviembre 9 0,570 4,97211 2,046 4,97225 0,701 -0,0003 8 1,000 0,890 0,003
Diciembre
Promedio 4,68115 4,68117
n 104 DT 1,449 DT 0,607
ab 0,558

En la estación Satipo se midió la radiación solar global diaria de

algunos de los meses de 2010, durante 104 días. Probando

distintos valores del coeficiente aB del modelo hasta que los

promedios mensuales de radiación solar diaria, real y estimados

fueran similares, confirmados con t de Student para la

homogeneidad de medias de dos muestras correlacionadas. Se

encontró que este parámetro fluctúa entre 0,48 (enero) a 0,62

(agosto), con un promedio mensual anual de 0,558 ver (Grafico 2).


134

Grafico 2. Coeficiente aB por mes, Satipo 2010


0.7
0.6
0.5
0.4
aB aB (del modelo Bristow-Campbell
0.3 estimada con ajuste de valores de
0.2 radiación solar real y estimada
mensualmente)
0.1
0.0

Aplicando el coeficiente de correlación de r de Pearson se

comprueba que la relación entre la radiación solar global diaria

promedio mensual real, y la radiación solar global diaria promedio

mensual estimada, es altamente significativa con grado de

correlación r de Pearson entre 0,74 (febrero) y 0,89 (noviembre) y

no significativa con r de Pearson 0,3 (agosto) con 6 datos.

Aplicando la prueba de t para muestras relacionadas se contrastó

que no existen diferencias entre los valores obtenidos de las

radiaciones solares globales diaria medias mensuales observadas

y valor de las radiaciones solares globales diarias medias

mensuales estimadas con el modelo empírico, siendo el menor t de

–0,001 con 20 grados de libertad y significancia 0,999 (octubre),

hasta t de 0,046 con 14 grados de libertad y significancia 0,956

(febrero).
135

5.3.3. Estación de Santa Ana

En las Tabla 14 y 15 se presentan las radiaciones solares global

reales y radiación solar media mensual estimadas en la estación de

Santa Ana durante los años 2009 y 2010; con las pruebas r de

Pearson para determinar la relación entre estas radiaciones tanto

reales y estimados. También se presenta la prueba de Student de

una muestra para determinar si hay diferencias significativas.

Tabla 14. Validación del modelo empírico de Bristow-Campbell,


para estimar radiación solar global en la estación de Santa Ana
Radiacion solar real Radiacion solar teórica Prueba de dos medias r de Pearson
MES n aB kWm-2dia-1 kWm-2dia-1
Media DT Media DT t gl Sig Valor Sig
Enero
Febrero
Marzo 19 0,632 4,17189 1,153 4,17170 0,901 0,0011 18 ,999 0,775 0,0001
Abril 14 0,639 4,12314 1,199 4,12308 0,949 0,0003 13 1,000 0,829 0,0002
Mayo 28 0,736 5,00339 0,667 5,00327 0,388 0,0015 27 ,999 0,795 0,0001
Junio 30 0,721 4,90983 0,535 4,90982 0,312 0,0001 29 1,000 0,707 0,0001
Julio 15 0,703 4,98633 0,560 4,98640 0,381 -0,0010 14 ,999 0,913 0,0001
Agosto 31 0,700 5,22865 0,768 5,22868 0,460 -0,0727 30 ,943 0,770 0,0001
Septiembre
Octubre 31 0,625 5,25968 1,153 5,25962 0,735 0,0005 30 1,000 0,801 0,0001
Noviembre 11 0,487 6,08182 0,804 6,08194 0,014 -0,0005 10 1,000 0,412 0,2066
Diciembre
Promedio 4,97059 4,97056
n 179 DT 0,855 DT 0,518
ab 0,671

En la estación de Santa Ana se midió la radiación solar global

diaria de algunos de los meses de 2009, durante 179 días.

Probando distintos valores del coeficiente aB del modelo hasta que

los promedios mensuales de radiación solar diaria, real y estimados

fueran similares, confirmados con t de Student para la

homogeneidad de medias de dos muestras correlacionadas, se


136

encontró que este parámetro fluctúa entre 0,625 (octubre) a 0,736

(mayo), con un promedio mensual anual de 0,671 (Gráfico 3).

Grafico 3. Coeficiente aB por mes, Santa Ana 2009


0.8
0.7
0.6
0.5
aB (del modelo Bristow-Campbell
aB

0.4
0.3 estimada con ajuste de valores de
0.2 radiación solar real y estimada
mensualmente)
0.1
0.0

Aplicando el coeficiente de correlación de r de Pearson se

comprueba que la relación entre la radiación solar global diaria

promedio mensual real, y la radiación global diaria promedio

mensual estimada, es altamente significativa con grado de

correlación r de Pearson entre 0,707 (junio) y 0,913 (julio) y no

significativa con r de Pearson 0,412 (noviembre) con 11 datos.

Aplicando la prueba de t para muestras relacionadas se contrastó

que no existen diferencias entre los valores obtenidos de las

radiaciones solares globales diarias medias mensuales observadas

y valor de las radiaciones globales diarias medias mensuales

estimadas con el modelo empírico, siendo el menor t de - 0,0727


137

con 30 grados de libertad y significancia 0,943 (agosto), hasta t de

0,0015 con 27 grados de libertad y significancia de 0,999 (mayo).

Tabla 15. Validación del modelo empírico de Bristow-Campbell, para


estimar radiación solar global en la estación de Santa Ana, 2010

Radiacion solar real Radiacion solar teórica Prueba de dos r de Pearson


MES n aB kWm-2dia-1 kWm-2dia-1
Media DT Media DT t gl Sig Valor Sig
Enero 18 0,644 4,86472 0,959 4,86473 0,815 0,0000 17 1,0000 0,801 0,000
Febrero 28 0,603 4,39854 1,128 4,39845 0,812 0,0008 27 0,9994 0,829 0,000
Marzo 31 0,662 4,48961 1,115 4,48970 0,918 -0,0007 30 0,9994 0,841 0,000
Abril 30 0,641 4,55810 1,041 4,55800 0,508 0,0007 29 0,9994 0,767 0,000
Mayo 18 0,675 4,70789 1,052 4,70770 0,491 0,0012 17 0,9991 0,843 0,000
Junio 30 0,671 4,49227 0,723 4,49252 0,373 -0,0034 29 0,9973 0,885 0,000
Julio 4 0,690 5,00500 0,267 5,00516 0,110 -0,0014 3 0,9990 0,648 0,352
Agosto 29 0,629 4,98728 0,737 4,98713 0,436 0,0014 28 0,9989 0,653 0,000
Septiembre 13 0,659 5,02292 1,101 5,02289 0,722 0,0003 12 0,9997 0,978 0,000
Octubre
Noviembre 6 0,546 4,25133 0,767 4,25113 0,685 0,0009 5 0,9993 0,707 0,116
Diciembre 31 0,586 4,36842 1,089 4,36812 0,643 0,0023 30 0,9982 0,773 0,000
Promedio 4,64964 0,907 4,650 0,592
n 238 DT 0,907 DT 0,592
ab 0,671

En la estación de Santa Ana se midió la radiación solar global

diaria de loa meses registrados del 2010, durante 238 días.

Probando distintos valores del coeficiente aB del modelo hasta que

los medios mensuales de radiación solar diaria, real y estimados

fuesen similares, confirmados con t de Student para la

homogeneidad de medias de dos muestras correlacionadas, se

encontró que este parámetro fluctúa entre 0,546 (noviembre) a 0,69

(julio), con un medio mensual anual de 0,637 y con el promedio

ponderado de los datos del 2009 el valor de a B se asume 0,652

(Gráfico 4).
138

Grafico 4. Coeficiente aB por mes, Santa Ana 2010


0.8
0.7
0.6
0.5
aB 0.4
aB (del modelo Bristow-Campbell
0.3 estimada con ajuste de valores de
0.2 radiación solar real y estimada
0.1 mensualmente)
0.0

Aplicando el coeficiente de correlación de r de Pearson se

comprueba que la relación entre la radiación solar global diaria

promedio mensual real, y la radiación solar global diaria media

mensual estimada, es altamente significativa con grado de

correlación r de Pearson entre 0,546 (noviembre) y 0,690 (julio) y

no significativa con r de Pearson 0,648 (julio) con 4 datos además

con 0,707 (noviembre) con 6 datos.

Aplicando la prueba de t para muestras relacionadas se contrastó

que no existen diferencias entre los valores obtenidos de las

radiaciones solares globales diarias medias mensuales

observadas t y valor de las radiaciones globales diarias medias

mensuales estimadas con el modelo empírico, siendo el menor t

de - 0,0034 con 29 grados de libertad y significancia 0,973 (junio),

hasta t de 0,0023 con 31 grados de libertad y significancia de

0,9882 (diciembre).
139

5.4. Estaciones meteorológicas de la Región Junín

Las estaciones meteorológicas consideradas en el estudio se

presentan en la Tabla 16, con los valores del coeficiente por aB por

estaciones y siendo un promedio anual de aB de 0,73 y altitud

promedio de 2 872 msnm para la Región Junín.

