Está en la página 1de 4

Colegio René Schneider Chereau

Rancagua “Desarrollo en las regiones y derechos del


hombre y del ciudadano”

Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Curso: 8 año básico.


Fecha: 23 de noviembre al 04 de diciembre. Docente: Carla Mac-Iver Morales.
Nombre alumno:___________________________________________________________________________
Objetivo de aprendizaje:
OA 22 Aplicar el concepto de desarrollo para analizar diversos aspectos de las regiones en Chile, considerando el
índice de desarrollo humano; la diversidad productiva, de intercambio y de consumo; las ventajas comparativas; la
inserción en los mercados internacionales, y el desarrollo sustentable.
OA 18 Explicar el concepto de Derechos del Hombre y del Ciudadano difundido en el marco de la Ilustración y la
Revolución Francesa, y reconocer su vigencia actual en los derechos humanos.
Contenido: Desarrollo en las regiones y derechos del hombre y del ciudadano.
Objetivo de la clase: Retroalimentar contenidos de desarrollo y su aplicación en las regiones de Chile y los derechos
del hombre y del ciudadano.
Indicador de evaluación: Retroalimentan contenidos de desarrollo y su aplicación en las regiones de Chile y los
derechos del hombre y del ciudadano.
Instrucciones: lee atentamente las instrucciones de cada actividad y responde con letra clara y legible. Recuerda
escribir tu nombre en la guía y realizar todas las actividades, ya que serán evaluadas de manera formativa.

TICKET DE ENTRADA: Observe la imagen, infiera y responda con letra clara.


1. ¿Qué es el desarrollo regional?
………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………….
2. ¿El desarrollo trae beneficios o dificultades a las regiones?
……………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………….

¿QUÉ ES EL DESARROLLO?
En la actualidad, la noción de desarrollo es mucho más amplia que el aumento o la disminución de los ingresos de un
país o región, pues alude a la creación de un entorno en el que las personas puedan desarrollar su máximo
potencial y llevar adelante una vida productiva y creativa de acuerdo con sus necesidades e intereses.

1. Desarrollo económico nacional:


Chile actualmente tiene un modelo económico basado en la extracción y exportación de materias primas, con una
apuesta por la apertura comercial a nivel internacional, lo que expone a nuestra economía a los cambios de la
economía internacional. A su vez, la economía y su desarrollo buscan compatibilizar el progreso económico con
satisfacer las necesidades de las personas y cuidar el medioambiente.

2. Desarrollo económico regional:


Las actividades productivas en Chile son diversas, según el clima y
geográfica del país. Según con los recursos naturales con que cuentan, las
regiones político-administrativas han ido especializando su producción,
que se ha ido concentrando en torno a la capital regional. La actividad
minero-extractiva se localiza en el norte y centro del país; la agricultura en
el centro y sur; mientras que la pesca, si bien está presente en toda la
costa nacional, se concentra de Concepción al sur. El crecimiento que se
desprende de las actividades económicas de cada región se refleja en el
Producto Interno Bruto (PIB) que es el total de los bienes y servicios
generados por una economía en un período de tiempo. Este indicador, al
ser comparado en las distintas regiones político-administrativas de Chile.
¿Cómo afecta el desarrollo económico al medioambiente?
El desarrollo económico de nuestro país trae consigo
consecuencias para el medioambiente, porque hace uso intensivo
de los recursos naturales que exporta al extranjero como base de
su economía. Así, el desarrollo económico es una de las causas
del progresivo deterioro medioambiental, por lo que el concepto
de desarrollo sustentable ha adquirido gran importancia.
El desarrollo sustentable se refiere a la satisfacción de las
necesidades mediante el desarrollo de una economía más
racional, la protección de los ecosistemas y la organización de
sociedades más equitativas.

¿Qué problemas medioambientales tiene la región de O´higgins?


Un problema ambiental es cualquier alteración que provoca desequilibrio en un ambiente dado, afectándolo
negativamente. En nuestros días el principal factor de deterioro ambiental es la actividad no planificada del ser
humano. En la región existen algunos problemas medioambientales como:

CONTAMINACIÓN DEL AIRE ESCASEZ DE AGUA EMERGENCIA AGRÍCOLA

En la región existen zonas saturadas La región de O’Higgins lleva los La región de O´higgins es una de las
donde las normas de calidad últimos diez años con una pérdida regiones que se encuentra en
ambiental están sobrepasadas, por del 25% de lluvias para el sector estado de emergencia agrícola en
agrícola y un 35% en los caudales Chile, la que es una medida que
ejemplo: Graneros, Rancagua,
en temporada de riego. El río pretende ayudar a zonas afectadas
Doñihue, Olivar, Coltauco, Coinco,
Cachapoal está con un 53% de por fenómenos climáticos como en
Quinta de Tilcoco, San Vicente,
déficit y el Tinguiririca ha estado en este caso: la sequía. La emergencia
Placilla, Mostazal, Codegua, Machalí,
sus mínimos históricos. agrícola es una consecuencia de la
Malloa, Rengo, Requínoa, San
escasez de agua.
Fernando y Chimbarongo.

