Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

EVALUACIÓN EN PSICOLOGÍA CLÍNICA


TRO. TEST DE RELACIONES OBJETALES
NOMBRES:
− NAYLE JAQUELIN LOMELI ZANDATE
− JUAN DAVID ESPINOZA MESTA
− ERICK VALERIO VILLANUEVA.

5° SEMESTRE, SECCIÓN “A”

GOMEZ PALACIO, DGO.


28 DE OCTUBRE DEL 2023
TEST DE RELACIONES OBJETALES (T.R.O.).
INTRODUCCIÓN

¿Qué son las relaciones objetales? El concepto de relación objetal se utiliza en el


psicoanálisis para denominar la manera de relacionarse un sujeto con su mundo,
siendo esta relación el resultado de la forma en que está estructurada su
personalidad, así como las fantasías puestas en los objetos y sus principales
defensas psíquicas. El bebé es un organismo psicológicamente indiferenciado que
se irá distinguiendo progresivamente de su medio a través de la maduración y el
desarrollo.

El Test de Relaciones Objetales ha sido construido según el modelo operativo del


TAT (Presentación pictórica de una situación psicosocial -relato de una historia–,
análisis e interpretación) y puede ser considerado como un conspicuo descendiente
suyo. Pero la original integración que Phillipson ha logrado de las características
estimulativas del TAT y del Rorschach dio a su test una nueva sensibilidad, un
carácter propio y una posición privilegiada dentro del instrumental proyectivo. Con
el expediente de emplear figuras brumosas, en penumbra o en silueta, sin facciones,
ni expresión ni movimiento, Phillipson logró fusionar el poder de dramatización
sugestiva que tienen las escenas del TAT Con la neutralidad temática que tienen
las manchas del Rorschach; en otras palabras, concilió el movimiento interno de lo
humano con el estatismo externo de las cOsas. Así obtuvo un estímulo que
presenta, a la vez, la indeterminación del Rorschach la sugestividad del TAT.
Gracias a ello, mientras el TAT es un test predominantemente de contenido,
dramático, y el Rorschach un test de forma, dinámico, el Phillipson reúne las
características de un test de forma y de contenido, dinámico y dramático.
FICHA TÉCNICA

Nombre de la prueba: Test De Relaciones Objétales “TRO”.


Autor: Herbet Philipson.
Año: 1965.
Materiales: Juego de 13 láminas.
Manual de aplicación.
Protocolo de análisis e interpretación.
Aplicación: Individual.
Duración: Sin tiempo fijado. 90 minutos aproximadamente

Dirigido a: Personas a partir de los 14 años.

Objetivo: Evaluación de la actitud hacia las relaciones objétales.

OBJETIVO

Tiene como objetivo enfatizar las relaciones de fantasías con objetos amenazantes.
Se pueden observar expresiones de ansiedad vinculadas al control de las fuerzas
internas y del mundo externo.

A partir de las historias que el sujeto elabora ante la presentación de las láminas del
test, se interpreta la relación que ha establecido consigo mismo y con otras
personas. Las láminas cromáticas y acromáticas, presentan grados diferentes de
estructuración de los estímulos y número de integrantes. El análisis y la
interpretación de las historias que permiten inferir la dinámica inconsciente del
sujeto desde el punto de vista de la teoría de las relaciones objetales.

CONSIGNA

“Voy a mostrarle una serie de láminas. Deseo que las vea una por una, e imagine
que pueden representar. En la medida en que les vaya dando vida en su
imaginación, construya una breve historia al respecto, en la que me diga cómo se
imagina que surgió esta situación (esto lo puede hacer en una o dos oraciones).
Luego imagine que es lo que está pasando en la situación y cuéntemelo con más
detalle y finalmente dígame como termina (esta parte también puede hacerlo en una
o dos frases)”.

CONSIGNA 2 (LAMINA EN BLANCO)

Cuando se presenta la lámina en blanco, se le dice al sujeto:

“Ahora le voy a mostrar una lámina que no tiene nada representado. Por favor,
imagine que puede estar representado en ella, luego describa lo que allí se
encuentra y después relate una historia, igual que en las láminas anteriores”.

PROCEDIMIENTO
Tras explicar la consigna, se debe presentar la primera lámina. Se toma nota de lo
que el examinado comunica espontáneamente y luego se le incita (tanto como sea
conveniente para el sujeto) hasta que haya cubierto las tres partes de la historia.
Esto establece el modelo de administración para las historias.

No se debe forzar al sujeto. Lo más que se puede hacer son observaciones como:
¿Podría decir algo más sobre lo que está ocurriendo en esta situación? ¿Puede
decir que podrá ocurrir después?

Con algunos sujetos puede resultar innecesario dar guía alguna. Bastara con pedir
la historia como algo que se necesita y poner en marcha la prueba.