Tabla 16. Ubicación, latitud, longitud, altitud y valores de la


constante aB de las estaciones meteorológicas en la Región
Junín
ESTACION PROVINCIA DISTRITO LATITUD LONGITUD ALTITUD Tipo de clima aB
(S) (w) msnm
PICHANAKI ChanchamayoPichanaki 10º56' 74º52' 514 Semi Húmedo y Cálido 0,560
RUNATULLO Concepción Comas 11º37' 75º00' 3498 Moderadamente Húmedo y semifrío 0,780
JAUJA Jauja Jauja 11º47' 75º28' 3378 Semi Húmedo y semifrío 0,780
TARMA Tarma Tarma 11º23' 75º41' 3034 Arido y semifrío 0,718
HUASAHUASI Tarma Huasahuasi 11º16' 75º38' 2765 Seco y semifrío 0,718
COMAS Concepción Comas 11º44' 75º07' 3590 Ligeramente Húmedo y semifrio 0,780
SAN RAMON La Merced San Ramón 11°07' 75°21' 888 Ligeramente Húmedo y Cálido 0,600
SATIPO Satipo Río Negro 11º13' 74º36' 590 Ligeramente Húmedo y Cálido 0,558
PUERTO OCOPA Satipo Río Tambo 11º08' 74º18' 336 Seco y cálido 0,600
LA OROYA Yauli La Oroya 11º34' 75º57' 3957 Semi Húmedo y semifrío 0,780
RICRAN Jauja Ricrán 11°32' 75°31' 3580 Semi Húmedo y semifrío 0,780
INGENIO Concepción Santa Rosa de11º52'
Ocopa 75º16' 3450 Semi Húmedo y semifrío 0,780
JUNIN Junín Junín 11°08' 75°59' 4114 Muy Húmedo y frío moderado 0,820
SAN JUAN DE JARPA Chupaca San Juan de Jarpa
12º07' 75º25' 3671 Ligeramente Húmedo y semifrio 0,800
VIQUES Huancayo Viques 12º09' 75º13' 3218 Seco y semifrío 0,800
HUAYAO Chupaca Huachac 12º02' 75º19' 3328 Semi Húmedo y semifrío 0,780
LAIVE Chupaca Yanacancha 12°15' 75°21' 3842 Moderadamente Húmedo y frío moderado 0,780
SANTA ANA Huancayo El Tambo 12º00' 75º13' 3298 Semi Húmedo y semifrío 0,671
SHULLCAS Huancayo Huancayo 10º02' 75º17' 3510 Semi Húmedo y semifrío 0,780
Promedio 2872 0,730

5.5. Rentabilidad de la radiación solar global media mensual

estimada mediante el modelo Bristow-Campbell para sierra y

selva, Región Junín.

Los valores estimados de radiación global diaria media mensual,

para las 19 estaciones de monitoreo por SENAMHI Junín situadas

dentro de la zona del gobierno regional Junín se presentan en el

Tabla 17.
140

En dichos resultados se observan que los menores valores de

radiación solar son de selva siendo en la estación Pichanaki con

3,826 kWh/m2/día (Chanchamayo), seguido por la Estación Satipo

con 3,975 kWh/m2/día. Para sierra se obtuvieron mayores valores de

radiación solar, siendo la Estación Viques (Huancayo) que cuenta

con la mayor radiación solar de 6,228 kWh/m2/día, seguida de la

Estación Huayao (Chupaca) con 6,133 kWh/m2/día.

El valle del Mantaro cuenta con las estaciones de Jauja, Ingenio,

Viques, Huayao, Santa Ana y Shullcas que en promedio obtuvieron

mayor radiación solar global diaria media mensual de la Región

Junín con 5,928 kWh/m2/día.

En la Tabla 17 se observa la rentabilidad por estaciones

meteorológicas siendo la mayoría de estaciones rentables

comparados con 4 kWh/m2/día, lo que se confirma con la t de

Student para una muestra con significaciones menores que 0,05, a

excepción de la estaciones de Pichanaki, y Satipo con

significaciones de la t de Student mayores de 0,05.

En la Tabla 17 se observa la rentabilidad por estaciones

meteorológicas de sub zona sierra son muy rentable comparadas

con 5 kWh/m2/día (CENERGIA; 2004), lo que se confirma con la t de

Student para una muestra con significaciones menores que 0,05.

En la Tabla 18 se observa la rentabilidad por estaciones de sub zona

selva en general no es rentable comparados con 4 kWh/m 2/día que

se considera rentable (CENERGIA, 2004) lo que se confirma con la t


141

de Student para una muestra con significaciones mayores que 0,05,

a excepción de la estaciones selva alta de Estación San Ramón con

significaciones de la t de Student menores de 0,05, más no en selva

baja.
142

Tabla 17. Radiación solar global diaria media mensual estimada durante 2010 con el modelo empírico Bristow-Campbell
en las estaciones meteorológica de sierra, Región Junín y su rentabilidad económica.
Localidad estación Radiación global horizontal promedios diarios mensuales kWh/m 2/día Rentabilidad
Promedio
de monitoreo Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre NoviembreDiciembre Tc Sig Muy rentable
SUB ZONA SIERRA
1 RUNATULLO 4,719 4,396 4,486 4,440 4,412 4,245 4,388 4,826 4,908 4,910 4,839 4,580 4,596
2 JAUJA 6,252 5,978 5,654 5,658 5,497 5,298 5,456 5,943 6,336 6,557 6,710 6,391 5,977
3 TARMA 6,167 6,029 5,819 5,452 5,000 4,757 4,810 5,297 5,723 6,053 6,125 6,113 5,612
4 HUASAHUASI 4,707 4,166 4,064 4,357 4,243 4,122 4,169 4,631 4,887 4,985 5,121 4,627 4,507
5 COMAS 5,109 4,625 4,530 4,739 4,646 4,431 4,546 5,095 5,360 5,438 5,764 5,265 4,962
6 LA OROYA 6,279 5,965 5,629 5,583 5,402 5,180 5,363 5,836 6,206 6,477 6,744 6,349 5,918
7 RICRAN 5,110 4,764 4,419 4,784 4,920 4,680 4,849 4,637 5,430 5,450 5,678 4,818 4,962
8 INGENIO 6,537 6,263 5,870 5,732 5,476 5,264 5,458 5,952 6,356 6,675 6,887 6,527 6,083
9 JUNIN 5,913 5,880 5,493 5,588 5,494 5,314 5,527 6,085 6,520 6,704 6,688 6,365 5,964
10 SAN JUAN DE JARPA 6,224 5,906 5,552 5,528 5,400 5,137 5,288 5,794 6,250 6,522 6,802 6,419 5,902
11 VIQUES 6,623 6,431 6,139 6,027 5,740 5,403 5,551 6,031 6,414 6,749 7,009 6,624 6,228
12 HUAYAO 6,504 6,256 5,907 5,841 5,596 5,340 5,456 5,964 6,381 6,692 6,999 6,665 6,133
13 LAIVE 6,326 5,984 5,704 5,716 5,552 5,477 5,677 6,160 6,455 6,609 6,885 6,503 6,087
14 SANTA ANA 5,639 5,498 5,203 5,123 4,912 4,717 4,857 5,269 5,573 5,813 6,067 5,764 5,370
15 SHULLCAS 5,787 5,459 5,466 5,423 5,122 4,988 5,249 5,805 6,097 6,351 6,489 6,364 5,717
PROMEDIOS 5,860 5,573 5,329 5,333 5,161 4,957 5,110 5,555 5,927 6,132 6,320 5,958 5,601 4,769 0,001 Si

142
143

Tabla 18. Radiación solar global diaria media mensual estimada durante el 2010 con el modelo empírico Bristow-Campbell
en las estaciones meteorológica de selva, Región Junín y su rentabilidad económica 2010.
N° Localidad Radiación global horizontal promedios diarios mensuales kWh/m 2/día Rentabilidad
Promedio
estación deEnero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto SetiembreOctubre Noviembre Diciembre Tc Sig Rentable
monitoreo SUB ZONA SELVA
16 PICHANAKI 3,904 3,784 3,834 3,581 3,320 3,271 3,427 3,867 4,354 4,424 4,202 3,947 3,826
17 SAN RAMON 4,962 4,886 4,740 4,381 4,010 3,901 3,965 4,483 5,049 5,282 5,660 4,929 4,687
18 SATIPO 4,083 4,005 3,934 3,805 3,454 3,322 3,500 3,950 4,370 4,526 4,524 4,226 3,975
19 PUERTO OCOPA 4,490 4,354 4,287 4,084 3,742 3,605 3,781 4,324 4,788 4,939 4,867 4,600 4,322
PROMEDIO 4,36 4,257 4,199 3,963 3,631 3,525 3,668 4,156 4,64 4,793 4,813 4,425 4,203 1,598 0,138 No
SUB ZONA SELVA ALTA
17 SAN RAMON 4,962 4,886 4,740 4,381 4,010 3,901 3,965 4,483 5,049 5,282 5,660 4,929 4,687 4,320 0,001 Si
SUB ZONA SELVA BAJA
16 PICHANAKI 3,904 3,784 3,834 3,581 3,320 3,271 3,427 3,867 4,354 4,424 4,202 3,947 3,826
18 SATIPO 4,083 4,005 3,934 3,805 3,454 3,322 3,500 3,950 4,370 4,526 4,524 4,226 3,975
19 PUERTO OCOPA 4,490 4,354 4,287 4,084 3,742 3,605 3,781 4,324 4,788 4,939 4,867 4,600 4,322
PROMEDIO 4,159 4,048 4,018 3,823 3,505 3,399 3,569 4,047 4,504 4,630 4,531 4,258 4,041 0,347 0,735 No

143
144

Otro de los métodos para la estimación de la radiación solar global diaria

media mensual de la Región Junín se optó por el modelo Bristow-

Campbell validado y se siguió la metodología de Carlos Nickl Huanka

(2012) que propone considerar los datos promedios de temperaturas

máximas y mínimas mensuales del 2000 al 2010, promedios de altitudes

de 2 872 msnm y promedios de la constantes aB que es de 0,73 datos de

las estaciones que se encuentran en la Región (Tabla 19).