¿De qué manera se manifestaron las ideas ilustradas en la Revolución francesa?


En Francia, existió una importante tradición de
pensadores ilustrados, como Montesquieu y
Rousseau, por lo que la Revolución intentó poner
en práctica sus ideas. La influencia de este
pensamiento se manifestó en distintas
declaraciones de derechos y constituciones
establecidas. Estos escritos, junto con los de la
revolución estadounidense, fueron una gran
inspiración para otros procesos y proclamas
sociales, sobre todo en América y en Europa. De
este modo, se sentaron las bases políticas y sociales
de la Edad Contemporánea.

La ilustración y los derechos de las personas.


Los pensadores ilustrados y los revolucionarios franceses y norteamericanos fundaron sus ideas en torno a la
convicción de que existen ciertos derechos inherentes al ser humano. Con este propósito, generaron las primeras
declaraciones de derechos en Francia y Estados Unidos. La Declaración de Derechos de Virginia y la Carta de
derechos fueron publicadas durante la revolución estadounidense, y la Declaración de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano, documentos en que son legados fundamentales de estas revoluciones, en particular la declaración
francesa, que tuvo un alto impacto en occidente.

Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano


1789
La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789,
fue aprobada por la Asamblea Nacional constituyente francesa, el 26 de
agosto de ese año. Allí se reconocieron los derechos naturales de las
personas y los de la comunidad, tales como la libertad, la igualdad
política, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión. En
dicha declaración se evidencia la influencia de las ideas ilustradas, ya
que plantea la protección y libertad de todas las personas, quienes por
medio de la razón son dueños de tomar decisiones y ser iguales, sin
importancia de sus riquezas y castas.

ACTIVIDADES: lea comprensivamente las instrucciones de cada actividad y responda con letra clara.

1. Términos pareados. En el espacio de la Fila B escribe el número de la fila A según corresponda.

FILA A FILA B
1. Desarrollo ____ Se refiere a la satisfacción de las
necesidades con una economía que protege el
2.
ecosistema.
2. Modelo económico chileno
____ Es el total de los bienes y servicios
generados por una economía en un período de
3. Producto Interno Bruto (PIB) tiempo.

_____ Creación de un entorno donde las


4. Desarrollo sustentable personas lleven una vida productiva según con
sus necesidades.

5. Declaración de los derechos del hombre ____ Reconoce los derechos de libertad, la
igualdad política, la propiedad, la seguridad y la
y del ciudadano. resistencia a la opresión.

_____ Esta basado en la extracción y exportación


Complete la siguiente tabla con posibles soluciones a los problemas medioambientales de la región del
libertador Bernardo O´higgins.
Problemática Posibles soluciones
ESCASEZ DE AGUA
-

-
CONTAMINACIÓN DEL AIRE
-

3. Lea los siguientes artículos de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano y establezca la
relación que estos tienen con la ilustración, argumentando en cada caso la relación.

Artículo Relación con la Ilustración


Artículo 1: Los hombres nacen y permanecen libres e
iguales en derechos. Las distinciones sociales sólo
pueden fundarse en la utilidad común
Artículo 2: La finalidad de cualquier asociación
política es la protección de los derechos naturales del
Hombre, tales como la libertad, la propiedad, la
seguridad y la resistencia a la opresión.
Artículo 6: La Ley es la expresión de la voluntad
general. Todos los Ciudadanos tienen derecho a
contribuir a su elaboración, personalmente o a través
de sus Representantes. Debe ser la misma para todos.
Artículo 11: La libre comunicación de pensamientos y
opiniones es uno de los derechos más valiosos del
Hombre; por consiguiente, cualquier Ciudadano
puede hablar, escribir e imprimir libremente.
Artículo 10: Nadie debe ser incomodado por sus
opiniones, inclusive religiosas, siempre y cuando su
manifestación no perturbe el orden público
establecido por la Ley.

CIERRE: TICKET DE SALIDA. Responda con letra clara las siguientes preguntas.
1. ¿Cómo afecta el desarrollo económico al medioambiente?
…………………………………………………………………………………………………………………………… SALIDA
…………………………………………………………………………………………………………………………..
2. ¿El desarrollo es igual para todas las regiones del país?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
3. ¿Qué hemos heredado de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Retroalimentación: revisión de las guías y tareas con su respectiva


retroalimentación, será realizada vía correo electrónico o por
WhatsApp con un margen de 48 hrs. Enviar guías y tareas al correo
profesoracarla2020@gmail.com o entregarlo en el colegio el día
miércoles 09 de diciembre, entre las 11:00 y las 12:30 hrs.

También podría gustarte