Está en la página 1de 4

EL DUELO EN LA VIDA DE LAS PERSONAS

LESLIE NICOLE CORREA CALDUCHO

COLEGIO RURRAL JOSÉ CELESTINO MUTIS

ADRIANA SOLARTE RUIZ

COMUNICACIÓN

BOGOTA-COLOMBIA

29 DE AGOSTO DEL 2022


INTRODUCCIÓN

Hablar del duelo que tenemos después de la muerte de alguien que amamos es algo complicado

de describir, la sensación de ese vacío que nos absorbe y en ocasiones nos consume puede llegar

hacer algo inexplicable, lo que no sabemos en ese preciso momento es que ese duelo lo

cargaremos con nosotros tal vez toda la vida, probablemente después de un tiempo aprendamos a

guardar ese dolor, pero que lo guardemos o lo refugiemos no significa que ese duelo no esté ahí

presente, en este ensayo intentaremos tocar algunos puntos en específicos del duelo que tenemos

cuando alguna persona parte.

DESARROLLO

Muchas personas creen que el duelo es una sola ocasión, o un periodo breve de dolor o de

tristeza en respuesta a una partida, el duelo yo lo caracterizo por etapas y la etapa principal es

aquella sensación de luto, de respeto a esa persona por su partida, es inevitable que entre ese

duelo sintamos ira, frustración, arrepentimiento entre otras cosas, ¿y estas sensaciones porque se

generan?

Estas sensaciones son producidas porque en un tiempo tan corto de aquella partida no hay aún

una aceptación de lo sucedido, y normalmente solemos convertir nuestros días en estas

sensaciones, el duelo es un proceso que no tiene un tiempo determinado ya que no todas las

personas asimilamos este de la misma manera.

Después de un periodo de tiempo se llaga una etapa de aceptación ¿Qué se quiere decir con etapa

de aceptación? la etapa de aceptación sucede cuando las personas encuentran maneras de


resignarse y aceptar la pérdida, por lo general, las personas aceptan lentamente está perdida sin

ningún tiempo determinado.

CONCLUSIÓN

Vivir la perdida de una persona que queremos, amamos, admiramos entre otras cosas, es un

momento muy complicado, es una etapa que nos deja muchísimas reflexiones, que

probablemente esas reflexiones las hacemos muy tarde si puede

CITA Y BIBLIOGRAFIA

Oviedo soto, P. F. (01 de febrero de 2009). Revista.um.es. Obtenido de Revistas.um.es:

https://revistas.um.es/eglobal/article/view/50381

(Oviedo soto, 2009)

También podría gustarte