Está en la página 1de 1

Para prevenir los brotes de enfermedades o desastres, es necesario abordar los factores que

nos hacen vulnerables a ellos. Por lo cual, pueden surgir enfermedades causadas por las
actividades que nosotros mismos realizamos. Por ello, hemos colocado aquí los 3 tipos de
niveles de prevención, La prevención primaria pretende evitar que se produzcan amenazas
como las enfermedades, promoviendo hábitos saludables. La prevención secundaria se centra
en Detectar y tratar enfermedades en etapas tempranas para prevenir complicaciones. La
prevención terciaria consiste en reducir los efectos de una enfermedad y mejorar la calidad de
vida de quienes ya las padecen.

En la preparación se debe de abordar a todos los niveles hospitalarios. Iniciando con las
comunidades, ya que es importante que la población tenga los conocimientos necesarios para
adoptar medidas preventivas ya sea identificando enfermedades o organizando una evacuación
en caso de huracanes o sismos. Tambien los agentes autorizados en la primera línea de
intervención como es la cruz roja que realizan un rol esencial hacia las comunidades que
afrontan el brote de enfemedades, indicando desde la asistencia sanitaria hasta los servicios de
salud mental o apoyo psicológico. Y bueno Otras partes interesadas esenciales que identifican
a todas las partes clave en la preparación para enfrentar enfermedades. Esto incluye a los
dirigentes comunitarios, el sector privado y los medios de comunicación que nos ayuda a
difundir mensajes de salud pública.

Fenómenos climáticos y meteorológicos

» Fenómenos meteorológicos: tormentas , ciclones tropicales, tormentas extratropicales y


tormentas convectivas (por ejemplo, tornados, mareas de tempestad, granizo, rayos,
tormentas

severas, derechos, tormentas de arena, tormentas invernales) y temperaturas extremas (olas


de frío

y olas de calor).

» Fenómenos hidrológicos: inundaciones tales como fluviales, pluviales o inundaciones


repentinas, y deslizamientos de tierra y avalanchas relacionados con eventos hidrológicos.

» Fenómenos climatológicos: sequías e incendios forestales.

• Fenómenos geofísicos: terremotos, actividades volcánicas y deslizamientos de tierra


relacionados con movimientos en masa.

• Fenómenos biológicos: epidemias (solo brotes de emergencia), plagas de insectos y


accidentes relacionados con animales.

• Fenómenos tecnológicos: accidentes de transporte (aéreo, marítimo, ferroviario y por


carretera), que también incluyen los accidentes de barcos de emigrantes y los accidentes
industriales (incluidas las explosiones nucleares y la rotura de presas).

También podría gustarte