Tabla 19. Radiación global solar diaria media mensual estimada con el
modelo Bristow-Campbell para la Región Junín 2010.
Temperatura Temperatura
Radiacion solar global
Mes Maxima Minima
°C °C kWh/m 2 /día (estimado)
Enero 19,62 8,89 5,635
Febrero 19,26 9,08 5,401
Marzo 19,17 8,90 5,178
Abril 19,88 7,70 5,098
Mayo 20,32 5,84 4,855
Junio 20,01 4,41 4,640
Julio 19,91 4,05 4,791
Agosto 20,41 4,75 5,294
Setiembre 20,51 6,42 5,712
Octubre 20,76 7,64 5,967
Noviembre 20,80 7,71 6,130
Diciembre 19,82 8,53 5,774
20,04 6,99 5,373

En la Tabla 19 se observa que en la Región Junín la menor radiación solar

global diaria media mensual es en junio con 4,640 kWh/m2/día y la mayor

radiación solar global diaria media mensual se tiene en el mes de


145

noviembre con 6,130 kWh/m2/día con un promedio diario anual de radiación

solar de 5,373 kWh/m2/día, resultados que se dan con una temperatura

promedio máxima de 20,04 °C y una temperatura promedio mínima de 6,99

°C.

5.6. Contribución de la energía solar en la calidad ambiental

La contribución destacable de la energía solar para mejorar la calidad

ambiental está en el uso de los sistemas térmicos y fotovoltaicos que

reducen el CO2 que es una de las causas del calentamiento global.

5.6.1. Calculo de la capacidad instalada y consumo de energía solar

5.6.1.1. Para un sistema fotovoltaico

Cálculo de la capacidad instalada de un panel solar

La capacidad de sistema fotovoltaico se calculó siguiendo el método

propuesto por CENERGIA, 2004.

Datos:

Panel de potencia de 50 Wp (Watts pico).

Radiación del lugar: 5.3 kWh/m2/día

Perdidas: 20%

Radiación solar global diaria media mensual anual del lugar: Junín

cuenta con 5,3 kWh/m2/día del cual resulta 5,3 horas pico
146

Producción de energía útil del sistema (Eútil)

Eútil = ETotal - (ETotal x perdidas %)

Eútil =212 Wh/día

Con un panel de 50 watts pico se produce en Junín aproximadamente

212 Wh/día y aproximadamente 77,38 kW/año

5.6.1.2. Para un calentador solar de agua

Cuantificación de la energía (demanda) en un calentador solar

Para el cuantificar la energía que produce un colector solar se siguió el

método propuesto por CENERGIA, 2004.

El cálculo de la energía necesaria para una familia consume 100 litros

diarios de agua a 40º C. La temperatura del agua en la fuente es de 15

ºC.

Basándose en la diferencia de temperatura requerida entre el agua fría

y caliente.

Q = M  Cp  (T 1 – T 2)

Tomando como base los siguientes parámetros, se puede cuantificar la

energía que produce el colector solar.

Cp = calor específico (J/kg/ºC) = 4,200 J/kg/ºC


147

H = radiación solar (kWh/m2) = 5,3 kWh/m2/día

M = cantidad de agua caliente requerida (litros)

T1 = temperatura del agua caliente requerida (ºC)

T2 = temperatura del agua fría (ºC)

Eef = eficiencia de la terma solar

Q = M  Cp  (T1 – T 2) = 100  4200  25 = 10,5 MJ

Se tiene que dividir por 3,6 para convertirlo en kWh: 2,9 kWh

Calculo de la superficie del colector, tomando en cuenta la radiación

solar (H) y la eficiencia del colector (Eef).

Q
Área del colector requerida =
H × E ef

La eficiencia del colector es un valor típico el de 35%.

Calcular el tamaño del colector para satisfacer la energía de 2,9 kWh,

siendo la radiación solar de 5,3 kWh/m2/día que es la radiación

promedio de Jnín y la eficiencia de la terma solar de 35%.

Q 2.9
Superficie A = = = 1.6 m2
H  Eef 0.35  5,3

Entonces, se requiere una superficie de colector de 1.6 m2 para

calentar 100 litros de agua a una temperatura de 25º C sobre la

temperatura del ambiente.


148

Un metro cuadrado de colector solar produce 1,8 kW/día y 657 kW/año.

5.6.2. Calculo de la radiación solar global territorial Región Junín

En cada metro cuadrado del territorio de la Región Junín se recibe al día

una cantidad de energía solar equivalente de 5,3 kWh/m 2, valor

promedio prácticamente variable durante todo el año en todo el territorio

regional.

Esto significa que en nuestro territorio regional, se recibe cada año una

radiación solar cuyo valor energético equivale a 1,935 MWh/m 2, es decir

1,935 millones de Wh/m2. Al tener la región 44 409,67 Km2 que equivale

recibir en todo el territorio regional a 8,593x1010 MWh.

5.6.3. Calculo de probable reducción emisiones de CO2 por el uso de

sistemas solares

A la gran pregunta, ¿cuánto CO2 se deja de emitir gracias a una

instalación de sistemas solares?

Para el cálculo de las emisiones evitadas de CO2, se consideró la

Tonelada Equivalente de Petróleo (Tep) con los siguientes datos

propuestos por (fuente Wikipedia):

1 Tep = 41 868 000 000 julios = 11 630 kWh


149

Partiendo del petróleo, y en cuanto a las emisiones de CO2 se refiere,

partiríamos de los siguientes datos:

 1 Tep de Gas Natural = 2,1 toneladas de CO2

 1 Tep de Carbón = 3,8 toneladas de CO2

 1 Tep de Gasoil = 2,9 toneladas de CO2

Con estos datos, ya podemos hacer nuestra regla de tres simple de

acuerdo a sistemas térmicos y fotovoltaicos.

Sistema solar térmico:

Para una terma solar de capacidad 100 litros con 35% de eficiencia en la

Región de Junín que cuenta radiación solar de 5,3 kWh/m2/día, necesita

2,9 kWh para un colector de 1,6 m2.

Un metro cuadrado de colector en la Región Junín que utiliza 1,8 kWh en

un día y en un año será 0,657 MWh reduce en 0,164 toneladas de CO 2

al año si se remplaza a gasoil, 0,118 toneladas de CO 2 al año si se

remplaza a gas natural y 0,21 toneladas de CO2 al año si se remplaza a

carbón.

Si aplicamos la propuesta de (FONAM, 2013) para la estimación de las

reducciones de emisión de CO2 por generación eléctrica por energías

renovables para aplicar en los proyectos para obtener beneficio del MDL,

para lo cual estima un Factor de Emisión SEIN (tCO2/MWh) igual a 0,569


150

un metro cuadrado de colector solar que consume 0,657 MWh en un año

reduciría en 0,374 t CO2 al año.

Sistema solar fotovoltaico

Para un panel solar de 50 Wp que es típico para el Perú, instalado en la

Región Junín con 5,3 kWh/m2/día produce 212 Wh/día, al año es

0,07738 MWh, reduciendo en 0,0193 toneladas de CO2 al año si se

remplaza a gasoil, 0,014 toneladas de CO2 al año si se remplaza a gas

natural y 0,0348 toneladas de CO2 al año si se remplaza a carbón.

Si aplicamos la propuesta de CONAM un panel solar de 50Wp que

produce 0,07738 MWh al año reduciría en 0,044 tCO2 al año.


CAPITULO IV

6. DISCUSIÓN

6.1. Modelo de estimación de la radiación solar global

Por los resultados de los estudios de aplicación de modelos, recomiendan

que son confiables los métodos empíricos de acuerdo a los datos que se

dispongan en el lugar para su calibración ya que los modelos deben ser

calibrados y controlados a partir de medidas en tierra (Gonzalo et al.,

2010).