Si existen muchas dificultades con la primera lámina y la historia no es muy


espontanea por las muchas incitaciones que se introducen o la historia es muy breve
o de pobre contenido, está permitido decir: Bueno, ahora que ya ha visto de que se
trata, ¿podría hacer otra historia sobre la lámina?

En ninguna de las láminas posteriores es aconsejable hacer incitaciones o pedir


alternativas (excepto en la lámina en blanco, en la que puede solicitarse una
alternativa al final) o en caso de sujetos muy inhibidos donde puede ser necesario
un aliento o apoyo

El interrogatorio a realizar tras terminar el test, ha de cubrir estas áreas importantes:


-Personajes que parecen tener gran importancia en la historia y que han sido
mencionados sin mucho detalle

-Caracterizaciones inusitadas: figuras visualizadas con el sexo opuesto al que


habitualmente se les atribuye. (Pedir historias alternativas)

-Percepciones inusitadas: donde esta eso, que sugirió la respuesta. (Estimular


asociaciones e interpretaciones alternativas de la lámina)

-Falta de soluciones. Se procurara descubrir cuanta ayuda necesita el paciente para


intentar una solución y de que clase es o son las que puede lograr.

AREAS QUE EVALUA

-El origen de las relaciones objétales inconscientes

-La relación interna que tiene el paciente consigo mismo, la relación con la pareja y
son su entorno

-La capacidad de transformación de relaciones patológicas

-Grados de organización de los vínculos patológicos

-Reacciones ante situaciones diferentes

Interpretación por serie de laminas

Láminas de la serie A
Las figuras están dibujadas con sombreado liviano al carbón, lo que les confiere una
textura casi idéntica a la Lámina VIl de Rorschach. No presentan una composición
definida en función de objetos del mundo físico. La luz y el sombreado en la misma
textura dan una composición que se presta para diversas interpretaciones por parte
de los sujetos. Por consiguiente, fuera de las figuras humanas, hay poco o ningún
contenido de realidad.
Lo que haya de contenido de realidad lo da la luz, la oscuridad del sombreado y la
textura de las láminas. Esas cualidades están emparentadas con el determinante
de textura "c" del Rorschach, respecto del cual se acepta por lo general que moviliza
contenidos vinculados con las relaciones tempranas de dependencia y con las
necesidades de afecto y seguridad. Se piensa que el clima emocional de las
situaciones de esta serie tendería a estimular las necesidades primitivas de
dependencia y las ansiedades conexas, en tanto lo indefinido de la situación y la
ausencia de todo otro contenido de realidad, ayudaría a destacar cómo el sujeto
enfrenta esos sistemas tensiona les primitivos.

Láminas de la serie B
Las figuras humanas de esta serie también están dibujadas al carbón, con
sombreado mucho más oscuro para dar profundidad. La oscuridad y la calidad de
profundidad del sombreado son similares a las de las Láminas IV y V del Rorschach,
aunque permite una menor diferenciación interna que el sombreado oscuro del
Rorschach. En esta serie las figuras están ubicadas en ambientes físicos corrientes,
pero ambiguos, dos de puertas adentro y dos de puertas afuera.
Al igual que las figuras, la composición ambiental se define por sus contornos.
Tanto este recurso como la oscuridad buscan enfatizar las relaciones de fantasía
con objetos amenazantes e intransigentes. La profundidad que produce el oscuro
sombreado al carbón puede tender asimismo a evocar la experiencia y expresión
de ansiedades relacionadas con el control de las fuerzas internas y del mundo
externo.

Láminas de la serie C
Esta serie está realizada con un estilo diferente de dibujo: aunque también
representa las figuras en forma ambigua, lo hace en un nivel más maduro y con
apariencias de vida. Las figuras, trazadas con líneas blandas, suaves o medianas,
están ubicadas también aquí en ambientes físicos comunes, pero con detalle y
plenitud. Se emplea el color como parte esencial de la presentación artística, con
áreas cromáticas especia les que se proponen operar como un fuerte desafío
emocional, a la manera de las lá minas coloreadas del Rorschach.
A diferencia de las A y B, en esta serie tanto las figuras humanas y el ambiente
físico están considerablemente detallados, pero de un modo adecuadamente
indefinido como para permitir a los sujetos diversas interpretaciones. Con ello se ha
procurado ofrecer un mundo rico en posibilidades y provocativo. El nivel de realidad
de esta serie es maduro y se ha pensado que la introducción del color incrementa
la amenaza y los apoyos en función de la participación emocional real.

Lámina blanca
Esta situación se utiliza como la lámina en blanco del TAT de Murray. Es más que
probable que el punto de máxima tensión se produzca al presentar la primera lámina
debido en especial a las motivaciones que hemos examinado anteriormente. A raíz
de ello, en un intento de aliviar esta tensión, la fantasía inconsciente dominante y la
relación transferencial con el psicólogo se revela en la respuesta a esta lámina con
cierta calidad.
En su respuesta a la lámina en blanco el sujeto puede no sólo mostrar la relación
transferencial en la que ha estado operando a lo largo de toda la tarea; a menudo
podrá resumir sus problemas actuales tal como él los siente y los métodos de
solución más aceptables para él. Esta lámina brinda un cuadro del mundo que él se
crea ría para gratificar sus necesidades, evitando, al mismo tiempo, las amenazas
y consecuencias que teme en la realidad.

