Está en la página 1de 3

Colegio Manuel Bulnes

Prof. Elizabeth Romero


Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Séptimo año básico

SEMANA 11 CLASE ONLINE N° 11:


LA ANTIGUA ROMA Y SU ENTORNO GEOGRÁFICO

Objetivo de aprendizaje:
✓ Caracterizar el mar Mediterráneo como ecúmene y como espacio de circulación e intercambio, e inferir cómo sus
características geográficas (por ejemplo, clima, relieve, recursos naturales, entre otros) influyeron en el desarrollo de la república
romana.

En esta clase comenzaremos a estudiar una nueva gran civilización como lo es la Antigua Roma, civilización
sumamente importante que perduró por más de 12 siglos de Historia, (es decir, más de 1200 años wou! ) por lo
que su desarrollo, creaciones y legado político y cultural como ser los creadores de la Republica, de fuertes ejércitos,
monumentos como el Coliseo Romano o Anfiteatro Flavio, el foro Romano (ver pág. 89) permanecen hasta nuestros
días haciendo que sean muy destacados, al igual que la Antigua Grecia.

De hecho, cuando queremos referirnos a ambas civilizaciones podemos inclusive por sus grandes legados llamarlas
civilizaciones Grecolatinas o Grecorromanas, ya que ambas se desarrollaron durante el periodo histórico conocido
como Edad Antigua.

EL ORIGEN HISTÓRICO DE LA ANTIGUA ROMA.

En el II milenio a.C., la Península Itálica estaba ocupada por diferentes


pueblos:

● En el centro, los latinos, un pueblo de agricultores y pastores.


● En el norte, los etruscos.
● En el sur, los griegos, que habían fundado colonias (Magna Grecia).

A mediados del siglo VIII a.C., algunas tribus de latinos se agruparon a


orillas del río Tíber, en la colina del monte Palatino. Allí se levantaron los
primeros poblados, que dieron lugar a una ciudad que se llamaría Roma.
Esta ciudad será durante mucho tiempo un pequeño lugar en la
Península Itálica, sin embargo, con el paso de los siglos (siglo I
y II d.C) llegará a formar un Gran Imperio, alcanzando su
máxima prosperidad. (Ver mapa) de hecho llegaran a llamar el
Mar mediterráneo “Mare Nostrum” que significa mar nuestro.

Al principio, los romanos vivían solamente de la agricultura


(cereales, vid, olivos) y la ganadería (pastoreo) y minerales
como el hierro, cobre, plomo y bronce. Pero como la ciudad
era un lugar de paso para los que cruzaban la Península Itálica,
Roma se convirtió muy pronto en un importante enclave
comercial, donde se realizaban gran parte de los intercambios
comerciales entre los distintos pueblos.

El origen mítico o mitológico


de la Antigua Roma.

Como hemos visto, la vida en la


antigüedad estuvo marcada por el
culto a los dioses, es así como
existe una explicación mitológica, es
decir, basada en un mito, que
explicaría como se fundó Roma. Es
el mito de Rómulo y Remo. A
continuación, te invito a leerlo.
Colegio Manuel Bulnes
Prof. Elizabeth Romero
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

Como anteriormente señalábamos Roma es una civilización que se extenderá por casi 12 siglos, por lo
que tuvo distintos periodos de desarrollo y formas de gobierno, comenzando en su fundación siendo una
Monarquía en el año 753 a.C en la que el rey tenía los máximos poderes: administraba justicia, dirigía
el ejército y era el sumo sacerdote. Gobernaba con la ayuda de un Senado, compuesto por los miembros
de las grandes familias aristocráticas, los patricios. Roma durante este periodo tuvo siete reyes.
A continuación, te proponemos ver los siguientes periodos que tuvo Roma. Es importante que los sepas y
manejes.
ACTIVIDADES
I. Construya una línea de tiempo con los períodos de la antigua Roma. Sobre la línea escriba el período. Bajo
la línea las principales características. Las fechas en vertical y con azul para que se note . (Apoyo pág. 89)

Temporalidad Nombre del período Principales características


753 a. C. Monarquía Período regido por un sistema
monárquico
509 a. C. República Roma conquista la supremacía en
Italia y el mar Mediterráneo.
27 a. C. Imperio Máxima expansión de la civilización
romana
476 a. C. Caída del imperio Las invasiones bárbaras ponen fin al
Imperio Romano de Occidente.

EL ESPACIO GEOGRÁFICO ORIGINARIO DE LOS ROMANOS


I. De acuerdo al siguiente mapa satelital:

a) ¿En qué continente se ubicaron los


Romanos?

b) Localiza los elementos señalados a


continuación colocando el número sobre el
mapa y la lista: (pág. 90, 94 o su atlas).

____ Mar Jónico


____ Mar Mediterráneo
____ Océano Atlántico
____ Mar Adriático
____ Península Itálica
____ Creta
____ Mar Negro
____ Península Ibérica
____ Península Balcánica
____ Egipto
____ Roma
____ Mar Tirreno

En síntesis, la Antigua Roma está ubicada en la Península______________ , frente a la Península_______


donde se asentaron los Griegos. Asimismo, Roma se encuentra rodeada al Este por el mar__________al
Oeste por el mar________ y mar ________ al sur por el mar____________.
Colegio Manuel Bulnes
Prof. Elizabeth Romero
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

II. ANÁLISIS DE FUENTES.

“La península itálica es una zona montañosa cuya “columna vertebral” son los Apeninos, una cordillera que la
atraviesa de norte a sur, aunque con numerosos valles cuyo clima mediterráneo favoreció el cultivo de trigo,
aceitunas y viñas, así como también el pastoreo. Estas actividades fueron determinantes para el surgimiento de la
civilización romana. Productos como el aceite de oliva y el vino se transformaron en característicos de su civilización
(Fuente: Landa, L. y Pinto, V. (2017). Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7º Básico. Texto del estudiante.
Santiago, Chile: SM)”.

I. ¿De qué forma aprovecharon, los pueblos de la Península Itálica, las características geográficas del
espacio que habitaron?

“En una región donde no hay otro río mayor que el Tíber, era natural que este atrajera desde el principio a multitud de
navíos (...). A esto se añadía el hecho de que los llanos de la costa tanto al norte como en el sur (...) constituían otras
tantas vías naturales que convergían en el valle inferior del Tíber, cuyo centro habría de ser Roma. De este modo, ya
desde el principio, hasta cierto punto, era verdad que todos los caminos conducían a Roma” (Fuente: Tollinchi, E.
(1998). Las metamorfosis de Roma. San Juan: Universidad de Puerto Rico).

II. ¿Por qué los pueblos latinos se habrán asentado en el valle del río Tíber?

III. ¿Qué quiere decir el autor cuando menciona el dicho “Todos los caminos conducen a Roma”? Averigua
en internet para complementar esta frase. E investiga también con tu familia si conocen esta frase y si saben
su explicación, coméntales tú también lo que comprendiste de esta histórica frase.

“No es sin motivo por lo que los dioses y los hombres han escogido este emplazamiento para fundar Roma: colinas
con clima saludable, un río por donde descienden los productos del interior del país y accesible al comercio marítimo;
en resumen, una situación única en el centro de Italia” (Fuente: Livio, Tito. (I. a. C.). Historia de Roma).

IV. En relación a la fuente escrita anterior, ¿qué ventajas presentaba el territorio de Roma para el
emplazamiento de una ciudad?

También podría gustarte