En el caso de contar con datos de insolación Revintong et al., (2005)

recomienda es preferible utilizar el modelo de Johnson-Woodward (JW)

para estimar la radiación solar, en lugar de los modelos basados en la

temperatura del aire. Para elaborar el Atlas de Energía Solar del Perú se

utilizó el modelo de Ångström-Prescott con información diaria de las


152

estaciones con instrumentación piranométrica y actinométrica que registra

datos de insolación, por eso solo evaluaron la Estación de Cosmos y

Huayao en la Región Junín. En el contexto de los modelos de estimación

de la radiación solar de naturaleza menos compleja que analiza el trabajo,

de los que emplean como variable independiente la heliofonia relativa o la

nubosidad, presentan mejor capacidad predicativa a escala diaria que los

procedimientos basados en la amplitud térmica.

De los modelos empíricos de estimación de la radiación solar global

citados por el Atlas de Energía Solar del Perú (2003), se utilizó el modelo

de Bristow-Campbell por adaptarse mejor a las condiciones de todas las

estaciones meteorológicas de Junín y contar con valores de temperaturas

extremas como también los corrobora Meza y Varas, (2000) y Baigorria et

al. (2003a) que llegaron a la conclusión que el modelo Bristow-Campbell

era el que mejor se adecuaba a las condiciones de Perú.

Los resultados de la adaptación y validación del modelo Bristow-Campbell

confirma la investigación de la radiación solar global en Argentina De la

Casa et al. (2011) que la utilización de valores estimados de radiación

solar global con el modelo Bristow-Campbell, produjo simulaciones

similares a las que se obtiene con datos observados de radiación solar

global, a lo que Tao et al., (2013) concluye que el modelo citado es un

modelo sencillo, rápido, fiable y eficaz para estimar la radiación solar

global.
153

6.2. Valores estimados del potencialidad de radiación solar global en

Junín

El modelo Bristow-Campbell adatado y validado estimó una radiación

solar global media mensual de 5,373 kWh/m2/día anual al año 2010, valor

muy por encima del estimado por Organización Latinoamericana de

Energía (OLADE, 1992) que presentó 4,7 kWh/m 2/día promedio anual

siendo un valor muy conservador. En cambio SENAMHI (2003) da un

valor intervalo de (5,13 – 5,63) kWh/m2/día por lo que los valores

estimados en esta investigación se encuentra dentro de los valores

estimados por SENAMHI, valores muy dispersos que se representa por

intervalos de colores con valores de ± 0,5 kWh/m2/día (Atlas Solar del

Perú, 2003) este resultado genera un mayor grado de error.

Con este modelo se estima las radiaciones solares diarias media mensual

en forma puntual de las 19 estaciones meteorológicas que se encuentran

en la Región Junín, encontrándose con mayor radiación solar global la

estación de Viques con 6,2 kWh/m2/día que se encuentra en la provincia

de Huancayo, por su ubicación geográfica a contar con mayor horas de

sol y la altitud de hace que haya poca nubosidad; seguido por las

estaciones de Huayao y Laive con 6,1 kWh/m2/día, estaciones que se

encuentran en la provincia de Chupaca. Las estaciones situadas en sierra

se tienen la presencia de la Cordillera de los Andes, caracterizada por la

presencia de cumbres y montañas de alturas hasta 6 000 msnm y valles


154

de 3 000 msnm que hacen que tengan radiaciones solares similares al de

Arequipa (Mesa y Vara, 2000; citado por Atlas de Energía Solar del Perú,

2003).

La Estación Pichanaki es la que cuenta con menor radiación solar global

con 3,8 kWh/m2/día, seguido por la Estación Satipo con 3,9 kWh/m 2/día

ambas estaciones situadas en zona de selva baja que son bosques

tropical amazónico (Cáceres et al,. 1 984) de las provincias de

Chanchamayo y Satipo respectivamente. La selva baja por encontrarse al

oriente de la Cordillera de Huaytapallana los bosques ganan humedad y

se transforman bosques lluviosos (Atlas departamental del Perú, 2003).

En cambio en selva alta, formado por pendientes y valles al este de los

Andes bajo los 2 000 msnm (Cáceres et al,. 1 984) la radiación es mayor

de 4,0 kWh/m2/día, debido a que tiene mayor altitud con menor humedad

que selva baja. Estos resultados corroboran a los obtenidos por

SENAMHI mediante el modelo de Angstrom-Prescott (Atlas de Energía

Solar del Perú, 2003) y por tanto las estimaciones de radiaciones solares

globales diarias media mensual con el modelo Bristow-Campbell validado

nos dan valores confiables.

El Valle del Mantaro es la que mayor potencial de energía solar global

tiene, con un valor promedio de 5,9 kWh/m 2/día, y dentro del Valle del

Mantaro la que menor radiación solar global tiene es la Estación Santa

Ana con 5,3 kWh/m2/día promedio anual por contar con un microclima

especial con reforestación tupida y situarse como quebrada, pero las


155

zonas abiertas del Valle del Mantaro sobrepasa los 6 kWh/m 2/día

promedio anual. Estas altas radiaciones solares son propicias para

proyectos térmicos y fotovoltaicos de gran envergadura tal como se

utilizan en el sur del Perú proyectos de 20 MW de potencia subastados

por el gobierno peruano mediante modalidad de llave en mano, sin la

intervención de profesionales peruanos.

Con respecto a la radiación solar global horaria media mensual en la zona

de la sierra se tiene un valor de 5,6 kWh/m 2/día porque cuentan con

climas secos y baja nubosidad y la zona selva tiene menor radiación solar

global diaria media mensual considerada baja con 4,2 kWh/m 2/día debido

que tienen bosques húmedos con gran nubosidad, tal como lo indica el

Atlas departamental del Perú, tomo 10 (2003).

La explicación de las diferencias de radiación solar está dado por el lugar,

varía según la latitud (a mayor distancia de la línea ecuatorial menor

radiación), la altura sobre el nivel del mar (a más altura más radiación), la

orografía (valles profundos tienen menos horas de sol) y la nubosidad (a

mayor nubosidad menos radiación) reportado por Baigorria et. Al., 2001.

Se concluye que la aplicación del modelo Bristow-Campbell adaptado,

resulta un instrumento de gran utilidad para generar una base de datos

completa de la radiación solar disponible en la Región Junín. Además se

recomienda el uso del modelo Bristow-Campbell para el estudio del

régimen de radiación solar en las regiones de sierra no sólo del Perú sino

de zonas montañosas de nuestro planeta.


156

6.3. Rentabilidad de la potencialidad de la radiación solar global en la

Región Junín.

De los resultados se deduce que mayoría de las estaciones ubicadas en

las provincias de Chupaca, Huancayo, Jauja, Concepción, Yauli, Junín,

Tarma y la Merced son rentables, ya que la radiación solar diaria media

mensual al año es en promedio mayores de 4,0 kWh/m2/día (CENERGIA,

2004) confirmadas por estadísticamente a través de la t de Student para

una muestra. Pero en las estaciones ubicadas en las provincias

Chanchamayo y Satipo son de baja rentabilidad debido que la radiación

solar diaria media mensual al año son en promedio menor de 4,0

kWh/m2/día (CENERGIA, 2004) corroborado al aplicar el estadígrafo t de

Student para una muestra. En estas dos provincias, a pesar de que la

radiación solar es baja, las consideraciones geográficas y de

accesibilidad, hacen que la energía solar sea rentable frente a la energía

convencional. Por tal motivo, desde el punto de vista social y geográfico

se pueden considerar como muy rentables, más no desde el punto de

vista de la producción de energía eléctrica, Linares (2009) indica que a

pesar que las energías convencionales son baratas pero no son éticos por

los perjuicios ambientales que traen su uso en contraposición de las

energías renovables como la solar si bien es cierto tiene una inversión

inicial alto pero trae beneficios ambientales por lo tanto es ético su

aplicación.
157

CENERGIA (2 004) considera que la aplicación de la energía solar es

muy rentable en los departamentos que tienen mayores de 5 kWh/m 2/día

consideró las estimaciones de OLADE (1992), estos son Ancash,

Arequipa, Lambayeque, Moquegua, Puno y Tacna. Al Departamento de

Junín lo considera rentable porque según OLADE cuenta con 4,7

kWh/m2/día, pero esta investigación está demostrando que la aplicación

en el Departamento de Junín hoy Región Junín es muy rentable ya que

cuenta con 5,3 kWh/m2/día; este valor está dentro del intervalo de 5,13 -

5,63 kWh/m2/día estimado por SENAMHI.

El Valle del Mantaro por contar un promedio potencial de radiación solar

global diaria media anual de 6 kWh/m 2/día, siendo su aplicación muy

rentable es necesario elaborar proyectos de hasta 20 MWp para la

subasta internacional que se llevará a cabo el 2015 por encargo gobierno

peruano como compromiso internacional de aplicar recursos de energías

renovables como se están realizando en la zona sur de nuestro país. Ya

que la cuantificación de la disponibilidad de la energía solar sirve de base

para que sea posible el diseño de políticas y medidas para incentivar el

mayor uso de estas energías limpias que promuevan el desarrollo

sostenible.

