Está en la página 1de 3

Principios de derecho penal: parte general

Dra. Rosa Chacón

2B

Historia del Derecho Penal en México

Mark Ryan Buenrostro Avilés

07/02/2024
A lo largo del tiempo se ha observado conductas que afectan a otros, por ello se
comenzó a crear poco a poco el derecho penal, para regular el comportamiento del
ser humano en la sociedad.

En México se comenzó con castigos crueles, antes de la conquista por diversos


factores como la educación, religión, cultura y dependiendo de la región en que
habitaban dentro de México, tenían diferentes principios jurídicos.

Los aztecas tenían conocimiento de algunos elementos que se encuentran vigentes


en el derecho penal mexicano, entre estos elementos se incluyen la distinción entre
delitos dolosos y culposos, circunstancias atenuantes y agravantes, excluyentes de
responsabilidad, acumulación de sanciones, reincidencia, indulto y amnistía.

Durante esta época, algunas de las penas más aplicadas son la muerte causada
por medio de ahorcamiento, la hoguera, la esclavitud y el descuartizamiento, entre
otras.

En la sociedad maya, también se caracterizaban por su severidad; sin embargo, se


percibe que tenían más sensibilidad humana en comparación de los aztecas,
algunas penas más importantes se encontraban la muerte por horno ardiente, el
estacamiento, devoramiento por fieras, entre otras que en tiempos recientes
persistían como prácticas de venganza.

Algunos de los delitos principales era el adulterio, la violación, estupro y el homicidio,


entre otras.

Tras la llegada de los españoles las costumbres indígenas fueron reemplazadas por
la de los conquistadores, durante la colonia en la Nueva España, se aplicaron las
leyes de las Indias, algunas legislaciones por ejemplo las ordenanzas reales de
castilla, leyes de toro, ordenanzas reales de Bilbao, entre otras.

Se crearon leyes específicas para el territorio colonial, una de ellas fue las
Ordenanzas de Minería y se estableció el Tribunal del Santo Oficio por la Santa
Inquisición, que su función era perseguir conductas consideradas herejes, con
penas que incluían prisión, destierro, multas y penitencias espirituales.
En el comienzo de la Independencia de México, se manifiesta la necesidad de tener
una nueva legislación para el pueblo, fue hasta 1824 donde introdujo el sistema
federal, de la materia penal lo más destacado fue Código Penal de 1931, que hasta
2002 estuvo vigente y aplicable en el Distrito Federal en materia común, así como
en toda la República en materia federal. Código Penal de 1929, conocido como
Código Almaraz, vigente hasta 1931 y con influencia de la escuela positiva.

Derecho Penal (4ª ed.). (2013).

https://proyectozero24.com/wp-content/uploads/2021/09/Amuchategui-Requena-201

También podría gustarte