Interpretación por lámina.

Lámina 1 (A1)
Explora la posibilidad que tiene de manejarse adaptativamente en situaciones
nuevas, soledad y de recurrir a los aspectos más maduros del yo, como a su
capacidad de reflexionar no sólo ante lo desconocido, sino también en relación a
sus propias capacidades

Lámina 2 (A2)
Se toma en cuenta si el sujeto se incluye en la historia, o si su posición es la de
relator. Es importante considerar si incluye un tercer personaje entre la pareja, este
dato puede ser indicador de dificultades en relación a lo que explora la lámina.

Lámina 3 (C3)
Si se logra integrar en un relato en el cual se conjuguen armoniosamente los
aspectos que se mencionan, podemos inferir la existencia de un yo maduro,
adaptativo, con la capacidad de sublimar a través de mecanismos defensivos más
refinados.

Lámina 4 (B3)
Los Indicadores a tomar en cuenta en el relato se relacionan siempre con el
contenido humano, contenido de realidad y clima emocional. Es esperable por lo
tanto que la historia se refiera a la situación del tercero excluido en un clima de
frialdad y se desarrolle en un ambiente interior.

Lámina 5 (AG)
Es importante en esta lámina que las figuras sean vistas como personas a las que
se visualiza con cierto movimiento hacia delante y se las ubica en un ambiente
exterior ya que la deshumanización de los personajes da cuenta de mecanismos
defensivos arcaicos que llevan a inferir la dificultad para elaborar los duelos.

Lámina 6 (B1)
Esta lámina evalúa la situación de soledad y explora los conflictos que pudiesen
existir en relación a la identidad. La inclusión de un segundo personaje podría ser
indicador de la imposibilidad de estar a solas consigo mismo por dificultades para
disfrutar de actividades que le permitan disfrutar de la soledad.

Lámina 7 (CG)
Explora la relación del entrevistado con la autoridad, tanto externa como interna,
también como juegan las defensas y de las características del yo.
Lámina 8 (A3)
Las historias pueden aludir a la separación de los padres, o a sentirse abandonado.
Aparecen aquí ansiedades primarias asociadas a la situación triangular. Es
esperable que se vean tres personajes de sexo masculino. El clima emocional que
promueve la lámina es evocativo de situaciones de separación.

Lámina 9 (B2)
Se debe considerar aquí dos variables contrapuestas sugeridas por el estímulo: el
“adentro” y el “afuera” (mundo interno – mundo externo) y las connotaciones que se
adjudican a ambos espacios e intenciones y acciones de los personajes
mencionados en la narración. Esto permitirá evaluar no solo las instancias psíquicas
en juego, sino también las defensas y la calidad de las mismas, así como los
recursos yoicos a los que se apela.

Lámina 10 (BG)
Explora sentimientos de aceptación, rechazo o indiferencia entre ambos términos
representados en la lámina.
Según el tipo de historia que encontramos podemos conjeturar sentimientos de
inseguridad y soledad (grupo abandona al sujeto) o a la inversa (el grupo produce
daño y es mejor excluirse como medida de protección).

Lámina 11 (C2)
Este tipo de relatos da cuenta de falta de recursos yoicos adaptativos (creatividad,
sublimación, reparación) y abona de alguna manera la existencia de la desmentida
(renegación) como defensa básica.
En otras oportunidades se agrega a dicho mecanismo el desplazamiento del
contenido humano al contexto de realidad, lo que da lugar a historias de la casa
vieja, triste, deteriorada y/o sucia.
Lámina 12 (C1)
Es evidente que el contenido de realidad del estímulo lleva a expresar situaciones
vinculadas a la oralidad y el color marrón rojizo y las rayas del repasador serían lo
que dan cuenta de enfatizar los contenidos anales.
También encontramos en esta lámina como en las anteriores (B1) un adentro y un
afuera, lo que nos permitiría hipotetizar –debido a que el común denominador de los
relatos es irse- la dificultad del entrevistado para vérselas con su mundo interno y
necesitando de un determinado espacio exterior (trabajo, compras, escuela)
vinculado a la actividad cotidiana, no habiendo lugar para el ámbito de la fantasía.

Lámina en blanco
Según la figura que imagine y la historia que construya, brinda información sobre el
tipo de “mundo” que aquel construiría para sí a fin de obtener el máximo de
gratificación y el mínimo de frustración y ansiedad. Los observables que permiten
acceder a este tipo de información se vinculan a la presencia o ausencia de gente
en la historia, los vínculos e interacciones que se den entre los personajes, el
ambiente físico que se describe y el clima emocional que adjudica a la situación.

También podría gustarte