La rentabilidad de la aplicación de energía solar presenta muy importante

para que la Región Junín, ya se debe ser considerado dentro de los

programas y proyectos de aplicación térmica y fotovoltaica de gran

envergadura dentro plan nacional de desarrollo sostenible.


158

6.4. Reducción de emisiones de co2 por el uso de sistemas solares.

Para cumplir con los compromisos internacionales de reducir la emisión

de CO2 de la cumbre sobre cambio climático de 2009, que la ONU celebró

en Copenhague, dejó a todos los países más comprometidos con el

trabajo de reducir emisiones de gases de efecto invernadero (GEI),

causantes del calentamiento global Córdova (2009).

Por lo que una de las alternativas del Perú es el uso de los sistemas

soleres térmicos y fotovoltaicos no solo desde el punto de vista ambiental

sino también para cubrir las necesidades energéticas sin tener que utilizar

recursos naturales agotables como indica Castro et al., (2008).

Los resultados con respecto a termas solares y su impacto ambiental se

consideran por metro cuadrado de colector como análisis. En la Región

Junín que cuenta con un promedio de 5,3 kWh/m2/día al año un colector

solar de un metro cuadrado producirá agua caliente equivalente a 0,657

MWh hallado por el método propuesto por CENERGÏA, 2004; lo cual

reduciría en 0,164 toneladas de CO2 al año si se remplaza a gasoil, 0,118

toneladas de CO2 al año si se remplaza a gas natural y 0,21 toneladas de

CO2 al año si se remplaza a carbón valores calculados por datos de

Wikipedia.

Aplicando otra metodología oficial que considera factor de emisión de CO2

por generación de energías renovables (FONAM, 2013) se calcula que un

metro de colector solar reduciría emitir a la atmosfera en 0,374 tCO2 al

año.
159

Comparando con los resultados del plan de energías renovables en

España con respecto a la reducción de 1 m 2 de colector solar son de 0,22

tCO2 sustituyendo con gasóleo. Considerando el resultado en Junín por el

método de FONAM es razonable mayor al resultado de España ya que en

ese país la radiación solar es menor.

Los resultados de la investigación con respecto a sistema solar

fotovoltaico y su impacto ambiental, se analiza por una unidad de un

panel solar de 50 Wp que es típico para el Perú, instalado en la Región

Junín al año genera 0,07738 MWh, aplicando la metodología propuesta

por CENERGÍA, se podría reducir en 0,0193 toneladas de CO2 al año si

se remplaza a gasoil, 0,014 toneladas de CO2 al año si se remplaza a gas

natural y 0,0348 toneladas de CO2 al año si se remplaza a carbón

resultados obtenidos con datos de Wikipedia.

Los resultados aplicando la metodología propuesta por FONAM un panel

solar que genera 0,07738 MWh al año reduciría en 0,044 tCO2 a la

atmosfera, comparando a los resultados con datos de Wikipedia que son

valores muy reducidos; por lo que con fines oficiales y hacer uso de los

beneficios del MLD se tiene que usar la metodología y herramientas

propuestas por FONAM.

Aplicando la metodología de FONAM una central fotovoltaica de 20 MWp

generaría en el Valle del Mantaro 35 040 MW al año lo cual reduciría en

emitir a la atmósfera en19 938 tCO2 al año. Como ejemplo podemos

presentar la investigación al respecto de Emilio et al., 2012 que estimó


160

que la central fotovoltaica en Cuba de 10 kWp, redujo en 15 años 262,8

toneladas de petróleo y eliminación de emisión a la atmósfera de 180

tCO2.

Como estas centrales su vida útil es de 25 años, una central solar en el

sur del Perú que se encuentran en ejecución, dejarían de emitir a la

atmosfera 11 345 tCO2 mejorando la calidad ambiental.

Por las consideraciones expuesta se hace necesario la implementación

de centros pilotos y laboratorios de energía solar y sus aplicaciones de

sistemas térmicos y fotovoltaicos. Además se hace necesario realizar los

proyectos a fin de participar en la subasta que realizará el 2015

convocado por el gobierno peruano para centrales solares de 20MWp y

centrales hidráulicas 20 MW ya que son considerados como energías

renovables y cumplir con los compromisos internacionales de reducción

de gases de efecto invernadero que algunos autores estamos llegando a

400 ppm (fresneda, 2013) reducir aun breve plazo a valores menores a

350 ppm según el Protocolo de KIOTO.


CAPITULO VII

7. CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS

7.1. Comprobación de la hipótesis de investigación

7.1.1. Hipótesis fundamental

El modelo físico estimador de la radiación solar global diaria media

mensual potencial aplicable es el Bristow-Campbell; la radiación solar

estimada es rentable en sierra y selva además su aplicación contribuiría

en reducir el CO2 mejorando la calidad ambiental de la Región Junín.

La hipótesis fundamental se demostrará a través de las hipótesis

derivadas
162

7.1.2. Hipótesis derivadas

Primera hipótesis derivada

El modelo estimador Bristow-Campbell de la radiación solar global

diaria media mensual es adaptable a la Región Junín.

Esta hipótesis consta de dos partes: la primera se refiere si los valores

estimados de radiación solar global diaria media mensual a través del

modelo guardan relación significativa con los valores registrados de

radiación solar global diaria media mensual de las estaciones en estudio

y, la segunda, si hay diferencia significativa entre las medias mensuales

de estos valores

a) Primera Parte:

Las hipótesis estadísticas nula Ho y alternativa Ha para la relación

entre los valores estimados de la radiación solar global diaria

mensual con el modelo Bristow-Campbell y los datos reales son:

Ho: Los valores estimados de radiación solar global diaria media

mensual con el modelo Bristow-Campbell no guardan relación

significativa con los valores reales respectivos (Ho: =0).

Ha: Los valores de radiación solar global diaria media mensual

estimada a través del modelo Bristow-Campbell guarda relación

significativa con los valores reales (Ho: ≠0).


163

La contrastación de la primera parte de la primera hipótesis derivada

se realizó con la prueba t de Student para la significación del

coeficiente correlación r de Pearson al 95% de confianza estadística.

Con los resultados de la Tabla 12 sobre la validación del modelo

empírico de Bristow-Campbell en la estación de Tarma, 2010, el

programa estadístico SPSS versión 20 nos reporta valores de p

menores que el nivel habitual de significación de 0,05 para todos los

meses, por lo que se rechaza la hipótesis nula (Ho) y se acepta la

hipótesis alterna (Ha).

Con los resultados de la Tabla 13. Validación del modelo empírico

de Bristow-Campbell en la estación de Satipo, 2010, el programa

estadístico SPSS versión 20 nos reporta valores de p menores que

el nivel habitual de significación de 0,05 para los meses enero,

febrero, setiembre octubre y noviembre, por lo que se rechaza la

hipótesis nula (Ho) y se acepta la hipótesis alterna (Ha). En el mes

de agosto, que cuenta solamente con datos de 6 días, reporta p

mayor que el nivel habitual de significación de 0,05 por lo que para

este mes se acepta la hipótesis nula (Ho).

Con los resultados de la Tabla 14 sobre la validación del modelo

empírico de Bristow-Campbell en la estación de Santa Ana, 2009; el

programa estadístico SPSS versión 20 nos reporta valores de p

menores que el nivel habitual de significación de 0,05 para los


164

meses de marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto y octubre, por lo

que se rechaza la hipótesis nula (Ho) y se acepta la hipótesis alterna

(Ha). En el mes de noviembre que cuenta solamente datos de 11

días reporta p mayor que el nivel habitual de significación de 0,05

por lo que para este mes se acepta la hipótesis nula (Ho).

Con los resultados de la Tabla 15 Validación del modelo empírico de

Bristow-Campbell en la estación de Santa Ana, 2010, el programa

estadístico SPSS versión 20 nos reporta valores de p menores que

el nivel habitual de significación de 0,05 para los meses de enero,

febrero, marzo, abril, mayo, junio, agosto, setiembre y diciembre, por

lo que se rechaza la hipótesis nula (Ho) y se acepta la hipótesis

alterna (Ha). En los meses de julio con solo datos de cuatro días y

noviembre con solo datos de seis días reporta p mayor que el nivel

habitual de significación de 0,05 por lo que se acepta para el mes

julio y noviembre la hipótesis nula (Ho).

b) Segunda parte:

Las hipótesis estadísticas nula Ho y alternativa Ha para la diferencia

significativa entre las medias mensuales de los valores estimados

con el modelo Bristow-Campbell y los datos reales son:


165

Ho: Las medias de los valores reales y estimados de radiación solar

global diaria media mensual con el modelo Bristow-Campbell

son iguales (Ho: µ1=µ2).

Ha: Las medias de los valores reales y estimados de radiación solar

global diaria media mensual con el modelo Bristow-Campbell

son diferentes (Ho: µ1≠µ2).

La contrastación de la segunda parte de esta hipótesis derivada se

realizó con la prueba t de Student para la diferencia de dos muestras

relacionadas.

Tabla 20. Valores de significación de la prueba t de Student para la


diferencia de medias de dos muestras relacionadas.
Tarma 2010 Satipo 2010 Santa Ana 2009 Santa Ana 2010
Mes
t Sig. t Sig. t Sig. t Sig.
Enero 0,0201 0,984 0,0010 0,999 0,0000 1,0000
Febrero 0,0011 0,999 0,0691 0,946 0,0008 0,9994
Marzo -0,0007 0,999 0,0011 0,999 -0,0007 0,9994
Abril -0,0006 0,999 0,0003 1,000 0,0007 0,9994
Mayo 0,0171 0,986 0,0015 0,999 0,0012 0,9991
Junio -0,0008 0,999 0,0001 1,000 -0,0034 0,9973
Julio -0,0049 0,996 -0,0010 0,999 -0,0014 0,9990
Agosto -0,0013 0,999 -0,0006 1,000 -0,0727 0,943 0,0014 0,9989
Septiembre -0,0003 1,000 0,0015 0,999 0,0003 0,9997
Octubre 0,0006 0,999 -0,0009 0,999 0,0005 1,000
Noviembre 0,0006 1,000 -0,0003 1,000 -0,0005 1,000 0,0009 0,9993
Diciembre -0,0009 0,999 0,0023 0,9982

Con los resultados de la Tabla 20 valores de significación de la

prueba t de Student para la diferencia de medias de dos muestras

relacionadas en las estaciones meteorológicas, muestra con

radiaciones solares estimados y reales, en la estación de Tarma,

2010; el programa estadístico SPSS versión 20 nos reporta valores


166

de p mayores que el nivel habitual de significación de 0,05 para

todos los meses, por lo que se acepta la hipótesis nula (Ho).

Con los resultados de la Tabla 20, en la estación de Satipo, 2010; el

programa estadístico SPSS versión 20 nos reporta valores de p

mayores que el nivel habitual de significación de 0,05 para todos los

meses, por lo que se acepta la hipótesis nula (Ho).

Con los resultados de la Tabla 20, en la estación de Santa Ana,

2009; el programa estadístico SPSS versión 20 nos reporta valores

de p mayores que el nivel habitual de significación de 0,05 para

todos los meses, por lo que se acepta la hipótesis nula (Ho).

Con los resultados de la Tabla 20, en la estación de Santa Ana,

2010; el programa estadístico SPSS versión 20 nos reporta valores

de p mayores que el nivel habitual de significación de 0,05 para

todos los meses, por lo que se acepta la hipótesis nula (Ho).

Con los resultados de las secciones a) y b) se comprueba la primera

hipótesis derivada, quedando así: el modelo estimador Bristow-Campbell

de la radiación solar global diaria media mensual es adaptable a la

Región Junín

Segunda hipótesis derivada

La radiación solar global diaria media mensual determinada mediante el

modelo Bristow-Campbell es rentable en sierra y selva de la Región

Junín
167

Las hipótesis estadísticas nula Ho y alternativa Ha para la rentabilidad

de la aplicación de las radiaciones solares globales por zona de sierra y

zona de selva son:

Ho: La aplicación de la radiación solar global diaria media mensual

estimada en las zonas de sierra y de selva a través del modelo

Bristow-Campbell no es rentable (H0: µ=4).

Ha: La aplicación de la radiación solar global diaria media mensual

estimada en las zonas de sierra y de selva a través del modelo

Bristow-Campbell es rentable (Ha: µ>4).

La contrastación de esta hipótesis se realiza con la prueba t de Student

para la media de rentabilidad según zonas de costa y sierra de una

muestra con respecto a 4.

Con los resultados de la Tabla 17 radiación solar global diaria media

mensual estimada con el modelo empírico Bristow-Campbell de las

estaciones de la Región Junín y su rentabilidad, en las estaciones de

sierra en la Región Junín; el programa estadístico SPSS versión 20 nos

reporta valore de p menor que el nivel habitual de significación de 0,05,

por lo que se rechaza la hipótesis nula (Ho) y se acepta la hipótesis

alterna (Ha). Pero con los resultados de la Tabla 18 en las estaciones de

selva reporta p mayor que el nivel habitual de significación de 0,05 por lo

que se acepta para la región selva la hipótesis nula (Ho).


168

Con los estos resultados se comprueba en parte la segunda hipótesis

derivada de la siguiente manera: La estimación de la radiación solar diaria

media mensual es rentables en la zona sierra, en cambio para la zona

selva son poco rentable la aplicación de estas radiaciones solares en la

Región Junín.

Tercera hipótesis derivada

La aplicación de la energía solar térmica y fotovoltaica contribuiría con la

reducción del CO2 mejorando la calidad ambiental en la Región Junín

Esta hipótesis derivada se comprueba por cálculo de generación de

energía para los sistemas térmicos por metro cuadrado de colector y para

los sistemas fotovoltaicos por panel de 50 Wp

Por los resultados 1 m2 de colector solar instalado en la Región Junín

genera en un año 0,657 MWh reduciría la emisión a la atmosfera en 0,374

toneladas de CO2 al año.

Para un panel de 50 Wp instalado en la región Junín con un a radiación

solar global promedio de 5.3 kWh/m2/día deja de emitir a la atmosfera

0,044 toneladas de CO2 al año.

Con los resultados se comprueba la tercera hipótesis derivada de la

siguiente manera: La aplicación de la energía solar térmica y fotovoltaica


169

contribuiría en reducir el CO2 en la atmosfera mejorando la calidad

ambiental en la Región Junín

Con los resultados de las hipótesis derivadas se comprueba la hipótesis

fundamental de la siguiente manera: El modelo físico estimador de la

radiación solar global diaria media mensual potencial aplicable es el

Bristow-Campbell; la radiación solar estimada es rentable en sierra y poco

rentable en selva además su aplicación contribuiría en reducir del CO2

mejorando la calidad ambiental de la Región Junín.


CONCLUSIONES

1. El modelo físico estimador de la radiación solar global diaria media

mensual potencial aplicable es el Bristow-Campbell; la radiación solar

estimada es rentable en sierra y poco rentable en selva además su

aplicación contribuiría en reducir del CO2 mejorando la calidad ambiental

de la Región Junín.

2. El modelo Bristow-Campbell adaptado permite estimar confiablemente la

radiación solar global diaria media mensual potencial en la Región Junín.

3. La aplicación de la radiación solar es rentables en la sierra, por contar con

mayores de 4 kWh/m2/día de radiación solar diaria media mensual.

4. La aplicación de la radiación solar en selva son poco rentable por contar

menores de 4 kWh/m2/día de radiación solar global media mensual.

5. La aplicación de la radiación solar global diaria media mensual en promedio

en la Región Junín es muy rentable por contar con valores de radiación

solar global diaria media mensual mayor que 5 kWh/m2/día.

6. La aplicación de la energía solar térmica y fotovoltaica podría contribuir con

la reducción del CO2 en la atmosfera mejorando la calidad ambiental en la

Región Junín.

7. La aplicación del modelo Bristow-Campbell adaptado, resulta un

instrumento de gran utilidad para generar una base de datos completa de la

radiación solar disponible en la Región Junín.


RECOMENDACIONES

1. Al validarse el modelo físico Bristow-Campbell como un estimador que


permite estimar confiablemente la radiación solar global diaria media

mensual potencial en la Región Junín; con solo datos de temperaturas

máximas y mínimas diarias de las estaciones existentes, es necesario

ampliar más las estaciones meteorológicas de acuerdo a las altitudes y

microclimas de cuencas y sub cuencas e implementarles con instrumentos

como piranómetros y heliógrafos que permitan medir la radiación solar

global en forma directa para elaborar un Atlas Solar de la Región Junín.

2. Ampliar estudios comparativos con otros modelos empíricos de estimación

de la radiación solar así como de estaciones satelitales de acuerdo a las

situaciones concretas de cada lugar en forma puntual para

complementarlas con el Atlas Solar del Perú.

3. A la escasez de información de energía solar y su aplicación en la Región,

realizar investigaciones de radiación solar y las aplicaciones de las

energías solares térmicas y fotovoltaicas; implementando centros pilotos

con laboratorios de radiación solar y equipos solares en universidades,

instituciones de investigaciones y productivas.

4. Al encontrarse el resultado que en la Región Junín existe un potencial de

aplicación de radiación solar global diaria media mensual 5,3 kWh/m 2/día,

que es considerado muy rentable, es necesario su difusión, ya que existe


172

estudios como OLADE que estima solo 4,7 kWh/m2/día. Esta rentabilidad

hará posible considerar en los planes y programas de desarrollo sostenible

la aplicación de la energía solar tanto térmico y fotovoltaico.

5. En zona de selva alta la aplicación de la radiación solar es rentable pero en

zona de selva baja son pocos rentables, estaciones ubicadas en las

provincias Chanchamayo y Satipo. En estas dos provincias, a pesar de que

la radiación solar es relativamente baja, las consideraciones geográficas y

de accesibilidad, hacen que la energía solar sea rentable frente a la

energía convencional. Por tal motivo, desde el punto de vista social y

geográfico se pueden considerar como muy rentables, más no desde el

punto de vista de la producción de energía eléctrica, por lo tanto considerar

para los planes sociales y programas sostenibles.


BIBLIOGRAFÍA

1. Andia, W. 2006. Manual de Gestión Ambiental. Editorial el Saber. Lima.


Perú 202 p.
2. Boland J, Scott L, Luther M. 2001. Modeling the diffuse fraction of global
solar radiation on a horizontal surface. Environmetrics 2001; 12:103-16.
3. Brack A., Yauri E. 2010. Perú: País Maravilloso/Manual de educación
ambiental para docentes. Edit. Gama Gráfica SRL. Lima. Perú. 247 p.
4. Castro M., Carpio J., Guirado R, Colmenar A.; Dávila, L. 2008. Energía
Solar Fotovoltaica. Edit. Artes Gráficas. Gala, España. 68 p.
5. Castro M., Colmenar A., Carpio J., Guirado, R. 2006. Energía Solar
Térmica de Media y alta Temperatura. Edit. Artes Gráficas. Gala, España.
68 p.
6. Castro M., Colmenar, A. 2008. Energía Solar Térmica de Baja
Temperatura. Edit. Artes Gráficas. Gala, España. 94 p.
7. CENERGIA, 2004. Diagnóstico del uso de la energía solar y eólica en el
Perú. MINEM. Lima, Perú. 123 p.
8. CER – UNI.1990. Seminario Internacional: Las energías renovables y el
desarrollo de Regiones Rurales. CER. Lima Perú.
9. CER –UNI. 1991. Teoría y Práctica del secado solar. Editorial CER. Lima
Perú. 254p.
10. CONAM, 2013. Herramienta para la estimación de las reducciones de
emisiones de CO2 generación eléctrica por energías renovables para la red
interconectada, encontrada en.
http://www.fonamperu.org/general/mdl/documentos/Manual_Renovables.pd
f
11. Córdova, E. 2009. Visión de crisis energética y calentamiento global,
consecuencias en América Latina y el Perú, UNI. Lima – Perú. Ponencia:
XIV Simposio Peruano de Energía Solar y del Ambiente (XVI APES) 2009 –
Arequipa.
174

12. De Juana Sardón, José. 2003. Energías renovables para el desarrollo.


Editorial ITES – Paraninfo. Madrid España. 311p.
13. De la Casa A.; Ovando G.; Rodriguez A. 2011.Estimación de la Radiación
Solar Global en la Provincia de Córdova, Argentina, y su empleo en un
modelo de rendimiento potencial de papa. RIA 32(2): 45-61:
http://redalyc.uaemex.mx.
14. Emilio C., Ramos H. R., Hechavarría F. 2012. Central Fotovoltaica
Santamaría del Loreto. 15 años, impactos. Centro de Investigaciones de
Energía Solar; Cuba. Ponencia: XIX Simposio Peruano de Energía Solar y
del Ambiente (XIX-SPES), 12-17.11.2012. Puno, Perú
15. Espinoza C. 2010. Metodología de investigación tecnológica. Pensando en
sistemas. Imagen Gráfica SAC; Huancayo, Perú. 187 p.
16. Espinoza R., Secado de productos agroalimentarios con energía solar;
ponencia: XIX Simposio Peruano de Energía Solar (XVII-SPES), 12-
17.11.2012. Puno, Perú.
17. Gonzalo A., D'Angelo M., Cataldo J., Gutierrez A. 2010. Mapa solar del
Uruguay; ponencia: IV Conferencia Latino Americana de Energía Solar (IV
ISES-CLA) y XVII Simposio Peruano de Energía Solar (XVII-SPES). 1-
5.11.2010. Cusco, Perú.
18. Gueymard C. 2010 Progress in direct irradiance modeling and validation.
Proc. ASES Annual Conf.Phoenix, AZ, USA.
19. Guzmán, D. 2009. Energía Solar, de la Universidad Piloto de Colombia,
encontrado en http://www.galeon.com/energiasolar/
20. Hargreaves G.L., Hargreaves G.H., Riley P. (1985) Irrigation water
requirement for the Senegal river basin. J. Irrig. Drain Eng. ASCE 111, 265-
275.
21. Horn M. 2006. El estado actual del uso de la energía solar en el Perú
Publicado en “Perú económico”, Lima, Vol XXIX, Nr.11, Nov. 2006: Los
retos energéticos del Perú, Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú;
175

22. Horn M. 2011. Pico FV en Perú: Ensayos de laboratorio de lámparas LED


para sistemas pico fotovoltaicos. Seminario “La energía solar – situación
actual y perspectivas”, 1.7.2011. Lima. Perú.
23. Horn M. 2012. Energía Solar para regiones rurales remotas; Seminario
Internacional: Las energías renovables hoy perspectivas de colaboración
entre América Latina y Europa, 1 y 2 de marzo de 2012, Lima, Perú:
http://textos.pucp.edu.pe/pdf/1822.pdf
24. Horn M. 2012. Energía Solar para regiones rurales remotas; Seminario
Internacional: Las energías renovables hoy perspectivas de colaboración
entre América Latina y Europa, 1 y 2 de marzo de 2012, Lima, Perú:
http://textos.pucp.edu.pe/pdf/1822.pdf
25. IQBAL, M. 1983. An introduction to solar radiation. Academic Press. 390 p
26. Jutglar L. 2004. Energía Solar: Energías Alternativas y Medio Ambiente.
Ediciones Ceac. España. 268 p.
27. La Republica PEISA 2003. Atlas del Perú, Tomo 8: Junín/Pasco. Edit.
Septiembre S.A.C. Lima Perú. 79 p.
28. Marcos J. 2007. La mayor instalación de investigación en energía solar
térmica ha cumplido 25 años y está en España: SPA. Publicado por Javier
Dufour del 29 Junio, 2007, ubicado en
http://www.madrimasd.org/blogs/energiasalternativas/2007/06/29/69012:
29. Muñoz A., Delfor F. 2005. Tesis: Aplicación de la energía solar para
electrificación rural en zonas marginales del país. Universidad Nacional de
Ingeniería. Lima, Perú
http://cybertesis.uni.edu.pe/uni/2005/munoz_ad/html/index-frames.html
30. Pacco K. 2008. Tesis; Evaluación Energética Comparativa de un Sistema
Híbrido Eólico-Fotovoltaico (SHEFV) de baja potencia para la electrificación
de una vivienda urbana; Tacna-Perú.
31. Pizarro A., 2010.Tesis: Caracterización de la cocina solar Primrose.
.Universidad Carlos III de Madrid, España. http://e-
archivo.uc3m.es/bitstream/10016/9477/2/PFC_Ana_Pizarro_Menayo.pdf
176

32. Raichijk C., Taddei, F. 2012. Estudio comparativo de modelos empíricos de


estimación de la radiación solar directa horaria. Avances en Energías
Renovables y Medio Ambiente. Vol. 16, 2012. Argentina.
http://www.gersol.unlu.edu.ar/trabajos/680_ESTUDIO%20COMPARATIVO
%20DE%20MODELOS%20.pdf
33. Ridley B., Boland J., Lauret P. 2010 Modeling of diffuse solar fraction with
multiple predictors. Renewable Energy 35, 478-483.
34. Rivington M., Bellocchi G. Matthews K.B., Buchan, K. 2005. Evaluatión of
three model estimations of solar radiation at 24 UK stations..
www.elsevier.com/localte/agrformet
35. Sancho J, Miró R., Gallardo, S. 2006. Gestión de la energía. Edit. UPN.
Valencia. España. 243 p.
36. Sarmiento, P. 1995. Energía solar: Aplicaciones e ingeniería. Ediciones
Universitarias de la Universidad Católica de Valparaíso. Chile. 250 p
37. Second International Solar Cooker Test" of the ECSCR - Household Energy
Programme of the Deutsche Gesellschaft fur Technische Zusammenarbeit
(GTZ). 95 p
38. Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI). Ministerio de
Energía y Minas (2003). Atlas de Energía Solar del Perú. Lima-Perú. 72 p.
39. Skartveit A, Olseth J.A., Tuft M.E. (1998) An hourly diffuse fraction model
with correction for variability and surface albedo. Solar Energy 63, 3, 173-
183.
40. Zanabria P., Sequeiros, E. 2010. Desarrollo de las energías renovables, en
zonas rurales del cusco, experiencias del CECADE, Universidad Nacional
San Antonio Abad del Cusco - Centro de Capacitación para el desarrollo
(CECADE); ponencia: XVII Simposio Peruano de Energía Solar (XVII
SPES) 2010 – Cusco; Perú.
ANEXOS
ANEXOS I

APORTES CIENTÍFICOS DE LA INVESTIGACIÓN


1.1 MÉTODO DEL DESARROLLO DEL MODELO BRISTOW-
CAMPBELL
1.2 MODELO BRISTOW-CAMPBELL EN EXCEL
ANEXO 1.1

MÉTODO PARA EL DESARROLLO DEL MODELO BRISTOW-


CAMPBELL PARA ESTIMAR LA RADIACIÓN SOLAR GLOBAL
MENSUAL (HS)
Formulas a usarse para determinar radiación solar extraterrestre:

2  dn 
E0 10,033 cos
Ec. 5

 365 

  sen1 0,4 sen 360 dn 82


Ec. 7

  365 

h cos1tan tan Ec. 15

sen  sen     Ec. 24


Heh   Isc  E0  
24 h
180 
 cos  cos  senh 
Fórmulas para estimar la radiación solar global terrestre

Hgh
Heh

a 1ebTmáxTmín
c
 Ec. 25

c 2.1160.072(T
B máx Tmín) 57.574e 29

2.6485
bB 0.107cB 30

E0 = factor de corrección de la excentricidad de la órbita terrestre.

dn = el día juliano del año

 = declinación solar

 = Latitud geográfica del lugar

h = ángulo horario medido en grados para una superficie horizontal

Isc = constante solar

Heh = irradiación extraterrestre sobre un plano horizontal


MODELO CON PROGRAMA EXCEL PARA ESTIMAR LA RADIACIÓN

SOLAR GLOBAL MENSUAL (HS)

Procedimiento:

Datos de entrada de las estaciones meteorológicas:

Temperatura máxima: °C

Temperatura mínima: °C

Latitud (): En grados y minutos

Calculando latitud en radianes:

 (Radianes) = 3.1416* /180

Calculando factor de corrección de la excentricidad de la órbita

terrestre (E0):

E0 = 1+ (0.033*COS(2*3.1416* dn /365))

Calculando la declinación solar (  ) en radianes

 = 0.409*SENO ((2*3.1416* dn /365)-1.39)

Calculando el ángulo horario para una superficie horizontal (h)

h =ACOS (-TAN ()*TAN(  ))

Calculando la irradiancia solar extraterrestre sobre un plano

horizontal ( Heh ) en MJm-2dia-1


Heh=(24*60*0.082*E0/3.1416)*(h)SENO()*SENO(  )+COS()*COS(  )

*SENO (h))

aB es la constante de la zona más representativa

CB=(2.116-(0.072*(Tmax-Tmin))+57.574*EXP())

bB=0.107*POTENCIA(CB, -2.6485) y
Calculando la radiación Global en MJh m-2dia-1 (Hs):

Hs= (Heh*aB)*(1-EXP(-bB*POTENCIA((Tmax-Tmin),CB)))
ANEXO 1.2
APORTES CIENTÍFICOS DE LA INVESTIGACIÓN: MODELO BRISTOW-CAMPBELL EN EXCEL

PROMEDIO : JUNIN Latitud -11,5 -11,8333 aB 0,730


Altitud 2872 Conversion 0,277777

Datos de entrada RADIACION


Dia Juliano Tmax Tmin Latitud Eo δ Ws Heh N CB bB Hs Hs
dn ºC ºC rad - rad rad MJh m-2dia-1 horas/dia - - MJh m-2dia-1 kWh m-2dia-1
15 19,62 8,89 -0,20653 1,03191 -0,37022 1,652203 40,0264 12,62187 1,344502 0,048853 20,2857229 5,6349073
46 19,26 9,08 -0,20653 1,02318 -0,23031 1,619942 39,51827 12,37542 1,383913 0,045254 19,4452234 5,4014358
74 19,17 8,90 -0,20653 1,00966 -0,0474 1,580734 37,68166 12,07589 1,377092 0,04585 18,6421782 5,1783683
105 19,88 7,70 -0,20653 0,99226 0,165838 1,535721 34,04068 11,73202 1,239534 0,060588 18,3545728 5,0984782
135 20,32 5,84 -0,20653 0,97743 0,328819 1,499246 30,29604 11,45337 1,073555 0,088664 17,4770773 4,8547301
166 20,01 4,41 -0,20653 0,96832 0,406823 1,4804 28,20894 11,3094 0,993218 0,108946 16,7025517 4,6395847
196 19,91 4,05 -0,20653 0,96789 0,374579 1,488333 28,96196 11,37 0,974649 0,11453 17,2473252 4,7909102
227 20,41 4,75 -0,20653 0,97622 0,238959 1,519732 32,13982 11,60987 0,988671 0,110278 19,0569721 5,2935885
258 20,51 6,42 -0,20653 0,99116 0,036889 1,563064 35,99577 11,9409 1,101597 0,082811 20,5628990 5,7119004
288 20,76 7,64 -0,20653 1,00801 -0,16905 1,606565 38,63008 12,27322 1,171702 0,070327 21,4811666 5,9669740
319 20,80 7,71 -0,20653 1,02318 -0,33499 1,643797 39,71495 12,55765 1,173597 0,070027 22,0670200 6,1297106
349 19,82 8,53 -0,20653 1,03176 -0,40717 1,661279 39,94154 12,69121 1,303955 0,05298 20,7853887 5,7737029
20,04 6,99 5,3728576
ANEXOS 2

2.1 MATRIZ DE CONSISTENCIA


ANEXO 2.1: MATRIZ DE CONSISTENCIA
TÍTULO: Energía Solar y la calidad ambiental en la Región Junín 2010 TESISTA: CAMAYO LAPA Bécquer Frauberth.
VARIABLES E
PROBLEMAS OBJETIVOS HIPÓTESIS METODOLOGÍA DISEÑO POBLACIÓN
INDICADORES
Objetivo General Hipótesis Derivadas
Problema Principal Primera hipótesis Método:
Adaptar y validad el
¿Cuál es el modelo físico modelo físico Bristow- Hipótesis Fundamental Variable Dependiente: Modelaje
estimador de la radiación Campbell para estimar la Y = Radiación solar global.
El modelo físico estimador Fase I. Búsqueda de
solar global media radiación solar global diaria Variable Independiente:
de la radiación solar global información
mensual aplicable y es media mensual potencial X = temperaturas
media mensual aplicable y
rentable la radiación solar en sierra y selva es el Bristow-Campbell y la Indicadores: Fase II. Trabajo de
estimada en sierra y selva, determinando su radiación solar estimada en X1=temperatura máxima. campo
además su aplicación rentabilidad cuya sierra y selva es rentable, X2=temperatura mínima. Desarrollo modelo
contribuiría con la aplicación mejoraría la además su aplicación Bristow-Campbell Universo:
reducción del CO2 calidad ambiental X3=latitud.
contribuiría con la reducción
mejorando la calidad reduciendo el CO2 de la X4=día juliano. La Región Junín
del CO2 mejorando la calidad Fases III. Validación
ambiental de la Región Región Junín. ambiental de la Región Junín modelo propuesto y Población:
Junín? Segunda hipótesis
Objetivos Específicos TIPO DE procesamiento de los
Hipótesis Derivadas Variable dependiente: 19 estaciones
Problemas Secundarios INVESTIGACIÓN: resultados obtenidos
a. Desarrollar el modelo a) El modelo Bristow- Y = Rentabilidad estaciones Básica meteorológicas
a) ¿Cuál es el modelo estimador de la NIVEL DE
Campbell de la radiación Variable Independiente: Diseño de Muestra:
estimador de la radiación radiación solar global INVESTIGACIÓN:
solar global media X = Radiación solar global. Investigación:
solar global media media mensual Descriptiva Para validar el
mensual adaptable a la
mensual es adaptable a la Segunda hipótesis  Modelaje
adaptable a la Región Región Junín. explicativa modelo se tomara
Región Junín? Junín Variable dependiente:  Descriptivo las estaciones:
b) La aplicación de la
b) ¿Cuál es la rentabilidad b. Determinar la Y = Rentabilidad comparativo:
radiación solar global Santa Ana, Tarma
de la aplicación de la rentabilidad de la Variable Independiente: M1…….O1
media mensual en sierra y Satipo.
radiación solar global aplicación de la X = Radiación solar de sierra M2…… O2
y selva son rentables en
media mensual en sierra radiación solar global la Región Junín. y selva. O2 yO1 ≥4
y selva en la Región media mensual en sierra c) La aplicación de la
Junín? y selva en la Región Técnicas:
energía solar térmica y Tercera hipótesis
c) ¿En cuánto la aplicación Junín. -De recolección de
fotovoltaica contribuiría Variable dependiente:
de la energía solar c. Calcular cuánto la datos:
con la reducción del CO2
contribuiría con la aplicación de la energía mejorando la calidad Y = Calidad ambiental *Documentaria
reducción del CO2 solar contribuiría con la *Entrevista
ambiental de la Región Indicador Y1= CO2
mejorando la calidad reducción del CO2 Variable Independiente: -De procesamiento:
Junín.
ambiental de la Región mejorando la calidad *EXCEL
X = energía solar térmica y
Junín? ambiental de la Región *SPSS versión 20
fotovoltaica
Junín?.

También podría gustarte